Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN:
M.C. Víctor Manuel Heredia
GRADO: 4to.
SEMESTRE: 8vo.
1
II. ÍNDICE
CONTENIDOS
1.- Presentación 3
5.- Bibliografía 49
2
1.- Presentación
5
2.- Programa Oficial
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
PROGRAMA DE ESTUDIOS
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
UNIDAD DE
APRENDIZAJE O
PRÁCTICA PSICOLÓGICA SUPERVISADA II – CLÍNICA.
MÓDULO
Clave: 4883
Competencia (s) G2. Emprende su formación y desarrollo profesional para garantizar la calidad de los
del perfil de egreso servicios que ofrece, incorporando de manera actualizada y permanente los diferentes
a las que aporta. avances de la psicología y demás ciencias de apoyo disciplinar.
G6. Ejerce su práctica profesional desde una perspectiva crítica y compleja, para
resolver los diversos problemas de manera autónoma, auténtica, creativa,
transformadora y ética.
6
para contribuir al desarrollo científico de la disciplina, el sujeto, la sociedad y la
naturaleza, atendiendo sus distintos niveles, ámbitos y enfoques.
Unidades de Psicofisiología
aprendizaje Teoría de los procesos salud enfermedad
relacionadas Construcción del sujeto psicológico y personalidad,
Ciencia, ética y psicología, Ciclo de vida infancia y adolescencia;
Evaluación psicológica en la adolescencia,
Psicopatología,
Sexualidad humana,
Teoría y técnica de la entrevista;
Fundamentos y modalidades de intervención en psicoterapia,
Métodos de investigación en psicología;
Introducción a la psicología clínica,
Métodos de intervención en psicología.
Responsables de Dra. Elizabeth González Ramírez
elaborar y/o
MC. Juan Leonardo Valenzuela
actualizar el
programa:
2. PROPÓSITO
Al finalizar la unidad de aprendizaje práctica psicológica supervisada II- clínica, el alumno con fundamentos en
el psicodiagnóstico y la metodología de intervención psicoterapéutica, Diseña programas de tratamiento
clínico para la condición o problemática detectada en el adulto y adulto mayor.
3. COMPONENTES DE LA COMPETENCIA
7
salud mental en los adultos.
Define los problemas a partir del psicodiagnóstico realizado de manera científica.
Analiza los fundamentos teóricos - metodológicos de los modelos de intervención en
psicoterapia, que coadyuvan en la solución de problemas psicológicos clínicos, en
adultos y adultos mayores.
Prácticos: Realiza psicodiagnóstico del adulto a través de la entrevista clínica y de la aplicación de
diferentes instrumentos de evaluación psicológica.
Califica cada instrumento de evaluación psicológica aplicado al usuario, de acuerdo con
criterios específicos.
Determina el tipo de tratamiento o intervención psicológica que se requiere (grupal,
familiar, Psicodinámico, cognitivo-conductual y otros.
Elabora programas de intervención, señalando estrategias, técnica y métodos de
intervención psicológicas fundamentado en el /los modelo(s) teórico(s) seleccionado(s)
tomando en cuenta los recursos disponibles que posibiliten su implementación.
Evalúa de manera crítica los resultados de sus programas de intervención.
Actitudinales: Muestra disponibilidad a iniciar en su persona el proceso terapéutico.
Muestra disponibilidad para experimentar en su persona y grupalmente los enfoques
de la psicoterapia.
Es respetuoso de los planteamientos e ideas de sus compañeros en los procesos de
discusión grupal.
Muestra, empatía, adaptación y aceptación a la diversidad, cooperación, ayuda,
respeto en el trabajo en equipo.
Muestra responsabilidad, iniciativa, en el trabajo
Gestiona con diferentes recursos las situaciones el estrés que se presenta en los
diferentes contextos.
Es sensible a las problemáticas presentadas en las diferentes etapas de desarrollo de
los niños y adolescentes.
Desarrolla una perspectiva humanista respecto a la importancia de la atención
oportuna y eficaz en el cuidado del niño y el adolescente.
4. CONTENIDOS
9
6.1. Evidencias de aprendizaje 6.2. Criterios de desempeño 6.3. Calificación y
acreditación
Controles de lectura Entrega las actividades en los tiempos Actividades asignadas
establecidos. como tareas 20%
Mapas conceptuales
Las evidencias de aprendizaje deben Evidencias relacionadas
Ensayos
apegarse a los lineamientos establecidos por con los informes
Diagnóstico de la institución o el docente. diagnósticos y de
unidad receptora (UR). resultados de las
Orden y limpieza en las evidencias escritas.
intervenciones en la
Evaluación y Psicodiagnóstico del
Realizar un análisis global sobre la práctica 45%
cliente/paciente.
intervención, donde rescate el carácter
Reportes semanales 35%
Proyecto de intervención. teórico y metodológico.
Asistencia y participación
Portafolio de evidencia
7. FUENTES DE INFORMACIÓN
Psicólogo clínico
10
3. Programación Didáctica a seis sesiones
Unidad de Aprendizaje: PRÁCTICA PSICOLÓGICA SUPERVISADA II – CLÍNICA Grado: 4to. Semestre: 8vo.
SESIÓN 1:
Presentación de la materia y de los contenidos de la materia.
Establecer la forma de trabajar en la presentación de casos clínicos grupal.
Encuadrar la forma de evaluar.
Revisar los contenidos de la Unidad de Aprendizaje I; como recordatorio significativo la introducción a la
práctica psicológica clínica con adultos y los progamas de intervención profesional
11
Propósito de la sesión:
SABERES
Competencias
saber-saber saber-hacer saber-relacionarse
E5. Realiza investigación básica Reconoce los distintos Determina el tipo de Es respetuoso de los planteamientos e ideas de
y/o aplicada en torno a contextos de práctica tratamiento o intervención sus compañeros en los procesos de discusión
problemáticas de la psicología, profesional clínica en adultos psicológica que se requiere grupal.
para contribuir al desarrollo y adultos mayores. (grupal, familiar, Muestra, empatía, adaptación y aceptación a la
científico de la disciplina, el Analiza las distintas Psicodinámico, cognitivo- diversidad, cooperación, ayuda, respeto en el
sujeto, la sociedad y la naturaleza, variables que confluyen en la conductual y otros. trabajo en equipo.
presentación de un problema Muestra responsabilidad, iniciativa, en el
atendiendo sus distintos niveles,
de salud mental en los trabajo.
ámbitos y enfoques.
adultos.
12
Contenidos y/o Prácticas Actividades del facilitador Actividades del participante Productos de Tiempo
aprendizaje
¿Qué aprender? ¿Qué va a hacer para ayudar a que ¿Qué hacer para aprender?
el participante aprenda?
Observaciones y sugerencias
13
SESIÓN 2:
Revisar los contenidos de la Unidad de Aprendizaje I y II; como recordatorio significativo la introducción a la
práctica psicológica clínica con adultos y los progamas de intervención profesional
Propósito de la sesión:
Ver los aspectos significativos del desarrollo psicologico de la adultez y vejez, como las modalidades de
intervención.
Unidad(es) del Programa que atiende: 2
14
SABERES
Competencias
saber-saber saber-hacer saber-relacionarse
Contenidos y/o Prácticas Actividades del facilitador Actividades del participante Productos de Tiempo
aprendizaje
¿Qué aprender? ¿Qué va a hacer para ayudar a que el ¿Qué hacer para aprender?
participante aprenda?
15
II.- Programa de intervención Realizar una Historia Clínica Informe de 4
profesional Exposición sobre la Historia Clinica de Psicodiagnóstico
Adultos. Aplicar al mismo paciente pruebas psicológicas Clínico de adultos.
2.1Psicodiagnóstico clínico. como:
Sobre los intrumentos utilizadaos Reporte de Lectrua
2.1.1Psicodiagnóstico en Nombre del texto
MMPI-2, Machover, HTP y Bender.
adultos jóvenes y en edad Autor:
intermedia. Realizar una integración de resultados Ideas principales
2.1.2Psicodiagnóstico en la
vejez.
Observaciones y sugerencias
16
SESIÓN 3:
Presentar casos clinicos en un formato grupal de supervisión clínica.
Propósito de la sesión:
2 3.4. Toma decisiones y resuelve problemas, para generar redes de colaboración entre alumnos y
G3. Colabora en equipos docentes de las distintas modalidades de enseñanza a partir de considerar la opinión colegiada de
intra, inter y manera crítica y reflexiva.
multidisciplinares en el
17
ámbito local, regional,
nacional e internacional
para mejorar su actuación
profesional, a través del
intercambio de
experiencias y
conocimientos.
SABERES
Competencias
saber-saber saber-hacer saber-relacionarse
G3. Colabora en equipos intra, Conoce el reglamento de Elabora programas de Gestiona con diferentes recursos las
inter y multidisciplinares en el las prácticas psicológicas intervención, señalando situaciones el estrés que se presenta en los
ámbito local, regional, nacional e supervisadas. estrategias, técnica y métodos diferentes contextos.
18
internacional para mejorar su Profundiza en los aspectos de intervención psicológicas Es sensible a las problemáticas presentadas en
actuación profesional, a través del jurídicos y éticos de la fundamentado en el /los las diferentes etapas de desarrollo de los niños
intercambio de experiencias y práctica de la psicología. modelo(s) teórico(s) y adolescentes.
conocimientos. Reconoce los distintos seleccionado(s) tomando en Desarrolla una perspectiva humanista
contextos de práctica cuenta los recursos disponibles respecto a la importancia de la atención
profesional clínica en adultos que posibiliten su oportuna y eficaz en el cuidado del niño y el
y adultos mayores implementación. adolescente.
Analiza las distintas Evalúa de manera crítica los
variables que confluyen en la resultados de sus programas
presentación de un problema de intervención.
de salud mental en los
adultos.
Define los problemas a
partir del psicodiagnóstico
realizado de manera
científica.
Contenidos y/o Prácticas Actividades del facilitador Actividades del participante Productos de Tiempo
aprendizaje
¿Qué aprender? ¿Qué va a hacer para ayudar a que el ¿Qué hacer para aprender?
participante aprenda?
19
III.- Análisis de casos clínicos. Presentar la Historia Clínica o Formato de Supervisión 4
Facilitar de acuerdo con el roll de supervisión la los resultados de la de Casos Clínicos
revisión de los casos. integración de los casos
Reporte de Lectrua
Mediar y explicar por formular hipotesis Nombre del texto
dignóstica y posible intervención psicológica. Autor:
Reporte de Lectura 3 Ideas principales
Observaciones y sugerencias
20
SESIÓN 4:
Presentar casos clinicos en un formato grupal de supervisión clínica.
Propósito de la sesión:
21
SABERES
Competencias
saber-saber saber-hacer saber-relacionarse
22
PLANEACIÓN DE LA SESIÓN NÚMERO: 4 UNIDAD(ES): 3
Contenidos y/o Prácticas Actividades del facilitador Actividades del participante Productos de Tiempo
aprendizaje
¿Qué aprender? ¿Qué va a hacer para ayudar a que el ¿Qué hacer para aprender?
participante aprenda?
Observaciones y sugerencias
23
SESIÓN 5:
Presentar casos clinicos en un formato grupal de supervisión clínica.
Propósito de la sesión:
24
SABERES
Competencias
saber-saber saber-hacer saber-relacionarse
Contenidos y/o Prácticas Actividades del facilitador Actividades del participante Productos de Tiempo
aprendizaje
¿Qué aprender? ¿Qué va a hacer para ayudar a que el ¿Qué hacer para aprender?
participante aprenda?
25
III.- Análisis de casos clínicos Presentar la Historia Clínica o Formato de Supervisión 4
Facilitar de acuerdo con el roll de supervisión la los resultados de la de Casos Clínicos
revisión de los casos. integración de los casos
Reporte de Lectrua
Mostrar la formulacion clinica de hipotesis Nombre del texto
diagnósticas y su contrastacion. Autor:
Reporte de Lectura 4 Ideas principales
Diseñar pautas de intervención psicológica
Observaciones y sugerencias
26
SESIÓN 6:
Presentar casos clinicos en un formato grupal de supervisión clínica.
Propósito de la sesión:
27
SABERES
Competencias
saber-saber saber-hacer saber-relacionarse
Contenidos y/o Prácticas Actividades del facilitador Actividades del participante Productos de Tiempo
aprendizaje
¿Qué aprender? ¿Qué va a hacer para ayudar a que el ¿Qué hacer para aprender?
participante aprenda?
28
III.- Análisis de casos clínicos Presentar la Historia Clínica o Formato de Supervisión 5
Facilitar de acuerdo con el roll de supervisión la los resultados de la de Casos Clínicos
revisión de los casos. integración de los casos
Reporte de Lectrua
Mostrar la formulacion clinica de hipotesis Nombre del texto
diagnósticas y su contrastacion. Autor:
Reporte de Lectura 3 Ideas principales
Diseñar pautas de intervención psicológica
Observaciones y sugerencias
29
SESIÓN 7:
Presentar casos clinicos en un formato grupal de supervisión clínica.
Propósito de la sesión:
Revisar casos clínicos para el aprendeizaje significativo sobre el diagnóstico e intervención psicológica.
Elaborar un articulo teórico-clínico del caso que se reviso durante la supervisiones.
Unidad(es) del Programa que atiende: 3
SABERES
Competencias
saber-saber saber-hacer saber-relacionarse
30
Determina el tipo de Muestra disponibilidad a iniciar en su
Reconoce los distintos tratamiento o intervención persona el proceso terapéutico.
E5. Realiza investigación básica contextos de práctica psicológica que se requiere Muestra disponibilidad para experimentar
y/o aplicada en torno a profesional clínica en (grupal, familiar, en su persona y grupalmente los enfoques
problemáticas de la psicología, adultos y adultos Psicodinámico, cognitivo- de la psicoterapia.
para contribuir al desarrollo mayores conductual y otros. Es respetuoso de los planteamientos e ideas
científico de la disciplina, el Analiza las distintas Elabora programas de de sus compañeros en los procesos de
sujeto, la sociedad y la naturaleza, variables que confluyen intervención, señalando discusión grupal.
atendiendo sus distintos niveles, en la presentación de un estrategias, técnica y métodos Muestra, empatía, adaptación y aceptación
ámbitos y enfoques. problema de salud de intervención psicológicas a la diversidad, cooperación, ayuda, respeto
mental en los adultos. fundamentado en el /los en el trabajo en equipo.
modelo(s) teórico(s) Muestra responsabilidad, iniciativa, en el
seleccionado(s) tomando en trabajo
cuenta los recursos disponibles Gestiona con diferentes recursos las
que posibiliten su situaciones el estrés que se presenta en los
implementación. diferentes contextos.
Contenidos y/o Prácticas Actividades del facilitador Actividades del participante Productos de Tiempo
aprendizaje
¿Qué aprender? ¿Qué va a hacer para ayudar a que el ¿Qué hacer para aprender?
participante aprenda?
31
III.- Análisis de casos clínicos. Presentar la Historia Clínica o Formato de Supervisión 4
Facilitar de acuerdo con el roll de supervisión la los resultados de la de Casos Clínicos
revisión de los casos. integración de los casos
Reporte de Lectrua
Mostrar la formulacion clinica de hipotesis Nombre del texto
diagnósticas y su contrastacion. Autor:
Reporte de Lectura Ideas principales
Diseñar pautas de intervención psicológica
Observaciones y sugerencias
32
SESIÓN 8:
Presentar casos clinicos en un formato grupal de supervisión clínica.
Propósito de la sesión:
Revisar casos clínicos para el aprendeizaje significativo sobre el diagnóstico e intervención psicológica.
Elaborar un articulo teórico-clínico del caso que se reviso durante la supervisiones.
Unidad(es) del Programa que atiende: 3
SABERES
Competencias
saber-saber saber-hacer saber-relacionarse
33
Determina el tipo de Muestra disponibilidad a iniciar en su
Reconoce los distintos tratamiento o intervención persona el proceso terapéutico.
E5. Realiza investigación básica contextos de práctica psicológica que se requiere Muestra disponibilidad para experimentar
y/o aplicada en torno a profesional clínica en (grupal, familiar, en su persona y grupalmente los enfoques
problemáticas de la psicología, adultos y adultos Psicodinámico, cognitivo- de la psicoterapia.
para contribuir al desarrollo mayores conductual y otros. Es respetuoso de los planteamientos e ideas
científico de la disciplina, el Analiza las distintas Elabora programas de de sus compañeros en los procesos de
sujeto, la sociedad y la naturaleza, variables que confluyen intervención, señalando discusión grupal.
atendiendo sus distintos niveles, en la presentación de un estrategias, técnica y métodos Muestra, empatía, adaptación y aceptación
ámbitos y enfoques. problema de salud de intervención psicológicas a la diversidad, cooperación, ayuda, respeto
mental en los adultos. fundamentado en el /los en el trabajo en equipo.
modelo(s) teórico(s) Muestra responsabilidad, iniciativa, en el
seleccionado(s) tomando en trabajo
cuenta los recursos disponibles Gestiona con diferentes recursos las
que posibiliten su situaciones el estrés que se presenta en los
implementación. diferentes contextos.
Contenidos y/o Prácticas Actividades del facilitador Actividades del participante Productos de Tiempo
aprendizaje
¿Qué aprender? ¿Qué va a hacer para ayudar a que el ¿Qué hacer para aprender?
participante aprenda?
34
III.- Análisis de casos clínicos. Presentar la Historia Clínica o Formato de Supervisión 4
Facilitar de acuerdo con el roll de supervisión la los resultados de la de Casos Clínicos
revisión de los casos. integración de los casos
Reporte de Lectrua
Mostrar la formulacion clinica de hipotesis Nombre del texto
diagnósticas y su contrastacion. Autor:
Reporte de Lectura 3 Ideas principales
Diseñar pautas de intervención psicológica
Observaciones y sugerencias
35
SESIÓN 9:
Presentar casos clinicos en un formato grupal de supervisión clínica.
Propósito de la sesión:
Revisar casos clínicos para el aprendeizaje significativo sobre el diagnóstico e intervención psicológica.
Elaborar un articulo teórico-clínico del caso que se reviso durante la supervisiones.
Unidad(es) del Programa que atiende: 3
SABERES
Competencias
saber-saber saber-hacer saber-relacionarse
36
Determina el tipo de Muestra disponibilidad a iniciar en su
Reconoce los distintos tratamiento o intervención persona el proceso terapéutico.
E5. Realiza investigación básica contextos de práctica psicológica que se requiere Muestra disponibilidad para experimentar
y/o aplicada en torno a profesional clínica en (grupal, familiar, en su persona y grupalmente los enfoques
problemáticas de la psicología, adultos y adultos Psicodinámico, cognitivo- de la psicoterapia.
para contribuir al desarrollo mayores conductual y otros. Es respetuoso de los planteamientos e ideas
científico de la disciplina, el Analiza las distintas Elabora programas de de sus compañeros en los procesos de
sujeto, la sociedad y la naturaleza, variables que confluyen intervención, señalando discusión grupal.
atendiendo sus distintos niveles, en la presentación de un estrategias, técnica y métodos Muestra, empatía, adaptación y aceptación
ámbitos y enfoques. problema de salud de intervención psicológicas a la diversidad, cooperación, ayuda, respeto
mental en los adultos. fundamentado en el /los en el trabajo en equipo.
modelo(s) teórico(s) Muestra responsabilidad, iniciativa, en el
seleccionado(s) tomando en trabajo
cuenta los recursos disponibles Gestiona con diferentes recursos las
que posibiliten su situaciones el estrés que se presenta en los
implementación. diferentes contextos.
Contenidos y/o Prácticas Actividades del facilitador Actividades del participante Productos de Tiempo
aprendizaje
¿Qué aprender? ¿Qué va a hacer para ayudar a que el ¿Qué hacer para aprender?
participante aprenda?
37
III.- Análisis de casos clínicos. Presentar la Historia Clínica o Formato de Supervisión 4
Facilitar de acuerdo con el roll de supervisión la los resultados de la de Casos Clínicos
revisión de los casos. integración de los casos
Reporte de Lectrua
Mostrar la formulacion clinica de hipotesis Nombre del texto
diagnósticas y su contrastacion. Autor:
Reporte de Lectura 3 Ideas principales
Diseñar pautas de intervención psicológica
Observaciones y sugerencias
38
SESIÓN 10:
Presentar casos clinicos en un formato grupal de supervisión clínica.
Propósito de la sesión:
Revisar casos clínicos para el aprendeizaje significativo sobre el diagnóstico e intervención psicológica.
Elaborar un articulo teórico-clínico del caso que se reviso durante la supervisiones.
Unidad(es) del Programa que atiende: 3
SABERES
Competencias
saber-saber saber-hacer saber-relacionarse
39
Determina el tipo de Muestra disponibilidad a iniciar en su
Reconoce los distintos tratamiento o intervención persona el proceso terapéutico.
E5. Realiza investigación básica contextos de práctica psicológica que se requiere Muestra disponibilidad para experimentar
y/o aplicada en torno a profesional clínica en (grupal, familiar, en su persona y grupalmente los enfoques
problemáticas de la psicología, adultos y adultos Psicodinámico, cognitivo- de la psicoterapia.
para contribuir al desarrollo mayores conductual y otros. Es respetuoso de los planteamientos e ideas
científico de la disciplina, el Analiza las distintas Elabora programas de de sus compañeros en los procesos de
sujeto, la sociedad y la naturaleza, variables que confluyen intervención, señalando discusión grupal.
atendiendo sus distintos niveles, en la presentación de un estrategias, técnica y métodos Muestra, empatía, adaptación y aceptación
ámbitos y enfoques. problema de salud de intervención psicológicas a la diversidad, cooperación, ayuda, respeto
mental en los adultos. fundamentado en el /los en el trabajo en equipo.
modelo(s) teórico(s) Muestra responsabilidad, iniciativa, en el
seleccionado(s) tomando en trabajo
cuenta los recursos disponibles Gestiona con diferentes recursos las
que posibiliten su situaciones el estrés que se presenta en los
implementación. diferentes contextos.
Contenidos y/o Prácticas Actividades del facilitador Actividades del participante Productos de Tiempo
aprendizaje
¿Qué aprender? ¿Qué va a hacer para ayudar a que el ¿Qué hacer para aprender?
participante aprenda?
40
III.- Análisis de casos clínicos. Presentar la Historia Clínica o Formato de Supervisión 4
Facilitar de acuerdo con el roll de supervisión la los resultados de la de Casos Clínicos
revisión de los casos. integración de los casos
Reporte de Lectrua
Mostrar la formulacion clinica de hipotesis Nombre del texto
diagnósticas y su contrastacion. Autor:
Reporte de Lectura 3 Ideas principales
Diseñar pautas de intervención psicológica
Observaciones y sugerencias
41
SESIÓN 11:
Presentar articulo teórico-clínico del caso revisado en supervisión.
Propósito de la sesión:
Mostrar los conocimientos adquiridos y desarrollados durante la materia a través de la presentacion del
articulo teórico-clínico del caso que se reviso durante la supervisiones.
Unidad(es) del Programa que atiende: 3
SABERES
Competencias
saber-saber saber-hacer saber-relacionarse
42
Determina el tipo de Muestra disponibilidad a iniciar en su
Reconoce los distintos tratamiento o intervención persona el proceso terapéutico.
E5. Realiza investigación básica contextos de práctica psicológica que se requiere Muestra disponibilidad para experimentar
y/o aplicada en torno a profesional clínica en (grupal, familiar, en su persona y grupalmente los enfoques
problemáticas de la psicología, adultos y adultos Psicodinámico, cognitivo- de la psicoterapia.
para contribuir al desarrollo mayores conductual y otros. Es respetuoso de los planteamientos e ideas
científico de la disciplina, el Analiza las distintas Elabora programas de de sus compañeros en los procesos de
sujeto, la sociedad y la naturaleza, variables que confluyen intervención, señalando discusión grupal.
atendiendo sus distintos niveles, en la presentación de un estrategias, técnica y métodos Muestra, empatía, adaptación y aceptación
ámbitos y enfoques. problema de salud de intervención psicológicas a la diversidad, cooperación, ayuda, respeto
mental en los adultos. fundamentado en el /los en el trabajo en equipo.
modelo(s) teórico(s) Muestra responsabilidad, iniciativa, en el
seleccionado(s) tomando en trabajo
cuenta los recursos disponibles Gestiona con diferentes recursos las
que posibiliten su situaciones el estrés que se presenta en los
implementación. diferentes contextos.
Contenidos y/o Prácticas Actividades del facilitador Actividades del participante Productos de Tiempo
aprendizaje
¿Qué aprender? ¿Qué va a hacer para ayudar a que el ¿Qué hacer para aprender?
participante aprenda?
43
III.- Análisis de casos clínicos. Facilitar y evaluar la presentación del articulo Elementos del articulo: 5
teórico-clínico
Lectura del articulo Portada
Introducción
Objetivo
Preguntas
Hipotesis
Desarrollo
Concluciones
Bibliografia
Observaciones y sugerencias
44
SESIÓN 12:
Presentar articulo teórico-clínico refente al caso de supervisión de la materia.
Propósito de la sesión:
Mostrar los conocimientos adquiridos y desarrollados durante la materia a través de la presentacion del
articulo teórico-clínico del caso que se reviso durante la supervisiones.
Unidad(es) del Programa que atiende: 3
SABERES
Competencias
saber-saber saber-hacer saber-relacionarse
45
UNIDAD Conceptuales Procedimentales Actitudinales / Valores
Contenidos y/o Prácticas Actividades del facilitador Actividades del participante Productos de Tiempo
aprendizaje
¿Qué aprender? ¿Qué va a hacer para ayudar a que el ¿Qué hacer para aprender?
participante aprenda?
46
III.- Análisis de casos clínicos. Facilitar y evaluar la presentación del articulo Elementos del articulo: 4
teórico-clínico
Lectura del articulo Portada
Introducción
Objetivo
Preguntas
Hipotesis
Desarrollo
Concluciones
Bibliografia
Observaciones y sugerencias
47
4. Contenidos, prácticas e instrumentos de evaluación por unidad programática.
1ra Lectura
Ángel Izquierdo Martínez. Psicología del Desarrollo de la Edad Adulta.Teorías y
Contextos. Revista Complutense de Educación. Vol. 16 Núm. 2 (2005) 601 – 619
http://infad.eu/RevistaINFAD/2007/n2/volumen1/0214-9877_2007_2_1_67-86.pdf
2da Lectura
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80270206
3ra Lectura
https://drive.google.com/file/d/1Winc5qtYMUS_a7_WtozCv3dVXvptBhQ7/view?fbclid=Iw
AR2q3DgbsCYdSSr3K-kzd1OL4dHQAYPU1qqORxhxngBZP-UKcCWf-
MwZDFAompleto-.pdf
4ta Lectura
https://drive.google.com/file/d/1M-
dy2KakWFKuwOCcXk3WaVwHslWRs1rP/view?fbclid=IwAR3OzdQrtIHZrW83kbD7xmlI
Mg2m1Q6bcWIY6DDfLm1-MDHUv5dZGgcDbZg
5ta Lectura
https://www.aperturas.org/imagenes/archivos/cc2018n059a8.pdf
6ta Lectura
48
7ma Lectura
http://www.ichtp.cl/documentos/Psicoterapia%20Centrada%20en%20la%20Transferenci
a.pdf
5. Bibliografía
49
Antologia
1ra Lectura
Ángel Izquierdo Martínez. Psicología del Desarrollo de la Edad Adulta.Teorías y
Contextos. Revista Complutense de Educación. Vol. 16 Núm. 2 (2005) 601 – 619
http://infad.eu/RevistaINFAD/2007/n2/volumen1/0214-9877_2007_2_1_67-86.pdf
2da Lectura
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80270206
3ra Lectura-Actividad
Informe de psicodiagnóstico
4ta Lectura-Actividad
Reporte. Cuestionarios para pacientes
5ta Lectura-Actividad
Formato de Supervisión Clínica
6ta Lectura-Actividad
Formato de Lectura
50
51