Está en la página 1de 4

26/2/2020 Autoestima: 3 ejercicios para fortalecerla | Psicología Estratégica

Autoestima: 3 ejercicios para fortalecerla


48 comentarios / Autoestima, Equilibrio Emocional / Por Paola

Fortalecer nuestra Autoestima: Mimándonos un poco:


 

https://psicologia-estrategica.com/autoestima-3-ejercicios-fortalecerla/ 1/38

26/2/2020 Autoestima: 3 ejercicios para fortalecerla | Psicología Estratégica

¡Hola! Hoy vamos a hablar de un tema que me gusta especialmente: la autoestima. Os voy a proponer también algunos ejercicios para
trabajarla.

Como seguramente imaginaréis la autoestima es un pilar fundamental en nuestro equilibrio emocional, y ha sido estudiada por muchas
corrientes de la psicología.

Antes de ponerme con la práctica de ejercicios os quiero aclarar brevemente algunos aspectos sobre el concepto de autoestima:

La Autoestima es algo dinámico:


 

La vamos desarrollando a lo largo de nuestra vida y no se trata de algo estático que “se tiene o no se tiene” sino que
puede variar según las circunstancias:

La autoestima comienza a formarse durante la infancia, de hecho este suele ser un periodo crítico en su desarrollo y
las experiencias tempranas pueden condicionar esa manera de vernos a nosotros mismos, las opiniones y
valoraciones que recibimos a edad temprana van creando nuestra autoimagen, poniendo "etiquetas" que más adelante condicionará la
forma en la que nos percibimos a nosotros mismos. (Te recomiendo leer: Este artículo.)

Cuando pasamos por experiencias como un abandono, críticas negativas destructivas, falta de afecto o reconocimiento,  rechazos, o alguna
experiencia de abuso emocional o físico, nuestra autoestima se ve afectada.

La autoestima no es solamente “quererse a uno mismo” sino que implica todos los sentimientos, opiniones, sensaciones y actitudes respecto
a nosotros mismos que hemos ido acumulando a lo largo de nuestra vida.

https://psicologia-estrategica.com/autoestima-3-ejercicios-fortalecerla/ 2/38
26/2/2020 Autoestima: 3 ejercicios para fortalecerla | Psicología Estratégica

La autoestima sana puede ser un motor que nos impulse a conseguir nuestras metas, nos aporte seguridad, con anza, identidad, valor, y
competencia personal para afrontar los problemas. Siempre habrá uctuaciones en cómo nos percibimos a nosotros mismos, es normal, el
problema es cuando las uctuaciones son muy pronunciadas o cuando nos volvemos realmente muy negativos respecto a nosotros mismos
y esto nos bloquea de cara a la acción. Al no sentirnos competentes o merecedores de afecto no nos movemos hacia nuestras metas, e
incluso podemos entrar en una espiral de pensamientos negativos y "profecías autocumplidas" (si creo que no valgo o no confío en mí
mismo, me comportaré de acuerdo a esta creencia: alimentándola y creando una espiral negativa de la que será difícil salir.)

Conceptos relacionados con la Autoestima:


Os voy a comentar algunos aspectos relacionados con la autoestima (intentaré ser breve, jeje.) Recordad que si os interesa el tema siempre
podréis profundizar realizando el programa online AutoestimaTe

La autoestima implica a varios “Auto”: Autoconocimiento, Autoconcepto, Autoaceptación, Autorespeto, entre otros.

https://psicologia-estrategica.com/autoestima-3-ejercicios-fortalecerla/ 3/38

26/2/2020 Autoestima: 3 ejercicios para fortalecerla | Psicología Estratégica

Es importante que revisemos cada tanto la visión que tenemos de nosotros mismos y demos un repaso a todos estos “autos”.

El autoanalizarse, parar y re exionar, y el autoconocimiento, han de ser hábitos a implementar y acostumbrarnos a hacerlo periódicamente
( tal y como pasamos la ITV de los coches, hacer nuestra ITV emocional cada tanto 😉 Ojalá lo eseñaran en el colegio, pero
lamentablemente hemos de aprenderlo por otros medios.

Estudia cómo te hablas a tí mismo:


 

La autoestima se mani esta sobre todo en nuestro lenguaje interno, en la manera en la que nos "hablamos a nosotros mismos."

Suele suceder que en nuestro día a día damos más importancia a los mensajes negativos, a la crítica, a la frustración que a lo positivo. Los
elogios y la motivación de superación y los mensajes de autocon anza quedan eclipsados ante las frustraciones o mensajes negativos.. es

https://psicologia-estrategica.com/autoestima-3-ejercicios-fortalecerla/ 4/38
26/2/2020 Autoestima: 3 ejercicios para fortalecerla | Psicología Estratégica

como si "lo malo" pesara más en nuestra balanza interna. (Efectivamente así es, "lo malo" pesa más cognitivamente y es más fácil de
recordar que lo bueno)

También puede suceder que malas experiencias del pasado nos hayan afectado, por ejemplo si hemos vivido algún tipo de abuso o trauma, o
puede que hayamos interiorizado "etiquetas" o valoraciones negativas sobre nosotros mismos y las llevemos arrastrando desde la infancia:
analiza tus "etiquetas" y pregúntate de dónde vienen. 

¿De donde vienen las creencias o valoraciones negativas que tengo de mí mismo? 
¿Cuando fue la primera vez que escuchaste o te dijiste eso?
¿Qué "me dice" mi autoestima? 
¿Qué inseguridades o miedos me crea?
 

Para trabajar el autoconocimiento os propongo algunos ejercicios relacionados con la autoestima.

( Si os interesa trabajar con más profundidad no dudéis en echar un vistazo a mi programa AutoestimaTe )

3 Ejercicios para trabajar tu


autoestima:
 

Os recomiendo realizar cada ejercicio durante un par de semanas al menos, tomándoos vuestro tiempo para cada uno. Os recomiendo
trabajar por escrito e incluso anotar impresiones o vuestro "diálogo interno"

https://psicologia-estrategica.com/autoestima-3-ejercicios-fortalecerla/ 5/38

26/2/2020 Autoestima: 3 ejercicios para fortalecerla | Psicología Estratégica

Trabajando nuestra Autoestima:


 

1.    Listado de nuestras fortalezas:


 

Muchas veces recordamos las críticas, las cosas que hacemos mal, las ofensas.. pero nos
olvidamos de recordar nuestros éxitos, elogios, halagos. Para ello vamos a hacer una
recopilación de los mismos, es una forma de darles más peso:

Busca una libreta para trabajar (física o virtual 😉 y realiza tres listas:

En una recopila los elogios que recuerdes que te hayan dicho otras personas a lo largo
de tu vida
En otra enumera las capacidades y fortalezas que tú consideras que posees.
En un tercer listado enumera cosas que te hagan sentirte orgulloso de ti mismo (logros,
actitudes ante alguna situación, etc.)
Te pongo un pequeño ejemplo:

Elogios Recibidos:
“Eres muy divertido”
“Se te dan bien los niños”

https://psicologia-estrategica.com/autoestima-3-ejercicios-fortalecerla/ 6/38
26/2/2020 Autoestima: 3 ejercicios para fortalecerla | Psicología Estratégica

“Dibujas muy bien”


..etc

Mis Fortalezas:
Soy paciente.
Sé escuchar a los demás.
Soy respetuoso con las opiniones de otros.
Soy generoso
..etc

Estoy orgulloso de:


-Cómo afronté y superé una enfermedad grave que tuve.
-Haber ayudado y apoyado a un amigo cuando pasó un mal momento.
- Haberme sacado el carnet de conducir a la primera
etc

Puede que en un principio te cueste recordar situaciones, elogios, etc. Tómate tu tiempo.

Sería recomendable que dedicaras varios días a ésta tarea: te aconsejo ir rellenándolo poco a poco durante al menos una semana.

Una vez tengas el listado re exiona:

En los elogios recibidos

https://psicologia-estrategica.com/autoestima-3-ejercicios-fortalecerla/ 7/38

También podría gustarte