Está en la página 1de 12

EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL

SIGLO XX

Presentan

José Roberto Martínez Leyva

John Freimar Muñoz Pérez

Edén Cruz Ángeles

Leopoldo Tovilla García

Luis David Sarmiento Jiménez


Para conocer un poco más la historia de la educación en México hemos
decidido hacer este práctico folleto. El presente folleto está dividido en tres etapas:
el antes, durante y después de José Vasconcelos debido a la importancia capital
que tuvo este presidente de nuestra república mexicana aunque se intenta también
hablar de manera más extensiva posible

EL PORFIRIATO

Durante la época porfirista (1876-1910), el gobierno nacional asumió con


más contundencia la conducción de la educación en el país y se constituyó en el
poder rector del sistema educativo nacional –el cual conserva su carácter elitista–,
a diferencia del periodo anterior en el que competía con el clero y la “iniciativa
privada”.
De esta manera, los institutos científicos y literarios estatales se fortalecieron
y aumentaron en las ciudades más importantes del país, se creó la Escuela Nacional
de Altos Estudios (1910), la Escuela Nacional Preparatoria se organizó en torno al
positivismo; se inauguró la Universidad Nacional de México como institución
pública.
No obstante lo anterior, la cobertura de las IES continuó siendo restringida,
como se puede apreciar con los siguientes datos: en el año 1900, de una población
de13,700,000 habitantes en el país, solo el 5.08 % estudió por lo menos la
educación básica en algún grado, en secundaria y preparatoria el porcentaje fue de
0.05% y en el caso de la educación superior, la situación era mucho más grave, con
solamente el 0.07% de la población total, lo cual constata que en la era liberal el
derecho a la educación universitaria era un ‘derecho reservado’.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA

La Revolución mexicana fue sin duda el primer gran movimiento del siglo
XX que logró transformar radicalmente las estructuras económicas, políticas y
sociales del país. Sin su análisis no puede entenderse el proceso de modernización
seguido por el país ni las características que adoptó su desarrollo a lo largo de esta
centuria.
Por los objetivos que se trazó, la Revolución fue un movimiento
primordialmente democrático, yaqué luchó por las libertades y derechos
sistemáticamente conculcados por la elite porfirista: libertades de expresión, de
manifestación y de creencias, el sufragio efectivo, el derecho de huelga, la
educación gratuita, el derecho a la tierra, etc.
En los inicios de la guerra revolucionaria, el tema educativo fue motivo de
honda preocupación, no obstante que en los planes revolucionarios más
importantes (San Luis, de Guadalupe, de Ayala, etc.) no se explicitaban demandas
sobre la materia. Sin embargo, el Programa del Partido Liberal de los hermanos
Flores Magón y otros precursores de la Revolución sí recogió puntualmente este
aspecto. En él se plantea la multiplicación de las escuelas primarias, la obligación
de impartir enseñanza laica, la obligatoriedad de la instrucción hasta los 14 años y
la importancia de pagar salarios decorosos a los maestros.
En las efímeras administraciones de León de la Barra y Francisco I. Madero
es cuando se organízala escuela rudimentaria, al amparo de la ley aprobada en
1911, la cual, a pesar de su fracaso, representa los primeros intentos serios por
extender los beneficios de la escuela hacia las clases campesinas y núcleos
indígenas dispersos por todo el país, orientado esto a alcanzar la unidad nacional,
elemento indispensable para impulsar el desarrollo económico del país.
En su informe rendido al Congreso de la Unión el primero de abril de 1912,
el presidente Madero refería que el Ejecutivo dedicaba especial cuidado a la
enseñanza, dictando las medidas más oportunas para obtener un buen servicio.
Señalaba que ya se había empezado a poner en práctica el decreto del 1§. de junio
de 1911 referido al establecimiento de las escuelas de instrucción rudimentaria en
toda la República. Madero le dio impulso a la instalación de estas escuelas, pero
estaba consciente de las grandes dificultades presupuestales que afectaban
severamente la realización de esta ingente tarea.
A pesar de la situación de guerra que se vivía, Madero informaba al Congreso
el 12 de septiembre de 1912, que la Secretaría del ramo había emprendido
"importantes estudios sobre la mejor forma de organizar y establecer, de manera
definitiva, y con el mayor provecho y extensión posibles, las escuelas
rudimentarias en todo el país; tiene en obra la revisión de los programas de
enseñanza de las Escuelas Primarias y Normales y de la Escuela Preparatoria, para
conformarlos mejor con las exigencias de la moderna Pedagogía, con el que, a más
de la cultura y la ilustración del individuo, se obtiene la preparación conveniente
de éste para bastarse en la lucha de la existencia y ser un factor de provecho en la
obra colectiva del progreso nacional.

En pleno enfrentamiento bélico, entre 1910 y el Constituyente de Querétaro,


la preocupación por la educación no disminuyó, realizándose varios encuentros
nacionales para debatir y ventilar sus más acuciantes problemas: unificación,
federalización, organización, financiamiento, materiales y métodos.
El gobierno de la Soberana Convención, paralelo y rival del régimen de
Carranza, promulgó en noviembre de 1915 la Ley sobre Generalización de la
Enseñanza, en la que se declara que la Enseñanza Nacional es de la competencia
del Gobierno Federal, estipulándose igualmente quesera gratuita, obligatoria y
laica.
VASCONCELOS Y LA EDUCACIÓN MEXICANA

El educador José Vasconcelos es considerado en México como el primer gran


reformador de la educación y Mecenas de la Cultura, consolidando una filosofía
del Nacionalismo Cultural.
En el gobierno del presidente Adolfo de la Huerta, se dispuso que la
Universidad Nacional, como Departamento Universitario, se constituyó en un
organismo destinado a la orientación y vigilancia de la educación de todo el país y
a cargo de las escuelas del Distrito Federal. También fue nombrado Rector de la
Universidad Nacional de México, interesándose desde un principio por una gran
tarea nacional de alfabetización. Vasconcelos señaló la idea de que toda persona
que sabe leer, debe convertirse en un maestro.
Desde la Rectoría de la UNAM, propuso la creación de la Secretaría de
Instrucción Pública de México, para realizar programas de educación a nivel
nacional. El 28 de septiembre de 1821 fue creada dicha Secretaría y el presidente
Álvaro Obregón lo nombró Secretario de Instrucción Pública de México a partir
del 10 de octubre de 1921 hasta el año 1924. Desde su nueva posición educativa,
hizo una intensa campaña de instrucción pública, que fijó las líneas directrices para
la educación contemporánea de México en el siglo XX.
Vasconcelos estímulo las artes plásticas: inicio el desarrollo de la pintura
mural en México. Su filosofía educativa para México fue muy humanista, con una
cruzada sólida a favor de la cultura, desde el alfabeto hasta los clásicos; desde las
artes populares hasta la pintura mural; desde los talleres hasta las bibliotecas.
Siempre defendió la identidad nacional mexicana, pero no aislada, sino integrada
al proceso de la cultura iberoamericana y universal. A este propósito, junto con el
escudo mexicano difundió el escudo que había ideado antes para la Universidad:
el mapa de la América Latina y la leyenda de su inspiración: Por mi raza hablará
el espíritu.
El humanista José Vasconcelos dedicó todas sus energías a la causa de la
educación popular, pues en su política educativa empezó su obra desde abajo. En
sus años como Secretario de Instrucción Pública desde 1921 hasta 1924, se dedicó
a combatir el analfabetismo y a crear numerosas escuelas en todo el territorio de la
república de México. También se interesó por la educación tecnológica y agrícola.
Creó numerosas escuelas para las pequeñas industrias y, además, creó numerosas
escuelas agrícolas. Según sus ideas, la educación práctica, técnica y agrícola es
importante para la formación de nuevas generaciones con actividades prácticas y
grandes posibilidades para su empleo.
Los programas educativos de Vasconcelos
- La Alfabetización y Creación de Muchas Escuelas: El principal problema
de la educación mexicana en la primera mitad del siglo XX era el analfabetismo.
Por ello, el Secretario de Instrucción Pública consideró que su programa más
importante debía ser la alfabetización y la creación de escuelas en todos los
rincones de México.
- Los Maestros Misioneros: Siguiendo las tradiciones católicas dentro de la
mentalidad colectiva de los mexicanos, organizó el programa de los Maestros
Misioneros que se nombraron en todo el país mexicano, con el fin de localizar los
poblados indígenas, estudiar el estado cultural de los habitantes y las necesidades
de las comunidades. Estos misioneros hacían pláticas o conferencias para hacer
una intensa propaganda a favor de la educación.
- Las Escuelas Normales Rurales: El educador José Vasconcelos consideró
que una de las primeras necesidades de México es la organización de la educación
rural y la formación de los maestros rurales con las nuevas tendencias agrícolas en
el mundo. La primera Escuela Normal Rural fue la Escuela de Tacámbaro en
Michoacán, en el año1922. Hasta el año 1926 se organizaron en México otras dos
Escuelas Normales Rurales del mismo tipo
- Las Misiones Culturales y las Casas del Pueblo: Eran Escuelas Normales
ambulantes, encargadas de mejorar profesionalmente a los maestros en servicio y
de promover el mejoramiento económico y social de las comunidades.
- Las Escuelas Urbanas, las Preparatorias y la Educación Técnica e
Industrial y Comercial: En su programa educativo para México, el humanista
José Vasconcelos también se interesó por el mejoramiento de la educación urbana.
Impulsó la revolución de los métodos de enseñanza, especialmente alrededor de la
Escuela Activa.
- La Publicación de Libros: El humanista José Vasconcelos consideró que
para consolidar la cultura en México era necesario fortalecer la lectura de buenos
libros. Por ello fortaleció la actividad editorial en México. Inició la publicación
oficial de millares de libros de los autores clásicos que se distribuyeron por todo el
país. Entre las obras que más se divulgaron fueron las de Miguel de Cervantes
Saavedra, Lope de Vega, Homero, Eurípides, Virgilio, Aristóteles, Platón, León
Tolstoi, Benito Pérez Galdós, Romais Rolland y otros.
LA EDUCACIÓN MEXICANA DESPUÉS DE JOSÉ
VASCONCELOS

A partir de lo hecho por Vasconcelos, se nota una tendencia a focalizar los


problemas educativos en aspectos menores, así que se hablará de manera somera
de lo que han hecho los presidentes posteriores a José Vasconcelos

Manuel Ávila Camacho (1940-1946)


El titular de la SEP, Octavio Vejar, volvió a permitir la
educación religiosa en el país y recuperó los ideales
humanistas de Vasconcelos. Las materias de los nuevos
programas se dividirían en instrumentales e informativas,
siendo las primeras de índole técnica, y las segundas las
ciencias sociales. Se prohibió el uso de castigos corporales a estudiantes. Se funda
en 1943 el SNTE

Miguel Alemán Valdés y Adolfo Ruiz Cortines (1946-


1958)
Se vuelven a abandonar los ideales de Vasconcelos. Se
construye e inaugura CU. Se permitió el crecimiento de
las instituciones educativas a cargo de religiosos.

Adolfo López Mateos (1958-1964)

La educación dejo de dividirse solo en asignaturas, sino en


áreas de conocimiento. Torres Bodet propuso la edición de
libros de texto gratuitos a nivel primaria Muchos líderes
religiosos se opusieron a los libros de texto gratuitos, a los que
consideraron un intento del comunismo de introducirse en la
educación.
Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970)
Acontece la matanza de estudiantes del 68. La nueva
reforma se basó en la propuesta de John Dewey, y
uso os modelos pedagógicos de “aprender haciendo”
y “enseñar produciendo”. Se añadió un año a la
educación preparatoria. Nacen nuevas carreras y
universidades (como el ITAM o el Tecnológico de
Monterrey) y se fomentó la comunicación
interuniversitaria.

Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)


La SEP se divide en cuatro subsecretarias: de enseñanza
primaria y normal, media, técnica, y superior. Se
reconocen los planes de estudio de educación a distancia
de la UNAM. La educación primaria se dividió en cuatro
áreas de estudio: matemáticas, español, ciencias naturales
y ciencias sociales. Se funda la UAM y nace el Colegio de
Ciencias y Humanidades.

José López Portillo (1976-1982)


Se buscó asegurar la educación primaria para todos los niños
del país, incluyendo educación bilingüe en las comunidades
indígenas. Se funda la UPN, el CONALEP y las
telesecundarias.
Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988)
Se puso a la educación como una prioridad del Estado. Se
formalizaron múltiples licenciaturas en educación media y
normal, así como especialidades en investigación educativa
y evaluación permanente

Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)


Se inaugura CONACULTA. Es depuesto el líder de la SNTE,
Carlos Jonguitud Barrios, y ocupa su lugar Elva Ester Gordillo.

Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000)


Los libros de texto vuelven a editarse en el país. Se fomento
una educación inclusiva y, entre otras cosas, libros de texto
en idioma braille.
Fuentes:
Tanck, D., et al., La educación en México, Colmex 2010. Alonso, J., Historia
general de la educación, Red Tercer Milenio, 2012.
Bazant, Mílada. La educación durante el Porfiriato, El colegio de México-Centro
de estudios históricos, México, 1993
https://www.redalyc.org/html/869/86900707/ consultado el 28/04/19

También podría gustarte