Está en la página 1de 7

Paso 3. Análisis dela información.

Presentado por Lister Andres Cruz Eraso

Presentado A: Vanessa ventura Rios

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


ECBTI
Febrero 2020
Pasto – Nariño
INTRODUCCION

El siguiente documento representa el resultado de estudio ¿Cómo ha evolucionado el


desempleo en Colombia y que factores influyen en el mismo?. Fuente: DANE, efectuado
con el objeto de introducir datos y realizar investigación con instrumentos de análisis y de
planificación para el desarrollo de la información (específicamente en lo que respecta a la
disponibilidad y ordenamiento de datos estadísticos).
ACTIVIDAD 1. MAPA MENTAL.
ACTIVIDAD 2. MEDIDAS UNIVARIANTES -VARIABLE DISCRETA

Descripción de la Actividad Individual:

A partir de la base de datos: Desempleo en Colombia_2019 (16-6), encontrada en el entorno


de aprendizaje Colaborativo, cada estudiante deberá elegir una variable cuantitativa discreta
distinta, manifestarlo en el foro paso 3 Análisis de la Información y calcular las medidas de
tendencia central y de dispersión.

Posterior a la consulta de las referencias, resolver los siguientes incisos:

A. Tabla de frecuencia datos no agrupados. Cada estudiante deberá elegir una variable
cuantitativa discreta y diseñar una tabla de frecuencia para datos no agrupados, a
partir de ella elaborar un diagrama de barras y un diagrama de líneas

F. Relativa
AÑO F. absoluta F. Acomulada F. Relativa acomulada
2005 12 12 0,09090909 0,09090909
2006 12 24 0,09090909 0,18181818
2007 12 36 0,09090909 0,27272727
2008 12 48 0,09090909 0,36363636
2009 12 60 0,09090909 0,45454545
2010 12 72 0,09090909 0,54545455
2011 12 84 0,09090909 0,63636364
2012 12 96 0,09090909 0,72727273
2013 12 108 0,09090909 0,81818182
2014 12 120 0,09090909 0,90909091
2015 12 132 0,09090909 1
total 132 1
B. Medidas de tendencias central y de Posición. Para la variable cuantitativa discreta elegida,
cada estudiante deberá calcular las medidas de tendencia central (media, mediana, moda),
medidas de posición: cuartiles, Decil 5 y percentil 50, determinar el tipo de asimetría y
curtosis e interpretar los resultados y asociarlos con la

problemática: “¿Cómo ha evolucionado el desempleo en Colombia y que factores influyen


en el mismo?”
AÑO # DE MESES
2005 12
2006 12 MEDIDAS TENDENDIAS CENTRAL
2007 12
MEDIANA 2010
2008 12
MEDIA 2010
2009 12
MODA #N/A
2010 12
2011 12
2012 12
MEDIDAS DE POSICION
2013 12
2014 12 MEDIDAS DE POSICION
2015 12 CUARTIL 1 2007
total 132 CUARTIL 2 2010 DECIL 5 2005
CUARTIL 3 2013 PERCENTIL 50 2010

2005

Media 2010,03817
Error típico 0,27573732
Mediana 2010
Moda 2006
Desviación estándar
3,15595793
Varianza de la 9,96007046
muestra
Curtosis -1,21390831
Coeficiente de-0,00578231
asimetría
Rango 10
Mínimo 2005
Máximo 2015
Suma 263315
Cuenta 131

C. Medidas de Dispersión. Para la variable cuantitativa discreta elegida calcular: Rango,


varianza, desviación típica, coeficiente de variación, posteriormente interpretar los
resultados y asociarlos con la problemática: “¿Cómo ha evolucionado el desempleo
en Colombia y que factores influyen en el mismo?”
RANGO 10
VARIANZA 10,0763359
DES. TIPICA 3,17432448
COEF. VARIACION 0

También podría gustarte