Está en la página 1de 17

METODOLOGÍAS Y PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN EN EL CONTEXTO

DE LA MTDAE.

ESTUDIANTES
CABALLERO PICO MARÍA TERESA
PEÑA ORJUELA NORMA LENITH

Curso:
CARACTERIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN APLICADA

DOCENTE

MYRIAM BÁEZ SEPÚLVEDA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


CAMPUS VIRTUAL CV-UDES
BUCARAMANGA
AGOSTO DE 2019
ii

TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. DESARROLLO DEL INFORME- PARTE I
2.1 Concepto de investigación
2.2 Principales metodologías o rutas de investigación
2.2.1 La ruta cuantitativa de la investigación
2.2.2 La ruta cualitativa de la investigación
2.2.3 La ruta mixta
2.3 Tipos o diseños de investigación
2.3.1 Diseños de investigación de la ruta cuantitativa
2.3.1.1 Diseños experimentales
2.3.1.1.1 Diseños preexperimentales
2.3.1.1.2 Diseños experimentales o experimentos
puros
2.3.1.1.3 Los diseños cuasiexperimentales
2.3.2 Los diseños básicos de la investigación cualitativa
2.3.2.1 Diseños etnográficos
2.3.2.2 Diseños fenomenológicos
2.3.2.3 Diseños de investigación-acción
3. DESARROLLO DEL INFORME- PARTE II
3.1 Mapa mental de los principales problemas educativos en
Colombia
3.2 Problemáticas educativas en el contexto particular
3.3 Primera aproximación al problema de investigación del
trabajo de grado
4. CONCLUSIONES
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
6. REFERENTES
1

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como propósito, en primer lugar acercar al estudiante de


MTDAE al concepto y caracterización de la investigación, como herramienta
fundamental en el proceso de elaboración del proyecto de grado, cuyo enfoque es
“El juego como estrategia didáctica” para fomentar en los estudiantes de básica
primaria y básica secundaria el hábito de la lectura y todos los aspectos que esto
conlleva como es la comprensión eficiente y la escritura coherente y en segundo
lugar se realizará la identificación de las principales problemáticas educativas y
cómo estas inciden en nuestro entorno, esto con el propósito de identificar el
problema de investigación en el que se va a enfocar el trabajo de grado.

Inicialmente se abordará el tema de investigación como concepto y como proceso


en la adquisición de conocimientos, en seguida se definirán las principales
metodologías para así poder identificar la más pertinente para el caso de
investigación propio del trabajo de grado y finalmente se presentará una
comparación de las diferentes problemáticas educativas a las que se ven
expuestos los estudiantes de básica primaria y secundaria y la forma en que
inciden en nuestro propio entorno educativo.
2

DESARROLLO DEL INFORME- PARTE I

1.1 Concepto de investigación


Según variados autores la investigación es un proceso estructurado
mediante el cual se pretende dar solución a diversas problemáticas o
interrogantes, es aplicada a diferentes áreas del conocimiento sea científico o
social, sin embargo cada uno utiliza sus propias palabras para definirla, por
ejemplo la cualitativa y mixta. (Hernández-Sampieri & Mendoza-Torres, 2018).
“La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos
que se aplican al estudio de un fenómeno o problema con el objetivo de
ampliar su conocimiento”. (p.4)

Sin embargo buscando ampliar un poco más el concepto encontramos que


(Shuttleworth, 2008) plantea que la definición estricta de investigación científica es
la realización de un estudio metódico para probar una hipótesis o responder a una
determinada pregunta. (n.p); entonces entendemos que la meta final o primordial
de cualquier proceso experimental o de estudio; es encontrarle una respuesta
definitiva al problema, situación o pregunta planteada como tesis.

Al consultar algunos autores como Martyn Shuttleworth, Marcelo Gomez o


Hernández-Sampieri & Mendoza-Torres se evidencia una coincidencia y es que la
investigación está regida por diferentes reglas, algunas ya claramente definidas y
otras que varían según el campo de la ciencia en el que se aplica, que la
investigación debe hacerse de manera sistemática y ceñirse a unos pasos y a un
protocolo estricto y bien definido además de ser bien planificada y organizada.

1.2 Principales metodologías o rutas de investigación


Al investigar, es necesario tener en cuenta la ruta adecuada a seguir; se van a
definir las 3 principales rutas o metodologías establecidas por la comunidad
científica para desarrollar cualquier investigación: la metodología cuantitativa, la
cualitativa y la mixta; se aclara que ninguna es totalmente estricta en cuanto a su
3

uso, pues aunque las 2 primeras tienen aspectos bien definidos y dependiendo
del tipo de investigación se puede elegir la más pertinente, en algún momento
pueden usarse algunos elementos de la otra para complementarse. (Hernández-
Sampieri & Mendoza-Torres, 2018, p.5).

1.2.1 La ruta cuantitativa de la investigación


Muestra un conjunto de procesos que están organizados de manera secuencial
para comprobar ciertas suposiciones, cada proceso precede al siguiente y no es
posible eludir ningún paso, el orden debe ser riguroso, pero puede redefinirse
alguna de las etapas. Esta ruta parte de una idea delimitada y una vez
demarcada, se plantean los objetivos y las preguntas de investigación, se consulta
sobre el tema y se construye el marco teórico, de las preguntas derivan las
hipótesis y determinan y definen variables, se define un plan con el propósito de
probar las primeras (las hipótesis) se seleccionan casos o situaciones para medir
en éstas las variables del contexto específico, se analizan las mediciones
obtenidas; la mayoría de las veces utilizando métodos estadísticos, y se
establecen una serie de conclusiones con respecto a las hipótesis. (Hernández-
Sampieri & Mendoza-Torres, 2018, p.6).

2.2.2 La ruta cualitativa de la investigación


Con este enfoque también se pueden estudiar fenómenos de manera
sistemática; aunque, en lugar de empezar con una teoría y luego verificar en el
mundo empírico para confirmar si es apoyada por los datos y los resultados, en
este caso se inicia el proceso examinando los hechos en sí y revisado los
estudios realizados previamente, estas dos acciones se realizan de manera
simultánea, para crear una teoría que sea acorde con lo que se está observando;
aquí también se plantea un problema de investigación, pero generalmente no tan
específico como en la investigación cuantitativa. El cuestionamiento va
enfocándose paulatinamente. El camino a seguir se va construyendo de acuerdo a
4

los diferentes eventos que ocurren y al contexto específico en el que se desarrolla


el estudio investigativo. (Hernández-Sampieri & Mendoza-Torres, 2018, p.7).

2.2.3 La ruta mixta


Esta ruta entrelaza ruta cualitativa y cuantitativa para realizar la
investigación, pero no es sólo la suma de las dos; implica su interacción y
colaboración entre sí; los métodos mixtos son un conjunto de procesos
sistemáticos, empíricos y críticos de investigación que implican recolección y
análisis de datos tanto cuantitativos como cualitativos, así como su combinación y
discusión conjunta, para realizar deducciones producto de toda la información
recolectada y así lograr un mayor entendimiento del fenómeno objeto de estudio.
La ruta mixta puede implementarse de acuerdo a diversas secuencias; a veces se
puede iniciar con lo cuantitativo, en otras ocasiones lo cualitativo puede ser lo
primero; también desarrollarse de manera simultánea, durante todo el proceso de
investigación. (Hernández-Sampieri & Mendoza-Torres, 2018, p.10).

1.3 Tipos o diseños de investigación


Ya realizado el planteamiento del problema, se define el alcance inicial de la
investigación y se formula las hipótesis, es necesario analizar la manera práctica y
concreta de responder a las preguntas de investigación que se han planteado,
además de cumplir con los objetivos que se han fijado; esto implica que se deben
desarrollar uno o más diseños de investigación y que se apliquen al contexto del
estudio. Al hablar de diseño se refiere al plan o la estrategia seleccionada para
obtener la información que se desea con el propósito de responder al
planteamiento del problema. (Hernández-Sampieri & Mendoza-Torres, 2018,
p.150).

Cada ruta de investigación cuenta con sus propios tipos de diseño, a


continuación enunciaremos tres correspondientes a la ruta cuantitativa y tres de la
ruta cualitativa.
5

1.3.1 Diseños de investigación de la ruta cuantitativa


Los diseños de la ruta cuantitativa se dividen en dos; experimentales y no
experimentales, estos a su vez se subdividen en: Experimentales (experimentales
puros, preexperimentales y cuasiexperimentales) y los no experimentales
(transversales y longitudinales) para la actividad planteada se tomaran los tres
diseños de carácter experimental. (Hernández-Sampieri & Mendoza-Torres, 2018,
p.151).

2.3.1.1 Diseños experimentales


El término experimento tiene dos significados básicos; el primero refiere a
realizar una acción y después observar lo que sucede. Es así que se habla de
experimentar cuando se hacen mezclas de sustancias químicas y vemos la
reacción provocada. La base de esta concepción de experimento es la
manipulación de una acción para analizar resultados. El segundo se refiere a una
investigación en la que manipulan una o más variables independientes para
analizar las consecuencias que dicha manipulación tiene sobre una o más
variables dependientes dentro de una situación controlada. (Hernández-Sampieri
& Mendoza-Torres, 2018, p.151).

1.3.1.1.1 Diseños preexperimentales


Se denominan así porque su grado de control es mínimo. Son diseños con un
grupo único. Existen dos básicos:
- Estudio de caso con una sola medición: (Hernández-Sampieri & Mendoza-
Torres, 2018,). Lo definen así: “Consiste en administrar un estímulo o
tratamiento a un grupo y después aplicar una medición de una o más
variables para observar cual es el nivel del grupo en ellas”. (p.163) Este
diseño no cumple los requisitos mínimos de un experimento puro.

- Diseño de preprueba/ posprueba con un solo grupo: (Hernández-Sampieri


& Mendoza-Torres, 2018,).lo definen; “Aun grupo se le aplica una prueba
6

previa al estímulo o tratamiento experimental, después se le administra el


tratamiento y finalmente se le aplica una prueba posterior al estímulo”.
(p.163) se diferencia del anterior en que se aplica una prueba inicial para
determinar en qué nivel se encuentra y así hacer seguimiento a los cambios
una vez aplicado el estímulo.

2.3.1.1.2 Diseños experimentales o experimentos puros


Para el control y la validez de estos experimentos hay dos requisitos; por un
lado grupos de comparación para la manipulación de la variable independiente y
por otro la equivalencia de los grupos, en ocasiones llegan a incluir una o más
variables independientes y una o más dependientes, también pueden utilizar
prepruebas y pospruebas para analizar la evolución de cada uno de los grupos
antes y después de la aplicación del estímulo. Las pospruebas son esenciales al
momento de realizar el seguimiento a los resultados obtenidos. (Hernández-
Sampieri & Mendoza-Torres, 2018,p. 163).

2.3.1.1.3 Los diseños cuasiexperimentales


Los diseños cuasiexperimentales también manipulan deliberadamente, al
menos, una variable independiente observando su efecto sobre una o más
variables dependientes, sólo difieren de los experimentos puros en el grado de
seguridad que tenga sobre la equivalencia inicial de los grupos. En los diseños
cuasiexperimentales, los sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se
emparejan, sino que dichos grupos ya están formados antes del experimento: son
grupos intactos (la razón por la que surgen y la manera como se formaron es
independiente o aparte del experimento). (Hernández-Sampieri & Mendoza-
Torres, 2018,p. 173).

2.3.2 Los diseños básicos de la investigación cualitativa


A continuación, los principales diseños genéricos o básicos de la
investigación cualitativa: a) teoría fundamentada, b) diseños etnográficos, c)
7

diseños narrativos, d) diseños fenomenológicos, e) diseños de investigación-


acción y g) estudios de caso cualitativos. Aunque aquí aparecen caracterizados
individualmente se debe aclarar que entre ellos no hay realmente límites definidos,
en la mayoría de los casos de investigación se toman elementos de uno y otro.
(Hernández-Sampieri & Mendoza-Torres, 2018,p.524 ).

Para el caso particular del presente informe se tomaran tres de ellos para
definirlos e identificarlos; estos diseños son: diseños etnográficos, diseños
fenomenológicos, diseños de investigación-acción.

2.3.2.1 Diseños etnográficos


Este diseño se emplea para describir, entender y explicar un sistema social,
por ejemplo, una comunidad, una etnia, una ciudad, etc. Para ello basa su
investigación en preguntas sobre características, estructura y funcionamiento de
dicho sistema, desde una familia, o hermandad, hasta una gran ciudad; su objetivo
es describir y explicar los diferentes elementos y categorías que lo integran desde
lo histórico, lo evolutivo y las diferentes estructuras ya sean sociales, políticas,
económicas, etc hasta la interacción de dichas comunidades en aspectos como el
lenguaje, las reglas que les rigen, los patrones de conducta, etc. (Hernández-
Sampieri & Mendoza-Torres, 2018,p.525 y 526).

2.3.2.2 Diseños fenomenológicos


Se emplean para entender las experiencias de personas sobre un
fenómeno o los diferentes puntos de vista que tienen sobre este; es empleado
esencialmente por la psicología, la educación, las ciencias de la salud, las ciencias
naturales y la ingeniería. Su objeto de estudio son los individuos que hayan
compartido la experiencia o el fenómeno y responde a interrogantes sobre la
esencia de experiencias, lo que varias personas experimentan en común respecto
a un fenómeno o proceso y proporciona información sobre las ideas que son
8

comunes y que se presentan en la experiencia. (Hernández-Sampieri & Mendoza-


Torres, 2018,p.525 y 526).

2.3.2.3 Diseños de investigación-acción


Usado para resolver problemáticas de una comunidad pretendiendo lograr
el cambio, tiene gran impacto en las ciencias sociales, ambientales, ciencias de la
salud e ingenierías ya que se encuentra enfocado en la problemática de un grupo
o comunidad y responde a los interrogantes sobre diferentes problemáticas
incluyendo los cambios que son necesarios, proporción información muy útil para
llevar a cabo el diagnostico de problemáticas políticas, laborales, económicas, etc
que son de naturaleza colectiva. (Hernández-Sampieri & Mendoza-Torres,
2018,p.525 y 526).
9

2. DESARROLLO DEL INFORME- PARTE II


2.1 Mapa mental de los principales problemas educativos en Colombia
10

2.2 Problemáticas educativas en el contexto particular

Si bien la educación en Colombia se ve afectada por múltiples


problemáticas, hay quienes solo les preocupa los resultados obtenidos en las
diferentes pruebas, aunque debe tenerse en cuenta dichos resultados, es de
mayor importancia observa e investigar detenidamente las falencias del sistema
educativo Colombiano.
Dentro de las problemáticas más sentidas podemos destacar las siguientes
y quizá todas de carácter “prioritaria”; recursos económicos – inversión, como lo
menciona Castro “la infraestructura e inversión que se hace en colegios públicos
es bastante escasa por parte del Estado”(Castro, 2019) tan así que no contamos
con pupitres, según la edad y necesidad de los estudiantes, no hay suficientes ni
actualizados equipos de cómputo, no se cuenta con una plataforma propia ni
completa donde se pueda llevar el proceso integro de los estudiantes y donde los
padres y/o cuidadores verifiquen el progreso de su acudido. Seguido se puede
mencionar el contexto y la sociedad, dupla que apoya el comentario de Lenis
Mejía “Cada día el sistema educativo pierde estudiantes, poco saben de geografía,
de historia y matemáticas, y saben más de violencia, drogas, fútbol y de rumba”
(Lenis, 2019). El comportamiento no adecuado de los estudiantes, donde se refleja
el trato y violencia que reciben en sus casas, todo es a golpes y gritos, no están
motivados ni les interesa el estudio y menos tener un hábito lector. El sistema
educativo y la formación de los docentes son las otras dos problemáticas
destacadas, Julián de Zubiria nos invita a: pasar del debate educativo al
pedagógico. Debería ser más claro que los problemas del currículo, la evaluación,
el modelo pedagógico y la formación de docentes en colegios y universidades no
se resuelven con plata, sino con medidas tomadas a partir de reflexiones e
investigaciones que cuenten con amplia participación de docentes, pedagogos e
investigadores.”(Zubiria, 2019) siendo estas las más sentidas y que perjudican
nuestro quehacer laboral, no hay objetivos claros desde los lineamientos, los
estándares y los derechos básicos de aprendizaje, y las pruebas miden a todos
11

por igual, otra; los docentes no poseemos la suficiente formación para involucrar
en la investigación a los estudiantes, ni tampoco para atender las necesidades de
cada uno, porque sencillamente no tenemos ni hacemos uso de la didáctica en
clase ni fuera de ella y tampoco la pesquisa de estar a la vanguardia de cómo y
con que mejorar nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje.

2.3 Primera aproximación al problema de investigación del trabajo de


grado
Teniendo en cuenta las problemáticas que se presentan en nuestro contexto y
el proyecto de investigación escogido, nos basamos en la necesidad que se
presenta en cuanto a la formación docente y más específicamente a la ausencia
de la didáctica como herramienta pedagógica, herramienta poco usada por los
docentes al momento de planear, desarrollar las clases y formar a los estudiantes,
pues la didáctica se puede reconocer como la disciplina que permite desarrollar en
los educandos el interés y motivación para que haya un aprendizaje significativo
mientras ellos se divierten. Esto permitirá que los estudiantes mejoren su actitud
en las clases y aprendan nuevos conocimientos, aportando a mejorar la calidad
educativa por medio de una de las quejosas problemáticas evidenciadas tanto en
la institución como a nivel nacional en los resultados de las diferentes pruebas,
como lo es la lectura y el proceso lecto-escritor, teniendo como avance que es una
temática que se enfrenta desde todas las áreas y que a su vez es trasversal con
ellas de manera directa o en indirecta sin importar el grado de enseñanza en el
que se encuentren los estudiantes. Es así como buscamos que por medio de una
estrategia didáctica implementada por los docentes en su quehacer pedagógico,
se desarrolle con los estudiantes mediante juegos ya sean digitales o no, la lecto-
escritura, lo que conlleva a que se mejore la calidad educativa de los estudiantes y
se mejore el índice sintético de calidad educativa ( ISCE) de las instituciones
involucradas en el proceso investigativo.
12

4- CONCLUSIONES

No podemos hablar de investigación sin hacer la labor de investigar y para ello


hay que reconocer las diferentes rutas planteadas por los estudiosos del tema y a
la par hay que tener claro sobre qué investigar, pues se hace siempre con el fin de
profundizar en una problemática específica y de allí plantear una estrategia con la
cual se pueda dar una solución a esta.

La educación en Colombia y su baja calidad, siempre han sido un tema del cual
todos pueden hablar, pero son muy pocos los que se dan a la tarea de investigar
cuál es el problema real y darle una solución. Con el fin de hacer un pequeño
aporte en pro de buscar soluciones, se identificó en nuestro contexto educativo
una de las situaciones con mayor dificultad a la cual se le pueda dar solución
desde El juego como estrategia didáctica para la comprensión lectora en
educación básica primaria y secundaria.
13

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Chona, (1998, 07,01) Problemática educativa en Colombia. El papel del


profesor, lo que nos compete. Revista pedagógica. Recuperado de
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5690/4701

Sofos grupo de estudio y trabajo académico (31 de mayo de 2014) La crisis


de la educación en Colombia un tema coyuntural. Recuperado de
https://www.otraparte.org/documentos/doc-sofos-20140531.pdf

Fundación empresarios por la educación (2018) Ideas para tejer.


Reflexiones sobre la educación en Colombia 2010-2018.( ISBN: 978-958-
57019-6-0) Recuperado de
file:///D:/Doc.%20Del%20ESCRITORIOOO/MAESTRIA/Ideas_para_tejer_L
anzamiento.pdf
14

6. REFERENTES

- Campus Virtual UDES, (2019). Convocatoria Proyectos institucionales. El


juego como estrategia didáctica para la comprensión lectora en educación
básica primaria y secundaria. Análisis de la praxis en Chile y Colombia.
Recuperado de: https://aulavirtual-
eew.cvudes.edu.co/aprendiente/Anotaciones/leerdocumento.aspx?Student
SubjectNoteDocumentId=2d586bdf-0f08-412d-935e-fbd95968bd83

- Castro, (2019, 22 de mayo) Los retos y los problemas de la educación en


Colombia. Uniminuto Radio. Recuperado de:
https://www.uniminutoradio.com.co/los-retos-y-los-problemas-de-la-
educacion-en-colombia/

- De Zubiría, J (2019, 21 de enero ) La educación seguirá en el centro del


debate en 2019. Revista Semana Virtual. Recuperado de:
https://www.semana.com/educacion/articulo/la-educacion-seguira-en-el-
centro-del-debate-en-2019-por-julian-de-zubiria-samper-/598710

- Gómez, (2015). Introducción a la metodología de la investigación científica.


Recuperado de: https://www.ebooks7-
24.com/stage.aspx?il=2674&pg=&ed=

- Hernández-Sampieri & Mendoza-Torres. (2018) Metodología de la


investigación. Recuperado de: https://www.ebooks7-
24.com/stage.aspx?il=6443&pg=&ed=

- Lenis, J D (2017, 16 de marzo) Factores que tiene en crisis a la educación


en Colombia. Periódico virtual Las Dos Orillas. Recuperado de:
https://www.las2orillas.co/factores-tienen-crisis-la-educacion-colombia/
15

- Shuttleworth, M (2008, 3 de Oct). Definición de la Investigación. Aug 07,


2019. Recuperado de: https://explorable.com/es/definicion-de-la-
investigacion

También podría gustarte