Está en la página 1de 2

Mabel Liliana Delgado

11/05/2019
Síntesis 4
Ecro
Es la columna vertebral de la psicología social.

● E​: Esquema​, no estructura. La estructura es algo rígido (ej: lo que sostiene a un


edificio) en cambio un esquema, se puede modificar, cambiar, adaptando.
● C:​ Conceptual,​ sujeto complejo para poder abordarlo de distintas teorías, de
diferentes autores.
● R:​ Referencial​, tiene que ver con "mi sentir, pensar, hacer". Mi experiencia vivencial,
tiene que ver conmigo (subjetividad) el AAR (Adaptación Activa de la Realidad) tiene
que ver con la "autocrítica".
● O:​ Operativo,​ tiene que ver con la acción.

Abordamos a sujetos "insitu"(sujetos en situación emergente: "​aquí y ahora​")


No es improvisar, es adaptarme al esquema. La herramienta es la observación: poner todos
los sentidos al servicio del grupo. Estar alerta a los cambios.

Aspectos del ECRO​.


1. - Superestructural:Tiene que ver con el conocimiento teórico. Incorporar
conocimientos, más lo que traemos: Vinimos de otra rama "conceptual".
2. - Infraestructural:
Tiene que ver con la vivencias, experiencias, lo que tiene que ver con "el sentir".

Planificación
Cuando abordamos una problemática debemos tener una planificación.
Ser espontáneo no es ser improvisado.

Hay 4 cuestiones:
1. Estrategia: la idea que tengo. (Como abordo la problemática)
2. Táctica: como lo voy a llevar a cabo? A dónde acudo? (Empleo conceptos, técnicas)
3. Técnica: Cómo voy a llevar a cabo la idea.
4. Logística: contar con los elementos para llevar a cabo la obra.

ECRO PERSONAL Y GRUPAL


● -Construir un ECRO PERSONAL.
○ -Vertical: tiene que ver con cada uno de nosostros, con lo subjetivo
(mandatos, creencias, vivencias)
○ -No somos una Tabula rasa: Es partícular, no somos una hoja en blanco.
Importa cuando hablo desde mi (autoreferencial)
○ -Propia mirada: voy cambiando, modificado con el aporte de otras miradas.
○ -Propias vivencias: experiencias.
○ -Vengo estructurado.

● -Constuir un ECRO GRUPAL


○ -Horizontalidad: Lo que nos atraviesa a todos. La identidad del grupo. No hay
grupo igual a otro. Se rompe las estructuras con el intercambio con el otro
(con el aporte de cada uno, comienzan a aparecer cuestiones..)
○ -Lo común al grupo.
○ -Confrontacion: intercambiar con el otro a través de la comunicación.
Animarse a ceder al otro para que el vínculo sea real.

Cómo trabaja el ECRO


Cuando pensamos en proceso, es en romper estructuras.
-En el vínculo con el otro.
-Decodificar el mensaje: como lo transmito.
-Aprender a comunicar:
● - Ratificar
● - Rectificación

Epistemología convergente
Conocimientos, distintos aportes convergen en un mismo punto para aplicarlo sobre un
hecho determinado. El sujeto emergente es demasiado complejo para a ordarlo desde una
sola teoría.
● -Espiral dialéctico​: la psicología social no es lineal: tiene que ver con avances y
retrocesos. (Al retroceder, al volver, lo hacemos diferentes cada vez que la
circunstancia se repite.)
● -Sintesis superadora:​ romper con algo diferente y cambiar donde nos hemos
estancado.

Apreciación personal​:
El desafío permanente de romper estructuras (de nuestras propias vivencias, conceptos y
mandatos) y estar atenta a lo que me sucede con todo eso para poder entenderlo,
modificarlo.
Poder trabajar "esa verticalidad" y "bajarlo" hacia la "horizontalidad" en el grupo.

También podría gustarte