Está en la página 1de 107

PLAN DE ÁREA

IDIOMA EXTRANJERO (INGLÉS)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LAURA VICUÑA

Santa Marta D.T.C.H

2011

0
IN TIMES OF NEED ENGLISH
INDEED

1
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 3
IDENTIFICACIÓN DEL AREA 5
INTENSIDAD HORARIA 7
DOCENTES 8
JUSTIFICACIÓN 10
ENFOQUE 13
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE COMUNICATIVO 14
FINES DE LA EDUCACIÓN 15
OBJETIVO GENERAL DEL AREA 17
OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL AREA 18
FUNDAMENTACIÓN 20
FUNDAMENTACIÓN LEGAL 20
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO 21
FUNDAMENTO PSICOLÓGICO 22
FUNDAMENTO AXIOLÓGICO 23
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS 24
FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO 25
LINEAMIENTOS DEL ÁREA 27
COMPETENCIA DEL LENGUAJE 29
COMPETENCIA 30
HABILIDADES 31
FILOSOFÍA DEL ÁREA 33
LOGROS GENERALES 34
METODOLOGÍA 36
ALGUNOS ASPECTOS METODOLÓGICOS 36
LAS DESTREZAS LINGUISTICAS COMUNICATIVAS 37
LA COMUNICACIÓN ORAL 38
LA COMPRENSIÓN ORAL 39
EXPRESIÓN ORAL 40
LA PRONUNCIACIÓN 40
LA COMUNICACIÓN ESCRITA 40
LA COMPRENSIÓN ESCRITA 41
ESTRATEGIA DE LECTURA 41
ORTOGRAFIA 41
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (TRES C) 42
RECURSOS 45
EVALUACIÓN 46
COMPETENCIA GRAMATICAL 47
COMPETENCIA TEXTUAL 48

2
COHERENCIA TEXTUAL 48
APORTE AL PERFIL DE LAS ESTUDIANTES 50

FIRST ENGLISH SONG FESTIVAL 51


INTRODUCCIÓN 52
OBJETIVO GENERAL 53
OBJETIVOS ESPECIFICOS 53
DESCRIPCION 54
JURADO 55
PLAN DE ASIGNATURA 58
ESTANDARES: GRUPOS DE GRADO 6 Y 7 59
OBJETIVOS 60
GRADO SEXTO 61
GRADO SEPTIMO 63
ESTANDARES: GRUPOS DE GRADO 8 Y 9 65
GRADO OCTAVO 66
GRADO NOVENO 68
ESTANDARES: GRUPO DE GRADO 10 Y 11 70
GRADO DECIMO (TURISMO) 71
GRADO DECIMO (CONTABILIDAD) 73
GRADO DECIMO (SECRETARIADO) 75
GRADO DECIMO (ACADEMICO) 77
GRADO UNDECIMO (ACADEMICO) 79
GRADO UNDECIMO (CONTABILIDAD) 81
GRADO UNDECIMO (TURISMO) 83
GRADO UNDECIMO (SECRETARIADO) 85
GRADO PRIMERO 88
GRADO SEGUNDO 89
GRADO TERCERO 90
GRADO CUARTO 91
GRADO QUINTO 93
PLAN OPERATIVO DE ACCION 2009. AREA DE INGLÉS 96
PLAN OPERATIVO DE ACCION 2011 FESTIVAL DE LA CANCIÓN 102

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES INGLES 2011 103

BIBLIOGRAFIA 104

3
INTRODUCCIÓN

La Educación va de la mano con el desarrollo de la sociedad, se concibe una


sociedad a partir de su sistema educativo.

El contexto histórico del momento, se caracteriza por la comunicación intercultural,


por el creciente ritmo de los avances científicos, tecnológicos y los procesos de
internacionalización. Ante todas estas necesidades se requiere un idioma común.
El ministerio de Educación nacional propone la enseñanza del inglés como área
obligatoria con el propósito de preparar a los jóvenes en la comprensión de
discursos orales y escritos, utilizándolo según sus necesidades e intereses.

La lengua posibilita en el educando el desarrollo de habilidades de pensamiento


como deducir, argumentar, abstraer, comprender, memorizar, expresar ideas,
sentimientos y deseos. Como instrumento de conocimiento, se constituye en un
objeto de mediación en la adquisición de saberes de todas las áreas y en la
formación de valores, actitudes y destrezas. Así mismo, como instrumento de
socialización, la lengua permite que se desarrolle un proceso de integración en la
sociedad.

El inglés está fundamentado en los estándares, criterios comunes para definir el


nivel de desempeño de las(os) estudiantes en cada grado, haciendo posible un
desarrollo integral y gradual del idioma. Ante estas exigencias la lengua extranjera
presenta unos lineamientos que le facilitan desarrollar unas competencias:
Lingüísticas, Pragmáticas y Sociolingüística al mismo tiempo estas competencias
implican el dominio de unas habilidades: Listening-Reading –Writing and
Speaking.

4
El estudio del inglés en la institución se hace indispensable, las pruebas de estado
evalúan un dominio básico de esta área. Los diversos énfasis de la Media
Vocacional requieren también cierto conocimiento de este idioma, porque esto le
permite mayores y mejores oportunidades laborales.

El gobierno Nacional creó el Plan Colombia Bilingüe 2019, con el propósito de


hacer que los estudiantes colombianos puedan aprovechar los beneficios de
expresarse al menos en una segunda lengua ya que esto ayuda a traspasar
fronteras, aceptar y comprender nuevas culturas, desarrollar niveles de
comprensión en las diversas áreas del conocimiento y de esta forma mejorar la
calidad de vida de los (as) estudiantes colombianos.

5
IDENTIFICACION DEL AREA

La enseñanza y el aprendizaje del inglés, determinantes para


satisfacer necesidades académicas, laborales e identificar y
valorar nuevas culturas en una sociedad cambiante y
globalizada.

6
IDENTIFICACIÓN

COLEGIO: I.E.D. LAURA VICÑUA


AREA: INGLÉS
AÑO: 2011
PERIODO LECTIVO: ANUAL
GRADO: Pre – Escolar – 11°
COORDINADORES DE AREA: DINA LUZ JIMÉNEZ MEJÍA
YANETH DÍAZ

NIVELES GRADOS HORAS SEMANALES


Pre – Escolar Transición 1 HORA
Básica Primaria 1º - 5º 1 HORA

Básica Secundaria 6º - 9 3 HORA

Educación Media 10º - 11º 2 HORA

7
INTENSIDAD HORARIA.

CAMPO DE Pre- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
TRABAJO school
1 1 1 1 1 1 3 3 3 3 2 2
INGLES

8
DOCENTES
SEDE 1
JORNADA MATINAL

Lic. DINA LUZ JIMENEZ MEJIA (Coordinadora de área).

Lic. ELOISA NUÑEZ.

Lic. JAIRO JACOBS.

Lic. YUDIS CORTÉS

JORNADA VESPERTINA

Lic. YANETH DÍAZ (Coordinador de área).

Lic. ALFREDO MATTOS

Lic. GRACIELA RESTREPO.

Lic. ARNULFO PEÑA.

SEDE 2

I. E. D. LORENCITA VILLEGAS

JORNADA MATINAL

Lic. ELSIDA CUAO (Grado primero)

Lic. DORIS DE ANDREIS (Grado primero)

Lic. LUPE ACOSTA (Grado segundo)

Lic. LEDYS CHACON (Grado tercero)

Lic. NORIS DE ARMAS (Grado 3º,4º Y 5º)

Lic. ANATILDE CHACON (Preescolar)

9
JORNADA VESPERTINA

Lic. MARLENE JIMÉNEZ (Grado segundo)

Lic. MARÍA DEL CARMEN MENDEZ (preescolar)

Lic. GLADIS DE TEHERAN (Grado 3º,4ºy 5º)

Lic. HERMINIA PÁJARO (Grado primero)

SEDE 3

I. E. D. OLAYA HERRER

JORNADA MATINAL

Lic. NADIA NOVOA (Grado primero).

Lic. AGRIPINA SUAREZ (Grado segundo).

Lic. YENIS VILLALOBOS (Grados tercero)

Lic. LUZ HELENA DE LA ROSA (Cuarto grado)

Lic. HUGO MADURO (quinto grado)

JORNADA VESPERTINA

Lic. MARÍA ESTEBANA PAEZ (Grado segundo)

10
JUSTIFICACIÓN

El plan de área de inglés está determinado por la Ley General de Educación, Ley
115 de 1994, el decreto 0230 de febrero de 2002, los lineamientos curriculares
IDIOMAS EXTRANJEROS y los Estándares Básicos de competencias en Inglés
tomando como base el Marco Común Europeo.

Objetivos de la ley general.

1) La adquisición de elementos de conversación y lectura al menos en una lengua


extranjera.

2) La comprensión y capacidad de expresarse en una Lengua extranjera.

Así mismo el MEN, crea los estándares de competencia en lenguas extranjeras:


inglés, para mejorar la calidad del sistema educativo y adecuarlo a las exigencias
actuales y futuras del país.

Siendo coherente con todos los aspectos, se ejecuta este proyecto para satisfacer
las necesidades legales, pedagógicas, sociales, axiológicas y sicológicas, acordes
con el Proyecto Educativo Institucional y las exigencias del proceso de
certificación (E.F.Q.M).

La enseñanza de una segunda lengua, pretende formar niñas y niños de manera


integral que incidan positivamente en el desarrollo de la sociedad por sus
capacidades en el dominio de los conceptos básicos de esta área, y así mismo

11
puedan interactuar con los que le rodean por sus capacidades para: expresar sus
puntos de vista, respetar opiniones de los demás y valorar las distintas culturas.
Amparado en la Ley General de Educación, en su artículo 23 propone como áreas
fundamentales 9, siendo Humanidades, Lengua Castellana e Idiomas Extranjeros
el séptimo grupo de áreas.

Tomando como base la autonomía que tiene cada Centro Educativo,


contemplando las necesidades presentadas en la vida de la institución y
acogiendo la respuesta enviada por el MEN, de fecha 4 de mayo de 2007, donde
manifiesta que la separación de este grupo de áreas se puede hacer porque
Lengua Castellana e Inglés tienen estándares, lineamientos curriculares,
metodologías y estructuras científicas diferentes.

Considerando todos estos aspectos, se dan las condiciones para separar el inglés
de Lengua Castellana, convirtiéndose en un área independiente para efectos de
Plan de Estudio, Evaluación y Promoción de las estudiantes.

12
ENFOQUE
COMUNICATIVO

13
ENFOQUE

El área de inglés está fundamentado en el enfoque comunicativo, considerando al


estudiante como el eje fundamental de este proceso no como un ser social sino
como un individuo con necesidades de manifestar intereses, motivaciones y
dificultades, enmarcadas en un contexto que refleje la vida real.

La población colombiana está inmersa en un intercambio de culturas, manejo


óptimo de las nuevas tecnologías. En el enfoque comunicativo es prioritario el uso
del lenguaje, como principio básico de la comunicación para interactuar. Esto le
permite al estudiante expresar sus opiniones, deseo, intereses, planes, temores y
sueños.

Más que definir para qué sirve la lengua, se hace uso de ella con propósitos
comunicativos específicos, es decir no se considera fundamental la corrección
gramatical sino la fluidez en el uso del idioma que posibiliten al estudiante
comunicar un mensaje.

El ser humano para comunicarse requiere de un instrumento que le permita


conocer, pensar y hablar de la realidad; ese instrumento es la lengua.
La lengua es un medio de expresión individual y también social, va dirigida a otros.
Cuando una persona expresa sus pensamientos y sentimientos es porque quiere
comunicarlo a los demás.

La competencia comunicativa tiene tres componentes: lingüística, pragmática y


sociolingüística. Estas implican el desarrollo de unas habilidades que repercuten
en las dimensiones éticas, estéticas, sociales y culturales de la lengua objeto de
estudio.

14
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE COMUNICATIVO

 Más que atender a la estructura y a la forma, es necesario dar razón del significado.
 Dar siempre un contexto de aprendizaje.
 Aprender una lengua es aprender a comunicar.
 Buscar la efectividad en la comunidad.
 Hacer uso de recursos didácticos que favorezcan el desarrollo de las
cuatro habilidades comunicativas.
 Incentivar la comunicación y la interacción desde el comienzo.
 La traducción debe ser un recurso de aprendizaje, más no un objetivo
permanente.
 El sistema lingüístico puede ser aprendido mejor a través del
esfuerzo por comunicarse.
 El objetivo deseado es el desarrollo de la competencia comunicativa.
 La variación lingüística debe ser un concepto central en los
materiales y en la metodología empleada.

15
FINES DE LA EDUCACIÒN

ARTICULO 5o. Fines de la Educación.

De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se


desarrollará atendiendo a los siguientes fines:

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le


ponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso
de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social,
afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la
paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia,
solidaridad y equidad., así como en el ejercicio de la tolerancia y de la
libertad.
3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que
los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la
Nación.
4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura
nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.
5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más
avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos, y estéticos,
mediante la apropiación de hábitos intelectuales, adecuados para el
desarrollo del saber.
6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional, y de la
diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad
nacional y de su identidad.

16
7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores
de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación
artística en sus diferentes manifestaciones.
8. La creación y el fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para
la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con
Latinoamérica y el caribe.
9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el
avance científico, y tecnológico nacional, orientado con prioridad al
mejoramiento cultural, y de la calidad de la vida de la población, a la
participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y
al progreso social y económico del país.
10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y
mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional
de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una
cultura ecológica y del riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la
nación.
11. La formación de la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos
y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del
desarrollo individual y social.
12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la
prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación
física, la recreación el deporte y la utilización del tiempo libre, y
13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear,
investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de
desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.

17
OBJETIVO GENERAL DEL ÀREA

Potenciar en las estudiantes el aprendizaje del idioma inglés como una segunda
lengua, que les permita ser competitivas en una sociedad cambiante y un mundo
globalizado donde interactúen por sus capacidades, dando muestras de su
formación integral.

18
OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL ÀREA

 Desarrollar habilidades comunicativas básicas como: escuchar, escribir,


leer y hablar.

 Incentivar el interés hacia el aprendizaje de la lengua extranjera de forma


creativa e innovadora.
 Comunicarse oralmente atendiendo a la pronunciación y a la entonación.

 Propiciar la participación activa de los estudiantes consolidando valores


primordiales como: el respeto, la responsabilidad, puntualidad, tolerancia,
lealtad, humildad, gratitud y el buen trato.

 Comprender y utilizar convenciones lingüísticas propias de la lengua


extranjera: saludos, despedidas, felicitaciones, presentaciones etc.

 Incentivar el gusto e interés para aprender una lengua extranjera por medio
de actividades que resulten significativas para el estudiante.

 Mostrar habilidades para leer y comprender globalmente.


 Utilizar el léxico apropiado y fundamental en producciones tanto orales
como escritas.

 Participar con entusiasmo e interés en actividades programadas por el


área.
 Conocer y valorar otras culturas a través del aprendizaje del inglés.

 Expresarse artísticamente como muestra de adquisición de cultura a través


de la lengua extranjera.

19
FUNDAMENTOS

Desde

LEGAL PEDAGOGICO PSICOLOGICO EPISTEMOLOGICO SOCIOLOGICO AXIOLOGICO

Ley Basado A través Desde Partiendo Orientado en una


escala de valores.

Decreto Escuela Desarrollo Tecnología. Relación


230/02 tradicional humano Abrir fronteras. Puntualidad
convivencia
entre
Pruebas
lengua y
ICFES.
cultura. Responsabilidad
Lineamientos Oportunidades
Pedagogía laborales. Bilingüismo
curriculares
idiomas activa Comprender . Tolerancia
extranjeros. otros
contextos.
Tecnología Desarrollo del Honestidad
educativa país.
Estándares Buen trato
básicos de Constructivismo PERFIL
competencias
en lenguas
LAURISTA
extranjeras:
ingles 2006. Aprendizaje
significativo.

Inteligencias
múltiples.

20
FUNDAMENTACIÓN

Los cambios educativos generados en el país, conllevan a una reflexión sobre sus
fundamentos para dar respuestas a estas exigencias nacionales. Y como
resultado, la escuela elabora un plan de estudio determinado por un aspecto legal,
epistemológico, pedagógico, axiológico, psicológico, sociológico y una filosofía.

FUNDAMENTO LEGAL

Partiendo de la Constitución Nacional, la educación es un derecho y un servicio


público y como tal debe prestarse con idoneidad pedagógica y ética.

La Ley General de Educación, diseña un sistema educativo coherente con los


principios constitucionales.

Dentro de las áreas obligatorias y fundamentales como ésta lo establece están el


área de humanidades, lengua castellana e idioma extranjero; así mismo dentro de
sus objetivos propone la comprensión y capacidad de expresarse en una lengua
extranjera.

Los lineamientos generales del área, los estándares básicos en lenguas


extranjeras: -inglés-, agrupados en conjunto de grados tomando como referencia
el marco común europeo. Los estándares de inglés son criterios claros y públicos
que le permiten a toda la comunidad, desde los padres de familias hasta las
auridades educativas que es lo que deben saber los estudiantes sobre el idioma y
lo que deben saber hacer con él en un contexto determinado.
Según el decreto 0230 de febrero 11 de 2002 el Plan de estudios es el esquema
estructurado de áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas

21
(asignaturas), debe estar enmarcado dentro del currículo y además, debe tener
en cuenta:
- Contenidos.
- Temas y Subtemas.
- Logros y competencias.
- Criterios de evaluación de aprendizaje.
- Planes especiales de apoyo y refuerzo.
- Metodología
- Indicadores de desempeño y metas de calidad.

El Plan de asignatura debe contener:

- Justificación.
- Objetivos.
- Estándares.
- Temas y Subtemas: I-II-III-IV Periodo.
- Metodología.
- Indicadores de logro: Cognitivo, axiológico y procedimentales.
- Proyectos Interdisciplinarios de apoyo.

FUNDAMENTO PEDAGÓGICO
En cuanto a lo pedagógico se pretende involucrar aquellos elementos que faciliten
el aprendizaje significativo dentro de una gama de situaciones y circunstancias
como el aprender a aprender” aprender a conocer, aprender a ser , aprender a
vivir juntos y aprender a hacer”

El lenguaje juega un papel importante en la formación del pensamiento y


construcción del conocimiento, los fundamentos pedagógicos se basan en

22
Características de la corriente pedagógica activa que concibe la educación como
el desarrollo de la conciencia critica por medio del análisis y la transformación de
la realidad.

Es decir el conocimiento no es una fiel copia de la realidad sino una construcción


del ser humano desde los esquemas que ya posee. Acentúa el carácter activo del
alumno en el proceso de aprendizaje; el maestro es un guía, orientador,
catalizador, facilitador y animador de este proceso; interpreta el aprendizaje como
buscar, significar, criticar, indagar, inventar en contacto permanente con la
realidad. El alumno es un constructor de esquemas, procesador activo de la
información y se apropia y reconstruye saberes culturales.

Tres aspectos deben favorecer el aprendizaje: Lograr un aprendizaje significativo,


Una memorización comprensiva de los contenidos curriculares, y la funcionalidad
de lo aprendido.

En la relación pedagógica el docente es un facilitador para engranar los procesos


de construcción del estudiante con el saber colectivo, culturalmente organizado.

FUNDAMENTO PSICOLOGICO

En cuanto a los fundamentos psicológicos se involucró el pensamiento de teóricos


e investigadores del desarrollo humano observando como una persona aprende y
como de ello depende su crecimiento físico, socio-afectivo, intelectual al igual que
en el desarrollo de sus habilidades y destrezas.

La educación tiene un papel fundamental en la formación de las estructuras


cognitivas y el currículo es un facilitador de intercambio de saberes, experiencias y
formas de comprender y explicar el mundo. En ese sentido es valioso contemplar
la flexibilidad para permitir la presencia de saberes y experiencias de

23
Los estudiantes y la vez tener carácter de flexibilidad en cuanto a los tiempos,
ritmos de aprendizaje y de desarrollo. Aquí el docente es un jalonador y mediador
social y cultura.

FUNDAMENTO AXIOLÓGICO

El aprendizaje del inglés comporta una educación intercultural es decir que


responda a superar las barreras idiomáticas.

El concepto de interculturalidad, definido como el conjunto de actividades y


disposiciones destinadas a superar los aspectos y resultados negativos de las
relaciones de los pueblos.

También esto contribuye al establecimiento de relaciones pacíficas, al mutuo


entendimiento, al derecho de disfrutar las culturas, a la tolerancia.
La interculturalidad significa, culturas en constante diálogo de saberes, implica
hacer interpretación y decodificación, es decir, comprensión de las culturas
involucradas.

Dentro de los fines contemplados en la ley general de educación once tienen que
ver con la formación de la persona y sólo dos con la transmisión de saberes.

Comunicarse en una lengua extranjera es una habilidad indispensable en el


mundo de hoy, porque facilitan el acceso a oportunidades educativas y laborales
que ayudan a mejorar la calidad de vida.

Ante todos estos aspectos es fundamental que el inglés se convierta en una


herramienta de comunicación, de compartir donde se interactúa con otros. Es
indispensable el dominio de valores: al interior de la persona para facilitar la
comunicación.

24
El área de inglés propone y se acoge a los valores propuestos por la escuela
como: Tolerancia, responsabilidad, respeto, honestidad, buen trato.

Desde un comienzo se viene afirmando que la finalidad del Área de Idiomas es la


de incentivar a los estudiantes para que utilicen el inglés de manera apropiada, en
las actividades de la vida cotidiana, científica o literaria, a través de la práctica
continua y permanente del lenguaje como un instrumentos con el cual, conoce,
significa y comunica sus ideas y sentimientos respecto a la realidad con la cual
interactúa.

FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS

Sobre los fundamentos sociológicos es conveniente la consideración de la relación


lenguaje sociedad, y la relación con el otro. El pensamiento se expresa en el
lenguaje y por lo tanto no hay lenguaje sin pensamientos.

En el fundamento sociológico es necesario destacar la relación entre lengua y


cultura ya que ella influye en la visión del mundo y en la cultura de la sociedad. El
área de idioma extranjero (inglés) considera al lenguaje como un fenómeno social
que evoluciona y donde está inmerso el sentir, la transmisión de costumbres,
normas, leyes, creencias y valores, de la sociedad y de todos los grupos humanos
que la conforman.

Hablar de sociedad es hablar del hombre. Como ser social; y de su relación en su


practica económica, política e ideológica. La educación es un producto de la
sociedad por eso en estos momentos el gobierno nacional tiene el compromiso de
crear las condiciones para que los Colombianos desarrollen competencias
comunicativas en otra lengua. Por que esto mejora el nivel de vida de las
personas.

25
Es fundamental que los estudiantes valoren su identidad como colombiano y
fortalezcan el aprecio por otras culturas; disminuyan el etnocentrismo, respeten y
valoren su propio mundo al mismo tiempo que desarrollen el respeto por los
demás.

FUNDAMENTO EPISTEMOLOGICO

El momento actual esta marcado cada día por la influencia de la ciencia y la


tecnología, nuevos valores y diferentes modos de ver la vida.

A través de la enseñanza del inglés el estudiante y el profesor deben apropiarse


de las ventajas que ofrece aprender más de una lengua en un mundo cada vez
más globalizado y cambiante.

El manejo de una sola lengua no es suficiente se vive en un mundo Inter-


conectado, en donde ser bilingüe se hace cada vez mas necesario para el estudio,
el trabajo y la convivencia.

Aprender otro idioma les abre una visión pluralista a las estudiantes, conoce otras
maneras de pensar y expresarse. Reconoce la diversidad lo que le permite ser
tolerante y respetuoso del otro (a).

26
EL ÁREA DE INGLÉS

Debe desarrollar

Competencias Habilidades

Organizativa Pragmática Listening Reading Writing Speaking

Implementación

Los Estándares
básicos de
competencias

A través de

Ejes

Proceso de desarrollo Proceso de desarrollo


interlingual intercultural

Involucrando

Enfoque
Comunicativo

27
LINEAMIENTOS DEL ÁREA

Aprender una lengua extranjera, es una oportunidad invaluable para el desarrollo


social cognitivo y cultural de los estudiantes, respetando su individualidad y la de
los demás. Así mismo se adquieren nuevos aprendizajes que van más allá de lo
lingüístico y lo local permitiendo un razonamiento lógico y el desarrollo de la
creatividad, igualmente aumenta el nivel de las capacidades psíquicas como la
memoria y el pensamiento lógico-verbal.

El enfoque comunicativo del área, se basa en la estrecha relación que existe entre
realidad, lenguaje y pensamiento que son las facultades fundamentales para que
el hombre se desarrolle en una sociedad , donde todo acto comunicativo
consciente se hace posible gracias al contacto que tienen de la realidad el
hablante –oyente.

La abstracción, tiene como soporte la lengua en el contexto social en el que se


nace y se crece. El pensamiento se expresa en palabras, existe a través de ella y
se apoya en ellas. Con la lengua se expresan necesidades físicas, se manifiestan
opiniones y sentimientos personales, la manera de ver el mundo y apreciarlo. Con
ella se explica la realidad y se apropia del conocimiento, se expresa la fantasía, la
imaginación y se producen realidades artísticas; se refleja la emotividad y
comportamientos psíquicos y sociales se expresa la ira, el temor, la ternura,
fórmulas de cortesía.

La ley 115 de 1994, promueve la enseñanza de los idiomas extranjeros desde


temprana edad y en sus objetivos propone que los jóvenes deban comprender y
tener la capacidad de expresarse en una lengua extranjera, se plantea la
necesidad de crear unos lineamientos, es decir, teorías científicas que soporten la
Enseñanza y aprendizaje del inglés.

28
En el proceso de enseñanza - aprendizaje de lenguas extranjeras se desarrollan
dos aspectos: interlingual e intercultural, que vienen a ser los ejes de éste.

Desarrollo interlingual es el proceso por el que debe pasar todo aprendiz de


lenguas extranjeras para ser capaz de hablarla bien. Este proceso requiere de
unos pasos que son obligatorios:

1) Período silencioso: El hablante sólo dice frases sueltas.


2) Período presintáctico: El hablante puede construir pequeñas frases: sujeto-
verbo-objeto.
3) Período Sintáctico: las situaciones tienen que ser lo más cercano posible a la
realidad para provocar en el estudiante la producción oral y escrita.

Desarrollo intercultural: requiere de dos aspectos uno interno y otro externo: En


el interno lo constituye el conocimiento y la apropiación que el hablante tiene de su
cultura y por sus expectativas frente a otras culturas y otras lenguas. El aspecto
externo se da por las interacciones entre las lenguas y las culturas. Ambos
aspectos se basan en lo afectivo y cognoscitivo.
Interculturalidad es culturas en constante movilidad de saberes, decodificaciones e
interpretaciones.
La lengua es un instrumento básico para representar el mundo, construir
conocimiento, llevar a cabo aprendizajes a través del desarrollo de unas
competencias.

29
COMPETENCIA DEL LENGUAJE

Competencia Organizativa Competencia Pragmática

Competencia Competencia Textual Competencia


Gramatical Competencia Sociolingüística
Ilocutiva.

Cohesión Organización
retórica Sensibilidad a
tipos de Naturalidad
Sintaxis registros a los
rasgos
característi
Vocabulario Morfología
Sensibilidad a cos de la
tipos de lengua
Fonémicos dialectos
y
grafémicos
Componentes
culturales y
Figuras
idiomáticas
Funciones Funciones Funciones Funciones
ideacionales imaginativas manipulativas heurísticas

30
COMPETENCIA
Es el conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades
(cognitivas- socioafectivas-comunicativas) relacionadas entre sí que facilitan el
desempeño flexible y con sentido de una actividad, en contextos relativamente
nuevos y retadores.

Las competencias se proponen como pilares de la educación para (aprender a


conocer, aprender a hacer, aprende a vivir juntos y aprender a ser.). Estas
habilidades destrezas y conocimientos deben estar relacionadas y estar presente
en todos los aprendices de cualquier disciplina.

Las competencias comunicativas: son un grupo de destrezas, conocimientos,


saberes, destrezas individuales que permiten al estudiante desenvolverse en
diferentes contextos:
En el área de inglés la competencia comunicativa establece: competencia
lingüística, pragmática y sociolingüística.
Competencia Lingüística: comprende los recursos formales de la lengua como
sistema y a la capacidad para utilizarlo en producción oral y escrita. Incluye: léxico,
fonología, sintaxis y ortografía.

Competencia Pragmática: Hace referencia al uso funcional de los recursos


lingüísticos, es decir, la competencia ilocutiva , ésta trata sobre el control de
rasgos funcionales del lenguaje tales como la habilidad de expresar ideas y
emociones para lograr que se lleve acabo algún hecho, usa el lenguaje para
enseñar aprender resolver problemas y ser creativo teniendo en cuenta siempre el
contexto.. Esta competencia requiere un componente discursivo que se refiere al
modo de organizar las oraciones para producir fragmentos textuales; además
requiere un componente funcional para conocer las formas lingüísticas y sus
funciones de manera que se puedan encadenar en situaciones comunicativas
reales.

31
Competencias sociolingüísticas: se refiere al conocimiento de las condiciones
sociales y culturales que están implícitas en el uso de la lengua, considera
aspectos como tipos de dialectos y registros, la naturalidad o cercanía a los rasgos
característicos de la lengua y la comprensión de referentes culturales y figuras
idiomáticas conocimiento de las reglas socio culturales del lenguaje ;por otra parte
es la capacidad de utilizar diversos tipos de discursos y organizarlos en función de
la situación de comunicación en la que son producidos e interpretados.

El desarrollo de estas competencias requiere el despliegue de unas habilidades


lingüísticas: listening – reading – writing - speaking.

HABILIDADES
Escuchar y leer estas permiten la recepción del lenguaje y tienden a desarrollarse
al principio del proceso de aprendizaje. Les permiten a los estudiantes recibir
información, entender estructuras de funcionamiento y fortalecer su nivel de
autoestima, antes de producir lenguaje escrito y verbal.

Las habilidades de producción están relacionadas con la escritura y con el uso


del lenguaje oral, tanto en la producción de monólogos como en la conversación.

En la habilidad de conversación hace parte el habla, su ejercicio se da de forma


natural sin preparación o memorización mecanizada de preguntas y respuesta, por
medio de diálogos espontáneos en diferentes contextos.

Para garantizar el desarrollo integral de estas habilidades se hace pertinente la


escogencia de unos estándares que ayudan a demostrar las competencias.

Los estándares para la educación básica y media se dan en Colombia como unos
criterios claros y comunes, con el propósito de desarrollar unas competencias a
largo del sistema educativo que muestren un nivel de desempeño en el inglés, es
decir lo que los estudiantes deben saber y saber hacer al finalizar el proceso.

32
El Ministerio de Educación Nacional tomando como referencia el Marco Común
Europeo describe la escala de los niveles de desempeño paulatinos y evidencias
las competencias comunicativas en los diferentes estadios del proceso de
aprendizaje. Están organizados en 5 grupos de grados que corresponden al
desarrollo progresivo de los niveles de desempeño en inglés. Está diseñados para
trabajarse desde la escuela básica primaria, por lo tanto, se relacionan con el
grado de desarrollo cognitivo y con el de la lengua materna que se da durante esa
etapa. Los estándares deben adaptarse a la edad y al nivel cognitivo de los
estudiantes.

PRIMERO -TERCERO PRINCIPIANTE A1


CUARTO -QUINTO BÁSICO 1 A2.1
SEXTO - SÉPTIMO BÁSICO2 A2.2
OCTAVO-NOVENO PRE-INTERMEDIO1 B1.1
DÉCIMO-UNDÉCIMO PRE-INTERMEDIO2 B1.2

 En el nivel principiante se hace énfasis en las funciones demostrativas del


discurso.
 En los niveles básicos se busca fortalecer el dominio de funciones
expositivas y narrativas.
 En los últimos grados se fortalece el dominio de funciones analíticas y
argumentativas, aunque no con el mismo nivel de su lengua materna.

Los estándares se logran mediante actividades pedagógicas adecuadas


valiéndose de múltiples recursos que ofrece el mundo de hoy utilizando los medios
de comunicación, la música y la Internet, todos estos resultan cercanos a la
población más joven: Se hace necesario la integración de proyectos y actividades
transversales en el ámbito escolar. Todas estas brindan innumerables ocasiones
para leer, escribir e investigar en diversas áreas como la ciencia, la informática, el

33
Arte y las matemáticas. Con estas prácticas el estudiante puede descubrir las
posibilidades que ofrece el inglés como herramienta para ampliar su mundo y su
conocimiento.

FILOSOFÍA DEL ÁREA


Mediante la enseñanza del inglés la Institución Educativa Distrital Laura Vicuña
busca formar niños, niñas y jóvenes para:

 Tener acceso a la tecnología.


 Ampliar sus conocimientos.
 Adquirir competencias lingüísticas.
 Expresar su identidad.
 Relacionarse con el mundo.
 Mejorar sus condiciones laborales.
 Todos estos son aspectos fundamentales para el desarrollo integral de los
estudiantes, tanto en el conocimiento como en valores- respeto,
puntualidad, tolerancia, buen trato y honestidad-.

34
LOGROS GENERALES

 Promover a través de la enseñanza del inglés el fortalecimiento de valores


como: equidad, tolerancia, solidaridad, justicia, respeto, responsabilidad,
puntualidad; aspectos fundamentales para una sana convivencia.

 Utilizar el inglés para mostrar en los diferentes eventos comunicativos el


respeto por el otro.

 Comprender información especifica en textos tanto orales como escritos.

 Escribir, leer e interpretar textos de acuerdo a su nivel.

 Escribir con ortografía textos sencillos sobre temas de interés, personas,


lugares etc.

 Considerar el aprendizaje del inglés como una posibilidad para mejorar las
condiciones de vida en lo relacionado a: situaciones laborales, pruebas de
estado, estudios superiores, acceso a la tecnología etc.

 Establecer relaciones entre el inglés y la tecnología como un recurso para


conocer otras culturas, costumbres, tradiciones, aspectos climáticos y
geográficos así mismo establecer lazos de amistad.

 Expresar a través de la lúdica y medios artísticos los conocimientos


adquiridos en inglés, donde manifiesta respeto y agrado por otras culturas y
la propia.

35
 Representar mediante gráficas, mapas conceptuales, cuadro sinóptico,
ideas sobre temas generales.

 Demostrar comprensión de escucha e inferir información de un texto de


acuerdo a su nivel.

 Solicitar y proporcionar información.

36
METODOLOGÍA

ALGUNOS ASPECTOS METODOLOGICOS

El aprendizaje de una lengua debe ser, ante todo, práctico; por tanto, las
actividades deben ir encaminadas a reflejar la propia realidad del alumno (a) y su
entorno más inmediato, aunque sea extraescolar.

 El tiene que ser ameno, lo mas parecido al proceso de aprendizaje de la


lengua materna, con las mismas estrategias, mediante una programación de
actividades que promueven un clima de confianza que realmente desinhiba
al alumno (a). solo así, conseguirá experimentar satisfacciones por lo
aprendido, expresar sus competencias, a la vez que comprobará sus
progresos.

 El aula debe ser un espacio que facilita el uso creativo de la lengua


extranjera, tanto en el área de idiomas como en otras áreas, propiciando la
transversalidad del aprendizaje.

 En general, el aprendizaje de una lengua extranjera es un proceso cíclico y


acumulativo, de ahí la importancia de las actividades diarias de repaso antes
de iniciar o de continuar con un nuevo tema.

 Otros aspectos es el de la traducción, de la cual se prescindirá como


herramienta base del aprendizaje, a no ser que sea indispensable, pues es
posible sustituirla por el lenguaje gestual y representativo, aunque,
inicialmente, ofrezca algunas dificultades.

37
 Es importante que en los primeros niveles se sienten bases sólidas en el
aspecto auditivo y fonético, logradas por la práctica de ejercicios escritos y
de la repetición oral.

 Se debe inculcar el respeto por la cultura extranjera, aceptándola como algo


positivo y enriquecedor, en ella los alumnos (as) descubrirán sus detalles
más significativos, las semejanzas y diferencias con la cultura propia.

 La actitud del maestro (a) es básica para transmitir la actitud positiva, el


gusto por la nueva lengua y la superación diaria en su aprendizaje.

Teniendo en cuenta los enfoques metodológicos de respuesta Física total (TPR),


promulgó su método (Teaching English a Foreign Language, TEFL) se basó en la
forma como los niños (as) aprenden el idioma materno, escuchando órdenes y
respondiendo físicamente a ellas; el idioma se aprende y se graba a través de la
memoria usando movimientos corporales, por lo tanto se escucha y comprende
antes de hablar, por esto las actividades no deben ser forzadas. Muchas cosas se
recuerdan haciéndolas, porque las áreas del cerebro que manejan el movimiento
están conectadas directamente con aquellas que registran el placer, así, el
movimiento activa la emoción y esta ayuda a la memoria. El método TPR es de
gran aplicabilidad en la primaria pues el niño (a) reacciona mas automáticamente
por necesidad, curiosidad o novedad.

LAS DESTREZAS LINGÜÍSTICAS Y COMUNICATIVAS

Se debe integrar las destrezas contextualizándolas y llenándolas de significado,


teniendo en cuenta que todas ellas deben estar relacionada con el significado y la
comunicación, esto lo pude hacer a través de ejercicios de tareas extractase. Para
ello, debe tener en cuenta dos aspectos como son: la organización física del aula y
la organización de los alumnos (as) en ellas; se debe tener una dinámica de trabajo
que les permita realizar ciertas tareas de forma independiente.

38
Desde una perspectiva sincrónica las destrezas tienen una estructura de
interrelación que permite diversas combinaciones, para lograr una mayor eficiencia
deben cumplir con la inclusión sucesiva, es decir, que se interrelacionen
mutuamente. Se deben presentar en el siguiente orden:

1. Escuchar hablar- preleer y preescribir.


2. Escuchar y hablar- leer y escribir.
3. Escuchar, hablar y leer- escribir.
4. Escuchar, hablar, leer y escribir.

La exposición y uso de la lengua extranjera como medio de comunicación, de


instrucción y de organización en la clase, es medio poderoso de aprenderla puesto
que permite a los alumnos (as) experimentar y considerar el inglés como algo de
utilidad inmediata.

De ser posible, el uso del inglés puede empezar desde la primera hora de la
jornada, desde el saludo y continuar a lo largo de toda ella; se debe imponer este
método al menos durante las horas de clase que correspondan a ella; en todo
caso, el profesor(a) de inglés debe identificarse en todo momento con la lengua
que enseña.

Se debe recurrir a la lengua materna en casos forzosos, donde la seguridad física


o afectiva del alumno (a) este en riesgo, en los problemas de disciplina y también
cuando es necesario transmitir ciertas explicaciones muy abstractas o complejas o
cuando el uso del inglés resulta inoperativo.

LA COMUNICACIÓN ORAL

Byrne (1986), sostiene que la comunicación es un proceso de doble dirección entre


hablante y oyente y pone en relación la destreza productiva de hablar y la destreza
receptiva de entender. Receptivo no quiere decir pasivo, pues tanto al escuchar

39
Como al leer, los hablantes están activamente implicados en el proceso de
interpretar y negociar los significados del mensaje.

La comunicación oral incluye las destrezas de comprensión y de expresión oral,


esta capacidad se denomina capacidad primaria por tratarse de que es la que se
aprende en primer lugar, además de que es la más directa, toda vez que se puede
asociar con los gestos y los elementos icónicos.

LA COMPRENSION ORAL

Esta es una destreza interna, no observable en forma directa, se considera como


una destreza receptiva aunque no pasiva. El niño (a) debe entrar en contacto con
determinados datos lingüísticos del inglés que el profesor (a) debe proporcionar a
través de estrategias cognitivas y de proceso, de materiales lingüísticos y
extralingüísticos adecuados, así como de contenidos relevantes y estímulos
intelectuales apropiados.
Hay una serie actividades propuestas por Slaterry y Willis (2001), que el docente
de inglés puede implementar en el aula para fomentar la capacidad oral y, por
ende, mejorar la atención:

- Escuchar para descubrir una historia y unos personajes.


- Escuchar para organizar las diferentes actividades que se realizan en el
aula.
- Escuchar y jugar.
- Escuchar y escenificar.
- Escuchar y seguir instrucciones.
- Escuchar para llevar a cabo trabajos artísticos y manuales.
- Escuchar para ampliar conocimientos en diferentes áreas del currículo.

Otro recurso que se puede utilizar para obtener una mejor comprensión en clase
puede ser:

40
La repetición, el resumen, entonación, el ritmo, la velocidad, expresión corporal; así
mismo utilizar materiales audiovisuales como películas, videos y programas
elaborados para la enseñanza.

EXPRESION ORAL

En la medida en que avanza el dominio del inglés las destrezas orales se


interrelacionan con mas intensidad y amplitud con las destrezas escritas.
Si el estudiante se siente reprimido por temor a equivocarse, mayores dificultades
tendrá al tratarse de expresarse en la segunda lengua; es importante crear un
ambiente de confianza y respeto para que no tenga miedo a la critica o a la
equivocación. Debe entender que los errores son parte del aprendizaje y son
necesarios para lograrlo, hay que intentar, probar, participar y divertirse.
El profesor esta par que ayude en el proceso.

LA PRONUNCIACIÓN

Es indispensable que los alumnos se familiarice con los diferentes sonidos y ritmos
de la lengua, poco a poco Irán adquiriendo la pronunciación propia del idioma
mediante este sistema, lo que cual se facilita mediante la utilización de los medios
grabados como cursos, trabalenguas, películas y canciones etc.,

LA COMUNICACIÓN ESCRITA

La lengua escrita es un producto humano, va más allá de ser la representación de


significados lingüísticos mediante unos signos gráficos. El lenguaje escrito junto
con sus convenciones es un medio de enseñanza, aprendizaje y evaluación.

41
LA COMPRENSIÓN ESCRITA

Se puede comprobar a través de las respuestas orales, escritas o cinética del


lector.
La comprensión escrita de la segunda lengua se logra mediante un trabajo
constante, por lo cual no se puede reducir a una simple cuestión de aprendizaje de
un código, es una actividad dialéctica y compleja que requiere del estudiante la
utilización en gran parte de su capacidad cognitiva y metacognitiva para alcanzar
su logro.

ESTRATEGIA DE LECTURA

Prepara a los estudiantes para la comprensión de textos, proporcionándoles


estrategias tales como: obtener una idea general, localizar partes especificas del
contenido, secuenciar en tiempo y espacio lo que se dice, imaginar lo que va a
ocurrir, deducir la intención del autor, identificar diferentes estructuras del texto.
Dependiendo del propósito de la lectura es conveniente que en lo primeros cursos
se fomenten la lectura oral, esto es, haciéndose escuchar, para oírse así mismo y
acostumbrar tanto al oído tanto al tono como al ritmo y a las inflexiones de la
lengua.

ORTOGRAFIA

Debido a la complejidad de la lengua inglesa, conformada por 44 fonemas


representados en tan solo 26 letras, el aspecto de la enseñanza de la ortografía
requiere de estrategias especiales, tanto las tradicionales como las
multisensoriales. Dentro de las primeras están: aprender palabras de memoria y
aprender ciertas reglas de ortografía como: se escribe ck cuando la consonante es
simple (back, sock, pack), se escribe k cuando va precedidas de otra consonante
(bank, pork, mark).

42
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (“TRES C”)

 CONTEXTUALIZACIÓN:

A partir de preguntas contextualizadas, gráficas, situaciones para deducir o inferir


el nivel de comprensión de reales experiencias propias, presaberes culturales,
científicos y tecnológicos.

 CONCEPTUALIZACIÓN (PROCESO DE DESARROLLO INTELECTIVO):

Lectura analítica por parte del estudiante del proceso didáctico que aparece en la
guía del estudiante. Inquietudes acerca de lo planteado en la guía, orientación por
parte del profesor y profundización del tema a través de ejemplos.

 CONSTRUCCIÓN (APLICACIONES PRÁCTICAS DEL CONOCIMIENTO):

Afianzamiento de los temas vistos a través de lecturas, trabajos individuales y


grupales. Dramatizaciones de situaciones reales empleando el inglés. Diálogos
canción, gráficas, dibujos alusivos o los diferentes temas, juegos, repetición de
conocimiento.

Las estrategias a utilizar en el transcurso del semestre serán las siguientes:

 Diálogos
 Trabajos individuales
 Trabajos en grupo.
 Evaluaciones de texto
 juegos de escucha.

43
En el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma se hará énfasis en las cuatro
habilidades básicas: hablar, escuchar, leer y escribir con un enfoque totalmente
comunicativo.

Durante el año se desarrollará la programación por unidades, las cuales serán


trabajadas mediante guías encaminadas a trabajar tanto la competencia
gramatical, como la competencia textual, la coherencia textual y la competencia
pragmática, esto se realizará a partir de del primer grado para que los estudiantes
desarrollen sus potencialidades en diferentes competencias.
También se sustenta en el modelo del aprendizaje donde el aprehendiente en el
protagonista, y el estudiante se convierte tanto en aprehendiente como en
mediador y constructor de alternativas del aprendizaje. Tal modelo se centra en:

 Actuación y desarrollo del proceso de aprendizaje del aprehendiente.


 Aprendizaje simultáneo del conocimiento y de las estrategias para
construirlo, comprenderlo, transferirlo y autoevaluarlo.
 Desarrollo simultáneo de competencias cognitivas o genéricos y
disciplinarios o específicos con elementos como conocimientos, habilidades
de pensamiento, actividades y valores, y hábitos mentales y sociales.
 Empleo de actividades y estrategias de mediación del proceso de
aprendizaje y desarrollo de competencias.
 Empleo de espacio y estrategias didácticas que van más allá de la
frecuente exposición en clase.

Otro aspecto a tener en cuenta en la metodología del área es tratar al error como
un elemento constructivo e innovador ya que es condición concomitante del
aprendizaje aceptándolo, analizándolo, y manejándolo como un síntoma de
proceso de aprendizajes en donde se busca la relación entre esos procesos, el
medio y el producto, utilizándose para diagnosticar situaciones de aprendizaje que
orienta y guía para que puedan ser superadas; empleando de esta manera una
actitud flexible respecto al plan inicial y evaluando procesos y estrategias.

44
El alumno ejerce un rol participativo en el plan de actividades, integran
individualizando y socializando y tiene mayor amplitud para moverse dentro de un
aprendizaje autónomo.

45
RECURSOS

Para el desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje del área se cuenta con los
siguientes recursos:

HUMANO:
Docentes del área.
Estudiantes.
Padres de familia.

DIDÁCTICOS
Libros, guías, láminas, fotocopias, grabadora, C D, usb, video beam, películas,
carteleras, juegos didácticos.

LOGÍSTICOS:
Sala virtual, talleres, conferencias, diversas técnicas de trabajo en grupo,
concursos, jornadas culturales.

46
EVALUACIÓN

La evaluación será un proceso integral y sistemático, basada en la propuesta de


evaluación del MEN, en el Decreto 1290.

Integral - tendrá en cuenta todos los aspectos del desarrollo de una persona con
relación al aprendizaje.

Sistémico - basada en todos los lineamientos propuestos por el área; respetando


el ritmo y progreso individual de los estudiantes.

La evaluación también será un proceso que promueva estrategias de:


Autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación.

Se llevará acabo teniendo en cuenta el aspecto cognitivo de aplicación y


axiológico aprobada en la propuesta de evaluación presentada a la institución.

Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:


Obtener el 65% de los logros promociónales.

TABLA DE RANGOS

Desempeño 1-64
bajo
Desempeño 65-78
Básico
Nivel Alto 79-92
Nivel Superior 93-100

47
 Mostrar avances significativos en el desarrollo de los diferentes procesos.
 Desarrollo de habilidades, destrezas y construcción del conocimiento.
 Mostrar pronunciación y redacción acorde a su nivel.
 Practica y vivencia los valores teniendo en cuenta el perfil laurista.
 Mostrar destrezas y nivel de desempeño en las competencias.
 Muestra cambios de actitud a través del aprendizaje de la segunda lengua.

El área evaluará a sus estudiantes teniendo en cuenta las siguientes


competencias: competencia gramatical, competencia textual, coherencia textual y
competencia pragmática; como también los aspectos psicomotor, axiológico y las
habilidades comunicativas.

Cada competencia se evalúa a través de diferentes contextos, con diferentes


formas de preguntar que permiten ver aspectos específicos de ellas.

COMPETENCIA GRAMATICAL

Se evalúa al estudiante en su competencia para construir oraciones de forma


correcta, haciendo uso de diferentes estructuras gramaticales y vocabulario, así
como la competencia para reconocer vocabulario a través de gráficas o dibujos.
Esta competencia se evalúa a través de los siguientes contextos:

1. Construcción de oraciones.
2. Interpretación de gráficas.

48
COMPETENCIA TEXTUAL

Se evalúa al estudiante en su competencia para combinar ideas y lograr cohesión


y coherencia textual en el discurso. Cohesión hace referencia a los elementos
estructurales de una oración o conjunto de oraciones. La coherencia está
relacionada con el sentido que cada una de estas estructuras gramaticales posee
para formar un texto (diálogo, texto escrito, etc.). En está competencia los
pronombres, conectores (conjunciones, adverbios, palabras de transición), etc.

Los contextos para evaluar esta competencia son los siguientes:

1. TEXTOS INCOMPLETOS
2. CONSTRUCCIÓN DE PÁRRAFOS
3. PÁRRAFOS INCOMPLETOS
4. COMPRENSIÓN DE TEXTOS

COHERENCIA TEXTUAL

A través de esta competencia se retoman los elementos de cohesión y coherencia


presentes en la competencia textual y se orienta hacia la construcción global del
discurso. Se evalúa al estudiante en su desempeño para relacionar las
proposiciones (oraciones con sentido), es decir, para establecer secuencias
lógicas en el desarrollo de las ideas y dar sentido al texto producido. Esta
coherencia está más allá de la simple identificación de los elementos, en ella se
indagará sobre la relación y conexión de tipo semántico existente entre las
diferentes unidades de un texto o partes de un discurso. En esta medida, esta
coherencia se orienta hacia aspectos de tipo comunicativo.

Los siguientes son los contextos a través de los cuales se evalúa esta
competencia.

49
1. Diálogos incompletos
2. Comprensión de situaciones.
3. Comprensión de textos.

50
APORTE AL PERFIL DE LAS ESTUDIANTES

El área de inglés se propone estimular a los estudiantes en el aprendizaje de otra


lengua para que desarrollen competencias comunicativas en inglés tomando como
referencia los estándares propuestos por el Ministerio de Educación Nacional.

Comunicarse en una segunda lengua es una habilidad indispensable en el mundo


hoy, porque abre un abanico de oportunidades laborales y educativas que
conducen a mejorar la calidad de vida.

Son muchos los beneficios que ofrece el saber inglés; abre fronteras, se
comprende otros contextos, es la lengua internacional más difundida, se conocen
nuevas culturas y se promueve el intercambio entre diferentes sociedades.

51
I.E.D LAURA VICUÑA

“FIRST ENGLISH SONG FESTIVAL”

AREA DE INGLÉS

52
INTRODUCCION

Para enfatizar el aprendizaje del inglés desde una perspectiva creativa, nuestras
estudiantes aprenden inglés tanto cuando cantan y también cuando lo hablan.
Cantando memorizan y mejoran la pronunciación del inglés.

Las estudiantes aprenden también a ponerse en frente de sus compañeras


quienes no siempre son amables en sus comentarios y críticas, con ello,
adquieren confianza y seguridad en sí mismas. A través de esta actividad
esperamos poder mejorar las habilidades comunicativas y la pronunciación del
inglés de nuestras estudiantes.

53
OBJETIVO GENERAL

Cultivar y promover el uso del inglés entre la comunidad educativa desarrollando


la expresión musical.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Fortalecer el proyecto educativo de nuestra Institución, potenciando el uso


del idioma inglés.
 Generar una instancia para el fomento de la expresión artística vocal y sus
técnicas en jóvenes de la I.E.D LAURA VICUÑA.
 Difundir el idioma inglés hacia la comunidad escolar.
 Promover el desarrollo de la expresión vocal y su valor interpretativo.
 Abrir e integrar a nuestra institución a distintas realidades.
 Facilitar un espacio para la convivencia y actividades lúdicas.

54
DESCRIPCIÓN

THE FIRTS ENGLISH SONG FESTIVAL, será organizado por el Área de Inglés.
En ésta oportunidad la versión del festival será de carácter Inter-cursos. Este se
llevará a cabo en el marco de la semana cultural de nuestro colegio.

PARTICIPANTES

Podrá participar un solista o grupo por cada grado, desde 6º a 11º. El concurso se
clasificará en niveles de 6º a 8º primer nivel y de 9º a 11º segundo nivel.

REPERTORIO

 El tema participante deberá estar en el idioma inglés y corresponder al


repertorio popular.
 Los organizadores se reservan el derecho a rechazar la participación de
repertorios que posean un vocabulario inapropiado u obsceno, o se
contraponga con los objetivos de este festival.
 Cada participante deberá entregar la letra y música de la canción que va a
interpretar, dentro de los plazos establecidos. normal
 No se podrán repetir los temas participantes.
 En el caso de que se inscriba una misma canción, tendrá preferencia
aquella que se haya inscrito primero, dando como alternativa el cambio de
repertorio a la segunda inscripción.

55
JURADO

Estará compuesto por destacados Músicos y figuras relacionadas con el quehacer


artístico y personalidades en el idioma Inglés de la ciudad

El jurado evaluará a los participantes usando una lista de cotejo, evaluando los
siguientes criterios, a los cuales tendrán porcentajes diferenciados:

SECTOR CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE

 Pronunciación 20 %

INGLÉS

 Dicción 20%

 Ritmo 20%

MÚSICA

20%
 Afinación

56
 Coherencia temática con puesta 10%
en escena

PERFORMANCE

 Presentación personal 10%

100%

57
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “LAURA VICUÑA”
Aprobado por la secretaría de Educación Distrital Mediante
Resolución No.1205 de 9 de mayo de 2007 NIT.891.780.237-7
Santa Marta
8. Formato De Plan De Mejoramiento

PLANES ESPECIALES DE APOYO A ESTUDIANTES CON DIFICULTADES


PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO Y VIVENCIAL

Año: ____________Período: ___________________ Fecha: ________________


Área: ____________Asignatura: ________________Docente: ________________
Estudiante: _________________ Grado: _________ Curso: ________

TEMAS Y ACTIVIDADES A RECOMENDACIONES LOGROS Y/O ESTE ES


SUBTEMAS REALIZAR GENERALES COMPETENCIAS NO SU CASO
ALCANZADOS

OBSERVACIONES: -
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

TIEMPO DE EJECUCIÓN: Desde: ______________________ hasta: _______________________


ACTIVIDADES DE CONSTATACION; 1________________2________________3___________
El Docente_____________________________ La estudiante _____________________________
El Padre, Madre o Acudiente____________________Coordinación académica________________

El presente PLAN DE MEJORAMIENTO académico y de convivencia ha sido preparado para


garantizar un espacio de superación ante las dificultades presentadas por la estudiante quien no
alcanzó los logros propuestos y no desarrolló las competencias programadas para el período
(Decreto 230 de Feb. 11 / 2002. Art.8) El docente constatará mediante acciones pedagógicas
diferentes, que él dispondrá en concertación con la estudiante los avances de superación y dará
constancia de ello ante las COMISIONES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

Observe cual es su caso, lo que debe hacer aparece marcado con “x” y se refiere a las
competencias donde usted falló, haga las actividades correspondientes según su caso.

58
PLAN

DE

ASIGNATURA

59
ESTANDARES: GRUPOS DE GRADO 6 Y 7

NIVEL MCE A2
COLOMBIA BASICO 2

 Escribe y comprende textos cortos, sencillos y literarios sobre temas


cotidianos y personales.

 Escucha un texto y se resulta familiar, comprende la información más


importante.

 Sostiene conversaciones rutinarias para saludar, despedirse, hablar del


clima o de cómo se siente.

 Sostiene monólogos donde hace presentaciones breves y explica de


manera sencilla sus preferencias, actividades y otros temas desarrollado
con su entorno e intereses.

 Expresa y escribe textos cortos con oraciones claras y sencillas y con una
pronunciación comprensible.

 El lenguaje que domina le permite tratar temas cotidianos o sobre los que
tiene conocimientos.

60
OBJETIVOS

La ley general de educación (ley 115 de febrero de 1994) propone unos objetivos
específicos en el ciclo de primaria, y en la educación básica del ciclo de
secundaria, por lo tanto el plan de asignatura del área de inglés se desarrolla
basada en lo siguientes:

Básica Primaria:

 La adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos en una


lengua extranjera.

Básica Secundaria:

 La comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera

61
GRADO SEXTO

PRIMERA UNIDAD: ONE WORLD, ONE PEOPLE

COMPETENCIA TEMÁTICA NIVEL DESEMPEÑO

SOCIOLINGÜISTICA  Informal Expresa información en forma


Greetings oral y escrita sobre él mismo y
 Introductions sobre personas que le rodean.
 Countries and
nationalities Completa oraciones y realiza
diversos tipos de ejercicios
 Personal utilizando la estructura del
GRAMATICAL pronouns verbo to be en todas sus
 To be verb formas.
(affirmative,
negative, Da y solicita información sobre
interrogative). los temas tratados.
 Indefinite article
a /an Manifiesta gusto por el
aprendizaje del inglés.
 Vocabulary:
ILOCUTIVA adjectives
 The Alphabet.
SEGUNDA UNIDAD: SPECIAL DATES

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO

GRAMATICAL  To be verb. There is / Describe algunas características


there are. de su entorno y el de otras
Questions Words personas, animales y lugares
Adjectives etc.
Vocabulary
 Days of the week Participa activamente en juegos
ILOCUTIVA months of the years de palabras, crucigramas, sopa
 Adjectives for de letras etc.
feelings and
personality. Muestra actitud tolerante
Body parts Y respetuosa cuando escucha a
Cardinal and ordinal otros.
Numbers.

62
COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO

 Present Describe lo que hace y hacen algunos


GRAMATICAL progressive miembros de su familia y de su
affirmative, comunidad.
negative and
Interrogative Comprende la idea general en una
forms. descripción y en una narración.

 Time. Muestra responsabilidad e interés al


 Preposition of cumplir con los trabajos y actividades
ILOCUTIVA time in- on- at propuestas por el área.

TERCERA UNIDAD: WHAT A BEAUTIFUL TOWN

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO

GRAMATICAL Simple present Demuestra conocimientos de las


My daily estructuras básicas del inglés siguiendo
routine. instrucciones relacionadas con los temas
 Preposition propuestos y las actividades lúdicas.
ILOCUTIVA of place at
between, Adquiere habilidad en la aplicación de los
next to a conceptos básicos estudiados.
cross from in
front of, far Muestra interés, responsabilidad y gusto
from near. por participar en as actividades
académicas.

63
GRADO SEPTIMO

PRIMERA UNIDAD: WELCOME!

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO

GRAMATICAL  Simple present. Pregunta y da


 Wh – questions información sobre
 Do –Does/Don´t – actividades diarias de
Doesn´t. distintos personajes.
ILOCUTIVA  Verbs in Third
Person: s, es.
 Daily Routine. Expresa gustos y
preferencia sobre
 Using conjuntions música y otros temas
SOCIOLINGUISTICA and,but and because
Participa con agrado en
lecturas y actividades
 Favorite artists del área.
 Physical description
 Ocupations.

 Reading
comprehension
|SEGUNDA UNIDAD: ROUTINES

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO

GRAMATICAL  The simple present Describe acciones


tense of different, usando diferentes
verbs. verbos en Inglés en el
 Quantifiers: presente simple.
Much _ many
Some _ Any Completa textos en
There is there are inglés usando el
 Completing texts presente simple de
using the appro diferentes verbos.
priate form of the
verbs. Muestra una actitud
 Reading tolerante y respetuosa
ILOCUTIVA Comprenhenssion. cuando habla y escucha
a otros.

64
TERCERA UNIDAD: THE WAY WE WERE

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO


 The present
GRAMATICAL progressive. vs. Establece
simple present. comparaciones entre el
tiempo presente y el
 Verb (to be) in the pasado del verbo tobe.
past.
 (Affirmative – Respeta las opiniones
negative and de los demás.
interrogative form.)
 Verb can in Define palabras
affirmative – negative desconocidas con
– interrogative. palabras conocidas

 Future with Be Going


To

65
ESTANDARES: GRUPOS DE GRADO 8 Y 9

NIVEL MCE B1
COLOMBIA PREINTERMEDIO 1

 Lee y comprende textos narrativos y descriptivos de diferentes fuentes


sobre temas que le son familiares, y comprende textos argumentativos,
cortos y sencillos.

 Participa en conversaciones en las que expresa sus opiniones e


intercambia información sobre temas personales y de su vida diaria.

 Hace presentaciones breves para describir, narrar, justificar y explicar


brevemente hechos y procesos, también sus sueños, esperanzas y
ambiciones.

 Su pronunciación es clara y comprensible.

 Escribe textos donde usa el vocabulario y la gramática que conoce con


cierta precisión.

66
GRADO OCTAVO

PRIMERA UNIDAD: ANIMALS

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO

GRAMÁTICAL  Simple present Narra situaciones en


presente de acuerdo a
 Antonyms un contexto.
 wh – questions

 Can/can´t. Reconoce las


ILOCUTIVA estructuras gramaticales
y completas textos.
 Conjuntions: and,
But and because.
Reconoce y se expresa
acerca de las diferentes
SOCIOLINGÜISTICA  Describe wild celebraciones y festivos
animals. en diferentes países y
regiones de Colombia,
 Brainstorm and mostrando agrado y
classify respeto por la cultura.
vocabulary.
 Writing rule:period Lee comprensivamente
andcommas. textos y los comparte.

SEGUNDA UNIDAD: PAST EXPERIENCES.

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO

GRAMATICAL  Simple past Clasifica y categoriza


 Regular verb hechos y datos del
 Irregular verb pasado.
 To Be verb.
 Wh – questions Describe una situación
 Time expressions específica valiéndose de
 Singular and Plural la estructura del pasado.
nouns.
Identifica el nuevo
 Count and
ILOCUTIVA vocabulario.
Uncountable Nouns.

67
SOCIOLINGÜÍSTICA  Vocabulary Incorpora significados a
 Biography través del contexto.

 Special date Construye


conversaciones cortas.
 Play and win
Completa textos
aplicando estructuras
vistas.

Muestra agrado y
respeto por las
opiniones ajenas.

TERCERA UNIDAD: HEALTHY LIFE.

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO


GRAMATICAL  Simple past tense and past Reconoce la importancia de
continues tense use: when, tener buenos hábitos
while. alimenticios para tener una mejor
 There was/there were vida.
 Adverbs of place
Somewhere / anywhere Describe acciones que
Nowhere sucedieron simultáneamente en
el tiempo pasado.
 Reading Comprenhension.
Comparative and Asocia e incorpora significados
superlative. con base en un contexto.
 Comparatives of equality
and similarity. Construye conversaciones
cortas.
 Also- Too.
 Listening and Reading Escucha, lee, interpreta textos
mostrando interés y respeto por
las opiniones de los otros.
ILOCUTIVA Muestra agrado y respeto por las
opiniones ajenas

Reconoce y comprende la
importancia de los conectores en
un texto.

Escribe oraciones donde


expresa sus planes y
predicciones sobre el futuro.

Realiza asociaciones de
significados dentro de contextos
dados

68
GRADO NOVENO

PRIMERA UNIDAD

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO

ORGANIZATIVA Simple present -Muestra habilidad al


Frequency adverbs expresar eventos que
Adjectives realiza diariamente.
Occupations

Review -Maneja con propiedad el


Simple past vocabulario referente a las
Affirmative, negative, ocupaciones.
interrogative
PRAGMATICA Past continuous -Habla acerca de
Vocabulary experiencias pasadas.
Past time Describe eventos que han
Expressions ocurrido en el pasado.
ILOCUTIVA Regular / irregular
verbs

SOCIOLINGUÍSTICA When I was a child...


Descriptive adjectives -Narra eventos que
ocurrieron en su infancia
SEGUNDA UNIDAD
ORGANIZATIVA Future (be going to / Utiliza las expresiones will y
will) be going to en sus
producciones en tiempo
PRAGMATICA Time expressions futuro.
Word formation

ILOCUTIVA Making predictions -Planea eventos futuros,


Descriptive adjectives relacionados con su rol de
Word formation estudiante
These are my plan
for the future
SOCIOLINGUÍSTICA

69
TERCERA UNIDAD

ORGANIZATIVA Present perfect Escribe textos donde


Reflexive pronouns expresa sus planes y
Adverbs of time predicciones acerca del
Past participle futuro.
PRAGMATICA
Synonyms
Headlines
Movies Adquiere destreza en la
Words related to the construcción de oraciones
news. en presente perfecto.

Reading and writing


newspaper headlines -Se comunica en forma
ILOCUTIVA and articles. sencilla utilizando
sinónimos y vocabulario
periodístico.

SOCIOLINGUÍSTICA -Redacta textos sencillos en


presente perfecto.

70
ESTANDARES: GRUPOS DE GRADO 10 Y 11

NIVEL MCE B1
COLOMBIA PREINTERMEDIO 2

 Comprende textos sencillos de diferentes tipos y fuentes, sobre temas de


interés general y académico.

 Escribe textos de alguna complejidad para explicar mis preferencias,


decisiones y actuaciones.

 Comunica opiniones e ideas sobre temas generales, personales y


abstractos, dentro de conversaciones sencillas.

 Interactúa con hablantes nativos de inglés, reconoce elementos propios de


su cultura y puede explicarlos a sus compañeros.

71
GRADO DECIMO (TURISMO)
PRIMERA UNIDAD: MY CITY

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO

ORGANIZATIVA Greetings Realiza presentaciones


Possessives adjectives acerca de lugares
Simple present turísticos.
Present progressive
Prepositions of the Adquiere habilidad para
place: in. on. At, next to, organizar y entender
near, between, in front oraciones cortas en los
of. tiempos vistos.
There is, there are
Muestra actitud tolerante
vocabulary y respetuosa cuando
PRAGMATICA To introduce yourself. escucha a otros.
Tourist information
SOCIOLINGUÍSTICA Realiza asociaciones de
Welcome to my city vocabulario.
address, places, street,
Using dictionary
SEGUNDA UNIDAD: VISITING PLACES

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO

ORGANIZATIVA Using verb can and Desarrollar destreza en


can´t la construcción de textos
Regular and irregulars relacionados con la
verbs temática vista.
ILOCUTIVA Simple past
Past progressive Se comunica en forma
Used to- had to sencilla utilizando
PRAGMÁTICA Quantifiers( how many, palabras y frases cortas
how much, some any) apoyándose de
estructuras gramaticales
Reservation and vistas en clase.
appointments
SOCIOLINGUÍSTICA Asking directions (going Muestra una actitud
by taxi, bus… responsable en la
Vocabulary (around entrega y sustentación
town) de trabajos y tareas
Air, water and terrestrial programadas.
transportation
Using dictionary

72
TERCERA UNIDAD: MY FUTURE PLANS

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO


ORGANIZATIVA Future ( will be, going to) Hace predicciones
acerca de planes
futuros.
vocabulary
Time expressions Establece diferencias
Predictions- plans entre planes futuros
Connectors cercanos y lejanos.
PRAGMATICA Present perfect
Already-yet-ever-never Se destaca por ser
Gerund and infinitives responsable y puntual
Modals ( should, could, en la entrega de las
must, may) actividades asignadas.
Reconstruye el orden en
SOCIOLINGUÍSTICA Conversation que se mencionan los
Vocabulary eventos.
Tourist guide
Usa conectores para
Reading expresar contrastes.
ILOCUTIVA predictions
Muestra habilidad para
orientar y ofrecer los
sitios turísticos de su
ciudad.

73
GRADO DECIMO (CONTABILIDAD)

PRIMERA UNIDAD: PLANNING A BUSSINESS TRIP

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO

ORGANIZATIVA Greetings Comprende y da


Pronouns razones en forma oral y
Possessives adjectives escrita sobre sus datos
Simple present personales.
Present progressive
Prepositions of the Adquiere habilidad para
place: in. on. At, next to, organizar y entender
near, between, in front oraciones cortas los
PRAGMATICA of. tiempos vistos.
There is, there are
Adjectives possessives Muestra actitud tolerante
To introduce yourself. y respetuosa cuando
Vocabulary escucha a otros.
Conversation
Using dictionary Completa textos con el
vocabulario apropiado
de sus énfasis.

SEGUNDA UNIDAD: NUMBERS

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO

ORGANIZATIVA Using verb can and Desarrollar destreza en


can´t la construcción de textos
Regular and irregulars relacionados con su
verbs especialidad
Simple past (contabilidad).
Past progressive
Numbers 1 to 1.000.000 Se comunica en forma
( cardinal and ordinal) sencilla utilizando
PRAGMATICA Quantifiers( how many, palabras y frases cortas
how much, some any) apoyándose en
In the office estructuras gramaticales
Conversation vistas en clase.
Vocabulary
Muestra una actitud
responsable y
respetuosa.

74
TERCERA UNIDAD: MONEY AROUND THE WORLD

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO


ORGANIZATIVA
Future ( will, going to) Elabora y analiza textos
Antonyms teniendo en cuenta los
Synonyms signos de puntuación.
Writing communications
PRAGMATICA Memorandum Establece diferencias
The punctuation mark, entre planes cercanos y
period , semicolon, lejanos.
colon, comma, period o ,
brackets, exclamation Se destaca por ser
mark, question mark, responsable y
quotation mark, respetuosa.
parenthesis, dash,
hyphen Muestra habilidad en la
Nationalities and elaboración de cartas,
currencies memorandos y otras
Conversation comunicaciones
ILOCUTIVA Vocabulary escritas.
Connectors
Present perfect Reflexiona de manera
Already, yet, ever, just. crítica sobre contenidos
Modals ( should, could, referidos a las temáticas
must, may) propuestas.

Redacta textos sencillos


SOCIOLINGUÍSTICA Conversation utilizando conectores, lo
Vocabulary cual le permite mantener
la coherencia.

Muestra una actitud


tolerante y respetuosa
cuando se comunica con
los otros.

75
GRADO DÉCIMO (ÉNFASIS EN SECRETARIADO).

PRIMERA UNIDAD: GREETING CALLERS

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO


ORGANIZATIVA
Greetings Comprende y da
Pronouns razones en forma oral y
Possessives adjectives escrita sobre sus datos
Simple present personales.
Present progressive
Prepositions of the Adquiere habilidad para
place: in. on. At, next to, organizar y entender
PRAGMATICA near, between, in front oraciones cortas en los
of. tiempos vistos.
There is, there are
Adjectives possessives Muestra actitud tolerante
y respetuosa cuando
To introduce yourself. escucha a otros.
Vocabulary
Conversation Completa textos con el
Using dictionary vocabulario apropiado
de su enfasis.

SEGUNDA UNIDAD: THE OFFICE

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO


ORGANIZATIVA
Using verb can and Desarrolla destreza en
can´t la construcción de textos
Regular and irregulars relacionados con su
verbs especialidad (
Simple past secretariado)
Past progressive
Numbers 1 to 1.000.000 Se comunica en forma
PRAGMATICA (cardinal and ordinal) sencilla utilizando
Quantifiers( how many, palabras y frases cortas
how much, some any) apoyándose de
estructuras gramaticales
In the office vistas en clase.
Conversation
Vocabulary Muestra una actitud
responsable y
respetuosa.

76
TERCERA UNIDAD: WRITTEN COMMUNICATIONS

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO

ORGANIZATIVA Future ( will, going to) Elabora y analiza cartas


teniendo en cuenta los
signos de puntuación.

Writing communications Establece diferencias


The punctuation mark, entre planes cercanos y
period , semicolon , lejanos.
comma, period o full
PRAGMATICA stop, brackets,
exclamation mark, Muestra habilidad en la
question mark, quotation eleboración de cartas,
mark, parenthesis, dash, memorandos y otras
hyphen Connectors comunicaciones
Present perfect escritas.
Modals ( should, could,
must, may)

Memorandum Reflexiona de manera


crítica sobre contenidos
Conversation de textos referidos a las
Vocabulary Temáticas propuestas.

Redacta textos sencillos


utilizando conectores, lo
Conversation cual le permite mantener
Vocabulary la coherencia.

77
GRADO DÉCIMO (ACADÉMICO).

PRIMERA UNIDAD:MY SCHOOL

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO


Greetings Comprende y da
ORGANIZATIVA pronouns razones en forma oral y
Possessives adjectives escrita sobre sus datos
Simple present personales e
Present progressive información de su
Prepositions of the colegio.
place: in. on. At, next to,
near, between, in front Adquiere habilidad para
of. organizar y entender
PRAGMATICA There is, there are oraciones cortas en los
tiempos vistos.
To introduce your self.
Vocabulary Muestra actitud tolerante
y respetuosa cuando
SOCIOLINGUÍSTICAS escucha a otros.
Welcome to my school (
address, places, street,) Realiza asociaciones de
Using dictionary vocabulario.
SEGUNDA UNIDAD: THE HOUSE

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO

ORGANIZATIVA Using verb can and Desarrollar destreza en


can´t la construcción de textos
Regular and irregulars relacionados con las
verbs temáticas vistas.
Simple past
Past progressive Se comunica en forma
Quantifiers( how many, sencilla utilizando
how much, some any) palabras y frases cortas
PRAGMATICA apoyándose de
estructuras gramaticales
vistas en clase.
Vocabulary (around my
home) Muestra una actitud
responsable y
respetuosa.
The white house
Using dictionary

78
TERCERA UNIDAD: FOOD AND DRINKS

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO

ORGANIZATIVA Future ( will, going to)Narra de manera oral y


Time expressions escrita textos breves
relacionados con las
Predictions and plans bebidas y comidas
propias de la cuidad,
Numbers 1 to 1.000.000 teniendo en cuenta el
( cardinal and ordinal) significado de palabras
Vocabulary nuevas.
PRAGMATICA
Entiende y escribe
Food and drink oraciones en futuro.

Connectors Establece diferencias


Passive voice entre planes cercanos y
Gerund and infinitives lejanos.
Modals ( should, could, Reflexiona de manera
ILOCUTIVA must, may) crítica sobre contenidos
de textos referidos a las
Conversation vacaciones.
Vocabulary
Redacta textos sencillos
SOCIOLINGUÍSTICA Types of holiday utilizando conectores.

Reconstruye el orden en
que se mencionan los
eventos.,

79
GRADO UNDECIMO (ACADÉMICO)
UNIT ONE: FREE TIME

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO

SOCIOLINGÜISTICA Muestra una actitud


 Simple respetuosa y tolerante
present/present cuando escucha a otros.
GRAMATICAL continuous.
Verbs in third person Reconoce los
Date: in on at significados a través del
contexto.
 Simple past
Regular verbs Realiza asociaciones de
Irregular verbs vocabulario.
ILOCUTIVA Was born / married
Had to / used to Muestra habilidad para
expresar actividades en
 Vocabulary: verbs presente simple.
Expresión times
Synonyms/ antonyms Construye oraciones de
manera adecuada en
 Biography pasado simple.
Dialogues Role play
We had an adventure Completa textos y usa
apropiadamente
Reading: Saint expresiones de tiempo.
valentine’s day.
Interpreta información
de eventos pasados
para establecer
secuencia.

Muestra interés por el


estudio y una actitud de
respeto y tolerancia
hacia las personas con
quienes se comunica.

UNIT TWO¡I HAVE BEEN IN OTHERS COUNTRY!

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO

GRAMATICAL  Present perfect Reconoce y verifica


How long have you? información específica

80
For, since, ago de un texto.

Pruebas ICFES Identifica los diferentes


tipos de preguntas estilo
Word order: subject, ICFES.
verb, object.
Present perfect/ Construye oraciones de
simple past. manera adecuada con la
Words to remember estructura del presente
 Professions and jobs perfecto.
Sports
Adjectives Completa textos y usa
apropiadamente algunos
 Tongue - twisters adverbios requeridos en
ILOCUTIVA el presente perfecto.

Contrasta la estructura
del pasado simple con la
del presente perfecto.

Muestra interés por el


área y desarrolla las
actividades con agrado.
UNITTHREE: ¡INVENTIONS!

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO

GRAMATICAL  Active and passive Construye oraciones de


Passive voice. manera apropiada en voz
pasiva.

 Gerund Vs infinitives Comprende el sentido


SOCIOLINGÜISTICA The red planet. gramatical del texto oral
Events in your life aunque no entienda todas
sus palabras.

Identifica los verbos que


son seguidos por infinitivos
y los que son seguidos por
gerundio.

Reordena palabras para


completar frases.

Desarrolla con puntualidad


y precisión habilidades
propuestas.

81
GRADO UNDEIMO (CONTABILIDAD)
UNIT ONE: FILING

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO

GRAMATICAL  Present tense Utiliza la estructura del


 Regular verbs tiempo presente para
 Irregular verbs narra por escrito y oral
Ending: s, o, z, ch, eventos reales.
sh, x
verbs ending y Extrae información
 Simple past específica de una
 Regular verb lectura.
 Past tense of verbs
ending in silent e Aprende nuevos
irregular verbs vocabulario relacionado
con el campo financiero.
 Reading: Banking
SOCIOLINGÜISTICA Escucha con atención y
respeto las ideas de sus
 Vocabulary
profesores y
Many matters
compañeras.

Utiliza la estructura del


tiempo pasado para
 Vocabulary:
narrar por escrito y
At the moment
oralmente eventos
To arrange
reales.
To discuss
Satisfactory
Identifica el pasado de
Regarding
verbos regulares.
 Reading: Amplia su vocabulario
Credit car, visa con lecturas
Master card relacionadas con
negocios.

UNIT TWO: WAGES AND SALARIES

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO

GRAMATICAL  Simple present Vs Organiza oraciones


past simple atendiendo a la sintaxis.

82
 Future: will – be Utiliza la forma del
going to presente simple y
 Past progressive Vs continuo; del pasado
simple past simple y continuo.
When - while
ILOCUTIVA  Numbers: 1 to Completa textos
1.000.000 utilizando expresiones
 Pruebas ICFES de tiempo.
SOCIOLINGÜISTICA  Vocabulary:
nationalities and Identifica los diferentes
currencies. tipos de preguntas estilo
 Reading: business ICFES.
and money
Lee textos cortos y
reconoce información
específica.

Trabaja activamente en
grupo aportando ideas y
opiniones.
UNIT THREE: BANKING FORMS

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO

GRAMATICAL  Passive voice Diferencia y utiliza con


precisión los tiempos
 Perfect tense verbales.
 Regular verbs
Irregular verb Reconoce los signos de
 Punctuacion: puntuación.
The colon and
Lee e interpreta textos cortos.
semicolon
Deduce significación de las
ILOCUTIVA  Vocabulary. palabras de acuerdo al
contexto.
 Reading: in the real Demuestra comprensión de
word escucha.

Valora la importancia de
aprender una segunda
lengua.

Emplea la estructura del


presente, pasado, futuro y
presente perfecto en su
discurso.

83
GRADO UNDECIMO (TURISMO)
UNIT ONE: ENGLISH IS A UNIVERSAL LANGUAGES

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO

ILOCUTIVA Saluda y se despide con


 Simple present cortesía.
Regular verbs
Verbs ending: o,s, Trabaja activamente en
GRAMATICAL ch, z, sh and x = es grupo aportando ideas y
opiniones.
Simple past
 Regarlar verbs Aprende nuevo
 Irregular verbs vocabulario relacionado
Prepositions of place con el turismo.

Utiliza apropiadamente
Vocabulary: la estructura gramatical
SOCIOLINGÜISTICA Nationalities del presente simple.
Possessives
Extrae información
 Pronouns específica de un texto.

Valora la importancia de
aprender inglés como
segunda lengua.

UNIT TWO: TOURISM

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO

GRAMATICAL  Simple present Vs Elabora un mapa


present continuous conceptual a partir de
 Simple past Vs past una lectura.
continuous
 When while Describe una situación
específica valiéndose de
Pruebas ICFES la estructura gramatical
del pasado, presente,
 Reading: Tourism presente progresivo y
ILOCUTIVA  Vocabulary pasado progresivo.
To plan
Accommodation Socializa y dramatiza en

84
Admission fee forma oral una
To appeal to narración.
Guide
Customer Valora y respeta las
Car rental costumbres de los otros.
To stand in line
To return Conoce los diferentes
Round trip tipos de preguntas estilo
ICFES.

UNIT THREE: SANTA MARTA, MAGIC CITY

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO

GRAMATICAL  Passive voice Construye oraciones de


 Present perfect manera apropiada en
 Regular verbs voz pasiva.
 Irregular verbs
Comprende el sentido
Vocabulary general de un texto oral
SOCIOLINGÜISTICA The most beautiful bay aunque no entienda
of America. todas sus palabras.

Santa Marta: Muestra agrado por


Cultural conocer y valorar otras
Historic culturas.
Tourist
Ecological Expresa en forma oral y
por escrito aspectos
 Santa Marta: importantes de su
ILOCUTIVA geography ciudad.
Economic
communications

85
GRADO UNDECIMO (SECRETARIADO)
UNIT ONE: OFFICE ITEMS

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO

GRAMATICAL . Realiza con entusiasmo


 Present tense los ejercicios y trabajos del
 Regular verbs área.
 Irregular verbs Demuestra comprensión
Ending: s, o, z, ch, de escucha.
sh, x. = es
verbs ending y. Deduce el significado de
las palabras de acuerdo al
 Simple past contexto.
 Regular verbs
Past tense of verbs
ending in silent e Utiliza la estructura del
ILOCUTIVA tiempo presente para
irregular verbs
narrar por escrito y
oralmente eventos reales.

 Vocabulary: Emplea en su discurso el


Office for forniture nuevo vocabulario.
Office ítems Utiliza la estructura del
Stapler tiempo pasado para narrar
Staples por escrito y oralmente
Hole punch eventos reales.
Scissors
Aprende el vocabulario
Paper trimmer
relacionado con palabras
Foldback clips técnicas de secretariado.
Paper clip
Drawing pins Adopta una actitud de
Post-it notes superación frente al
Magazine file aprendizaje del inglés.
Diary
Calculador Reconoce los significados
Correction fluid a través del contexto.
Construye oraciones de
manera adecuada en
pasado simple

UNIT TWO: SOME NATIONALITIES AND CURRENCIES

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO

GRAMATICAL  Simple present Vs Organiza oraciones

86
past simple atendiendo a la sintaxis.

 Future: will – be Utiliza la forma del


going to presente simple y
 Past progressive Vs continuo; del pasado
simple past simple y continuo.
When - while
ILOCUTIVA  Numbers: 1 to Completa textos
1.000.000 utilizando expresiones
 Pruebas ICFES de tiempo.
SOCIOLINGÜISTICA  Vocabulary:
nationalities and Identifica los diferentes
currencies. tipos de preguntas estilo
Dollar ICFES.
Peso
Pound Lee textos cortos y
Euro reconoce información
Rupee específica.
Yen
Rouble Trabaja activamente en
grupo aportando ideas y
opiniones.
UNIT THREE: LETTER WRITING

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO

GRAMATICAL  Passive voice Completa textos y usa


 Perfect tense apropiadamente el
 Regular verbs vocabulario nuevo.
 Irregular verbs
Muestra una actitud
 writing: respetuosa y tolerante
SOCIOLINGÜISTICA Letter cuando escucha a otros.
begin a letter: dear
sir/madam Utiliza la estructura de la
dear Mr/Mrs/Ms. voz pasiva y el presente
Begin end letter: perfecto para narrar por
yours faithfully. escrito y oralmente
Yours sincerely eventos reales.
Yours truly
Best wishes Construye oraciones de
manera adecuada
 Vocabulary: utilizando el nuevo
ILOCUTIVA Let vocabulario y las
Concerning estructuras
gramaticales.

87
Delighted
Enclose Desarrolla con
Faithfully puntualidad y presición
Grateful las actividades
Writing propuestas por el área.
Sorry
Ask Comprende el sentido
Hearing general de un texto oral
Please y escrito aunque no
Wishes entienda todas sus
Could palabras.
Regret
Assist

88
GRADO PRIMERO
COMPETENCIA TEMÁTICA INDICADOR DE LOGROS

GRAMATICAL
My body Maneja vocabulario y lo asocia con
SEMÁNTICA This is me las imágenes
My face
ENCICLOPÉDICA The colors Identifica las partes del cuerpo y su
Sports vocabulario.
PRAGMÁTICA
Conoce el vocabulario referente a los
deportes.

GRAMATICAL

SEMÁNTICA The family Reconoce el vocabulario referente


The house a
ENCICLOPÉDICA The school los miembros de la familia.

PRAGMÁTICA Identifica vocabulario relacionado


Con el colegio y la casa.

I
GRAMATICAL

SEMÁNTICA Fruits Relaciona imágenes con vocabulario


Clothes referente a las frutas, prendas de
ENCICLOPÉDICA Transportation vestir y medios de transporte.

PRAGMÁTICA Identifica las imágenes al escuchar la


pronunciación de las palabras en
ingles.

GRAMATICAL
Animals Identifica, lee y reconoce la
SEMÁNTICA Big animals pronunciación de algunos animales
Domestic animals en ingles.
ENCICLOPÉDICA Small animals
Utiliza expresiones calificativas al
PRAGMÁTICA referirse a los animales.

89
GRADO SEGUNDO

COMPETENCIA TEMÁTICA INDICADOR DE LOGROS


GRAMATICAL  Utiliza expresiones propias del
Greetings idioma para saludar, presentarse
my name is y despedirse
Foods-fruits
School objects  Relaciona imágenes con
People in the vocabulario referente a alimentos.
classroom.
 Reconoce dentro de un contexto
la escuela donde estudia y los
útiles escolares.
GRAMATICAL  Identifica, lee y escribe el nombre
Animals de algunos animales en ingles.
The body  Conoce el vocabulario referente
Adjectives as partes del cuerpo.
Numbers 1-4
 Reconoce los números del 1 al 4.

GRAMATICAL  Reconoce dentro de un contexto


My family los miembros de la familia
Mother
Father  Lee y escribe correctamente el
Sister vocabulario referente a la familia
Brother
Grandfather  Identifica los números del 5 al 10,
Grandmother en forma oral y escrita.
Number 5-10

GRAMATICAL  Conoce el vocabulario referente a


My house las partes de la casa
SEMÁNTICA Living room
Dining room  Maneja vocabulario y lo asocia
ENCICLOPÉDICA Bedroom con dibujos
Kitchen
PRAGMÁTICA Bath room  Muestra interés al realizar las
Garage actividades

90
GRADO TERCERO

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO


 Reconoce y utiliza en forma
GRAMATICAL My friends adecuada el vocabulario para
What is your presentarse y conocer el nombre
SEMÁNTICA name? de sus amigos
My name is  Identifica, lee y escribe las
PRAGMÁTICA I am boy palabras que nombra un niño,
Boy una niña, estudiante y profesor
ENCICLOPÉDICA Girl  Ordena letras para formar
Student palabras estudiadas
Teacher
Friends

 Utiliza en forma adecuada


GRAMATICAL What time is it? expresiones para preguntar y dar
Expression la hora
SEMÁNTICA What time is it?
It’s nine o’clock  Observa imágenes de reloj y
PRAGMÁTICA It’s seven thirty describe la hora que indica.
In the morning
ENCICLOPÉDICA In the afternoon
In the evening

GRAMATICAL The days of the  Identifica tanto en forma oral


week como escrita los días de la
SEMÁNTICA What day is semana
today?
PRAGMÁTICA Today is…  Utiliza expresiones propias del
Months of the idioma para identificar el día en
ENCICLOPÉDICA year que se está

 Escribe los días de la semana y


meses del año en ingles.

GRAMATICAL  Asocia el número con la cantidad


The numbers de elementos
SEMÁNTICA from 10 to 20
 Relaciona cantidades del diez al
PRAGMÁTICA veinte con su respectiva palabra.

ENCICLOPÉDICA

91
GRADO CUARTO

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO


Introducing
GRAMATICAL myself and  Escribe y lee expresiones
greeting habituales para saludar y
SEMÁNTICA My name is despedirse de sus
_____ compañeros
ENCICLOPÉDICA I am____ years
old
PRAGMÁTICA I study at  Relaciona imágenes con
I live in vocabulario referente a
My teacher is números y despedidas
Good morning
Good afternoon
Good night
Good bye
Hello!
Expressions
What is your
name?
My name is
______
I am
My school
GRAMATICAL A desk  Utiliza en forma adecuada
A door expresiones para reconocer
SEMÁNTICA A window los objetos del aula de clase
A board
ENCICLOPÉDICA A chair  Relaciona imágenes con
A notebook vocabulario referente a útiles
PRAGMÁTICA A backpack escolares y partes del salón
A classroom de clase
Open-close
Expressions  Utiliza expresiones propias del
What is this? idioma para seguir
This is _______ instrucciones en el aula de
Sit down! clase
Stand up!
Silence, please
Read!
Write!
Listen!
Open your books!
Close your books!

92
GRAMATICAL The numbers  Reconoce vocabulario referente a
from 10 to 30 los números
SEMÁNTICA
Days of the week  Reconoce en forma oral y escrita
ENCICLOPÉDICA Months of the los días de la semana y los
year. meses del año.
PRAGMÁTICA When is your
birthday?.  Pregunta y responde acerca de la
fecha de cumpleaños.
GRAMATICAL What time is it?
Clock  Identifica, lee y escribe
SEMÁNTICA Watch expresiones para reportar la hora
Morning
ENCICLOPÉDICA Afternoon  Reconoce vocabulario referente
Evening al tiempo y la hora
PRAGMÁTICA Noon
Day  Observa imágenes del reloj y
Night escribe la hora que indica
Sun
Moon

93
GRADO QUINTO

COMPETENCIA TEMÁTICA DESEMPEÑO

GRAMATICAL The alphabet  Pronuncia correctamente en


Personal ingles las letras del abecedario
SEMÁNTICA pronouns
Verb (to be)  Reconoce los pronombres
ENCICLOPÉDICA I am personales
You are
PRAGMÁTICA He is  Conjuga en presente el verbo to
She is be utiliza adjetivos para formar
It is you are oraciones sencillas
We are
They are
Expressions
I am Manel
He is fat
She is Diana
She is old
It is a book
She is tall
They are friends

GRAMATICAL The city  Asocia imágenes con vocabulario


Stadium referente a sitios de la ciudad
SEMÁNTICA Hotel
Airport
ENCICLOPÉDICA Hospital
Preposition  Lee y comprende oraciones
PRAGMÁTICA Near sencillas relacionándolas con
Between imágenes
Behind
Next to
In front of
Expressions  Responde por escrito a las
Where is the preguntas Where is…? Utilizando
mall? las preposiciones Between, In
It’s the front of the front of y Near
school

GRAMATICAL Professions and  Relaciona imágenes con


job vocabulario referente a algunos
SEMÁNTICA Doctor oficios

94
Nurse
ENCICLOPÉDICA Dentist  Responde por escrito la pregunta
Architect who is she? y what is she doing?
PRAGMÁTICA Musician
Singer  Identifica personas famosas y
Actress/actor escribe su oficio o profesión
Teacher
Detective 
Pilot

GRAMATICAL Daily activities Identifica y utiliza en forma


and pronouns apropiada varias acciones para
SEMÁNTICA To get up dar cuenta de sus actividades
To take a shower diarias
ENCICLOPÉDICA To get dressed
To brush Asocia imágenes con vocabulario
PRAGMÁTICA To go referente a algunas actividades
To make the bid
To sleep  Identifica tanto en forma oral
To student como escrita los pronombres
To rest personales y los emplea para
Pronouns formar oraciones
I, you, he, she, it,
you, we, they

95
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LAURA VICUÑA
PLAN OPERATIVO DE ACCIÓN 2009. ÁREA DE INGLES

OBJETIVO: Elaborar el plan de área de inglés que responda a las exigencias del mundo moderno, dentro de un enfoque
comunicativo, que les permita a los estudiantes ser competitivos y al mismo tiempo valoren y respeten la cultura.

FUENT
E DE
ACCIONES ESTR METAS INDICADOR TRANSVE RESPONSABLE COLABORA INICI FIN VERIFI RECURS PRESUP
ATEGI ES RSALIDA S DORES O CACIO OS UESTO
AS D N
ELABORACIÓN A Que el 95% Que el 85% El consejo Coordinadora y Consejo Abril Agosto Actas. Impresión. $200.000
PLAN DE ÁREA través de los de los académic Docentes del académico 20 de 2009
DE INGLÉS del criterios docentes o. área. 2009 Proyect Video
2009 estudio establecido dominen la Líder de os. beam.
de s para la temática calidad.
docum elaboración contenida en Medios Diapositiv
entos del plan de el plan de Algunos magnéti as.
que área se área. compañeros cos.
sirvan desarrollen de Ciencias
de antes del Naturales. Carpeta
soport encuentro s.
e legal de saberes.
y
acadé El 100% de
mico a los
los docentes
lineami trabajen por
entos y grupos de
funda grado el
menta plan de
ción asignatura.
del
área.

Reunio Que el Que el 100%


nes 100% de presente el
con los los plan de
docent docentes asignatura

96
es del elaboren el de acuerdo
área cuadro al modelo
para modelo acordado.
determ para el plan
inar el de
plan asignatura.
de
asignat
ura por
conjunt
o de
grados
.

Sociali Que el 80% Que el 80%


zación de los de los
del docentes docentes
plan participen tengan
de en la conocimient
área. socializació o de todos
n del plan los aspectos
de área. que contiene
el plan de
área.

97
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LAURA VICUÑA
PLAN OPERATIVO DE ACCIÓN 2009. ÁREA DE INGLES

OBJETIVO: Despertar gusto por el inglés a través de actividades lúdicas donde ponga en práctica sus dotes artísticos, la
producción oral y escrita; desarrollando actitudes de cooperación, tolerancia, respeto y buen trato, que se vean reflejado
en una convivencia agradable y armónica.

ESTRA METAS INDICADO TRANSVER RESPONS COLABORA INIC FIN FUENT RECUR PRESUP
TEGIAS RES SALIDAD ABLES DORES IO E DE SOS UESTO
ACCIONES VERIFI
CACIO
N
PRIMER Reunió Que el Que el Emisora Docentes Rectora FE OCT Proye Transp $
FESTIVAL DE
LA CANCION n en 95% del 95% de estudiantil del área Coordinad B- 9-09 cto orte 3.000.00
EN INGLES equipo proyecto las Informática de inglés oras 200 escrit Sonido 0
INTERCURSO Docent escrito estudiant Artística Docentes 9 o. Pistas
es de sea es Matemátic de todas Actas. CD
inglés revisado participen a las áreas. Video Cámar
y . activame Sociales Toda la s. as
emisor Que el nte en el Educación comunidad Fotos. Papele
a. 95% de festival. física educativa. Plan rías
Confro las Que el Consejo operat Vinilos
ntació participa 100% de directivo. ivo de Tijeras
n de ntes los Asociación acció Colbó
ideas. sean docentes de padres n. n
Elabor escogida de inglés de familia. Plan Pincel
ación s de y el de es
de un manera equipo estudi Cintas
plan democrá de la o.
de tica. emisora Silicon
trabajo Que estén a

98
. haya comprom Refrig
Sociali una etidos en erios
zar el secuenci la Adecu
proyec a lógica elaboraci ación
to con en cada ón y de la
la uno de ejecución escen
rectora los del ografía
, moment proyecto. Publici
coordi os que Que el dad
nadora garantic 95% de Comp
s, en el la utador
docent éxito del comunida es
es y evento. d Marca
estudi Que en educativa dores
antes. el 95% vea en el Profes
Selecc de las proyecto or
ión de estudian un aporte técnic
las tes se a la a
estudi despiert formació vocal.
antes e el n integral Coreó
por gusto e grafo
curso. interés Trofeo
Revisi por el s.
ón y inglés, a
asesor través Que el
ía que de sus 90% de
se talentos las
requier y estudiant
a para habilidad es
el es evidencie
evento artísticas n su

99
. . destrezas
Verific Manifest y
ación y ando habilidad
control esponta es en la
de la neidad, producció
planea naturalid n oral.
ción ad y
del fluidez
festival de la
. misma
Ensay manera
os con pueda
las ineractu
concur ar con
santes los
o demás
grupos por su
intra y respeto,
extract puntuali
ase. dad,
respons
abilidad
y
toleranci
a,valore
s
indispen
sables
para
comparti
r en una

100
sana
conviven
cia.
Reflejan
do de
ésta
forma el
trabajo
llevado a
cabo en
la
institució
n en un
tiempo
aproxim
ado de
nueve
meses.
Rediseñar Ajuste Existe el
los de plan de
proyectos manera acción
presentado eficiente para los
s en el año y con proyectos
anterior calidad
en un En el
70% de cronogra
las ma de
actividad actividad
es es de la
contemp institució
ladas en n se han

101
los asignado
proyecto s tiempos
s y
espacios
para la
ejecución
, control y
ajustes

102
103
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
INGLES 2011

DÍAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
MESES
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOBIEMBRE

 Elaboración plan de estudio.


 Festival de la canción.
 Reuniones de área ambas jornadas.
 Reuniones de área por jornadas.
 Actividades académicas.

104
BIBLIOGRAFIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Programa nacional de bilingüismo


Colombia 2004-2019, inglés como lengua extranjera: estrategia para la
competitividad, 2004.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos curriculares para


idiomas extranjeros, 1999.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares básicos de competencias


en lenguas: inglés, 2006.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Modulo para talleres regionales de


socialización de estándares en inglés, universidad del norte.2007

DELORS, Jean. La educación encierra un tesoro, Comisión Internacional sobre la


educación para el siglo XXI, santillana, UNESCO.

CONSEJO DE EUROPA, Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas:


aprendizaje, enseñanza, evaluación. Publicación Digital en la Web: http:/ cvc.
cervantes.es /obref / marco /

ECICLOPEDIA GENERAL DE LA EDUCACION. Tomo III. Ed. Océano. Madrid,


2003.

................Didáctica del inglés Ed. Pearson. Prentice Hall. Madrid, 2003.

LEGISLACIÓN EDUCATIVA COLOMBIANA. Ley 115/94, Decreto 230/02.


Canapro, Bogotá, 2004.

MANUAL DEL EDUCADOR. Áreas curriculares. Ed. Parramon, Barcelona, 2001.

Inglés Turístico fácil. Larousse. México.


104
105
La ética y la formación humanística, científica y tecnológica. Instituto Universitario
Juan de Castellano. Tunja.

ALISON POHL. Professional English secretarial. Longman. England.

Textos guías de los diferentes grados.

106

También podría gustarte