Está en la página 1de 2

Isabella Méndez Manjarrez

3ª PRODUCCION

LA LIBERTAD EN LAS REDES SOCIALES


Las nuevas herramientas de comunicación de la era digital son grandes aliadas en
la transmisión de conocimientos aunque no están exentas de peligros.

Las redes sociales se han convertido en una gran herramienta de comunicación a


lo largo de los años y se puede decir que forman parte de nuestro día a día.
Primeramente ¿Qué son las redes sociales? Son comunidades virtuales, es decir,
plataformas de internet que agrupan a personas que se relacionan entre si y
comparten información e intereses comunes. Su objetivo principal es entablar
contactos con gente, ya sea para reencontrarse con antiguos vínculos o para
generar nuevas amistades.

Son evidentes las ventajas y oportunidades que estas ofrecen como reencontrarte
con conocidos, compartir momentos especiales, tener información actualizada
acerca de temas de interés personal, comunicación en tiempo real, entre otros. Y
aunque son varias las ventajas que estas ofrecen estas suelen estar
acompañadas de ciertos riesgos si no se llegan a utilizar con un uso responsable,
por ejemplo, la suplantación de identidad, falta de control de datos, pueden llegar
a ser adictivas y tomar gran parte de nuestro tiempo, etc.

En la actualidad, los jóvenes son los que más utilizan estos medios y tienen la
libertad de hacer lo que les plazca y esto puede llegar a ser un problema muy
grave si no se maneja con un uso responsable. Las tendencias entre los jóvenes
como mandar ‘‘nudes’’, se han vuelto algo muy común pero muchos de ellos no
tienen conciencia de los riesgoso que puede llegar a ser mandar un simple foto.
Foto que sale de tu móvil, foto de la que pierdes el control. Los peligros que
conllevan el mandar una foto explicita pueden llegar a ser el acoso, la extorsión e
incluso puede llegar a ser considerada como pornografía infantil ya que la mayoría
que realizan esto son menores de edad.

Desafortunadamente el conocimiento de los usuarios sobre el funcionamiento


correcto de estas plataformas no parece avanzar, uno de cada tres adolescentes
mexicanos entre 12 y 18 años de edad usuarios de internet, asegura haber subido
fotos en «poses provocativas» al menos una vez, según datos del Instituto Federal
de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI); al menos el 30% publica
datos personales como teléfono, nombre de su escuela y fotos familiares; el 43%
ni siquiera considera riesgoso ir a una cita con una persona que conoció en
internet.

Como se puede apreciar el mayor problema de las redes sociales es que, si no las
configuramos bien, cualquier persona puede tener acceso a nuestras fotos, a
nuestros mensajes, a nuestros datos personales, etc. Por lo tanto, creo que el
buen camino a seguir es concientizar a las personas sobre los potenciales riesgos
de estas plataformas.

Algunos consejos para un buen uso de estos medios y con el fin de disminuir las
posibles desventajas de su utilización son:

 Considera la posibilidad de restringir el acceso a tu perfil.


 Si te llega un video que expone la intimidad de otras personas, no lo
compartas.
 Evita publicar fotografías que puedan revelar información de un menor.
 Seleccionar con cuidado qué información privada quieres mostrar.
 Cuida tu identidad digital.
 No compartir datos personales de otros sin su permiso.
 Valora las solicitudes de amistad de personas desconocidas.
 Denuncia cualquier abuso que sufras durante tu interacción en la red.
 Respeta la opinión de los demás.
 Si tienes dudas sobre si deberías publicar algo mejor no lo hagas.

En conclusión, las redes sociales son una gran herramienta para comunicarnos y
pueden llegar a ser muy útiles pero sin embargo el uso indebido de las redes
sociales puede causar que muchas personas caigan en delitos o sean víctimas de
burlas. Pienso que las desventajas podrían ser considerablemente reducidas si se
tiene un uso responsable de estos medios. Hoy en día se puede decir que
mediante estas plataformas hacemos nuestra vida pública y al alcance de todos
así que debemos empezar hacer conciencia de lo importante que es mantener
nuestros datos personales en privado, empezar a fomentar más respeto a los
demás y es de vital importancia reconocer que tú eres responsable de lo que
publicas en la red y que el bienestar de uno mismo es primero.

También podría gustarte