Está en la página 1de 12

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL

MALACATE

Es el elemento que utiliza la energía del sistema de


potencia para aplicarle una fuerza al cable de
perforación.

Esta provisto de un sistema de frenos para controlar


las altas cargas y un sistema de enfriamiento para
disipar el calor generado por la fricción en las
balatas. El tambor del malacate tiene un ranurado
para acomodar el cable de perforación.
• Tambor principal.- Es el que transmite la fuerza al
cable de perforación y realiza la acción de subir o bajar
la polea viajera.

• Cabrestante.- Son tambores colocados a ambos lados


del malacate y son usados para realizar operaciones
rutinarias.

• Frenos.- Son unidades importantes ya que de ellos


depende el movimiento. El freno principal de un
malacate es mecánico del tipo de fricción (tambor o
disco). Para reducir el calor generado por los frenos de
fricción se utiliza frenos auxiliares que ejecutan una
gran parte de la acción de frenar.
Sistemas auxiliares de Frenado
• Los equipos mecánicos.- Utilizan un freno auxiliar
del tipo hidromático, el cual trabaja impulsando
agua en dirección opuesta a la rotación del
tambor principal.

• Los equipos eléctricos.- Usan un freno auxiliar


del tipo electromagnético en el cual se generan
dos campos magnéticos opuestos cuya magnitud
depende de la velocidad de rotación.
El sistema de frenos de fricción del carrete del malacate es importante
para la correcta operación. Sus requerimientos generales son:

• Seguridad y confiabilidad.
• Efectividad.
• Factibilidad de mantenimiento.

La seguridad y la confiabilidad, se obtiene con diseños cuidadosos.


Para que un sistema de frenado sea efectivo debe tener las siguientes
características:

• Debe reducir la fuerza que debe ser aplicada para operar el freno.
• Debe revelarse así mismo conforme el carrete empieza a girar en la
dirección de levantamiento.
La fuerza de frenado del malacate proporciona
una ventaja mecánica muy alta, permitiendo
que el freno, aún para grandes cargas, se realice
con una fuerza manual razonable aplicada sobre
la palanca de operación del freno.

Se dice que un sistema de frenado está bien


calibrado, cuando el peso de la polea viajera es
sostenido únicamente con el peso de la palanca.
• Dimensiones del tambor elevador
Como la clasificación del malacate y el diámetro del cable de
perforación están relacionados, el diámetro del tambor elevador debe
aumentar con la capacidad del equipo. El uso de un tambor de menor
capacidad de la requerida causaría esfuerzos máximos en el cable,
dañando y acortando su vida útil.

El diámetro mínimo del tambor debe ser de 24 veces mayor que el


diámetro del cable.

La longitud del carrete deberá estar en función a una lingada de


tubería, de tal manera que se maneje sin que la línea enrollada en el
carrete, sea mayor de tres camas. Si existen más de tres camas ocurrirá
una abrasión sobre el cable.
La longitud del tambor elevador puede ser obtenida
con la siguiente fórmula:

• Lc = Longitud del tambor (pg)


• Ll = Longitud de la lingada (pug)
• N = Número de líneas en el gancho
• Dc = Diámetro del cable (pg)
• Rt = Radio del tambor (pg)
• Dt = Diámetro del tambor (pg)
Ejemplo: Cuál deberá ser la longitud del tambor
elevador para un equipo de perforación que
opera con 6 líneas en la polea viajera, si la
longitud de la lingada es de 29 m y el diámetro
del cable de perforación es de 1 1/8 pg.

También podría gustarte