Está en la página 1de 13

REVISTA DE EXTENSIÓN

Facultad de Ciencias Forestales y de la


Conservación de la Naturaleza
Universidad de Chile
INDICE
INDICE
ISSN 0718-2708
Año 6, Nº 10, 2011

REPRESENTANTE LEGAL ÍNDICE ........................................................................................................... 1


Javier González M.
EDITORIAL ..................................................................................................... 2
DIRECTORA
Karen Peña R.

SUB DIRECTOR Dr. Rodolfo Gajardo Mitchell, Pionero Ambientalista...................................... 3


Gabriel Mancilla E. Gustavo Cruz M

COMITÉ EDITORIAL
Miguel Castillo S. Sustentabilidad ambiental y crecimiento económico ...................................... 7
Tomás Karsulovic C. Matilde López M.
Rose Marie Garay M.
Amanda Huerta F.
Adelina Manríquez L. ¿Qué motiva a las personas a conservar? El rol del biocentrismo en la valoración
Gabriel Mancilla E. económica de la conservación .......................................................................... 14
Karen Peña R. Mariana Zappi y Claudia Cerda

CONTACTO
kpena@uchile.cl Una silvicultura flexible es la mejor política de conservación
ambienteforestal@uchile.cl para los bosques................................................................................................ 22
Julio Torres Cuadros
EDICIÓN Y PRODUCCIÓN
ECITECNO E.I.R.L
Marcoleta 328 Of. 111, Santiago El agua está: hay que saber retenerla y almacenarla para hacerla disponible... 27
Fono: (02) 6659526 L. Alberto González R.
Contacto: ecitecnoeirl@gmail.com

COORDINACIÓN Y Técnicas para estimar la disposición a pagar por conservación de


OPERACIONES la biodiversidad...................................................................................................31
Francisco Perry O. Carmen Luz de la Maza A., Claudia Cerda J., Manuel Rodríguez R.

DISEÑO GRÁFICO
Francisco Curihuinca S. Notas dendrológicas: Chañar (Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.)
fcurihuinca@gmail.com Burkart). Árbol multipropósito de las zonas áridas del norte de Chile............ 36
Catherinne Palacios A. María Teresa Serra V. y Gustavo Cruz M.
cathy.palacios.a@gmail.com
Estado sanitario de Ciprés de la Cordillera en Sierras de Bellavista, Región del
IMPRENTA
Diario EL SUR S.A Libertador Bernardo O’higgins, Chile.............................................................. 46
Camila Becker Klavin y Amanda Huerta Fuentes

FOTOS PORTADA
Fac. Cs. For. y de la Conserv de la Nat. Un nuevo método para estimar biomasa aérea bruta en pie para plantaciones
(A. Manríquez)
de Pino Insigne en Chile................................................................................... 52
Paisaje Lenga (S. Donoso) Patricio Corvalán V.
Paisaje Torres del Paine (K. Peña)
Foto principal (Francisco Perry)

Las opiniones expresadas son de exclusiva


responsabilidad de quienes las emiten.
Ambiente Forestal no se responzabiliza por el
contenido de los avisos publicitarios. Se autoriza
la reproducción parcial o total de sus contenidos
citando la fuente.
En memoria del Dr. Rodolfo Hernán Gajardo Michell
Según norma ISSN, el nombre de la revista se
abrevia: Ambiente For.
EDITORIAL
EDITORIAL

Durante siglos, el bosque nativo fue sometido a El bosque nativo a pesar de lo anterior, presenta
un proceso de eliminación, para realizar principalmente un crecimiento superior al registrado en la mayoría de
actividades agrícolas y ganaderas. Posteriormente a las regiones templadas del mundo, lo que constituye
fines del siglo veinte, también se sumó a este proceso una oportunidad para potenciar la silvicultura, manejo y
la industria de celulosa, que estableció parte de las economía de los bosques nativos de Chile.
plantaciones de pino (Pinus radiata D.Don) y eucalipto
En esta nueva etapa, donde también se está
(Eucalyptus sp.) sobre terrenos que estaban cubiertos por
reestructurando la institucionalidad forestal, se debería
bosque. Este proceso de pérdida de superficie comenzó a
considerar un fuerte apoyo a los pequeños propietarios
disminuir a fines del siglo pasado.
forestales. Esto, a través de asesoría y apoyo técnico
En la actualidad el escenario ha cambiado, las permanente para que se constituyan efectivamente en
grandes habilitaciones agrícolas realizadas en el centro actores principales de un nuevo sector forestal. Asimismo,
2 sur de Chile se han reducido, pero aun persiste en la se debe perfeccionar los diferentes instrumentos de
zona central el proceso de eliminación de bosques para fomento, entregando estímulos adecuados, que permitan
establecer cultivos agrícolas como viñas y paltos. Por otra un fomento efectivo al uso sustentable de nuestro bosque
parte, las industrias asociadas a plantaciones con especies nativo. Además, se requiere que seamos capaces de
exóticas, por decisión u obligación de los procesos de transmitir a la sociedad el valor de los bienes y servicios
certificación, han evitado o reducido significativamente la que entrega el bosque nativo, como: regulación de ciclo
eliminación de bosques. hídrico, biodiversidad, recreación y turismo, protección
del suelo, entre otros. Esto, junto con destacar el rol que
Esta nueva situación se explica por una mayor
cumplen los bosques como sumideros de carbono (captura
conciencia respecto al cuidado del medioambiente, que
de carbono), constituyendo su cuidado y recuperación
se conjuga con una sociedad que valora crecientemente
una efectiva medida para mitigar los posibles efectos de
el rol y las múltiples funciones que cumple el bosque
cambio climático.
nativo. Dentro de éstas, hoy toma valor el uso maderero
asociado a la generación de productos elaborados Finalmente, los desafíos siempre están a la altura
(muebles, puertas, artesanía entre otros) y especialmente de quienes saben y tienen la convicción de enfrentarlos.
como fuente de energía a través de la leña o generación El tiempo dirá si como sector forestal, fuimos capaces de
de energía eléctrica, a partir de la madera de baja calidad superarlos exitosamente.
presente en los bosques, los cuales por su estado de
degradación actual, requieren de prácticas que mejoren
su condición. Sergio Donoso Calderón
Dr. Ingeniero Forestal
Académico
Facultad de Ciencias Forestales y
de la Conservación de la Naturaleza- Universidad de Chile
Presidente
Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo
NOTAS DENDROLÓGICAS:
CHAÑAR (Geoffroea decorticans
(Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart)
ÁRBOL MULTIPROPÓSITO DE LAS
ZONAS ÁRIDAS DEL NORTE DE CHILE(1)
María Teresa Serra V.(2) y Gustavo Cruz M.(3)
(2) Profesora de Biología y Ciencias. Departamento de Silvicultura y de la Conservación de la Naturaleza,
Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Universidad de Chile.
mtserrav@gmail.com
(3) Ingeniero Forestal, Dr. Recursos Naturales, Departamento de Silvicultura y de la Conservación de la Naturaleza,
Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Universidad de Chile.
gcruz@uchile.cl

(1) Agradecimientos: Fondo de Investigación del Bosque Nativo (024/2010)

36
Introducción

El propósito de este artículo es promover el uso conocimiento sobre aspectos de la biología, ecología,
de especies nativas adaptadas a las condiciones locales propagación y manejo de las especies disponibles para
y entregar información útil para la implementación de mejorar la domesticación, mejoramiento genético y
estrategias de restauración en las poblaciones naturales desarrollar técnicas de propagación y establecimiento
de Chañar y/o con potencial para la generación de adecuadas para los diversos objetivos.
nuevos hábitats en las zonas áridas y semiáridas de
Chile, así como el uso sustentable de sus recursos. Las especies nativas o autóctonas son aquellas que
se presentan en una región, ecosistema o hábitat sin que
La vegetación de las zonas áridas y semiáridas hubiera acción humana directa o indirecta. Los árboles
de Chile, al igual que otros países de la región, ha nativos pueden formar comunidades autosustentables
sufrido fuertes alteraciones antrópicas, expresadas que no requieren de mucha mantención, se encuentran
principalmente en la deforestación y el sobrepastoreo, adaptados a condiciones locales, presentando resistencia
causando perdidas en la productividad del suelo y en natural al frío, sequías, enfermedades comunes y a
la conservación de la biodiversidad. la herbivoría en mejor forma que con otras especies
introducidas. Ellas presentan asociaciones específicas de
Para aplicar programas de desarrollo de micorrizas, con invertebrados, con agentes polinizantes
restauración ecológica, sistemas agroforestales y dispersores, facilitando la reestructuración del hábitat
o reforestaciones es indispensable disponer del favoreciendo el establecimiento de mayor diversidad de
especies nativas.
El chañar, es un recurso multipropósito
nativo para zonas áridas y semiáridas
que presenta beneficios en cuanto a su
incorporación en proyectos de rehabilitación
ambiental, entre otros:

• Agrega belleza al paisaje y preserva


el patrimonio natural.
• Provee de alimento y hábitat para
la fauna nativa, especialmente
en relación a la alimentación del
picaflor de Arica (Estades et al., 2009)
• Sirve como recurso genético para un
futuro desarrollo de cultivos u otros
productos derivados.
• Disminuye la cantidad de agua
necesaria para la mantención de
áreas verdes.
• Requiere de escasas acciones si
ha sido plantado y establecido
adecuadamente.
• Produce un poderoso sistema de raíces
37
que contribuye a la conservación y
recuperación del suelo, controlando
la erosión, y moderando los cauces e
inundaciones.
• Como planta leguminosa (Fabaceae)
mejora la fertilidad del suelo, debido
a la simbiosis de sus raíces con
bacterias nitrificantes.

Sin embargo, también es considerada una


planta invasora de terrenos agrícolas, debido
a su excelente capacidad de retoñación, ya
que frecuentemente esta asociada con cultivos
agrícolas hortofrutícolas, especialmente como
cerco vivo y fuente doméstica de leña y carbón.

Tabla 1: Aptitudes de las plantas de interés para la restauración y la


reforestación (INBIO, 2008) y aquellas presentadas por Geoffroea
decorticans (Chañar)
38
39

Figura 4: Abejas visitando el chañar en plena floración en


la Quebrada de Chaca (XV Región) (Foto: Mario Gallardo,
Septiembre 2010)
40
41

Figura 6: Formación de Geoffroea decorticans, Prosopis alba,


Baccharis scandens, Atriplex atacamensis, en terrenos alterados
en los alrededores de Socaire (II Región) (Foto: M. T. Serra)
42
43

1
Encuestas realizadas en 2005 en el ámbito del “Estudio
etnobotánico y jurídico de las hierbas nativas de la comuna de
San Pedro de Atacama”.
En los valles interiores de Arica-Parinacota, se • KILLEEN, T.; GARCIA, E.; BECK, S. (1993) Guía de
desarrolla una interesante interacción entre el ave, árboles de Bolivia. Herbario Nacional de Bolivia.
Eulidia yarrellii el picaflor de Arica, considerada Missouri Botanical Garden. 927p.
especie en peligro crítico de extinción, y la floración • LADIO, A.H.; LOZADA, M. (2009) Human
de Geoffroea decorticans, ya que su néctar provee de ecology, ethnobotany and tradicional practices
alimento en periodo reproductivo (Estades et al., 2009) in rural populations inhabiying the Monte region:
Resilience and ecological knowledge. Journal of
Bibliografía Arid Environments 73:222-227.
• LUEBERT, F. (2004) Apuntes sobre la vegetación de
• ANDERSON, D.L. (1976) Invasión del chañar bosque y matorral del desierto precordillerano de
(Goeffroea decorticans) en los pastizales de la Tarapacá (Chile) Chloris Chilensis 7(1) http://www.
provincia de San Luis (Argentina) VII Reunión chlorischile.cl.
Argentina de Malezas y su control. Tomo IV. 31- • MUÑOZ-SCHIK, M.; BARRERA, M.E.; MEZA,
45. P.I. (1981) El uso medicinal y alimenticio de
• ECHEVERRIA, J.; COLLADO, A.; GIULETTI, J.D. plantas nativas y naturalizadas en Chile Santiago:
(2006) Estimación de biomasa y productividad Museo Nacional de Historia Natural. Publicación
del chañar mediante teledetección y modelos Ocasional nº 33. 91 p.
de simulación. Primera Jornada de actualización • NUÑEZ, P. (1988) Sobre la economía prehispánica
técnica en manejo y control de renoval. INTA de Socaire. Norte de Chile. En: Actas del XI
E.E.A. Santiago del Estero. 8 p. Congreso de Arqueología Chilena. Oct. 1988.
• ECHEVERRIA, J. (2006) Control Químico Tomo II. 21 p.
del Chañar en San Luis. Primera Jornada de • PARDO, O.; PIZARRO, J.L. (2005) Especies
44
actualización técnica en manejo y control de Botánicas consumidas por los chilenos
renoval. INTA E.E.A. Santiago del Estero. 119-128 prehispánicos. Colección Chile Precolombino. Ed.
p. MareNostrum. Chile. 225 p.
• DEMAIO, P.; KARLIN, U.; MEDINA, M. (2002) • PERRETA, M.G.; VEGETTI, A.C. (2005) PATRONES
Árboles nativos del Centro de Argentina. L.O.L.A. EStructurales en las Plantas Vasculares: Una
Buenos Aires. 210 p. revisión. Gayana Bot. 62(1):9-19.
• ESTADES, C.F.; AGUIRRE, J. (2009) Estimación • RIEDEMANN, P.; ALDUNATE, G.; TEILLIER, S.
poblacional del Picaflor de Arica – Octubre 2009. (2006) Flora Nativa de valor ornamental. Chile
Unión de Ornitólogos de Chile – Servicio Agrícola Zona Norte. 405 p.
y Ganadero. Santiago. 25 p. • SERRA, M.T. (1997) Especies arbóreas y arbustivas
• EYNARD, C.; GALETTO, L. (2002) Pollination para las zonas áridas y semiáridas de America
Ecology of Geoffroea decorticans (Fabaceae) latina. Chile. Geoffroea decorticans (H. Et Arn.)
in central Argentine Dry Forest. Journal of Arid Burk. FAO. Serie: Zonas Áridas y Semiáridas N°
Environments 51:79-88. 12: 207-214.
• GAJARDO, R. (1994) La Vegetación Natural de • SERRA, M.T. (2006) Flora medicinal de las
Chile. Clasificación y Distribución Geográfica. comunidades atacameñas de San Pedro de
Universitaria: Santiago, Chile. 165 pp. Atacama de Chile (provincia de El Loa): Camar,
• IRELAND, H.T.; PENNINGTON, R.T. (1999) Machuca, Socaire, Río Grande y Talabre. Proyecto
A revision of Geoffroea (Leguminosae- Estudio etnobotánico y jurídico de hierbas nativas
Papilionoideae) Edinburgh Journal of Botany 56: de la Comuna de San Pedro de Atacama. I.
329–347. Municipalidad de San Pedro de Atacama.
• CONAF II Región/CONADI/ Facultad de Ciencias • VILLAGRAN, C.; CASTRO, V. (2005) Ciencia
Forestales. Universidad de Chile. 195 p. Indígena de los Andes del Norte de Chile. Editorial
• SQUEO, F.; ARANCIO, G.; GUTIÉRREZ, J. (2001) Universitaria, Santiago. 361 p.
Libro Rojo de la Flora nativa y de los sitios • VITA, A.; SERRA, M.T.; CASTILLO, M.; CHOQUE,
prioritarios para su Conservación: Región de A.; GREZ, I. (2010) Estudio propagación,
Coquimbo. Ed. Universidad de La Serena. 378 p. revegetación y manejo de plantas de uso
• SQUEO, F.; ARANCIO, G.; GUTIÉRREZ, J. (2008) medicinal, forrajero y combustibles susceptibles
Libro Rojo de la Flora nativa y de los sitios de bonificación según las especificaciones de la
prioritarios para su Conservación: Región de ley de Bosque Nativo en la Provincia de El Loa.
Atacama. Ed. Universidad de La Serena. 465 p. CONAF/ Universidad de Chile. 110 p.
• ULIBARRI, E.; GÓMEZ-SOSA, E.; CIALDELLA, • WIKENS, G. (1993) Vegetation and ethnobotany
A.; FORTUNATO, R.; BAZZANO D. (2002) of the Atacama Desert and adyacent Andes in
Leguminosas Nativas y exóticas. L.O.L.A. Buenos Northern Chile. Opera Botanica 121:291-1993.
Aires. 319 p.

45

También podría gustarte