Está en la página 1de 32

Diplomado y Maestría en Ingeniería Vial con mención

y Carreteras, Puentes y Túneles

MÓDULO de Hidrología, Hidráulica y Drenajes de Carreteras

Hans Paul Sánchez Tueros


Universitat Politècnica de Catalunya. BarcelonaTech
Centre Internacional de Mètodes Numèrics en Enginyeria
Instituto de Investigación Flumen
hans.sanchez@upc.edu
DISEÑO DE CUNETAS
Definición

 Las cunetas son zanjas longitudinales revestidas o sin revestir, ubicadas a


ambos lados o a un solo lado de la carretera, con el objeto de captar,
conducir y evacuar adecuadamente los flujos del agua superficial.
 Se proyectarán para todos los tramos al pie de los taludes de corte,
longitudinalmente paralela y adyacente a la calzada del camino
 Podrán ser de diversos materiales pero resistente a la erosión.
 Su sección transversal puede ser de tipo triangular, trapezoidal,
parabólicas o rectangular, siendo preferentemente de sección triangular
por ser más económico y seguro para los vehículos.
 Sus dimensiones serán calculadas adecuadamente para transportar las
aguas de la calzada y laderas.
DISEÑO DE CUNETAS
DISEÑO DE CUNETAS
Tipos de sección de cuenta

 La sección transversal de la vía y dentro de ella la de la cuneta, juega un


papel fundamental en la seguridad vial
 Cunetas con una sección inadecuada pueden originar problemas de
encunetamiento de los vehículos e incluso vuelco
 Secciones rectangulares o trapezoidales profundas o con taludes altos
dificultan la salida de vehículos, por lo que, en caso de ser empleadas,
deben estar acompañadas de losas de paso, bordillos de protección
DISEÑO DE CUNETAS
Tipos de sección de cuenta
DISEÑO DE CUNETAS
Obras de paso de cuentas
DISEÑO DE CUNETAS
Si no se ponen obras de paso
DISEÑO DE CUNETAS
Secciones Parabólicas

 Las secciones parabólicas tiene la desventaja que su construcción es


complicada y tiene baja capacidad hidráulica
 Pero son adecuadas en aquellos tramos viales donde se presenta entrada
y salida permanente de vehículos (estaciones de servicio, locales
comerciales, etc.)
 Son muy poco utilizadas
DISEÑO DE CUNETAS
Secciones Triangulares

 Mientras que las secciones triangulares son las más sencillas de construir.
Dentro de las cunetas triangulares, es necesario limitar las pendientes de la
cuneta y la profundidad, existiendo para ello diferentes normas a nivel
internacional. La normativa española (Ministerio De Obras Públicas, Transportes Y
Medio Ambiente, “Drenaje superficial. Instrucción 5.2‐IC, Madrid, España, 1990) se
imponen pendientes máximas del lado de la calzada de 5H : 1V y del lado
del talud 3H:2V.
 Otras normas como la chilena (Ministerio De Obras Públicas, “Manual de Carreteras.
Volumen II. Parte II”, Dirección General de Obras Públicas. Dirección de Vialidad, Santiago de
Chile, Junio 2002) limitan la pendiente del lado de la calzada a 4H:1V y las
profundidad a 20 cm o 1/5 del ancho total
 Mientras que las recomendaciones brasileñas (Ministério Dos Transportes Do
Brasil, “Manual de Drenagem de Rodovias” Departamento Nacional de Infra‐estrutura de
 transportes, Publicação IPR – 724, Rio de Janeiro, 2006) limitan la pendiente por el
lado de la calzada a 25%
DISEÑO DE CUNETAS
Secciones Triangulares

 En el medio colombiano es usual la cuneta triangular de 1.0 m de ancho


total, distribuido 0.96 m al lado de la calzada y 0.04 m del lado del talud y
0.20 m de profundidad (constituyendo un vértice de 90°), con lo que se
obtiene una pendiente lateral de 20.8%.
 Modificaciones a estas dimensiones siempre y cuando la pendiente al
lado de la calzada sea menor o igual al 25%, son también aceptables
DISEÑO DE CUNETAS
Hecer cunetas sin peligro
DISEÑO DE CUNETAS
Hecer cunetas sin peligro
DISEÑO DE CUNETAS
Secciones Trapezoidales

 Cuando la sección de la cuneta triangular para el ancho máximo


disponible en la sección de la vía es insuficiente, se debe emplear una
cuneta trapezoidal
 Debería tener un talud hacia la calzada menor del 25%, condición que de
no cumplirse implica el empleo de bordillos de seguridad debidamente
espaciados para permitir la entrada del agua.
 Otra alternativa, cuando la cuneta triangular es insuficiente o cuando el
terreno es rocoso, es el empleo de cunetas rectangulares, a las cuales
también se deben proveer de los elementos de protección para impedir
que los vehículos tiendan a caer dentro de
DISEÑO DE CUNETAS
Peligros de la cuneta
DISEÑO DE CUNETAS
Peligros de la cuneta
DISEÑO DE CUNETAS
Peligros de la cuneta
DISEÑO DE CUNETAS
Barreras de Protección
DISEÑO DE CUNETAS
Barreras de Protección
DISEÑO DE CUNETAS
Barreras de Protección
DISEÑO DE CUNETAS
Dimensionamiento de Cunetas
 La cuneta debe estar diseñado para drenar el agua que cae en el área de
propia cuneta, la calzada o media calzada, más la proyección horizontal
del talud de corte hasta la zanja de coronación o hasta la divisoria
DISEÑO DE CUNETAS
Dimensionamiento de Cunetas
Caudal de diseño
Considerando que por lo general el área aferente a las cunetas es inferior a
una hectárea (1.0 ha), para la obtención de los caudales de diseño se emplea
el método racional.
DISEÑO DE CUNETAS
Dimensionamiento de Cunetas
Caudal de diseño
Para el cálculo de la intensidad se recomiendan los siguientes Periodo de Retorno,
para tiempos de duración de la tormenta como mínimo de 10 minutos.
DISEÑO DE CUNETAS
Dimensionamiento de Cunetas
Diseño Hidráulico
El dimensionamiento o diseño hidráulico de la cuneta consiste en verificar
que la capacidad hidráulica de la cuneta sea superior al caudal de diseño,
estimada con la fórmula de Manning

Siendo: 

Q: Caudal de diseño, en metros cúbicos por segundo (m3/s).
n: Coeficiente de rugosidad de Manning.
A: Área mojada, en metros cuadrados (m2).
R: Radio hidráulico, en metros (m).
S: Pendiente, en metros por metro (m/m).
DISEÑO DE CUNETAS
Dimensionamiento de Cunetas
Diseño Hidráulico

 La pendiente de la cuneta coincide usualmente con la pendiente 
longitudinal de la vía
 la pendiente menor recomendada, es 0.5% y 0.3% en zonas planas o 
contrapendiente
 A partir de la ecuación de Manning, es posible obtener la lámina de 
agua y la velocidad en la sección para el caudal de diseño.
 La lámina de agua debe ser inferior o igual a la profundidad de la 
cuneta.  
 la velocidad debe ser, a su vez, menor que la máxima admisible para el 
material de la cuneta,
DISEÑO DE CUNETAS
Dimensionamiento de Cunetas
Diseño hidráulico
DISEÑO DE CUNETAS
Dimensionamiento de Cunetas
Velocidades límites
POCETAS
Pocetas y cajas colectoras
POCETAS
POCETAS
Pocetas y cajas colectoras

 Las pocetas o cajas colectoras son un tipo de estructura de


entrada de las alcantarillas , que captan las aguas provenientes de
cunetas, bajantes o filtros, permitiendo su cruce bajo la vía,
donde desaguan atendiendo los criterios de minimización de
impactos y de socavación en la corriente receptora.
 Para su dimensionamiento es necesario considerar las
dimensiones y profundidad de la tubería de la alcantarilla, la
profundidad de la cuneta y la facilidad de mantenimiento de la
obra.
 La tubería de la alcantarilla se diseña como una Alcantarilla Tipo 3
(No se ajusta a la hidráulica real)
 Pueden ser tipo Reja o cajón
 La cantidad de Pocetas está en función de la dimensión de las
cunetas y las precipitaciones
ALCANTARILLAS
ALCANTARILLA TIPO 3
POCETAS
POCETAS

También podría gustarte