Está en la página 1de 55

11 2

Preguntas propuestas
Preguntas propuestas
3
4

LENGUAJE

visita: mathwallace.blogspot.com
Lenguaje
Lenguaje C) Ven y no olvides traer todas tus cosas.
D) Al nacer la aurora, floreció el amor.
NIVEL BÁSICO E) ¡Cuánta corrupción!

6. Indique el enunciado incompatible con la lengua.


1. ¿Qué enunciado define mejor al lenguaje?
A) Es de naturaleza abstracta.
A) Medio de comunicación de carácter individual.
B) Contiene signos arbitrarios.
B) Sistema de signos debidamente convencio-
C) Posee un carácter diacrónico.
nalizados.
D) Guarda reciprocidad con el habla.
C) Facultad inherente a todos los seres humanos.
E) Varía según cada individuo.
D) Modo de expresión de los hablantes aborí-
genes.
E) Conjunto de normas usadas por una comu- 7. En las oraciones “¡Viva el Perú!”, “Vive en una
nidad. casa de esteras” y “Vuelves a filtrarte en mi
sangre”, destacan, respectivamente, las fun-
2. Señale la alternativa que corresponde a una ciones
característica del lenguaje humano.
A) expresiva, apelativa y representativa.
A) instintivo B) social C) referente B) apelativa, representativa y expresiva.
D) local E) articulado C) representativa, fática y metalingüística.
D) representativa, fática y apelativa.
3. Marque el enunciado en el que predomina la E) expresiva, representativa y estética.
función representativa o informativa.
NIVEL INTERMEDIO
A) En abril celebramos el mes de las letras.
B) Viví en cada centímetro de tu piel y de tus
luchas. 8. La planificación nos evita el estrés, amigo. En
C) No vengan tarde, queridos compañeros. el enunciado anterior predomina la función
D) Hazlo por ti y no renuncies al triunfo.
E) La palabra “oía” presenta dos hiatos acentuales. A) expresiva.
B) apelativa.
4. Cuando el lenguaje cumple las funciones ape-
C) informativa.
lativa y metalingüística, destacan, respectiva-
D) fática.
mente, los elementos denominados
E) poética.
A) mensaje y referente.
9. ¿Qué enunciado es incorrecto en relación con
B) emisor y receptor.
C) circunstancia y canal. los planos del lenguaje?
D) receptor y código.
... E) código y canal. A) Se relacionan con las fases de la comuni-
cación.
5. ¿En qué oración predomina la función expre- B) El habla es el elemento social del lenguaje.
siva? C) Ferdinand de Saussure prioriza el carácter
social.
A) Tras un largo viaje, se quedó con su familia. D) Se vinculan con los sonidos del lenguaje.
B) ¡Buenos días, jóvenes alumnos! E) La lengua se manifiesta a nivel ideal.

2
Lenguaje
10. A la variante diatópica se le denomina A) Retórica de Aristóteles.
..............., mientras que la expresión diafásica B) Primera gramática castellana.
es conocida como ...............; y la variante dias- C) República de Platón.
trática es denominada ............... D) Poética de Aristóteles.
E) Crátilo de Platón.
A) idiolecto - tecnolecto - lenguaje.
B) dialecto - registro - tecnolecto.
NIVEL AVANZADO
C) registro - sociolecto - idiolecto.
D) dialecto - idiolecto - sociolecto.
E) idiolecto - registro - idiolecto. 14. La lengua y el habla mantienen reciprocidad
e interdependencia, por eso estamos frente a
11. Ordene de manera adecuada las funciones una relación biplánica y
que predominan en los siguientes enunciados.
I. El aimara es una lengua ágrafa. A) dicotómica.
II. Estoy feliz por tu ingreso, alumno. B) sincrónica.
III. Pueblo, nunca te resignes y avanza. C) diacrónica.
D) sintáctica.
A) poética - expresiva - informativa E) sincrética.
B) informativa - conativa - metalingüística
C) conativa - informativa - expresiva 15. Marque dentro de los paréntesis la correlación
D) expresiva - conativa - metalingüística literal entre ambas columnas y elija la alterna-
E) metalingüística - expresiva - conativa tiva que contiene la secuencia correcta.
a. idioma
12. Señale la relación correcta entre el elemento b. lengua
de la comunicación y la función del lenguaje. c. habla
d. dialecto
A) referente: fática
e. lenguaje humano
B) mensaje: metalingüística
C) emisor: expresiva ( ) individual y práctico
D) receptor: informativa ( ) rigor jurídico
E) canal: apelativa ( ) producto de la evolución
( ) variante sociorregional
13. El lingüista Kar Bühler planteó las funciones ( ) plano síquico
básicas del lenguaje, tomando como referencia
el papel de los elementos principales de la A) b, e, a, d, c B) b, a, e, c, d C) c, a, e, d, b
comunicación, así como la obra D) a, e, b, c, d E) c, b, a, d, e

3
Lenguaje
16. Señale el enunciado en el que predomina la A) emotiva. B) estética. C) fática.
función conativa o apelativa del lenguaje. D) denotativa. E) conativa.

A) Me gustaría conocer Canta. 18. En la hipótesis que sustenta una investigación


B) El Perú es un país pluricultural y multilingüe. científica predomina la función . ........... del
C) Vista bien, coma mejor, vaya a Mega Ochenta. lenguaje.
D) Tus brazos son el sostén del mañana.
E) Me dijo que lea más e interprete mejor. A) fática
B) emotiva
17. La base de todos los problemas se sustenta en C) cognitiva
la economía. En el enunciado anterior se des- D) estética
taca la función del lenguaje denominada E) metalingüística

...

4
Lenguaje
Sonidos del lenguaje C) foto - foco
D) dardo - tardo
NIVEL BÁSICO E) suma - puma

6. Marque la alternativa que solo presenta fonos


1. Una característica que diferencia a la fonología
oclusivos.
de la fonética es que la primera estudia el
sonido
A) [f], [s], [j]
A) de carácter diacrónico. B) [m], [n], [ñ]
B) en el plano gráfico. C) [p], [t], [ch]
C) en su carácter distintivo. D) [p], [t], [b]
D) a nivel sintáctico. E) [b], [d], [s]
E) materializado en el aparato fonador.

7. Por el punto de articulación, las consonantes


2. Los fonemas suprasegmentales llamados pro-
sodemas son de la frase salón raro son

A) la entonación y la pausa. A) velares.


B) el alófono y el alomorfo. B) alveolares.
C) la pausa y el acento. C) palatales.
D) el acento y la entonación. D) bilabiales.
E) la voz, el fonema y el acento.
E) labiodentales.

3. ¿Qué alternativa presenta una correcta trans-


cripción fonológica? NIVEL INTERMEDIO

A) guerrero=/ guerréro /
B) quijada=/ quixáda / 8. Señale la proposición en la que el acento cum-
C) herrero=/ érrero / ple una función distintiva.
D) gigante=/ gigánte /
E) oxígeno=/ oksíxeno / A) La práctica es criterio de verdad.
B) Dejé sus cosas lejos de aquí.
4. La clasificación de los fonos consonánticos en
C) Bebió un jugo de limón helado.
oclusivos, fricativos, laterales, etc. correspon-
D) No tiene hábito de lectura.
de
E) El éxito depende de uno.
A) al modo de articulación.
B) al punto de articulación. 9. Indique la opción en la que aparece represen-
C) a la acción del velo del paladar. tada ortográficamente la secuencia de fone-
D) a la acción de las cuerdas vocales. mas /ks/.
E) al criterio fonético.
A) Trajo un xilófono nuevo.
5. Indique la opción en la que la función distintiva
B) Ese joven es xenofóbico.
se cumple entre consonantes dentales.
C) Regó ese cactus.
A) mono - bono D) Es un país exótico.
B) tema - lema E) Vive en México.

5
Lenguaje
10. En las palabras cosa, quiso y kilo, se evidencia C) fonema.
que D) alófono.
E) sílaba.
A) el fonema y el grafema son unidades virtuales.
B) la relación entre fonema-letra es simétrica.
15. Por el modo de articulación, las consonantes
C) un fonema puede representarse con más
de la palabra peruanos son, respectivamente,
de una letra.
D) la escritura predomina siempre.
A) oclusiva, vibrante, nasal y alveolar.
E) se presentan todas las vocales.
B) fricativa, oclusiva, nasal y lateral.
11. Señale la alternativa que contiene fonos con- C) oclusiva, vibrante, nasal y fricativa.
sonánticos sonoros. D) oclusiva, vibrante, nasal y africada.
E) lateral, nasal, oclusiva y nasal.
A) la garra romana
B) la junta de socios
16. Al relacionar cuantitativamente el repertorio
C) el equipo elegido
de los fonemas de la lengua castellana y el nú-
D) un viaje a Ica
mero de grafemas, concluimos que
E) el gol triunfal

12. Indique el enunciado en el que el acento cum- A) hay una relación simétrica.
ple una función distintiva. B) el inventario gráfico es menor.
C) el repertorio fonológico es mayor.
A) Él bebe más café. D) hay menos fonemas que letras.
B) Resuelve prácticas. E) a cada fonema le corresponde una letra.
C) Llegó con mis hijos.
D) Alicia habló con ellos.
17. Reconozca la palabra que está representada
E) Perdió los papeles.
por consonantes velares.
13. Por el modo de articulación, las consonantes
de la palabra seminario son, respectivamente, A) suelo
B) balada
A) oclusiva, vibrante, nasal y alveolar. C) caja
B) fricativa, nasal, nasal y vibrante. D) peine
C) oclusiva, vibrante, nasal y fricativa. E) chuño
D) oclusiva, vibrante, nasal y africada.
E) lateral, nasal, oclusiva y nasal. 18. ¿Dónde vives?, ¿irás al cine?, ¿jugaste ayer? Las
proposiciones anteriores terminan, respectiva-
NIVEL AVANZADO mente, con inflexión tonal
...
A) descendente, horizontal y ascendente.
14. El elemento que permite la distinción entre las
palabras perdida y pérdida se denomina B) descendente, ascendente y ascendente.
C) descendente, descendente y ascendente.
A) morfema. D) horizontal, ascendente y descendente.
B) fono. E) descendente, ascendente y horizontal.

6
Lenguaje
Semántica A) polisemia.
B) homonimia.
NIVEL BÁSICO C) paronimia.
D) sinonimia.
E) cohiponimia.
1. Respecto a la semántica, señale el enunciado
correcto.
6. Los pares de palabras amable - afable y rosa
A) Tiene como unidad de estudio al lexema. - clavel son, respectivamente,
B) Se relaciona con la primera articulación del
lenguaje. A) parónimas y cohipónimas.
C) Estudia el inventario de las palabras. B) polisémicas e hiperónimas.
D) Se vincula con el signo lingüístico. C) homónimas y homónimas.
E) Analiza la construcción oracional. D) parónimas e hiperónimas.
E) cohipónimas y monosémicas.
2. Señale la característica que corresponde al
sentido denotado. 7. En Lima conoció el sembrío de lima dulce. En
el enunciado anterior, las palabras resaltadas
A) Se presenta en el uso figurado. están en relación de
B) Denota la belleza de la expresión coloquial.
C) Añade significados metafóricos a las pala-
A) antonimia.
bras.
B) polisemia.
D) Tiende a ser ambiguo.
C) homonimia absoluta.
E) Se expresa en el lenguaje científico.
D) homonimia parcial.
3. Identifique la proposición que presenta un E) homonimia paradigmática.
significado denotado.
8. Indique la opción que presenta un par de an-
A) Grité tu nombre a todo pulmón. tónimos propios.
B) Eres la luz que me ilumina.
C) Rugió toda la noche en el circo. A) flaco - gordo
D) Llovió a cántaros en Chosica. B) varón - mujer
E) Está con un pie en San Marcos. C) sobrio - sano
D) legal - ilegal
4. Lucha por la corona mundial de su categoría. E) norte - sur
En la corona inglesa hay mucho liberalismo.
¿Qué relación semántica existe entre las pala-
bras resaltadas en las proposiciones anteriores? NIVEL INTERMEDIO

A) antonimia
B) polisemia
9. Respecto al significado connotativo, reconoz-
C) homonimia ca el enunciado correcto.
D) paronimia
E) hiponimia A) Se manifiesta solo en el plano formal.
B) Se vincula con el significado base.
5. Con honda tristeza recordó la onda marina. C) Aparece únicamente en los dialectos.
En el enunciado anterior, encontramos una D) Se manifiesta en refranes y a nivel figurado.
relación semántica de E) Es una forma de expresión castiza.

7
Lenguaje
10. Señale la serie de palabras que contenga la 15. Marque el enunciado en el que las palabras re-
idea de pie. saltadas se hallan en relación semántica de ho-
monimia parcial y son, asimismo, homófonas.
A) cuadrúpedo, cuadrante, pedicuro
B) piedad, empedrar, peatón
A) El vate francés lanzó la pelota con el bate.
C) trípode, implume, pedalear
B) Se casa porque ella estuvo de caza, amigo.
D) bípedo, pedal, pedestre
C) Yo bailaba marinera y Teresa bailaba bo-
E) pedante, peldaño, pesebre
lero.
11. Identifique la proposición que presenta cohi- D) El club bajopontino logró el campeonato.
pónimos en su estructura. E) Con sus hondas arrojaron piedras a las
ondas del lago.
A) La ballena es un mamífero acuático.
B) Roberto, ya lo has convertido en un as. 16. Señale el enunciado en el que las palabras re-
C) Alianza y Universitario son clásicos rivales. saltadas están en relación semántica de anto-
D) En el lago Titicaca hay especies rarísimas. nimia lexical recíproca.
E) El sobresaliente y conspicuo alumno del ICH.
A) Ese policía antidisturbios fue herido en los
12. Semánticamente, la relación entre las palabras
género - dramático es de disturbios.
B) Las calles niveladas serán inauguradas; las
A) hipónimo - hipónimo. desniveladas, no.
B) sinónimo - sinónimo. C) Aquel ganadero compró dos carneros y
C) hiperónimo - hipónimo. diez ovejas.
D) sinónimo - hiperónimo. D) Los enfermos bebieron leche caliente; los
E) antónimo - sinónimo. sanos, leche fría.
E) Ese profesor siempre apoya a sus alumnos
13. Juan cantaba La internacional mientras en mi del aula.
fiesta yo cantaba Santa Lucía. Según el con-
texto, las palabras resaltadas están en relación
17. Identifique el enunciado que presenta un sig-
semántica de
nificado denotativo.
A) homonimia parcial.
B) homonimia paradigmática. A) Forré tus libros durante mi receso.
C) homonimia absoluta. B) Ardió en cólera por tu mala actitud.
D) polisemia. C) Julián se puso verde de envidia.
E) sinonimia. D) Para que comprendas, hila tus ideas.
E) Ponte pilas y acaba de una vez.
NIVEL AVANZADO
18. Reconozca la proposición en la que las pala-
bras están en relación de antonimia comple-
14. Indique el enunciado en el que palabras están
... en relación semántica de hiponimia.
mentaria.

A) Ese equipo es la cabeza de la liguilla. A) El desinterés de Paul es indiscutible.


B) El ciprés y el pino son árboles hermosos. B) Aída prometía, pero nunca cumplía.
C) Andrés honró siempre a su patria. C) Mi perro es fiel y muy juguetón.
D) La tradición y la leyenda serán leídas mañana. D) No lo hizo antes ni lo hará después.
E) Tuvo un mar de problemas por resolver. E) Es indiferente ante tu férrea actitud.

8
Lenguaje
La sílaba C) Jugaremos en el parque Cahuide.
D) Vosotros sentíais la poesía.
NIVEL BÁSICO E) El uruguayo trabaja aquí.

6. ¿Qué serie de palabras está correctamente


1. Los pueblos bien organizados combaten no
silabeada?
solo los fenómenos meteorológicos, sino tam-
bién las acciones delincuenciales. ¿Cuántas
secuencias vocálicas presenta la proposición A) ex - a - men / si - lue - ta
anterior? B) co - o - pe - rar / di - lu - i - do
C) cri - an - za / pe - ón
A) cinco B) seis C) siete D) trein - ta / po - e - sí - a
D) ocho E) nueve E) cuén - ta - le / hu - ir

2. Señale el enunciado que presenta más diptongos. 7. Las palabras parihuela, huaico y realidad
presentan, respectivamente,
A) Raúl salió muy apurado del aula.
B) Vieron que ella no podía ahorrar. A) diptongo, triptongo y hiato.
C) Quienes leen más escriben mejor. B) hiato, diptongo y triptongo.
D) La huida del reo causó malestar.
C) triptongo, diptongo y hiato.
E) Ya no trabajará en el aeropuerto.
D) hiato, triptongo y diptongo.
E) diptongo, hiato y hiato.
3. Indique la serie que contiene solo diptongos
decrecientes.
NIVEL INTERMEDIO
A) averígualo, huida, muy, poetisa
B) automóvil, peino, oigo, aceite
8. Relacione correctamente.
C) paisano, continúa, tenía, sueldo
D) ciencia, neutro, pauta, piola I. La lingüística es una disciplina.
E) coima, baile, rey, puerto II. El huaino es una especie lírica.
III. Raúl cocinó guiso de res.
4. Reconozca el enunciado que presenta un caso IV. Ese dictador pronto caerá.
de hiato. V. Cumplió veintiséis años.

a. hiato acentual
A) La gente salió rápido de sus casas.
b. diptongo decreciente
B) En esa sala hay un exótico bonsái.
c. hiato simple
C) Se encontraron en el aeropuerto.
d. triptongo
D) Hoy no pienso salir de mi cuarto.
E) Tiene un trato fluido con sus alumnos. e. diptongo creciente

5. Señale la proposición que presenta un caso de A) Id, IIa, IIIc, IVb, Ve


triptongo. B) Ie, IId, IIIa, IVc, Vb
C) Ib, IId, IIIe, IVc, Va
A) Compré ese ungüento en la botica. D) Ie, IId, IIIa, IVb, Vc
B) San Martín llegó a Huaura. E) Id, IIa, IIIb, IVc, Ve

9
Lenguaje
9. Los cuestionarios de ortografía los resuelve
todos los días en el aula contigua del local de NIVEL AVANZADO
Iquique. Ahora mismo está coordinando con
otros alumnos. En el texto anterior, encontra- 14. Señale la proposición que presenta más se-
mos .............. diptongos y .............. hiatos. cuencias vocálicas.

A) seis - cinco A) Me dijo que hoy quiere comer guisos hua-


B) siete - cinco manguinos en la feria.
C) seis - cuatro B) El aguerrido soldado peruano realizó una
D) seis - seis gran proeza heroica.
E) siete - tres C) El movimiento que promueve la ruptura
con el pasado fue la vanguardista.
10. Indique la serie que contiene solo hiatos. D) A Daniel siempre le gusta leer los textos del
Realismo europeo.
A) fluido, deshuesar, obstruí E) El equipo de vóley brinda más lauros al país.
B) cuídalo, oír, oyente
C) leído, truhan, aéreo 15. Lei que la poesia de Dario tiene como raices al
D) véanlo, ahíto, caos Romanticismo, de ahi su referencia al paisaje.
E) rehúsas, veo, boina ¿Cuántos casos de hiato acentual presenta el
enunciado anterior? (se omitieron tildes).
11. Señale el enunciado que presenta más casos
de diptongo. A) tres B) cuatro C) cinco
D) seis E) siete
A) En nuestro país, el pueblo es muy luchador.
B) Le gusta el guiso que prepara su suegra. 16. Indique la serie que contiene solo diptongos.
C) A nadie le agrada esta política económica.
D) Hasta ahora no sabe qué hará en el verano. A) averígualo, cielo, doy, poetisa
E) Raquel estudiará Geografía en la universi- B) automóvil, peino, oigo, aceite
dad. C) país, continúa, caos, duelo
D) había, neutro, pauta, hielo
12. Reconozca la oración que presenta un caso de E) aguacero, baile, reo, airoso
hiato simple.
17. Su más grandiosa proeza la realizó cuando
A) Las ruinas las visitaremos próximamente. cruzó a nado hasta la bahía. ¿Cuántos casos
B) No sé si mañana traerá las copias que pedí. de hiato presenta la proposición anterior?
C) Ese huaico arrasó con todos los sembríos.
D) Viéndose cansado, decidió salir temprano. A) tres B) cuatro C) cinco
E) Fui con mis hermanos a ese gran concierto. D) seis E) siete

13. Marque el enunciado que presenta un caso de 18. Marque la alternativa que presenta una ade-
... hiato acentual. cuada segmentación silábica.

A) En el aeródromo, me encontré con Aurora. A) e - xhaus - to / ac - ci - den - te / a - or - ta


B) La huida de ese reo causó mucha zozobra. B) ca - os / reu - ni - do / co - e - tá - neo
C) Me regaló un bonsái y lo dejé en la sala. C) fre - ír / au - sen - te / sub - es - ta - ción
D) Reunió a todos los estudiantes en el aula. D) e - xa - men / a - hu - yen - tar / a - ho - ra
E) Todos especulan de la caída del dólar. E) des - ar - mar / op - ción / di - lu - i - do

10
Lenguaje
Acentuación general A) tres B) cuatro C) cinco
D) seis E) siete
NIVEL BÁSICO
5. Señale el enunciado que presenta una secuen-
cia de palabras correctamente tildadas.
1. Señale la proposición que presenta un mayor
número de palabras graves.
A) No le alegró el hábeas córpus a ellos.
B) El auditórium permanecerá cerrado.
A) La tranquilidad de esa aldea nos hace muy C) Me agrada tu cúrriculo profesional.
felices. D) Compartío un sandwích con ellos.
B) Lee el resumen para que rindas un buen E) No aumentaron sobre el cánon minero.
examen.
C) Ayer quedó muy dañado el motor de ese 6. Señale la proposición que presenta una ade-
vehículo. cuada acentuación escrita.
D) La política cultural de ese país es muy ex-
cluyente. A) Elías se puso esa boína antes del desfile.
E) Tras un día de mucho trajín, pidió mayor B) Ellos pronto se irán de Tingo Maria.
comprensión. C) Pintó al óleo ese retrato renacentista.
D) Con mucha tránquilidad, dijo sí.
2. ¿Qué enunciado presenta una correcta aplica- E) Esas espécimenes serán investigadas.
ción del acento escrito?
7. ¿Qué enunciado presenta una palabra com-
A) El último bólido se salió de las pistas. puesta bien acentuada?
B) Con mucho rélax, resolvió sus dudas.
C) En este interín, decidió viajar lejos. A) Atrevióse a caminar por esas calles oscuras.
D) Cambia el matíz de esa pintura bicolor. B) Resolvió el décimoprimer ejercicio del libro.
E) Ese parlante esteréo es muy potente. C) El equipo blanquiazúl iniciará una nueva gira.
D) Los ciempiés viven en parajes húmedos.
E) Ernesto asistió al evento artístico-músical.
3. Señale la proposición que presenta una pala-
bra compuesta bien acentuada.
NIVEL INTERMEDIO

A) Felízmente, ya termino sus tareas.


B) Pidióse más apoyo para esos líderes. 8. Señale la alternativa que contiene solo pala-
C) A los veintiún años, se marchó lejos. bras graves.
D) Alínealo antes de que se dé cuenta.
E) Participa en el seminario teórico-practico. A) césped, ínfimo, trauma
B) traen, claustro, lápiz
4. La catastrofe pudo ser evitada, pero ningún C) bíceps, línea, guión
integrante del area de la Defensoria coordino D) león, solfeo, nunca
con el Ejercito. ¿Cuántas tildes se han omitido E) resumen, acuático, ideal
en el enunciado anterior? UNMSM 2013 - I

11
Lenguaje
9. ¿Qué enunciado presenta un adecuado uso A) Trágicamente, describió el accidente de la
del acento escrito? carretera.
B) Considéralo en la lista de aptos para el
A) Sintió mucho deliríum trémens. concurso.
B) El multilingüísmo caracteriza al Perú. C) Dióme más oportunidades para salir ade-
C) Obtuvierón una fácil victoria, amigo. lante.
D) A Rubén le agradó el curso de Psicología. D) Festejó su décimo cuarto aniversario con
E) Sembró muchos cipréses en su jardín.
sus amigos.
E) La charla tuvo un carácter político-econó-
10. Señale el enunciado en el que se han omitido
mico.
más tildes.

A) Esa poblacion quiere agua y no canon NIVEL AVANZADO


minero.
B) Anali, repon los dolares de la caja fuerte.
14. Señale la proposición que presenta un adecua-
C) Hay dudas de su participacion en el certamen.
do uso del acento escrito.
D) Quiza comieron atun con galletas de quinua.
A) Vióse confundido tras el accidente automo-
E) El album contiene fotos heroicas de Juanjui.
vilístico.
11. Señale la proposición en la que se han omitido B) Esos ávaros esperaron hasta el sábado
más tildes generales. para eso.
C) En plena manifestación, él sintió un puntapié.
A) Las areas de computo estan cerca del salon. D) Este certámen futbolístico no será televisado.
B) Jose y Anibal trajeron lapices para el exa- E) Ágilmente, resolvierón sus prácticas dirigidas.
men.
C) Por su caracter no jugara voley en la cancha. 15. Indique la serie que presenta únicamente pa-
D) En la competicion deportiva se lesiono los labras graves (se han omitido las tildes).
biceps.
E) Algun alumno de nuestra aula sera becado. A) anfora, yogur, lider
B) nectar, canson, album
12. ¿Cuál de los compuestos contiene una palabra
C) atun, liebre, sutil
grave con tilde, la misma que cuando está
D) docil, fluido, palido
aislada no la tiene?
E) fertil, lexico, crater

A) portahúle
16. Las palabras vehículo y friísimo llevan tilde
B) balompié
C) ciempiés porque
...
D) fácilmente
E) hábilmente A) terminan en vocal.
UNMSM 2011- II B) forman diptongos.
C) son esdrújulas.
13. Señale la proposición que presenta una pala- D) producen hiatos.
bra compuesta mal acentuada. E) son casos especiales.

12
Lenguaje
17. Señale el enunciado que presenta errores en 18. Indique la alternativa en la cual los tres términos
el uso de la tilde. no corresponden al mismo criterio de clasifica-
ción de palabras, según la posición del acento.

A) El astronauta arribó a la estación espacial. A) intensidad, destituir, desinterés


B) Subiéron los precios de aquellos robóts. B) férreo, oblicuo, destrozaron
C) perjudicaron, convaleciente, heroico
C) Las preguntas del boletín son básicas.
D) cuídate, mediterráneo, estético
D) Quizá sea hora de partir hacia Apurímac. E) altruismo, destruido, continuo
E) Esa lámina contiene imágenes comunes. UNMSM 2011- I

13
Lenguaje
Acentuación especial 6. Reconozca la oración que contenga correcta
acentuación diacrítica.
NIVEL BÁSICO
A) Nos vió en aquella conferencia.
B) Se fué antes de tiempo con él.
1. Señale la opción que requiere más tildes. C) Quien piensa sólo en sí no avanza.
D) Sé consecuente en tu accionar.
A) No fui al lugar que ellas me indicaron. E) Tal vez traiga 2 ó 3 helados.
B) Se astuta y mas consecuente cada dia.
C) A ti te dije que le des un te calentito. 7. Indique el enunciado que requiere de un
D) Ese, este y aquel luchan por lo suyo. acento especial.
E) Si piensas en vencer, ya diste el paso.
A) Ese boricua lucio una boina verde durante
2. Determine el número de tildes omitidas en el el desfile.
siguiente enunciado. B) Alberto, ese cortauñas se la dio tu primo ayer.
Aun no se por que hui por ese maizal ese dia C) Te prestare 60 o 70 soles solo porque es
que hacia mucho frio si todo estaba controlado urgente.
aqui y alla. D) Que todo resulte bien es mi mayor deseo.
E) Julian no vio cuando escondiste su album.
A) cinco B) seis C) siete
D) ocho E) nueve
NIVEL INTERMEDIO
3. ¿En qué oración hay correcto uso de la tilde?

A) Alínealos y diles que no hagan más bulla. 8. ¿Qué oraciones requieren tilde especial enfática?
B) Leyó un estudio psiquíco-somático. I. Nos agradó saber como lo hiciste.
C) Salióse raudamente de aquel lugar. II. Tu porque causó buena impresión.
D) Tráeselo antes de que vuelva en sí. III. ¡Cuanta gente hubo en la graduación!
E) La pisáuvas chinchana regresó a Ica. IV. Le traje eso a quien me lo pidió.

4. Marque la alternativa que presenta incorrecta A) I y IV


acentuación escrita. B) I y III
C) III y IV
A) Fue dónde le indicaron ellos. D) II, III y IV
B) Ya sé qué hizo con todo eso. E) I, II y III
C) Y cómo lo hace… yo no sé.
D) Dime de quiénes te quejas tanto. 9. Cuantifique las tildes que faltan en cada expre-
E) Quizá venga cuando tenga tiempo. sión.
I. Trajo para si todo lo que vio ahi.
5. ¿Cuántas tildes robúricas se han omitido en el II. Ten mas fe aun en estos momentos.
siguiente enunciado? III. Solo la lucha nos guiara al triunfo.
No querias cantar esa bella melodia en la ac- IV. Guio a sus huestes por esa gran via.
tuacion por el veintiun aniversario de ese grupo
andahuailino. Por eso se armo un tremendo lio A) 3 - 2 - 1 - 2
que causo zozobra entre todos los asistentes. B) 2 - 1 - 2 - 1
C) 3 - 1 - 1 - 2
A) tres B) cuatro C) cinco D) 2 - 1 - 2 - 2
D) seis E) siete E) 2 - 1 - 1 - 1

14
Lenguaje
10. Identifique la palabra resaltada que necesita D) A los dieciseis años ingreso a San Marcos.
tilde disolvente. E) La guia turistica salio apresurada de alli.

A) Se cortó el fluido eléctrico. 15. Hasta cuando estaremos esperando lo que no


B) Prohibido botar desechos. se nos debe… Y en que recodo estiraremos
C) Le regaló un bonsai ese día. nuestra pobre rodilla para siempre! Hasta
D) Reune a todos tus compañeros. cuando la cruz que nos alienta no detendra
E) Frio ese pescado y no lo comieron. sus remos. ¿Cuántas tildes especiales se han
omitido en el texto anterior?
11. Seleccione la opción en la que hay uso correc-
to del acento escrito. A) dos
B) tres
A) Ésta es la mejor propuesta. C) cuatro
B) Admira la cultura preínca. D) cinco
C) Sólo fue al cine del centro. E) seis
D) Dí todo mi apoyo al proyecto.
E) No ha construído esa casa. 16. Indique la oración que presenta buen uso de
la tilde especial.
12. ¿Qué alternativa contiene un uso adecuado de
la acentuación escrita? A) Esa vez, te dí todo mi apoyo.
B) Visita a quiénes dan todo de sí.
A) Sí, una vez más alcanzó el ansiado trofeo. C) Ésto no debe afectar tu avance.
B) Le agrada los ejercicios de términos excluí- D) Subirá 3 ó 4 escalones más.
dos. E) El transeúnte avanzó por esa vía.
C) Aquéllos sí saben lo que hacen con su tiempo.
D) El miércoles leyó a José Martínez Ruíz, Azorín. 17. ¿Cuál de las siguientes opciones requiere de
E) Atiende la clase, más no practica por su tilde enfática?
cuenta.
A) La forma como te vistes llama la atención.
13. Señale el enunciado que presenta error en el B) Julio como Gerardo conocen su función.
uso de la tilde diacrítica. C) No le digas como debe salir de ese lugar.
D) Hazlo tal como te lo pidieron y punto.
A) Para tí solo compuse estos versos. E) Como sigas con esa actitud, tendrás proble-
B) Volvió en sí y aportó como debía.
mas.
C) Sé ameno y justo con ellos, amigo.
D) Sírvele un poco más de té filtrante.
18. Seleccione los enunciados que requieren tilde
E) Trajo para mí lo que siempre le pedí.
especial enfática.
I. No sé de que estás descontento.
II. Ahora dime cuando piensas volver.
NIVEL AVANZADO
III. ¡Que viva la lucha del pueblo!
IV. ¿Y donde dejaron sus boletos?
14. Señale la expresión que requiere solo tilde es-
pecial de tipo robúrica. A) I, II y III
B) I, II y IV
A) Nuestro país tiene muchisimas riquezas. C) II y IV
B) Eloisa, esa pasta dental tiene mucho fluor. D) II, III y IV
C) El trajo a la pisauvas de origen chinchano. E) I y II

15
Lenguaje
Uso de mayúsculas 4. Marque el número de mayúsculas que requiere
el siguiente texto.
NIVEL BÁSICO A fines del 2012, el ejecutivo aprobó la ley de
pensiones y remuneraciones de las fuerzas ar-
madas y la policía nacional.
1. Indique la oración que emplea correctamente
la mayúscula. A) cinco B) seis C) siete
D) ocho E) nueve
A) El papa actual no es tan popular.
B) Ya perdió prestigio la Iglesia Católica. 5. Identifique el enunciado que carece de error.
C) El Cardenal del Perú es de línea conserva-
dora.
A) Los trabajadores de La República se reu-
D) Muchos dudan de la Santísima Trinidad.
nieron en La Ramadita.
E) El Budismo impera en Asia.
B) Ya analicé dos capítulos de la novela El Qui-
jote en octubre.
2. Reconozca cuántas mayúsculas requiere cada
C) El Imperio Romano de Occidente cayó en
oración.
el año 476 d. n. e.
I. El dr. de la fuente se reunió con la srta. la
D) Durante la Edad de Oro surgió el Culteranis-
madrid ayer.
mo con Góngora.
II. Dejó san juan de lurigancho para vivir en los
E) El lector preside una ceremonia en la Facul-
olivos.
tad de Letras.
III. Con interés leyó la hojarasca y el coronel no
tiene quien le escriba.
6. Indique la opción que solo requiere una ma-
IV. El minedu promovió la creación del colegio
yúscula.
mayor.

A) 5 - 4 - 3 - 7 A) El puma y el conejo llevan una vida faran-


B) 6 - 5 - 2 - 3 dulera.
C) 5 - 5 - 3 - 8 B) La destrucción de las torres gemelas des-
D) 6 - 5 - 3 - 6 concertó al mundo.
E) 5 - 5 - 2 - 2 C) Tu eres géminis y yo estoy regido por el sig-
no leo.
3. Señale la alternativa que presenta error en el D) Recientemente estuve en río de la plata.
uso de las mayúsculas. E) En los algarrobos del norte vendían potajes
criollos.
A) Muchos exigieron la revocatoria de la alcal-
desa Susana Villarán. 7. Reconozca la oración en la cual la palabra sol
B) El Conde de Lemos fundó una revista lla- debe escribirse con mayúscula.
mada Colónida.
C) En España cuestionan al rey Juan Carlos por A) Pedro ensayó la nota sol repetidas veces.
sus gastos excesivos. B) No poseo ni un sol para pagar mis deudas.
D) El anuncio apostólico recorrió el Nuevo C) Luis cree que eres el sol de su vida.
Mundo con su mensaje de paz. D) Piedra de sol es un gran poema de Octavio
E) El presidente avaló al Ministro de Trabajo, Paz.
quien golpeó a una empleada. E) El rey sol despilfarró las riquezas de Francia.

16
Lenguaje
11. Indique en qué oraciones la palabra norte
NIVEL INTERMEDIO
debe llevar mayúscula.
I. Algunos expedicionarios recorrieron el polo
8. Señale los enunciados que requieren mayús- norte.
cula. II. Con los brazos extendidos, Teresa indicó el
I. Ese país se encuentra en estado de emer- norte.
gencia. III. En su periplo, Julián pasó por Corea del norte.
II. Susana se cree una venus y, por ello, se IV. Su familia pasará sus vacaciones en el norte.
arregla mucho.
A) II y III
III. El gobierno busca solucionar sus proble-
B) III y IV
mas limítrofes.
C) I, II y III
IV. Durante el ochenio hubo persecuciones po-
D) II y IV
líticas.
E) I y III

A) solo II B) III y IV C) I y II 12. Reconozca el número de mayúsculas que ne-


D) II y IV E) I, II y III cesita el siguiente texto.
Según datos del sistema nacional de bibliote-
9. Identifique la alternativa que incurre en un mal cas, que coordina con la bnp, la molina es uno
uso de la mayúscula. de los diez distritos de lima metropolitana que
no cumple con lo ordenado en el artículo 82
A) La Revolución Cultural china tuvo amplia de la ley orgánica de las municipalidades, que
repercusión. señala como función de los municipios orga-
B) El Lupus canis estuvo en peligro de extin- nizar y sostener centros culturales, bibliotecas,
ción. teatros y talleres de arte.
C) Jacinto Benavente obtuvo el Premio Nobel
de Literatura. A) once
D) Ana recorrió la Ciudad de los canales en su B) doce
luna de miel. C) trece
D) catorce
E) La Municipalidad de Carabayllo emprendió
E) quince
un proyecto urbanístico.

13. Señale la alternativa que carece de error en el


10. Marque la opción que necesita más mayúsculas.
uso de las mayúsculas.

A) El sol de méxico viajó a la habana contrata-


A) Ayer Doña Francisca del Carpio viajó al in-
do por telemundo. terior del país.
B) Tu primo practicará fútbol en el estadio na- B) La Ilustración auspició el estallido de la Re-
cional durante el verano. volución Francesa.
C) El valle del Cauca es un bello paraje de Co- C) Estados Unidos se fortaleció con la guerra
lombia y es el escenario de maría. de Secesión.
D) La sintaxis y la morfología son disciplinas D) La enfermedad de Alzheimer afectó al Lic.
de la gramática. de las Casas.
E) El programa enemigos públicos inició la E) Los fascistas se impusieron en la Guerra
cruzada a favor del niño adrianito. Civil Española.

17
Lenguaje
A) Brasil será sede del campeonato mundial
NIVEL AVANZADO
de fútbol en el 2014.
B) Pedro reclamó en el departamento de re-
14. Identifique el accidente geográfico mal escrito. cursos humanos el pago de su cts.
C) Gianmarco Zignago recibió el grammy por
A) Los árabes invadieron la Península Ibérica. tercera vez.
D) Tus amigos estuvieron en el parque de lima
B) En la novela de cervantes, se contextualiza
y en el museo de la nación.
Sierra morena.
E) Ana estudió sicología en la universidad au-
C) Muchos exploradores recorrieron las Mon-
tónoma de méxico.
tañas Rocosas.
D) Las islas Galápagos atraen a estudiosos de 17. Marque la alternativa que cuenta con un mal
la vida natural. uso de la mayúscula.
E) Aquel turista estuvo unos días en Ciudad
del Cabo. A) El Imperio ruso llegó a su fin con los Romanov.
B) Un mes religioso propio del Medio Oriente
15. Ubique los enunciados que incurren en error. es el Ramadán.
I. Te hallé en Facebook y en Google. C) El Vanguardismo surgió antes de la Gran
II. Melgar fue fusilado después de la Batalla de Guerra.
D) Nueva York fue atacada por el huracán Sandy.
Umachiri.
E) Los manifestantes de la CGTP se reunieron
III. Calderón De la Barca es un representante
en la plaza de Armas.
de la contrarreforma.
IV. En la Antigüedad surgió el Clasicismo y su
18. Reconozca cuántas mayúsculas se requiere en
cuna fue Grecia. el siguiente texto.
Durante la colonia, el virrey amat y juniet es-
A) I y II B) III y IV C) I y III candalizó a la sociedad e iglesia por sus amo-
D) II y III E) I, II y IV res con la perricholi, una bella actriz mestiza.

16. Indique la oración que necesita un mayor nú- A) dos B) tres C) cuatro
mero de mayúsculas. D) cinco E) seis

18
Lenguaje
Signos de puntuación 5. Elija la alternativa que requiere coma elíptica.

NIVEL BÁSICO A) Niko el poeta oxapampino publicó una re-


vista.
B) Jóvenes luchadores nunca más desmayen.
1. Elija la alternativa que presenta el uso correcto C) El arte por el arte es un rasgo del parnasia-
de los signos de puntuación. nismo.
D) Laura lee El Trome; Rosa La República.
A) Por las tardes suele visitar a Pedro, a Raquel E) Toda la tarde conversa con sus padres.
y a Gustavo.
B) Por las tardes, suele visitar a Pedro, a Raquel 6. Señale la oración cuyo uso del punto y coma
y a Gustavo. es correcto.
C) Por las tardes suele visitar, a Pedro a Raquel,
y a Gustavo.
A) Salerosa, exótica, rítmica; la música peruana.
D) Por las tardes suele, visitar a Pedro, a Raquel
B) En estos días; hubo muchos sismos en el
y a Gustavo.
país.
E) Por las tardes, suele visitar a Pedro, a Ra-
C) Arguedas valoró lo nuestro; Vallejo, al hombre.
quel, y a Gustavo.
D) La causa de tu derrota; todos la saben.
E) Llegó muy cansado; porque trabajó mucho.
2. ¿En cuál de las oraciones se han usado ade-
cuadamente la coma?
7. En Tras muchas críticas se dieron cuenta de la
A) Ayer, salí con mis amigos del barrio de mi tío.
actitud de Gonzalo el primo de Roberto quien
B) Pidió mucho apoyo, mas no supo corres-
estudia trabaja y se divierte en la capital, ¿cuán-
ponder.
tas comas se necesitan?
C) Joven, mi lucha es por, un pueblo con futuro.
D) A Héctor le dije, que lea, que sea conse-
A) tres
cuente.
B) cuatro
E) Huancayo, la Incontrastable está de aniver-
C) cinco
sario.
D) seis
3. Determine la cantidad de comas que requiere E) siete
el siguiente enunciado.
Carlos el primo de Daniel visitó Comas Cara-
bayllo Puente Piedra y Ventanilla. NIVEL INTERMEDIO

A) dos B) tres C) cuatro 8. ¿En qué alternativa se han empleado correcta-


D) cinco E) seis mente las comas?

4. Marque la opción que presenta uso correcto A) Hoy, más que nunca, apostaré por ustedes,
de los dos puntos. alumnos.
B) Salió de su casa, pero, se olvidó sus pasajes.
A) Recogió: la mochila, la linterna y la frazada. C) Dio muchos consejos, a esos postulantes de
B) Nos dijo: que la lucha debe ser constante. San Marcos.
C) Estimado amigo: nadie debe sentirse menos. D) Juan lee diarios, Abel, revistas de espectá-
D) Logró sus objetivos: se esforzó día tras día. culos.
E) Unos estudian: otros trabajan. E) Compañeros, de siempre cuenten conmigo.

19
Lenguaje
9. Relacione correctamente. D) A nosotros nos gusta la Literatura; a ellos en
I. Vino con nuestra amiga Carmen, la Pelirroja. cambio, las matemáticas.
II. Los días domingos, sale a pasear con su fa- E) A nosotros nos gusta, la Literatura, a ellos;
milia. en cambio, las matemáticas.
III. Ella estudia letras; ellos, ciencias contables.
IV. Ismael, déjate de sandeces y estudia más. 13. Identifique el enunciado con uso inadecuado
de las comillas.
a. coma vocativa
b. coma elíptica
A) La tienda la inagurarán el mes entrante.
c. coma explicativa
B) Sócrates dijo: “Solo sé que nada sé”.
d. coma hiperbática
C) De la obra Ficciones leí “El sur”.
D) Las clases de “Lenguaje” son prácticas.
A) Ia, IIb, IIIc, IVd
E) La palabra “portaterno” es compuesta.
B) Ic, IId, IIIb, IVa
C) Id, IIa, IIIc, IVb
D) Ic, IIa, IIIb, IVd NIVEL AVANZADO
E) Ib, IIa, IIIc, IVd

10. Entiende Flor que ya no soy el mismo estudian- 14. Señale la serie de signos de puntuación que
te que todo lo veía música relajo baile y más requiere la siguiente oración.
relajo. ¿Cuántas comas se han omitido? Compañera la profesora de arte nos dio con-
sejos de nutrición sin embargo por años ella se
A) uno B) dos C) tres alimentó de dos productos cereales y frutas.
D) cuatro E) cinco
A) , ; , , : B) ; , , : , C) , , ; , :
D) , , , ; : E) , ; , , ;
11. Elija los casos en los que hay buen uso de los
dos puntos.
15. Reconozca los enunciados con buen uso de
I. Disciplinado, leal, progresista: mi suegro.
las comillas.
II. Dibujó: elefantes, jirafas y rinocerontes.
I. Leyó “Romancero gitano” en el aula.
III. Tras su éxito, expresó: “La lucha es nuestra”.
II. “Nadies” tiene derecho a golpearte.
IV. Dos son mis platos favoritos: tacu tacu y ce-
III. El verbo “caber” es irregular.
biche.
IV. Messi “la Pulga” sigue anotando goles.

A) I y III A) II y III
B) II y IV B) II y IV
C) I, II y III C) I, II y IV
D) I, II y IV D) I, II y III
E) I, III y IV E) II, III y IV

12. Reconozca la oración con puntuación correcta. 16. ¿En cuál de las opciones se han usado adecua-
damente las comas?
A) A nosotros nos gusta, la Literatura; a ellos
en cambio, las matemáticas. A) Compuso una canción, para su pueblo.
B) A nosotros nos gusta, la Literatura; a ellos, B) Quien vive en Villa María, llegará temprano.
en cambio, las matemáticas. C) Vende, camisas, pantalones y ternos.
C) A nosotros nos gusta la Literatura; a ellos, D) Sale por las mañanas, pero no va a estudiar.
en cambio, las matemáticas. E) Apúrate, porque falta poco para el seminario.

20
Lenguaje
17. Marque la alternativa que presenta puntuación 18. Señale la oración cuyo uso del punto y coma
correcta. es correcto.

A) Tras fracturarse la pierna, se frotó con un- A) A unos les importa trascender; a otros, vivir
güento.
por vivir.
B) No agüanta las críticas de sus rivales y se
B) Desde lo alto; se divisaba la isla deshabitada.
molesta.
C) En Latinoamérica; no existe equidad eco-
C) Averigüa si la clase será este fin de semana.
D) Ni Juan, ni Pedro, ni Arturo vendrán al se- nómica.
minario. D) Ellos danzan marinera, nosotros; huainito.
E) Estudia todos los días, si no tendrás proble- E) No buscan beneficios; sino un gran cambio
mas. radical.

21
Lenguaje
Morfología 5. ¿Cuántos morfemas hay en la palabra desen-
chufados?
NIVEL BÁSICO
A) tres B) cuatro C) cinco
D) seis E) siete
1. La disciplina lingüística que se encarga de es-
tudiar la estructura interna de las palabras es 6. Seleccione la opción en la que hay una palabra
denominada formada por el proceso de parasíntesis.

A) lexicología. A) Me regalaron un mapamundi.


B) semántica. B) Mostraron mucho desinterés.
C) sintaxis. C) La nutricionista trajo ese pan.
D) morfología. D) Actuaste maravillosamente.
E) lexicografía. E) El contraatacante anotó otro gol.

2. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o 7. En el enunciado El equipo blanquiazul no lo-


gró el campeonato, las palabras resaltadas es-
falsedad (F) según los siguientes enunciados.
tán formadas, respectivamente, por
I. El morfo posee una función distintiva. ( )
II. Los afijos constituyen la raíz de la palabra. ( )
A) composición y derivación.
III. En vinagre, hallamos una palabra derivada.( )
B) parasíntesis y flexión.
IV. Un morfema libre posee significado por sí
C) derivación y composición.
solo. ( )
D) flexión y derivación.
V. En dejadez, tenemos un afijo de abstrac-
E) derivación y parasíntesis.
ción. ( )

A) FFFVV B) VFFFV C) FVVVF NIVEL INTERMEDIO


D) FVFFF E) VVFFV

8. Marque la oración en la que hay morfemas au-


3. Marque la alternativa que presenta más morfe-
mentativo y diminutivo, respectivamente.
mas derivativos.
A) En esa zona campestre, crece mucha hier-
A) Los mineros salieron a protestar. ba mala.
B) Esa joven lucha por su bienestar. B) Ese portón fue manchado con su manecita.
C) El portero fue amable con todos. C) Inauguraron un nuevo hipermercado.
D) Rosita trajo un joyero antiquísimo. D) Le dio un puñetazo en la mejilla.
E) Andrea compró esos diarios chichas. E) Ese islote fue visto en ese botecito.

4. Al agregar los sufijos -idad, -ura, -ez, entre 9. Marque la opción que presenta morfemas
otros, a ciertas raíces se obtienen flexivos.

A) adverbios a partir de adjetivos. A) cables


B) adjetivos a partir de sustantivos. B) jabalinas
C) sustantivos a partir de adjetivos. C) carpetas
D) sustantivos a partir de verbos. D) techos
E) verbos a partir de sustantivos. E) peceras

22
Lenguaje
10. El morfema es una unidad lingüística de ca-
rácter NIVEL AVANZADO

A) fisiológico. 15. Señale la opción que presenta más palabras


B) psíquico. monomorfemáticas.
C) arábigo.
D) normativo.
A) libros, nuez, jardín
E) físico.
B) mesa, café, antiguo
C) flor, piel, mujer
11. Marque la alternativa en la que un morfema
D) pared, niñera, dedo
gramatical derivativo presenta alomorfos.
E) ojal, sabio, alumno
A) apanado, dedito, amable
B) cartero, romano, ayacucho 16. Identifique la alternativa en la que hay alo-
C) pedregal, platillo, bravísimo morfos.
D) ilegal, imposible, desnivel
E) central, inútil, ejército A) Lucio ya estudia, ya trabaja en ese lugar.
B) Le administraron varias dosis de eso.
12. Indique el número de morfemas que presen- C) Es imposible tratar de impedírselo.
tan, respectivamente, las palabras empapela- D) Ese desarmador está destrozado.
dos, pantalonetas y desenterrados. E) Dejó el camarote y lanzó un portazo.

A) 5 - 4 - 5 17. Las palabras nuevaolero, sacacorchos y benti-


B) 4 - 4 - 5 niano se formaron, respectivamente, median-
C) 4 - 5 - 5 te los procesos morfológicos de
D) 5 - 3 - 6
E) 5 - 5 - 5 A) parasíntesis, derivación y composición.
B) composición, derivación y parasíntesis.
13. Señale la alternativa en la que aparece morfe-
C) parasíntesis, composición y derivación.
ma flexivo amalgama.
D) derivación, composición y parasíntesis.
E) derivación, parasíntesis y composición.
A) La vida placentera en París.
B) El pueblo consciente y luchador.
C) Ayer leí esa obra realista.
18. Reconozca cuántas palabras compuestas hay
D) Las hojas secas del árbol. en el siguiente texto.
E) Muchísimas rosas blancas. Aquel joven latinoamericano, que lucía un
polo rojiblanco, le comentó al costarricense so-
14. Marque la opción que presenta palabras for- bre la venta de esa casona antiquísima cerca
madas por parasíntesis. del camposanto.

A) En Sudamérica hay muchas cordilleras. A) dos


B) Marisol tuvo un hijo ochomesino. B) tres
C) Está enamorada del quinceañero. C) cuatro
D) El picapedrero trabaja por las tardes. D) cinco
E) El radioaficionado oye muchas baladas. E) seis

23
Lenguaje
Accidentes del sustantivo 6. ¿Qué adjetivo se halla en grado comparativo?

NIVEL BÁSICO A) Ella es la más hermosa de todas.


B) Posee menos complejos que tu paisana.
C) Es extremadamente hábil.
1. ¿Cuántos sustantivos hay en el siguiente texto? D) Iremos más rápido que ayer.
Esa vez muy pocos se resistieron a leer la últi- E) Estoy tan confundido como tú.
ma obra del escritor Alfredo Bryce Echenique,
notable novelista peruano. 7. Esa mujer hermosa de tez canela fue la cul-
pable de aquellos largos años perdidos en mi
A) tres B) cuatro C) cinco
paso por la universidad chosicana. En el párra-
D) seis E) siete
fo anterior, ¿cuántos adjetivos encontramos?
2. En el texto La conversación me dejó pensativo.
Veía la calle de la plaza de Armas iluminada A) uno B) dos C) tres
con sus focos eléctricos que nadaban en una D) cuatro E) cinco
penumbra luminosa. En el cielo, enfrente, muy
lejos, sobre una claridad cobriza del horizonte, NIVEL INTERMEDIO
se destacaba la silueta aguda de un campana-
rio, ¿cuántos sustantivos hay?
8. Marque la alternativa que presente sustantivos
A) nueve B) diez C) once abstractos.
D) ocho E) doce
A) neblina, autocontrol, serenidad
3. Identifique el enunciado que presenta una pa- B) sol, velocidad, aguacero
labra sustantivada. C) mediodía, candidez, humor
D) dolencia, pequeñez, educación
A) Por estos pueblos, nunca lo vi llegar. E) legalidad, sombra, mosquitos
B) Mis principios se mantienen en lo alto.
C) Estos proyectos los revisaré mañana. 9. Señale la clasificación correcta.
D) No me digas que lo dijiste sin querer.
E) Si no lo compraste, ya te lo perdiste. A) tigre: común, concreto, individual, derivado
B) pasión: común, abstracto, colectivo, deri-
4. ¿En qué alternativa encontramos sustantivos
vado
despectivos?
C) nobleza: común, concreto, colectivo, primi-
A) hombrón, papelucho, mujercita tivo
B) revistucha, villano, hombrecito D) delicadeza: común, abstracto, individual,
C) libraco, gentuza, poetastro derivado
D) zapatico, casucha, cucharota E) harén: común, concreto, individual, primitivo
E) arbolillo, niñín, librote
10. ¿Cuál de las opciones presenta incorrecta plu-
5. Marque la alternativa que incluya sustantivos ralización?
colectivos.
A) En ese lugar venden cuyes grandes.
A) osario, cometa, nómina
B) Hay variedad de pacays en esta zona.
B) papelera, pasta, cónclave
C) hato, perros, hontanar C) Ahora pediremos menús para todos.
D) enjambre, recua, gente D) Esos champús son muy buenos.
E) mueblería, establo, cardumen E) Algunos turistas iraníes visitan el Cusco.

24
Lenguaje
11. Marque la serie de sustantivos que presentan A) El poeta Vallejo compuso un poema el do-
número morfológico. mingo.
B) Jóvenes, den su apoyo a todos los niños.
A) fax, microbús, álbum, escúter C) Mauro no supo cómo discutir sobre ese
B) tesis, autobús, reloj, pincel asunto.
C) hipérbaton, crisis, mantel, cráter D) A Elías lo vi en esa feria de libros.
D) robot, zigzag, cómic, ómnibus E) María del Carmen pidió un consejo a su tío.
E) menú, ají, colibrí, análisis
16. ¿En qué oración encontramos una locución
12. ¿Dónde se presenta un adjetivo que sintáctica- sustantiva?
mente es predicativo?
A) Al pie de la letra desarrolla todas sus acti-
vidades.
A) Las alumnas miraban las soluciones co-
B) Antes de terminar el combate, tiró la toalla.
rrectas.
C) Los jóvenes de armas tomar siempre dan
B) Los artistas cantaban entusiasmados ayer.
más de sí.
C) El concursante recibirá el premio esperado.
D) Para ti compuse una canción de amor, Lucy.
D) La ambulancia está lista para partir ahora. E) Leí Todas las sangres en la biblioteca de la
E) Esos ancianos son muy atentos con nosotros. universidad.

13. Señale el enunciado que presenta adjetivos 17. Sobre el adjetivo, indique la secuencia correcta
epítetos. de verdad (V) o falsedad (F) de acuerdo a los
siguientes enunciados.
A) Compró polos rojos para el campeonato. I. El adjetivo es una categoría adyacente del
B) Tenía dolor de muelas y fue al dentista. sustantivo.
C) Era un brillante alumno y compañero. II. Todo adjetivo calificativo posee los tres gra-
D) Era una mujer agraciada y delgada. dos de intensidad.
E) El fiero león atacó en la verde pradera. III. El gentilicio también se expresa como sus-
tantivo.
IV. Algunos adjetivos calificativos pueden usar-
NIVEL AVANZADO se en la literatura como epítetos.

A) VFVF
14. El sustantivo de doble forma precisa su género B) VFVV
mediante un . ............. y el común a dos con C) FVVF
un . ............. D) VVFF
E) VVVV
A) adjetivo - artículo.
B) flexivo - derivado. 18. Marque el enunciado en el que el adjetivo
C) artículo - adjetivo. cumple la función de atributo.
D) derivado - artículo.
E) flexivo - adyacente. A) Ella caminaba pensativa por la calle.
B) María y Soledad viajaron contentas.
15. Señale la opción en la que el sustantivo funciona C) Ellas trabajaron muy tranquilas.
como aposición, objeto directo y complemento D) Los alumnos llegaron demasiado tristes.
circunstancial, respectivamente. E) Juana es bastante impulsiva.

25
Lenguaje
Determinantes y Pronombres 4. Reconozca la opción que cuenta con más de-
terminantes.

NIVEL BÁSICO A) La obra cuyo autor conocemos es muy in-


teresante.
B) Las empresas mineras en este país explo-
1. Señale la opción que presenta más artículos.
tan a muchos.
C) No sé si este o aquel muchacho pero uno
A) Uno de estos días, te buscaré en la biblio- de ellos vino.
teca. D) Cada vez, hay menos oportunidades para
B) Para ti compuse un poema de amor y de todos ellos.
lucha. E) Dime qué piensas de todo eso, amigo mío.
C) La mejor propuesta educativa la leí en ese
diario. 5. Indique la alternativa que presenta más deter-
D) Lo bueno es que la vi un poco mejor que minantes.
antes.
E) Un libro es la mejor opción para el largo A) Ese vendió los tres últimos ejemplares de
viaje. su colección.
B) Aquel niño travieso rompió los vidrios de la
ventana.
2. Identifique el enunciado en que un artículo
C) Ellos no tienen el proverbial espíritu triun-
funciona como nominalizador.
fador.
D) Tus mejores caballos murieron en la estam-
A) Lo vi en la casa de nuestro primo Juan. pida.
B) El que estudia con ahínco siempre triunfa. E) Los dos pajarillos posaron sobre la mesa de
C) A lo mejor mañana viajo a La Libertad. mármol.
D) La única opción es la verdadera disciplina. UNMSM 2008 - II
E) Me agrada lo interesante de tu propuesta.
6. Relacione adecuadamente el pronombre pre-
3. Relacione adecuadamente el determinante pre- sente en las opciones con su clase respectiva.
sente en las opciones con su respectiva clase. I. Aquellos construyeron la Portada del Sol.
I. Varios subieron al último vagón. II. A otros se les habló de los tiahuanacos.
II. Cada día se esfuerza un poco más. III. Fue el primero en la línea de partida.
III. Y quién trajo tantos libros de arte. IV. Cuéntame qué harías si ingresas a la UNMSM.
IV. No sé cuál libro quieres leer. V. Algunos avances científicos no son míos.

a. indefinido a. posesivo
b. ordinal b. ordinal
c. distributivo c. demostrativo
d. indefinido
d. enfático
e. enfático

A) Id, IIc, IIIb, IVa


A) Ic, IId, IIIb, IVe, Va
B) Ia, IIb, IIIc, IVd B) Ib, IIa, IIId, IVe, Vc
C) Id, IIa, IIIc, IVb C) Id, IIc, IIIb, IVa, Ve
D) Ib, IIc, IIIa, IVd D) Ic, IIb, IIIe, IVa, Vd
E) Ia, IIc, IIId, IVb E) Ic, IId, IIIe, IVa, Vb

26
Lenguaje
7. ¿Pero qué diablos es esto? Mejor métanme en 12. Señale la opción que presenta pronombre in-
un cesto o en una caballeriza, échenme paja terrogativo.
y cebada. En el enunciado anterior encontra-
mos . ............. pronombres. A) José, quien cometió la falta, fue expulsado.
B) No sabemos hasta qué hora trabajará.
A) cuatro B) dos C) tres C) Todos afirmaron que salió corriendo.
D) seis E) cinco D) ¿Tu padre sabe que estás aquí?
E) Dime quién piensa regresar temprano.
NIVEL INTERMEDIO
13. ¿Qué oración presenta más determinantes?
8. Reconozca la oración que presenta más deter-
A) Ana Ruiz se reúne con quien ha leído El sue-
minantes.
ño del Celta de Vargas Llosa.
B) Los empresarios no solo están privatizando
A) Es un gran día para salir al campo.
el agua en la zona amazónica.
B) No creas en todo lo que dicen los medios.
C) El Perú necesita profesionales comprometi-
C) Ese y no otro será quien te aconsejará.
dos y que den más de sí.
D) El primer concursante llegó a la semifinal.
E) Ese joven busca algún puesto de trabajo. D) Si no aprovechas tu tiempo en superarte, te
lamentarás, amigo mío.
9. De los siguientes enunciados, ¿cuántos cuen- E) Hasta cuándo soportaremos tanta desidia y
tan con artículo? corrupción por el canon minero.
I. Unos llegaron muy cansados.
II. Fue lo mejor de la jornada. NIVEL AVANZADO
III. Ya te veré un día.
IV. Me apenó que la golpearas.
14. Señale la alternativa en la que hay pronombres
A) I y II B) II y III C) III y IV relativos.
D) I, II y III E) solo III
A) Los alumnos que analizan saben qué van a
10. ¿En qué alternativa encontramos un pronom- avanzar.
bre relativo? B) Ese día fui donde tú me presentaste a la que
lee mucho.
A) ¿Quién vino hoy? C) El libro cuyo autor conoces lo devolví a
B) Corre que se hace tarde. quien vive allá.
C) La pared que se cayó fue por antigüedad. D) Me agrada que sigas estudiando por lo que
D) ¿Qué podrás decirme ahora? más quieres.
E) La mujer dijo: ¡qué gusto me da verte aquí! E) La forma como te vistes nos llama la aten-
ción.
11. Marque la alternativa que presenta, respecti-
vamente, un pronombre indefinido y pronom- 15. Todos estos días siento una pena muy grande
bres demostrativos. al ver que muy poco se ha hecho por nuestros
pueblos más alejados. Espero que algún día todo
A) Varios vieron que esos nos agredieron. esto cambie de una vez por todas. En el enuncia-
B) En pocas ocasiones, estos vencieron a esos. do anterior, ¿cuántos determinantes hay?
C) Muchos atestiguaron en contra de estos.
D) Algunos dijeron que esto les agrada a esos. A) cuatro B) cinco C) seis
E) Poco espero de esos y de aquellos. D) siete E) ocho

27
Lenguaje
16. Complete con pronombres átonos los siguien- A) Jóvenes, somos nosotros los llamados a triunfar.
tes espacios. B) Si tú me lo pides, yo regresaré.
“No podrás convencer. C) El libro que revisé tiene buenos datos sobre
...................... si tú no ..... das segu- el tema.
ridad; aníma. ... porque es tu hija”. D) ¿Qué hora es, por favor?
E) No me olvidaré de tu problema.

A) lo - le - lo 18. Marque la alternativa que presenta, respectiva-


B) lo - le - la mente, pronombres personales átono y tónico.
C) la - la - la
A) Ella no lo ama.
D) le - le - le
B) El vehículo es mío.
E) la - le - la
C) No te habló a ti.
D) Usted estará con él.
17. Indique la oración en la que el pronombre E) Nosotros te oiremos.
cumple función anafórica.

28
Lenguaje
Verbo 5. Identifique la alternativa que presenta perífra-
sis verbal.
NIVEL BÁSICO
A) Ese médico está seguro de su gran potencial.
B) El público quiere escuchar otra canción.
1. Reconozca cuántos verbos hay en el siguien-
C) Luis, tienes que demostrar tu inocencia.
te enunciado. No vayas tan tarde porque hace
mucho calor y estás cansado, además nos D) Tu hermano espera conseguir empleo pronto.
prometiste que vendrías cuando terminaras tu E) Efectivamente, deseaba que llegaras con
trabajo. tus padres.

A) tres B) cuatro C) cinco


6. Señale la oración que presenta tiempo com-
D) seis E) siete
puesto.
2. Indique la oración que contiene más verbos.
A) No había demasiado como piensan algunos.
A) Aquellos saben lo que tienen, por eso se B) El delincuente juvenil fue recluido en Ma-
creen lo máximo. ranguita.
B) Era cierto, pero no le creí y dejé que lo acu-
C) Los niños han de repasar las lecturas reco-
saran injustamente.
mendadas.
C) Héctor, encárgate de que todos sepan quién
D) Aquella novela va a generar muchas polé-
es el verdadero culpable.
D) Amigo, te llegó la oportunidad de demostrar micas.
quién eres realmente. E) Ya hubo demostrado su vasta experiencia.
E) Esta vez llegaré a tiempo como te lo prome-
tí el día que te visité. 7. Reconozca la oración que presenta un verbo
en aspecto perfectivo.
3. Marque la opción que cuenta con un verbo en
modo subjuntivo.
A) Supe del accidente por la noche.
A) Ya manifesté lo que deseo para ti, hermano. B) Teresa conversa amenamente en el salón.
B) Deja de llorar y soluciona tus problemas C) Me divertía en el parque con mis amigas.
pronto. D) Hará lo posible por superar sus problemas.
C) Anímate y ven con nosotros de paseo ma- E) No encuentro la enciclopedia de tu padre.
ñana.
D) Tu familia querrá lo mejor para ti porque te
aman. NIVEL INTERMEDIO
E) Si al menos confesaras la verdad, nadie se
opondría.
8. Señale la oración que presenta un verbo en
4. En el enunciado En verdad, recupérate porque modo imperativo.
espero que viajes pronto, los verbos conjuga-
dos están, respectivamente, en los modos
A) Sé prudente ante tus detractores.
B) Me equivoqué al marcar la respuesta.
A) indicativo, indicativo e imperativo.
B) imperativo, indicativo y subjuntivo. C) Ya sé por qué llorabas tanto ayer.
C) indicativo, subjuntivo e imperativo. D) Miguel, toda mala acción no queda impune.
D) subjuntivo, subjuntivo e indicativo. E) La prensa abusa de las noticias sensaciona-
E) imperativo, subjuntivo y subjuntivo. listas.

29
Lenguaje
9. Identifique la opción que presente un verbo en 13. Indique el verbo que tiene aspecto imperfec-
modo subjuntivo. tivo.

A) Me agrada viajar en ómnibus interprovincial. A) Le quitaron todas sus pertenencias en el ca-


B) Se fue por aquella pista de reciente asfal- mino.
tado. B) Ya les he contado mi dramática experiencia.
C) Que traiga todas sus cosas para trabajar. C) Julián lo retuvo unos minutos en el mercado.
D) Sal pronto de ese lugar y ubícate más allá. D) No estaba de buen humor como otros días.
E) No me dijo la razón de tu despedida, amiga. E) Ojalá haya visitado a su padre antes de partir.

10. En el enunciado Les dije que vendrías porque


necesitas apoyo económico, los verbos están, NIVEL AVANZADO
respectivamente, en tiempo

A) pretérito, futuro y presente. 14. Identifique los enunciados que cuentan con
B) presente, pretérito y presente. perífrasis verbal.
C) pretérito, pretérito y futuro. I. Tu amigo ha de estar en su casa.
D) presente, pretérito y pretérito. II. Pedro iba a viajar el domingo con su madre.
E) pretérito, pretérito y presente. III. Los estudiantes estuvieron reclamando ayer.
IV. Se acostó sin haber probado algún alimento.
11. Indique la relación correcta respecto al tiempo
verbal. A) I y II
I. Te he dicho toda la verdad. B) II y III
II. El profesor absolvió tus dudas. C) I, II y III
III. ¿Habrá venido el tutor? D) I, III y IV
IV. Tu padre había viajado a Ica.
E) I, II, III y IV
a. pretérito pluscuamperfecto
b. futuro perfecto 15. Marque la alternativa que presenta un verbo
c. pretérito perfecto en voz pasiva.
d. pretérito indefinido
A) Otra vez andas tirado en el sofá.
A) Ic, IId, IIIb, IVa
B) La víctima no era apreciada en su zona.
B) Ia, IIb, IIIc, IVd
C) Se confeccionan camisas y blusas aquí.
C) Id, IIb, IIIa, IVc
D) Me acusaron de un delito que no había co-
D) Ib, IIc, IIIa, IVd
metido.
E) Ia, IIc, IIId, IVb
E) El médico legista se retiró desconcertado.
12. Marque la alternativa en la que hay un verbo
en tiempo futuro. 16. ¿Qué alternativa carece de perífrasis verbal?

A) Ana sabía que estabas enferma. A) Debe estudiar más por las tardes.
B) No era lo que esperabas, en verdad. B) Sigue leyendo la revista de autos.
C) Te diría la verdad si la supiera. C) No quiere elaborar aquel proyecto.
D) Ojalá hayas resuelto tus problemas. D) No podrán viajar a ese exótico lugar.
E) Acepta mientras puedas, Leonardo. E) Tiene que resolver toda la práctica.

30
Lenguaje
17. Identifique los enunciados que presentan ver- 18. Marque la alternativa que presenta un verbo
bo en aspecto imperfectivo. en pretérito pluscuamperfecto.
I. Dijo que iba a llegar la próxima semana.
II. Salió apuradísimo de su trabajo.
A) Hubo llegado con todos sus parientes.
III. Está observando el desfile militar.
B) Leí la extensa misiva de tus padres.
IV. He visto la última película peruana.
C) Sé ameno y divertido con ellos.
A) I, III y IV B) I, II, III y IV C) I y II D) Había compartido sus juguetes.
D) II y III E) I y III E) Ellos han logrado la clasificación.

31
Lenguaje
Clases de verbos 5. Marque la opción que presenta un verbo pre-
dicativo.
NIVEL BÁSICO
A) Parecía preocupado por su salud.
1. Marque la oración que presenta solo verbos B) Él fue un deportista calificado.
regulares. C) Aquella plancha fue reparada ayer.
D) Será importante tu opinión, hijo.
A) Me levanté muy temprano y pesqué un fuer- E) La carta de Ana es muy extensa.
te resfrío.
B) Nos dijo que el clima en la sierra era muy
saludable. 6. Reconozca la alternativa en la que aparece
C) Reduje el número de páginas del libro que verbo transitivo.
edité.
D) Contó con muchos detalles la película que A) Niko acaba de publicar un nuevo libro.
vio ayer. B) Ellas viajaron por el callejón de Huaylas.
E) Llovió toda la noche en la universidad don-
C) Las olas llegaban a las orillas del cabo.
de estudié.
D) Entró a la cabaña del cazador de osos.
2. Indique la alternativa en la que hay verbo de- E) Federico paseaba nervioso por la sala.
fectivo.
7. Señale la alternativa en la que hay un verbo
A) El jurado ya entregó su veredicto. reflexivo.
B) Laura organizó una fiesta para ti.
C) Mi familia escucha música criolla.
D) César Vallejo falleció en París. A) Nos retiraremos junto con ellos.
E) Los pintores venden sus cuadros. B) Se dieron un fuerte abrazo.
C) Te bañas todas las mañanas.
3. Identifique la oración en la que no hay verbo D) Me amanecí en el trabajo.
impersonal. E) Le brindó todo su apoyo.

A) Hay demasiada congestión vehicular.


B) Hace mucho frío en Cerro de Pasco. NIVEL INTERMEDIO
C) En Huaraz, la garúa fue imperceptible.
D) Ya no habrá más problemas de salud.
E) Llovió tanto este verano. 8. En el enunciado Había mucha expectativa
cuando acaeció ese extraño suceso, los verbos
4. Señale la alternativa en la que hay un verbo son, respectivamente,
copulativo.

A) El partido de fútbol fue trasmitido por la radio. A) irregular e irregular.


B) La sala de estar ha sido pintada por René. B) defectivo y regular.
C) Aquellos jóvenes parecen buenos deportistas. C) regular y defectivo.
D) Lucía está ordenando toda su habitación. D) impersonal y defectivo.
E) Ellos fueron a la fiesta de su amigo Rafael. E) defectivo y defectivo.

32
Lenguaje
9. Identifique la opción en la que hay verbo in- D) Fue visto en la ceremonia de premiación.
transitivo. E) Son ustedes mi verdadero proyecto.

A) Amelia entregó el informe anual. 13. Señale la alternativa en la que el verbo es tran-
B) Miraba al pavo real detrás del árbol. sitivo.
C) Salió apurado de ese lejano lugar.
D) La niña corre toda la cortina.
A) Margarita corrió con dirección a su casa.
E) Mariano, entrégame esas llaves.
B) Los rescatistas nos vieron desde el cerro.
C) Los niños huían despavoridos de los ladrones.
10. Determine qué oraciones presentan verbo irre-
D) Alejandro viajó a Arequipa con sus amigos.
gular.
E) Julia e Hilda casi siempre llegan tarde.
I. El Sutep busca derogar la nueva Ley de
UNMSM 2010 - I
Educación.
II. Yo me así de la cortina cuando caía durante
el baile. NIVEL AVANZADO
III. Sabíamos sobre las consecuencias funestas
de ese trabajo.
14. De la siguiente lista, indique cuántos verbos
IV. Pensaba bastante en su futuro Pedro Cas-
defectivos hay.
trejón.
- soñar - salir
- nacer - morir
A) I, II, III y IV
- caber - graznar
B) II, III y IV
C) III y IV - acontecer - releer
D) I y III
E) II y IV A) cuatro B) tres C) cinco
D) seis E) siete
11. Saldré de mi casa rápido y abordaré ese vehí-
culo que nos lleva por la vía auxiliar de aque- 15. Respecto a los verbos predicativos, relacione
lla carretera, que fue inaugurada hace menos adecuadamente.
de un año. En el enunciado anterior, ¿cuántos I. Siempre dice que las consecuencias son fu-
verbos regulares e irregulares hay, respectiva- nestas.
mente? II. Me arrodillé durante el ejercicio de nata-
ción.
A) 1 y 4 III. Te encaminaste con ese tipo de filosofía.
B) 2 y 3 IV. Llamaron a los que participarán en la co-
C) 4 y 1 hesión.
D) 3 y 2
E) 4 y 2 a. transitivo
b. intransitivo
12. Marque la alternativa que presenta verbo pre-
dicativo. A) Ia, IIb, IIIb, IVb
B) Ia, IIb, IIIb, IVa
A) Vecino, la obra estará lista mañana. C) Ib, IIa, IIIa, IVb
B) Has sido la mejor compañía de mi vida. D) Ib, IIa, IIIb, IVb
C) Es sencillez decir no sé. E) Ia, IIa, IIIa, IVb

33
Lenguaje
16. Señale qué oraciones presentan verbo reflexivo. A) Te retiraste con tus primos.
I. Te viste en el espejo del carro. B) Se lava las manos tras jugar.
II. Aunque se criticaba, no parecía sincero. C) Ella se evalúa todos los días.
III. Me anunciaron el alza en los precios. D) Los niños se ríen de la vida que llevan.
IV. El alumno se cayó de la escalera. E) Le avisé de la llegada de tu tía.

A) solo I 18. ¿Qué oraciones presentan verbo predicativo?


B) I y II I. Parece muy feliz por tu regreso.
C) I, II y III II. Ha sido visto en ese lugar.
D) I y III III. Ojalá sea calmado por sus amigos.
E) I, III y IV IV. Esta obra será muy entretenida.

17. Identifique la alternativa que presenta un ver- A) I y II B) I y III C) II y III


bo cuasirreflejo. D) II, III y IV E) I, II, III y IV

34
Lenguaje
Palabras invariables 4. ¿En qué alternativa se presentan más preposi-
ciones?
NIVEL BÁSICO
A) Los obreros de Construcción Civil marcha-
ron por la av. Alfonso Ugarte.
1. ¿Cuántos adverbios encuentra en el siguiente B) En la plaza de Armas se exhibieron los me-
texto? jores productos de la costa, sierra y selva.
Poco a poco va superando su nivel académico C) El ministro del Interior renunció, vía Internet,
el alumno más empeñoso del aula, quien astu- a su cargo mediante una carta al presidente.
ta y sigilosamente estudia. D) En el cono norte, hay nuevas autoridades
reconocidas por la ONPE.
E) Fue a Chimbote, y por el callejón de Huaylas
A) cinco
llegó a Huaraz al toque.
B) seis
C) siete 5. ¿Qué alternativa presenta una conjunción su-
D) ocho bordinante?
E) cuatro
A) Me dijo que venga pronto, pero no le hice caso.
2. Elija los enunciados en los que el adverbio B) Asiste temprano, es decir, planifica sus ac-
cumple la función de intensificador. tividades.
I. A vuelo de pájaro resolvió sus prácticas. C) Jugaron con mucho orden y sin altanería,
II. Ese tanque tiene más capacidad que aquel. así que ganaron.
D) Aquí se trabaja colectivamente; allá predo-
III. Se encuentra sumamente feliz por tus logros.
mina el individualismo.
IV. Demasiado tarde se percató de su falta.
E) Asiste a clases, aunque no participa en ella.

A) I, II y III 6. Indique la opción en la que encontramos una


B) II y III locución prepositiva.
C) III y IV
D) I, II y IV A) A menudo regresa tarde de la academia.
E) solo IV B) La encontré detrás de aquellos parajes.
C) Por más que tenga tiempo, no vendrá.
3. ¿Cuántas locuciones adverbiales presenta el si- D) Lo hizo en un dos por tres y se fue.
guiente texto? E) Vino temprano del seminario para que practique.
A veces hace las cosas a tontas y a locas, y no
avanza como se debe, por eso a menudo reci- 7. Elija la oración que presenta adverbio de
be sugerencias de sus compañeros. modo.

A) Viajaremos pronto a Piura.


A) una B) Los niños se quedarán aquí.
B) dos C) Ella contestó correctamente.
C) tres D) Ellos retornaron anoche.
D) cuatro E) Iré a la biblioteca mañana.
E) cinco UNMSM 2009 - I

35
Lenguaje
C) Estudió tanto que aprobó la asignatura.
NIVEL INTERMEDIO
D) Culmina la tarea, luego saldrás a caminar.
E) Porque olvidó sus lentes, no leyó la obra.
8. ¿Qué oración presenta adverbios oracionales?
13. Sobre las conjunciones, ¿cuál es la relación in-
A) Ahí sí me trataron bien los vecinos. adecuada?
B) Cierto, tal vez nunca me atreva a decírtelo.
C) ¡Cuánto daño te hace beber gaseosas! A) Bien entras, bien sales: distributiva
D) También los de más lejos nos apoyarán. B) De una manera u otra aprenderá: disyuntiva
E) Acaso los políticos dirán no al dinero. C) Nos golearon, entonces somos malos: ilativa
D) Se mofa mucho, por tanto, es arrogante:
9. Marque la alternativa en la que hay frase ad- explicativa
verbial. E) Jamás llegó ni oyó las protestas: copulativa

A) Es un tipo poco sensible a los problemas. NIVEL AVANZADO


B) Este joven es muy superior a este otro.
C) Estaba tan emocionado como en su debut.
D) No quiere ni verla, por ello se irá muy lejos. 14. ¿En qué opción hallamos adverbio?
E) Se le ve bastante preocupado por su futuro.
A) Él trabaja bajo bastante presión.
10. Marque la opción en la que se presenta locu- B) Ese joven que vive en Comas es rápido.
ción adverbial. C) Gritó fuerte para que lo escuchen.
D) Leyó “Al pie de la letra” y aprendió la lec-
A) A menudo se olvida de llevarlo consigo. ción.
B) Todos los vieron en el parque ese día. E) Ese cauto entrenador convocó a los mejores.
C) Estuvo muy cerca del campamento.
D) Tienen que cuidarte de los peligros. 15. Desde temprano, el joven busca trabajo por
E) Suspendieron al entrenador porque amena- nuestra ciudad, bajo el candente sol, pero con
zó al árbitro. esperanzas de avanzar hacia un buen destino.
¿Cuántas preposiciones tiene el texto anterior?
11. Señale la alternativa en la que hay más prepo-
siciones. A) cuatro
B) cinco
A) Acostumbraba a viajar con mis amigos. C) seis
B) Lo vieron caminando hacia el malecón. D) siete
C) Estuvo lejos de casa por mucho tiempo. E) ocho
D) Halló al paciente en cama y sin aliento.
E) Las palabras del dirigente no convencieron. 16. ¿Qué enunciado presenta tres preposiciones?

12. Marque la alternativa que presenta conjunción A) A todo pulmón gritó contra los tránsfugas.
consecutiva. B) Para usted dejó un sobre en la mesa.
C) Tras el juego, premió a Juan por su ímpetu.
A) Está cansado porque trabajó bastante. D) Según aquel, en el Perú la plata llega sola.
B) Trajeron un presente para tu padre. E) En un mes vas a tener más tareas por hacer.

36
Lenguaje
17. Elija las proposiciones que presentan conjun- 18. ¿Cuál de las siguientes oraciones presenta una
ciones subordinantes. conjunción adversativa?
I. Con tal que seas puntual, estaré satisfecho.
II. Vine para que me pagues la deuda. A) Pedro es inteligente, luego es descuidado.
III. Claro, bien escucha, bien se duerme. B) Pedro es inteligente y, desde luego, descui-
dado.
IV. Ya pregunté si se quedará hasta tarde.
C) Pedro es inteligente, aunque descuidado.
D) Pedro es inteligente y descuidado.
A) I y II B) II y III C) I, II y III E) Pedro es inteligente, pero descuidado.
D) I, II y IV E) I, II, III y IV UNMSM 2011- II

37
Lenguaje
El sujeto

C) El volcán Misti está imponente como siempre.


NIVEL BÁSICO
D) Huanta, la Bella Esmeralda de los Andes, es
muy acogedora.
1. Por simple descuido, amigo mío, nuestro ayu- E) Llegó tarde el alumno de la universidad San
dante había perdido el dinero ese día. Señale Marcos.
el sujeto de la oración anterior.
6. Relacione las oraciones con los tipos de sujeto.
A) el dinero I. El educando fue recriminado por su mala
B) ese día actitud.
C) nuestro ayudante II. Jóvenes, protestaremos por más oportuni-
D) amigo mío dades.
E) simple descuido III. Ha bajado la cotización del dólar.

2. A todo estudiante le gusta la música de nuestro a. sujeto pasivo


pueblo. De la oración anterior, indique la es- b. sujeto complejo
tructura del sujeto. c. sujeto tácito

A) MD - NS B) MI - NS C) MD - NS - MI A) Ia, IIc, IIIb B) Ia, IIb, IIIc C) Ib, IIc, IIIa


D) MD - NS - MD E) MD - MD - NS D) Ic, IIb, IIIa E) Ib, IIa, IIIc

3. Hasta en los momentos de mayor ofuscación, 7. Los mejores vinos de Lunahuaná los halló el
su mente hacía increíbles esfuerzos por man- catador Erick Lira en la vendimia de Chincha.
tenerse alerta. Señale el sujeto de la oración Indique la clase de sujeto que presenta la ora-
anterior. ción anterior.

A) hasta en los momentos A) activo y complejo


B) por mantenerse alerta B) paciente y compuesto
C) de mayor ofuscación C) incomplejo y compuesto
D) increíbles esfuerzos D) complejo y tácito
E) su mente E) compuesto y complejo

4. Señale la alternativa que presenta el sujeto re-


saltado adecuadamente. NIVEL INTERMEDIO

A) Tú no sabes aún cuánto te quiero.


B) Así como lo dices, así se cumplirá su orden. 8. Nadie lo vio desembarcar en la unánime no-
C) La lucha por la transformación social fue che, nadie vio la canoa de bambú sumiéndose
su búsqueda. en el fango sagrado, pero a los pocos días na-
D) Nos gustó mucho esa canción de Nino Bravo. die ignoraba que el sujeto taciturno venía del
E) La avalancha cayó en Ica, pero no provocó sur (J. L. Borges). Reconozca el sujeto de la
víctimas. oración anterior.

5. Señale la oración que contiene aposición es- A) nadie


pecificativa. B) la unánime noche
C) la canoa de bambú
A) Unos estudian números; otros, letras. D) el fango sagrado
B) Julián, compañero mío, debes estudiar más. E) el sujeto taciturno

38
Lenguaje
9. Señale la alternativa en que la frase nominal D) Su estructura es MD - N - MI.
resaltada es el sujeto. E) Presenta aposición.

A) A ustedes les gusta la música vernacular. 13. A pesar de la censura y la desinformación or-
B) Una penosa epidemia padece aquella po- questada por ese Gobierno, las personas, en
blación. distintas partes del orbe, que dudan de que la in-
C) Usted, estimado compañero, debe esfor- vasión a ese país no haya sido una agresión ile-
zarse más. gítima en pos de petróleo, son muy pocas. ¿Cuál
D) Aquel secuestro fue perpetrado por ese de- es el núcleo del sujeto de la oración anterior?
lincuente.
E) En Poemas humanos, hallamos el poema A) censura y desinformación
“Los nueve monstruos”. B) gobierno
C) personas
10. A los alumnos, en el aula, les agradó mucho D) partes
la clase de Matemáticas del profesor Milton. E) orbe
Indique la estructura del sujeto de la oración
anterior.
NIVEL AVANZADO

A) NS - MI - MI
B) NS - MI - Apos. 14. Muy lejos del ruido del campamento donde
C) MD - NS - MI Rogelio trabajaba, se reunieron los indios cam-
D) MD - NS - MI - MI pa para las ceremonias que durante la Colonia
E) MD - NS - MI - Apos. persiguió la Iglesia. Señale el sujeto de la ora-
ción anterior.
11. El profesor Rubén de Álgebra explicó el teore-
ma de Villarreal en clase. ¿Qué elemento ha A) Rogelio
sido resaltado en el sujeto de la oración? B) el campamento donde Rogelio trabaja
C) los indios campa
A) modificador directo D) las ceremonias que durante la colonia per-
B) modificador indirecto siguió la Iglesia
C) núcleo del sujeto E) la Iglesia
D) aposición
E) vocativo 15. ¿En qué oración hallamos un sujeto con apo-
sición?
12. Para que tus notas mejoren constantemente,
tus horas de estudio en casa deben planificar- A) En la avenida Abancay, él trabaja.
se según un horario que debes respetar inflexi- B) Con José, el mejor mecánico, dejé el auto.
blemente. Respecto al sujeto de la oración, C) Para el acusado Ernesto, el juez dictó sen-
señale la proposición correcta. tencia.
D) Todos los alumnos se esfuerzan mucho
A) Es tácito. para alcanzar una vacante.
B) Es incomplejo. E) En la av. Grau sigue el Ing. Céspedes de la
C) Posee dos MI. empresa constructora.

39
Lenguaje
16. Señale la oración con sujeto expreso. A) Traje un poco de comida para el gato negro.
B) Toda la noche se escuchó aullar al gato negro.
A) Para que vengas a esta fiesta es demasiado C) El ladrón fue ahuyentado por el gato negro.
temprano, amigo. D) Entonces, el gato negro saltó sobre ese techo.
B) Mucha gente tenía que haber en ese esce- E) Sale a pasear acompañada por el gato negro.
nario circense.
C) Aunque lo esperamos, nunca llegó a tiempo 18. El más lamentable error cometido por el minis-
tro del Interior fue su tozudez en aferrarse al
para ir con nosotros.
cargo, a pesar de la indignación popular. ¿Cuál
D) Ciertamente esperaba algo más de tu capa-
es la estructura del sujeto de la oración anterior?
cidad ensayística
E) Es sumamente importante que planifiques A) MD - MD - MD - NS - MD- MI
mejor tus actividades. B) MD - NS- MD - MI
C) MD - MD - N - MD - MI
17. Señale la oración en la que el gato negro es D) MD - MD - NS - MD
el sujeto. E) MD - MD - NS - MD - MD - MI

40
Lenguaje
El predicado

A) Iban muy pensativos por las recientes elec-


NIVEL BÁSICO ciones.
B) Luis compuso una buena canción para su
1. ¿En qué oración encontramos predicado madre.
nominal? C) Caminamos mucho para apoyar a sus ha-
bitantes.
A) Es muy tarde para eso. D) Algunos políticos hablan acerca del arma-
B) Es visto por sus padres. mentismo.
C) Sé más organizado. E) Pernoctaron desde las diez para exigir sus
D) Fue rápido a su casa. derechos.
E) La vi cansadísima. 6. Señale la oración que presenta complemento
agente.
2. Señale la alternativa que presenta una oración
con complemento atributo. A) Nancy ha sido atendida en ese nosocomio.
B) Esa paciente fue contagiada de varicela.
A) Lo bueno es que trata de superar sus limi- C) Lo ha hecho por todos ustedes, amigos.
taciones. D) Pancho regresó de su fuerte trabajo.
B) Ella lo va a hacer por su propio esfuerzo, E) Ese delincuente fue atrapado por la noche.
compañero.
C) Trató de resolverlo, pero le faltó más prác- 7. Las madres de familia marchan indignadas al
tica. Congreso. En la oración anterior, lo resaltado
D) Incentívalo para que dé más de sí y avance funciona como
más.
E) Lo visité en el hospital cuando tuve tiempo. A) complemento circunstancial.
B) predicativo.
3. ¿En qué oración hay objeto directo? C) modificador directo.
D) atributo.
A) Crece la hierba en ese jardín lentamente. E) modificador indirecto.
B) En verdad, no comprendo la situación.
C) Hace muy poco nació su último hijo.
D) Se desplomó otra pared recién levantada. NIVEL INTERMEDIO
E) Murieron muchos por un ideal.
8. Identifique la oración que presenta predicado
4. Identifique la oración en que lo resaltado fun- verbal.
ciona como OI.
A) Feliz tienes que estar por tus logros.
A) Ayer, un congresista oficialista estafó a los B) Muy pronto ya serás médico.
pobladores. C) Permanece quieto tras la operación.
B) Un dirigente juntó a muchas madres, mu- D) Podrás ser lo que quisiste ser.
jeres y niños. E) Ha estado yendo contento al aula.
C) A estas trabajadoras les prometieron agua
y desagüe. 9. Señale la oración que presenta objeto indirecto
D) No ayudaron a los indigentes este fin de pronominal.
semana.
A) Le regalaste una nueva bicicleta montañera.
E) Golpearon a los vecinos por oponerse al
B) Ese político fue encarcelado por sus delitos.
desalojo.
C) Traje un nuevo libro para nuestro amigo Luis.
5. Reconozca el enunciado que posee objeto D) Felicitamos a los ganadores por sus logros.
directo. E) Desde hace mucho, lo veo a Pedro muy feliz.

41
Lenguaje
10. Indique la oración que presenta objeto directo. C) Sé el contenido político.
D) Un alumno lee un texto.
A) Diseña una metodología que beneficiará a E) Acarició a su hijo menor.
todos.
B) La ayuda llegará a cambio de cosas muy 15. Mi padre no me prometió que iría, pero me
crueles. aconsejó que mantenga la serenidad. En el
C) El tráfico de influencias no conviene en el país. enunciado anterior, indique la función que
D) De cuando en cuando estudia hasta muy desempeñan las palabras resaltadas, respec-
tarde. tivamente.
E) Habló de todo lo que pudo en aquella re-
unión. A) CC - OD - OD
B) CC - OD - OI
11. Envíenselo por la tarde a su casa, pues aún lo
C) CC - OI - OI
necesita. Indique la estructura del predicado
D) CC - OI - OD
de la oración anterior.
E) CC - OD - CP
A) NP - CCT - CCL - CCT
B) NP - OD - OI - CCT - CCM 16. Señale los enunciados que poseen predicativo
C) NP - OI - OD - CCL - CCN subjetivo.
D) NP - OD - OI - CCT - CCL - CCF I. Habla ordenadamente.
E) NP - OI - OD - CCT - CCL - CCC II. Ana es muy estudiosa.
III. Caminaron amargas.
12. Señale la oración que presenta complemento IV. Corrían muy cansadas.
atributo.
A) I y II B) I, II y III C) III y IV
A) María fue recompensada por su esfuerzo. D) I y III E) solo IV
B) Iván fue seguro al examen de admisión.
C) Muchos pobres padecen de tuberculosis. 17. ¿Cuántas de las siguientes oraciones presen-
D) Nosotros estamos leyendo interesados las tan complemento agente?
noticias. I. Ellos luchan siempre por sus ideales.
E) Tú vas a ser un gran profesional. II. Lo destituyeron por traidor y entreguista.
III. Fueron dirigidos por el diputado.
13. ¿En qué alternativa la palabra resaltada funcio- IV. Lo recibieron así por sus grandes logros.
na como predicativo subjetivo?
V. María será examinada por el médico.

A) Ayer llegó la hermosa niña.


A) I, II y III B) II, III y IV C) III y V
B) Corrió rápido por esa vía.
D) solo V E) IV y V
C) La poetisa limeña llegó cansada.
D) Un excelente libro es del maestro.
E) Zoila pasó inolvidables días. 18. A Liz la hallamos muy adolorida por esa pér-
dida irreparable. En el enunciado anterior,
¿qué función cumple lo resaltado?
NIVEL AVANZADO
A) predicativo subjetivo
14. ¿Qué oración carece de objeto directo? B) atributo
C) predicativo objetivo
A) Diles a ellos todo eso. D) circunstancial de modo
B) Sé más fuerte, amigo. E) modificador directo

42
Lenguaje
Oración compuesta coordinada

A) coordinada disyuntiva.
NIVEL BÁSICO B) coordinada copulativa.
C) subordinada adjetiva.
1. Marque la alternativa que presenta una oración D) coordinada adversativa.
compuesta. E) subordinada adverbial.

A) Ellos han de viajar el mes de octubre.


6. Indique la relación incorrecta.
B) Su tío tiene que trabajar el sábado.
A) Él trabaja y tú estudias en esa academia:
C) Se esforzó: logró la ansiada medalla.
copulativa
D) La hermana de Ana está comprando flores.
B) Escribió toda la noche, pero no lo terminó:
E) Quizá haya llegado el dueño de esa casa.
adversativa
C) O bien escuchas la clase o bien conversas:
2. Señale la oración compuesta por coordinación.
disyuntiva
D) Tiene experiencia, esto es, conoce el traba-
A) Marcia lee la obra que compró recientemente. jo: explicativa
B) Quienes me visitaron se comprometieron. E) Ya salió el sol, ven ya: distributiva
C) Por más que le advirtió, cometió el error.
D) El libro está viejo, pero me gusta su contenido. 7. ¿Qué oración no representa una coordinada
E) Palo que nace torcido ya nadie lo endereza. adversativa?

3. Indique la oración compuesta por coordinación. A) El joven quiere hacerlo, no obstante, no se


atreve.
A) Las secretarias que se capacitaron, ahora B) Lucharé por mi sociedad, aunque pierda la
trabajan mejor. vida.
B) A pesar de que no llegaron a tiempo, logra- C) Me he vuelto vegetariana, pero ahora cuido
ron terminar el examen. mi salud.
C) Las fresas que encontraron en la mesa fue- D) Trata de ir como siempre, mas no pude
ron devoradas por los niños. conseguirlo.
D) Quien no es capaz de reír, no puede luchar E) Son muy nutritivos, aunque no lo parecen.
contra el mal.
E) Bien estudias letras en San Marcos bien te
lees todas esas novelas. NIVEL INTERMEDIO

4. ¿En qué alternativa encontramos proposicio- 8. Señale la alternativa que presenta una oración
nes yuxtapuestas? compuesta.

A) Ana Luisa compró cebollas, limones, ajíes. A) Aquella triste mañana, los obreros fueron
B) Si no te preocupas, no podrás lograr tus ob- despedidos.
jetivos. B) El pueblo tiene que reclamar por todos sus
C) Tendré dos videos: uno de terror y otro de risas. derechos.
D) Aparecieron muchas nubes negras: lloverá. C) Antes del tiroteo, las personas paseaban
E) Arturo Lira comentó: “Basta ya de injusticias”. tranquilamente.
D) Mientras paseaba por el parque, reflexiona-
5. Dictó su discurso y también hizo que lo leye- ba su proceder.
ran. El enunciado anterior representa una ora- E) Esos jóvenes van a comenzar a proclamar
ción compuesta sus propuestas.

43
Lenguaje
9. ¿Qué alternativa representa una oración com- C) Ic, IIa, IIId, IVb
puesta yuxtapuesta? D) Ic, IId, IIIa, IVb
E) Ia, IIc, IIId, IVb
A) Los vendedores llevaron cuadernos y taja-
dores. 12. De los siguientes enunciados, ¿cuáles son co-
B) Karina llegó tarde: no la dejaron ingresar al ordinadas distributivas?
aula. I. O bien lo arreglas o bien lo malogras.
C) Si puedes ahora, regresa a la biblioteca II. Ora mandan en su casa ora obedecen.
Amauta. III. No escribe novelas, sino pinta cuadros.
D) Como no quiso apoyar, lo mantuvieron ale- IV. Ya busca a su hijo ya busca a su madre.
jado. V. Antonio, por las tardes, estudia que estudia.
E) Ella y Karina quieren ingresar a esa facultad.
A) I, II y III
10. De los siguientes enunciados, ¿cuáles repre- B) IV y V
sentan oraciones compuestas coordinadas? C) II y IV
I. No creo en los políticos, por lo tanto, no vo- D) solo IV
taré por ellos E) I, II, III, IV y V
II. Había quedado con quien podía ayudarlo
en su proyecto. 13. Señale la oración compuesta coordinada yux-
III. Das demasiadas vueltas al asunto, es decir, tapuesta.
no lo quieres hacer.
IV. Caminó tanto que gastó su par de zapatos. A) Bien vas al cine con ella, bien te quedas en
V. Vendría si las condiciones fueran favorables casa.
para nosotros. B) Ya logramos ingresar: se cumplió el objetivo.
C) Cuando llegó al concierto, todos se alegraron.
A) I y IV D) Cada día es más humilde, es decir, no es so-
B) I, II y III berbio.
C) I y III E) Se presentaron problemas, sin embargo, los
D) solo III resolvimos.
E) I, II, III, IV y V

11. Relacione correctamente el ejemplo con su NIVEL AVANZADO


clasificación.
I. Habla mucho, no obstante, nunca convence. 14. Señale la oración compuesta por coordinación
II. Escucha esos consejos o bien te vas a la calle. yuxtapuesta.
III. Ora mandan ora obedecen en esa fábrica.
IV. Resolvieron las prácticas, es decir, mejoraron. A) Ya pasaste la primera prueba, mas aún fal-
a. disyuntiva tan muchas.
b. explicativa B) El auxiliar dijo: Te tranquilizas llamo a tus
c. adversativa padres.
d. distributiva C) Luisa ingresó a Literatura; Paola, a Derecho.
D) Ora repasa la teoría ora resuelve la práctica.
A) Ic, IIb, IIIa, IVd E) Superó a sus contrincantes, es decir, ganó
B) Ia, IIb, IIIc, IVd el concurso.

44
Lenguaje
15. Indique la alternativa que presenta una oración IV. Ya estudia con disciplina ya logra su meta.
por coordinación conjuntiva copulativa. V. Quería engañarlos, aunque no lo consiguió.

A) Pensaron, Andrea y Susana, que nunca vol- A) copulativa, distintiva, ilativa, adversativa, ad-
verían. versativa
B) Carla estudia, critica, reflexiona. B) disyuntiva, copulativa, yuxtapuesta, distri-
C) No saldrán Carlos ni Juan de la casa. butiva, adversativa
D) Marta lee que lee en su habitación. C) ilativa, adversativa, consecutiva, adversati-
va, copulativa
E) Trajeron al niño que lloraba todos los días.
D) ilativa, copulativa, adversativa, explicativa,
disyuntiva
16. Reconozca la oración compuesta coordinada
E) explicativa, adversativa, consecutiva, disyun-
adversativa excluyente.
tiva, copulativa

A) Ella no trajo el documento, mas lo hará hoy. 18. Señale la alternativa en que la oración es com-
B) No perdía el tiempo, sino que lo aprovechaba. puesta por coordinación conjuntiva.
C) Sí te apoyó, sin embargo, ya lo olvidaste.
D) Desayuna bien, así tendrás más energías. A) Hoy no me puedo levantar: el fin de semana
E) Estudia o trabaja, pero hazlo ahora. me dejó fatal.
B) En el claro de la luna duerme la reina fortuna.
17. Indique el tipo de proposiciones conjuntivas C) Si me levanto temprano, iré a buscar mi te-
que se ha empleado, respectivamente. soro.
I. Estudia o de lo contrario obtendrás malas D) Mónica me llamó ayer entusiasmada por mi
notas. propuesta.
II. No toma licor ni tampoco consume drogas. E) Los congresistas discuten leyes y el pueblo
III. Antonio lee muchos libros; Alicia, solo algunos. sufre cada una de ellas.

45
Lenguaje
Oración compuesta subordinada

A) I y II
NIVEL BÁSICO
B) II y IV
C) solo III
1. El hombre que vende revistas dijo que llegará D) I y IV
tarde a la reunión. En el enunciado anterior, E) I, II, III y IV
¿cuál es el número de proposiciones subordi-
nadas? 5. Señale la oración compuesta subordinada sus-
tantiva en función del OD.
A) uno B) dos C) tres
D) cuatro E) cinco A) ¿Qué opinaron los alumnos de nuestra insti-
tución sobre la corrupción?
2. Señale la alternativa que presenta una propo- B) Todos, de alguna manera, aportamos al de-
sición subordinada sustantiva en función de sarrollo de nuestro país.
sujeto. C) El dirigente dijo: “Los que más ganan deben
aportar más”.
A) Los que hicieron bulla, siéntense cerca de D) Estudió con perseverancia todo un año: in-
la pizarra. gresó a Medicina.
B) A las que estudian este ciclo les entregaron E) Ya no es conveniente que repitas las mis-
sus carnés. mas ideas.
C) Por quienes trabajan en esa oficina fueron
maltratados los indígenas. 6. Indique la oración compuesta subordinada
D) Elena parece que es una postulante de sustantiva en función del OD.
ciencias.
E) Rocío, me agrada que siempre des más de ti. A) Yo, sinceramente, no sé si todos somos
conscientes del destino del país.
3. Indique la alternativa que no presenta una pro- B) Seguirán saqueando si nosotros lo permitimos.
posición subordinada sustantiva en función de C) Si estudiamos con objetivos, lograremos
sujeto. nuestro ingreso.
D) Ya participaron en el concurso general los
A) Entregaron los resultados, quienes son res- que nos representan.
ponsables. E) Si vienes temprano a la academia, escucha-
B) Los que atienden a los enfermos son amables. rás tus clases completas.
C) Nos gusta que sigas progresando en ese rubro.
D) Con los que estudió se encontró el que egresó. 7. Señale la oración que presenta una propo-
E) A los que mintieron los tacharon inmedia- sición subordinada sustantiva en función de
tamente. complemento agente.

4. De los siguientes enunciados, ¿cuáles presen- A) Si practicas, tendrás la seguridad de la


tan una proposición subordinada sustantiva? victoria.
I. Era importante el principio del cual surgió el B) Ya es hora de que critiques al sistema.
progreso. C) Ayer me agradó que lo hayas puesto en su
II. Lo convocó para terminar rápido esa tarea. sitio.
III. Le gusta salir en las portadas de los diarios. D) Desean, nuevamente, saquear nuestro pa-
IV. Vi a Juan, quien trabaja todos los días en el trimonio.
proyecto. E) Fue visto por quien lo persiguió hasta allí.

46
Lenguaje
C) Estoy feliz de que no sea cierto.
NIVEL INTERMEDIO
D) Obtuvo permiso para reencontrarse con los
suyos.
8. Indique la proposición subordinada en función E) Me dijo que pronto volvería.
de OD.
12. ¿Qué enunciados poseen proposiciones su-
A) Cuando ese sube en las encuestas, ella bordinadas en función de OD?
teme mucho más. I. El padre está orgulloso de su hijo que ingresó.
B) La economía está determinada por los que II. El padre quiere abrazar a su hijo.
dirigen el país.
III. El padre, finalmente, conoció a la que amaba.
C) Le dije eso a quienes aún no tratan de cam-
IV. El padre trabaja aunque le pongan obstáculos.
biar.
D) Siento que el país se convierte en colonia
A) I, II y III
de EE. UU.
B) II y III
E) Hablará quien haya investigado sobre ese
caso. C) I y II
D) I y IV
9. Marque la alternativa en que se presenta una E) III y IV
oración compuesta con proposición subordi-
nada sustantiva. 13. Los peruanos les dijimos la verdad a quienes
quieren escucharnos y Estudiar conscientemen-
A) Ayer le regalé esa falda que era de mi tía. te es necesario para todos nosotros. Ambas
B) Juan no vino a la fiesta porque no lo invité. oraciones compuestas contienen, respectiva-
C) Trabaja tanto que siempre está muy cansado. mente, proposiciones subordinadas sustanti-
D) Los jóvenes que estudian aprobarán el vas en función de
examen.
E) Todos esperábamos que Pamela tuviera éxito. A) sujeto y atributo.
B) atributo y objeto directo.
10. Señale la alternativa que corresponde a una C) sujeto y complemento de nombre.
oración compuesta por subordinación sustan-
D) objeto indirecto y sujeto.
tiva en función de sujeto.
E) atributo y objeto directo.

A) No quiso dejar a sus padres en esa casa.


14. Donde vivían los autores del crimen ha sido
B) Ellos analizaron la realidad minuciosamente.
una gran incógnita. En el enunciado anterior,
C) Es necesario luchar por nuestras metas,
chicos. la proposición subordinada resaltada cumple
D) La hacienda que compraste está muy lejos. la función de
E) No llegamos porque no planificamos.
A) objeto directo.
11. Indique la oración con complemento de adjetivo. B) objeto indirecto.
C) complemento de adjetivo.
A) La forma como te vistes llama la atención. D) sujeto.
B) Vive muy lejos de donde te conocí. E) atributo.

47
Lenguaje
D) sujeto y objeto directo.
NIVEL AVANZADO E) objeto directo y complemento de verbo.

15. Marque la alternativa en que presenta una 18. Relacione adecuadamente la proposición sus-
oración compuesta por subordinación. tantiva.
I. Estoy lejos de quien tú sabes.
A) El gladiador parecía cansado, mas logró el II. Estoy contento de que hayas ingresado.
III. No sé de quién habló ayer, Juan.
triunfo.
IV. Resolvió el problema de quien fue sustituido.
B) Llama por teléfono a tu amigo o envíale una
nota. a. complemento de nombre
C) He roto el jarrón; me van a regañar mis b. complemento adverbial
padres. c. complemento de adjetivo
D) Mi tío quiere que lea el periódico todos los d. complemento verbal
días.
E) Da demasiadas excusas, o sea, no hará ese A) Ia, IIb, IIIc, IVd
trabajo. B) Ib, IIc, IIId, IVa
C) Id, IIa, IIIb, IVc
16. Marque la alternativa que contiene una propo- D) Ib, IIc, IIIa, IVd
sición subordinada sustantiva en función de E) Ic, IIa, IIIb, IVd
complemento atributo.
19. Relacione las proposiciones subordinadas con
A) Recuerdo que Javier me visitó últimamente. sus respectivas funciones.
B) Es gratificante trabajar bien por nuestro país. I. Es probable que llueva mañana.
C) Mi anhelo siempre ha sido que estudies en II. Tengo miedo de que ella viaje sola.
San Marcos. III. Dime si vas a llamarme el viernes.
D) Que él renunciara fue una decisión irrevo- IV. Su preocupación es que no tiene dinero.
cable. V. Eva se acordó de que tenía una cita.
E) Es un enigma cómo se enteró de nuestro a. objeto directo
plan. b. complemento de verbo
c. complemento atributo
17. Tiene que ser imperioso llevarla al hospital y d. sujeto
Olivia, dile que por mí no tema. Ambas oracio- e. complemento de nombre
nes constituyen, respectivamente, proposicio-
nes subordinadas sustantivas en función de A) Ia, IIb, IIIc, IVd, Ve
B) Ia, IIb, IIIe, IVd, Vc
A) atributo y complemento de verbo. C) Id, IIe, IIIc, IVb, Va
B) complemento de nombre y sujeto. D) Id, IIe, IIIa, IVc, Vb
C) complemento de adjetivo y atributo. E) Ie, IIa, IIIc, IVb, Vd

48
Lenguaje
Subordinada adjetiva y adverbial

A) Es posible que la niñera venga más tem-


NIVEL BÁSICO
prano.
B) En la tarde del sábado, se inició el campeo-
1. Marque la alternativa que corresponde a una nato.
oración compuesta por subordinación adjetiva. C) Si te vistes con recato, no tienes que pre-
ocuparte.
A) Quiero que reflexiones sobre tu actitud re- D) La película que vimos es interesante y edu-
belde. cativa.
B) Juan trabaja donde venden artefactos. E) Ojalá nuestro equipo gane su primer partido.
C) Felipe, como llegues tarde, no te hablaremos.
D) Lograrás lo que te propones el día que reco- 5. Posiblemente viaje en diciembre a donde tanto
nozcas tus errores. he deseado. En el enunciado anterior, la pro-
E) Que seas honesto con los demás es positivo. posición subordinada es

A) adjetiva especificativa.
2. Indique la oración compuesta subordinada
B) adverbial locativa.
adjetiva.
C) sustantiva de complemento de verbo.
D) adverbial temporal.
A) Compró el libro donde ellos le dijeron.
E) sustantiva de objeto directo.
B) Fue aplaudido por quienes valoran su trabajo.
C) A quien estudia mucho le regalé un libro.
6. Señale la alternativa que presenta proposición
D) Cayó quien encabezaba la barra brava.
subordinada adverbial.
E) La madre que educa a sus hijos viajó muy
lejos.
A) Desde que era un niño, habla shipibo y cas-
tellano.
3. Su primo Ernesto prometió asistir a la fiesta
B) Todos esperamos que reconstruyan la
que se realizará en la casa de David. En el ciudad.
enunciado anterior, las proposiciones subordi- C) Sebastián no bebe licor, es decir, es abste-
nadas son, respectivamente, mio.
D) Subrayaron las palabras que les indicaron.
A) adverbial locativa y adjetiva especificativa. E) Ella escribe la monografía de día y de noche.
B) sustantiva de sujeto y adjetiva especificativa.
C) sustantiva de objeto directo y adjetiva espe- 7. UTC ganó el partido porque jugó mejor. El enun-
cificativa. ciado anterior presenta una proposición subor-
D) sustantiva de objeto directo y adjetiva expli- dinada adverbial
cativa.
E) sustantiva de atributo y adjetiva especifi- A) de finalidad.
cativa. B) comparativa.
C) causal.
4. Señale la alternativa que presenta proposición D) modal.
subordinada adverbial. E) concesiva.

49
Lenguaje
A) final.
NIVEL INTERMEDIO
B) temporal.
C) sustantiva.
8. Señale la opción en donde hay proposición su- D) consecutiva.
bordinada adjetiva especificativa. E) locativa.

A) Esa nación fue muy pobre, incluso antes del


12. Señale la oración subordinada adverbial.
terremoto.
B) Las propuesta neoliberales de reconstruc-
A) El lugar donde vive no me gusta.
ción son egoístas.
C) Las mafias no solo se encuentran en la ca- B) Está en el parque que es el más grande de
lle, sino también en el Palacio. Lima.
D) Hay bandas que operan en Haití en contu- C) Llegará el día cuando las condiciones se den.
bernio con los dominicanos. D) Hacen faenones mientras el pueblo se
E) Siempre han sacado beneficio de estos distrae.
desastres. E) Se da tiempo para estudiar con los que son
más metódicos.
9. ¿Qué alternativa presenta una oración subordi-
nada relativa explicativa? 13. Indique la alternativa que no presenta una pro-
posición subordinada adjetiva.
A) La señorita con la que dialogué es muy
madura.
A) Aún recuerdo la tarde cuando la huelga es-
B) El obrero que trabaja mucho no es bien
remunerado. talló.
C) El niño del que te hablé juega con la pelota. B) Te espero en ese lugar donde nos conocimos.
D) Julia, con quien desarrollaste el ejercicio, C) No sabes lo que dijo cuando llegó.
se retiró del aula. D) El alumno estudioso, que es responsable,
E) Practiqué algunos ejercicios, por ejemplo, ingresó fácilmente.
de lenguaje. E) Ese es el lugar donde pasé mi niñez.

10. Indique la alternativa que contiene una oración


NIVEL AVANZADO
compuesta subordinada adverbial.

A) Quien es estudioso triunfa siempre. 14. Señale la oración compuesta que carece de
B) Rosa, que es baja, no puede entrar. una proposición subordinada adjetiva.
C) Cuando María entró, todos salieron.
D) Sofía, la tablista, es generosa.
A) Me dijo Julio César que no habían venido
E) Ella controlaba todo cuanto podía.
todos.
B) La obra, cuyo autor conoces, fue galardonada.
11. Para cambiar la historia, los muchachos
llegaron. En el enunciado anterior, la secuen- C) Luis, quien vive lejos, llegó a la hora exacta.
cia resaltada es una proposición subordinada D) La forma como lees llama la atención.
adverbial E) Elías es quien debe responder esas preguntas.

50
Lenguaje
15. Juan, quien regresó de su pueblo natal, criticó A) de causa y locativa.
a la política educativa del Estado. En el enun- B) consecutiva y condicional.
ciado anterior, lo resaltado es una proposición C) de finalidad y de causa.
D) de causa y concesiva.
A) principal. E) de finalidad y consecutiva.
B) subordinada adverbial.
C) subordinada sustantiva.
18. ¿Cuáles presentan proposiciones subordinadas
D) subordinada adjetiva explicativa.
E) subordinada consecutiva. en función de complemento circunstancial de
causa?
16. Con que termines tu tarea, podrás ver tu progra- I. Los compañeros marchan por un mundo
ma favorito, Mayumi. La oración anterior pre- mejor cada día.
senta una proposición subordinada adverbial II. Mi padre viajó, pues tenía mucho trabajo.
III. Paola trabaja, ya que quiere progresar.
A) condicional. IV. Carlitos es contagiado por ese virus.
B) modal. V. Los ministros discuten porque les han baja-
C) causal. do el sueldo.
D) concesiva
E) temporal.
A) I, III y V
17. Está contenta ya que se graduará muy pronto B) III, IV y V
y Aunque no lo creas, me alegro por ti. En am- C) I, II, III y IV
bas oraciones, las proposiciones subordinadas D) II, III y V
adverbiales son, respectivamente, E) I, II, III, IV y V

51
Semestral SM

Lenguaje
01 - C 03 - A 05 - E 07 - E 09 - B 11 - E 13 - E 15 - C 17 - D
02 - E 04 - D 06 - E 08 - C 10 - D 12 - C 14 - A 16 - C 18 - C

Sonidos del lenguaje


01 - C 03 - E 05 - D 07 - B 09 - D 11 - A 13 - B 15 - C 17 - C
02 - D 04 - A 06 - D 08 - B 10 - C 12 - C 14 - C 16 - D 18 - B

Semántica
01 - D 03 - C 05 - B 07 - C 09 - D 11 - C 13 - B 15 - B 17 - A
02 - E 04 - B 06 - A 08 - A 10 - D 12 - C 14 - B 16 - E 18 - D

La sílaba
01 - C 03 - B 05 - B 07 - A 09 - C 11 - A 13 - e 15 - c 17 - A
02 - A 04 - C 06 - D 08 - B 10 - D 12 - B 14 - d 16 - B 18 - A

Acentuación general
01 - B 03 - C 05 - B 07 - D 09 - D 11 - A 13 - C 15 - B 17 - B
02 - A 04 - C 06 - C 08 - B 10 - B 12 - a 14 - C 16 - E 18 - B
Semestral SM

Acentuación especial
01 - B 03 - D 05 - A 07 - B 09 - E 11 - b 13 - a 15 - B 17 - c
02 - D 04 - A 06 - D 08 - B 10 - d 12 - A 14 - B 16 - E 18 - B

Uso de mayúsculas
01 - d 03 - e 05 - a 07 - e 09 - d 11 - e 13 - c 15 - d 17 - c
02 - b 04 - d 06 - c 08 - b 10 - a 12 - c 14 - a 16 - b 18 - d

Signos de puntuación
01 - b 03 - c 05 - d 07 - b 09 - b 11 - e 13 - d 15 - a 17 - a
02 - b 04 - d 06 - c 08 - a 10 - d 12 - c 14 - a 16 - d 18 - a

Morfología
01 - D 03 - D 05 - C 07 - A 09 - B 11 - D 13 - C 15 - C 17 - C
02 - A 04 - C 06 - E 08 - b 10 - B 12 - D 14 - C 16 - E 18 - A

Accidentes del sustantivo


01 - c 03 - b 05 - d 07 - e 09 - d 11 - a 13 - e 15 - a 17 - b
02 - c 04 - c 06 - e 08 - d 10 - b 12 - b 14 - e 16 - e 18 - e
Semestral SM

Determinantes y Pronombres
01 - e 03 - D 05 - A 07 - c 09 - b 11 - d 13 - b 15 - C 17 - c
02 - e 04 - d 06 - a 08 - D 10 - c 12 - e 14 - c 16 - e 18 - c

Verbo
01 - d 03 - e 05 - c 07 - a 09 - c 11 - a 13 - d 15 - b 17 - e
02 - b 04 - b 06 - e 08 - a 10 - a 12 - c 14 - c 16 - c 18 - d

Clases de verbo
01 - a 03 - c 05 - c 07 - c 09 - c 11 - b 13 - b 15 - b 17 - a
02 - d 04 - c 06 - a 08 - d 10 - b 12 - d 14 - c 16 - b 18 - c

Palabras invariables
01 - e 03 - c 05 - a 07 - c 09 - d 11 - d 13 - d 15 - c 17 - d
02 - c 04 - C 06 - b 08 - b 10 - a 12 - c 14 - c 16 - c 18 - e
Semestral SM

El sujeto
01 - C 04 - C 07 - A 10 - D 13 - C 16 - E
02 - C 05 - C 08 - A 11 - D 14 - C 17 - D
03 - E 06 - A 09 - A 12 - D 15 - E 18 - C

El predicado
01 - C 04 - C 07 - B 10 - A 13 - C 16 - C
02 - A 05 - B 08 - E 11 - E 14 - B 17 - C
03 - B 06 - B 09 - A 12 - E 15 - C 18 - C

Oración compuesta coordinada


01 - C 04 - D 07 - B 10 - D 13 - B 16 - B
02 - D 05 - B 08 - D 11 - C 14 - C 17 - B
03 - E 06 - E 09 - B 12 - C 15 - D 18 - E

Oración compuesta subordinada


01 - B 04 - C 07 - E 10 - C 13 - D 16 - C 19 - D
02 - E 05 - C 08 - D 11 - C 14 - D 17 - D
03 - E 06 - A 09 - E 12 - B 15 - D 18 - B

Subordinada adjetiva y adverbial


01 - D 04 - C 07 - C 10 - C 13 - C 16 - A
02 - E 05 - B 08 - D 11 - A 14 - A 17 - D
03 - C 06 - A 09 - D 12 - D 15 - D 18 - D

También podría gustarte