Presentacion Chile PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 30

Seminario/Taller sobre el Plan Nacional para el

Desarrollo de Infraestructura Aeroportuaria y Planes


Maestros de Aeropuerto, OACI LIMA, 17 a 20 Junio 2013.

PRESENTACIÓN DAP–MOP, CHILE

DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS – MOP – 18.06.2013


I. MARCO METODOLÓGICO DE LA PLANIFICACIÓN
AEROPORTUARIA EN CHILE.

CONTEXTO GENERAL
• El aeropuerto esta inserto en un espacio territorial que lo norma y
condiciona en su desarrollo en el tiempo
• El aeropuerto es un centro logístico: transporte pasajeros y carga
+ gestión de negocios.

OBJETIVOS DE PLANES MAESTROS


• Desarrollo armónico y de integración ciudad – aeropuerto
• Favorecer sinergias público - privadas
• Identificar la demanda
• Desarrollo en el tiempo de la infraestructura aeroportuaria:
programación de etapas hasta saturación
• Definir un plan financiero acorde a programación
• Validar ambientalmente el desarrollo del aeropuerto

2
I. MARCO METODOLÓGICO DE LA PLANIFICACIÓN
AEROPORTUARIA EN CHILE.

ÁMBITO NORMATIVO DE PLANES MAESTROS:


• AIRPORT MASTER PLANS AC N° 150/5070-6B FAA. (condiciones,
aspectos metodológicos y etapas a considerar).
• MANUAL DE PLANIFICACIÓN DE AEROPUERTOS DOC. 9184 OACI.
(PARTE 1 Y 2, complementario al anterior y válido para Chile).
• Normativa DGAC – Chile (DAR- DAN)
• MANUAL DE DESARROLLO AEROPORTUARIO DAP 2° EDICIÓN. (recoge
parcialmente ADRM IATA en su 8° y 9° ediciones, incluye
dimensionamiento general de las instalaciones: terminales pax y carga,
procedimientos, operación, entre otros.)
• MANUALES DEL FABRICANTE (Aircraft Characteristics For Airport
Planning)
• NORMATIVA DE REFERENCIA ESPECÍFICA (por ejemplo FAR Part 150, y
otras en relación al entorno e impacto en la planificación territorial)

3
I. MARCO METODOLÓGICO DE LA PLANIFICACIÓN
AEROPORTUARIA EN CHILE.

ESPACIO AÉREO ÁREA TERMINAL DE ZONA DE CONTROL TMA-CTR

CAMPO DE VUELOS Y AYUDAS A LA NAVEGACION

SUBSISTEMA DE
MOVIMIENTO DE PLATAFORMAS
AERONAVES

INSTALACIONES AUXILIARES

ZONA
PASAJEROS

ZONA DE
CARGA

SEGUNDA LÍNEA

TERCERA LÍNEA
PRIMERA LÍNEA
SERVICIOS
ZONA DE AERONAVES
SUBSISTEMA DE
SERVICIOS DEL
ACTIVIDADES
AEROPUERTO
AEROPORTUARIA SERVICIOS
TÉCNICOS

AVIACION
ÁREAS DE GENERAL
RESERVA Y
DESARROLLO ABASTECIMIEN.
INMOBILIARIO ENERGÉTICO

Fuente: basado en Powerpoint AENA, año 2008.


4
I. MARCO METODOLÓGICO DE LA PLANIFICACIÓN
AEROPORTUARIA EN CHILE.
LISTADOS FUENTES INFORMACIÓN PRODUCTOS
RELEVANTES DE
CONTENIDOS
TERCIARIA SECUNDARIA PRIMARIA
DIAGNÓSTICO Contexto general de la Revisión y análisis de Levantamiento Inventario en terreno de la
región/país (geografía, estudios realizados información en terreno, infraestructura aeroportuaria
economía, comercio, (planes maestros análisis urbano del sitio, (inspección física, planimetría,
demografía) y antecedentes anteriores, estadísticas de mediante estudio base de datos con los
del aeropuerto (espacio tráfico de pax, carga y específico (IPT, proyectos antecedentes recopilados),
aéreo, tipo de operaciones). en el entorno y otros Análisis Urbano del Sitio,
administración, contratos, planes maestros de cartografía para SLO,
proyectos en ejecución, actividades aerofotogrametría y situación de
situación ambiental). complementarias al ruido aeroportuario.
aeropuerto: PARQUES
NEGOCIOS por ejemplo)

ANÁLISIS DEMANDA Proyecciones de crecimiento Proyecciones de los Análisis de tráfico Proyecciones de trafico de
económicos y demográficos principales operadores, existente y proyección pasajeros, carga y operaciones
(PIB-Población), índices de proveedores de aeronaves estadística de acuerdo a anuales/mensuales/hora punta
otros aeropuertos en el país y otros organismos las modelaciones en un horizonte de 20-25 años
y el resto del mundo asociados al transporte vigentes y validadas. (mínimo).
(benchmark). aéreo (IATA, JAC, AOG)

CALCULO DE Otros estudios similares Normativa IATA – OACI – Análisis de capacidad y Dimensionamiento de las áreas
REQUERIMIENTOS como base de las hipótesis DAR - FAA requerimientos del lado de actividad aeroportuaria en
EN EL TIEMPO de diseño (benchmark aire (área de base a hipótesis de diseño
nacional e internacionales movimiento, espacio anuales/hora punta.
para definir instalaciones, aéreo, estimaciones de
sistemas en desarrollo y/o ruido aeroportuario) y
implementación (tecnologías lado tierra
de navegación aérea) para (infraestructura vertical).
medir capacidad del espacio
aéreo.

5
I. MARCO METODOLÓGICO DE LA PLANIFICACIÓN
AEROPORTUARIA EN CHILE.
LISTADOS FUENTES INFORMACIÓN PRODUCTOS
RELEVANTES DE
CONTENIDOS
TERCIARIA SECUNDARIA PRIMARIA

CALCULO DE Opinión de CCOP /DGAC Normativa OACI – IATA – Formulación de fases de De acuerdo a fases de desarrollo
BRECHAS sobre estimaciones de DAR - FAA desarrollo (año, millones de pasajeros al
presupuesto disponible. año y hora punta 30, 40 y 1).
Definen las fases de
desarrollo.

IDENTIFICACIÓN Se complementa el Opinión expertos y PAC Determinación del ROL Determinación de alternativas y
ALTERNATIVAS DE diagnóstico y la estimación del aeropuerto áreas de desarrollo de acuerdo al
SOLUCIÓN de la demanda con opinión (principales actividades y ROL del aeropuerto a nivel
de otros operadores estrategia de desarrollo). CONCEPTUAL.
(servicios públicos)

ANÁLISIS Y Experiencia internacional en Normativa OACI – IATA – Análisis multicriterio Evaluación de alternativas
SELECCIÓN DE materia de criterios y DAR – FAA (cuadro comparativo) y análisis
ALTERNATIVAS ponderación para análisis multicriterio para determinar
multicriterio. solución a nivel CONCEPTUAL.

DESARROLLO DE Benchmark nacional e Normativa OACI – IATA – Alternativa/s con fases Planimetría de la evolución de las
ALTERNATIVA/S internacional. DAR - FAA de desarrollo. fases, considerando ÁREA
TERMINAL DE PASAJEROS Y
CARGA, vialidad, área de
movimiento, usos de suelo y
descripción asociada para
determinar solución a nivel de
INGENIERÍA CONCEPTUAL.

COSTOS DE Benchmark nacional e Estimaciones de costos Estimaciones de los Presupuestos detallados por cada
ALTERNATIVA/S internacional, costos e unitarios elaborados por costos asociados a la fase del Plan Maestro con
inversiones estimadas. la IATA. infraestructura necesaria EVALUACIÓN SOCIAL a nivel
para cada una de las de INGENIERÍA CONCEPTUAL.
fases de desarrollo.

6
I. MARCO METODOLÓGICO DE LA PLANIFICACIÓN
AEROPORTUARIA EN CHILE.

PRODUCTOS ASOCIADOS A PLANES MAESTROS.


• Memoria general y de fases
• Proyección de demanda
• Ordenanzas internas o sobre el territorio
• Planos superficies de protección
• Análisis de ruido – ambientales
• Planos reguladores de fases y seccionales
• Estudio de costos

7
II. PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO
AEROPORTUARIO, CHILE.
Planes maestros AEROPUERTOS DE LA
RED PRIMARIA.
1. Aeropuerto Chacalluta, Arica.
2. Aeropuerto Diego Aracena, Iquique.
3. Aeropuerto Cerro Moreno,
Antofagasta.
4. Aeropuerto Arturo Merino Benítez,
Santiago.
5. Aeropuerto Mataveri, Isla de
Pascua.
6. Aeródromo Carriel Sur, Concepción
(no internacional).
7. Aeropuerto El Tepual, Puerto Montt.
8. Aeropuerto Balmaceda, Balmaceda (
a partir de 2013)
9. Aeropuerto Carlos Ibáñez del
Campo, Punta Arenas.

Fuente: DGAC, 2013.

8
1. AP CHACALLUTA - año 2012.
Situación existente.

PISTA 2.170 X 45 M.

9
1. AP CHACALLUTA – Plan Maestro año 2003.
Etapa de Saturación.

PISTA 3.200 X 50 M.

10
2. AP DIEGO ARACENA – año 2012.
Situación existente.

PISTA 3.350 X 45 M.

11
2. AP DIEGO ARACENA – Plan Maestro año 2007.
Etapa de Saturación.

PISTA 3.350 X 45 M.

12
3. AP CERRO MORENO – año 2012.
Situación existente.

PISTA 2.599 X 50 M.

13
3. AP CERRO MORENO – Plan Maestro año 2007.
Etapa de Saturación.

PISTA 3.040 X 50 M.

14
4. AP AMB – año 2012.
Situación existente.

PISTA 3.800 X 45 M.

PISTA 3.750 X 55 M.

15
4. AP AMB – Plan Maestro año 2012.
Etapa de Medio Plazo (año 2030).

PISTA 3.800 X 45 M.

PISTA 3.750 X 55 M.

16
4. AP AMB – Plan Maestro año 2012.
Etapa de Saturación (año 2045).

PISTA 3.800 X 45 M.

PISTA 3.750 X 55 M.

17
5. AP MATAVERI – Plan Maestro año 2009.
Situación existente.

PISTA 3.300 X 45 M.

18
5. AP MATAVERI – año 2012.
Etapa de Saturación (en revisión).

PISTA 3.300 X 45 M.

19
6. AD CARRIEL SUR – año 2012.
Situación existente.

PISTA 2.300 X 45 M. (año 2013)

20
6. PLAN MAESTRO AD CARRIEL SUR - año 2013.
Etapa de Saturación (borrador, en desarrollo).

PISTA 3.200 X 45 M.

21
7. AP El Tepual– año 2012.
Situación existente.

PISTA 2.650 X 45 M.

22
7. El Tepual– Plan Maestro año 2013.
Etapa de Saturación (borrador, en desarrollo).

PISTA 3.200 X 45 M.

23
8. Balmaceda – año 2012.
Situación existente.

PISTA 2.500 X 45 M.

24
8. Balmaceda– Plan Maestro año 2011.
Etapa de Saturación.

Torre de Control DGAC Terminal de Pasajeros Estacionamiento

SEI

Plataforma

PISTA 3.200 X 45 M.

Aviación General Instalaciones de Carga Calle de Rodaje Paralela


Extensión de Pista

25
9. AP C.I. DEL CAMPO– año 2012.
Situación existente.

PISTA 2.790 X 60 M.

26
9. AP C.I. DEL CAMPO– Plan Maestro año 2007.
Etapa de Saturación.

PISTA 3.800 X 60 M.

PISTA 3.800 X 60 M.

27
III. CONCLUSIONES SOBRE LA PLANIFICACIÓN
AEROPORTUARIA EN CHILE (METAS).

INTEGRACIÓN TERRITORIAL DE AEROPUERTOS


• Planificar de manera integral y estratégica el desarrollo
aeroportuario.
• Favorecer el desarrollo cualitativo del entorno de los
aeropuertos, concibiéndolos como elementos detonantes del
desarrollo.
• Facilitar la integración territorial de aeropuertos y aeródromos,
complementando redes de infraestructura, medios y modos de
transporte.
ACCIONES EN DESARROLLO
• Contar con planes integrados de infraestructura y transporte
para el desarrollo de los aeropuertos y su entorno.
• Integrar los aeropuertos y aeródromos de las redes primaria y
secundaria en las redes de transporte público de nivel local y
regional.
• Para el aeropuerto AMB, incorporar un tren (ligero o pesado)
que conecte directamente con la ciudad.

28
GOBIERNO DE CHILE | MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS
III. CONCLUSIONES SOBRE LA PLANIFICACIÓN
AEROPORTUARIA EN CHILE (METAS).

PLANIFICACIÓN AEROPORTUARIA
• Favorecer el desarrollo de sinergias publico-privadas asociadas
a la actividad aeroportuaria, incorporando el concepto de
“Ciudad – Aeropuerto”.
• Integrar la planificación aeroportuaria y territorial, a través de
los Planes Maestros Aeroportuarios.
• Desarrollar las herramientas de gestión que se requieren para
alcanzar lo anterior.
ACCIONES EN DESARROLLO.
• Contar con un marco legal especifico para la planificación
aeroportuaria, integrando los Planes Maestros Aeroportuarios
en la planificación territorial.
• Implementar la ampliación de recintos aeroportuarios de la red
primaria y secundaría contando con terrenos necesarios para su
desarrollo en el largo plazo (AMB, Puerto Montt, Concepción,
Calama, Osorno)
• Planificar y potenciar en los recintos aeroportuarios el
desarrollo de centros de negocios y servicios asociados a la
actividad aeroportuaria.

29
GOBIERNO DE CHILE | MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS
Gracias.

John Rathkamp Swinburn


Arquitecto – Planes Maestros
Departamento de Ingeniería

Dirección de Aeropuertos-MOP
Tel: (56-2) 449 34 94
Morandé 59 piso 11, Santiago
www.mop.cl

También podría gustarte