Está en la página 1de 13

LA DESIGUALDAD SOCIAL Y SUS

FUENTES

REALIZADO POR MÁSTER JENNY MEDRANO Y MÁSTER CLAUDIO GIRÓN


Universidad Virtual
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y SUS FUENTES
La universalidad de la desigualdad social
Todas las sociedades conocidas se caracterizan por una desigual distribución de las
recompensas materiales y simbólicas. Esto se debe a un conjunto de factores entre los cuales
ocupan un lugar prominente la clase social, el género, la raza o etnia y la desigualdad
distribución del poder.

Definición:
Se refiere a la distribución desigual de oportunidades y recursos dentro de una sociedad
homogénea, en la que un grupo o minoría recibe un trato diferente por parte de otro individuo
diferenciando las ventajas y desventajas que posee respecto al otro (sociales, económicas,
educativas, cultural, etc.)
El término desigualdad social hace referencia a una situación socioeconómica en la que un
grupo o minoría recibe un trato diferente por parte de otro individuo o colectivo con
mayor poder social. Las causas de la desigualdad social pueden deberse razones culturales,
religiosas, étnicas, de género…
La desigualdad se manifiesta en muchas ocasiones a través de aislamiento, marginación y
discriminación. Las desigualdades abarcan todas las áreas de la vida social: diferencias
educativas, laborales, e incluso pueden llegar a convertirse en diferencias judiciales.

Origen de la desigualdad Social


Los homínidos datan desde hace unos 4 millones de años, y empezaron a asentar en
comunidades agrícolas más o menos estables, formando lo que podemos llamar
sociedades, hace solo unos 10,000 años.

Después de haber transcurrido muchos miles de años de vida en lectoras y en un estado


muy próximo a la igualdad, durante la revolución neolítica nuestros ancestros empezaron a
asentarse y a llevar una vida agrícola basada en las plantaciones de cultivos y el pastoreo
de animales comestibles que aumentaron la producción de los artículos básicos.

Tras unos pocos miles de años comenzaron a surgir las grandes ciudades y después,
aparecieron las civilizaciones y los imperios. Dejo para alimentar a la población y aumento
la división del trabajo (ciencias, religión, artes, ejército). Después un ciclo de innovación
tecnológica hizo que aumentaran las cosechas, libero del trabajo de la tierra a una gran
cantidad de gente y nos impulsó rápidamente a la era industrial.

Cuando los seres humanos abandonaron sus modos de vida nómadas durante la revolución
neolítica, empezó la historia de la estratificación, la desigualdad, la elite y la explotación. La
historia de la civilización es de hecho, la historia de la estratificación social. Históricamente
las desigualdades sociales tienen un fundamento natural, basado en las distintas habilidades,
recursos y aptitudes de los seres humanos. Sin embargo, la lucha contra la desigualdad
debería orientarse a conseguir una sociedad en la que todos los individuos de un país pudieran
disfrutar de los mismos derechos como ciudadanos.
La abolición de la esclavitud fue uno de los avances más importante para la eliminación de
las desigualdades sociales. Sin embargo, sigue siendo legal en Mauritania, mientras que en
muchas regiones del mundo continúa siendo una práctica habitual a pesar de la condena
pública de sus países.
Solo recientemente se ha reducido el nivel de desigualdad en comparación con otras
civilizaciones anteriores.

Formas de Desigualdad Social


 Desigualdad económica
La desigualdad económica se contempla como la distribución desigual de bienes y servicios;
ésta se da cuando dos individuos efectúan el mismo trabajo, pero la ganancia monetaria no
es igual para ambos.

 Desigualdad informativa y educativa.


En conclusión la desigualdad o discrimen es un medio de presión por el cual los miembros
de las altas esferas o estratos sociales impiden que las personas que están en las esferas bajas
puedan subir. Esto hablando de cualquier tema es decir política, ambiental, economía,
cultural y educativa entre otras muchas

Causas de la Desigualdad Social

Económicas: En algunas sociedades el paro y los bajos salarios son la principal causa de
desigualdad, dando lugar a grupos sociales pobres y ricos. El aumento de los impuestos
merma la capacidad de ahorro, la inversión productiva y el crecimiento económico. Una
reducción de la pobreza ayuda al crecimiento económico de un país. El desarrollo
beneficiaría y aumentaría la recaudación de impuestos, con los que los gobiernos podrían
financiar más programas sociales.

Culturales: existe desigualdad entre los individuos que han obtenido un buen nivel de
educación y los que no han podido alcanzarlo. Cada año nacen 80 millones de niños en todo
el mundo. Las altas tasas de fecundidad de las mujeres y la superpoblación que sufren muchas
ciudades, conducen al aumento de la pobreza ya que la sociedad disminuye su capacidad de
consumo y bienestar. El elevado grado de corrupción que existe en estos gobiernos favorece
el incumplimiento de contratos firmados con empresas y otros gobiernos, y fomenta que los
más desfavorecidos vean violados los derechos que tanto ha costado alcanzar.
Sociales: consiste en el ostracismo que sufren algunos grupos por parte de otros más
amplios o poderosos. Esto ocurre con determinadas minorías étnicas, grupos de trabajadores
inmigrantes, y otros muchos grupos sociales.
Esta situación fomenta la tensión social y la inestabilidad política, que a su vez frena las
inversiones extranjeras.

Otra causa seria el desarrollo de nuestras facultades y a los progresos del espíritu humano y
se hace al cabo legítima por la institución de la propiedad y de leyes.

Las principales consecuencias de la desigualdad social son:


Pobreza: es la principal consecuencia frente a la desigual distribución de los recursos. En los
países menos desarrollados son las personas más pobres y los menos favorecidos de la
sociedad los que pagan mayores impuestos en proporción con otros sectores de la sociedad.

Falta de salud: las condiciones sociales en las que la gente nace, vive y trabaja determinan
directamente el nivel de Salud de la población, según la Organización Mundial de la Salud.
En los países más pobres no todos tienen acceso al sistema sanitario ni a medicamentos.
Desnutrición: Este mal afecta a 146 millones de niños en el mundo. La falta de recursos
económicos priva no sólo del alimento, sino también de la educación necesaria para
alimentarse de forma correcta.

Inmigración: la mayoría de las personas que emigran lo hacen por motivos económicos,
escapando de situaciones de hambre y miseria de países con una alta desigualdad social.

Enfermedades: los niños desnutridos tienden a morir de enfermedades comunes. El régimen


alimenticio que llevan estos niños no los protege contra las infecciones.

Falta de educación: Más de 550 millones de mujeres en el mundo son analfabetas. En países
como Níger, Burkina Faso, Pakistán o Bangladesh la desigualdad educativa es marcada entre
mujeres y hombres, ya que toda la población femenina tiene menos posibilidades de acceder
a la educación.

Falta de Inserción laboral: la pobreza, la exclusión social y la desigualdad en renta,


disminuyen las oportunidades de empleo de la población.
Un trabajo reciente o meta estudio basado la comparación de más de 150 artículos científicos
revela que los países con mayores desigualdades económicas tienen mayores problemas de
salud mental y drogas, 4 menores niveles salud física y menor esperanza de vida, 5 peores
rendimientos académicos 6 y mayores índices de embarazos juveniles no deseados.

Teorías sociológicas de la desigualdad social


La teoría funcionalista
Una de las primeras explicaciones sociológicas sobre la desigualdad social fue propuesta por
Durkheim. A su juicio, las sociedades les conceden más valor a unas cosas que ha otras.
Unas sociedades les concede más importante la salvación religiosa. Otras, se le conceden a
la riqueza material. Según su argumento, todas las instituciones de la una sociedad (la ley,
la religión, la familia, el trabajo, etc.) son colocadas en una escala jerárquica de acuerdo al
valor que la sociedad le da a cada una de ellas. Para complementar su argumento, Durkheim
sostiene que el talento esta desigualmente distribuido entre la gente. Unos son más talentosos
que otros.
Durkheim pensaba que los más talentosos están llamados a desempeñar las funciones que la
sociedad considera como más valiosas y que son en consecuencia, los que reciben las
mayores recompensas y privilegios por parte de la sociedad.
El funcionalismo parte de la proposición de que no existe una sociedad "sin clases" o no
estratificada. En consecuencia su esfuerzo se centra en explicar en términos funcionales la
necesidad universal de la estratificación en todos los sistemas sociales, sobre todo, la
exigencia que se plantea a toda sociedad de colocar y motivar a los individuos en la estructura
social. Por lo tanto, la desigualdad social es un recurso inconscientemente creado por las
sociedades para asegurarse de que las posiciones más importantes son ocupadas
conscientemente por las personas más calificadas.
Para decirlo de una forma más clara, los funcionalistas (T. Parsons, K. Davis, W. Moore…)
ven en la estratificación social el mecanismo mediante el cual las sociedades responden a dos
necesidades: la de distribuir a los individuos en posiciones sociales (en particular,
ocupaciones) que difieren en su deseabilidad intrínseca y en su importancia funcional, y la
de garantizar el adecuado cumplimiento de las tareas asignadas a esas posiciones. Mediante
un conjunto de recompensas diferenciadas y un sistema de distribución desigual de las
mismas, la estratificación inculca en los individuos el deseo de ocupar ciertas posiciones y
los motiva para desempeñar satisfactoriamente los roles vinculados a ellas. El rango y las
recompensas atribuidas a cada posición reflejan su relevancia funcional en el sistema social
y el nivel de cualificaciones y talentos exigidos para la realización eficiente de las tareas que
conlleva.

La sociología del conflicto


Los teóricos de la sociología del conflicto no están de acuerdo con el argumento funcionalista
de que la desigualdad social es el camino natural que utiliza la sociedad para garantizar su
supervivencia. Para los teóricos del conflicto, no es otra cosa más que, una justificación de
statu quo.
Para ellos, la raíz de la desigualdad social se encuentra en la desigualdad distribuida de la
riqueza, el poder y las oportunidades y en el hecho de que los que controlan estas fuentes
básicas de la desigualdad social, entre la capacidad de garantizar la reproducción del orden
social que los beneficia, sumiendo a los demás en una situación de desventaja y de falta de
oportunidades. El argumento más contundente en esta dirección fue formulado por Marx. A
su juicio el control sobre los medios de producción básicos de una sociedad le da a un
pequeño grupo de personas la capacidad de controlar el poder económico, político e
ideológico de una sociedad determinada.

La teoría de la estatificación de Weber distingue tres componentes básicos de la desigualdad


social: riqueza, prestigio y poder. A su juicio, estos componentes pueden estar relacionados
uno con otro, aunque en algunos casos pueden actuar con relativa independencia uno de otro.

Estratificación u desigualdad social. Las teorías de las clases sociales


Sistema de estratificación social: Los sociólogos utilizan los conceptos de desigualdad
y estratificación social para referirse al sistema por el que una sociedad clasifica a los grupos
de personas de una manera jerárquica. La estratificación social es una característica ce la
sociedad, no simplemente un reflejo de las diferencias individuales. La estratificación social
persiste a través de las generaciones, la estratificación social es universal pero variable,
puede encontrarse en todas las sociedades, aunque lo que es desigualdad y como es desigual
varia de una sociedad a otra.
Sistemas abiertos y cerrados de estratificación: la esclavitud, las castas, los estamentos o
estados y las clases sociales. Los sistemas cerrados permiten pocos cambios en las posiciones
que pueden ocupar las personas a lo largo de su vida, mientras que los sistemas abiertos
permiten cierta movilidad.

La esclavitud
La esclavitud es la forma extrema de estratificación social en que unos individuos son
propietarios de otros. Las condiciones de los esclavos han variado de la sociedad en sociedad.
La esclavitud transforma a los seres humanos en mercancías que pueden comprarse y
venderse.
Esclavo es un ser humano propiedad de otro, que puede así disponer de su trabajo, su
producto, su persona y su vida. El esclavo es un hombre considerado por el derecho y la
costumbre como propiedad de otro. En los casos extremos carece completamente de
derechos, es un simple utensilio: en otros casos, puede gozar de una cierta protección, pero
no mayor de la que tienen un buey o un asno. La esclavitud representa, por tanto, la forma
más extrema de desigualdad, en la que algunos grupos de individuos carecen totalmente o
casi totalmente de derechos.
La esclavitud moderna
Aunque la esclavitud ya no existe en sus formas clásicas, todavía persiste en una gran
variedad de formas en muchas partes del mundo. El científico social inglés Kevin Bales
sugiere que la esclavitud tradicional y la moderna difieren. Según este autor, la principal
diferencia es que la esclavitud moderna ya no implica la propiedad formal de los esclavos,
sino la pura violencia directa sobre las personas, condenadas a la explotación económica.
Se estima que, actualmente, hay en el mundo alrededor de 27 millones de esclavos. Entre
estos se incluyen casos de:
 Trabajos forzados, donde los gobiernos reclutan trabajadores a la fuerza. Esto a
menudo incluye a niños que son forzados a dejar sus hogares para trabajar para otras
personas en condiciones inhumanas.
 Esclavitud por deudas, en que las personas trabajan para saldar una deuda que de otra
forma jamás podrían pagar, y que incluso a veces se hereda de generación a
generación.
 Prostitución, donde mujeres (y niños) se desplazan de sus países de origen con la
esperanza de obtener un trabajo digno, aunque al final de su trayecto se convierten en
piezas de una cadena humana de tráfico sexual de la que es muy difícil escapar.
 Matrimonio servil, en que las mujeres son vendidas en matrimonio sin darles opción
a negarse a ello.

Normalmente, los esclavos modernos se encuentran entre los grupos más débiles de la
sociedad, entre ellos las mujeres y los niños. En todos los casos, es un sistema cerrado de
estratificación, que impide a quien lo sufre toda esperanza de cambiar su vida.
La casta
El vocablo casta fu utilizado por los portugueses a mediados del siglo XV para designar a
ciertas instituciones sociales de la India. Casta viene del latín CASTUS que significa “lo
mezclado”.
El concepto de casta se utiliza del ámbito de la india para referirse a situaciones en que dos
o más grupos étnicos están profundamente separados el uno del otro por idea de pureza racial.
Es un sistema de estratificación social basado en el estatus heredado o adscriptivos de las
personas. Un sistema de casta es cerrado, porque le nacimiento determina el destino social
de las personas. Clasifica a las personas en una jerarquía rígida.
En una sociedad de castas, cada grupo local desarrolla su propio lenguaje y formas de
construir lo que termina siendo una comunidad endogámica (o cerrada) que impone un
determinado sistema de estratificación social. En el pasado era un sistema fijo, pues no había
posibilidad de pasar de una casta a otra superior.

NATURALEZA DEL SISTEMA DE CASTAS:


En un sistema de castas, el nacimiento determina la vida de las personas en cuatro aspectos
importantes: Primero, las castas tradicionales están ligadas a la ocupación, por lo que las
generaciones de una misma familia desarrollan el mismo tipo de trabajo. Segundo lugar,
ninguna jerarquía social rígida podría persistir si se permitiera el matrimonio entre personas
de distintas castas, es necesaria la endogamia, que implica obligar a las personas a casarse
con otras de su misma casta.
ESTAMENTOS O ESTADOS
Eran parte del feudalismo europeo, pero también existieron en otras civilizaciones
tradicionales, como por ejemplo China y Japón. Los estados feudales eran estratos con
diferentes obligaciones y derechos, algunos de los cuales estaban establecidos por la ley. En
la época feudal, se distinguían tres estamentos o estados: la nobleza, el clero y los plebeyos.
A diferencia de las castas se toleraba cierta movilidad entre los estamentos y los estados.
Los plebeyos, tres de los cuales se encontraban los artesanos y los mercaderes, podían
ascender a la nobleza como recompensas a servicios prestados al rey o mediante la compre
de un título nobiliario. Este sistema estaba basado en una jerarquía rígida de derechos y
obligaciones.

En sentido estricto, los estamentos, estados, rangos u órdenes eran grandes agregados de
personas con privilegios -derechos grupales, no universales- comunes o equiparables en el
orden económico, social, político y cultural de la Edad Media. Fueron, en principio tres: la
nobleza, el clero y los campesinos. Puesto que el desarrollo histórico va cambiando la
estratificación, a partir del siglo XII debemos añadir un cuarto estamento compuesto por la
burguesía...

Un estamento es una casta de baja intensidad (sin rituales de pureza ni ideas de


contaminación), de fronteras algo permeables (accesibles a través del privilegio real, de la
exogamia, del mérito o por simple vía de hecho), sin una dimensión étnica (que pueda
rastrearse en el pasado, especialmente para la aristocracia nacida de la conquista) y con una
legitimidad mundana (no divina ni religiosa, o sólo indirectamente tal).

Las características del régimen estamental son las siguientes:

1. Estaban definidos legalmente: cada estamento tenía un estatus, en el sentido de un


complejo legal de derechos y de deberes, de privilegios y de obligaciones. De hecho, para
conocer la verdadera posición de una persona, había que ver, ante todo, cuál era "la ley que
se le aplicaba".

2. Los estamentos representaban una amplia división del trabajo, y la literatura de la época
los consideraba como depositarios de funciones definidas: la nobleza se encarga de defender
a todos. El clero de rezar por todos, y el pueblo de suministrar alimentos a todos.

3. Los estamentos feudales eran grupos políticos.

SISTEMA DE CLASES SOCIALES


La vida agraria descansa en la disciplina proporcionada por los sistemas de castas, las
sociedades industrializadas, por el contrario, dependen del desarrollo de la especialización.
La industrialización sustituye el sistema de castas por el de las clases sociales, la
estratificación social resultante de la desigual distribución de la riqueza, el poder y el
prestigio. Es un sistema relativamente más abierto, porque la educación y los títulos o
certificados profesionales permiten la movilidad social. Las fronteras entre las clases
pueden también romperse por la emigración, cuando aquellos que buscan un mejor futuro
para sí mismos y su familia se desplazan allí donde tienen más posibilidades de prosperar o
de dar una buena educación a sus hijos.
En las sociedades industriales es común pensar que todos tienen los mismos derechos que
aquellos que ocupan un lugar privilegiado en la sociedad. El principio de igualdad ente la ley
ocupa un lugar central en la cultura política de los países industrializados.
Este sistema de clases sociales se diferencia en muchos aspectos de la esclavitud, las castas
y los estamentos, entre estas diferencias podemos anotar las siguientes:
1. Las clases sociales no se establecen mediante disposiciones jurídicas o religiosas. Su
pertenencia a ellos no se basa en posición heredadas legalmente o por la costumbre como
ocurre en las casta y en los estamentos.
2. La clase social de un individuo es, al menos en parte adquirida, y no se recibe por
nacimiento como en otros tipos de estratificación social. La movilidad social es más
frecuente en un sistema de clases que en cualquier de los otros sistemas de estratificación
social mencionado.
3. Las clases sociales se basan en diferente economía que existe entre grupos de
individuos e yen las desigualdades en la posesión y control de recursos materiales.
Marx definió las clases sociales por la relación de los individuos con los medios de
producción. Divido a la población básicamente entre los que tenían medios de producción
y los que no tenían trabajo con los que tenían. Así refiriéndose a la sociedad capitalista de
su tiempo. Marx, distinguió dos clases sociales básicas: la clase capitalista y la clase obrera.
Sin embargo, reconoció la existencia de otras clases sociales, tales como los pequeños
propietario urbanos o rurales los que, según su manera de ver, eran residuos de formas de
capitalista de producción que desaparecerían cuando madurara el capitalismo y concentra
la población en torno a las dos clases sociales básicas del capitalismo que, como la quedado
indicada, son los capitalista o burguesía y los obreros o proletarios, en lenguaje de Marx.
El concepto de clases social en Marx es relacional, lo que significa que un clase social no
puede existir son su antagonista. Marx pensaba que las sociedades de clases terminarían
con la instauración del socialismo.
Weber definió las clases sociales por la oportunidad que tiene los individuos en el mercado
de bienes y de trabajo. La situación de los individuos en el mercado condiciona, a su juicio,
la posibilidad de adquirir bienes, de procurarse ingresos y de alcanzar otros fines de
naturaleza económica.
Weber distinguió cuatro clases:
1. La clase propietaria
2. La intelligentsia o clase administrativa y gerencial
3. La clase tradicional pequeño-burguesa de pequeño hombre de negocio y comerciante
4. La clase trabajadora.
El concepto de estamento o grupo de Status elabora por weber fue desarrollado por los
funcionalista norteamericano para construir una teoría de la clase social que ha sido muy
influyente en la literatura sociológica.

TEORIAS DE LAS CLASES SOCIALES


1. Teoría funcionalista de las clases sociales
Para los funcionalistas, una clase social es un conjunto de individuos que comporten un status
social semejante. El status social de un individuo, se define, como veremos más adelante, en
función de sus ingresos, su educación, su preocupación y su estilo o modo de vida.
Las clases sociales son el mecanismo por el cual la sociedad se asegura de que las posiciones
importantes para el funcionamiento adecuado del sistema social sean llenadas por las
personas mejor calificadas. El hecho de que existan evaluación y remuneración diferencial
para las distintas tareas necesarias para la sociedad provee el estímulo necesario para que las
personas privilegiadas puedan entrenarse para ocupar las escasas posiciones que tienen la
mayor importancia funcional (Davis & Moore, 1945).
He aquí como el propio de W. Lloyd Warner y su asociado Paul Lund, describen las clases
sociales de una comunidad norteamericana. “LA CLASE ALTA” comprende la elite social
de rancio abolenge; la clase alta baja está formada por los nuevos ricos, ansiosos de ser
aceptados como iguales por las antiguas familias.
Los comerciantes sólidos y dueños de empresa que no tiene pretensiones de aristocracia,
constituyen la clase media alta. La clase media baja está formada principalmente por los
clericós, los pequeños comerciante y algunos obreros calificados.
Los trabajadores calificados y otro “obrero, pobre pero respetable” constituyen una clase
baja alta. Finalmente tenemos la clase más baja formada, por los obreros semi-calificada y
por quienes carecen de trabajo y viven en los barrios bajos.
Una de las preocupaciones básicas que nos legó la sociología funcionalista fue la
preocupación por la investigación de la MOVILIDAD SOCIAL en las sociedades modernas.
Se entiende por movilidad social, al desplazamiento de un individuo de una clase social a
otra. La movilidad social puede ser ascendente y descendente. Puede ser también
intrageneracional (cuando se refiere a los desplazamientos de clase social que experimentan
un individuo) e intergeneracional (lo que resulta de comparar las posiciones sociales de los
hijos con la de los padres).

2. Teoría marxista de las clases sociales


Las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan
en un sistema de producción social históricamente determinado por la relación en que se
encuentra con respecto a los medios de producción (relacionado que las leyes refrendan y
formulan en su mayor parte), por el papel que desempeña en la organización social del
trabajo, y, consiguientemente, por el modo y la proporción en que perciben la parte de la
riqueza social de que disponen.
Al hablar de dos clases sociales básicas, una dominante y una dominada, estamos hablando
de las clases sociales que informa el modo de producción dominante.
Las clases sociales son categorías sociales con distintas combinaciones entre poder
económico, poder político y prestigio social y en consecuencia con distintas posibilidades de
conflicto o acuerdo entre ellas. Grupos de status, de posición, prestigio e intereses similares,
grupos de poder o partidos y agregados de individuos y familias en posiciones económicas
semejantes o clases. (Weber 1946).
Sin, embargo para Marx y sus seguidores, en una sociedad históricamente determinada, hay
otros modos de producción subordinados al modo de producción dominante. Cada uno de
estos modos de producción genera clases sociales que le son características.
Las siguientes clases:
Burguesía: clase que se caracteriza por poseer medios de la producción. Se apropia
de la riqueza social por medio de la apropiación de la plusvalía controla el proceso productivo
y es la clase dominante, por excelencia, en la sociedad capitalista

Pequeña Burguesía clase social formada por fricciones propietarias y no propietarias


de los medios de producción. Una parte de la pequeña burguesía participa en la riqueza social
por la vía del salario y la otra lo hace a través de los mecanismos de la reproducción mercantil
simple. Esto no permite hablar de la pequeña burguesía no propietaria. Forman parte de la
primera los profesionales que viven de un salario. Forman parte de la segunda los propietarios
de tierra o de talleres dedicados a las labores artesanales y los profesionales que laboran por
cuenta propia (arquitectos, ingenieros, expertos en publicidad, en computación. Etc.)
Obreros o proletariados: clases sociales que no poseen medios de producción,
percibe la riqueza social bajo la forma de salario y no controla el proceso productivo. Se
ubica en el ámbito de las clases dominadas en la sociedad capitalista.
Terratenientes: clase propietaria de la tierra. Se apropia de la renta como mecanismo
de acceso a la riqueza social. Puede controlar o no controlar el proceso productivo y forma
parte de las clases dominantes.
Desde nuestro ejemplo (Figura 1) para poder definir las clases A, B o C, debemos centrarnos
en las relaciones que mantienen estas tres. La una no existe sin la otra. Ahora, estas relaciones
están en dialéctica correspondencia con la distribución de aquellos medios tangibles o
intangibles. Sin embargo, cabe ser claro indicando que la cuestión no radica en que los
obreros posean menos que los capitalistas, sino que más bien se trata de que ocupan una
posición dentro de una relación social que define tanto al capitalista como al trabajador: la
relación social de intercambio en el mercado de trabajo (Feito, 1997: 31). Esto significa que
no apuntamos a ciertos aspectos de desigualdad de resultados, como es el ingreso. Por lo
tanto no se trata de desigualdades de condiciones, sino de posiciones. Si estas clases A, B o
C se igualaran en todo menos en lo que las define, todavía podríamos seguir hablando de
ellas, aunque sólo fuera para decir que no hay más diferencias entre A, B o C (Carabaña,
1996).

Fuente: http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-00062008000300001&lng=es&nrm=i

Fuentes Bibliográficas
 Macionis John, Plummer Ken. (2011). Sociología. Madrid, España. Pearson Educación,
S.A.
 Posas M. y Navarro J. (2013). Introducción a la Sociología. Tegucigalpa, Honduras.
 Rodríguez M, (2 de marzo de 2013) Desigualdad social,
Blogspot.comhttp://merlinrodriguez.blogspot.com/
 Giddens, A., (1989) Desigualdades, Alianza Universitaria
Textos.http://www.xtec.cat/~mcodina3/Desigualtats/9acti.htm
 Ruíz, S., (1998) Apuntes sobre estratificación social, Academia, Universidad Pedagógica de
México. http://academic.uprm.edu/sruiz/3121/id14.htm

También podría gustarte