Está en la página 1de 7

Encefalitis Equina Venezolana

Encefalitis Equina Venezolana[1][2]


Definición

 La Encefalitis Equina Venezolana es producida por el virus del mismo nombre,


(EEVV, miembro de la Familia Togaviridae, Género Alphavirus) el cual fue aislado
en 1938.
 Es transmitida a los humanos por picadura de mosquitos infectados.
 Es exclusiva del Continente Americano. Se distribuye principalmente en Centro
América, Colombia, Ecuador, México, Perú, Trinidad, Venezuela.

Reservorios / Vectores

 Reservorio: Aves, roedores y caballos.


 Mosquitos: Aedes spp. , Culex portesi, Psorophora ferox.

Ciclo
Síntomas

 Tiempo de incubación: 2 a 5 días.


 En la EEV, el desarrollo de los síntomas se presenta de manera súbita y de
severidad variable.
 El 94 % de los casos consiste en enfermedad febril indiferenciada (39 a 40 °C) que
cede en 4 a 5 días. Puede estar acompañada cefalea frontal intensa, postración,
malestar general, debilidad, escalofríos, dolores óseos, mialgias y artralgias,
náusea, vómito, anorexia y diarrea.
 Estos signos pueden progresar hacia un cuadro neurológico de encefalitis
(convulsiones, alteración del estado de la conciencia, desorientación, somnolencia,
letargo, hiperacusia), los cuales aparecen a partir del quinto día de la enfermedad.
 En casos graves de encefalitis se puede desencadenar la muerte.

Diagnóstico

 Diagnostico virológico: Aislamiento viral o RT-PCR en tejidos, sangre o líquido


cefalorraquídeo (LCR).
 Diagnostico serológico: Determinación de IgM o de IgG durante fase aguda (1 a 7
días después de la aparición de síntomas) y en la fase de convalecencia (14 días
después de iniciados los signos), usando ELISA, técnica de inhibición de la
hemoaglutinación, neutralización o similares.

Tratamiento

 No hay tratamiento antiviral específico, las medidas de atención primaria incluyen


reposo absoluto, hidratación adecuada y terapia sintomática.

Factores de riesgo y prevención

 Dada la rapidez con la cual las epidemias y epizootias de EEV se diseminan en las
diferentes áreas geográficas, se requiere una intervención de emergencia efectiva;
una vez caracterizado un foco de EEV en la zona, se realizan las acciones de control
de foco.

[1] Organización Panamericana de la Salud. Centro Panamericano de Fiebre Aftosa.


Documento: Encefalitis Equinas transmitidas por artrópodos.
[2] Mesa FA, Cardenas JA, Villamil LC (2005). Las Encefalitis Equinas en la Salud Pública.
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 124
páginas.

Informe especial: Encefalitis Equina Venezolana

La Encefalitis Equina Venezolana (EEV), la Encefalitis Equina del Este (EEE), la Encefalitis
Equina del Oeste (EEO) hacen parte del grupo de enfermedades transmitidas por Vectores y
son de importancia para los países de América pues ocasionan un impacto negativo
económico y social.
Las EEV y la EEE son enfermedades zoonóticas de origen viral, transmitidas por mosquitos
(vectores), de amplia distribución geográfica, capaces de producir epidemias caracterizadas
por el desarrollo de síndromes neurológicos al causar meningo - encefalomielitis en los
équidos (equinos, asnales y mulares) y humanos afectados, con grados variables de
morbilidad y letalidad.

Las Encefalitis Equinas Venezolana, del Este y del Oeste hacen parte de la lista de
enfermedades definida por la OIE en el Código para los Animales Terrestres (donde se
incluyen las enfermedades de alta importancia e impacto en el comercio internacional. Par el
caso de la Encefalitis Equina Venezolana (EEV), el país está compromentido a adelantar un
programa oficial de prevención y control cumpliendo con estándares internacionales y
notificando los focos que se registren en el territorio nacional a través de los sistemas de
información oficial nacional e internacionales.

La Encefalitis Equina Venezolana (EEV) se presenta con diferentes grados de severidady


puede causar alta morbilidad y letalidad en los équidos. Es una enfermedad que se presenta
de manera cíclica y que puede producir epizootias y epidemias combinadas. El équido es
amplificador del virus por lo que un elemento fundamental para prevenir el riesgo en los
humanos es la prevención de la enfermedad en los équidos a través de la vacunación
periódica.

La EEV se ha registrado en la región desde la década de 1930, afectando países como


Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Centro América, el estado de Texas (USA).

Dependiendo de la cepa del virus actuante, puede presentarse una severa enfermedad febril
con síntomas neurológicos o no. Las formas de presentación van desde una presentación
subclínica sin síntomas aparentes, moderada con inapetencia, fiebre y depresión, severa con
los síntomas descritos y además síntomas nerviosos más notorios (incoordinación, espasmos
musculares, incoordianción, ceguera, rechinar de dientes, caminar en círculos, cojeras, caídas
o recumbencia, convulsiones), hasta una presentación fatal con muerte.

La EEV puede ocasionar alto impacto debido a:

 Costos de los Servicios Veterinarios y de Salud Pública para los programas de


prevención y control.
 Pérdidas por muertes humanas, hospitalización de personas, costos de tratamientos y
pérdidas por el tiempo de incapacidad laboral.
 Costos en tratamientos de équidos, muerte o disminución de la capacidad productiva y
depreciación de los animales, cuarentenas, cierre de ferias y cabalgatas.
 Costos relacionados con las vacunas, acciones de control de vectores, campañas
sanitarias y de educomunicación.
 Cierre de mercados internacionales.

Por otro lado, la mortandad en équidos afecta la economía rural ya que muchos campesinos
usan estos animales para tareas agrícolas y transporte individual y de productos
agropecuarios.

La EEV se considera como un desafío constante para los sectores agropecuario y de salud de
los países de América Latina, al igual que para los ganaderos y servicios veterinarios, los
cuales deben contar con una infraestructura adecuada para realizar las actividades de
prevención, vigilancia, atención y diagnóstico oportuno.
Actividades del ICA

El Instituto ejerce la vigilancia y control de la Encefalitis Equina Venezolana en los animales


susceptibles a través de un programa oficial de control de carácter nacional, y coordina
acciones con las Autoridades de Salud Pública para la prevención en la población humana,

Actividades del Programa

1. Atención notificación síndrome neurológico en équidos:

Por ser una enfermedad de declaración obligatoria, el ICA atiende de manera inmediata todas
las notificaciones de síndrome neurológico equino, las cuales mediante el diagnóstico de
laboratorio se confirman o descartan como positivas a la enfermedad.

2. Vacunación de Equidos:

Mediante la resolución 1026 de 1999, el ICA es responsable de la inmunización de équidos, la


cual debe realizarse en municipios localizados por debajo de 1200 metros de altitud sobre el
nivel del mar. De acuerdo a lo establecido en el programa nacional de prevención y control, se
realizará la vacunación del total de la población de équidos en las zonas de riesgo.

Se tiene establecido que la vacunación contra la Encefalitis Equina Venezolana sea requisito
indispensable para la movilización en estas zonas y se recomienda la vacunación entre zonas
de diferentes alturas (de mayores de 12000 msnm. a menores o iguales a estas). La
vacunación tiene una validez de dos (2) años.

Esta vacunación debe realizarse con quince (15) o más días de anterioridad a la celebración
del evento en el caso de movilizarse con este fin.

Debe tenerse en cuenta que la vacunación contra


EEV es oficial, es decir, es adelantada directamente por el ICA con la colaboración de
autoridades locales y departamentales. Para cada vacunación realizada el ICA expide un
CERTIFICADO DE VACUNACIÓN CONTRA LA EEV. Este es el soporte para la movilización
de los animales dentro y desde las zonas de riesgo para la enfermedad.

3. Control de movilizaciones de équidos:

Actividad realizada por el ICA para la verificación de la condición sanitaria de los animales en
el lugar de origen, durante el trayecto de la movilización o en el lugar de destino, con el fin de
detectar de manera oportuna la presencia de situaciones que pongan en riesgo la condición
sanitaria de una zona o del país.

Así mismo, como medida preventiva, todos los équidos que sean movilizados desde áreas
menores o iguales a 1200 msnm, deberán presentar como requisito el certificado de
vacunación vigente contra la encefalitis equina venezolana. (Dentro, desde y hacia áreas
geografías localizadas entre 0-1200 msnm).

4. Vigilancia a concentraciones de équidos en los departamentos:

Todos los eventos comerciales, deportivos, de exposición que congreguen équidos de


diferentes procedencia, serán objeto de vigilancia por parte del ICA, quien así mismo es el
encargado de establecer las condiciones sanitarias y de infraestructura que deben cumplir los
mismos donde se realicen, toda vez que estas concentraciones favorecen la difusión de
enfermedades transmisibles en especial las causadas por vectores.

Situación Actual

En Colombia existen zonas de mayor riesgo de presentación de las Encefalitis Equinas


teniendo en cuenta la circulación del vector trasmisor y condiciones geográficas que
favorecen su proliferación las cuales se encuentran ubicadas en altitudes menores de los
1200 msnm.

De acuerdo a la información recolectada a través del sistema de vigilancia epidemiológica


veterinaria del ICA, para el año 2014 se han confirmado 9 casos positivos a encefalitis equina
venezolana en los departamentos de Vichada (1), Norte de Santander (1), Magdalena (2),
Choco (1), Cesar(1), Cauca (2), Bolívar (1)

También podría gustarte