Está en la página 1de 24

RETOS MATEMÁTICOS

PRESENTACIÓN

Con base en los resultados de las evaluaciones del ciclo escolar 2017-2018 y los resultados de las
pruebas SisAT, se observó la deficiencia en las habilidades de razonamiento y pensamiento
matemático para resolver problemas y solucionar ejercicios de operaciones básicas.

De manera global, México se encuentra en un nivel desempeño bajo con respecto a los demás
países en cuestión del área de matemáticas, por lo que es de suma importancia impulsar en los
alumnos el desarrollo de las habilidades matemáticas no sólo para mejorar el desempeño a nivel
mundial, sino para ayudar a los alumnos a generar estrategias de solución de problemas de la vida
cotidiana a partir de estrategias de solución de problemas matemáticos.

El club de “Retos Matemáticas” se ubica en el ámbito Ampliar la formación académica de


autonomía curricular.

Con todo lo anterior se espera que los alumnos aprendan a desarrollarse en actividades de juegos
y retos matemáticos que potencialicen su habilidad de razonamiento y solución.

DESTINATARIOS

El club “Retos Matemáticos” está dirigido a alumnos de 1°, 2° y 3° de secundaria con habilidades
en el campo de formación académica, pensamiento matemático, así como alumnos con intereses
de potencializar su aprendizaje

DURACIÓN

NOMBRE DEL CLUB Acertijos Matemáticos


Bloque I (septiembre- 13 periodos lectivos De este modo podemos
noviembre de 2019) determinar que el club tendrá
Bloque II (diciembre 2019 – 14 periodos lectivos una duración de 40 horas que
febrero 2020) hay que dividir en tres
Bloque III (Marzo – Fin de 12 periodos lectivos grandes temas derivados del
ciclo título del club
TOTAL DE PERIODOS LECTIVOS 39 periodos lectivos

DESCRIPCIÓN DEL CLUB

El reto de la sociedad moderna en México en cuanto a la educación se enfoca principalmente en


matemáticas, pues ha sido un problema el bajo rendimiento que tienen los estudiantes, sobre todo
en el tránsito de la escuela secundaria.

A pesar de la situación anterior, se han observado casos de alumnos con grandes habilidades, que,
de ser bien orientadas, podrían lograr incrementar sus habilidades de manera exponencial.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

 Resolver problemas de manera autónoma


 Comunicar información matemática
 Validar procedimientos y resultados
 Manejar técnicas eficientemente

PROPÓSITO

Durante el ciclo escolar, los alumnos incrementarán su habilidad y razonamiento matemático a


través de retos matemáticos, así como actividades de lógica para fortalecer su desempeño en el
área de matemáticas.

BLOQUES (MÓDULOS O UNIDADES)

CLUB BLOQUE NOMBRE DEL BLOQUE


RETOS MATEMÁTICOS I Desarrollar el sentido numérico
II Explorar las formas, el espacio y la
medida
III Manejar información
TEMAS

CLUB BLOQUE NOMBRE TEMAS


DEL BLOQUE
I Desarroll  Problemas de razonamiento con operaciones básicas
ar el  Problemas de proporcionalidad
sentido  Problemas m.c.m. y M.C.D
numérico  Cuadros mágicos y sus soluciones.
 Completamiento con operaciones básicas.
 Análisis de operaciones básicas y combinadas.
II Explorar  Sucesiones de figuras
las  Fractales
formas,  Perspectiva: sombras, reflejos, vistas y rotación
RETOS MATEMÁTICOS

el  Armado y desarmado de figuras


espacio y  Objetos resultantes de cortes
la  Operaciones con figuras y objetos
medida  Número de elementos que integran o faltan en
figuras u objetos
 Número de lados de un polígono
 Conteo de unidades sombreadas
III Manejar  Análisis de tablas y gráficas
informaci  Estudio de casos de estadísticas
ón  Error en las estadísticas e incongruencias
 Interpretación de tablas de frecuencia y gráficas.
 Análisis de los momentos para utilizar medidas de
tendencia central (media mediana y moda)
 Problemas de conteo
 Cálculo de probabilidad.
APRENDIZAJES ESPERADOS

1. Convierte fracciones decimales a notación decimal y viceversa. Aproxima algunas


fracciones no decimales usando la notación decimal. Ordena fracciones y números
decimales.
2. Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales
positivos y negativos.
3. Usa técnicas para determinar el mcm y el MCD.
4. Determina y usa los criterios de divisibilidad y los números primos.
5. Determina y usa la jerarquía de operaciones y los paréntesis en operaciones con números
naturales, enteros y decimales (para multiplicación y división, solo números positivos).
6. Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con constante natural,
fracción o decimal (incluyendo tablas de variación).
7. Resuelve problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la cantidad base.
8. Resuelve problemas de multiplicación y división con fracciones y decimales positivos.
9. Resuelve problemas de multiplicación y división con números enteros, fracciones y
decimales positivos y negativos.
10. Resuelve problemas de potencias con exponente entero y aproxima raíces cuadradas.
11. Verifica algebraicamente la equivalencia de expresiones de primer grado, formuladas a
partir de sucesiones.
12. Formula expresiones de primer grado para representar propiedades (perímetros y áreas)
de figuras geométricas y verifica equivalencia de expresiones, tanto algebraica como
geométricamente (análisis de las figuras).
13. Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) y el
rango de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los
datos en cuestión.
14. Resuelve problemas de proporcionalidad directa e inversa y de reparto proporcional.
15. Recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.
Semana 1 (19 de agosto al 23 de agosto)
Propósito General: Durante el ciclo escolar, los Propósito Específico:
alumnos incrementarán su habilidad y
razonamiento matemático a través de retos
matemáticos, así como actividades de lógica
para fortalecer su desempeño en el área de
matemáticas.
Ámbito: Autonomía Curricular
Aprendizaje Esperado: 1. Convierte fracciones decimales a notación decimal y viceversa.
Aproxima algunas fracciones no decimales usando la notación decimal. Ordena fracciones y
números decimales.
Situación didáctica
Inicio: Presentación del curso “Retos matemáticos”
Presentación:
 El profesor expone a los alumnos de manera general las características del taller “Retos
matemáticos” así como la forma de trabajo.
 El profesor muestra a los alumnos la forma de evaluación del curso
 Se aplica una dinámica de integración grupal que consiste en lo siguiente:
Cada alumno se presentará mencionando las siguientes características:
- Nombre
- Grado y grupo
- Promedio de matemáticas del ciclo pasado
- Su mejor pasatiempo.
Ahora el profesor presenta el siguiente problema para introducir el curso:
Se tiene un tronco de madera, y de el se desean obtener 10 tablas. ¿Cuántos cortes deberán
realizar?
Desarrollo
Ahora el profesor plantea a los alumnos los siguientes retos para los alumnos:
1. En un salón hay 24 hombres y 12 mujeres. ¿Qué parte del salón son las mujeres?
2. En una balanza se coloca, en un lado, una pesa de 2 1/4 kg, y en el otro 3/4 kg. ¿Cuánto falta
para equilibrar la balanza?
3. ¿Cuántos paquetes de 1/4 kg de mantequilla se necesitan para tener 3 kg?
4. ¿Qué parte del día ha transcurrido a las 3pm?
5. Fernando estudia 1/8 del día. ¿Cuántas horas estudia Fernando?
Cierre
Ahora se generan equipos de 5 personas y cada uno de los alumnos exponen su método de
solución del problema.

Evaluación: Se evalúa de manera individual sus resultados de los ejercicios planteados en clase
con base en la siguiente rúbrica:
Rúbrica para la evaluación de la solución de problemas

CATEGORÍA
4 sobresaliente 3 notable 2 aprobado 1insuficiente
n delComprensió

Analiza, reconoce e Analiza reconoce e Reconoce los No reconoce los


interpreta los datos, interpreta los datos datos e interpreta datos, sus
identificando con identificando con la relación entre relaciones ni el
certeza lo que se busca claridad lo que se los mismo contexto del
ySiempre
demostrando utiliza
una busca
Acostumbra a usar Algunas veces una
y demostrando usa problema,
En contadas
to oPlanteamien Estrategia

estrategias heurísticas estrategias una estrategia ocasiones usa


efectivas y eficientes, heurísticas efectivas heurística una estrategia
construyendo modelos y eficientes, con eficiente, pero heurística
matemáticos
Detalla los sencillos
pasos Detalla los pasos Detalla los pasosy
modelos falta firmeza eficiente.
No detalla los Se
seguidos, relacionando seguidos y aplica seguidos y pasos seguidos y
y aplicando en grado correctamente los muestra un se aprecia
óptimo los conceptos conceptos aceptable desconocimiento
matemáticos
Identifica la fórmula matemáticos
Identifica la fórmula conocimiento de en
No los conceptos
del Ejecución

Identifica la identifica la
aplicable, utiliza aplicable, utiliza fórmula aplicable, fórmula
adecuada y adecuadamente el usa de manera aplicable, no usa
rigurosamente el lenguaje matemático aceptable el el lenguaje
problemaSolucióntécnica

lenguaje matemático, y
Aporta correctamente la Aporta realiza cálculos lenguaje
Aporta la solución matemático
No aporta lay
solución del problema, correctamente la correcta pero no solución
analiza y discute sobre solución del reflexiona sobre correcta.
su unicidad y reflexiona problema, analiza y su fiabilidad.
y valora sobre Semana su discute sobre– 30sude agosto
26 de agosto
Propósito General: Durante el ciclo escolar, los Propósito Específico:
alumnos incrementarán su habilidad y
razonamiento matemático a través de retos
matemáticos, así como actividades de lógica
para fortalecer su desempeño en el área de
matemáticas.
Ámbito: Autonomía Curricular
Aprendizaje Esperado: 1. Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones
y decimales positivos y negativos.
Situación didáctica
Inicio
1. Aplicar la actividad para identificar números
positivos y negativos:

2. Plantear a los alumnos la siguiente actividad:

Se hizo una excavación de 8 pies de profundidad al lado de


un muro de 8 pies de altura.
¿Qué diferencia existe entre los 8 pies de altura del muro y los 8 pies de profundidad de la
excavación?
Con respecto a la figura 1 ¿Existe alguna diferencia entre los 4 pies sobre el nivel del terreno y
los 4 pies bajo el nivel del terreno? ¿Cómo diferenciarlos?
¿Cómo saber cuánto son 5 pies sobre el nivel del terreno o 3 pies bajo el nivel del terreno; sin
tener que escribir las frases “sobre el nivel del terreno” o “bajo nivel del terreno?
¿Podrías colocar a los números de arriba y abajo alguna seña o signo para diferenciarlos?
¡Inténtalo!

Desarrollo
3. Ahora se plantea la siguiente

Cierre
4. Se plantean los siguientes retos:

Semana 2-6 de septiembre


Propósito General: Durante el ciclo escolar, los Propósito Específico:
alumnos incrementarán su habilidad y
razonamiento matemático a través de retos
matemáticos, así como actividades de lógica
para fortalecer su desempeño en el área de
matemáticas.
Campo de Formación Académica:
Ámbito: Autonomía curricular
Aprendizaje Esperado: 2. Usa técnicas para determinar el mcm y el MCD.
Situación didáctica
Inicio
1. Se plantea el siguiente problema para iniciar la sesión:
Se quiere cortar una hoja de papel en cuadros de tal manera que salgan lo más grande
posible. Las medidas son de 36 cm de largo y 24 de ancho. ¿Cuántos cuadros se pueden
formar y cuáles serían sus dimensiones?
2. Tres caballos arrancan juntos en una carrera en la que la pista circular. El primero tarda
10 segundos, el segundo tarda 11 y el tercero tarda 12 segundos a dar una vuelta a la pista.
¿Al cabo de cuántos segundos pasarán juntos por la línea de salida?
Desarrollo
3. Ahora se les proporciona a los alumnos el material necesario para plantear el siguiente
problema: Iker ha cocinado 24 galletas de chocolate, 16 de manzana y 20 buñuelos.
Quiere armar paquetes de postres en platos con la misma cantidad y tipo de galletas.
¿Cuántos paquetes podrá construir sin que les sobren galletas y de qué manera
quedarán repartidas?
Cierre
4. Resolver los siguientes problemas:
 Alan y Pedro comen en la misma taquería, pero Alan asiste cada 20 días y Pedro cada
38. ¿Cuándo volverán a encontrarse?
 Alan y Pedro comen en la misma taquería, pero Alan asiste cada 20 días y Pedro cada
38. ¿Cuándo volverán a encontrarse?
 Andrés tiene una cuerda de 120 metros y otra de 96 metros. Desea cortarlas de modo
que todos los trozos sean iguales pero lo más largos posible. ¿Cuántos trozos de cuerda
obtendrá?
 En un vecindario, un camión de helados pasa cada 8 días y un food truck pasa cada dos
semanas. Se sabe que 15 días atrás ambos vehículos pasaron en el mismo día.
Raúl cree que dentro de un mes los vehículos volverán a encontrarse y Oscar cree esto
ocurrirá dentro de dos semanas. ¿Quién está en lo cierto?
 En una banda compuesta por un baterista, un guitarrista, un bajista y un saxofonista, el
baterista toca en lapsos de 8 tiempos, el guitarrista en 12 tiempos, el bajista en 6
tiempos y el saxofonista en 16 tiempos. Si todos empiezan al mismo tiempo, ¿en
cuántos tiempos sus periodos volverán a iniciar al mismo tiempo?

Rúbrica para la evaluación de la solución de problemas


CATEGORÍA 4 sobresaliente 3 notable 2 aprobado 1insuficiente
Analiza, reconoce e Analiza reconoce Reconoce los No reconoce los
Comprensió

problema

interpreta los datos, e interpreta los datos e datos, sus


n del

identificando con datos interpreta la relaciones ni el


certeza lo que se busca identificando con relación entre contexto del
ySiempre
demostrando utiliza
una claridad
Acostumbralo que sea los
Algunas mismo
veces problema,
En contadas
Estrategia

estrategias heurísticas usar estrategias usa una ocasiones usa


efectivas y eficientes, heurísticas estrategia una estrategia
construyendo modelos efectivas y heurística heurística
matemáticoslos sencillos eficientes, con Detalla
eficiente, pero eficiente. Se
Planteamien

Detalla pasos Detalla los pasos los No detalla los


seguidos, relacionando seguidos y aplica pasos seguidos pasos seguidos y
to o

y aplicando en grado correctamente y muestra un se aprecia


óptimo los conceptos los conceptos aceptable desconocimiento
matemáticos matemáticos conocimiento en los conceptos
razonamient
o
Identifica la fórmula Identifica la Identifica la No identifica la

Solución del Ejecución


técnica
aplicable, utiliza fórmula aplicable, fórmula fórmula
adecuada y utiliza aplicable, usa aplicable, no usa
rigurosamente el adecuadamente de manera el lenguaje
lenguaje matemático,
Aporta correctamente la el
Aporta lenguaje aceptable
Aporta el
la matemático
No aporta lay
problema

solución del problema, correctamente la solución solución


analiza y discute sobre solución del correcta pero correcta.
su unicidad y reflexiona problema, analiza no reflexiona
y valora sobre su y discute sobre su sobre su
Semana del 9 al 13 de septiembre
Propósito General: Durante el ciclo escolar, los Propósito Específico:
alumnos incrementarán su habilidad y
razonamiento matemático a través de retos
matemáticos, así como actividades de lógica
para fortalecer su desempeño en el área de
matemáticas.
Campo de Formación Académica:
Ámbito: Autonomía curricular
Aprendizaje Esperado:
2.Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y
negativos.
Situación didáctica
Inicio
1. El profesor propone la solución para una suma de fracciones sencilla como la siguiente:
2 1
+ =¿
3 2
Se les explica a los alumnos que existen diversos métodos para solucionar este tipo de sumas de
fracciones, pero los más comunes son el método cruzado y método de mínimo común múlitplo.
Se explican de la siguiente manera:
Método cruzado:

Método por mínimo común múltiplo:

Ahora el profesor presenta a los alumnos la demostración de la suma y resta de fracciones por
medio de figuras geométricas con hojas de color.
Desarrollo
2. Ahora el profesor presenta a los alumnos la demostración de la suma y resta de
fracciones por medio de figuras geométricas con hojas de color. Para ello se dictan las
siguientes instrucciones:
 Se trazan 3 rectángulos iguales. Se sugieren las medidas de 10cm x 5 cm
 Ahora un rectángulo se divide en medios y otro en tercios.
 Ahora, se deberán dividir ambos rectángulos en sextos y contar cuántos sextos tiene un
medio y cuantos sextos tienen dos tercios.
 Ahora, se recortan los sobrantes de cada rectángulo, y se cuentan cuántos sextos se
generan en total.
 Se comparan los sextos totales con el rectángulo completo y se verifican cuántos sextos
le sobran al entero.
 Ahora se plantean las siguientes preguntas:
¿Podías sumar medios con tercios? ¿Qué unidad se elegiría si se juntaran?
¿Por qué fue más fácil sumar ambas fracciones divididas en sextos?
¿Qué relación tienen las figuras con los métodos anteriores?
Cierre
3. Ahora se les presenta a los alumnos la siguiente serie de sumas y restas de fracciones:
Semana del 16 al 20 de septiembre
Propósito General: Durante el ciclo escolar, los Propósito Específico:
alumnos incrementarán su habilidad y
razonamiento matemático a través de retos
matemáticos, así como actividades de lógica
para fortalecer su desempeño en el área de
matemáticas.
Campo de Formación Académica:
Ámbito: Autonomía curricular
Aprendizaje Esperado: 1. Usa técnicas para determinar el m.c.m. y el M.C.D.
Situación didáctica
Inicio
1. El profesor inicia la clase introduciendo lo siguiente:
Para resolver varias sumas o restas de fracciones con diferente denominador, se
necesita utilizar el método de mínimo común múltiplo, para ello el proceso es el
siguiente:

Desarrollo
2. Ahora se explica la demostración del mínimo común múltiplo:
Se utilizan como ejemplo los siguientes números:
7, 10, 6
Ahora se la siguiente instrucción:
Se realizan series numéricas de cada uno de los números:
7, 14, 21, 28 …
10, 20, 30, …
6, 12, 18, …
Ahora se plantean las siguientes preguntas:
¿Cuál fue el número que tienen en común las 3 series numéricas?
¿Existen más números en común?
¿Cuál es el más pequeño?
Ahora se les explica por qué se le denomina mínimo común múltiplo.
Cierre
Semana 23 al 27 de septiembre
Propósito General: Durante el ciclo escolar, los Propósito Específico: El alumno aprende a
alumnos incrementarán su habilidad y resolver cuadros mágicos de cualquier
razonamiento matemático a través de retos magnitud.
matemáticos, así como actividades de lógica
para fortalecer su desempeño en el área de
matemáticas.
Campo de Formación Académica:
Ámbito: Autonomía curricular
Aprendizaje Esperado: 2. Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones
y decimales positivos y negativos.
Situación didáctica
Inicio
1. El profesor propone la solución a los siguientes cuadros mágicos:

Desarrollo
2. El profesor propone que existe una solución para cada cuadro mágico de 3x3. Para ello,
pide la participación de los alumnos en caso de encontrar alguna forma.
3. Ahora el profesor propone la siguiente forma:

Cierre
4. Ahora el profesor solicita a los alumnos resuelvan los siguientes cuadros mágicos:

Semana 30 de Septiembre al 4 de octubre


Propósito General: Durante el ciclo escolar, los Propósito Específico: El alumno aprende a
alumnos incrementarán su habilidad y resolver cuadros mágicos de cualquier
razonamiento matemático a través de retos magnitud.
matemáticos, así como actividades de lógica
para fortalecer su desempeño en el área de
matemáticas.
Campo de Formación Académica:
Ámbito: Autonomía curricular
Aprendizaje Esperado: 2. Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones
y decimales positivos y negativos.
Situación didáctica “figuras mágicas”
Inicio
1. El profesor propone las siguientes figuras mágicas:
Desarrollo
2. Ahora en este espacio, los alumnos comparten sus estrategias para solucionar las figuras
mágicas.
En plenaria, a cada propuesta de solución se le aportan ideas para mejorar hasta que, de
manera progresiva, se encuentre el resultado para cada figura mágica.
Cierre
3. Para concluir, se realiza la siguiente figura mágica:
Semana 7 al 11 de octubre
Propósito General: Durante el ciclo escolar, los Propósito Específico: El alumno aprende a
alumnos incrementarán su habilidad y resolver cuadros mágicos de cualquier
razonamiento matemático a través de retos magnitud.
matemáticos, así como actividades de lógica
para fortalecer su desempeño en el área de
matemáticas.
Campo de Formación Académica:
Ámbito: Autonomía curricular
Aprendizaje Esperado: 2. Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones
y decimales positivos y negativos.
Situación didáctica “figuras mágicas”
Inicio
1. Planteamiento de las siguientes figuras mágicas:

Desarrollo
2. Ahora el profesor presenta algunas de las estrategias de solución de las figuras mágicas
donde debe destacar lo siguiente:
 Los números de intersección
 Los números exteriores
Cierre
3. Ahora los alumnos comparten sus propuestas de solución, estrategias y respuestas.
Rúbrica para la evaluación de la solución de problemas
CATEGORÍA 4 sobresaliente 3 notable 2 aprobado 1insuficiente
Comprensió Analiza, reconoce e Analiza reconoce Reconoce los No reconoce los

problema
n del interpreta los datos, e interpreta los datos e datos, sus
identificando con datos interpreta la relaciones ni el
certeza lo que se busca identificando con relación entre contexto del
ySiempre
demostrando utiliza
una claridad
Acostumbralo que sea los
Algunas mismo
veces problema,
En contadas
Estrategia

estrategias heurísticas usar estrategias usa una ocasiones usa


efectivas y eficientes, heurísticas estrategia una estrategia
construyendo modelos efectivas y heurística heurística
matemáticos los sencillos eficientes, con Detalla
eficiente, pero eficiente. Se
Planteamien

Detalla pasos Detalla los pasos los No detalla los


seguidos, relacionando seguidos y aplica pasos seguidos pasos seguidos y
to o

y aplicando en grado correctamente y muestra un se aprecia


óptimo los conceptos los conceptos aceptable desconocimiento
matemáticos
Identifica la fórmula matemáticos la conocimiento en
No los conceptos
Solución del razonamient

Identifica Identifica la identifica la


Ejecución
técnica

aplicable, utiliza fórmula aplicable, fórmula fórmula


o

adecuada y utiliza aplicable, usa aplicable, no usa


rigurosamente el adecuadamente de manera el lenguaje
lenguaje matemático, el
Aporta correctamente la Aporta lenguaje aceptable
Aporta el
la matemático
No aporta lay
problema

solución del problema, correctamente la solución solución


analiza y discute sobre solución del correcta pero correcta.
su unicidad y reflexiona problema, analiza no reflexiona
y valora sobre su y discute sobre su sobre su
FORMA DE EVALUACIÓN PRIMER PERIODO DE EVALUACIÓN (GRUPO 8, B2)

Club de autonomía curricular “Retos Matemáticos”

Para el primer trimestre se evalúan dos aspectos con las siguientes características:

 Solución de los retos generales y retos con temas específicos de acuerdo con la siguiente
rúbrica (valor 50%):
Rúbrica para la evaluación de la solución de problemas
problemaComprensión CATEGORÍA

4 sobresaliente 3 notable 2 aprobado 1insuficiente

Analiza, reconoce e Analiza reconoce e Reconoce los datos No reconoce los


interpreta los datos, interpreta los datos e interpreta la datos, sus
identificando con certeza lo identificando con relación entre los relaciones ni el
que se busca y claridad lo que se mismo contexto del
demostrando una absoluta busca y demostrando demostrando una problema,
comprensión del problema. una alta comprensión comprensión mostrando
Siempre utiliza estrategias Acostumbra a usar Algunas veces usa En contadas
Estrategia

heurísticas efectivas y estrategias heurísticas una estrategia ocasiones usa una


eficientes, construyendo efectivas y eficientes, heurística eficiente, estrategia
modelos matemáticos con modelos pero falta firmeza y heurística
o oPlanteamient del

sencillos con la matemáticos sin la claridad. eficiente. Se


información sobre lo que información sobre lo detecta
Detalla los pasos seguidos, Detalla los pasos Detalla los pasos No detalla los
relacionando y aplicando seguidos y aplica seguidos y muestra pasos seguidos y
en grado óptimo los correctamente los un aceptable se aprecia
conceptos matemáticos conceptos matemáticos conocimiento de los desconocimiento
necesarios. necesarios. conceptos en los conceptos
matemáticos. matemáticos
técnicaEjecución

Identifica la fórmula Identifica la fórmula Identifica la fórmula No identifica la


aplicable, utiliza adecuada aplicable, utiliza aplicable, usa de fórmula aplicable,
y rigurosamente el adecuadamente el manera aceptable no usa el lenguaje
lenguaje matemático, lenguaje matemático y el lenguaje matemático y
realiza cálculos correctos y realiza cálculos matemático y comete bastantes
tiene en cuenta las correctos, pero no tiene comete errores errores de cálculo.
problemaSolución del

Aporta correctamente la Aporta correctamente Aporta la solución No aporta la


solución del problema, la solución del correcta pero no solución correcta.
analiza y discute sobre su problema, analiza y reflexiona sobre su
unicidad y reflexiona y discute sobre su fiabilidad.
valora sobre su fiabilidad. unicidad y reflexiona y
Revisa el proceso, detecta valora sobre su

 Evaluación por examen de retos matemáticos generales y específicos (Valor 50%)


Examen de primera evaluación parcial

Duración: 40 minutos. Nota: no se permite el uso de calculadora, teléfono celular ni algún otro
dispositivo.

1. Resuelve las siguientes operaciones de números enteros.

2. Resuelve el siguiente cuadro mágico bajo las siguientes condiciones:


Utiliza los números del 7 al 15 sin repetirlos.
La suma de manera horizontal, vertical y diagonal debe ser igual a 33.

3. En las siguientes sucesiones de números, calcula las cifras desconocidas a través de


cualquier método.
7, 10, 13, 16,1 19, 21, _ , _ , _ , _ , _ , _

4, 9, 16, 25, _ , _ , _ , _ , _ , _ , _ ,_ , _ , _

4. ¿Qué número sigue en la siguiente secuencia?

-2 4 -4 16
81 27

16 -8 -64
3 9

5. ¿Qué figura tiene los ángulos más grandes? ¿Por qué?

¿Por qué? ______________________________________________________________________

6. Resuelve los siguientes problemas:


Sócrates vende un libro cada 15 minutos y Manuel lo hace cada 20 minutos. Si trabajan juntos, ¿cuántos libros
venderían en 6 horas?

Karen anota 3 canastas cada 10 tiros y Diana lo hace cada 1 de 5. Si ambas juegan juntas ¿Cuántas canastas
anotarían en total en 100 tiros alternadamente y cuántas anotaría cada una?

7. Soluciona las siguientes operaciones con fracciones:

Suma:
Resta:
FORMA DE EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE FORMA DE EVALUACIÓN PRIMER PERIODO DE
EVALUACIÓN (GRUPO 9 Y 10, B1) (GRUPO 9 B2)

Club de autonomía curricular “Retos Matemáticos”

Para el primer trimestre se evalúan dos aspectos con las siguientes características:

 Solución de los retos generales y retos con temas específicos de acuerdo con la siguiente
rúbrica (valor 50%):
Rúbrica para la evaluación de la solución de problemas
CATEGORÍA

4 sobresaliente 3 notable 2 aprobado 1insuficiente


problemaComprensión

Analiza, reconoce e Analiza reconoce e Reconoce los datos No reconoce los


interpreta los datos, interpreta los datos e interpreta la datos, sus
identificando con certeza lo identificando con relación entre los relaciones ni el
que se busca y claridad lo que se mismo contexto del
demostrando una absoluta busca y demostrando demostrando una problema,
comprensión del problema. una alta comprensión comprensión mostrando
Siempre utiliza estrategias Acostumbra a usar Algunas veces usa En contadas
Estrategia

heurísticas efectivas y estrategias heurísticas una estrategia ocasiones usa una


eficientes, construyendo efectivas y eficientes, heurística eficiente, estrategia
modelos matemáticos con modelos pero falta firmeza y heurística
o oPlanteamient del

sencillos con la matemáticos sin la claridad. eficiente. Se


información sobre lo que información sobre lo detecta
Detalla los pasos seguidos, Detalla los pasos Detalla los pasos No detalla los
relacionando y aplicando seguidos y aplica seguidos y muestra pasos seguidos y
en grado óptimo los correctamente los un aceptable se aprecia
conceptos matemáticos conceptos matemáticos conocimiento de los desconocimiento
necesarios. necesarios. conceptos en los conceptos
matemáticos. matemáticos
técnicaEjecución

Identifica la fórmula Identifica la fórmula Identifica la fórmula No identifica la


aplicable, utiliza adecuada aplicable, utiliza aplicable, usa de fórmula aplicable,
y rigurosamente el adecuadamente el manera aceptable no usa el lenguaje
lenguaje matemático, lenguaje matemático y el lenguaje matemático y
realiza cálculos correctos y realiza cálculos matemático y comete bastantes
tiene en cuenta las correctos, pero no tiene comete errores errores de cálculo.
problemaSolución del

Aporta correctamente la Aporta correctamente Aporta la solución No aporta la


solución del problema, la solución del correcta pero no solución correcta.
analiza y discute sobre su problema, analiza y reflexiona sobre su
unicidad y reflexiona y discute sobre su fiabilidad.
valora sobre su fiabilidad. unicidad y reflexiona y
Revisa el proceso, detecta valora sobre su
 Evaluación de la antología de retos matemáticos de acuerdo con la siguiente rúbrica (Valor
50%):

Evaluación
de la 4 sobresaliente 3 notable 2 suficiente 1 insuficiente
antología
Presentación de la antología

No tiene
El trabajo muestra El trabajo está coherencia en sus
Muestra rasgos de
limpieza en su completo, pero ejercicios y
desorden, y no
contenido, las presenta algunas muestra rasgos de
cumple con las
representaciones incoherencias en desorden, así
especificaciones.
son correctas. su presentación. como borrones o
manchas.
Estructura

problema

Detalla los Muestra Muestra


No muestra
del

procedimientos procedimientos procedimientos a


procedimientos.
indicados. correctos. medias.
Planteamiento o razonamiento

Detalla los pasos


Detalla los pasos No detalla los
seguidos, Detalla los pasos
seguidos y pasos seguidos y
relacionando y seguidos y aplica
muestra un se aprecia
aplicando en grado correctamente los
aceptable desconocimiento
óptimo los conceptos
conocimiento de en los conceptos
conceptos matemáticos
los conceptos matemáticos
matemáticos necesarios.
matemáticos. necesarios.
necesarios.

Identifica la Identifica la
fórmula aplicable, fórmula aplicable,
Identifica la
utiliza adecuada y utiliza
Ejecución técnica

fórmula aplicable, No identifica la


rigurosamente el adecuadamente el
usa de manera fórmula aplicable,
lenguaje lenguaje
aceptable el no usa el lenguaje
matemático, matemático y
lenguaje matemático y
realiza cálculos realiza cálculos
matemático y comete bastantes
correctos y tiene correctos, pero no
comete errores errores de cálculo.
en cuenta las tiene en cuenta
leves.
unidades de las unidades de
medida. medida.
Solución

Aporta Aporta Aporta la solución No aporta la


correctamente la correctamente la correcta pero no solución correcta.
del

solución del solución del reflexiona sobre su


problema, analiza problema, analiza fiabilidad.
problem
a

También podría gustarte