Está en la página 1de 16

JEAN-PIERRE ADAM

LA CONSTRUCCION
R O MA N A
MATERIALES Y TECNICAS

EDITORIAL DE LOS OFICIOS


46 1195
Indice Los encuentros 205
Notas · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 21(l
.. ' ......... . ... ' ........... ' .. ' ... .
tntrt1'1ucóón ......... . . .. ..... . ........... . 7

1. La topografía 7. La carpintería

Los suelos. los techos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213


·i groma. el corobate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
l·' . Las escaleras de madera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
ÑOta' · · · .... .......... .. .. '· · · · · · · · · · · · ·. 21 La carpintería de armar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Los materiale, de cubierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
2. Los materiales de construcción a. La cerámica, 230; b. La piedra, 231; c. Los , ege-
tales, 232; d. El metal, 232.
La piedra • • • · · · · · · · · · · · • • • • . . . . . . . . . . . . . . . 23 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
a. La extracció~, 23; b. La talla. Las herramientas,
12: ¡;_ Las medidas. los controles, 42; d. La eleva- 8. Los revestimientos
~ión. el transporte, 45; e. El calce, los empotra-
mientos, 53. Los enlucidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
La arcilla . • • • • • • • • • • • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 a. La estructura. 235: b. La técnica de la decora-
a. La arcilla natural. 62; b. La arcilla cocida. 65. ción pintada, 239; c. Los e,tilos pompeyanos, 242;
La cal. los morteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 d. Lo~ estucos,243.
a. La fabricación de la cal, 69: b. Los morteros, 76; Los revestimientos de piedra . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
c. La puesta en obra. 79; d. Los orígenes. 82; e. Los mosaicos murales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Los andamios. 85. Notas ................................... . 250
La madera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
a. La tala, 91; b. El corte. 94; c. Los ensambles, J04. 9. Los suelos
Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Los enlosados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
3. El sillar Los morteros y hormigones para suelos . . . . . . . . . . 253
Los mosaicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
El aparejo megalítico y poligonal . . . . . . . . . . . . . . . lll Notas ................... . ... ............. 256
La sillería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
a. La cimentación, 115: b. Los muros, 117. 10. Los programas técnicos
Columnas y pilares de sillar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Notas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 El agua ................................... 257
a. La recogida, la captación, 257: b. Los acueduc-
4. Las estructuras mixtas tos, 26 1; c. La distribución urbana, 270; d. La eva-
cuación del agua, 283.
El aparejo en damero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 La calefacción, las termas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
El opus africanum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 a. Las técnicas de caldeo, 287: b. El programa de
El entramado de madera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 las termas. 294.
Notas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Las calzadas, las obras de arte viarias. . . . . . . . . . . . 300
a. La estructura de las calzadas. 300; b. Las obras de
5. El sillarejo arte viarias, 305: c. Las posadas, los mesones. 312.
Notas . . .. .. .. . ... . . ......... .. .. ......... 314
Los cimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
El opus incertum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 11. La arquitectura doméstica y artesanal
El opus quasi reticulatum, el opus reticulatum . . . . . I42
El opus vittatum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 La domus (pompeyana) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
El opus rnixtum .. . ... . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 El artesanado, el comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343
El opus spicatum ......................... ·. '. )56 a. El vino, el aceite. 343; b. Las tiendas, las taber-
El ladrillo. el opus testaccum . . . . . . . . . . . . . . . . . .·• 15 7 nas. 347: c. Las panaderías. 349; d. Las lavanderí-
RNauraciones. reconstrucciones . . . . . . . . . . . . . . . 163 as, las tintorerías. 352. e. Las curtidurías, 353; f. El
Las columnas de mampostería ................ . J..@_ affái·er¡,, el ceramista, .354; g. Los comercios y
Nota, ........................ .... .. .. , ... 170 artesanías diversas. 35..i.
Notas .................................... 355
6. Los arcos, las bóvedas
l.o, orígenes de la bóveda de dovelas. . . . . . . . . . . . I73
La m~..:ánic,1 del voladim y del sistema de dovelas. . 179 Léxico iluwado sobre molduras y decoración . . . . . 357
La rniNruccmn. l.1\ c1111bra~. . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
La omcda conc1ec1onada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
l. I~A TOPOGRAFIA

uilldtllll la, ohr.1s puhhca~. 111, ~wn ma, comun. lk1on pnipont' p.1r:t '-''ll'
1 l 51'1
~•r 11,:, \ u, h.1110,, en l uanto .1pJrt'- .iparato uno~ cuanto, p('rk~,·wnam1l.'nto,
M\'ª'1n" , ... ~
•"' ,0111n e ¡ rc,uh:ido de tcCntld, Shtrm:H1• que Pl'rtllll,tn ,u ut1h1.1,11>n en ,1,tro1101111,1.
,.ll • pnxeJ1J,h pm una 11paa1;1ón medt,ink la ¡;naJ1dura Je un me, ,1m,mo J.:
1 tl'lllC 11
,~, • • 1 lnterrnc<l1,11ia 111J1,pcns.1hlt' eng1anaJr ) <le un ,c:gun,fo J1,r11 \l.'rt,.:al.
)t1f,l1te.:, ,
11'1" ~el plan, del arquttcct11) la realu.1.:1011
1 tran,J1 1rmán<lol11 a,1 en un , ellladau tc:o-
entre , l,t wpogral 1a con,cr. a 1.'l nthmo <lolito Jcspro\ 1,10 de ,~ptll,t 'il· Jt·,comKC
r . lo1 on.•r:1.:1011 .11ner,a. COlht\lentl.' \:ll
(.ldiL:l.
-.i los griq;os h.1h1,tn prn,.id11 aplic:11 c:I
lu••3f el1
::
r
·er hJ,ándo,e en lo que su h,,~tt'. lo, prt1ll'1p111 Jl· l.1 d111¡1tr,1 -,·, JeL 1r, una n.·gla
ft',1.1b1e, ·
., • un 1m1numcnto o , 1e un t'sp,K 11, p1m 1,t.i en ,·,1<1,1 uno de ~lb l'\tfl'llllh d.:
Plano, ucL 1, trc, opcrac10nc, . •
que Jct111en ,t una 111d1,·.11.111n de , ,~u.lle, o p111ul,1 .,1 tra•
nJtura.l. -·phn-t '- con<l,ctllll,111
. 1()\ llll'll'\Jll\
• .. , \
e,tl dJ\Cl ' J • •
1.1dn dtrl'cto ,11h11: un pi.:rgan11no; lkron no
10, · 1n,trtimcntn, ,nn: el . e,tahlcu1111cnto. de 111 11wnd1111a,) ,1L'n<l11 ~u 11h1ct110 la lll\C\•
., ·tore,• la mcd1tla dl' d1,t,1nc1,h : la
e¡e, uirc, t1g,1..-111n m.1t,•m,tt11:J apht,1<la ,1 l,t ropogr,t
:,umación de altura,. 11,t , ,1 l,1 ,ht1ono1111a, ,u, notas s(,fo c::>.po-
( s, comiccmo, al gcomctrn cg1¡x1n ,1 tr.1- lll'II 11,u,llc, ,tngularc~.

ie, uc .
.,, to, IC\lll\ adm1111\lral1\lh)
. '
llllll'l,I 1 n 111 que ,e rclic1c a fa~ opt'r,1cione,
rio, , por la, rcprc,cnta,·mn_c, •. ,u c,;lcga m.í, ,cnr 1ll,1s. el material del agnmcn\or
· ·1ci no, re,ulta lam1h,1r a tr.11e, de practtCamentc no ,e d1fcrcnc1aha del 4ue ,e:
orie~O ' 0
1 "'lllf'l, • a h• im cr,a dd nim:mo.

º\a ,te,..
1
,,1bre ha \ enido usando ha~ta pnnc1pio, de nues-
el cual la, fuente, son _abu~Jance, _ . tro siglo en el ámbito rural: se trata de la
1 Propuesta de reconstruooón de
Si no tenemo, nmgun conoc1m1ento regla graduada o Kavwv, cuyo nombre ,e la dioptra para v,suaJes gon,ome,
1
,,u.il directo del geómctro gnego por. la ha convertido en sinónimo de medida ) tncas honzontales. Jean-P,erre
imaQen Oel objeto. sí , abemos. en cambio, cuyo uso se reconoce en la caña ) la pért1- Adam
Je,~ alto nivel técnico, a~í como de la posi-
ble premión de sus imtrumentos. ~o~ algu-
001 hallazgos relacionados con actJHdades nivel de agua
paralelas. como es el caso de la máquina de
d.nucíteres~ y sus notables ensambladuras pínula alidada gi ratona
mecánicas. Lo esencial de las operaciones
ocular de
de topografía nos viene descrito por Herón mvelac,ón
de Alejandría\ sobre todo en forma de com-
círculo
plejos problemas de agrimensura, tales graduado fijo
como la perforación de un túnel por sus dos
extremos o el cálculo de la distancia entre lectura del
dos puntos inaccesibles: las operaciones ángulo
elementales. como la alineación, eran consi- nivel de
deradas por él como no problemáticas. plomada
Para efectuar las medidas mencionadas
en,u tratado, Herón evoca la utilización de
aparatos de goniometría de los cuales pro-
porciona la descripción, como la dioptra 6
que, a falta de poseerla o conocerla
mediante represenlación, no se puede pro-
P<mer más que en forma de reconstrucción
gráfica (fig. 1). En la versión de su utili za-

LA TOPOGRAFIA 9
.:,1: t'l "''Hkl. 1cnJC'I ,1 crro:0,ur¡. 111tl11.1d,, en t,·,tilll!'nh1, ,·,, 11111,, 1,·,·, 111wnd.m11,, 10 .,
almea1..'h•n ,, raia m1..•d1d.1 ) bt:nc:r.1J,11 di: J.1 ,·,1t1d11" d,• hi-. l'lud1111, ,·u,, 1, ,111,ilt-.1, ,,111 d
1..aden.1 d1..• agrímcn,,1r: la t•,1..·u,1dr.1 11 ,·1m1pkml'llto 11H.h,p1..•11,.1hil•. 1m 111,0 p1,·\ 10 ,
)"\ <ú,Ulú\'. 1..·11.1J.1 por An,1,1f.lne, ...-111110 in,- dc un 11.1b,11,1 ,k ,int,·,1, soh11: d tl'fH•1111 1\
tn1111<.:nlú dt: 1..ompa1ba,:11..in utili.1.1Jo ,:on (,1.1,·i.ts .1 un.1 1nc,11m.1hll' ,u,·11,-. l')
exct:,o por :\kt6nS. ) el Cl1rJC'I Je J,1, JJl11 mllh1h.1ri1> ,1rq11eol,1g1l'O 111111,11111 , ll'lll' ,1
ne, o rvpn>:;. par.i 1ra.1.1r c1ri:ulo, ~ ,t•m1 n1111pk1.11 1..·I h.t!!,lll' te1 1 ri1..·o. fk'I n·pt1hk l'll
circulo,9 • 1.1 realid.1d 11ll'dí.111tt· la, 1c.tl11auonl'' .111 11
Fin,1lmcn1e. ,1 ,e e, o,·..111 ,obre lodo la, \1,1hk, r, por e:-.t.1 s1..·c1..·um 111,tr1111wnt,1t
grande, n:ali.1ac1onc, de lo, romamh. c,cn por la que ,e mte1e,.1 1.!'-IC t·rn10 l',tud10
c1almen1e en el ámbito de IJ era.ida de ,1gua,. pníctico 1~. Se e,pt·rimc11tara l'On d11, Jpara
no ,e debe oh-idar que. si bien sacanin par- tos de te1rcno· la gm111<1 1~ > el con1h111e.
üdo de la, 1m e<,11gac10ne-, llevada, a 1..·abo CU) a, aphcac1011e, perte,:tamc1111..• compk
por lo, gnegos con una destaeable eficacia. mentaría, definen lo c,cncial de la, opera
esto<; úhimo, no depn de tener en su accí,·o nones de topograf1.11..·orrientc: aquella, que
alguna, aplicacione, espec1aculare-.. entre pcnn11c11 el replanteo de un ed1f1c10. de una
las que ,e cuentan el ,umini,cro de agua a cal,ada o de un acueducto. Con el lm dc
Pérgamo. a 1ra,e, de un relieve parucular- demo,trar l.1, po,ibilidades ternica, del
mente acc,dentado 10. o el túnel de Samo,. agrimcn,or .11 a,emejarle la \ anedad de
perforado por ,us do.., ex1rcmos. s1gu1endo ,u, íntcn encione, al gcómetro moderno .
lo!> plano!> de Eupalinos 11 • ,e exrenderá la experiencia a un ejercicio
El agrimensor romano es conocido de al,ado de terreno, ejercido que ,e inclu
sobre todo por la!> obras técnica, dejada, ye efecth amenle en la, operaciones de
por su corporación. obras entre las que figu- catastro 16 .
ran los fragmen1os que ,e han encomrado Para comprender mejor el uso de la IV<>-
del tratado de agrimensura de Frontino. ma y del corobate. e, preciso recordar la
E<;toc; texto,. reunidos en un \ olumen titula- naruraleza de los trabajos de agrimemura 17•
2. Timgad (Argelia). eiernplo de 1
do gromaltci 1·eteres ~. no, detallan los La alineación o jalonamiento de una línea
d1v1s16n de una ciudad en msulae
cuadradas. L Benevolo, LArte e métodos práctico, propio, de la profesión y es la primera de las operaciones y la rmh
la c,tta anllca. Roma. 1974, el marco administrativo en el que evolucio- corriente, se comprende mediante ,u sola
p.237 hg 351 na. No obstante. para la exégesis de es1os definición y permite el tra7ado de los eje, y
encintados propios de cualquier construc-
2
ción u obra pública.
La alineación, materializada mediante
la colocación de cordeles en distancias cor-
tas, o de jalones testigo, solamente presen-
ta dificultades sobre un terreno accidenta-
do: en presencia de una pendiente. el
agrimensor progresa mediante una sucesión
de visuales inclinadas que mantienen los
jalones en un mismo plano vertical. Si, ade-
más, la a lineación debe ir acompañada de
una medida del terTeno o de la distancia
recorrida. conviene entonces proceder a
realizar visuale!> y medidas horizontales
continuas y dispuestas en gradas; este
método lo conocía el agrimensor con el
nombre de cultellatio 18; la palabra ha
sobrevivido. se trata de la cultelación del
geómetro moderno.
La operación goniométrica más elemen-
tal -pero también, como veremos, la má~
universal- es la proyección ortogonal, que
permite el replanteo de la inmensa mayoría
de lo-. edificios, de las centuriacione-. y de
las inrnlae cuadradas o rectangulare~ (fig.
2). Do, '>On la, <,ituacioncs que requieren
e-.te tipo de \ ,.,ual '>obre el ten-eno: bien. ,e
ha de definir una dirección ortogonal a par-

IO
de una hnca conocida ) jalonada. ) '>C man <lo, a do.., los planos de \ 1..,uale,. Cou el
º\t,IJ entonces de al,,lr una pcrpcmhcul.11: fin de e\ itar t'I oh,táculu del pie, la e,cuad1 a
h,cn. ,L' dcbc akannu una linea recta a pa1 va sujeta mediante un pasador sobre un hm
ti,_ Je un punto aislado ) cntonn:s ,e trata ::.o-múril que "icne a coronar el pie del ins
111
·r¡iendicular Al completarse general- trumento. Para que la escuadra pueda girar
1111,1 ¡x: . . \ 1sua
. 1es con me d'd
• ·stas distintas I as fácilmente sobre w eje, se ha hecho que los
111cnt1: 1::. •
e Jistancias las cualc.., siempre <.,e han de bra/Os tengan una longitud supeno1 a la del
d . hori,ontalmentc para su traslado bra::.0-nuÍ\•1/.
to1n.1r
c. .... 1 plano o fo n_110- se va a ver que la<., Finalmente, el pie está provisto de una
'º'''"
alineacione..,.. y las \.1sualcs ortogon~lcs per- punta que posibilita su colocación sobre un
•nuten
• ,,ºP<)tt'ir ' ·soluc1ones
_ a l,\ mayona
. de. los terreno blando. mientras que, según parece.
roblemas topográl '.cos mediante sencillas en un terreno rocoso el operador había de
~ trapolac,ones. El llhlntmento que pcrm1- disponer de un ligero caballete o de un trí-
1::>.
te la<., dos operaciones menciona . da~ debe
pode. que le permitiera mantener el instru-
tcnc r a'·' 1
, un d1s¡1os1t1\0 con
. .
dos eJes de mento de pie sin tener que sostenerlo conll-
• .,¡
\ t',ll, l '" ni•ii)Cndiculares, que <lindan
.
el cspa- nuamenten. La colocación se hacía en tres

CIO 1:
·n cuatro cuadrantes: este mstrumento, etapas: en primer lugar, el me11sor plantaba 3
ue e, en la actualidad la escuadra óptica o el pie del instrumento y luego, haciendo
4 . adra de agrimensor, era en la Antigüc-
e~<.:U, ' . girar el bralO-móvtl sobre su eje. llevaba el
d· d la ~roma. Las excavaciones de Pompe- eje de la escuadra a la vertical del punto de
\: con;ribuyeron particulam1ente al conocí- referencia que estuviera aún por definir o
,11111::
· , 1110 de e<.,te aparato, ya que de las dos que fuera ya existente, y finalmente posi-
resentaciones de J?roma que figuran en cionaba la escuadra en función del eje prin-
rep . • ~ 4) . d
e~telas funeranas (ltgs . •, y , una viene e cipal o de la dirección a seguir.
esa ciudad y, sobre todo, la única. groma Al haber permitido la fotografía aérea
encontrada hasta la fecha fue descub1c11a en encontrar, sobre todo en las regiones áridas
lugar por Matteo Della Corte, en una o en aquellas que no se vieron afectadas por
e,e • 19
· nda de la Vía de la Abundancia . La las concentraciones parcelarias, las huellas
ue la funeraria que se encontró en 1a necro- ,
de las centuriaciones instaladas por las
esle
lis de la puerta de Nocera es la del agri- legiones romanas2 1, se puede pensar que la
;,~ensor Nicosrraws, esculpida _en una placa grama fue el instrumento estándar de los
de mármol de 55,2 cm de longitud, 33.1 cm menwres militares para este tipo de opera-
de altura y 4,3 cm de grosor. El texto central ciones.
está enmarcado en su lado derecho por la Los mojones encontrados en Túnez24 y, 4

representación de dos jalones y de un cordel con menos frecuencia, en Italia, nos mues-
(falta el ángulo inferior derecho), y en el tran incluso de qué forma el agrimensor
izquierdo, por una groma cuya cruz está dividía el espacio. A lo largo de las dos
proyectada p~ra p~der ser per~epti?le con 5
toda claridad-º. S, sólo se d1spus1era de 3. Estela funerana de un agn-
bajorrelieves funerarios, la manipulación
del instrumento resultaría dificultosa, ya
que al tener la cru7 el mismo eje que el pie.
quedaría oculta la visión de las plomadas
1 mensor de lvrea (Valle de Aosta).
con una groma desmontada y
sus plomadas. JPA
4. La estela del agnmensorpom-
peyano Nicostratus. detalle de la
opue~tas. groma. JPA.
Afortunadamente, el hallazgo de la ver- 5. Reconstrucc16n de una groma
dadera groma en la tienda del fabricante y brazo en posición en la vertical de un
orientable moJón. JPA.
1cndedor de herramientas y utensilios Verus
(Vía de la Abundancia, Regio l, ln:,u/a 6,
hilos de -
nº3)~1. nos ilustra enteramente sobre el ver- plomada
dadero aspecto y la manipulación de este o de mira
in<.,trumento (fig. 5).
Siendo el principio el de las visuab
hilo axial o
ortogonalt:s. el dispositivo de funciona- plano de
miento del in<,trumento se materializa posición
mediante una cru1 de 4 bra?o, perpendicu- pie
1,trcs) de dimens10ncs idénticas. que cons-
mo16n
tnu~cn la escuadra de dirección: de cada
uno de In, b1a10, cuelga una plomada; estos
rnatrn hilo, ,on los perpendicula. que for-

1 A TOPOGRAI IA 11
1
l ,

-
.........
.
-
..,...
__
7.
":


.(':

6 7

que Ja-. dudade, ) la, centuriacwn


6 Mo,611 CIO centunaaón con
docusSS donde figuran las dlrec-

()CCldef\l&m d.u11e-. tengan a menudo oricntacione, d n.
e~ (olt

CIOOOS ortoganaJes del katdo. K


reg,ou!U3!3 rl·me-.1\1. soh1e todo en terreno accidc tle.
n-.1· (omo e 1 d e que 1o, t"Jt, · .\one nr.,,.¡
y del decumanUS D además de
bs l1d)caooneS 00 distanClllS
so
~ OecufMlll
fil
>
ºº
[)extra [)eCUmalll
VK F,te•Oc,te d1,ten mucho de '>cr re-,n., r '
\u .
Diámetro 40 cm altura 78 cm. VK ~ ,,~o.Ju~
MJSOO dell.:3 CMl:a Romana sala E Vlt/11 Kard:neffl ~ V1:Ta t(ard,nelTI iZ ~ ,on la pme11a de que lo, ªº' ,.. irn.rn~orcs'
E 2 ~ ó g
XLIII JPA
7 La centunaaón de M ntumo.
segun un dibuJO de los GromatlCJ
~ i-
:g..
CARDO
-y-
A___ MAXtMYS - !~
"' i'Í
hacian l·,enl·1.llmente una eleccltln P
.
(11g. 71. I 1h 1mpcratn o<, religuho, a
ralll(':i
10
veteres ~ Q ~ 0 0 & :, cuale, hh wm.trn>s atnhuían -al igual ~
i so z , • , • que u
8 Designación de las direCCK>- ~ s,mstra Oocum110t ~ [)extra ()ecumAn1 I.i ll'l'lllCU 1opog1 .1 1rea• un ongcn e1111 lO
CK • ~o
nes y de tos cuadrantes por el CK i:; Ot 1 Kard.nom nu l'I .111 , ,1 111,1-. que recucnltl\ yuc u ·
agnmensor suponiendo que c,rra Kard,nem l!:I •
mente .Sl' eH>eahan en la-,
.
tundacion.
ntca.
.,
este m,rara hac,a el Oeste JPA • t~ u~
rogioC:t ata ,,tt11u.11 u,~. Se puede n!con-.truir el proce
onentem de l'Oloc.1c1on • •
, lffo 8) a P n
d e un rnoJ1on ~. •

¡¡ lí

8
tic ta-. 111d1l:acwncs proporcionadas por los
propws moJoncs 1 1. A las letras iniciales d
tlire,.:.:ione, pnn.:1p,1k,. 11.·,. r.J,' ) dt•nmw- la po.,,ción respecto del kardo } del dt'<u~
11111. ) po,tcrwm1..-n1e ,vbre la, recta!> que nwnl(.I se añadían cifras que daban la dis-
tlelimi1aban la, centuria,. 1th memore~ tancia de estos ejes de referencia ) que era
,ituab.m en hh tugare, Je mtel"'ección uno'> medida en centuri as. En el mejor de fo,
mojone, ,obre CU) a ,up..-rtic1e grababan las casos. c uatro mojo nes limitaban 25 centu-
dos direccione, perpend1.:ulares o decus- rias que formaban un cuadrado de 5 centu-
sis25 (fig. 6). \ ,obre la par1e ,·er1ical (los rias de lado llamado saltus32 . Por elementa-
mojone; podí~n ,er cilíndrico-. o de plano les que parezcan estas operaciones (,rsuale~
cuadrado) reflejaban la ubicación con rela- ortogonales y medidas), no dejaban de
ción al Kardo nunimus } al decumanus constituir una hazaña cuando la di\is1ón de
maximus. La dificultad de recon~trucción se tierras se realizaba sobre decenas y decena!.
debe a que los moJones han sido desplaza- de kiló metros 33 (fig. 9). Se puede pen,ar
do'> (basta con que ha)an !>ido derribados que los agrimensores, conocedores del teo-
para que se pierda la orientación originaria). rema de Pitágoras, efectuaban pcrióchca-
y a que el agrimensor, que en su texto dife- mente verificaciones basándose en la diago-
renciaba la derecha de la i7quierda (DD y nal, debiendo tener ésta siempre. para un
SD. es decir: Dextra Decumcmi ) Sinistra actus cuadrado de 120 pies de lado, un valor
Dernmani26) no respetaba, ni mucho menos, muy cercano a los 170 pies (169,7).
una orientación polar sistemática. La misma verificación, aplicada a la
Joel le Gal1 27, al estudiar los problemas diagonal de una centuria, debía de dar uno~
de orientación relativos a los a~entamientos 3.400 pies (fig. 1O y 11 ). Se garantizaba la
de ciudades y de centuriaciones, estableció estabilidad del s istema (hoy se diría de la
un cuadro comparativo de orientación de 14 red), mediante la medida de las dos diago-
trazado<, topográfico, romanos (2 centuria- nales c uya equivalencia garanti za el cua-
ciones. 2 fortalen1s ) 1O ciudades)2 8. Este d rado (en el caso de una diferencia de
cuadro muestra que únicamente la centuria- valor, el actus cuadrado o la centuria pue-
ción -que no la ciudad- de Augusta Raurica de ser un rombo). Claro está que se pod,a
posee una orientación rigurosamente alinea- aplicar la mi sma operación a las superfi-
da sobre los puntos cardinales. El hecho de
cies rectangulares.

f:?
fn un artículo complementario a la
ruhhcal·1ón del cata,tro de Orange por A.
p1gamol. 1 Sah iat ' 4 e,ponc claramente la
lfr,po-.ición c.¡uc debían tener lo, trt:s docu-
rnentn, A. B ) C que muestran la di,tribu-
ción de los terrenos entre Montehmar y
A, 1ñt'ín. Pre~entadm, en tres paredes de una
,ala. dichos planos tenían cada uno una
orientación cuando se les miraba de frente.
pero al proyectarlos en horizontal recobra-
ban una posición coherente idéntica35 . Esta
~i1uación particular -condicionada por la
gran superficie requerida por los documen-
tos ). por con<;1guiente. para ,u visualita-
ción sobre tres paredes- es turbadora para el
exegeta que no posea la clave, y pudo lle-
\'ar a interpretaciones de orientaciones
topográficas diferentes 36 cuando, sin
embargo. ) como lo muestra con toda lógi-
ca el estudio de F. Sahiat, A. B y C consti-
tuyen un documento homogéneo en el
tiempo y en el espacio. Transportados a la
horizontal. los tres planos se leían con un
kardo orientado Este-Oeste, y puede supo-
nerse que el agrimensor había elegido para
la orientación de sus mojones una posición 9
idéntica. con el Oeste frente a él en el
momento de su visual inicial. De los extremos de los brazos y en el 9. Mapa de la región de !mola
Para \'erificar mediante la práctica la eje de su intersección cuelgan en vertical (Forum Comelh), atravesada por
eficacia real de la grama, lo más sencillo las plomadas, las perpe11dicula, así como la Vía Emilia, sobre la cual aún
puede leerse en la viabilidad
era proceder a su reconstrucción a tamaño el hilo axial. moderna la división de la centu-
real. para luego realizar las manipulaciones Se procede a la colocación de la groma riación antigua. JPA.
de visuales rectas y ortogonales para las hincando el pie próximo a la posición elegi- 1O. Progresión de una implanta-
cuales aquella se concibió (fig. 12). El apa- da (o ya existente). a una distancia no supe- ción catastral con el actus y la
yugada usados como unidades
rato fabricado con este propósito se fija rior a la longitud del brazo-móvil; haciendo de longitud y de superficie. JPA.
sobre un pie metálico de 190 cm de alto que éste gire, se coloca el hilo axial de la 11 . Esquema de centuriación
(altura que debe permitir visualizar los escuadra en la vertical del punto de referen- cuadrada. JPA.
hilo, de las plomadas), acabado en un bra- cia. Se controla la horizontalidad de la
zo-móvil de una longitud de 18 cm y sobre escuadra (ortogonal al pie) mediante la
el cual gira la cruz o escuadra, cuyos brazos coincidencia paralela de uno de los hilos de
miden 61 cm de largo 37 . plomada con el eje del pie. Ya se puede
10 11

A 20 actus B

¡1~ 1~
g/ . . . . .
1 aclus = 120 pies
,- ºo - 1 centuria = cuadrado de 20 actus de lado -
1 saltus = 25 centunas = ABCD
a:
~

D DECVMANVS 'e
1
~-j 1

LA TOPOGR·\Tl \ 1,
L.1-, C\pcn c nd,1-. , obre el t
. erren
pwhado qu~ 1a I aprde ~ en la l:Ofola ? han
po-.rcwn a-.1 como la I rdc lrdad de <.:ton en
1111
ción rc-,ultante-, de la.., \ ¡..,uaJe., f cera,
' Plan1a.
gonaks en d1-.tanc1a, corta., 19
~ , eran
>on().
,;emejante., a lo que -.e con-.eguía con n1u}
111
mento, modernos. '>tru.
La operación imer-,a a la del
. . .. ., rcplan
e., declf, el alz.1do o tia✓ado topogr"t" leo.
. d I a tco
el corolario e as larca<, del geómctr · era
0
existencia de documentos topogra' fi • Y la
tcos d
entre los cuaJe., el más complejo es el · j e
de Roma, la Fonna urbis40 -fragm Pano
entan
desafortunadamente- atestigua la api·
· tcac·ó 1
º·
de este arte en la ejecución de plano, n
. ~u~
nos detal Id a os. Es evidente que h b' ·
• u 1era
resultado particularmente enrique
. Ccdor
conocer los 111strumentos . y los método
s apJ¡..
cados en e\e trabaJO trasladado al má
, . e .< rmo1
asr como tener 111,orrnac1<,n sobre el as ·
• r · pecto
12
de las mmutas e1ectuadas sobre el terr
. d . . . eno.
En ausencia e. estas. prec1s1ones. . es' "Ctl "á .
inmovilizar entonces e l aparato sobre un poner en func1onarn1ento la oroma
12 Cálculo de una alineación con . "' para
groma. Th. Adam. soporte estable (trípode) y se pueden efec- ef~ctu~ una labor d~ este tipo, lo cual pcr.
13. Diferentes formas de trazados tuar las operaciones de \isualiLación m1te. s1 no probar, s1 al menos, imaginar
de planos con la groma, ayudán- utl·1·1Lac1'6 n para esta c 1ase de labor. su
haciendo rotar la escuadra en la dirección
dose de vanas bases que rodean
deseada. El inconveniente de este tipo de Al no poder. funcionar , el instrumemo
o atraviesan el terreno. JPA
instrumento reside -tal como la experiencia m ás que en gonrometna de constante ort _
ha demostrado ya ampliamente38- en su gonal, _el procedimiento es el utilizado p~r
gran sensibilidad al viento, inconveniente, los agnmensores con la escuadra óptica)' la
por otra parte, que ya había señalado Vitru- cadena con el nombre de trazado por coor-
vio con relación al corobare. No obstante, la denadas. Siguiendo la mayor longitud del
ventaja de los hilos de plomada es conside- terreno, se traza una línea recta -la base-
rable, ya que permiten realizar visuales marcada por jalones que pueden unirse de
ortogonales incluso sobre un terreno muy dos en dos con un cordel, para así materia-
accidentado, y ello a causa de su longitud y lizar dicha base. El trazado consistirá en
cualesquiera que sean tanto la altura de los desplazar la grama a lo largo de la base (de
ojos como la del operador. Por otra parte, se origen A en los dos casos de la fig. 13) y en
puede pensar que en caso de viento muy colocarla en posición a distancias que pue-
fuerte, el recurso consistía en utilizar direc- den ser seleccionadas o aleatorias y que se
tamente los brazos de la escuadra a modo de miden para poder trasladarlas al eje de las
línea de mira. abscisas de la hoja del trazado. A partir de
13

V,
<a
e:
B
<O
Q)
ni
V,
Q)
e

i1
J!==-'.~'=~'="'
A .. :c:=:::t::~•:=:,1~==~:
pos1c1ones s1slemáticas
A B

14
l• IJ' I un.1 de e,1,1\ pos1L'Hllll'' ,e ckduttn du,
, ,,ti.ilc, un.1 de alinc.1l'.1Ün. ,igu1emh1 la
Ji1t:u·1on de \8. y una ortogonal, a lo l.trgo trazado con groma +
Je Ja cual ,e encontrar.in uno o \ ario, pun- trazado con alidada
tli, que anotar. La, d1,tancia, de e,tos pun- base AB = 22 m
W' ha\la la ba,e c,tán eslabonada, ,e trata
Je )a, rd1~an1111e1-. CU}os ,alores consti tu-
,en )as ordenada,. bta... longitudes '>e com-
Í,Jct,tn con medidas directas o cotm parna-
/t'i. wmadas sobre el terreno } sobre los
propios edificios. La precisión dd docu-
111ento final, independtentcmentc de la del
in,trumento, tlt.!finida por la calidad de su 11
escuadra. se verá acrecentada por la multi-
plicación de posiciones y, por tanto. de
➔5 --...-♦---~-'1--
B

1-isuales. Al multiplicarse el número de


errores por el número de visuales que se
realicen, se podría pensar en una pérdida de
eficacia; en realidad. la experiencia
demuestra que al trabajar a lo largo de una
recta. los errores -unas veces positivos.
otras negativos- se encuentran en cantidad
equivalente y por ello, se anulan.
Con el fin de conseguir una evaluación
5 10m
de eficacia. se procedió al mismo trazado
(fig. 14). utilizando la alidada y la planche-
ta topográfica. 14
La ventaja del segundo método aparece
en el reducido número de posiciones: sola- dos ubicaciones para la perforación de un 14 Trazados comparados de
mente dos con la alidada. frente a quince túnel por cada uno de sus extremos. El agri- las mismas construcc,ones con
con la grama: por otra parte. al funcionar la groma y con alidada. Groma: 15
mensor, en un terreno muy accidentado que pos1c1ones sobre una base úni-
alidada en la goniografía de coordenadas excluyera la progresión rectilínea por enci- ca AB y 51 puntos; alidada: 2
polares. permite explorar un área de 360º. y ma del obstáculo, realizaba un avance de posiciones que totalizan 53 pun-
por lo tanto. se puede alzar un número con- goniometría constante43 en forma de una tos. JPA.
siderable de puntos. mientras que la groma sucesión de alineaciones y de visuales orto-
solamente puede alzar puntos en cuatro gonales, completada por una nivelación con
direcciones por posición (dos en este caso). corobate, siguiendo el mismo camino (fig.
No obstante, con un poco de entrenamiento 15). Durante el desarrollo de la operación se
y sin viento, la colocación de este antiguo deben anotar, por supuesto, todas las distan-
instrumento se puede hacer muy rápida- cias y todos los cambios de dirección. con el
mente y el tiempo total que se pueda haber fin de volver a los dos orígenes en el caso,
dedicado al mismo trazado es prácticamen- más sencillo, de una galería rectilínea de
te idéntico. En cuanto a la precisión topo- ni ve] constante.
gráfica, se observa que para una superficie La realización del túnel de Samos y sus
pequeña (22 m de base y 25 m de ordenada). incertidumbres han sido evocadas más arri-
las diferencias son poco excesivas, la dis- ba, pero los griegos no fueron los únicos en
tancia angular no alcanza 1,5° en una longi- encontrar dificultades para perforar
tud de muro inferior a los 10 m, es decir, galerías, tal como lo atestigua la inscripción
una desviación de posicionamiento de una de Lambesa44 • Dicho texto narra la inter-
decena de centímetros en uno de los extre- vención del ingeniero militar Nonius Datus.
mos41. Es de destacar, que el trazado reali- de la guarnición de Lambesa y enviado a
zado con la groma se ha reproducido in Saldae (Bejai'a, ex-Bugía) para continuar el
extenso, sin las correcciones de triangula- trazado y la perforación de una porción sub-
ción que se aportan habitualmente42 . terránea del acueducto que debía aprovisio-
Como se comprende fácilmente a la luz nar a esta ciudad. El trabajo estaba efectiva-
de esta expe1iencia, el método de las coor- mente muy avanzado, pero las dos galerías
denadas da a la grama numerosas posibili- que se habían cavado simultáneamente a
dade~ de operaciones de trazados o de ambos lados de la montaña que había que
replanteo, como e~ la de la búsqueda de las salvar se habían cruzado sin encontrarse:

LA TOPOGRAFIA 15
CXl •", C'I ,n de 1..is
" 1c:rfu
i.upcrfin lo CUill ()Cnulle ~e,

~
., 1)0 dc,;dc l ,1dn ex1¡.. ht Peri
~rn., s1 Jt41:
por pozo!. nb1cno!> a 1 1111 1

J
1
I
1if '>C gana entonu•:,, 1111 11"1
que. h,1b1d I cuc,11¡¡ de I
dC' lo'> tOíll'k s poco., ob
O 1Ul
~ 11 PO e
arel
1crus
U dc1 r
on_\1ctc
üli\ra e,
"e

.... 1
Pul'de

f,¿ji;í ~
,or de frente.
n tr
Se put!dc ,lh,cn ar e.,1 é
a I en,
tune! d L'I c.1s11 llo de ¡ 111 i..il ~4 l:'li
1
p<x:o pmlundu. pero que' qu'-' reo1.1ni: r
' ' .__ une t
11, a111.ido, L"t 1n l'I 1111enur d(.'J oi, ºaJu.u,
n<i. ) en l l l \ ú ,c-._ 011,d) ftc1n10 Llri. .
., \ !\{' l: -v.1
pozo, dí.' e, ... a, ac-16n ¡111 Ul'ntan d
• • 11111a ,.. ~
rmpn.-:s1~n,1111c..· e, el ._•an:il de S11"'"le
e
//1 1/
"----
P1en!l (S1h1.·ra l, ,1h1e1 to dur <'l~uc,, .t.
. ante ID "~
~ de \c.•,p.1,1.111,l \ lito 1·,1 ,. ( ~ ll'1n-.,,
. . . ' ~orno lo .""'-1
fa m,c.np,:ron ru¡x•-,11c ••r tha I lite t1
e • la cn "'
de l.1 ohr.1; ... .,, ... L',lnal l'n 1.•• . Un.i p:i~
• ....11,a pr0 fl
p.111c J.:- ,11 11x·orr1do tak,in,a 'i() unct.:ien
--11
11n.1d,1 a dc" 1.ir el ._·u, '-ll de- u ni). Y des
de, ,1'tfü.lor. pa.,,,, por do, tu•,1 n 1ol't(.'n,~
C' 1C'S \ •...,
d, 11 , ('r cn l.1 1oc~1 l.,... l.',c ,le '>{" Pu~
\ • la~ ljU
UL' la su1,crfil'1c ) pru c.:•h•lll que lo!. e \ len,., o
eo .,
: ~t----•--./___/ _
ll0 ?_
.~
·•
,ttnc.ulo:-. pw L,1da c:-.t,.:.-mo • lruba.,
._abo de lo1m.1 s1muh,mea dcsd
5
11" tk-1 1 ecnrr ido1 . Pcrn cl r.. d )> PUn
• se 1le\ h
e \ano
ª ano

20 ·• lo.'-'--- In l'o11s1gu10 el 1.:anal de ,ada·• ,, ~0 luto


ctor ah
. uou~I
10 l·uc1110. proyct:t.ido por Cé~;ir ªlude
o .'50
~ . • rea 1114110
100 la cpoc.1 de ( laud10 y at:ah,,ct,, en
O 10 50 u , en el 52
p,es l'Ual -.e dc-,1111aba a la tran~torrna . • el
. c., 6nde
15 grnn lago de Italia central, de onlJas un
no-.as. en llanura lértil. La l!alcría pania.
. . ~ • que nu~
··1a p.1!11'..' ,upenor de la l!,tkría orientada al 5.67 9 metros rcqumó once an<h de b
15 Perforaaon de una galena en tra ªJ
pendiente por sus dos extremos ,ur ,.: J.:,, io ha.. ,a la dere.:ha ) la parte a u_nos 50.000 obrero-.. } net:esnó la perfo.
Implantación de las salidas (pun- inferior orientaJ:i al norte también se desvió ración de 42 pozos de \entilaci6n, de
tos 1 y 14) por progreSlon que º6 d . 41 • C\3.
rodea el obstáculo La suma de
hada la d.:recha: al no ,eguir,e el riguroso cuac1 n e matenales Un baJorrd,e,e
las d1stanc1as ortogonales en el tra,ado. l.1s d ~, ,e.:cione, '>e perdían." hallado en el canal } procedente probable
eie ha de ser igual a cero. JPA. " omus Datu, hí,o un nue,·o replanteo y mente del decorado de la boca del canal de
calculó cwJado,amente Jo, niveles. gracias vaciado. representa dos máquinas ele,ado.
a lo cual el lrabajo <;e llevó a cabo en cuatro ras de tambores \erticales que aseguraban al
años: e-,to da una idea del trabaJo requerido mismo tiempo. por lo que <;e puede apreciar.
para la perforación de un túnel de 428 m de la <,ubida de uno nacela cargada de roca~
largo. A pe-.ar de la ausencia de ,ndicaciones procedentes de la exco,ación. y la bajada de
técnicas. este texto no" sugiere. s,n embar- una nacela vacía. Tales ingenio\ mecámco,
go. un método de trazado con groma y coro- debían de ser instalados encima de lo,
bare. por alineación } cultelación rectilíne- pozos verticales escalonados a lo largo del
as. ya que. en su<,tancia. nos dice: "se había trazado (véanse más adelante lo!> documen-
piqueteado un trazado riguroso por encima tos gráficos del capítulo sobre acueducto,,.
de la montaña, de Este a Oeste". Hay que A imagen de numerosas ciudades anu-
entender con esto que el traLado no rodeaba guas. Pompeya posee un entramado urbano
la montaña )' que se conformaba. como es en el cual se puede ver un plano regulador
preferible siempre que el relieve no se opo- que determina islotes separados por ''ª'
ne. con comervar la mi<,ma dirección en la paralelas dos a doc,. No obstante. este tra1a-
superf1c1e. lo cual permitía conservar duran- do sólo es aparente en los barrios realindo,
te la perforación una alineación permanen- a partir del siglo V a.C.. al mismo ucmpo
temente comprobable por una parte como que la muralla actual (de 3.2 J...rn de largo!.
por la otra. El método aplicado aquí a un La ciudad arcaica. limitada a la 1 º11 ª
túnel profundo e~ el que se utili/a para la sudoccidental y que incluye el templo de
\cnu,. t,¡ hml t'I\ il •\ d fow 11 Mngular. 1111e- la, 11111i/1w conul·rrw ,olamente .i l.h 1e!!10
., • el nu.;\O plano, ha Clll1'Cn ado, ,111 ne, l. 11, lll ) 1\t, e:, Jecir. ,t memh de la
,,r.1u,l l 11
1: ., r•'ll d 1r,11,1do 111cgula1 de ,u, calle,.
l'lllt•,l e • mitad de la ,upcrtirn~ urbana lllt.11: ante,
¡(lu,il aunque lo, cdil1cll>, qut• en ella, ,e hien. e,ta <li, l'>ilÍn pm 1nna, ,e \C alleraJa
1
~ i:ut•ntran ) a mi patcnl'/Can. con cxccp- por la, numcro,a, mo<lificanonc~ ,ohre\e•
ln ., ,1i.:mplo dórico. a la eJad grcrn-o,ca mdas ent1c el jalonam1en10 iniL·ial y el año
t1tlll uc
J • 11 ciuJaJ. 79. ) de hecho, ,olamente lo, eje, Je la,
e ', no ,er Pompc,a una ciudad de llanu-
1 cal1ada, -y no la, alincacione, de muro,-
1 ' ., 1110 originariamente una fundación respe1an la, alineacione, ortogonales.
dr, ,ten,
·. 1·\ .•1 ,obre una corriente _ de lava Jete• bn cambio. la preocupación por la orga-
\ . 1sur por un pcqueno acanulado al pie ~-1zac1ón sistemática del e,pacio ,e mani-
n1ua ,1 • .,
dd cual pa,aba el Samo. la cxten,1on a par tiesta con rigor en la compos1c1on corregida
11r <l¡,;, c.·,te núcleo no podia h,1cer,e
.
má, que del !·oro ci, il 52 . fate amplio esparni rectan-
hacia · el Norte y el Este. e, decir. . sobre una gular mu, alargado ( 154 x 46 111). estaba
ndicntc ca,i muerta del Yesub10. con un rodeado durante el ,1glo ll antes <le Cmto
pi! p0i·tanic Jc,n1\el Norte-Sur (3-t m entre
1111 . . por edificios rehg10,os. edilicios. 1 comer-
la puerta del Vesub10 y la puerta de ~tab1e,). ciales. cuya 1mplantac1ón algo aleatoria se
Con el propó\ltO <le a<la~lar\e lo meJor posi- mtegraba de hecho en la orientación de la,
ble a dicho relieve, la cmdad _nue~·a se in,- 1111ulae periféricas sin definir una pla,a
taló en un plano vagame~le eh~so1daL cuyo regular en el centro. A finales del ,iglo ll. un
gran eje fate-Oesle mide 1.-70 m 1 el pórtico de toba de <lo, niveles. obra del
ueño eje Norte-Sur llega a lo, 730 m4 •• cuestor Vihi111 P11¡nd1u1 51. delimitaba por
ra\iudad arcaica fue respetada y regular- tres lados -fate. Sur ) Oe,te- un rectángulo
mente ai,lada mediante do, vías rectilínea,. cal,ado al Norte por el templo de Júpiter.
la calle de Stabies y la calle de la Fortuna4K_ que garanti1a el eJe del conJun10. Con el fin
ue delimitaban un diedro más allá del cual de enl.uar 1 alinear lo, monumento, prec-
q,e podía trazar u'.rn d'1v1.s1.on ' regu1ar: ,111 .
xi,tente, al nuevo 1ra1ado. <,e aliaron con-
embarno. ésta no tue un simple entramado tramuro, y dohles paredes. que de hecho
ortoºo~al. sino una adaptación a las pen- pa, an inadverti dos por el vi<,ilante, 1 que
dien7es del terreno. que definía finalmeme hicieron posible que las tres paredes de fon-
seis áreas delimitadas por u·es calladas. a do de los tres pórticos fueran paralelas a las
las que los arqueólogos del siglo XIX die- columnatas.
ron sus nombres actuales: la calle de Sta- Sólo conocemos el corobate -comple-
bies. conYertida en el cardo, y las calles de mento de la groma- a través de la descrip-
la Abundancia y de Nola (que prolonga la ción de Vitruvio54 ; en efecto, existen pocas
calle de la Fortuna), calificadas respectiva- posibilidades de encontrar restos de este
mente de decumanus minor y decuma11us instrumento55 , que era de madera. Afortuna-
major (títulos que hoy están en desuso). damente, el texto es lo suficientemente
Resulta interesante observar que el cre- explícito como para poder intentar la
cimiento de la ciudad en el interior de este reconstrucción gráfica y rea!56. Destinado a
nue10 plano se hizo de forma natural a par- trabajos de nivelación. el corobate se pre-
tir del núcleo arcaico, pero que en el 79 la senta en forma de un largo caballete de pies
superficie construida no llenaba el área deli- verticales. provisto de un canal en la super-
mitada por la muralla. Tras la conquista ficie y de puntos de reíerencia en los latera-
silanina, el sector occidental estaba lo sufi- les, puntos que son perpendiculares a la
cientemente vacío de construcciones como mesa y que deben coincidir con las ploma-
para que se implantaran los dos mayores das cuando el aparato está calzado en posi-
conjuntos monumentales de la ciudad: el ción hori zontal (fig. 16).
anfiteatro49 ( 150 x 11 O m) y la Gran Pales- El canal hace las veces de nivel de agua
tra (141 x 106 m) 5º. Los islotes excavados y es útil cuando el viento hace oscilar las
alrededor de estos dos complejos han deja- plomadas. Si las dimensiones que nos da
do al descubierto grandes jardines51 , mien- Vitruvio son reales, son impresionantes:
tm que las primeras viviendas halladas, veinte pies de largo (cerca de 6 m). pero
como la Praedia de Julia Felix (11, 4) o la atestiguan la exigencia de precisión del
Ceba de Octavius Quartio (JI, 2, 2), se com- geómetro encargado del replanteo ele un
plementaban con zonas verdes que ocupa- acueducto. Un objeto de este tipo debía ser
ban lodo el espacio limitado por las calles. muy difícil de manejar en el campo e impo-
Si se con,uha el plano general de la ciu- sible de posicionar sobre un terreno que
dad. se ob,ma que la división 0110gonal de fuera algo accidentado; además. la madera

LA TOPOGRAf-1 .\ 17

z
J 11 l'il'd•'· ,tl·ndo 11111, l'\ll'J)uon 1
,on 4ue c,1.1b:1 l,1h1Jl,1J1• 1kh1,1 lln,·r. por un 11:rrcm> ,c,1 ho111011t,d. d ;¡ 4U1:
110 , 1lluna
dello 1.k la l1111e11ud del rn,1ru1lll'llh>. ltll
tntl'lllO ,c: h.11,1 uilo1:,rnJo l'.tlt:l'\ hJ¡ o Unq
tklll i. a dd,i1m:U\C rn func1011 de l,1,
J..- h" l'\lfl'lllll' del , ,,,01>1111. l akl', 4uc en
\ a1 ,a, tl>íli."~ h1gro111, 1nu1,~ Pod.:11111, p.:n ·
un pr lllll'f IJl(lflll'lllO ,a.111 pl,l!lo~ 1ia,ta
~ar. por r., 1.mw. 4ut 'l' u11l11ahJn igu:il
mente m,1111111c11111, tk propurrnm(•, rná~
:icalar"' :t la hPr11111Jt,tl ., lUL'"º"' en h"l'I
e,tn, rake, ,e I an da1.1nJo . con Pl'rl·th10. . ·
m1~c,tu,, en 100<• l,t,o. c,.1 e, l.1 1.'kll'Hlll
ne, hga,1,. h,1,ta L·on,egu1r la ,t1 111.. a •.
4ue ,l. h;i hc:d1t1 p.ir.1 l,1 lOJhlfUú'Jlln J.:1 • ' l'IOO
Je ]a, pln111,1da, rnn l.1, l111ca, de r••f, , eren.
combate e\p.:nn11:n1al, ) la, d1mcn\11lfle,
,:i,1 ,cr11c,1k, gruhada, ,ohtl' el in,1runien.
ekg1Ja, han mo,trado la rl'latl\a eticai:1.1
Je un up:irato ll, JI mente tr:in,portahle ''. w: enwnce, e, lUando ,e puede co 11,e,,
. d ,.u1r
Con una k1ng1tuJ <ll' 1.50 m) una altura de una conlirrna.:wn me 1anle el relleno del
óO cm. el in,trnmcnll> ha ,ido pro, 1,10 en canal h.1_,ta d rdl(lsan~•t•nto del agua Se
uno Je ,u, c,1n:1110, Je: una ha,e dc,1inada puede cfcc·tuar a,, el \ 1rtual de ni, elación
a factlnar el ªfil') o ,oh,c: lo, L'ake, de ni, e- \IIU,tndo l'I OJO a nn el de la mesa. en el CJe
lacton ( tig. 17) de Jo, oculare, 4ue f,ll'ilJtan la, ahncacio-

f I geome1ro puede utili,ar, ario, proce-


d1m1l'nt11,. con,i,111.•nJo el mas \l\temáitco
canahs en pHicedcr por cultclacwne, de allura,
i:on,1,1111e, B,1,ta entonce, con ,nuar siem-
regula ¡w el J,tlon de mcdid.i a una distancia , ana-
· ~ hit' dl' forma que el operador del combate
lo \ ca ullor,tr en ,u línea de mira. La difc-
rc:1K1a de: ,me! ,c,a ,,empre igual a la ahu-
1,1 i:onrn.:ida dd Jal6n meno, la del mroha-
11· U,g. 1XJ. b el método que puede
adop1ar,c para progrc,ionc, larga, con el
fin dc: s11nplifícur lo, tra,,ado, gráfico,} lo,
perpend,culum
cákulo,. Al no resultar ,iempre posible la
apltcac,ón de este procedimiento c:n terreno
16 linea de poco declive. sobre todo en una distan-
cia corta. se procede en eso, ca,o, a una
lectura de altitud sobre una vara graduada

16· Reconstruccion gráfica del


corobate según la descnpc,on
de V1truvio (VIII • 5). JPA
17. El corobate reconstruido, cal-
zado en J)OSIC1Ón honzontal JPA

17

,~
h1

18

\ H2
h2 h

h3
H1

19

18. En la nivelación por cultela•


71 ciones de alturas constantes, se
60 enfoca sistemáticamente a la
cabeza del jalón. JPA.
19. Lecturas de niveles por
visuales anterior y postenor con
medida de altura del punto enfo-
cado. JPA.
corobate • 340
20. Nivelactón comparada efec-

\ 20
51,30 m teodolito • 344
tuada con el corobate y el teodo·
lito; (la escala de las alturas ha
sido multiplicada por dos). JPA.

que hoy se llamaría mira testigo (fig. 19). gido de visuales, dentro de los límites de su
Al no contar con una óptica de aumento, el acuidad; sin embargo, conviene no olvidar
operador hace que su asistente señale más que, en la medida en que el aparato ha sufri-
allá de la distancia de percepción el punto do deformaciones debidas a la combadura
visto con la mira mediante un cursor, dejan- normal de una madera sometida a la hume-
do que esta persona mida la altura entre el dad, las visuales sobre distancias grandes
cursor y el suelo. son más susceptibles de resultar erróneas.
Las dos experiencias han dado los resul- Las operaciones de nivelación de Pom-
tados siguientes: peya consistieron, esencialmente, en la pla-
1) Cultelaciones de alturas constantes nificación de la red de traída de agua en la
sobre jalón de 148 cm de altura (4 visua- época augusta, proyecto que siguió natural-
les). más una mira de altura leída de 131 cm mente al trazado del acueducto, que no era
con una altura de instrumento de 60 cm. La un conducto específico, sino un ramal
diferencia hallada entre el punto de salida A empalmado con el acueducto de Serino. el
y el de llegada B. distantes 63.50 m, es de cual también suministraba a Nápoles y aca-
423 cm. baba en Baia, en la gigantesca cisterna de la
2) La lectura con corobate sobre mira Piscina Mirabile. Dentro de la propia ciu-
testigo. en tres visuales. desde la misma dad, el problema que se presentó a los inge-
posición de origen y sobre una distancia de nieros fue el de la realización de canaliza-
S\JO m. da una diferencia de altitud de 340 ciones estancas que resistieran la fuerte
cm [lig 20). La misma operación, efectuada presión del agua resultante del desnivel
con ní, el óptico. da 344 cm. Se podría dedu- entre la puerta del Vesubio -el punto alto de
cir de Nas experiencias que el topógrafo la ciudad donde ,e implantó el principal
kn1a mtcr¿, en efectuar un número restrín- depósito de agua-, y los barrio, meridiana-

LA TOPOGRAílA 19

,.e-

les '>ituados \-Cinte o treinta metros más calculo c..le la altura de


. . estos P'l
bajos: en efecto. se registran las pérdidas de ex1g1eron de Jm, gcó I are\
. ._ metros · 1O\
altura ,iguiente<,: Gran Palestra: 24.50 m; nnelac1on de todas 1.1, , · PomPeya Gue
. · , , "1 a, t no\
puerta de Nocera: 29.5 m: puerta de Stabies canaluac1ones, y ello _ <>rnadas p 1a
• • Pa1a e <)r f·
(punto más bajo): 34 m: palestra del Teatro: u l tuno salto de meno . on\egu· <ts
. r presión ir un
29 m: puerta Marina: 20 m. La solución que recomdo. La vcrificació al fina¡
. n que h de¡
se adoptó (que se expone en el capítulo .1ado en el recomdo de 1. erno\ re-¡·
. a Calle d ¡¡ , _
sobre instalaciones hidráulicas). consistió muestra sm embargo que 1 . e Stab·
en realizar un recorrido de saltos de agua - e Pnn1 . ie\
construyo a una altura e . er Pilar
. . xces1va y \e
mediante pilares que contenían depósitos y s1gu1ente. poco eficaz ya , Por co
, que h - n-
hacían que el agua perdiera presión de for- agua remontara prácticam ac,a que
.. . ente a s e1
ma progresiva. Fueron la distribución y el rn1cia 159
- . . u altitud

20
NOTAS AL CAPITULO 1
LA TOPOGRAFIA
Podn,1 dd1111r,,t• l'sle a,peclo designa al 111stru111ento rec1damente. M1 reconoc1- da de la c,1ructura de la cas,t
,1,1en1.111,o como un uso tic moderno 4ue funciona ,cgún nuento ¡¡unb1én al Prok,or M. della Corte cree que tam-
];1, alineac1onc, } de lo, el tnl\1110 pnnc1p10 Fau,10 7.,cv1, quien me au1on1,ó bién pudo encontrar,,e alh
angulo, n:cw,. por OJ)(J,1c1ón 8 Ari,tManes, Lo., p<ÍJamv a publicar una foto de la e,lcla para ,er reparada. Longitud
ni dl' la, realt,acione, e,pon- 991. 1009, citado por R: de N1costrntu, aún 111éd1ta. de cada br.uo d~ la Ln1t: 45,7
1.ínca, } ,1lea1oria, Martin. l.'Cr/1a11i, 11ll'dcmi la cm: longitud del bra10-
15. El autor, que u111i16 el mascu-
El func1onamien10 dd cma,- Crén• 4111h¡11e, París, 1956. lino en un artículo antenor móvil: 24,5 cm.
1ro. 1\/wt. 1 ,u 111,1n11ne·nto. la pp. 16-17 para designar a este 111,tru- 23. Véase la rccop1lac1ón de foto-
cuerda de nudos. 1w11/t (pala- 9. Ch Muglcr. artículo Arpen- mento, adopta la op1111011 grafías del I G.N .. reproduci-
bra 4ue tamb,cn designa la autori,ada de Malteo della da ,obre mapa a 1/50000. en
taj/c'. en Oictiomuure an-he-
mcdid,1 de 100 rndo,). se o/ogique eles rcc /111iqt1es. t. 1, Corte (ver nota 19). de B. el Atla.1 des ce11t11natw111
mcnc1onan }a a parttr del Parí,. 1963. pp. 87-88. Bruc1 y de Poi Trou,..et, Les m111ai11es de T1111me. Parí,.
Anllguo Imperio. m1emra, bome.1 t/11 bled Seguí, 11ou1e- 1959. En el caso de Arcelta.
\ana, rcprcsentac1ones lllU} 10. Alrert11111er H/11 Pt'l'gtmwn. t. donde el dibujo topog;áfico
01Lt aperr;m :,111· la ce11111ria-
e,plictta, de operaciones de l. pp. 37-40. es muy diferente. con,últesc
tio11 romaine du Sud fu11i-
agnmcn,urn (tumba de Me11- l l. Ch. Fabncms. Atlte111sclte :,ie11, Anllquité Africa111e. 12. el e,tud10 de Jacqueltne
11a) nos aportan ,aliosas Mi1tei/t111ge11, t. l. 1884, pp. 1978, p. 137 y nota 2. Soyer. Les cadastres a11c1e111
1nformacione, acerca de la l59 Y ss. Y J.G. Landeb. de la région de Saint-Donar.
16. Conviene diferenciar la
prob16n del geómetra. E11gi11eeri11g in tite Allciem A111iq11ités Africaines, t. 7.
implantación catastral, con-
3. Otro tanto sucede con las téc- world. Londres, 1978, p. 40. 1973, pp. 275-292.
sistente en definir el ager
nicas de con\lrucción: disci- fa Hcrodoto (111. 60) quien 24. J. Toutain, Le cadtmre de
limita111.1 di\ id1endo 011000-
pltna.s profusamente ilw,tra- nos da el nombre del arqui- 0
/'Afrique ro11wi11e. Mémoires
nalmente un territorio en
das en Eg1p10 y en Roma, tecto Eupalinos, responsable de la Société 11atio11a/e de:,
centurias. del trazado topo-
tanto en la lalx>r del cantero o de_ esta obra de arte bajo el gráfico de un terreno de una a111iquaires de France, 7ª
del escultor como en las remado de Polícrates (3" forma cualquiera. sene. t. 10, 1910. pp. 79-103,
escenas de obras de conslruc- cuarto del siglo VI a.C.). estudio continuado a tra\6
Destinado a asegurar el paso 17. El término tiene su raíz en
ción o la, representaciones arape1111is. que designa una de numerosos artículos por el
de herramientas. El arte grie- del agua, este túnel-acueduc- mÍ',mo autor y con,iderable-
to tiene una longitud de medida de superficie utiltLa-
go pem1anece extrañamente da en la Galia romana y que mente enriquecido por R.
púdico re,pecto de estos 1.100 m y pasa bajo una coli- Chevallier, Essai de chro110-
na de 300 111 de altura, con se siguió uulizando hasla la
aspectos. completa adopción del siste- logie des ce11t11nat1011.1
una sección cuadrada que va romaines de Ttmisie. Mefra.
4. Derek de Solla Price, Gears desde 1,70 m hasta 2,40 111. ma métrico. La "fanega"
fmm the Greeks, tite A11tikyt- común equirnlía a 100 pérti- t. 70, 1958. pp. 96- 105, en
Todo hace pensar que la per- contestación a A. Caillemer y
ltua meclumi.1111, a calendar foración se efectuó empezan- cas de 20 pies de lado, es
comp11ter from ca. 80 B. C. en decir, a uno, 12.000 m2. R. Chevallier, Les ce111uria-
do por cada extremo. a causa tio11s romaines de Ttmi.1ie.
Science l listory Publicatiom. de las rectificaciones de la 18. Frontino. op. cir.. pp. 33-34,
1975. Dc,cubierta en 1902 Annales E.S.C.. 1957, pp.
dirección y de una diferencia citado por P. Trousset. op.
entre los restos de un naufra- 276-286. Trousset. op. cit.
de altura visihle en tos cit., p. 147.
gio griego del I" cuarto del supue,tos alrededores de la 25. Acerca de la redacción de los
siglo I a C.. e,ta máquina de 19. Matteo della Corte. groma, mojones. ,éase O. Dilke, op.
unión de las dos galerías. Mo1111111e111i A111ic/11 della rea-
bronce. procedente probable- cit.. pp. 87-93 y E. de Rug-
12. Ediciones I·. Blume, K. /e Academia dei L111cei, t.
mente de Rodas. pre5enta una g1ero, op. cit.. p. 1383.
Lachmann. y A. Rudorff, XXVIII, 1922, col. 5-100 y
cn<,ambladurn de engranaje, 26. P. Trousset. op. cit.. p. 1:!6 y
Gromarici 1·ereres Die Schrif- L'Eco degli /11geg11eri e Peri-
de precisión ~usccpllble de nota 3.
te11 der rii111i.1c/te11 Fe/d111es- ti aqrimensori, Aíio XXX.
haber con,tituido una rcprc- 1924, nº 11 , pp. 81- 126 y
1er, Berlín, 1848. Se recorda- 27. J. Le Gal!. Les Roma111.1 et
,cntaci6n anunada de los Case ed abitallli di Pompei,
11101 im1cntos del sol, de la
rá que el agrimensor es a l'orie111ation so/aire. Mcj'ra.
veces llamado gm111atic11s o. Nápoles. 1965 (3' edición). p. t. 87. 1975-1. pp287-320.
luna y de las ewellw, o de 291; estudio continuado y
má, ,encillamente, 111e11sor. 28. J. Le Gall. op. cit., p. 3 1o.
g111¡x>s de estrellas del Lodia- completado por la referencia
co. Se puede , er en la ac1ua- 13. O. Dil~c. Tite m111a11 ú111d a los gromarici por B. Bruci. 29. Los Gromatici ,óto mencio-
hdad en el Museo Nacional S11n·eyon, 1111 i11tmd11ctio11 to La gmma pompciana e il tes- nan el caso de Hammaedara.
de Alenas. the agri111e11.1ore.1. Newton to dei Gromatici Vetere.1 en Africa, donde la ciudad y
Ahl)(Jtt 1971 Acerca del des- Boletín del Cange. t. 1. 1924'. la centunac1ón 11enen una
5. Hcron de AleJandna. ne fa
hndc y lo, le~tos de lo, mojo- 25. pp. 98- 101. cuadriculación común (Gm-
dto{'tia. y part1culan11ente el ne, el articulo: /,imitatio,
c.ipttulo 6. 10 Lis fórmulas 20. Di,po,1c1ón 1dén11ca a la de 111at1ci, t. l. p 180).
Touiam y Ba11hcl en Fabn-
gcnmc1ri.:a, ,e rnlllcntran en c1us R E. XIII. l. 1926. col. la estela de h rea. 30. Frontino nos cita ,us fuente,:
,u otro trat,1d,> M1 trica, La 672-701. romplctadn por: 21 . Malteo della Corte, CClle ed L11111111111 prima oni:o sirnr
C\C¡?csi, di: las obras de \ hrro de,cnp.1it. a Ji inplina
Li11111atro de E. de Rugg1ero ah1ta11ti di Pompc•1. Nápoles,
con,1ru,rn>n de Hcrún ,e en D1:11111ano 1-,¡,i~raflco di 1965 (3' ed1c16n), p. 29 1. Se etm.,ca. (J. Le Gal!, 01,. nr.•
rncucmra en lfl'n>IIII lit . \11tu11itci Romam•. ,ol JV, encontraron once pe,as de p. 103).
'" 1tJn111 ( )¡>1 ra, T.:ulmer +t Ro111;1. 19M. p. l 181 hierro y de hronce en la mis- '11 Poi Trous,et. op. nr.. p. 149.
6 llcn,n, Opl'1a, l. 111. cd1rn1- ma tienda (abril de 191 2)
14. R Chc\alhcr > P Grrn, tmic- El autor cree posibk una cro-
nc kut,11e1. p 191. tig. 8.16. ron a t,1cn n:kcr r,tc texto , 22. No conocemos la altura nolog1a del orden de la,
7 E,,, IJ pal.ih1;i ár.thc al,dad,i. ,1port,1rlc n:lc1 cnr1,1, mtercsJ1;- exacta de la ~mma de Pom- \l,uale, con cuatro posihih
1 tlu '" •n ll d1optt.1.
411, 1e, 4uc le, .tg1ad,xem,ls cn~a- pe) a al hahcr,,e rolo en la cat- dadc,. tanta, como hra,o,

LA lOPOGR \11 \ 2)
· 11 VIII. 181'~. tl'>¡ (() 50 i\. Ma1111i \,·
(. .
➔-1. . ¡-1 l'i~ J
' 1
I '1,/,·11,-

11
"''º.¡i/¡,IJ11 <,ra11
f om1<1 111/>11 n>111,11. R1,11i.1. kdiad(> cn los am 1, .., 11
ddl \n}it<'mm ~ 1/11111 ,,,,,.,,
·
t11:1w l.1 ¡:11111w t ,1.1 pn>pllt', I l)(l{), , 111,1, tú'll'lltt'lllelllC l • \ pe,,u dl' que t•,ta obra no , J<) · 011·· , , ¡
1,1. t¡ll<' llc'll<' d nwnlt> ,k 45 )(1/l ,. 19 p. 165 .,,· 1 ( ''1/11
Rudn~uc, ,\lnll'1d.1, ¡.,,,-111,1 h,t\ a ,ido oOJC:IO tic un e,tu
,.¡,.
ah,trt·.11 lclC.1,h 11" ,upuc·,l•"· '
,,,.,,,, nulll/l(Ut'll, "/(
1 ,..,
d,(;
c:-.hau,11, o, la lusiw i.t ) la 51. W. J,1,hcn1,J.., 11
o•I " Iar¡.:1•
• ll' 1)1''·
Vinnw
t'' r,1n,n.1hk. ,,1 que tlll 1/lt'llti ,/1 ,111<1IÍ.\I <' 1111<ll <' 1¡111 dc,,n¡Kión de: la ciudad dl' . . rI 11/ ¡,,,iro1,,,.
moJ1h,·,1 ta, ,>1 tl·n1.1..:10ne, t.,¡ ,/1 l,1nm>, l\lcfr,I. tollHl Sclt'ucia figur,111 en t·I artrcu 1/1/l'IH '<III .1011ma1
log1: 77, 1971. pp.
r,f
l\n1¡,,o.
"'"º'·
,·arJ111J.k, ~ tlecuntana,. per• ; 9 _ ¡977- l. pp 219 a 25ó.' l,l d.: Hon1g111Jnn. R./,., ti. A. 27
ceptihlc, c•n , "'ª aen:a. \ / ' " 111(/ l,; rl>i 1 \fa rlll< ll l't/. l. 192 l. i:ol 118 ..L el tunt'I -· "S
•'i' ·, • ºl' ¡·.1ano• /J ¡,OtrJ¡J¡p
)\\
p,:rm1tc. al meno,. de,c,rr.,r
11
~ i:111111,11111·11 ti, ti< ·,u·ral,• .:,t::í tle,cnto por R Du'>'aud, pu. Mc111111re del/A . '1/)t·
1:1' tlllltC,ICIOIIC' que tigur.tn ¡',;;,;;o, Ro111,1. ¡9¡¡1 Ln e,t<.' p ()e,d1all1P'· H. Sc}ng en der L11wl'i, 6- 1, 192; ll<Í1•111111
en In, lllllJOlle,. ul111110 i:,tud10. l·.. R\ldn l.,a Sw-ie ,111tii¡111• l't 111,•d'.n ·a· Y s, A Ma,uri c- • p. 221
' ,>(l~JII 1t •II'
32 L.1, ,1pr,,,-imac10111.·, ,1port,1 gue,-,\1111,,Ja ,u pone ( PP /l'. Í>.im. 1931 . articulo rea del 1-om di p 0 ' ( 11
. mpe1 N .
tia, por t.1, loto, a.:1ca, no ➔(l ➔7 l que·. d.:b1tlo a lo, -", de~!, icm·,, 1941 . or,
!>dl'IICII'. p. 65.
pernut.:n 1-c,wuir el , alo1 tic num.:ro,o, acl·1dcn1c, wpo
46 A.M. Colint. G.P Sm1orio. -.. ~- y,,,
"· y 194" p 153 .p 371 y
t," pie, u11hndo, 1 a c·entu- gr,ifico,. to, trabaJO' de tra-
Mt11t'O della Ci1•iltú Ro111m111. 51. C.IL x. , 794 l l S ~1
0
na. ti.: 2 ➔00 pie, de lado. tado de Roma pudieron tener LJ K ., · 518
Catalogo. Roma, cd. de ,:. \l!gún J• . .
l 'WJSt/11 ,
,kh1a de medir. con un pie tic que rccurnr a li\, dioprra1·.
2, pp. 310-312. Aseado Y bra osca que de hech adpala.
0,2.l)(l m . uno, 7 1OAO m de 1rabapntlo con vi,u.1lc, al.:a- 198 o es1g
meJora<lo durante los rema- na al q11ae1ror; e, un 111 . ·
lado. 'iobrt' to, J1krcntc, wna, que lle,·ahan a re,ntu- · agl\tra
dos de Trapno y de Atlriano. d o mtroducido por inll , ·
, ,1l01 .:, tld p1t' ) ta, c,u-apo- l'ionc, de trit\ngulo, en el . . , ucn,ra
l.1c1one, en la ccntunación. plano lmri.rontal ) .:n e l pla- el canal de vaciado de Fuc,no 10111ana en la Pompeya Sam.
, éa,e .'\. P,ganiol. l.es elon, .,,ouió en u,o t,a,1a e l ,iglo n1tn. cuyo pue'>lo de,aparcce-
no ,ert1caL
m,•11t1 <'tll<1 1trt1LLt dl· la colo- VI. de,puó de lo cual se ?b,- rá co'.1 1a. 111,talación de la
➔ 1 Esta aproi1.1mac1ón e4u1, ale coI0111a 1a una después del 80_
nit· n111111i11e d'Ora11ge, iruyó y cl lago ,e vo!v_,ó_ a
a dcci1 que. ,obre la 11nplan-
.111pleme11to \Y/ ele Galfw, formar. Las obra, se re1111cia- 54. Vitruv10, Libro VIJI. 5 1 ,,
tac1ón o el trazado de un cua-
Pam, 1%2. p..e ) ,,. drado de lO m de lado, ,e
ron en 1870 y actualmente 3. Traducción de 'Lo . -U!\)
una gran planicie cultivada
:n VéaiN: to, rnt:todo, tic tectu- 1endria, en el ca,o más de,fa- Caltebat, Parí,, 1973.
m Je Ia, huc:tla, de centuria- ,u,tituyc a la extensión de
, orable. un lado de 9.90 m o 55. Excepto qui,á en Herculano.
c,on } tle dh "ión urbana, agua: al Oeste ,e ha desarro-
tle 10.10 m. aproximación ya que la, condicione, d•
por R Che,ather en Pnhcn- llado la ciudad de Avcnano.
quc ,e puede corregir fácil- de,trucción de la ciudadc
ce de l'a1d1irecr11re et de mente por medida direcla de ➔7. I l. fachebach. Die .116dteba11- enterrada bajo la comente d~
l'urlmmsmt' mma/111. Caeso- ,erificación. tanto ,obre el liche E1111ricklw1Ji des a11ti- barro del Vesubio. pemiiue
r<>llwwm. 1981 . ,up. 38. terreno como sobre el borra- ke11 Pompeji. Rümi1·che Mit- ron conservar todas la, mate-
3-l. F. Sah- iat. Orie111ario11. e1ren- dor. Para el conJunto de lo, 1eil1111ge11. ,up. 17. 1;a~ leiio~a, ( vigas. puena\,
:,itm et chro11olo~ie ele1 plans valores angulare, (orienta- Heidelt>erg. 1970 y Pompeji. muebles, pequeño, objeto,).
cara:.rra111 d'Ora11ge. Re1·11e ciones de paredes) } de S1rcuse11ba11 in der Amikt',
56. La interpretación gráfica de
Archéologit¡11e de Narbon- dimen,ione\ lincale, (longi- A11tike Weh. 1978. p. 3 y ,s; J.
Pe,rnult ( 1673) era correcta}
ncwe. X . 1977. pp. 107 a 118. tudes de visuales y longuu- Ward-Perl..ins. Note di ropo-
,e encuentra sin modifica-
dcs tic paredes). tas diferen- grafia 11rb1111istica. Pompei
35. F Sah mi. op. cit.. p. 112. fig. 3. ción tanto en Chois} como
cias con el tra,rndo con 79, N.ipob. 1979. p. 25 y ss.
36. A. Pigamol. op. cu.. pp. 401- alidada , arían de O a 1.5% en G . Cono. lngew1eria
402. tamb,en concluía por 48. l.a, denom111aciones topográ- romana. Roma, 1970. pp
(ver nota 42). No cabe duda licas de Pompeya ,e deben a
ello en una diferencia crono- de que una operación de ali- 123-124, o en F. Kre11sch-
l6g1ca. los arqueólogo,. a,í como la mer. La tech11ique romaine,
neación que es una ,..,ual
numeración de: la, regiones y Bru,ela,, 1966, p.12.
37. E,ta~ dimcn,ione, no pueden directa desemboca en una
de los ,,lote,: ,e conoce. no
con,1derar<.e como con,tan- prccisi6n mucho mtb ,atis- 57. Son sorprendente,, por otra
ob,tante. el nombre de la
te, al no ,.:r el in,1rumen10 factona. M . Lcgendre. Notr1 parte, tas mode~tas tlirnen"o-
Puerta de Hcrculano: Veru
un patr6n tle medida, ) al wr la cada,1ra111111 m111ai11<' ncs del canal que sirve de
, e.-.,e dctcm1mada ,u elec- Sari1111 en lengua osca y Por-
en 7111111i1•, CI.. 1957, nº 19- nivel de agua: sólo cinco pies
t:1tin ,filo por la comodidad y ta Sali11ien1i.1 en lalín (daba a
20. pp. 135- 161 Este topó- (meno'> de 1.50 m). cuando
ta , ia .11111,w. la ..calzada de la
la 6 pt1ma eficacia de la, grafo rcali16 un interc:,antc prcci,amente es este proeed1-
,al ... que lle\,aba a unas ,ali-
col0<:ac1onc, en p<l"lt:itin .:studio rcla11vo a la prec1-,ión m1en10 el que nece,Haría una
na, de la ribera. la, .1ali11ae
,~. Al haller ,ido el emplan de la, unplantacione, topo- gran long11ud para reducir
grár1ca,. 1m1to en dirección Herrn!t.1 ). ) el nombre de la
micmo arqucolog1t:o elegido Puerta del Sarno: i ~n, Uru- con mayor ,eguridad los
Va,,on -la-Romainc. durante (prec"ion angular) corno en
h/11 (1111) o Porta Urhulmw efecto, de la capilaridad y de
kl'> <.h a, de :'-li,tral la, colo- dl\tanc1a. ) propont·. con
(C.l L. IV. 7676). la ten,ión molecular.
Gluonc, en fll'"c1ón re,ulta- toda ¡us11c1a, la uul11ac1<Ín
han mu} problcmat1c,1,. ~e "rnultan<.•a de ,a1-.a, ~11111111. ➔9. fate anlilcatrn. el más amiguo 58. La groma y el combate que
que no, ha llegado casi mtac- se pre,eman aquí t ucron
hi/o e, 1dcn1.: cntont:e, quc ➔2 . f:n ,uanlo a la / onna 11/'ÍJ/\.
E. Rodrigue,. op. , ir.. pp. 220 10 húlo han tksaparccido la, tran,p<H1ado, a Pompeya
''" plomo, Jch1,rn tener un
ma,or pe,o para r.:,istir a 222} l1g. l. p. 221. ,mota p1111ur." tkl podio. v1s1blc, en para dc1no,tracion.:s 1dé1111-
mcj,,r lo, clc..:l<>s del , 1ento una lítlcli<lad .:n la, m..-d1d,1, el momento de ,u dc,cuhri ca,. Jc,unada, a ilu,trar la,
de: 1 a 2.1', .:n rc:la..:uín t:<111 miento). e, dcS1gnado en l,1, técnKa, arqwtcctómca, de
19, f .1, l>J'Cf.lClllllC, c,pc11111cn- 111,,ripcionc, pompeyana,
1ak, de u,o Je la i:mma ~ del lo, tra,,,1J,,- 1m1C.kmo, ckc d1.:l1a c 1Udad.
IU,tdo, ,obre ) enu.: lo, mi,- con el término 111cct<1c11la:
, on>l1<11, ,c 1e,il11ar<'n en el 59 La, dcnll),lrat·1oncs de la uti·
m,,_ 111011u111c:nto, parct:.: qut· la palahra am¡,hit
'-('(l<>r d..- la\ 111,1,...:. H tl'fft' h.r.1c1ón tic la ~roma )' dd
liu1t111111 ,.: extendió ma, a
no at-c1Je111.nlo !1111110 ,1 Jh- 1' U l(>pogratn 11t:1U.1I ,,gut• un.i p,1rt1r tic: la épo,:a au1?u,1a: f'omhate ,.1
han ,ido publi-
t,tnc1a., ho11J'.01Jtalc, Jcl n1d<.:n 1111<',1 qt1.:l)l,1da ak.11,,na ,utlo- "ª'e ~ l. Ci1ros1. l · \ 11/itmtm cada,. en Ío c,ent:1al. p01 J P
tic lo, <elílCU<.:nt.i metro~ n/ ,1J.1 por la, J'<N01lld.1,k, de ,/¡ "º"'!'º·H, morw · dc/1 ',\- Adam cn (iro11111 et Chomho·
411 1, e arcu ,111, \ \1 < 011111 ,u 1.:.-t>tloti1,1 \ u'lllh111a .;.,n ca,/cmw el, \1, hcolottia l.1.·t• le. nl'I'<" e1 de topo~rap/111•
(i.llll, [_,¡ pw <I ~.1dJ \l,ual la ,·,1.id1111l'lna.. l,1 t, n < lle/Je 1111 ,11 \'apt1/¡ ~ ,111tH11w. M1 fra 9➔• 19!C, PP·
, i1 R, , , 1 ,, r g 1iuometna, l., 111,cl.i, <'>n 1<1,1i. r ::e¡, " · ~· 100,} ,,

También podría gustarte