Está en la página 1de 96

ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m.

Página 1

ramona
revista de artes visuales
www.cooltour.org/ramona
24
buenos aires. junio de 2001

Después del Holocausto, ¿qué?, por Emilio Burucúa


(Rizoma de) el árbol del bien y del mal en las artes, por Jorge Di Paola
El sueño de Bony, por Patricia Rizzo
Últimas tendencias en el MAMBA, por Rafael Cippolini
Premios, salones y castigos, por Mariano Oropeza
Zooteorikón: un zoo para las especies teóricas, por Rafael Cippolini
Conversación: Di Rienzo con di Camozzi
15 minutos en la caverna, por Nicolás Guagnini
Uni Ushu Kami Nochi, por Xil Buffone
Reportaje en Tribschen de Cammarotta (Jr.) a Lindner
La Bienal de San Pablo, por Diana Aisenberg
Desde Berlín: Cecilia Pavón
Pequeño Daisy Ilustrado, por Diana Aisenberg
Puchereando con Passolini
ramona Federal: Bariloche, Córdoba, Tucumán, Santa Fe, Rosario...escriben:
Pablo Rosales
Eduardo Joaquín Escobar
Ingrid Roddick
Jorge Figueroa
Martín Guiot
Rolo Juárez
Grup00
Haikumentarios y mucho mas..
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 2

ramona índice
revista de artes visuales
nº 24. junio de 2001

Una iniciativa 3 Después del Holocausto, ¿qué?


de la Fundación Start por Emilio Burucúa
15 Manifiesto interactivo
Consejo Editorial por Florencia Cacciabue y Marcos Xcella
Diana Aisenberg 16 El sueño de Bony
Xil Buffone por Patricia Rizzo
Florencia Braga Menéndez 18 Más y nuevas políticas de la indiferencia
Ivan Calmet por Rfael Cippolini
Agustina Cavanagh
20 (Rizoma de) el árbol del bien y del mal en las artes del mundo
Pablo Dreizik
por Jorge Di Paola
Nicolás Guagnini
Daniel Link 32 15 minutos en la caverna
Ana Longoni por Nicolás Guagnini
Diego Melero 34 Uni Ushu Kami Nochi
Mario Gradowczyk por Xil Buffone
Beto de Volder, y otros 38 Bienal Paulista, impresiones y descripciones al paso
Coeditores por Diana Aisenberg
Gustavo A. Bruzzone, Rafael Cippolini 40 Miedo del Planeta Tribschen
Concepto
por Aldo Camarotta Jr.
Roberto Jacoby
44 Zooteorikón
Rumbo de diseño
Ros por Rafael Cippolini
Diseño gráfico 48 Una página de la historia reciente de Córdoba
Silvia Leone, Gastón Pérsico por Nora Dobarro
Equipo Fotográfico web
Gabriela Galati, Patricio Gil Flood ramona Federal:
Alejandro López, Fernanda Martínez Rubio 53 Córdoba subterránea
Patricia Notaristefano, Daniel Trama por Pablo Rosales
Secretaría General
54 De Córdoba con pasión...
Milagros Velasco
por Nora Dobarro
Líder digital en el exilio
Martin Gersbach 62 Relatos de una Argentina interior
Suscripciones por Eduardo Joaquín Escobar
Vanesa Sacca 66 Cuando la realidad te deja sin rumbo, en caos y vacío
Distribución por Ingrid Roddick
Gema Acevedo, Gastón Cammarata 68 Cuando alguien fuma el humo afecta a todos
Milagros Velasco por Jorge Figueroa
Publicidad 70 La situación general en el jardín de la República
Gema Acevedo, Laura Buggiano
porMartín Guiot
Karina Farías, Silvia Perrín
74 Urgencias Tucumanas
Implementación web
Alejandro Balbi por Rolo Juárez
Asistencia técnica
Matías Laufer 76 Premios, salones y castigos. ¡De eso sí se habla!
Coordinación de equipos y proyectos por Mariano Oropeza
Guillermo Faivovich 82 Algunas muestras de las galerías de Berlín
por Cecilia Pavón
ISSN 1666-1826 RNPI en trámite. 84 Pequeño Daisy Ilustrado
El material no puede ser reproducido sin la por Diana Aisenberg
autorización de los autores 87 Cartas de lectores
www.proyectovenus.org/ramona 92 Puchereando con la Historia del Arte
ramona@proyectovenus.org por Alberto Passolini
Fundación Start 94 Haikumentarios
Bartolomé Mitre 1970 5B (C1039AAD) 95 Direcciones
Ciudad de Buenos Aires

$ 5
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 3

SILENCIOS RUIDOSOS | PAGINA 3

Después del
Holocausto ¿qué?
Reflexiones sobre la pintura de Guillermo Roux, la noción de
Pathosformel y una explicación provisoria de la imposibilidad de
representación de la Shoah (1).
(Primera parte)

Por José Emilio Burucúa intensidad particular, pues la exploración obse-


siva de las formas posibles del representar bien
A Lisandro Suriano, joven historiador de alma podría ser considerada el hilo conductor del
inmensa, escrutador perplejo de los testimonios polimorfismo estilístico que caracteriza a ese
macbethianos del tiempo, amante de las artes, conjunto de piezas pintadas por el maestro
in memoriam. argentino a lo largo de cuarenta años, entre
1957 y 1998, y que llevó a Giovanni Levi a
Basta que acudamos a cada nueva expo- hablar de un Pessoa de la pintura.(2) Roux

1 sición de pintura con unas pocas inquietu-


des estéticas en el alma, para que esa
visita nos obligue a formular, una y otra vez a
representa y desvela la huella de lo perenne en
lo efímero en Las medias rojas o El paño ama-
rillo, representa y captura lo efímero que corroe
partir de experiencias distintas, la pregunta lo perenne en los paisajes del noroeste argenti-
sobre qué significa representar. A lo cual, muy no y de Sicilia, representa la unicidad original de
pronto agregaremos otros interrogantes del los individuos, que buscan la persistencia de un
tipo: ¿acaso existen todavía un qué y un cómo recuerdo tenaz de sí, en la variedad múltiple de
que no hayan sido objeto y manera de repre- las figuras humanas fragmentadas, desde
sentar en la historia? Y si algo sabemos sobre Madame Récamier hasta El abanico rojo, y en
la objeción de Adorno a la poesía después de las máscaras y los actores de los años ‘90,
Auschwitz, hasta seremos capaces de generali- representa, por último, lo que es sólo, esencial-
zar ese ataque e interpelarnos con un “¿cuál es mente efímero por obra de la naturaleza o del
el sentido de representar algo en una obra de artificio humano, como las flores en los vasos
arte después de la Shoah? ¿lograr el conoci- de plata, los desnudos, los objetos pequeños,
miento sensible de un mundo donde acaecieron los instrumentos en las naturalezas muertas
aquellos hechos, perpetrados por un ser que “barrocas”. Sus experimentos oníricos e iróni-
aún pretende ver y reproducir lo que ve ‘a través cos, que aproximaron a nuestro artista al surre-
de su temperamento’ (para seguir la fórmula alismo y al expresionismo en las tintas de los
famosa de Émile Zola), o -parece casi escanda- años ‘60 y en los retratos de inquisidores y jue-
loso proponérselo en semejante contexto- ces alrededor de 1970, se inscriben finalmente
alcanzar la revelación de una belleza que nos en un itinerario artístico que asume la totalidad
captura los sentidos y la mente al punto de histórica de la representación en la pintura de
hacernos creer que nos hemos reconciliado con Occidente, de los vasos griegos y la pintura
la vida más allá de los padecimientos nuestros pompeyana a la fragmentación-recomposición
y ajenos?” exasperadas de los modernos del siglo XX.
Porque, en realidad, el juego de lo perenne y de lo
La muestra retrospectiva de la obra de efímero entre sí, de lo perenne y de lo efímero
Guillermo Roux en el Museo de Buenos Aires consigo mismos, que forma la tensión, el dilema
en 1998 evocó los planteos señalados con una
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 4

PAGINA 4 | SILENCIOS RUIDOSOS

reeditado, expuesto o resuelto por cada cuadro aspecto de los hombres ante la mirada. El verbo
de Roux en el plano de la sensibilidad visual, griego eikazein significaba ambas acciones, por
esa relación propia de la dimensión del tiempo un lado, eikastés designaba al adivino y, por el
que percibimos allí en la simultaneidad del otro, eikasía o eikon a la representación y a la
espacio, de la forma y del color aprehendida por imagen. Si bien el matiz conjetural no dejó de
los ojos, replica los objetos y los fines que los impregnar para siempre el sentido de represen-
griegos adjudicaron al acto de representar tar, el eikonopoios, el “fabricante de imágenes”
desde la Antigüedad en términos de nuestra como llama Aristóteles al artista plástico, se
modernidad tecnológica y capitalista (muebles, deslizó rápidamente hacia la imitación, míme-
instrumentos musicales, juguetes, fotografías, sis, y siguió de tal suerte un impulso natural de
objetos producidos en serie pueblan las pintu- los hombres. El “conjeturar” se hizo un “imitar”,
ras de Roux, a la par que la anatomía y la pers- ampliación del horizonte semántico que habría
pectiva se dislocan al ritmo de la visión impues- realizado Sócrates de acuerdo con el testimonio
ta por la dinámica multiplicada de la experiencia de Jenofonte en sus Recuerdos (III, 10).(4) Allí
cotidiana o bien asisten a la suspensión de sus transcribe Jenofonte los detalles de un diálogo
reglas en el lugar ficticio del misterio y de la ocurrido entre el pintor Parrasio y el maestro
calma donde habitan los seres del teatro). A Sócrates en el taller del artista. El filósofo
partir de entonces, los mismos contenidos y comienza por definir la pintura, “eikasía ton oro-
móviles han enmarcado las respuestas, aunque menon”, “representación de lo que se ve”, pero,
ellas resultaran muy cambiantes en su historici- al cabo de unas pocas preguntas que desen-
dad, a nuestro problema de la representación en vuelven la mayéutica ante el pintor, Sócrates lo
el decurso de las civilizaciones europeas. La pre- interroga acerca de “lo imitable”, mimeton, si
gunta principal de nuestra in- dagación nos remi- abarca o no desde los rasgos físicos de un
te por lo tanto a los antiguos. hombre hasta los rasgos de su estado moral.
Aceptada tamaña amplitud del ejercicio del arte,
2. Griegos y romanos carecieron de una el maestro concluye usando nuestras dos pala-
revelación y de libros sagrados en los cuales bras para designar el campo en el cual se apli-
pudieran haber encontrado definiciones operati- can las facultades del pintor, “lo que es posible
vas, colectivamente trasmisibles y compartidas, de representar”, apeikazein, y “las cosas imita-
de lo divino y de lo humano. La poesía cumplió bles”, mimeta.
esas funciones sagradas y las artes figurativas
contribuyeron a conservar, a difundir, a hacer Los romanos emplearon varias expresiones, fin-
más densas y a complicar aquellas nociones gere, simul facere, repraesentare, para traducir
fundantes de la vida social. La poesía primero, la acción de fabricar imágenes imitando. Pero el
luego la escultura y la pintura, establecieron el término latino repraesentare llevaba consigo
antropomorfismo de los dioses o, dicho de otro otro significado, el de estar presente o presen-
modo, explicaron que dioses y hombres perte- tarse ante un tribunal de justicia, el cual no
necían a un mismo linaje, hijos de titanes los debió de tener relación alguna con el mundo del
dioses y nietos suyos los hombres, tal cual arte en un principio. Sin embargo, este presen-
narra el mito de Deucalión y Pirra, vástagos de tarse o automostrarse se asentó asimismo
los titanes Prometeo y Epimeteo a la par que como otro significado del horizonte estético y lo
padres de la humanidad después del diluvio. hizo por partida doble: primo, transpuso el con-
Así también la poesía ensalzó la gloria vital del jeturar y sustituyó funcionalmente, como si
individuo humano al convertir las existencias de fuera el verdadero y no su imagen, al ser aludi-
Aquiles y Odiseo, simples mortales, en los do pero en verdad ausente; secundo, en el
temas de la épica fundadora de la literatura y extremo opuesto, precisó y dio cuenta de una
del pensamiento griegos.(3) Las artes visuales función límite y autónoma de la obra de arte, la
se hicieron cargo de “conjeturar” el aspecto de de exhibirse como tal, vale decir, la de desple-
los dioses y de hacer presente, re-presentar, el garse en su calidad de producto de la destreza
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 5

SILENCIOS RUIDOSOS | PAGINA 5

y del ingenio humanos más que en sus propie- riencia porque cambiando permanece siempre
dades alusivas de conjeturar e imitar el aspecto en su ser que no es sino el de la totalidad del
de lo ausente. Un pasaje de las Instituciones mundo.
oratorias de Quintiliano sitúa el representar pre-
cisamente en el vértice de ese triedro concep- Fácilmente descubrimos las correspondencias
tual del imitar, del presentarse como real y del entre los sistemas diversos de la relación
presentarse como artificio. Quintiliano intenta perenne-efímero en la pintura de Roux y las for-
explicar el sentido de la palabra griega fantasías mas antiguas de la representación de dioses,
y dice: “nosotros con razón las llamamos visio- hombres y naturaleza. En los cuadros del
nes, pues por medio de ellas se representan Argentino, lo perenne puede rozar o transfor-
ante la mente las imágenes de las cosas ausen- marse en signo lejano de lo divino de varias
tes, como si las percibiéramos con los ojos y las maneras: o bien cuando hace evidente una
tuviéramos presentes.” (5) organización geométrica que pone coto al caos
humano, por ejemplo, en la trama visible de
Ahora bien, parece más que probable que los cuadrados y rectángulos áureos del Autorre-
griegos abrazasen con sus palabras eikasía, trato en un interior de 1985, que ordena la cata-
eikon, mímesis, todo ese arco semántico que rata de sillas y aligera el vaivén pesado de la
vemos claro sólo al incluir la segunda acepción cortina; o bien cuando coloca la huella de divi-
del repraesentare. Y ello procede de un hecho nidades muertas en el laberinto de las ruinas
comprobable desde la época arcaica gracias a desmoronadas de las vistas sicilianas; o bien
los datos de la arqueología y de la historia del cuando representa el Etna en erupción como
arte. Toda representación en sus tres variantes fondo de paisaje para un conjunto de vasos y
principales, i.e., la representación de los dioses flores y la potencia del volcán queda equiparada,
ante los hombres como imágenes de adoración por medio del cromatismo y la textura, a la fuer-
y de culto, la de los hombres ante los dioses za de germinación de las plantas que ha produ-
como imágenes del orante y del portador de cido la belleza del color de las flores, de modo
ofrendas, la de los hombres ante los hombres que la superficie entera de Paisaje con el Etna
como imágenes de héroes, sabios y gobernan- de 1998 sostiene la revelación de un poder pri-
tes, cualquiera de ellas podía deslizarse a la mordial en la naturaleza. Las pinturas de Roux
aceptación de una presencia: de lo inmortal en suelen también afirmar la energía del gesto
lo perecedero en las representaciones de los humano en su deseo de salvar lo efímero para
dioses (p.ej., las piedras donde las divinidades la perennidad, si no de lo eterno, al menos de
habían dejado la marca de su semejanza -los una larga historia comparable a los ciclos secu-
lithoi empsychoi-,(6) más tarde los xoana y lares de las grandes religiones. Y lo resuelven
luego las estatuas crisoelefantinas de Fidias), en formas siempre inesperadas y perturbado-
de lo mortal en lo permanente en las represen- ras: o bien exaltando el papel del artista en sin-
taciones de los hombres ante los dioses, de la tonía con el orden geométrico, por ejemplo en el
perennidad del individuo en las representacio- mismo Autorretrato citado de 1985, donde el
nes de los hombres para los hombres. Quizás la busto blanco de Roux es la nota más alta del
evolución particular que tuvo el arte griego a cuadro y señala al centro desde el cual parten
partir del siglo V a.C. en el sentido de un los elementos de la proporción áurea; o bien exhi-
aumento progresivo de la mímesis ilusionista biendo a un pobre ser desarticulado entre los hie-
pueda ser interpretada como el resultado de rros y las ruedas de su Triciclo, acuarela de 1982,
una búsqueda que acrecentase estéticamente coronado irónicamente por una gorra militar de
el efecto de la presencia. Roma habría ahondado parada, una criatura oprimida y descoyuntada
en esa línea al extremo de introducir una cuarta en la que descubrimos el símbolo del inocente
variante de la representación, la de la naturale- sacrificado en la loca guerra de las Malvinas; o
za visible por sí misma, la de lo efímero en apa- bien abrumando una figura sin cabeza bajo una
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 6

PAGINA 6 | SILENCIOS RUIDOSOS

banqueta, un cuerpo oculto o mutilado que se Atenas en vísperas de la partida de la expedi-


duplica y disipa en un rincón del interior donde ción hacia Sicilia (415 a.C.), el personaje ope-
transcurre la Conversación en el living II, acua- raba sobre una creencia verdaderamente senti-
rela de 1972 retomada en el ‘81, que bien da y albergada por la mayoría de los atenienses
podría representar una conversación entre respecto de que lo divino moraba en las imáge-
“desaparecidos”. nes de los dioses, pero la acción sólo adquiere
sentido si suponemos que el propio Alcibíades o
Llegados a este punto, es necesario recordar sus secuaces no creían en absoluto en la reali-
que otra utilidad básica de las artes figurativas dad de una presencia de lo figurado en las
respecto de la religión antigua hubo de consistir representaciones y manipulaban al resto de los
en facilitar los contactos indirectos y no traumá- atenienses. Por lo cual, es probable que la osci-
ticos entre los dioses y los hombres. Vale decir, lación entre la creencia y la simulación de la
pasado el tiempo mítico de encuentros catastró- presencia de lo representado en una imagen
ficos entre los hijos y los nietos de los titanes, haya existido en el mundo antiguo y fuera el
esto es, de los banquetes sembradores de dis- signo de una división cultural entre la mayoría
cordia como el de Cadmo y Harmonía o el de de la población y el grupo de los filósofos y lit-
Tetis y Peleo, de estupros mortales de jóvenes terati. El platónico del siglo II d.C. Máximo de
como los provocados por los amoríos de Zeus y Tiro se mostró bastante explícito sobre el asun-
de Apolo, de apariciones punitivas de las divini- to:
dades bajo la apariencia de huéspedes desco- “Así, sin duda, la divinidad no necesi-
nocidos como en el mito de Filemón y ta estatuas ni imágenes, sino que el género
Baucis,(7) agotado ya ese período en el cual humano, que es completamente débil y está
quedó demostrado que no convenía ninguna alejado de la divinidad {...} inventó esos signos
intimidad entre dioses y hombres sino un reco- en los que se depositarán los nombres de los
nocimiento mediado por el culto en el santuario, dioses y sus noticias de ellos.
fueron las obras del arte las que garantizaron el “Por cierto, quienes tienen buena
contacto distante de la visibilidad mutua. De ese memoria y pueden, alzándose con su alma al
modo, debido a esa función de mediación acep- encuentro del cielo, hallar a la divinidad, no
tada de las imágenes de dioses y hombres en el necesitan, quizás, statuas en absoluto, pero tal
templo, cabría pensar que los antiguos admitie- clase de hombres es rara.” (8)
ron una cierta presencia de lo representado en
la representación, aunque no con la plenitud 3. El advenimiento y triunfo del cristia-
que la habían sentido otros pueblos convenci- nismo en el mundo romano puso en crisis el sis-
dos de la omnipotencia de la magia. Y por esto tema clásico de la representación. Debido a la
deberíamos de concluir que la polivalencia prohibición veterotestamentaria de fabricar imá-
simultánea de la representación entre i) la pre- genes hubiera podido esperarse un mayor
sencia misteriosamente transferida de lo repre- grado de aniconismo entre los primeros cristia-
sentado, ii) la mera alusión de lo ausente repre- nos; sin embargo, la Iglesia primitiva, en la cual
sentado y iii) la presencia de la obra que se prevalecieron a partir del siglo II los fieles genti-
muestra en cuanto dispositivo técnico y estético les acostumbrados al uso religioso de figuras y
de representación, ha sido un fenómeno artísti- escenas, aceptó rápidamente la inclusión de pin-
co corriente en las civilizaciones del turas en los lugares y en los actos de culto y sólo
Mediterráneo desde los tiempos de Grecia. procuró obliterar las vertientes del concepto y
Pero preguntémonos, no obstante, hasta qué de la práctica de las representaciones que con-
punto y con qué alcance creyeron los antiguos ducían a una aceptación de la imagen como
que los dioses podían ser realmente sus imá- sustituto mágico de la presencia. Mas, a decir
genes o al menos estar en ellas. Cuando verdad, apenas enunciada, alrededor del año
Alcibíades mandó profanar, una noche durante 600, la teoría gregoriana de las imágenes que
la guerra del Peloponeso, los Hermes de reivindicaba el carácter transitivo de las repre-
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 7

SILENCIOS RUIDOSOS | PAGINA 7

sentaciones (es decir, su función de señalar samente desaparecido a la mañana siguiente?


algo que existía fuera de la representación y allí La imagen de la Virgen de Chiquinquirá en
permanecía, sólo accesible al intelecto y al Colombia, que se restauró a sí misma, y, por
espíritu) y que exaltaba a partir de ello su capa- supuesto, la de la Virgen de Guadalupe, manu
cidad de reemplazar visualmente la lectura del divina depicta en el ayate del indio Juan
relato bíblico, a escasísimo tiempo de que el Diego,(9) son ejemplos máximos de interven-
papa San Gregorio I hiciera conocer su fórmula ción sobrenatural en el ámbito de las represen-
de las imágenes o Liber idiotarum, libro de los taciones destinadas al culto cristiano.
analfabetos, la Iglesia tuvo que habérselas con
una irrefrenable tendencia de la mente humana Entre tanto, la Iglesia de Oriente ensayaba sus
a proyectar fuerza y vitalidad sobre las imáge- propias respuestas a las objeciones levantadas
nes y a creer que esa energía le era devuelta por los adversarios del uso litúrgico y devocio-
como emanada directa y solamente de ellas, nal de las imágenes. Recuérdese que, entre los
bajo la forma de una acción eficaz y apta para siglos VII y VIII, el imperio bizantino atravesó
cambiar de manera rotunda la existencia de los una época de iconoclastia abierta y militante
hombres. Opuesta a la idea de la magia, sin que ganó los más altos sitiales eclesiáticos y
claudicaciones ni compromisos desde los tiem- políticos. De allí que, en el momento de querer
pos más remotos de la patrística, la Iglesia resol- recuperar el culto de los íconos y de buscar una
vió encerrar los fenómenos inerradicables de nueva legitimación para él, los clérigos orientales
aquel tipo dentro del marco de lo sobrenatural. hubieron de recurrir a argumentos filosóficamen-
Las imágenes milagrosas fueron finalmente acep- te más complejos y mejor enraizados en la espe-
tadas siempre y cuando existiese una historia culación teológica que el sencillo expediente
verosímil alrededor de ellas que las identificara gregoriano del Liber idiotarum. San Juan
como producidas mediante una intervención Damasceno, a mediados del siglo VIII, expuso
sobrenatural o como portadoras de algún signo por fin la teoría pro-icónica del cristianismo
especial que les hubiese transmitido una fuerza oriental en el libro Sobre las imágenes divi-
del mismo origen. nas.(10) Su punto más importante residía nada
menos que en el hecho de la Encarnación: Dios
Así nacieron las leyendas de imágenes oculta- Padre, en el momento de encarnarse en su hijo
das por azar en tiempos de herejía o infidelidad Jesús, produjo la más perfecta imagen de sí
que luego reaparecían en tiempos mejores para mismo en el mundo sensible y con ello rescató
la Iglesia, o de imágenes hechas de materia la naturaleza y su espectáculo como un sitio,
combustible inexplicablemente salvadas de un igualmente válido que la palabra, para la reve-
incendio que lo había consumido todo, o de lación. La humanidad podía, por consiguiente,
figuras santas que, habiendo naufragado la na- indagar y conocer la verdad cristiana no sólo
ve que las transportaba, habían flotado en las contemplando el mundo visual sino fabricando
aguas del mar y llegado a destino, o directamen- los íconos donde se representaría tanto el pasa-
te de rostros del Salvador y de la Virgen que los do fundante de la fe cuanto los signos de los
artistas encargados de la obra no se atrevían a tiempos por venir. Los íconos se convertían en
acometer y que, una extraña noche, una mano piezas destinadas al conocimiento de la historia
angelical o santa había terminado siempre de y del futuro del cristianismo, y como tales llega-
modo deslumbrante. Relatos parecidos se ban a merecer el culto de veneración o de sim-
cuentan de a miles en toda la cristiandad euro- ple dulía. El culto de adoración o de latría esta-
pea y conocieron un nuevo período de floreci- ba reservado únicamente a las tres personas divi-
miento en los siglos XVI y XVII en la América nas, abstraídas de toda representación. La suti-
hispánica: ¿qué aldea andina que se precie no leza teológica había salvado la vigencia del
posee aún hoy un Cristo o “un santito” que com- segundo mandamiento y el anatema contra la
pletó un peregrino, un desconocido albergado idolatría.
por la noche en el taller del artesano y misterio-
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 8

PAGINA 8 | SILENCIOS RUIDOSOS

Pero, claro, la crisis de la Iglesia occidental a dias, los altares y las imágenes ante las cuales
partir del cisma del siglo XIV trajo aparejados el celebrante se arrodillaba, rezaba e impetraba
estallidos persistentes de iconoclastia sobre la el favor de las figuras divinas y de los santos
base de nuevas ideas que rechazaban, con representados. Si los protestantes considera-
santo furor, cualquier aproximación de las imá- ban la misa como una farsa, una parodia ina-
genes al milagro e inclusive proyectaban sos- ceptable de la cena del Jueves Santo, cuyo fin
pechas sobre la posibilidad real de mantener habría consistido en otorgar ilegítimamente al
confinado el uso de las imágenes al Liber idio- clero un carisma que los separaba del resto de
tarum. Nada podía pretender, según la perspec- los feligreses, en contra del sentido verdadero
tiva de quienes exigían la reforma de la Iglesia, del cristianismo, entonces cuando los ánimos
sustituir a la palabra como el vehículo privilegia- de los fieles reformados se enardecían por lo
do, el único seguro, de la revelación cristiana. que juzgaban era una abominación celebrada
La Protesta, iniciada por Lutero y difundida por en nombre de Jesús, podía ocurrir que la cóle-
Calvino, incluyó, entre sus principios, una críti- ra se dirigiese no tanto a las personas de los
ca severa del uso de imágenes por parte de la sacerdotes cuanto a los grandes signos visibles
Iglesia y propició el retiro no destructivo de esta- que componían el escenario de tal sacrilegio.
tuas, pinturas, retablos y objetos litúrgicos sun- (11) Otro de los motivos, en realidad extensión
tuosos de todos los lugares de reunión sagrada del anterior, se fundaba en la intención de abolir
y de culto. El entusiasmo de los cristianos refor- las diferencias entre un clero presuntamente
mados, sobre todo si sus posturas personales “espiritual”, cuyo contacto con las verdades de la
se ubicaban más allá de la cautela social y religión se producía en el campo de la teología,
económica con que deseaban moverse los fun- y un laicado “carnal”, que necesitaba de la
dadores principales del movimiento de renova- materialidad de las imágenes para acercarse a
ción religiosa para no suscitar escándalos ni aquellas mismas verdades.(12) Destruir las
enajenarse la voluntad de los poderosos (fueran representaciones de las artes figurativas en la
éstos, príncipes, nobles o patricios burgueses), iglesia implicaba así extender la espiritualidad
el fervor ante lo que aquellos radicales conside- del lazo religioso a todos los cristianos sin dis-
raban un cristianismo auténtico renacido y recu- tinciones, vale decir, afirmar el sacerdocio uni-
perado produjo a menudo brotes iconoclastas, versal de los creyentes. Y una tercera razón
que llegaron a “furias” de alcance nacional aducida por los iconoclastas desvelaba el gran
como ocurrió, en agosto de 1566, en los Países escándalo del despojo del pobre, “imagen ver-
Bajos sometidos al dominio de los Habsburgo. dadera de Cristo”, una expropiación malvada
Tales movimientos fueron rápidamente contro- que se hacía visible en las riquezas volcadas
lados y conjurados, ora por las autoridades sobre los altares y congeladas en las obras de
católicas, ora por las propias iglesias protestan- arte; “ídolos voraces” llamaron a las imágenes y
tes ya organizadas. Los procesos judiciales que a los retablos los iconoclastas de Zürich en
siguieron a las explosiones han permitido a la 1524 y 1525.(13) En consecuencia, vemos que
investigación moderna dilucidar la gama de los argumentos protestantes contra el uso de
móviles que im- pulsaron a los iconoclastas, representaciones en la vida religiosa cristiana
nunca a saquear riquezas de la iglesia, sino a atacaron la vertiente de la indomeñable tenden-
destruir por completo las imágenes, los altares cia de los hombres a dotar de una existencia
revestidos y los objetos litúrgicos fabricados de propia y monstruosa a las imágenes y, al mismo
metales preciosos. Una de las razones más tiempo, la interpretación restrictiva gregoriana
esgrimidas se refería al vínculo estrecho que del Liber idiotarum.
cualquier fiel que asistiera a una misa católica
establecía entre ese acto ritual y el conjunto de La primera relación que apuntamos, la de la
objetos que se usaban, de una u otra manera, misa y las obras de las artes figurativas, se des-
durante su desarrollo: los cálices, las patenas, plazó, debido a la especulación emprendida por
los ostensorios cuando no las grandes custo- los rigoristas católicos del siglo XVII, hacia un
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 9

SILENCIOS RUIDOSOS | PAGINA 9

asunto absolutamente esencial para la com- Quattrocento, desenvuelve ante nuestra mirada
prensión del fenómeno cristiano y del papel de la ilusión de un espacio tridimensional ocupado
la Iglesia: el tema de la eucaristía y de la tran- por edificios, poblado de personas que caminan
substanciación. Una teoría sistemática y sutil de (dimensión transitiva); al mismo tiempo, cuando
la enunciación lógico-lingüística y de la repre- advertimos en qué consiste el expediente
sentación, formulada a mediados del siglo XVII geométrico de la perspectiva gracias al cual
por los jansenistas, estuvo a punto de dar, si es nuestro ojo se ha engañado y ha tomado por tri-
que no lo logró, un sustento racional al acto de dimensional lo que era sólo un plano, la pintura
la transubstanciación, el milagro cotidiano de la se nos muestra como tal, como un ejercicio
misa que sólo podía producir el carisma sacer- plástico que aplica una técnica compleja para
dotal transmitido por la Iglesia romana, herede- producir efectos espaciales allí donde el espa-
ra de los apóstoles. Y la cuestión no era de cio no existe verdaderamente (dimensión refle-
poca monta. En esa capacidad de realizar la xiva). Si el teatro y la pintura parecen ser artes
conversión plena del pan y del vino en el cuer- de la representación en las cuales la dimensión
po y la sangre de Jesús, vale decir, en ese don transitiva tiende a prevalecer por sobre la refle-
sacerdotal de producir la presencia real de xiva, en la música puramente instrumental, por
Cristo en las especies, residía la piedra basal supuesto, la reflexividad será siempre más
de todo el poder político, económico y cultural importante que la transitividad.(16) Sin embargo,
de la Iglesia católica. bastará que la representación teatral o pictórica
En efecto, Louis Marin ha descubierto que la ló- se refiera a sí misma, que veamos dentro de la
gica desarrollada por Arnauld y Nicole, teólogos escena teatral exhibirse una representación
y filósofos jansenistas del convento de Port- teatral o dentro de un cuadro mostrarse un pin-
Royal, entre 1662 y 1683, proporcionó una tor cuando pinta un cuadro, para que la reflexi-
explicación de los actos enunciativos que sirvió vidad gane la delantera a la transitividad tam-
para fundar una teoría general de la represen- bién en las artes espaciales concretas. Y más
tación y, a la vez, para ensayar un abordaje aún, hasta es posible que esa presencia del
racional de la transubstanciación en la euca- teatro o de la pintura en cuanto tales se revier-
ristía. Porque, de acuerdo con esos lógicos, tan sobre la vida misma, vale decir, sobre el
todo acto por el cual enunciamos algo posee territorio de la transitividad y, de tal suerte, los
una dimensión transitiva, la que señala ese algo hombres lleguemos a pensar que el mundo
que se encuentra por fuera de nuestro acto, y entero se ha convertido en teatro, en pintura, en
una dimensión reflexiva, la del acto que se pre- representación.
senta como tal, esto es, como un acto del len-
guaje que enuncia algo.(14) Si extendemos Como afirmábamos, el milagro de la eucaristía
esta idea bifronte o bidimensional a la acción de puede comprenderse en idénticos términos enun-
representar, no sólo con las palabras de una ciativos: el pan y el vino representan el cuerpo y
enunciación sino con imágenes, sonidos o ges- la sangre de Cristo que están fuera de ellos,
tos del cuerpo, pues bien, toda representación pero la consagración de las especies ha hecho
apunta a algo fuera de ella que es lo represen- que ellas representen el cuerpo y la sangre del
tado (y así se desplegaría su dimensión transi- Redentor en el sentido de hacerse presentes,
tiva), a la par que se presenta a sí misma como de estar allí donde nuestros sentidos ven el pan
el resultado del acto que la formula, i.e. de un y el vino. La eucaristía es una representación
acto de representación (en esto residiría su milagrosa porque en ella se conjugan la transi-
dimensión reflexiva). El Diccionario universal de tividad absoluta y la reflexividad absoluta.(17)
la lengua francesa que Furetière publicó en Merced a la ampliación de la teoría de las repre-
1690 da esa doble acepción de la palabra sentaciones, las imágenes y la misa quedaron
“representar”.(15) Analicemos un ejemplo: Una nuevamente anudadas en el núcleo más íntimo
escena de ciudad en perspectiva, género típico del misterio cristiano según la óptica eclesial del
de la pintura y de la marquetería toscanas del
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 10

PAGINA 10 | SILENCIOS RUIDOSOS

catolicismo. Pero claro, semejante explicación que nuestros ojos descubren todos los recursos
del milagro acaeció en el lugar y en el tiempo del arte: arabescos, proporciones, texturas,
históricos en los cuales se iniciaba el ataque modulaciones tonales, veladuras, sombras
final y triunfante de la racionalidad contra la coloreadas, reflejos. La presentación parcial de
aceptación del más mínimo apartamiento de lo una parte del cuerpo combinada con muebles,
real respecto del orden lógico-matemático de la telas e instrumentos acentúa la concentración y
naturaleza, y esta circunstancia limitó cualquier el aislamiento estéticos. Las flores y las hojas
posibilidad de concebir, en el terreno de las de los ‘80, las naturalezas muertas “barrocas” y
representaciones, el efecto de la dimensión las flores en vasos de plata de los ‘90 ya no
reflexiva de las artes como la instalación de una necesitan ningún recorte, ninguna mutilación de
presencia real de lo representado. Lo cual no lo representado a la hora de producir ese
significó en absoluto el eclipse de aquella refle- mismo efecto de autonomía plástica, de pre-
xividad, sino su delimitación estricta a una apa- sentación visual que el arte realiza sólo en aras
rición del arte en cuanto arte: con su transitivi- de sí mismo. Los paisajes de Italia, de comien-
dad ocluida o puesta entre paréntesis, la obra zos de los ‘90, donde prevalecen las imágenes
sólo mostraría su carácter de artificio, de crea- de ciudades y ruinas sobre colinas recortadas
ción autónoma de la mente, de la mano y del contra el cielo y el mar, brindan una macro-
cuerpo de los hombres, regida por las leyes de representación del mundo sin que lo represen-
su propio proceso de producción y liberada de tado pueda prevalecer por sobre el hecho in-
las determinaciones de la realidad extra-artísti- tensamente atractivo de las formas, los colores
ca. El aniquilamiento de la posibilidad de una y las relaciones espaciales que descubrimos en
presencia de lo representado abrió el camino las superficies pintadas. Sin embargo, a poco
hacia la revolución del arte moderno, centrada de volver a mirar la secuencia de las obras,
en la autonomía radical y progresiva de lo esté- también caemos en la cuenta de que algo no
tico. Bella paradoja, después de todo, que la sólo estético se aloja en las obras que han rode-
historia de la imagen cristiana, iniciada con el ado sin cesar la pretensión de la pintura abso-
intento gregoriano de acotar la legitimidad de luta. Ese quid no reside meramente en la alu-
las representaciones a su dimensión transitiva, sión despedazada o completa de lo ausente
ritmada por los ensayos de convalidación de la que impone la transitividad inevitable de las
reflexividad y las reacciones iconoclastas, coro- representaciones. Ese plus se arraiga en una
nada por la teoría racional, “euca- rística”, de la experiencia artística que desvela deslumbrada
representación que enunciaron los lógicos de los elementos visuales del mundo y nos interro-
Port-Royal, desembocase finalmente en una ga acerca de qué existe por detrás de un cuer-
época en la cual, al negarse toda realidad a un po segmentado, qué hay en el revés de flores,
principio trascendente y creador del mundo hojas, floreros de plata, violines y trompetas de
(Dios), las imágenes terminaran anclando su maderas y metales relucientes, objetos de una
razón de ser en la sola y exclusiva presencia de visualidad pura, sin olor, inaccesibles al tacto,
ellas mismas como productos del hacer humano, mudos, o bien ué se levanta por debajo de las
sin referencia necesaria a nada que se encon- arquitecturas que avanzan sobre el cielo y el
trase fuera del hecho de tal presencia.(18) mar. ¿Habrá que extrapolar lo propuesto por
Roberto Calasso para la literatura moderna y
Los cuerpos fragmentarios en interiores y en pensar, en consecuencia, que la pintura ha con-
jardines que Roux pintó durante los años ‘70 se tribuido a llenar nuevamente de dioses el todo
refieren, en principio, a la exhibición de su pro- representado mediante aquella radicalidad de la
pio ser lineal y cromático. Lo primero que presencia estética transmitida por la visión?
vemos en ellos es una porción reconocible de la (19)
anatomía humana que basta por sí sola, en su
desnudez o con sus atavíos, para mostrarse 4. El concepto de Pathosformel, que
como soporte de un espectáculo sensible en el Aby Warburg acuñó a lo largo de su trabajo de
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 11

SILENCIOS RUIDOSOS | PAGINA 11

décadas en torno al arte del Renacimiento, ha leza. Warburg sintetizaba ese devenir en la dila-
de servirnos en este punto de nuestra argu- tación progresiva de lo que él llamaba el
mentación.(20) Pathosformel, “fórmula expresi- Denkraum, esto es, el “espacio para el pensa-
va”, es una organización de formas sensibles y miento” que separó al sujeto humano de los
significantes (palabras, imágenes, gestos, soni- objetos del mundo circundante a partir del ins-
dos) (21) destinadas a producir en quien las tante mismo en que comenzó el fenómeno de la
percibe y capta una emoción y un significado, hominización, vale decir, la historia de la huma-
una idea acompañada por un sentimiento inten- nidad. En ese panorama, la magia había mar-
so, que se entiende han de ser comprendidos y cado el primer umbral del Denkraum, el mínimo
ampliamente compartidos por las personas necesario para que los hombres iniciasen la
incluidas en un mismo horizonte de cultura. construcción del medio de una experiencia
Todo Pathosformel tiene por lo tanto un origen común y transmisible a través de las generacio-
histórico preciso, un tiempo en el cual se cons- nes. Religión y ciencia implicaron nuevos
truyó y obtuvo su configuración más sencilla, aumentos in crescendo del Denkraum. He aquí
eficaz y precisa, un devenir que lo despliega en que el arte acompañó cada fase evolutiva y lo
la larga duración y lo ubica en el ámbito geográ- hizo mediante un refuerzo de aquellas amplia-
fico y cultural de una tradición civilizatoria. ciones sucesivas por la vía del ejercicio de sus
Warburg estudió, por ejemplo, la aparición en la poderes sobre la sensibilidad. Los Pathosfor-
Grecia arcaica, la persistencia manifiesta en el meln proveyeron los mecanismos para hacer
mundo helenístico o larvada en el Medioevo y la evidente, sentir, experimentar conscientemente
“vuelta a la vida” (das Nachleben) durante el y conocer las perturbaciones principales de la
Renacimiento, del Pathosformel de la ninfa, un vida, actuantes, por ejemplo, en la figura de la
conglomerado perceptible-significante que él ninfa o del luchador. Sin embargo, el hecho de
juzgó como una de las formas fundamentales y la preservación de la potencia de las emociones
más tenaces de la sensibilidad europea, una en las variantes de los Pathosformeln también
imagen que sintetizaba la experiencia de la vida permitió un camino inverso. Pues, cuando la cri-
joven y en movimiento, exultante y alegre o des- sis de las sociedades, que habían producido ya
garrada y eventualmente trágica, aunque siem- un Denkraum apto para el conocimiento científi-
pre dinámica y contagiosa de la expansión o co y el manejo lúcido y participativo de la políti-
agitación esenciales que anida en todo ser ca (la Roma de los Antoninos, por ejemplo, o el
humano viviente.(22) Fritz Saxl desarrolló la Medioevo tardío o la época actual del capitalis-
noción warburguiana y amplió la lista de los mo), precipitó una disolución de esas formas
Pathosformeln característicos del arte occiden- ampliadas de los umbrales cognitivo-técnicos
tal desde las culturas antiguas del Mediterráneo de la vida, las artes colaboraron en la reedición
hasta la época moderna: el hombre que lucha activa de umbrales más estrechos, los de la reli-
con el animal, el mensajero divino, el sufriente, gión primero, los de la magia en último lugar.
el contemplativo, cada cual en el momento de Los Pathosformeln exhibieron entonces su
su despuntar y en el desenvolverse de sus cam- seducción sensible con el fin de presentar la
bios o adaptaciones históricas.(23) intensidad de los sentimientos más elementales
y mantenerla siempre en una cota soportable,
Ahora bien, Aby Warburg pensaba que los es decir, compatible con el Denkraum mínimo
Pathosformeln eran los instrumentos sensibles, (el mágico) sin el cual no podría haber una
estéticos, del proceso, más amplio que el de la sociedad ni un fenómeno humanos específi-
actividad artística, por el cual las sociedades cos.(24) Según parece, Warburg veía en el
que se suceden en la historia común de pueblos hombre a un ser primaria y básicamente mági-
y culturas tejen una civilización capaz de produ- co, un ser que, si careciera del umbral de la
cir una ciencia y un saber predominantemente magia al producirse los estallidos y las crisis de
racionales y objetivos que acrecientan las fuer- los sistemas so-cio-culturales, volvería a con-
zas de los hombres en el dominio de la natura- fundirse con los animales o quizás se conver-
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 12

PAGINA 12 | SILENCIOS RUIDOSOS

tiría en algo desconocido, probablemente en el Gran juez defensor de estilos de vida, el


monstruoso (regresaremos a este punto en el retrato del rey, la figura del poder hecho perso-
tramo último de nuestro artículo). Lo cual equi- na, probablemente satirizada en esas cabezas
vale a decir que el mago es la figura irreductible diminutas que coronan grandes manchas infor-
y primaria de lo humano.(25) males. Allí encontramos a la ninfa, contorsiona-
da o calma, inesperada o familiar, siempre
¿Acaso no cabría pensar que la interpretación siniestra y fragmentaria, en La visita, en La
de un Pathosformel, realizado en una represen- Gioconda o en Madame Récamier. Y luego el
tación determinada, en términos de transitividad atleta (generalización del nadador a quien cita-
y reflexividad nos llevaría a identificar la dimen- ba Warburg), solo o en grupo, también despe-
sión transitiva de la imagen con el contenido dazado, en El tenista o en Futbolistas. El retra-
cultural del Pathosformel en el momento históri- to colectivo de la “alegre compañía” se nos apa-
co de que se trate y la dimensión reflexiva con la rece abrumado por un aluvión de sillas en La
emoción particular cuyo vector es el banda. La vanitas de la naturaleza muerta y de
Pathosformel? En tal caso, las transformaciones la ruina, metáfora moral del tiempo que fluye, es
del papel de las artes respecto de los avatares el motivo que domina los conjuntos “barrocos”,
del Denkraum podrían ser descriptas como los paisajes de Italia y las flores en los vasos de
cambios de significado en el eje de la transitivi- plata. El abrazo erótico se combina con el
dad de las imágenes y como cambios de inten- Pathosformel de la mascarada en las acuarelas
sidad emocional en el eje de su reflexividad. Por y témperas monumentales de los años ‘90 y
lo general, un desenvolvimiento en el sentido de alcanza su clímax en La ronda. Por el uso de la
la ciencia, o sea, del aumento del Denkraum, ironía en los retratos de los poderosos, de la
implicaría una supremacía de la dimensión tran- fragmentación a mitad de camino entre el ridí-
sitiva de las imágenes y una mengua de su culo y el desasosiego en las figuras de los años
potencia reflexiva, en tanto que un repliegue en ‘70-80, de la saturación de la sensibilidad
el sentido de la magia, esto es, de la disminu- cromática en las naturalezas “barrocas” y en
ción del Denkraum, conduciría tal vez a un debi- las grandes flores de los ‘90, del claroscuro sin
litamiento de las determinaciones transitivas y a medias tintas en los paisajes donde, paradójica-
una intensificación de la presencia de la imagen mente, se conserva el efecto atmosférico pro-
per se. Pero, en esos vaivenes seculares, los vocado por la luz del cielo y los reflejos del mar,
Pathosformeln estarían siempre disponibles y el por el cultivo de una arbitrariedad anatómica de
mayor o menor peso de cada extremo de la sim- las posturas en los abrazos y de una seriedad
biosis -el pathos o la forma clara y definida- no melancólica en las máscaras, por todo ello,
pondría en cuestión la integridad de los Roux ha colocado los Pathosformeln en una
Pathosformeln característicos de lo que llama- situación fronteriza, los ha recuperado al mismo
mos una tradición civilizatoria. Si fuese concebi- tiempo que los ha desestabilizado: son signos
ble una involución destructora del umbral mági- duales que conservan su carácter de instru-
co, asistiríamos entonces al estallido de todos mentos para conocer lo real y sirven, a la par,
los Pathosformeln de nuestros horizontes cultu- de vectores de emociones convergentes en el
rales, al aniquilamiento de la transitividad y de haz de una duda devastadora que nos ubica
la reflexividad de las imágenes y de cualquier sobre el borde de una disolución, como si esas
asociación posible entre ambas dimensiones. imágenes seductoras nos capturasen nueva-
Esa experiencia hipo-mágica sería finalmente mente para el ensueño de la magia pero sin
innombrable e irrepresentable, en el más amplio anular un escepticismo lúcido que corroe el
alcance del concepto de representación. umbral primordial de lo mágico. Ya es tiempo de
que pasemos a ocuparnos de la representación
La pintura de Guillermo Roux no ha escapado a de la experiencia extrema que ha sido la Shoah.
la recurrencia de los Pathosformeln de la tradi-
ción occidental. Allí está, en el Gran Inquisidor o (Continúa en el próximo número)
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 13

SILENCIOS RUIDOSOS | PAGINA 13

“Blade Runner (1492-2019), México, FCE,


1995, pp. 102-133. Los trabajos de Tom
Notas: Cummins proveen buenos ejemplos e ilustran
de manera excepcional los problemas histórico-
(1) Los materiales más importantes para escri- artísticos involucrados en la producción de las
bir la segunda parte de este trabajo se los debo imágenes coloniales. Véase Forms of Andean
a dos personas: a la licenciada Carmen Liora Colonial Towns, Free Will and Marriage, mimeo
Duchossoy, directora de la sección archivo, gentilmente facilitado por el profesor Cummins.
documentación y biblioteca del Museo de la O bien “Let me see! Reading Is for Them:
Shoá en Buenos Aires, y al licenciado Federico Colonial Andean Images and Objects ‘como es
Finchelstein, hoy alumno brillante en el progra- costumbre tener los caciques Señores’”, en
ma de doctorado de Cornell University. Vaya a Elizabeth HILL BOONE & Tom CUMMINS,
ambos mi más profundo agradecimiento. Native Traditions and the Postconquest World,
(2) Véase el catálogo de la muestra, Guillermo Washington D.C., Dumbarton Oaks Research
Roux en el Museo Nacional de Bellas Artes, Library & Collection, 1998, pp. 91-148.
Buenos Aires, MNBA-Edizioni d’Arte Fratelli (10) Lee Palmer WANDEL, Voracious Idols and
Pozzo, octubre de 1998. Violent Hands. Iconoclasm in Reformation
(3) Roberto CALASSO, Las Bodas de Cadmo y Zurich, Strasbourg and Basel, Cambridge
Harmonía, Barcelona, Anagrama, 1990, pp. 88- University Pres, 1994, pp. 30-44.
89 y 109-111. (11) Ibidem, pp. 103-147.
(4) JENOFONTE, Recuerdos de Sócrates, (12) Ibidem, pp. 149-189.
Banquete, Apología de Sócrates, Barcelona, (13) Ibidem, pp. 53-101, especialmente 65-66.
Plantea-De Agostini, 1997, pp. 136-138. El texto (14) Louis MARIN, Le Portrait du Roi, París,
griego se encuentra transcripto en Wladyslaw Éditions de Minuit, 1981, pp. 7-22.
TATARKIEWICZ, Historia de la estética. I. La (15) Louis MARIN, De la Représentation, París,
estética antigua, Madrid, Akal, 1987, pp. 114- Seuil/Gallimard, 1994, pp. 254-255.
115. (16) Para una discusión de este asunto, puede
(5) Citado en TATARKIEWICZ, op.cit., pp. 262- verse José E. BURUCÚA, Corderos y elefantes.
263. La sacralidad y la risa en la modernidad clásica
(6) David FREEDBERG, El poder de las imáge- (siglos XV a XVII), Madrid-Buenos Aires, Miño y
nes. Estudios sobre la historia y la teoría de la Dávila, 2001, pp. 24-25.
respuesta, Madrid, Cátedra, 1992, pp. 88-98. (17) Roger CHARTIER, Escribir las prácticas.
(7) R.CALASSO, op.cit., pp. 55-56 y 348. Foucault, de Certeau, Marin, Buenos Aires,
Parecería que el cristianismo heredó del paga- Manantial, 1996, pp. 77-82.
nismo clásico esa tipología general del encuen- (18) Excepto, según me hizo ver Lisandro
tro entre el hombre y lo divino: la ceremonia Suriano durante una clase en 1999, cuando el
eucarística reproduce, sin sus consecuencias surrealismo indagó sobre la posibilidad de
fatales, el antiguo banquete; los nacimientos representar una realidad desconocida por parti-
milagrosos de Isaac, Sansón, David, Juan el da doble y casi nunca explorada por la mímesis:
Bautista y, finalmente, el propio Jesús marcan el territorio de la imaginación inconsciente y de
una progresión hacia la cúspide del abrazo la utopía política.
amoroso sublimado en la Anunciación; y el (19) Roberto CALASSO, La letteratura e gli dei,
Cristo que se manifiesta en la persona de cada Milán, Adelphi, 2001.
pobre que llama a nuestra puerta es la transpo- (20) Aby WARBURG, La Rinascita del
sición, en clave paulina, del Huésped Paganesimo Antico. Contributi alla storia della
Desconocido. cultura, Florencia, La Nuova Italia, 1966.
(8) W.TATARKIEWICZ, op.cit., p. 316. Estudio introductorio por Gertrud BING.
(9) Véase al respecto Serge GRUZINSKI, La (21) Para un ensayo de ampliar el concepto al
guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a análisis histórico-cultural de la música, véase
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 14

PAGINA 14 | SILENCIOS RUIDOSOS

BURUCÚA, Corderos... op.cit., pp. 470-472.


(22) WARBURG, op.cit., pp. 4-58. Italo SPINE-
LLI y Roberto VENUTI (org.), Mnemosyne.
L’Atlante della memoria di Aby Warburg, Roma,
Artemide edizioni, 1998.
(23) Fritz SAXL, La vida de las imágenes.
Estudios iconográficos sobre el arte occidental,
Madrid, Alianza, 1989.
(24) Aby M. WARBURG, Images from the
Region of the Pueblo Indians of North America,
Ithaca y Londres, Cornell University Press,
1995. Traducción y ensayo interpretativo por
Michael P. STEINBERG.
(25) Roger LABROUSSE, Del mago al burócra-
ta, Buenos Aires, Raigal, 1955. Libro de extra-
ordinaria lucidez y belleza sorprendente, que he
conocido gracias a la Dra. Enriqueta Bezián-
Busquets. Vaya mi reconocimiento a la colega
distinguida de la Universidad Nacional de
Tucumán.

Mosto & Rojas Arte Fundación Descartes


Consultora de arte. Lacan para estudiantes
Galería On Line Germán García – Graciela
Promoción y venta de Abraham
Artistas argentinos contemporáneos.
Proyectos curatoriales
Todos los miércoles 20 Hs

Paraguay 934 1 G Informes e inscripción: (17 a 22 hs)


Tel / Fax 4328 1675 Billinghurst 901 Capital 4861-6152/4863-
7574
www.mostorojasarte.com
descartes@interlink.com.ar
info@mostorojasarte.com http: Descartes.otg.ar
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 15

PAGINA 15

Manifiesto interactivo

Por Florencia Cacciabue y Marcos Xcella mos y vivenciamos nuestras problemáticas


(mayo 2002) como artistas actuales. Le damos importancia al
contenido, a la carga y al carácter de obra de
“El conceptualismo ni democratizo el arte ni los “objetos seriados”. Tenemos en cuenta la
elimino el objeto de arte único, tampoco escapo situa-ción y el contexto en que nos toca crear,
al mercado del arte ni revoluciono la propiedad que va mas allá de la crisis actual, consider-
de las obras. En realidad, una vez acomodados amos que es una problemática que se viene
a esta actividad, los coleccionistas se pusieron dando desde hace tiempo en países periféricos
a acumular con avidez, fotografías, declara- como el nues- tro. Cuestionamos el lugar que
ciones, y otros subproductos conceptuales. El ocupamos como artistas, no queremos posi-
mercado del arte sencillamente se expandió en cionarnos como “genios creadores” elitistas,
su infinita flexibilidad...” Robert Smith pero tampoco nos sirve ocupar un lugar margin-
al. Trabajamos con la idea del no espacio que
l punto de partida de este proyecto es la consideramos igual a tener la posibilidad de

E idea de plantear una estrategia distinta


de producción de obras y objetos de arte
y también un mecanismo diferente de mostrar-
ocupar todos los espacios. Generamos y ges-
tionamos nuestros espacios expositivos.
Exponemos y nos exponemos mostrando esta
las, experimentando la posibilidad de promo- propuesta tratando de generar y ocupar otras
ción, difusión y circulación de nuestras obras, vías y canales de circulación dentro del medio
en forma independiente: concepto de auto- artístico. Utilizamos dispositivos diferentes para
gestión. Trabajamos entre los supuestos limites mostrar y distribuir nuestras obras. En este
que dividieron los conceptos de arte y arte- caso se usan bandejas diseñadas especial-
sanía. Nuestros mecanismos de producción mente para contener las obras, también se crea
están ligados a los utilizados en el terreno del un sistema de correas para poder transportar
diseño y de la artesanía . Creamos obras a par- las bandejas colgadas de nuestros cuerpos.
tir de métodos de producción que dan como Proponemos un trabajo en vivo relacionado con
resultado obras seriadas de carácter único y el cuerpo, en continuo proceso y en constante
accesibles, nos manejamos con nuestras posi- desarrollo (work in progress). Nos interesa la
bilidades reales de producir y aprovechamos al interacción que se puede generar...
máximo los recursos propios. También recuper-
amos y reivindicamos la importancia del oficio y
del trabajo constante. Reflexionamos, respeta-

Sonia Iujvidin Laura Batkis


sigue coleccionando a ramona recibe a ramona todos los meses

Fabiana Sacca Guillermo Augusto Cúneo


sigue coleccionando a ramona recibe a ramona todos los meses

Jorge Alfredo Alcalá Esteban Peicovich


colecciona ramona leen a ramona en su casa
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 16

PAGINA 16 | TRANSICIONES / OSCAR BONY (1941-2002)

El sueño de Bony

Por Patricia Rizzo de muchos años, no pudimos dejar de


pelearnos ni tampoco de querernos. No nos
robablemente la escena artística no será gustaba pero no fuimos capaces de solu-

P la misma sin él. Aunque pienso que no


necesitaba estar más de lo que estuvo; lo
suficiente como para permanecer.
cionarlo. El amor como enfermedad, el aspecto
irracional, aquella forma a la que temían los
griegos.
Su último trabajo fue un cielo tormentoso. Me Pienso si las palabras “lo amé” pueden dar
gustaba ver como pintaba. Había dejado de cuenta de una intensidad en la cual durante casi
balear su propia imagen y había regresado a trece años todos los días parecían ser el
otra que ya había tenido, un cielo. También primero y él último. Algo así como dice esa can-
pintó cielos cuando regresó a la actividad, ción, la caída y la red, la noche y el día, el ver-
después de inmolarse artísticamente, hacia dugo, la inocencia y el juez, mi agonía y tam-
fines de los ’60, cuando él y otros pensaron que bién mi alegría.
no hacia falta hacer nada más porque el arte se Por mi parte, puedo decir que me gustó aso-
había fundido con la vida. Cielos para volver y marme a su intrincado pero hermoso interior de
cielos para irse. Una lógica circular. laberinto, a su necesidad.
En los últimos tiempos los dolores de la enfer- Muchas veces necesité sosiego pero lo que me
medad lo habían pacificado. Había logrado re- enseñaron sus brazos no puede contarse
conciliarse con muchas cosas pero por sobre como no puede olvidarse.
todo, consigo mismo y se había convertido en No fui capaz ni quise escapar de eso y encon-
un ser mas sosegado con el que no era tan difi- trar paz entre nosotros –la encontramos- fue
cultoso comunicarse. parte de nuestros sueños. Incluso esta tristeza
Bony fue un ser muy difícil y complejo. Nació que hoy me arrasa, la recibo como un privilegio.
cerca de una espesa selva y quizás por eso Lo pienso en alguna parte, lo que es, lo que fue
creyó que tenía que mostrarse salvaje. Feroz y y lo que será mezclado en muchas de las cosas
exagerado, también fue un ser de los más nece- que me importan.
sitados de amor, uno de los más solitarios, en
muchos sentidos, de los más desamparados. No busco palabras para despedirme porque
Podía ser torpe y brutal, posesivo y dominante nunca podrá irse de mí.
y también, poderosamente vulnerable. Agradecer por la posibilidad de este dolor.
Extremadamente sensible y sobre expuesto, Acordarme de él no sólo llorando, porque fui
detrás de su aspecto invencible, era pasible de muy feliz. Tuvimos secretos, atesorarlos en mi
ser herido con una palabra. memoria. Recordarlo con la música que
Personalmente busqué muchos modos de ale- escuchaba, cuando vea un Turner, cuando lleve
jarme, porque me dolió mucho acostumbrarme las perlas que le gustaban.
a él. A sus modos secos que solamente Recordar su voz. Que detestaba los días ven-
escondían temor al rechazo. A su ternura poco tosos. Pensarlo en sus sueños de permanencia,
entrenada. en el olor de los jazmines, en los objetos que caen.
Lo amé mucho y también odié profundamente
no poder dar la espalda a esa certeza. A lo largo
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 17

Libro “Víctor Grippo”: reunión homenaje

Compilador: Cristian Segura

Este libro convoca una reunión de personas y de textos


sobre Víctor Grippo, artista notable y renovador, fallecido
en Buenos Aires el 20 de febrero de 2002. Incluye una
investigación histórica sobre sus primeros pasos, un cur-
riculum revisado y textos de críticas y reportajes. Fotos
inéditas con algunos de sus amigos y de muchas de sus
obras completan el homenaje.
Con textos de:
Orly Benzacar, Miguel Briante,
Mercedes Casanegra, Rafael Cippolini,
Jorge Di Paola, Jorge Glusberg,
Fabián Lebenglik, Elena Oliveras,
Julio Sánchez y Cristian Segura.

Valor: $ 17.- (Edición limitada)

Puede adquirirlo:
En Tandil:
Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil. Chacabuco 357.
Tandil.
En Buenos Aires:
Galería Ruth Benzacar, Florida 1000.
Por e-mail:
librogrippo@hotmail.com

Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil


Chacabuco 357 - Tandil - Buenos Aires - Argentina.
Info@mumbat.org.ar / www.mumbat.org.ar
4313 8480
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 18

PAGINA 18 | ULTIMAS TENDENCIAS / MAMBA

Más y nuevas
políticas de la
indiferencia

Por Rafael Cippolini


Hace poco (muy poco) se inauguró, en el
a teoría académica suele coincidir en que, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, una

L en un marco tan avanzado de posconcep-


tualismo, resulta imposible adjudicar la
totalidad del peso del discurso en la objeti-
exposición ejemplar al respecto de toda esta
sintomatología.
Los criterios siempre son velados (no se los
vación de la Obra en sí. De tal modo, una enuncia en su explícito, a veces porque ni
exhibición que se quiere histórica y antológica siquiera se los sabe enunciar del todo) pero son
(siendo estos sus únicos parámetros atendibles) transparentes en su predilección: el ensayo de
no considera ya una peculiaridad estilística aquello que a priori se considera profesional.
reconocible por simple visibilidad, sino que Lo no-profesional parece fácil de señalar: un
fatalmente se propone en la elección de subje- tartamudeo en el discurso -imperdonable- y la
tividades. Y es que, hace siglo y medio al sospecha de ausencia de gravedad (que, por
menos, que la subjetividad de un artista es supuesto, concluye en la más grande de las
parte fundamental de su obra (la obra busca imposturas).
ininterrumpidamente interrelacionarse, en su Nada nuevo: Oliverio Girondo, autor de primer
intimidad, con la conformación subjetiva de la manifiesto de vanguardia en nuestro país, fue
cual proviene). tachado de frívolo, esteticista y provocativo
Es habitual que esta subjetividad se manifieste (como debe ser, era todo esto y mucho más).
en la actitud, siendo el objeto (la obra) un medio Los artistas concretos de los años cuarenta, por
para que la actitud se inscriba (bien podemos de- su contrario, reaccionaron contra su figura
finir a una obra como una colección de actitudes). mostrándose aplicados al discurso, prolijamente
Ahora bien: es claro que en nuestro medio se racionales, profesionales y, por supuesto, social-
viene instalando una política de indiferencia y mente útiles.
exclusión, sino de dación de invisibilidad. La No hace falta aclarar que se trata únicamente
indiferencia es una operatoria mucho más de estrategias enunciativas. ¿Qué es lo que
sofisticada que la exclusión. Más cruel: no se pesa, en su constitución, para que una obra sea
trata de negar, sino de invisibilizar aquellas considerada frívola o profesional sino un pre-
obras que inscriben ciertas actitudes. Tal es así, juicio enunciativo? Pre-juicio, es decir, una idea
que la política de la indiferencia indica una con- previa.
strucción harto compleja que articula un ejerci-
cio de relación social. Una política que se define Por lo mismo, aquello que se aplica a estas dos
en la obliteración programática de determinadas apresuradas categorías se define en las acti-
preferencias. No dona registro de visibilidad a tudes de artista que son visibles en la obra.
determinados comportamientos de artista.
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 19

ULTIMAS TENDENCIAS / MAMBA | PAGINA 19

El catálogo hace mención a la inevitable incom- sionero, ya que todos sus estados de ánimo se
pletud de participantes, y en esto, quien lo es- funden en ella. Klee dijo que una vez conquis-
cribe no se equivoca. Ya que, si todo período tados los instrumentos de expresión, cualquier
redunda en relato (y una década lo es) la citada cosa puede decirse. Es perfectamente perti-
incompletud elimina del relato factores que lo nente en el ejemplo de Laren. Tal fijación
vuelven incomprensible y descuidado, términos escapa de continuo al deber ser estandarizado.
que para la ocasión resultan sinónimos. No es fácil para quienes practican su agenda de
Son demasiados los artistas que faltan. Quizá factores en los lugares comunes de identidad,
tantos como los que sobran. Pero detengá- memoria, género, cuerpo, etc, proponer un
monos sólo en tres. Tres, sin cuyas actitudes, lugar para quien se dice nacido en Marte.
los años noventa son ilegibles; me refiero a Por último, no puedo sino pensar en la muestra
Sergio Avello, Benito Laren y Fernanda Laguna. que Fernanda Laguna realizó, también en la
Avello es un artista felizmente discontinuo. Es galería del Rojas, hacia fines del invierno del
decir, constantemente buscó involucrarse con 2000. Me acuerdo de su “esto es lo más sincero
actividades estéticas que para muchos pueden que puedo hacer en este momento”, escrito con
asentarse por fuera de los formatos previamente birome sobre papel. Toda su dimensión estaba
adquiridos. Así podemos definir a Avello como expuesta: era entonces imposible para la artista
un inspirado productor de música electrónica y cualquier especulación hacia la forma y así lo
DJ. Él mismo borra habitualmente la frontera escribía. Prisionera asimismo, pero de sus
entre sus hábitos de artista y de personaje de la emociones, transformó a éstas en obra a la vez
noche. Sus obras son tesis acerca de los ele- que el conjunto se proponía en lo inacabado (un
mentos que construyen la belleza y el aban- punto álgido más allá del cual es inútil avanzar).
dono. Abandono de la necesidad contínua de En su diversidad, el trío no puede obviarse: sus
responder a los estímulos dogmáticos de una actitudes (las que revelan sus obras) no son
idea de carrera. Demasiado visible para olvi- factibles de reemplazo.
darse de él, su actitud goza con lo imprevisible. Curioso que sí la exhibición que no los convocó.
No hay más que recordar cuando fue invitado a Ya que el Mamba muestra por estos días una
exponer al Rojas. Llegó tarde y rodeado de ami- muy buena y reemplazable exhibición (una
gos que colgaron sus propias obras. más, entre tantas) que, torpemente, ha elegido
Benito Laren, tan por el contrario, jamás aban- no invitar a tres artistas irreemplazables.
dona sus actitudes. Es tan minucioso en pare-
cerse a él mismo, que busca tesoros para no
distraerse de su personaje (en esta obsesión es
casi un calco de Fabio Kacero). Este personaje
es su defensa, una forma de la que resulta pri-
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 20

PAGINA 20 | PALABRA DE ARTISTA

( Rizoma de) el árbol


del bien y del mal
en las artes del mundo
Conferencia dictada el 20/4/02 en el Museo de Bellas Artes de Tandil

Por Jorge Di Paola en la tentación ( que hoy se vería como un pre-


juicio de género que denigra a las mujeres, muy
l título de esta charla no se refiere a lo bien pudo ser Adán quien corrompió, sobretodo

E evidente. Muy bien se podría llamar


“Control y Caos en las artes del Mundo”,
pero hablo en Tandil, donde hay ciertos límites
teniendo en cuenta que estuvo mucho tiempo
solo y que resignó una costilla) y, cosa rara, en
el conocimiento, en la ciencia, prohibida al
para el humor en las conferencias. costo de perder la Eternidad por culpa de espiar
Ustedes ven sobre un pedestal una manzana sus secretos. Pecado y conocimiento vedado,
mordida, no podrán evitar una asociación que ni dos interdicciones, o tal vez una sola, que nos
siquiera enuncio. Esperan que yo tenga alguna desalojaron del Paraíso y de la plena satisfac-
hipótesis sobre cómo se ha representado a lo ción del jardín del Edén, esa satisfacción
largo de la historia de la figuración esa alegoría amniótica que siempre añoramos y de la que
bíblica, que derrame erudición de amante de la obtiene beneficios el confort actual.
belleza y todos nos volvamos extasiados a Al estar mordida, esta manzana es una manza-
casa. na a posteriori de la tentación y muy poco antes
de la expulsión del Paraíso. El fruto ya había
Pero, miren bien, ¿es una manzana o la réplica sido probado al menos por Eva y mostrada a
de la manzana? Si fuera una manzana está Adán que estaba a punto de hincar los dientes.
intervenida por el tarascón, modificada para La manzana tiene una sola mordida, de ningún
crear una imagen, y está en un museo, ilumina- modo dos mordidas, no? Y al ser una manzana
da por un reflector, en un museo que la legitima actual, ella misma obtuvo conocimiento deriva-
como obra de arte, creemos. No se la robamos do de ese primer mordisco, ella misma es peca-
a Mackintosh, no es un logotipo. Está mordida do, ya no es sólo una ingenua manzana porta-
para crear una imagen efímera y fíjense, es lo dora de una alegoría, su variedad seleccionada
primero que vemos al venir a escuchar una con- ha pasado por el método científico. Tal vez sea
ferencia con título raro, El árbol del bien y del el mejor clon. Hasta podemos pensar que cada
mal en las artes del mundo, lo primero que ven vez que comemos postre repetimos esa escena
porque me hice esperar para que la miraran y volvemos a ser expulsados.
mientras tanto. Se trata del fruto del árbol del conocimiento,
Como todos mis pasos están fríamente calcula- frente a él se funda el género humano precisa-
dos estimo que no pudieron evitar un hilo de mente cuando no hace lo que se debe. Pero a
asociaciones, una línea de asociaciones, pero ese acto le debemos la humanidad, aporía que
les puse el anzuelo: como pertenecemos a la nunca pudimos resolver.
cultura judeo católica, porque no somos agnós- No haber cumplido con la interdicción fue el acto
ticos del Islam ni del Induismo, si lo somos que nos sacó de lo divino que compartíamos sin
somos agnósticos de nuestra cultura, se nos fisura alguna hasta entonces, cuando intervino
presenta evidente pensar en el pecado original, el deseo, ese mandato de la especie simbólica
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 21

PALABRA DE ARTISTA | PAGINA 21

que llevará a algunos a las estrellas y des- portan, ya que los símbolos requieren un lugar
pués...bueno, el deseo es como la feminidad, donde posarse, como los mosquitos.
no se conforma con nada ni aunque consiga No es como este vaso de agua, que será para
todo porque el Todo no nos es suficiente. beber. No es para comer ni para vender, es para
Desobedecer, eso hace la pareja inicial de la contemplar, para pensar en ella, estimar si su
que todos descendemos, mujer y hombre pri- forma tiende a la esfera más que al cubo, fíjen-
meros, completos por completo, fuera del se. Ya las van a lograr cúbicas para ahorrar
Tiempo y de la Necesidad; no tenían que meter- espacio en los cajones.
se en el lío de saber vaya a saber qué secretos Además es una manzana encontrada, un objet
horribles que tienen que ver con el poder, con trouvé, o mejor un objet volé, un objeto robado
instrumentos del poder que sólo una infinita al pasar por una frutería, y ni siquiera robado
bondad puede conocer, siempre que a su vez por mí, ni mordido por mí. Es un objeto con pre-
sea omnisciente y omnipotente, es decir una cio, robado y regalado y mordido por la perfor-
bondad que puede todo. mer Cleopatra Colombo “para la conferencia”,
Felices cuando ignorantes y cuando plenos, su contribución para dar una imagen al pensa-
satisfechos. miento errático, aunque lustrado y un poco pin-
No necesitábamos el arte, no nos ganábamos el tado por mí, un objeto natural, o de origen natu-
pan con el sudor de la frente, no segregábamos ral intervenido por la ciencia actual en la confi-
adrenalina, no necesitábamos ciencia. Todas guración de su estructura molecular, ese temi-
esas cosas, arte, ciencia, miedo, provienen de ble saber operativo que como Dios siempre
que somos incompletos, nos atraviesa una falta, tiene razón ( aunque no es el único) lo teníamos
llevamos en nosotros la falla de San Andrés y prohibido hasta el perverso mordisco , que en
nuestros lenguajes no lo dicen todo.Pero en el 3500 años de escrito el cuento produjo la gené-
Eden no necesitábamos necesitar. No se nos tica que hoy en día diseña las variedades fruta-
ocurría ni pintar una escena frente al manzano, les por la resistencia a las pestes, a los agro-
ni hablar de la escena, ni poner la cosa en esce- químicos y a los pulgones y por su aspecto
na. A mí sin embargo ese Paraíso me resulta “tentador” para beneficio de nuestro nuevo
aburrido, sin nada que hacer salvo contemplar a Dios, el mercado. El tiempo dirá si para nuestra
Dios en un flash perenne. Es lo perecedero lo salud, o para nuestra curación cuando le inclu-
interesante cuando deseamos la eternidad, yan alguna molécula de Sapolán Ferrini. Pero
cosa que saben los adictos. El opio es la reli- ya no hay manzanas ingenuas. Ahora un mito
gión de los pueblos, no? popular dice que una manzana por día da lon-
gevidad.El mundo que tenemos hoy, al que
2. Bien, la cosa a mi derecha insiste... les aviso queremos aludir con nuestras artes, o repre-
que aquí no hay una manzana, aquí hay un sím- sentar o evocar o transgredir, de algún modo se
bolo y una cosa, sabrosos tejidos vegetales en nos resiste, estamos incómodos y no pocas
un sachet rojo y brillante que lo soportan y lo
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 22

PAGINA 22 | PALABRA DE ARTISTA

veces furiosos. Es un mundo donde lo natural el XX y lo que llevamos del XXI -y cada vez
es artificial, salvo los tornados y los terremotos, más- es un siglo “ sin manos”, un mundo que
que nos recuerdan la naturaleza; un mundo de empieza a perder al hombre atándole la mano.
innumerables acontecimientos y teorías y prác- Tampoco tenemos una imagen del mundo con
ticas sorprendentes, con cada vez más canti- un imaginario de Verdad, el mundo medioeval,
dad de símbolos adosados. dedicado a Dios, preocupado por la virtud y el
Pero es un mundo derivado de ese mordisco, pecado, con el cielo y el infierno absolutamente
qué dientes aquellos, en poco más de tres mile- claros, con las personas absolutamente con-
nios nos llevaron a una sociedad hipersimbóli- vencidas de los premios y los castigos por la
ca, y a una sociedad sin caridad ni compasión, conducta en la vida premiada por el bien o cas-
como siempre. tigada con el fuego y los tormentos por el mal,
y con el goce infinito para la vida virtuosa, el
3. Una pregunta simple no dice que amamos goce inimaginable de la presencia de Dios. Es
generalmente a los griegos, a Praxíteles, ama- decir, volver al Eldorado del Edén, cerca de
mos el renacimiento, a Leonardo, a Benvenutto Dios y a mirar el manzano sin tocarlo esta vez,
Cellini, al Tiziano, amamos a los impresionistas, ya aprendimos lo que se pierde.
a Van Gogh, a Seurat, amamos a Dadá, a Bien, todas esas cosas se pintaron, se escul-
Tristán Tzara, a Marcel Duchamp, a los cons- pieron, se cantaron, se poetizaron. Las divinas
tructivistas, a Tatline, y tal vez amemos a mu- y las profanas. La placita todavía Medioeval de
chos más o precisamente a otros cualesquieran. el viejo Brueguel. Las fantasmagorías de
Pero no pertenecemos ya a esos mundos, Ierónimus el Bosco.
acaso pertenezcamos -sabiéndolo o no- a una El perdón de Dios y también lo imperdonable.
derivada de la conclusión de Duchamp, la gran En ese imaginario medioeval poco a poco mina-
conclusión de Duchamp, hay arte cuando elegi- do por los renacimientos, porque hubo varios, la
mos un objeto, cuando lo separamos del resto. racionalidad de la incipiente ciencia actual
Somos en esos casos como reyes o dioses por- fundó la perspectiva y el número áureo,(bueno,
que damos el sentido. O a la afirmación de todo esto derivado de Pitágoras y de los
Greco, el nuestro, hay arte cuando señalamos Egipcios, pero esta vez no puesto al servicio de
con el dedo, cuando rodeamos con un círculo los reyes (2), comenzó a matematizar, a medir
de tiza... cada vez con más refinamiento, a entronizar el
Pertenecemos a un mundo que, si me perdonan método experimental que según Paul Valéry
el latinajo, es así: inventó en paralelo Da Vinci (3) y así, de a poco,
dar lugar al mundo actual donde una imagen de
Imago mundo novi, imago nula. la totalidad parece imposible, donde un Cosmos
humano se retira porque ya el sentido del mundo
Nuestro Cosmos no tiene una imagen dominan- se nos escapa de las ma- nos y de la imagina-
te, unificadora como el Cosmos griego, conteni- ción, cada vez vemos con más detalle y profun-
do en formas acabadas y perfectas, finito y didad lo inabarcable en la escala microscópica
donde el hombre es el centro. Por eso el y con más amplitud al Universo, pero la secreta
Partenón es así y los luchadores de la Plaza(1) voluntad de Unidad nos parece perdida en mag-
son así, porque ese Cosmos guiaba la mano y nitudes desaforadas.
la percepcion de lo informe de las formas para Aparecieron los instrumentos que hoy dominan,
algo común, una comunidad. Informe sin un los telescopios y los microscopios, los holande-
imaginario que le de sentido a las formas. ses tenían un juguete con el cual Galileo dibujó
Creo que Cosmos deriva de cuenco, el cuenco la Luna, y lo trocó en una herramienta para el
que se hacía uniendo en forma cóncava las dos conocimiento.
manos. Es comprensible lo que cabe en nues- Se comenzó a medir, más allá de la pizca y el
tras manos. Pero así como el siglo XIX era codo, se fue pasando insensiblemente de la
según Rimbaud un “ qué siglo de manos”, todo magia a la alquimia y de la alquimia a las quí-
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 23

PALABRA DE ARTISTA | PAGINA 23

micas, y aún a la física de partículas ( Teofrasto 4. Necesitamos Arte para comprender el Todo,
intuyó la relación entre materia y energía pero necesitamos enlazarnos, coengranar .
no tenía lenguaje para decir E= mc2...) se refi- Eso hacía el Arte cuando todos nos ligábamos
naron los instrumentos de medición y los relo- en escenas y mitos comprendidos y comparti-
jes, hoy se puede medir un nano segundo, un dos, comunes para todos. Bueno, ahora nos
pico segundo, fotografiar trazas de partículas vamos desdeñando entre personas por un odio
subnucleares, un so weiter. Un enorme poder pa- de estilos contrapuestos que nos fundan como
ra la Humanidad en las alturas, una enanización del palo, pero nos separan de la unidad, inhu-
del individuo, lo único que cada uno tiene, no? manos unos para otros.
Nos hacemos gestos de distinción aristocrática
Casi cuatrocientos años después del del mismo modo que las señoras que toman el
Renacimiento Freud enunció: té con masitas pero que excluyen a las masas,
sólo pertenecemos a tribus, al estilo de “los
El hombre es un dios con prótesis. ramones, lo mejor”

Dispositivos, instrumentos, medios, aparatos que Así llegamos hasta la paradoja en que vivimos,
producen ampliaciones de la percepción y del ahítos de imágenes tan diversas que reinventa-
cuerpo y de algunas funciones del cerebro. Un mos el eclecticimo en la estética, ¿no?
Dios con mochila para llevar tantos adminículos.
Bien, yo no me refiero a la representación de la
Pintamos manzanas pero hemos visto al cosa sino al método que elegimos para con-
microscopio electrónico o de efecto túnel molé- templarla o adoptarla como estandarte. Más
culas de esa manzana, la división de sus pro- estandarte de batalla que Arte.
teínas, o las vemos en los programas científicos ¿Que método hay capaz de unir lo diverso de
de la tele así como vemos las montañas de las percepciones y de las representaciones?
Marte o Cúmulos de Cúmulos. Digo que un ¿Qué hay en común entre un artista plástico
nene de 6 años tiene un Universo más variado narrativo y otro no narrativo?
que Adán y Eva, ya ha visto lo microscópico y lo Veo sin embargo una luz lejana, una tendencia
macroscópico, el fondo del mar, peces de los entre las personas en la que las artes son pre-
abismos y galaxias del confín; un nene tiene cursoras, una tendencia a la fusión. Una cierta
muchas más tentaciones y motivos de disper- tendencia a un cambio de lógica, el paso de una
sión porque su cosmos es tan alucinatorio como lógica exclusiva a una lógica inclusiva. Un
un tríptico del Bosco. resurgimiento de la voluntad de Unidad. Con
La escala media, la escala humana, al ser el una lógica que incluya empezaremos a ver lo
nene una intersección entre dimensiones y común, la ecuación, la clave.
constituído por ellas, estará en una encrucijada.
¿Alguno llegará a ser el nexo (o el muro) entre Pero tiempo al tiempo, superar el eclecticismo
lo infinitesimalmente pequeño y lo infinitamente para convertirlo en unidad y en esa unidad res-
grande? tituída derrotar la alienación es cosa del futuro y
Este mundo tal como se nos presenta ¿puede fun- no sabemos el costo.
dar una comunidad o seremos para siempre tri- Porque alien somos nosotros y la locura es la
bus nómades en las ciudades del futuroy en éstas, enfermedad social, bueno, como en el
condenados al eclecticismo o a la brutalidad? Medioevo, pero lo que hoy llamamos psicosis
¿Llegaremos a comprender, a poner al alcance podía llamarse entonces éxtasis místico, y estar
de la mano, o sea a contituir un Cosmos, un incluído y aceptado, o posesión demoníaca, y
cuenco capaz de contener lo tan lejano y lo tan rechazado y quemado en la hoguera.
cercano, esta cinta de Moebius que somos, Hegel decía a principios del siglo 19 que “el Arte
culebreando entre dimensiones? es cosa del pasado”.
Yo tuve hace más de un año, acaso más de
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 24

PAGINA 24 | PALABRA DE ARTISTA

dos, un chicaneo sobre la Muerte del Arte con poder, pero no hace una respuesta para el
Nicolás Guagnini, un chico muy inteligente, nos alma, no hace una respuesta para comprender
cambiamos mails furiosos sin conocernos, creo realmente nada en el centro de nuestros
que ambos nos divertíamos adoptando postu- pechos. Es un saber afuera del pecho. Es
ras de cruzados contra infieles. extraño que no tengamos un lenguaje mejor
El ya tenía la posición que tengo, o muy pareci- que el antiguo e inadecuado para hablar de lo
da, pero yo fingía admitir a ciegas a Hegel para que realmente nos importa, ¿no?
que hubiera discusión. Creo que nos interesaba
más la pelea que la claridad o la verdad, nos O a la verdad de la milanesa de la naturaleza
interesaba la diversión. Pero fue muy curioso concebida no como una Creación con un fin
como cedió ese combate, la física moderna nos sino como algo cuyo conocimiento (desde luego
concilió, terminamos hablando de soles artificia- que hay placer devenido de esos saberes) es
les del tamaño de un bicho bolita, terminamos progresivo, que los problemas de la vida, el
hablando de la física del plasma. enigma de la muerte propia, el dolor de la muer-
Y en estos días ambos escribimos en la misma te de los que amamos, la pérdida de la amada,
revista. Al menos yo lo leo con interés, ignoro si la piedad y la caridad son cosas sujetas a medi-
esto es recíproco. da y que ya vendrán a nosotros con claridad
cuando mordamos más profundamente esa
¿Un artista plástico, un escritor –suponiendo manzana porque lanzamos en la pendiente una
que esos títulos tengan hoy sentido- un músico bola de nieve que rueda en un movimiento cre-
puede basarse tan sólo en las percepciones de cientemente acelerado. Cada vez sabemos
los sentidos, puede ser impermeable a la gigan- más, ¿no?
tesca ampliación de esos sentidos y a sus con- Quiero que no me escuchen como a un místico
secuencias fantásticas? sino simplemente como a un tonto que quiere
No me refiero a la trivialidad de pintar un paisa- saber y que cree en la razón pero desde otro
je lunar, un cráter de Marte, un anillo de Sa- punto de vista que desde la verdad positiva, en
turno sesgado. Digo que ese mordiscón tuvo una razón conducida por una simple idea de la
consecuencias, que nos llevó a un mundo incó- medida de sus objetivos y asociada con sabe-
modo de vivir, más veloz y expansivo que nues- res más antiguos que ponen a las personas en
tra idea de la felicidad, tan perezosa. Muchos ya relación, yo y tú, a las personas en un lazo de
no tienen ni siquiera esa idea, no? Hay que con- símbolos.
servarla, el derecho a la felicidad está en la Si pudiera tener una Utopía diría que nada sin
Constitución Norteamericana... proporción, sin el hombre como destino del
goce de saber, del goce de contemplar. El arte
Vaya a saber quién escribió ese cuento del nos pone frente a la cosa y frente a nosotros
Edén, pero no parecía ignorar que esta maldita mismos. Pero ¿qué arte necesitamos hoy?
manzana más Francis Bacon, Galileo Galilei y Quien leyó a Arthur Rimbaud recordará conmigo:
Leonardo; bueno, los que fueron inventando el
método experimental iban a llegar (aún no “Un día senté a la belleza en mis rodillas. Y la
sabemos) a imágenes de otra verdad, no la ver- encontré amarga. Y la injurié.”
dad total y gozosa de Dios del medioevo, no el
hombre como centro del mundo clásico, sino la Una mordida a la bella manzana, pero no una
verdad de los átomos, que después terminan en intoxicación de manzana. Esa intoxicación nos
partículas que despues terminan en quarks, y precipita en la Imago Nula. El Curso del Mundo
que en realidad no terminan. nos precipitó en la Imago Nula. Hay un des-
Pero la verdad del mundo científico tecnológico, cuartizamiento, una dispersión de estilos en las
con política o sin ella, no hace realmente una Artes Plásticas que nos precipitan en el melan-
respuesta para el alma. Hace una respuesta cólico eclecticismo, quién va a discutir un AMI-
para dominar la naturaleza, una respuesta de MEGUSTA. Bueno, a mí no me gusta el AMIME-
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 25

PALABRA DE ARTISTA | PAGINA 25

GUSTA. Siempre busco una línea roja, una ner- ro de los Estados como lo sabe cualquier colec-
vadura en la hoja, una unión de la diversidad. cionista de cuadros y cualquier señora a quien
Otro de los paraísos perdidos, todo es uno y lo le hacen un regalo o le dan la mensualidad. Un
mismo, como decía Borges a sus discípulas. medio de pago, de medida, en mi opinión un
medio de medida de la gauchada, de las accio-
Sabemos desde hace casi un siglo, gracias a la nes que podríamos nombrar como “de onda”.
gran física de alrededor de 1900, que la mate- Un artefacto para hacer circular los símbolos tal
ria, las cosas (bueno, el tema de las artes, las como lo hace el dinero de los Bancos centrales,
cosas, la opacidad del objeto, porque no hay o lo debería hacer. Es muy fácil, ustedes pien-
obras de cristal, no hay obra si la vista la atra- san en lo que pasa entre nosotros hoy y sim-
viesa y no vuelve a la percepción) que la mate- plemente lo invierten, lo dan vuelta; el dinero,
ria no es sino un suceso, una estructura de como máquinaria social, facilita los intercam-
partículas giratorias, un campo de fuerza llama- bios, como opinaba Stuart Mill. Borges tiene
do esta manzana. una definición poética de la plata, “representa
Ya ven, en este pedestal de escultura tenemos todo lo que nos falta, la casa que no tenemos,
una especie de enigma dadá y otro enigma, un el regalo para la amada, el manjar que no
suceso físico, algo que ocurre, tenemos una degustamos, bueno, todos los etcéteras, todas
mercancía, unos 35 centavos de fruta, tenemos las cosas, porque el dinero, en los lugares
muchas cosas más, una especie de agujero donde esa máquina funciona, cuando el dispo-
negro manzana que va a ir devorando como un sitivo funciona es la representación de todas las
centro gravitatorio implacable todas las cosas cosas habidas y por haber, porque con dinero
de las que hablemos hoy respecto a la necesi- se irá a las estrellas, con dinero se tuvo la luna
dad o a la gratuidad del arte en nuestros días. Y en la mano y se desmintió esa expresión de
como un agujero negro tiene la propiedad de imposibilidad, “pedir la Luna.”
invertir el tiempo, iremos desde el presente al Los otros usos los conocemos muy bien porque
pasado. los tenemos trabados.
Porque el lema de esta conferencia es “El ser se revela en el horizonte de los utensilios
descompuestos”, decía Heidegger. Nadie sabe
“¿Necesitamos el Arte?” más de dinero que los argentinos. Vivimos bajo
el imperio de una submoneda, el patacón (que
Otra obra de arte conceptual se está preparan- inventó, hizo el diseño financiero un tandilense,
do, un nuevo billete, dinero libidinal para todos Jorge Pellitero) y que usamos sin saber muy
los intercambios artísticos, una moneda que tal bien cómo se rescatará ese bono, ¿no?
como van las cosas hoy 20 de abril, bien, creo Ese dinero, el Venus, que todavía no es pero
que será el único dinero fiable en la argentina a pronto será es una perfomance que se perfila
partir de no muchos días y hasta la dolarización como obra conceptual hipersimbólica que pronto
indeseada y provocada por la ignorancia de las estará en el no-mercado, en el mercado Otro,
bellas artes de nuestros líderes ciegos al curso para que pensemos y para que intercambiemos.
del mundo. En estos días empieza a circular la Un medio de pago voluntariamente erotizado.
realización de un proyecto de Roberto Jacoby Un lazo social que por sí mismo creará, o al
que tiene más de dos años, me parece. menos consolidará una comunidad. Cuando
El Venus, ustedes tienen la primicia, no se con- todo tiende a desunir y fragmentar, el venus
fundan con la Venus, espero que en algún enlazará, tal vez ya lo empiece a hacer, porque
momento se pueda presentar acá, decía, cuyas estoy haciendo algunas conjeturas, tengo que ir
innumerables aplicaciones deberá ir inventando al sitio de internet con las últimas noticias al res-
quien quiera intervenir en la creación de un pecto. Me parece que vale o valdrá muy pronto
nuevo tipo de lazo social, un lazo social carga- una conferencia, que prometo para más ade-
do de sentidos estéticos y eróticos, bueno, que lante acaso con la presencia del artista.
pone de manifiesto esos ítems tácitos del dine-
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 26

PAGINA 26 | PALABRA DE ARTISTA

Pero la manzana mordida insiste y nuestro Como estamos haciendo una parábola de la
punto gravitatorio se va a ir devorando unos 20 historia del arte al revés, y mechamos este rizo-
mil años de artes plásticas, bueno, hoy y desde ma con las vanguardias, por llamar de algun
hace unos siglos las llamamos así, Bellas Artes modo un fenómeno tan cuestionado, hasta tal
aunque lo feo de las gárgolas, lo feo de expre- punto que la creación de un dinero del arte apa-
siones deliberadas es muy interesante y una rece como noticia en Tandil antes que en el
vieja atracción secreta. Freud decía que lo Museo de Arte de Nueva York, por ejemplo. Es
bello, la idea de lo belllo,deriva de las carác- bueno que sea así, el arte no depende de la
terìsticas sexuales secundarias. Bueno, lo feo, prosperidad aunque la prosperidad crea un
me arriesgo, deriva de las características mercado del arte.
sexuales propiamente dichas, de lo pudendo, el
gusano de la manzana y la frecuente perfoman- 5. Sin impedir las asociaciones mentales que
ce de Charly García cuando se enoja en el refieren la manzana al pecado de la carne y al
escenario. No se preocupen, yo me enojo de mucho mayor pecado del conocimiento estoy
una manera impresionante pero por ahora más sin embargo dando lugar a otro tema, el tema
pùdica. de la corrupción de las carnes vegetales, de los
Por qué aseguro que esta manzana es una obra cuerpos vegetales; pero en ese caso no sería
de arte. ¿Tendría que ser una acuarela o un muy buen artista conceptual porque meto a la
óleo, o una cerámica para serlo? Capaz que lo vez dos propósitos o hago una asociación
es, ya que ustedes no la han visto de cerca y demasiado compleja, relacionando la expulsión
muy bien puede ser una cerámica profesional- del Paraíso con la maldición del trabajo y con la
mente realizada. Pero me parece que en ese finitud de la vida, y ahí sí aparece la corrupción
caso tendría un mero efecto decorativo, sería de la carne. Lo del trabajo como maldición,
linda, hasta ingeniosa, y estoy seguro de que bueno, no sería comprendido en estos días de
debe haber varias casi iguales en boutiques del Paro y Vagancia obligada. Pero si esta
mundo a distintos precios en el mercado de lo Manzana fuera una muestra no la mezclaría
lindo. Pero el arte debe ser (escribir la expre- con el tema de la corrupción, la fermentación, la
sión deber ser va contra mi naturaleza y peor degradación de los tejidos vegetales y de las
aún, en contra de la estética) conmovedor, y no grandes moléculas orgánicas y su vuelta a
se referiere a ningún imperativo categórico sino moléculas más simples y aún a átomos. Pero
a una imagen del mundo tal cual lo ve la comu- que quede claro, no es nada de eso.
nidad y a una cierta expresión personal del Stephen Hawking, el astrofísico inglés, lanza
artista que llamamos estilo, aunque cada vez en una conjetura, que en los agujeros negros la fle-
menos casos, sospecho que el estilo se va cha del tiempo se invierte. Un agujero negro es
disolviendo en cada comunidad tribal, al haber una singularidad física como lo fue el micropun-
tantos estilos no parece haber un estilo de to original que dio lugar al mundo después del
época, cuando uno dice arte moderno o post Big Bang que lo hizo estallar. Tal vez sí, tal vez
moderno dice fragmentación de estilos, aunque no. Tal vez ahí no hay tiempo, el tiempo físico
yo creo que ya hay que hablar de metaestilos. tiene que ver con la entropía. Por fortuna igno-
Ahora voy a tirar dos líneas con sus respectivos ramos aún.
anzuelos: si muestro en un lugar de legitimación Pero aquí sí, aquí hay Tiempo.Y está invertido,
como un museo un objeto corruptible, porque desde luego que no en un sentido contable, aquí
es en efecto una manzana que tal vez tenga un vamos al revés y al revés empezamos una His-
gusano, una manzana que se va a secar o toria del Arte que no es una historia del arte, que
podrir o las dos cosas, hago una mini muestra las hay muy buenas en esta misma biblioteca
de arte conceptual y tal vez esta conferencia del Museo, ni tampoco una filosofía del arte.
sea el texto que avala y complementa la ima- Esta es sólo una charla prefilosófica, sólo poin-
gen, una parte de la perfomance general. ters con la idea de crear tal vez un entusiasmo,
Mucho texto y poca obra o poco objeto elegido. o de volarle la cabeza a unos cuantos al estilo
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 27

PALABRA DE ARTISTA | PAGINA 27

del satori, esa suspensión del juicio e ilumina- en la ceniza o la arena con un palito alrededor
ción que los maestros zen acostumbran a pro- de la hoguera, como hacemos nosotros a veces
vocar en sus discípulos con una bofetada o una después de un asado o esperando que la carne
frase sin sentido. Bien, también Hegel propone se cocinara, y festejando a sus mujeres y a sus
la bofetada cuando se encuentra el límite del amigos. Cantaban, se golpeaban el pecho o ya
lenguaje. tambores y otros instrumentos, porque el neolí-
Así que la Manzana mordida y corruptible que tico surgió de sus desarrollos, necesidades y
podrán venir a ver declinar y perecer como deseos.
manzana en los próximos días, si logramos evi- Pero eso que hoy es para nosotros la capilla
tar las hormigas, venir a ver al museo; pero si Sixtina del Paleolítico no me suena a mí como
eso ocurre será un efecto indeseado del propó- arte conciente, no se decían mirá que artista, no
sito de ser el centro gravitatorio de esta charla, era mucho más que una actividad comunitaria.
charla invertida sobre la parábola (en el sentido Me suena como una operación mágica para
balístico y no literario) de las artes y el hombre que la caza tenga éxito, me suena como una
desde el paleolítico a nuestros días o mejor manera de enfrentar esa tarea ciclópea para ali-
dicho desde nuestros días al paleolítico. Todos mentarse, me suena como un gesto para darse
saben que el paleolítico visto desde el conoci- valor, un consuelo, la provocación de un entu-
miento más avanzado (ya ven, no había que siasmo. En las cavernas, además, se
haber mordido la manzana ni escuchado a la han encontrado rastros del cultivo de adormide-
serpiente) no es el paleolítico del paleolítico ra, acaso tenían el consuelo de un paraíso y de
sino la interpretación actual del hombre paleolí- una calma artificiales, hay quien sostiene que la
tico. El hombre paleolítico estaba plenamente agricultura provino del cultivo de amapolas...
convencido de que era lo másmoderno que para las ceremonias y contra el dolor. Se sabe
había, y así en efecto era. que conocían la fermentación de las frutas, es
¿Por qué pintar las paredes de las cuevas? lògico pensar en sus fiestas, en sus rituales que
Digamos Altamira. pautaban sus cortas vidas. Tal vez no sólo eran
Bisontes, perros, hombrecitos muy Giacometti, iguales que nosotros, tal vez eran mejores.
y esos hombrecitos rodean a la bestia. Eso es Mejores individuos.
tan bueno como lo mejor de los tiempos, ¿no? Los primitivos de nuestros días, los caduveo,
Las cuevas no son sino uno de los registros, por ejemplo, en el norte de argentina y sur del
uno de los pocos conservados hasta hoy. Paraguay crearon una sociedad muy compleja
¿En qué se nos parecían esos hombres? que suponía una clase dominante de reyes y
Debían tener un enorme valor. Estaban frente a corte, vestidos como cartas de Poker y tatua-
la naturaleza más cruda, debían cazar animales dos, o mejor dicho dibujados con diseños com-
enormes y agresivos, el rayo podía atravesar- plejísimos y muy bellos en la cara, en el cuerpo
los, las inundaciones los arrastraban, apenas y en sus primitivas cerámicas. Lo notable de
se vestían, sus armas eran pocas y elementa- esa tribu es que no tenían hijos, tenían horror a
les, habían comenzado a tallar la piedra, las la maternidad, y los raptaban en guerras contra
puntas de sus lanzas eran torpes, talladas así otras tribus porque eran muy belicosos. Todo o
nomás en piedra, o hueso, o punta quemada, casi todo de esa cultura tenía una fuerte volun-
primer uso del carbono. tad de separarse de la Naturaleza, modificaban
Pero evidentemente hablaban entre sí, que pin- con trajes ampulosos sus siluetas, se tatuaban,
taran quiere decir que se dejaban marcas, lo que quiere decir que se diferenciaban delibe-
mensajes, y en esas pinturas se ve de qué radamente de los animales y de los vecinos,
modo cordinaban las tácticas de caza. quiere decir que estaban marcados por una
Pintaron las paredes y el techo de esas cuevas idea, por un estilo.
que los conservaron, otros por ahí que se per- Viendo esas maravillas casi naturales, pintadas
dieron, y seguramente en pequeña escala ins- en Altamira con pigmentos y conservadas por
trumentos de piedra y cuero, acaso dibujaban casualidad, la lógica nos conduce a suponer la
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 28

PAGINA 28 | PALABRA DE ARTISTA

complejidad de esa sociedad de pocos miem- de donde quizá venga la palabra dominio.
bros y con escasos medios. En los orígenes el Estaban el pathos, la pasión y la enfermedad,
arte, la ciencia, la magia y las tareas pràcticas pero no estaban como hoy, en el filo de los ner-
para sobrevivir eran una unidad, la naturaleza vios, sin reposo alguno y en todos lados.
estaba en el borde mismo de esas estructuras Los griegos generaron la filosofía y el arte como
sociales, pero se veían enfrente de ella. un conjunto, con mutuas relaciones e influen-
Sin embargo ese animal que hablaba y que cias, y si uno de los presocráticos, Heráclito,
dibujaba así como nuestros chicos, los primiti- pudo afirmar que la guerra es la madre de todas
vos que sentamos a la mesa, estaban iniciando las cosas ésta se definía en episodios y se
la ruptura con la naturaleza al crear organiza- refería a la tensión creadora más que a las
ciones sociales, jerarquías, protocolos, formas batallas, insistía en la noción de que las cosas
de poder y relaciones de parentesco, una cultu- fluyen, tienen un curso y decurso, preanuncia la
ra, que podemos conjeturar aunque no recons- modernidad de manera asombrosa.
truir. Pienso que me gustaría estar ahí para Hay que recordar que Albert Einstein solo pudo
comprender a esos semejantes, a pesar del responder, cuando le preguntaron que creía que
bisonte, porque prefiero proveerme en el era el universo: “Algo se mueve”.
almacén.
Los dioses ocupaban su lugar representando
Bien, como empezamos desde el final o casi fuerzas y deseos, las venus y los luchadores no
desde el porvenir, desde el arte conceptual en eran sino al fin de cuentas la divinización del
estos días, rebobinaremos la flecha del tiempo hombre, el culto a su equilibrio y a su belleza
sin olvidarnos para nada de que los mensajes natural, el hombre era el eje. Por más que a
pasados al revés son trucos del demonio, men- Sócrates lo condenaran a la cicuta acusado de
sajes malvados así como la tentación fue fruto blasfemia, de no sacrificar a los dioses y de
del demonio y así estamos, expulsados del pa- corromper a la juventud, que Edipo matara a su
raíso directamente a la Argentina, lo que como padre y se desposara con su madre, por más
castigo resulta excesivo, ¿no les parece?. que hubiera la guerra de Troya y Agamenón
Bueno, empezamos por lo que de modo grueso matara a su hija para exorcizar los vientos que
se dio en llamar arte moderno, incluso el arte movieran sus naves de guerra, fue el canto de
posmoderno. Homero el que los unió.
Hablar o escribir en forma rizomática, es decir Todo eso ocurría en los mitos o en la vida, pero
sin centro preciso ni árbol lógico es mejor para les ocurría a hombres que estaban en el centro
crear problemas que para resolverlos. del mundo en un planeta que era el centro del
Acaso uno podría forzar el sentido de la palabra Universo, y todos sabían que lo que se decía o
y buscarle al rizoma homologías con el barroco se mostraba hablaba de ellos, que ese discóbo-
(que se opone a las artes clasicas caracteriza- lo era uno de ellos.
das por un eje, sean las artes griegas o las lati-
nas, apenas una derivada del arte helénico) el Bien, volviendo a la Manzana Mordida.
rizoma trae siempre la intriga de distraerse del No es concebible que para la mirada clásica
árbol de jerarquías llamado orden aristotélico. Y grecolatina, ni para la mirada medioeval cuyo
ni hablar del abandono del pobre Descartes. eje era la divinidad cristiana, ni para la mirada
Este orden de prelaciones aristotélico era apro- renacentista, ni aún para la mirada impresionista,
piado para evocar un mundo absolutamente estas dos últimas una consecuencia al fin de
equilibrado, un mundo finito dominado, un hom- cuentas de la relación de la ciencia con el arte,
bre, una concepción del hombre, un imaginario que en el renacimiento derivó de la cámara
donde éste reina en el mundo, un mundo de oscura y en el impresionismo de los estudios
pocas incertidumbres fuera de las propias de la sobre la luz y de la aparición de la fotografía,
vida y su azar, pero un mundo tan acogedor esta manzana mordida fuera considerada arte ,
como una casa, un mundo del domus, la casa, y por lo que veo tampoco que lo sea para la
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 29

PALABRA DE ARTISTA | PAGINA 29

mayoría de los presentes que tal vez se pre- se yo, las cosas de plástico, los muñequitos, tal
guntan por qué no la pinté como naturaleza vez por eso sea encantador el kitsch, ese arte
muerta. de los zapatitos y chupetes en el colectivo, o los
Y no estamos hablando del valor, de lo bueno y floreros con flores secas, o la estética de las
lo malo, de las jerarquías. Que sea o no arte es colegialas.
la cuestión. Más aún, que pueda decir que es En el arte contemplamos, gozamos, nos aterra-
arte porque yo lo elegí, la señalé con el dedo, y mos y comprendemos al menos algo de nuestro
Cleopatra la mordió para eso (aunque hubiera mundo. Un lado de él es la expresión del indivi-
sido mejor que la mordiera delante de ustedes y duo, la acuarela mala o buena, por poco evoca-
no en la Dirección de este museo) y no para dora del mundo real que sea, digamos, del sitio
merendar. donde residen nuestras emociones, nuestra
En l916, creo, si no me equivoco, en el Café inteligencia crítica, nuestras necesidades, la
Voltaire, tuvo lugar una inflexión en las artes, vida fechada que nos toca, nuestra pequeña
(así empezó Dadá) que aún hoy ilumina nuestra historia en común.
búsqueda de un arte que pueda evocar al Pero yo creo, empecinado desde muy chico,
mundo de hoy, que pueda hacerse cargo del que todavía se puede evocar el mundo tal como
reto de encontrar imágenes para este mundo lo podemos conocer, o sufrir o gozar, nuestro
donde la materia es un suceso de las partículas, complejo universo, nuestro Cosmos, con sus
donde unas cosas se transforman en otras, la mitologías secretas y sus mitologías eternas,
materia en energía, bajo ciertas condiciones, y porque Ulises sigue hablando de nosotros. El
nadie siente del todo quieto el suelo bajo sus arte puede ser nuestro canto del Cisne o nues-
pies. El piso se nos mueve. El Imperio se cons- tro berrido, nos trae el mundo comprendido, el
tituye apoyado en el conocimiento, no falta mundo en el cuenco de las manos.
desde luego la política en estas preguntas. Dar una imagen que evoque un mundo tan frag-
La cuestión de hoy es cómo dar una imagen o mentado en partes cada una de extrema com-
sucesiones de imágenes coordinadas a un plejidad parece una tarea condenada al fracaso
mundo Imago Nula. de antemano. No digo solamente intentarlo, ¿se
Pero hay que agregar a nuesta falta de soporte, podrá alguna vez hacer comunidad con la ima-
de suelo mental, la embestida de la ingeniería gen o la constelación de imágenes, con la diver-
social deliberada, el momento de apropiación sidad?
de las cosas y de la mente en el tipo de socie- El mundo ha sido siempre más complejo que la
dad que nos tocó en suerte y en el horóscopo estrategias para comprenderlo, por eso las
de mañana. estrategias cada vez abarcan más conflictos y
Nuestro universo, en el cual por desgracia no se resuelven problemas que parecen incon-
hay afuera, es absolutamente fantástico y abso- mensurables, ¿no? Mucho más que la tarea de
lutamente estúpido. Sinceramente, tengo una cazar un bisonte.
enorme simpatía por sencillas acuarelas de flo-
res imperfectas, de estanques con nenúfares y Siempre el arte se enfrentó a lo desmesurado
de pàjaros en vuelo. Pero muy poco me hablan de cada época y aún al infinito con medios
del mundo en que vivo. escasos, finitos. Con lo deleznable, la piedra, la
Creo que la ventaja de este universo es la diver- arcilla, la arena, la basura para el collage.
sidad y también un nuevo eclecticismo que en Cientos de escultores del Medioevo, albañiles
las otrora Bellas Artes nos hacen más placente- de las catedrales, nos miran en salas de museos
ra una vida muy complicada. No hablo de de Europa que no pueden clasificarlos, anónimos,
Argentina, no hablo de nuestro colmo. Para no pocos tan buenos como Miguel Angel.
todos los hombres, todo el género humano, la Siempre fue el individuo quien estuvo en el arte
vida carece de un eje y de una reposera, por a través del estilo, la marca tanto de su cuerpo
decirlo así. Hay muchas artes parciales que nos como de su mente. Y es la comunidad quien
hacen comprender, nos ponen a las manos, qué comprende esas revelaciones.
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 30

PAGINA 30 | PALABRA DE ARTISTA

sión existe, y el palito que hace garabatos en la


6. Una interpretación que parece darle razón a ceniza de la hoguera los hace por aquí y por
la metáfora del árbol del conocimiento cuya allá, algunos se llaman graffitti. Casi absoluta-
manzana vemos aquí después del mordiscón, mente para expresar una subjetividad, una tribu
dice que la argucia por la cual un sistema social urbana; pero cada tanto, alguien intenta e inten-
se apropia de los medios de vida de la mayoría tará bajo cualquier condición, aún las peores,
de la humanidad es tan descentrada de su pro- encontrar la ecuación, la forma de este mundo,
pio eje como es perverso y mezquino su objeti- o su espíritu, informe aún, la forma del mundo
vo. Una sociedad que no hace comunidad (por- que empezó con ese mordisco en esa alegoría
que en la argentina vemos el futuro del mundo que nos arrojó del paraíso a esta aventura tan
un poco anticipado) es una sociedad idolátrica interesante, la vida mortal, la finitud, la que da
de los bienes sobre la Tierra visto desde el lado paso a los que vienen.
de la religión judeocristiana, y una sociedad Como creo que el Arte es cosa del futuro, a
injusta mirándolo desde el lado de la política, veces me parece ver el paso del eclecticismo a
injusta y exterminadora. Pero lo justo no se ins- la fusión y escuchar el rumor de movimientos
tala y las artes a su modo nos compensan mien- ameboidales y temblores hacia una mayor inte-
tras tanto. ligencia : todas las cosas que nos trajo morder
Ni los mayores horrores del pasado amilanaron la manzana volverán a coengranar. Intentarlo
a las personas que quieren decirle algo a los será la nueva tarea de Ulises, el canto de home-
otros hombres, a las que buscan trazar un sím- ros que entonarán la vuelta a casa, a la casa
bolo que los ayude a comprender y a sentirse nueva, a la casa Otra.
semejantes a los otros. Ya sabemos, como dijo Buenas noches. Ahora los invito a discutir. Para
Borges: “a todos los hombres les tocan malos eso fueron estos desvaríos.
tiempos en qué vivir”
Que el arte sea cosa del pasado como juzgó el ( Algunos aplausos)
filósofo Hegel sea, pero tal vez no consideró
que la especie humana necesita arte y segrega
arte, aunque éste no tenga en uso los medios Notas:
del pasado ni los referentes del pasado. Es cier-
to que Hegel, según la interpretación de (1) En el centro de la Plaza Independencia de
Fernández Vega, piensa que el arte fue una Tandil hay una réplica francesa de Los luchado-
manifestación del espíritu, y que manifestar res de Praxíteles.
nuestro pequeño yo es más bien trivial. (2) La astronomía egipcia servía a los faraones
Si, como parece, lo que falta o aparece incom- para prever los eclipses con los que aterraban a
pleta es la Imagen de la Imago Nula, formas los súbditos cuando la Luna tapaba el Sol. Y a
nuevas de arte, más aún que obras que admi- la agricultura pues preveían también las cre-
rar, aparecen cada a cada rato, siempre inespe- cientrs del Nilo de las que las cosechas
radas, para evocar la desmesura de nuestros dependían.
días. Podemos llamar a esas experiencias (3) Leonardo como filósofo, de Paul Valèry.
como queramos pero evocan al mismo y raro
animal que se separó de la naturaleza creando
otras estructuras como ciudades, sociedades y
símbolos, algunos de los cuales llamamos
artes. La emoción estética persiste, la compul-

Academia Nacional de Bellas Artes Nelly Perazzo


se suscribió a ramona tiene a ramona en su biblioteca
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 31

Malba - Colección Constantini


(Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires)

Exposición permanente
Visiones / Dibujos: Colección Costantini, arte latinoamericano del
siglo XX

Exposiciones temporales
El hilo de la trama / O Fio da Trama / The Thread Unraveled: arte
contemporáneo brasileño: hasta el 21 de junio
Lasar Segall, un expresionista brasileño: de julio a septiembre

Actividades de Extensión Cultural - Junio


6y7
Seminario "Representaciones, imágenes, miradas: reflexiones sobre
la cultura visual", por el Prof. James Elkins, School of The Art Institute
of Chicago
7 al 16
Malba cine: Ciclo "Nuevo Cine Mexicano"
Miércoles 5, 12 y 19
Malba literatura: Curso "El bosque de los libros". Cómo leer y por
qué. ¿Quién sabe qué fue el Boom? La literatura latinoamericana y
sus autores.
Docente: Josefina Delgado.

Biblioteca
Abierta de lunes a viernes, excepto los martes, de 12 a 18.00 hs.

Horarios
Lunes, jueves y viernes de 12 a 20 hs.
Miércoles de 12 a 21 hs. Entrada libre y gratuita.
Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.
Martes cerrado.

Ingreso
Entrada general: $4.-
Docentes y mayores de 65 años (con acreditación): $2.-
Estudiantes, jubilados y menores de 12 años (con acreditación): gratis.

Avda. Figueroa Alcorta 3415, Buenos Aires, Argentina.


T +54 (11) 4808 6500 - F +54 (11) 4808 6599
info@malba.org.ar - www.malba.org.ar
4313- 8480
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 32

PAGINA 32 | PALABRA DE ARTISTA

15 minutos
en la caverna
por Nicolás Guagnini tantes idem. Entre los críticos y curadores
jóvenes actuantes hay tres formados en nichos
“Pinta tu aldea y serás universal” de información y pensamiento de calidad exclu-
León Tolstoy siva y cantidad ilimitada: Bard College y el
Whitney Program. Los tres ocupan posiciones
Fragmento de un correo electrónico de de poder considerable. La versión Internet de
Gustavo Bruzzone, Buenos Aires, 23 de ramona tiene links con Trans, Artforum y
abril de 2002 Parkett. Caverna si, oscura no.

“(...) Espero que mandés lo que quieras, pero Quizás lo que este funcionando deficientemente
acordate aquello de que los muchachos en el entonces para los chochamus sean las claves
extranjero nos tendrían que poder contar qué es interpretativas. Mas que un top 10 de artistas,
lo que interesa en el mundo. Ya lo hablamos se pueden marcar fenómenos mas o menos
varias veces; la información, vos lo sabés, es evidentes, ligados a la horizontaliación. Lo glo-
como un capital precioso que puede ser admin- cal. Un artista de Albania puede acceder a los
istrado de diversas formas... Lo que te sugiero circuitos internacionales tanto como uno de
es que nos cuentes más acerca de esa escena Brooklyn. Lo colaborativo e interdisciplinario.
global que desde NY podés ver... Nosotros, en Grupos, artistas que trabajan en tandem, etc. La
esta orilla occidental del Río de la Plata, somos preocupación comunitaria y sociopolítica. El
la expresión más acabada de los chochamus de poder absoluto y desmesurado de un grupo
la alegoría de la caverna de Platón mirando las pequeño de curadores internacionales. Lo que
sombras en la pared del fondo... Acá, ni las importan son las grandes muestras, los artistas
sombras vemos... ¿Cuánto hace que te vengo ya no son ni frases en un párrafo, sino vocablos
pidiendo un top 10? Hacé un top 10 y mandalo cuyo sentido depende del contexto que el
para ver si junamos a alguien; preguntale a 10 curador-autor defina. La multiplicidad de cir-
artistas residentes en NY que te hagan un top cuitos legitimadores. La velocidad entre alterna-
10. Después buscaremos por qué... en cada tivo y mainstream es vertiginosa. Los cambios
caso ocuparía ese lugar...” en los grados de relevancia de ambos también.
Mostrar en el Guggenheim es un quemo,
NY, 8 de mayo de 2002 mostrar en el Museo de Harlem garantiza aten-
ción, prensa, seriedad, etc.
Querido Negro:
Andy Warhol predijo que en el futuro todos iban
Discutimos muchas veces el tema de la infor- a ser famosos por 15 minutos. Eso ya pasó en
mación. Vos sabes que yo me resisto al perio- los 80 y 90. Mi predicción: en el futuro todos
dismo. Por otra parte, cada año llegan a NY un vamos a ser famosos para 15 personas.
grupo significativo de artistas significativos de
BA. Muchos se quedan por meses, años o Ahora bien, en este contexto hay culturas que
décadas. Casi todos exhiben en ambas ciu- se han pensado a si mismas, y que se han pen-
dades, y el flujo informativo es constante. Ese sado tanto local como internacionalmente. Ese
flujo no se limita a los artistas. Los directores de fenómeno, que depende mas de las ciudades
Museos vienen casi en fecha fija. Los colec- que de los Estados, esta naturalmente rela-
cionistas también. Las galerías mas impor- cionado con la cantidad de efeté que hay para
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 33

PALABRA DE ARTISTA | PAGINA 33

invertir en las artes visuales. Pero también en mismas. Para concluir, en EXCLUSIVA DESDE
como se articulan las ideas con ese apoyo. NY, un top ten lleno de fantasía, tecnología,
Tomemos Ciudad de México, la ciudad del utopía, política, belleza y humor para pensar el
momento. Hay muestras colectivas e individ- arte contemporáneo en la escena global.
uales de artistas de allí por todo el mundo.
Catherine David y Klauss Biesembach están 1) El Vivo Dito de Alberto Greco
haciendo cada uno “su” muestra en París y NY. 2) Las papas energéticas de Grippo
Convergen allí un grupo de artistas talentosos, 3) La Ciudad Hidroepacial de Kosice
dos artistas generación intermedia reconocidos 4) El manifesto del Arte de los Medios de
en el mundo entero (Gabriel Orozco, Francis Jacoby, Escari y Costa
Alys), espacios alternativos y experimentales 5) El Cristo en el avión yanqui de Ferrari
que han trabajado una década (con apoyo 6) El perceptismo de Raul Lozza
directo o indirecto del gobierno), un par de insti- 7) “Padre e hijo contemplando la sombra de un
tuciones fuertes, un crítico bueno (Cuhatemoc día”, varias versiones de un cuadro, Boby
Medina), catálogos de muestras individuales y Aizemberg
colectivas, pocos coleccionistas pero muy 8) Los apuntalamientos de Clorindo Testa
buenos, y exotismo seductor para que el viaje a 9) “Time as activity 1” de David Lamelas
México sea inolvidable para todo visitante 10) La familia obrera de Bony
extranjero. Revisemos las condiciones descrip-
tas. En medida mas modesta, Buenos Aires Un abrazo bostero,
tiene todo lo que hace falta, menos apoyo del Nicolás
Estado. ¿Por qué no se articula colectivamente
una “movida”? Y en los momentos en que eso Este es el resumen de las preguntas que
sucede, ¿por qué resulta difícilmente exportable dejamos deliberadamente sin contestar, por
o legible internacionalmente? ¿Por qué las ahora, para que todo aquel que lo crea conve-
proyecciones internacionales son individuales? niente las responda abriendo las posibilidades
Yo tengo algunas ideas al respecto, pero, chere de intervención.
Noire, voy a hacer gala de las posibilidades par-
ticipativas únicas de ramona, y como editor de 1) ¿Por qué no se articula colectivamente una
una sección te voy a reclamar a vos, editor “movida” (desde Argentina)?
responsable, a que escribas para ramona 24 tu 2) Y en los momentos en que eso sucede, ¿por
respuesta a estas preguntas. Me gustaría hac- qué resulta difícilmente exportable o legible
erle extensiva las preguntas a Roberto, pero internacionalmente?
dado que el jamás me pidió directamente un 3) ¿Por qué las proyecciones internacionales
contenido específico no puedo exigirle una (desde nuestro país) son individuales?
respuesta sino pedírsela.
Dirigirse a: ramona@proyectovenus.org con
El motivo por el cual invierto deliberadamente “respuestas desde la caverna” en el asunto.
las jerarquías editoriales es porque creo que
ramona, criatura de la que eres responsable
parcialmente, ha sido el instrumento mas impor-
tante desde el Di Tella para que las artes
visuales en Argentina se puedan pensar a si
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 34

PAGINA 34 | PALABRA DE ARTISTA

Uni Ushu Kami Nochi


Todos somos japoneses

Por Xil Buffone los diseños de Versace. Respetan la diferencia,


se conectan y se transforman en eso.
ué suerte que este año el mundial es en

Q Japón-Korea ¡Tienen buen diseño y


planchan bien!
La recepción a la delegación argentina fue de lo
más simpática. Los gauchos orientales (al mejor
estilo Zelig), ofrecieron un espectáculo miméti-
Tecnología y seguridad es lo que venden los co increíble: con bombachas y ponchos ejecu-
japoneses. Leves y corteses se muestran taron malambos en tropel, eran como cascadas
detallistas y sonrientes. Eficientes por natu- de rocas. Los muchachos argentinos se mostra-
raleza, en la presentación coordinaron una per- ban sonrientes pero con miradas vidriosas.
formance masiva donde la gracia y la sencillez Hasta los ojos de Batistuta chispeaban maldad
de recursos fueron medidos en cuanto a varie- cuando la muralla de niños coreanos soplaban
dad y estilo, utilizando el collage digital sin dis- flautas con disonantes carnavalitos. El Burrito
traer la simpleza del mensaje: bienvenida, comu- Ortega agradecido. Verón mordía sus gruesos
nicación, paz, armonía y síntesis fluyeron como labios para no estallar en carcajadas mientras
ejércitos de mariposas. Caniggia lo codeaba por lo bajo para no romper
los códigos de cortesía, pero la zamba de mi
Multitudes humanas armaron danzas caleidos- esperanza en solo de guitarra abusó del límite
cópicas, líneas blancas y rojas. Los vestuarios tolerable.
eran estructuras de color, un cuadro móvil, cada
uno un pixel sobre césped. En un momento El menú de la recepción a los argentinos eran
todo el estadio se cubrió de telas blancas; baja- empanadas de carne y panqueques con dulce
ban como cintas gigantes, cascadas reales ver- de leche. Los organizadores los comían juntos
tidas sincrónicamente desde lo alto de las tri- (empanadas con el dulce de leche), y ellos, a su
bunas y en un instante la superficie de la can- modo disfrutaban felices de la cocina agridulce
cha se tornó piel de agua. Con la iluminación, criolla.
fue tierra...En el centro del área brotó un grano
de fuego, un volcán tecnológico que se trans- Aprenden. Detesté a los japoneses en el
forma en campana del tamaño de un edificio Louvre, ante la Venus de Boticcelli en Florencia,
(construido con la suma de triángulos livianos en medio del Machu Pichu, tienen una curiosi-
blancos, partes de origami que transportaban dad infinita, tienen hambre, apertura, paciencia,
tres hombres hormigas). En esa campana se constancia y fe.
sumaron pantallas televisivas que proyectaban
rostros de niños del mundo, con una fidelidad de Tienen conciencia de los procesos en el tiempo,
poro, el rostro humano se tronaba coloso y sol. y saben que las diferencias no son necesaria-
mente antagónicas, todos formamos parte de
Los japoneses manejan la escala y la sin- un todo y la naturaleza no es para explotarla y
cronización humana sin demostrar nada. Ellos contaminarla sino para aprender de ella, ser ella
conocen cuándo florecen los cerezos, son apa- y tomar con agradecimiento sus frutos.
sionados del tango y se pierden en los trigales Esa conciencia de unidad los lleva a tener
de Van Gogh. Se emocionan con Maradona, capacidad de escucha, a lograr profundidad en
con Evita, disfrutan del fileteado porteño y de sus reflexiones, a conocerse en su verdadera
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 35

PALABRA DE ARTISTA | PAGINA 35

dimensión. que eso cambie y haya mayor integración y que


podamos compartir manifestaciones culturales”.
En el jardín japonés de Buenos Aires hay un
poema espacial de plantas y pendientes. Un “¿Cuál es la historia de Okinawa? A Okinawa se
laberinto de delicadezas que se recorre por la conoce en Japón como la isla del arte y la
puentes minimalistas de madera, senderos de música. En principio fue un reino aparte de
piedras, colinas que ondulan verdes con Japón y como comerciaba con China y Taiwan
esferas de azaleas, puentes rojos curvos, sobre tenemos más influencia cultural de ellos que de
remolinos de asquerosos peces carpas que Japón y eso se nota. Después estuvo la guerra
hierven gruesos, minicascadas y remansos de colonización de Estados Unidos a Okinawa .
para patos con destellos azules. Una gran Un tiempo fue de EEUU, mi mamá me mostró
piedra negra es el homenaje al sudor, el home- fotos antiguas con carteles todos escritos en
naje al trabajo. Hay una campana ceremonial inglés y taxis amarillos. Y bueno se lo dieron a
de la paz. Hay jardines para dibujar en la arena Japón . Y bueno, producto de la guerra de
con cepillos y un damero de cemento y césped Hiroshima todavía hay bases militares ameri-
como tablero de ajedrez. Hay vacío, mucho aire canas. Hoy el 70 % de la isla son bases
y aromas. Hay un pedazo de Japón acá. norteamericanas. (una de las mayores bases
Los niños argentinos de entre seis y 14 años (si militares fuera de Estados Unidos es Okinawa)”
le propones un dibujo libre en las escuelas) (revista “Hecho en Bs As”, n° 21, mayo 2002).
dibujan o jugadores de fútbol, o robots japoneses.
Claudia aclara que es imposible traducir la can-
Los más chiquitos adoran pokemones y ción al castellano, y hace un intento: “‘Uni’ sig-
picachus. Las nenas prefieren sailors moones nifica mar; ‘Ushu’, espacio; ‘Kami’ es Dios y
de ojos grandes a barbies. El cómic japonés ‘Nochi’ sería la vida, la esencia. De todo eso
seduce a la generación teen. habla la frase que yo canto. La canción le pide
a esas cuatro cosas que puramente, en su esta-
En la Argentina se ha vuelto un himno Alfredo do natural, pueda transmitir su sentimiento al
Casero cantando en japonés. Pasan la propa- infinito. Shima Uta es todo sentimiento... Para
ganda del mundial y todos quedamos embria- transmitir la paz y para que todos compartan el
gados de Shima uta. sentimiento de la gente de la isla.”

La cantante Claudia Oshiro (que hace los coros


en el tema) tiene cara de japonesa pero es La letra de SHIMA UTA (o “Canción de la isla”)
argentina y trabaja en Hitachi y su familia es de
Okinawa. Ella declaró que: Cuando la Flor de Deigo
comienza a florecer,
“El carácter del argentino es más fuerte que el comienza el vendaval.
del japonés, el japonés es más vergonzoso, Cuando está florecida, llega la
tímido, el argentino es más impulsivo y el tormenta.
japonés siente que lo aplasta, por eso creo que Entonces atraviesa la isla una gran
la comunidad es tan cerrada. Esto ayudará a tempestad... y mucha tristeza.
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 36

PAGINA 36 | PALABRA DE ARTISTA

Dentro de un cañaveral te encontré. pidiendo sangre y venganza y Japón se


Y dentro de un cañaveral expande, leve y veloz. Ya amortiguó el espanto.
nos separamos...
Canción de la isla, súbete al viento En el otro extremo de la esfera, Argentina se
junto con los pájaros hunde.
y recorre la distancia de los mares
para llevar puro este mensaje Los argentinos tenemos experiencia en tapar
y nuestras lágrimas derramadas... agujeros con Mundiales, pero esta vez el ego
Nuestra pequeña felicidad está tan bajo que ni siquiera saliendo campe-
de cantarle ones la remontamos.
a las ondas de la flor de Deigo.
Dentro del cañaveral cantaré Más allá de los resultados, tal vez este mundial
hasta el fin de mi vida. sirva de apertura, tal vez podamos recibir algo
Pero canto esta canción para que de ellos, algo más que subtes, que su tec-
todos la oigan nología y su prolijidad para planchar pan-
y sientan que la guerra talones. Digo cierta dignidad, cierta coordi-
y la tempestad nación , cierta calma, cierta filosofía rara.
son unas de las cosas tristes
para los que se quedan en la isla. En Japón están practicando Shima Uta para
Dios creador, permite llevar puro cantarlo en las canchas de allá... Casero está
este mensaje cantando en japonés y vendiendo su cd.
alrededor del mundo
(Traducción en Clarín- Espectáculos- 28 de “Shima Uta es una canción que fue hit y se
abril del 2002) sigue cantando en los karaokes, siempre se
canta entre amigos, para ponerte mejor de
La letra y música es de Kazufumi Miyazawa. El ánimo, para cambiar el ambiente, es un tema
tema lo editó como single en Okinawa, en 1992, para eso”, informa Claudia.
pero rápidamente transpasó las fronteras de la
isla. Miyazawa, que es el “Charly García” de Alfredo Casero no sólo le copia a los japoneses,
Japón y viajó especialmente para conocerlo a hace su versión y además pone cinco granos de
Alfredo Casero, estuvo hace un mes en Buenos soja en la caja transparente de su cd. Más claro:
Aires, y contó que: “La canción tiene una histo- echale agua.
ria muy larga detrás. Cuando Estados Unidos
estaban por invadir Japón durante la guerra, el ¿Terminará siendo como un mensaje secreto
país educaba a la gente diciendo “antes de que de esos que se escuchan al revés pero en
te tenga Estados Unidos te suicidás”. En japonés...?
Okinawa se murieron 200.000 personas Y a la
mayoría no las mató Estados Unidos”. Y, orien-
tal al fin, agrega: “Se escondieron debajo de la
tierra”.

En junio del 2002 Nueva York está de luto; sigue


ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 37

¡No se resistan!
Nuevos servicios digitales de ramona
para artistas, galerías, museos y afines

e-mailing: invitaciones para muestras y


eventos a través del exclusivo mailing de
ramona, con 5.000 direcciones
banners en ramona semanal y la web de ramona

avisos destacados en ramona semanal

fotografía digital de muestras


distribuida en ramona semanal

web sites para distintas necesidades y presupuestos

Pueden visitar nuestro tarifario:


http://www.proyectovenus.org/ramona/includes/publicidad.html#web

o consultar al 4953 6772

ramona@proyectovenus.org
con "servicios digitales" en el asunto
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 38

PAGINA 38 | SAN PABLO / BRASIL

Bienal paulista,
impresiones y
descripciones al paso
Por Diana Aisenberg esquinas, en pedestales, en pantallas de todos
los grosores, en cajones, mapotecas.
i la alegría es solo brasileña ni el suicidio Rodeados de cartones pegados con cinta de

N sólo japonés.

Tabaimo.
embalar, en estructuras arquitectónicas, ilumi-
nadas de atrás, de adelante. En prismas
negros, en pirámides transparentes. Con fotos
Vídeo instalación. fijas, en pantallas minúsculas, en pantallas
Una japonesa vestida de marinerita se baja la gigantes, en televisores feos, lindos, cua-
bombacha rosa y caga una bandera de Japón. lesquiera. Entre recortes de papel, rodeados de
Un semáforo a la derecha. Rojo y verde. Los piedras.
iconos están animados y el de arriba le sirve té Videos donde te ves vos, vos y ellos.
al de abajo. Concolchonetas para tirarte, con sillones de
El público es el que está por cruzar la calle. estilo para sentarte, con banquito.
El público aplaude. Borrachos, travestis, prostitución infantil, dro-
Todos cruzan menos uno. gadicción infantil, ciudades destruidas, autos
Como al balon rouge, sostiene su cerebro que rotos.
previamente extirpó. Desde distintas ciudades viajan a la India, a
Se abre y se cose; pierde su cabeza en un corte Afganistán y registran. Los videos se exponen
samurai. El hombrecito del semáforo también en cuartos aptos para albergar a familias
se descabeza. numerosas + tío + la abuela + primos + amigos.
Se cose-se abre-se cose.
Soliloquio.
Nunca había visto la cápsula de Mariko Mori El ojo es la lente.
(sólo en los libros). Aquí está en fotos montadas El medio es la mirada.
en círculo.
Cuatro ciudades y ahí la nave. Ella adentro. Los ingleses se lucen una vez mas. Keith
Registro en foto, registro en vídeo, en dibujo: de Tyson. Michael Landy.
lo que pasa, de lo que ya pasó, de lo que podría
pasar, de lo que alguien vio. Registro en todos Un país existe si su cultura sigue viva, dice un
los medios. Documentales, televisivos. De cartel mientras los actores trabajan sobre las
eventos, de performances, de acciones, de pre- ruinas del teatro destruido en Kabul. El Museo
sentaciones. también fue destruido por los talibanes que
Registro de pensamiento, de un sistema men- sostienen que cualquier imagen que represente
tal, de un sistema de mercado, de un sistema a la forma humana es un insulto a la divinidad.
de consumo. De un equipo de trabajo. Los afganos producen en la calle intentando
mantener viva su cultura. El que registra esto es
My name is María. I work in the press section. Omar Arthur, artista brasileño bancado por la
I am Luciana, soy guía de la bienal. bienal y TV O Globo para ir a buscar un fragmen-
to de la estatua de Buda destruidas en el 2001.
Los videos se ven a ras del piso, empotrados en
la pared, en el techo, en paneles que cruzan las Eslovenia
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 39

SAN PABLO / BRASIL | PAGINA 39

ART CENTER
METELKOVA MESTO. Reconstrucción de exte-
riores del edificio en madera y con ploteo Algunas preguntas.
gigante. Espacio bancado por el Ministerio de
Cultura, Ministerio de Educación y Deportes y ¿Quién mira a quién?
Fundación Soros. Programa de Educación para ¿Cuántos espejos hay?
artistas. Complejo artístico + cultural environ- ¿El arte es un reflejo?
ment. Espacio conseguido por los artistas luego ¿Estarán todos hartos de sus propias ciudades?
que la armada yugoslava abandonó Ljubljana y ¿El periodismo es literatura?
Eslovenia declaró su independencia. ¿Si es chiquito es maqueta si es grande es
Construida en el cruce donde se encontraban instalación?
antiguas barracas de un complejo militar. El ¿Hacer vídeo queda bien?
nuevo gobierno prometió a curadores activistas, ¿Hacer vídeo es barato?
artistas independientes la construcción de un ¿Quién elige a los curadores de los países que
centro joven, pero faltaron a su pala- bra y van a elegir a los artistas que los representan?
destruyeron el edificio, cortando el abastec- ¿Quién representa a un país: la mirada del
imiento de agua y electricidad. El proyecto artista o la mirada del curador que lo eligió? ¿la
sobrevive luego de años de destino incierto por bienal es representativa, de qué?
la insistencia y práctica de los habitantes del ¿Es necesario mostrar dolor?
lugar junto con arquitectos urbanistas, grupos ¿Si escribo en la pared voy preso?
punk y new age para la reorganización de la ¿Una ciudad que construye un edificio especial-
vida social. 100 metros cuadrados de galerías, mente para mostrar el arte del mundo es una
espacio no gubernamental, sin fines de lucro, ciudad que cuida de su población? ¿es un
multicultural, abierto a todos para sostener el pueblo que cuida de su historia?
arte la cultura , la integración socia y el benefi- ¿El arte es un lugar donde está permitido
cio a la comunidad. Esta es la obra que repre- escribir en las paredes?
senta al país. ¿Cuánto cuesta una obra de Tracey Emin?
¿La maqueta es una forma de la escultura?
Muchas maquetas, menos reconstrucciones de ¿Qué dijo Gary Hume cuando Michael Landy
espacios a tamaño real, espejos de mas. La destruyó su obra para hacer su arte?
obra de Dino (Bruzzone) se ve muy bien, ¿De dónde miro?
aunque no entendí por qué sus maquetas están ¿Y “qué” si a mí me gusta?
todas apretadas, cuando sobra el espacio. ¿Dónde está el fragmento de Buda que Omar
fue a buscar a Afganistán? ¿Lo tiene TV O
La obra mas linda, la de Palestina: un suelo de Globo? ¿Qué diferencia hay con los fragmentos
barro crudo, agrietado en su proceso de seca- de las pirámides egipcias en los museos de
do, unas rosas pintadas sobre el barro. Londres?
En la puerta del baño dice: “eu amo São Paulo ¿Esta bienal es mala, o deprimente?
mais não sou correspondido”.
Y también, “sem papel nem pra cagar”.
Fuera del baño dice: “¿Cuánto cuesta una pa-
labra?”
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 40

PAGINA 40 | PALABRA DE ARTISTA

Miedo del Planeta


Tribschen
Aldo Camarotta Jr. entrevista a Lux Lindner

1 Druida en minifalda bajando la escalera. ¡Siempre tiene hambre!.


Estreché la mano de Lindner, bastante reseca
espués de tocar el portero eléctrico en la por el frío (parecía la piel de un cocodrilo)

D casa de Lux Lindner noté que una mujer


bajaba las escaleras a toda velocidad, y
de hecho me atropellaron cuando abrí la puerta.
- ¿Usted cuál ajo compra cuando está en
Europa?- me preguntó
- La verdad que sólo me fijo si esta fresco, no de
Apenas tuve tiempo para distinguir unas pes- dónde viene- contesté
tañas alpinas y una nariz decidida. Por algún - ¡Ya veo que no sólo de cerebros y capital es la
motivo sospeché que era la mujer de mi entre- fuga!- replicó Lindner un tanto sibilinamente
vistado. - ¿Pero cuál ajo es mejor ?-pregunté
- Camarotta si empieza con esas preguntas vol-
No me equivocaba. terianas nuestra charla no va a durar mucho.
Por supuesto cambié de tema al instante. No
- ¡Cammarotta!... ¿la vio bajar a la Jefa?- me me había comido cuatro horas de viaje desde
preguntó Lindner desde el tercer piso. Ginebra para limitarme a discutir las sórdidas cues-
- ¡Creo que sí! tiones almaceneras de la escuela económica.
- ¿Qué cara tenia?
- No muy feliz, me parece, me llevó por delante... 2. Carne para Karakachoff
- Tuvimos una pequeña agarrada... Le avisé, ¡le
avisé que no comprara ajo de Egipto en el La casa donde de momento vive Lindner (junto
supermercado!... ¡Que comprara sólo ajo a lo que el denomina su “Jefa”) está al lado de
argentino!... un bosque. El mundialmente famoso Guetscher
- Ahá... Wald en la periferia de Lucerna, ciudad de la
- Comprar ajo argentino aparte de purificar la Suiza Central. La atmósfera del barrio me pare-
sangre ayuda a la economía nacional... ¡Se lo ció normal, aunque supe después que la com-
digo siempre pero no me hace caso! ¡Así es binación de extranjeros de vida difícil, plus
ella! Primero me hace comprar la miel suiza que extranjeras de vida fácil lo hace bastante pesa-
es la más cara y después se retoba, ¡se me dito y que el mozo anterior de la cantina donde
pone conductista! En realidad sueña con irse a compré mis cigarrillos terminó su carrera con un
Egipto, ¿vio? Y yo que en una época le decía escopetazo en la cabeza. Igual no es lo mismo
Cleopatra todo el tiempo terminé sin querer de decir “barrio pesado en los Apeninos que en los
lavarle el cerebro... Andes”. Creo que aquí el diario Crónica tendría
- ¿Quiere que la busque? dificultades con los dadores de sangre y la
- No se preocupe, hasta Egipto no va a ir, por lo materia prima sólo le alcanzaría para aparecer
menos hoy. Seguro que fue hasta el portugués semanalmente.
a buscar pan , o queso, jamon común o tocino,
salame de ciervo (o de caballo), endivias, alu- - ¿Cómo anda Lindner?- pregunté para romper
bias, alcachofas, aceitunas, lechuga o espina- el hielo.
ca, puerros, espárragos hinojo algún pescado a - Y ¿cómo quiere que ande? ¡Para la mierda!
mitad de precio, carne picada biológicamente Hace días que trato de encontrar fotos de Ana
controlada, costillares de cerdo, filet de cordero, María Picchio en Internet, y no encuentro nada,
budín de manzana o torta de chocolate. salvo una fotucha fuera de foco en la galería de
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 41

PALABRA DE ARTISTA | PAGINA 41

la revista Caras. - Hay un CD album de Public Enemy, banda de


- Usted se refiere a una actriz, ¿no? rap de principios de los 90 que se llama “Fear
- Sí, también es actriz... of a Black Planet “
- ¿No es una que se parece a Sarlo Sabajanes - G4. ¡Hundido!
pero con peinado afro? - ¡Empezamos bien! ¡Me alegra que nos que-
- No sé si a tanto llega mi ciencia. den cosas en común!
-Tiene que refinar la búsqueda, Lindner, hacien- - ¡Y a mi me alegra saber que todavía el sol de
do clic en Advanced Search... le puedo explicar California le ha respetado alguna célula del
un poco si primero me deja sacar el abrigo. cerebro!
- No, está bien Cammarotta, no tengo tanto - Ahora ¿qué es Tribschen...? ¡Eso tiene que
tiempo. ¿Me puede decir mejor qué hacemos explicarlo usted!
con Shakira? - Tribschen es un barrio paquete de Lucerna,
- ¿Cómo? Perdón, creo que no le entendí... con vista al lago del mismo nombre que en
- ¿Cómo que no me entiende? ¿Q-u-é-h-a-c-e- verano funciona mucho como balnerario públi-
m-o-s-c-o-n-S-h-a-k-i-r-a-? ¿Hay que llevarla has- co, tiene una especie de playa beige arratoné.
ta el Tribunal de la Haya o hay que curtir la de (...) donde la gente va a tomar sol, especial-
Chuck Norris, así, sin anestesia...directamente? mente la purretada y el proletariado urbano y
- Sigo sin entender. rural. También el proletariado tiene sus chicas
- ¿Qué hace todo el santo día, Camarotta? ¿De de vientre chato con aspiraciones, ¿no? y los
qué vive? ¿Para qué vive? lugares para el intercambio de miradas no son
- Me pidieron de ramona que lo entreviste por tantos...esta gentuza también tiene que repro-
su muestra en la galeria Urs Meile. Hablamos ducirse, hay todo un ceremonial ping-pong,
por teléfono hace tres días, ¿no se acuerda? como lo hay también en la mayor parte de los
- Uy, disculpemé... es que estoy tan rodeado de mamíferos...
dialecto suizo que la argentinidad acorralada - ¡Y de los invertebrados...!
busca una vía de escape y cuando la encuentra - ¡Tsé! Aparte en verano a la Jefa le gusta arras-
... ¡se lleva todo por delante! Como le pasó a trarme a Tribschen porque tiene la esperanza
usted recién con la Jefa. de que yo aprenda a nadar.
- ¿Dónde cuelgo el abrigo ? - ¿No aprendió todavía?
- No. ¡Y no me mire así! ¡No es algo fácil para
3. Etología y Proust mi, Cammarotta! El agua me pone nervioso... el
sol en sus formas tropicaloides ... jenniferlopez-
Después de un breve copetín (pescado tai- cas... ¡me deprime a mas no poder!. Un latinoa-
landés de lata, agua mineral que alguna vez mericano puede hartarse de sus palmeras tanto
tuvo gas y un chocolatín de promoción) decidí como un suizo se harta de su nieve, ¿no le
empezar con las preguntas. parece? Y las piedritas en el lecho del lago de
Lucerna me lastiman las plantas de los pies que
-Lindner, hábleme un poco de donde viene el las tengo muy sensibles.
título de la muestra, tengo entendido que es: - Baywatch no es lo suyo.
“Fear of a Tribschen Planet”. Yo ya tengo mi - ¡Cruz diablo! Ya tuve suficiente calor y palme-
teoría sobre el título, debo decir. ras en vidas anteriores!. Para mí vacaciones
- A ver, cuentemelá... sería una temporada en Islandia, en un cuadro
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 42

PAGINA 42 | PALABRA DE ARTISTA

de Yves Tanguy, o en uno de mis propios cua- este lugar Tribschen... ¿Tiene algo para decir al
dros a falta de algo mejor. respecto?
- ¡Ahá! - ¡Ah, claro!- contestó Lindner. -En Tribschen ,
- Hay algo más. Le voy a contar un secretito, subiendo la cuesta, esta el museo Wagner. El
Cammarotta. Mi Fabricante no tiene tantas vivió ahí algún tiempo, mientras le hacía cositas
alegrías últimamente. Invirtió mucho en y cosotas a Cosima Liszt. Pero no me pregunte
Argentina (aunque no en dinero exactamente) y mucho ... sobre Wagner, ¿eh? No puse pie en
no ve el retorno de lo invertido. El siempre quiso el museo, la entrada son diez francos, por esa
que yo aprendiera a nadar, de hecho cuando plata me compro un bastidor chiquito o voy al
deje de estudiar ñatolandio fue con la condición cine el lunes que es día barato.
de aprender a nadar. Aunque ahora me vea for- - ¿La arquitectura del edificio es interesante?
zado a reentrar a la orbita ñatolandia, me gus- - Maso. Es bastante standard, un emprendi-
taría mandarle un vídeo de mí mismo haciendo miento microhotelero del siglo 19, Lucerna tiene
por lo menos algunas brazadas . Aun cuando muchos hoteles. Es ciudad hotelera y muy cató-
técnicamente la obligación de hacerlo haya lica. Sé igual por libros lo que hay dentro del
desaparecido. museo, es una especie de Hard Rock Cafe
(Aclaración: Lindner dice “el idioma ñatolandio” avant la lettre, nada científico.
o “Ñatolandia, el país”, que tengo entendido son -Aunque usted no haya entrado en el museo de
términos inventados por Cippolini, para referirse Ricky Wagnerón me imagino que debe escu-
al idioma correspondiente) charse sus oberturitas a la hora de inspirarse.
- Perdón pero aquí en Suiza ¿no se habla tam- - No. Trato de escuchar lo que pude salvar de
bién “idioma ñatolandio? “, pregunté. música argentina pre-corralito, Festival Buen
- ¡Pobre de vos! Tienen ese dialecto que... Día, Leandro Fresco, DJ Romina Cohn, y des-
pués muero en las radios locales, que están un
(No tiene sentido que reproduzca media hora poco plagadas de avantgarde-naif (cuando no
de diatribas contra el dialecto suizo, me basta de Eros Ramazzotti) y encima la Jefa siempre
decir que una de las obras de Lindner en que pongo música clásica pregunta: “¿quien se
Lucerna es un remera con la leyenda murió...? Ojalá pudiera decirle “Manu Chao”.
“Dialektdicht” que en “ñatolandio” quiere decir “a ¡Ese sí que hace negocios con la miseria
prueba de dialecto”(!) ajena!... Mejor no me haga mas preguntas
sobre música, la vida sin Spinetta es un error, y
4. Un Día de Furia de él no me traje nada.
- ¿Me puede decir de una vez por todas que
Cuando Lindner se quedó sin aire y sin insultos tiene de interesante este lugar Tribschen?
(en especial a un tal Emil Staiger, uno al que lo de- - Es un lugar que predispone a la inmovilidad, a
ben conocer la tía, la madre y él) pude proseguir la contemplación sin actividad. Las posibilida-
con la entrevista. En el interín llamó también la des de una vida activa, comprometida, están
“Jefa”, desde el supermercado, para averiguar acorraladas. Subiendo la cuesta están los
si yo me quedaba a cenar. Sin molestarse en monumentos de la Cultura Alta, de la Leitkultur
preguntar, Lindner dijo que no. como dicen en Ñatolandia, en los que uno debe
pasear lentamente sin tocar nada, sin hablar en
- Ahora que me acuerdo Bruzzone me dijo algo voz alta, ni hablar de entrar masticando galleti-
sobre Wagner, y unas valquirias,,, en relación a tas rellenas. Abajo la playa, donde los vientres
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 43

PALABRA DE ARTISTA | PAGINA 43

chatos con aspiraciones buscan el mejor ángu- máquina y el paisaje están mucho mas integra-
lo de reingreso a la órbita de la prosperidad. Los dos que en el pasado. Debe ser un efecto de la
movimientos deben ser cuidadosos, no pueden Suiza Central, donde en medio de un paisaje
ser bruscos, de hecho mucha gente se tira a aparentemente silvestre con musgo, arroyito y
tomar sol, es decir, no hacen nada. En toda la pelota de repente asoma la torreta de un
Tribschen las opciones son claras o estás al bunker.
pedo o estás al pedo. ¡Demasiados argentinos - ¿Hay pasajes de la Pampa o de los Alpes?
estarían felices respirando esa atmósfera! El - Son paisajes híbridos, (aquí si uno dice gené-
abuelito en el museo, los padres tomando sol, ticamente manipulado se arma pelotera) que
leyendo poco y nada y la nietita en convocato- mezclan llanura erosionada del fin del mundo y
ria de braguetas. Miedo al Planeta Tribschen es acantilado celta musgoso de abrupto trazado. El
miedo a que estar al pedo sea la manera de lle- horizonte tiende a aplastar bastante las formas,
gar. Trato de resumir al máximo, con esa pala- ahora que lo pienso...reminiscencias invencibles
bra “llegar” se podría escribir una especie de de la llanura de los gags.. Estoy entre el musgo
nueva Suma de la Teología. y los cardos... lo bueno de lo celta está el
- ¿Y que sería no estar la pedo? ¿El fusil al musgo, porque lo que es ese dialecto!
hombro? (Otra media hora de despotricar; rescato sólo
- No soy fanático de las armas. No estar al pedo un momento, donde Lindner dice: “... y la Jefa
hoy en día es formular las preguntas pertinen- se me puso a hablar en dialecto y le dije; ‘Si
tes, como por ejemplo... ¿qué hacemos con querés hablarme en dialecto me tenés que
Shakira? ¿Qué hacemos con los traidores? rebajar el alquiler a la mitad’ “)
- No encuentro la relación, discúlpeme.
- Camarotta, usted es como mi Fabricanta, para -Toda esta cuestión de Tribschen la encuentro
la que nada tiene relación con nada. ¿Sabe cuál bastante destinada al publico suizo, ¿hay algo
es la frase favorita de mi Fabricanta? “Eso no en la muestra que sea competencia de un even-
tiene nada pero nada que ver”. tual espectador argentino?
- Cammarotta, ¡trabajo siempre para un espec-
5. Financiamiento de Proyectos tador argentino!
Multiculturales - Sí. Ya sé, pero me refería a un espectador que
no sea usted mismo.
- Lindner, tengo hambre y entiendo que no
estoy invitado a comer. ¿Podríamos hablar un Lindner puso cara de odio, pero al final me
poco de arte antes de que me vaya? quedé a comer, por lo que la charla prosiguió.
- ¿Quién lo está echando? ¡No se haga el
maricón! ¿Quiere un poco de jugo de uva?
- No. ¿Qué obras va a exponer en la galería?
- Está todo por hacerse, pero le adelanto hay
chapas a instalarse cual instalación, habrá tam-
bién pintura sobre tela y dibujos sobre papel...
¡están todas las apuestas cubiertas!
- Y el estilo son las rayas de siempre...
- ¡Exactamente! ¡Mantengo mi línea de conduc-
ta! Maquinarias, perspectivas, pero ahora la
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 44

PAGINA 44 | APUNTES A LOS APUNTES DEL ARTE ARGENTINO (METAAPUNTES)

Zooteorikón: un zoo
para las especies
teóricas
Los zig - zags del mapa de Argentina como una de las Bellas Artes: la
fauna teórica en seis piezas magistrales.

Por Rafael Cippolini serie de multiplicidades. De esto nace la gran


diferencia con el crítico, que resulta ser quien
Parte I describe una de las versiones de lo real en la
emergencia sin distancias de su gusto (un gusto
esde “Das Lachen der Thrakerin” (1987) prefigurado en lo intelectivo). El crítico es inme-

D de Hans Blumenberg ,no albergamos


duda alguna acerca de que la teoría es
un comportamiento. Es momento de añadir,
diato, en la ligereza de aquel que está en apu-
ros. El teórico, por el contrario, termina siendo
un practicante de la lentitud. Aquel que mira el
entonces, que este comportamiento (el que mundo con ojos tan fascinados como lentos.
define como tal al teórico) implica la exégesis El firmamento de los teóricos criollos que visita-
de una experiencia que se inscribe como lo que remos ahora no es muy prolífico: un zoo de bre-
es y podría ser en la continuidad de un discur- ves y singularísimas piezas. La exhibición de
so. Por definición y por historia, nos aclara los teóricos cautivos.
Blumenberg, el comportamiento del teórico no Comenzaremos el recorrido por Macedonio
puede ser sino un comportamiento excéntrico. Fernández, el Gran Decano por excelencia de
Tal cualidad, invadida por la geografía, es la que todos cuantos se quieran teóricos. Por supues-
produce la multiplicación, ya que si Argentina se to, a breves pasos de Xul Solar. Atravesaremos
define habitualmente como territorio excéntrico el planeta anfibio de Kosice, seguiremos por
-esto es, diverso al centro- el comportamiento Esteban Lisa, luego por Jorge Bonino, para
del teórico argentino se determinará en lo recalar finalmente en la pluralidad solitaria de
doblemente excéntrico. Emilio Renart. Al fin de cuentas, este es nuestro
Si la palabra teoría reclama para sí, filológica- telúrico panteón de teóricos, el de aquellos que
mente, el cielo y el infierno de la contemplación, convirtieron a la Argentina en un laboratorio de
de inmediato se fija como juego de producción, las Bellas Artes.
ya que la rareza nominal del teórico es la de
haberse convertido en un fabricante e inventor Parte II
de conceptos. Y tal actividad lo condujo por fin,
siempre según Blumenberg en su protohistoria El poeta Valerio Magrelli (Roma, 1957) nos
de la teoría, a precipitarse en la trampa de la acerca una pista, en tanto, a la dualidad típica
desfocalización de lo inmediato. La experiencia de ciertas contemplaciones: el título de uno de
de lo real ya no como lo dado, sino como una sus libros más célebres, Ora serrata retinae, no
estancia del cuerpo en el mundo, desde la alude únicamente a la geografía del ojo, al
extrañeza propia de todo horizonte. borde dentado de la retina, sino a la condición
Conceptualizar quiere decir determinar un objeto, estéreo-óptica de los miopes. Es decir, a la
o sea, fijar en la delimitación de un corpus una manera de ver con anteojos y sin anteojos (no
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 45

APUNTES A LOS APUNTES DEL ARTE ARGENTINO (METAAPUNTES) | PAGINA 45

tan lejos de los ensayos de Alberto Savinio -her- ria, esto es, al oficio y cultivo de la sensorialidad.
mano de Giorgio de Chirico- que consideraba
esencialmente miopes a los impresionistas, en “En Arte, mayor confianza merecen las obras de
su “visión difusa del mundo”). duda de arte que las certidumbres de arte. Y
El teórico, como el miope, diversifica, con su entre las que son siempre sospechosas (formas
conducta, un enunciado visual, proponiéndole que pretenden ser arte) están las estilizaciones,
un distinto grado de visibilidad al desordenar el simbolismo, la caricatura, toda la decorativa,
(proponer otro orden) al concepto que lo asiste. y los intentos de síntesis descriptiva de una
Esto es, desbarajusta el valor de discurso acep- zona, ciudad, carácter humano. (...) El Arte no
tado para inyectarle una modificación, ya sea es un fenómeno de Belleza; ésta, si existe, es la
por un plus o por una quita. Distintas teorías natural, de ambas Naturalezas: psíquica y físi-
que funcionan como diversos anteojos de len- ca. El Arte es un fenómeno de Autorística, más
tes modificables (similares a las máquinas ópti- personal y típica que la Autorística del saber, o
cas por las cuales se determinan los lentes a Ciencia. Y la Autorística -que no copia mentes ni
recetar). Es el mundo el que cambia al transfor- cosas- típica, o el Arte, nace de emoción
mar las posibilidades de sus enunciados. El impráctica y suscita emoción impráctica, nunca
mundo que luego comparten teóricos y no teóri- sensación y para sensación. El Arte es emo-
cos. ción, estado de ánimo, jamás sensación. Por
eso he llamado desdeñosamente Culinaria a
Parte III todo arte que se aproveche de lo sensorial, por
su agrado en sí, no como signo de emoción a
Lo que sigue no son sino escenas, notas, trans- suscitar. (...) El estado de emoción artística no
cripciones, borradores. Propuestas de lectura, debe tener: 1) ninguna instructividad o informa-
apuntes que deberán continuarse en otra opor- ción; 2) ninguna sensorialidad; 3) ninguna otra
tunidad. En esta primera parte, visitaremos a los finalidad que sí mismo”.
tres primeros de la lista sugerida. En el próximo Finamente escindidas, emoción y sensación
número, para finalizar, a los tres restantes. adquieren absoluta independencia para consti-
Macedonio Fernández (1874-1952) redactó, tuir de este modo territorios desiguales.
hacia mediados de la década de 1920, su Macedonio resulta así implacablemente moder-
Teoría del Arte, que permaneció inédita hasta el no, al alejar de una vez y para siempre las ideas
centenario de su nacimiento, el 1º de junio de de Belleza y Arte.
1974. Su primera operación fue bifurcar los cam- Sin duda, estamos ante un absoluto paralelo
pos: el Arte propiamente dicho pasaría a denomi- con el recetario duchampiano (un Arte de Autor
narse Autorística, en contraposición a la Culina- desvinculado de la supremacía valorativa
impuesta por los sentidos). Pero, mientras el
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 46

PAGINA 46 | APUNTES A LOS APUNTES DEL ARTE ARGENTINO (METAAPUNTES)

francés expuso sus conceptos en obras, cocean, en los círculos, a planetas, en las plen
Macedonio hizo de su Teoría un artefacto artís- líneas, al zodíaco por bihoras desde media
tico. Esto es, una fábrica de arte que ni siquiera noche y el signo cánker como base. (Las pun-
él cultivó del todo. Su Teoría termino siendo una tilíneas son diversas escalas originales de cuer-
propuesta bocetada para el futuro. Una política, pos simples, sones, colores, etc.) Este eskema
es decir, un manual de instrucciones que aún numérico traducido en estrictas letras forma la
hoy, medio siglo después de su muerte, recibió base de una pan lengua en orden y razón. En
escasísimas visitas. nuestro tema, el temperamento de tierra (antes
La alteración que tramó para el mundo, en gran llamia melancólico o nervioso) hace al arte “rea-
medida, no es otra cosa que una inmensa incu- lista” hasta la fotografía; el de agua (linfático o
bación. flemático), lo hace sentimental; el de aire (san-
guíneo) lo hace abstracto en general; el de
Parte IV fuego (bilioso o colérico) tiene un sello indivi-
dual o de sui carácter. Las “escuelas” según
Otra termina por ser la inalteración de Xul Solar este diagrama se teor clasifican así: 1. Géminis
(1887-1963), ya que esta se resguarda en la (gemelos), caligrafías, ideogramas, cuadros,
sumatoria de versiones que siguen circulando decoras con letras (muy usuales en antiguo
sobre su persona. Pues lo que se entiende por egipcio, árabe, chino y japonés); 2. Tauro, arte
Xul termina por ser una pura aritmética de realista o con ilusión de la realidad; 3. Aries
adaptaciones que se vinieron sucediendo en la (carnero o dogo), de caracteres esenciales,
guerra narrativa de sus disputantes. Estos fue- como las caricaturas y lo más del arte chino y
ron sus amigos (Borges, Marechal, Macedonio) japonés; 4. Piscis (peces), ensueños, surrealis-
más quienes perseveraron en cada una de mo, subconsciente; 5. Acuario, abstracto, puro,
estas amistosas doctrinas descriptivas. ideografías, pensiformas; 6. Capricornio (cabra
Pero el mismo Xul fue quien diseñó un sistema montés), mapas, planos, eskemas, cubismo; 7.
astrológico de clasificación para las artes, que Sagitario (centauro), capricho, trovos, intuicio-
fue publicado al modo de catálogo, en 1953, nes, y en parte el que llaman arte concreto
acompañando una exposición que realizara en actual; 8. Escorpio, arte religioso, mágio,
la galería Van Riel, y que tampoco fue exami- hermético; 9. Libra (balanza), arte decorativo
nado como su complejidad lo amerita. (decorie) o lo ke debería ser símbolos parlantes
en armonía, como la heráldica, sin preocupa de
“Todas las “escuelas” plásticas en buena fe son realismo. Q (diez): Virgo (o Puella), fotomonta-
legítimas aunke parciales, como los colores je, realdetalles & (once): Leo, propaga la idea o
puros. Un panbeldokie (total doctrina estética) cosa ke se afirma por cualkier medio en el
sería el arco iris de las escuelas. Los artistas marco visivo; IO (doce): Canker (cangrejo), la
plásticos muy ocupios en ser originales y per- “instrucción”, es decir, anécdota, cuento, histo-
sonales, junto con los críticos que los siguen, ria por medios plásticos. (...) Aki hay mucha
como la goma sigue al lápiz, no tienen tiempo ni cancha polémica y ojalá no mejoren. En otra
gana para examinar el origen de su originalidad muestra daré exemplos de estas tipiescuelas.
y menos aún, el ‘yo’, de su persona, pero los Este tcorsistema no molesta en nada los
filosofistas bellólogos han de resolver por fin, ke medios expresivos (lalies) del artista ni su sui
las diversas posibles ‘escuelas’, ke se suceden tecnicarácter. Esta muestra no muestra sino
y contradicen como partidos políticos en el partes (parcialidades), y algunos más o menos
dominio del mercado, no son sino expresiones netos conatos de renutrir ya notas percosas
(formilalias), de los temperamentos básicos: los desnítidas”.
viejos cuatro, con tres cualies activos, pasivo y El texto anterior, incluso en su incompletud, es
neutro, es decir cuatro por tres: doce. El adjun- un boceto de diagrama de su sistema. En él
to diagrama duodecimal astrológico, detalle del caben, desde una perspectiva de singularísima
pan árbol ke es neo mejoría del árbol de la vida epistemología, no sólo los rasgos más precla-
cabalístico y ke kiere contener todas las cosas ros del momento histórico que a Xul le tocó vivir
en orden cósmico, upa crece por números, ke en tanto escenario de propuestas visuales, sino
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 47

APUNTES A LOS APUNTES DEL ARTE ARGENTINO(METAAPUNTES) | PAGINA 47

la relación de cada una de las manifestaciones de ella. Es, más bien, la culminación totalizado-
enumeradas con su propia producción de artis- ra e integradora de la percepción humana, de
ta-astrólogo. Un diagrama, repito, que ejemplifi- ciclos y reciclos culturales que se cristalizan el
ca la vertebración teórica de su cosmovisión. El la participación colectiva con presencias y obras
centro mismo de la Teoría-Xul. como acto triunfalista que intenta hacer retroce-
der a la muerte. Su permanente emisión
Parte v energética y vitalista tiende, en ese sentido, al
liberar al ser humano de todas sus ataduras psi-
Ya cité a Borges. Éste escribió que una gota cológicas y sociológicas, de todos sus terrores
contiene todo el océano (sentencia que los pri- y prejuicios, de toda su ominosa adhesión al
mitivos filósofos de Mileto hubieran festejado dolor y la derrota. ¿Acaso son menores los
sin dudarlo). Como sin dudas también es agra- enigmas por descifrar en este bienaventurado
decida por Gyula Kosice (Hungría, 1924; radi- año 2082? Cuando reflexiono sobre ello quedo
cado en Argentina cuatro años después), quien, anonadado y me recorre un no disimulado esca-
modificando en simple paráfrasis la sentencia lofrío, aunque simultáneamente me envuelve el
de Spinoza, bien podría aclarar: “hay que ver lo júbilo de permanecer como una gota de agua
que puede una gota”. en la caudalosa corriente de la memoria colec-
Kosice es el artista argentino que más manifies- tiva”.
tos y teorías escribió. Así, en 1982, se convirtió
en autor de este mensaje, que se inicia bajo un Luego de articular un número importantísimo de
contundente instructivo: debe ser leído a cien prosas programáticas, Kosice decidió aplazar
años de su escritura, o sea, en el 2082. toda dogmática para proyectarla a un futuro
Por supuesto, haremos caso omiso de la orden más o menos lejano. Curiosamente, el mismo
para comenzar a leer: lapso que lo separaba, en ese momento, de la
fundación de la Sociedad Estímulo de Bellas
“Ciudadano argentino, hidroespacial, me he Artes; es decir, poco más de un siglo en un
zambullido en la invención y la creación totali- ejemplo, cien años exactos en otro.
zadora. Emerger de las aguas transparentes, ¿Cómo se construirá una teorética retrospectiva
ser impulsado hacia lo inédito, cristalizar ciertos desde el consignado año 2082? Kosice actúa (y
vaticinios, esa ha sido y es mi actitud más allá se adelanta) a Ítalo Calvino cuando este enu-
de toda metáfora. Todas las disciplinas tradicio- mera sus propuestas para el que sería el mile-
nales -pintura, dibujo, grabado, música, arqui- nio inmediato, que no es otro que el que esta-
tectura, danza, literatura, poesía, teatro, cine, mos transitando.
televisión, propuestas conceptuales- son meros Pero el artista hidroespacial en verdad desea -y
soportes que pueden servir a un sub - arte o a así lo expresa- evaluar su papel en la historia,
un supuesto trans-arte que un determinado len- intuir los elementos que formarán la teoría que
guaje puede vincular con un discurso predicati- reivindicará sus hallazgos.
vo, con una manifestación directa o con los ¿Qué de todo lo suyo formará parte del arte que
meros juegos mentales de la polisemia. Pienso, se conocerá dentro de más de siete décadas?
por el contrario, que el arte debe ser el cataliza- Ese es el misterio que su teoría propone: los
dor y el acelerador de nuestra humana capaci- motores de la supervivencia.
dad de sentir, pensar y actuar, porque el acto Lo que es decir, un enunciado que aún no
pulsional entre lo cotidiano, el arte y la vida no aprendimos a balbucear.
tiene en verdad intermediarios. Es un fluir cons-
tante. Uno puede elegir su área de influencia en
el espacio-tiempo, pero la secuencia y el suce-
der van estrechamente ligados. Por lo tanto el
arte no es una categoría que pueda dar res-
puestas a través de un determinado sistema
filosófico. No es una palanca para la aprehen-
sión del conocimiento, aunque puede servirse
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 48

PAGINA 48 | CONVERSACION

Una página
de la historia
(reciente) de
Córdoba
Diálogo sobre la memoria entre los cordobeses Zoe Di Rienzo y Fabhio
di Camozzi, y Nora Dobarro, que vive en Tanti, desde 1992

ND Esta idea surgió en mi taller de Bs. As, FdC Descubrimos que sentíamos ganas de
cuando ambos por separado me visitaron, la empezar a gestionar situaciones que no
coincidencia de la estadía de los tres fuera de existían desde las instituciones o desde los
Córdoba, facilitó este diálogo, prolongación de lugares con los que contábamos los artistas
otros anteriores sueltos. A Zoe la conozco para trabajar...
desde la 1ª Feria de Arte, hace 3 años y a ZDR Hubo una carencia entonces, en realidad
Fabhio desde enero de este año, en los hay aun, la del operador cultural. Lo que había
encuentros de La Cumbre. Al comienzo la char- eran galerías que trabajan siempre con los mis-
la se centraba en las faltas que había y que mos artistas, a las que eventualmente entraban
sigue habiendo, luego de algunas reflexiones y algunos nuevos
con unos vinos de por medio, se fue ampliando artistas , pero que no es lo que se estaba nece-
lo que hubo y lo que hay. Diez años de historia sitando...,sumado a un silencio desde las insti-
se desplegaron en pocas horas, despertando tuciones.
alaridos de alegría al encontrarnos con los FdC Pienso que el tema siempre ha sido la
datos y poder compartirlos. falta de reflexión respecto al contexto. A todo lo
ZDR De las cosas que podemos hablar con que vos, Nora, nombras como existente,
seguridad es a partir del año 95 en adelante, respecto a lo que nos pasa realmente en
hubo necesidad de los artistas jóvenes de Córdoba, a cuales son nuestras necesidades ,
provocar nuevas situaciones. que es lo que queremos hacer...
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 49

CONVERSACION | PAGINA 49

ND ¿”Cielo teórico” no representa esto? FdC Sí, en la ciudad.


FdC “Cielo teórico” es un espacio autogestion- ZDR Yo no sé si vos fuiste a “Mundomix”
ado por artistas, de reflexión, teoría, registro y Fabhio (¿?)
un núcleo de formación acerca del arte contem- FdC “Mundomix” fue en el...
poráneo para nuevos artistas, por lo que cielo ZDR Porque ahí lo que habíamos hecho con
teórico esta dando una de las respuestas, pero Marcelo Nusenovich, Simbad Segui y Paula La
desde este lado de la demanda. De lo que yo Serna.
hablo es de la situación antes del 97, cuando FdC ¡Claro!, ese es un antecedente que me
“Cielo teórico” tampoco estaba. En realidad estaba olvidando...
ahora ya hay algunos nexos..., fue hasta el año ZDR Claro, porque ahora que vos decís yo
97 en que la mayoría de los artistas tenían otras también me estoy acordando cuando armamos
preocupaciones y otros intereses..., estaba “Mundomix”, que se hicieron tres nada mas.
puesto el objetivo, la mirada, afuera de Fue en el Centro de Arte Contemporáneo para
Córdoba... juntar fondos para el centro mismo. Eran even-
ZDR Me encontré en situaciones en que ni tos en los que se invitaban DJ´s de Buenos
siquiera entre los artistas había interés en la Aires, mas algunos de Córdoba, mas artistas de
obra de los otros, o por lo que estaba pasando la ciudad y otros que participaban de una mues-
en la ciudad de Córdoba..., entonces hubo, y tra en el mismo Centro a cargo de Marcelo
creo, sigue habiendo, un problema de actitud... Nucenovich Además, en la ultima, había una
ND Aparentemente por lo que ustedes dicen, feria, con gente que hacia diseño de ropa, que
en el año 97 se produce un cambio importante, ponía su stand y vendía sus diseños, había
llevan ya cuatro años de experimentación, de gente que hacia té de Chai, té hindú, cada uno
surgimiento de teorías desde los actos. Me gus- estaba experimentando y participaba de eso, y
taría si pudieran describir obras y/o artistas en además, adentro de las salas, las instalaciones
las/los que se fue dando el cambio. Como (en su mayoría) por los artistas invitados.
fueron las intervenciones en la calle, o como Estaba Mónica Jacobo ...
fueron las ocupaciones en las casas que ust- ND ¿Zimbad, el hijo de Segui? ¿Cuándo fue
edes me contaron anteriormente. esto?
FdC Creo que las intervenciones fueron ,en ZDR Te diría que 96, 97, un año antes de lo de
un primer momento, sumamente instintivas, la casa tomada por las “Azul Phtalo”. Fue una
intuitivas... Por ejemplo, el grupo “Azul Phtalo”, muestra de artistas que te diría que lindaban lo
que fue uno de los que se lanzó al cambio. conceptual, y que trabajaban sobre una base
Sabían y sentían que tenían que hacer algo con minimalista en cuanto a los materiales, pero
lo que estaba pasando. Cuando hemos charla- que en definitiva, había algunas obras ¡tan
do de esto, ellas hablan de las primeras mues- kitsch!
tras como algo que era casi expresionista, FdC Todo era muy kitsch...
desde las tripas, por que sentían que lo nece- ND ¿Y cuál era tu obra Zoe?
sitaban. Estas muestras fueron algo super ZDR No, no, yo no tenia obra.
fuerte, en primer lugar por que eran en casas ND ¿Vos lo organizaste?
ocupadas ilegalmente.. ZDR Claro, conjuntamente con Simbad, Paula
ND ¿Realmente era ilegal? y Marcelo que organizaban la parte de arte.
FdC Realmente era una ocupación ilegal. ND Uds. fueron los operadores
ND Entre nosotros, por lo menos, creo que eso ZDR Sí, a cada uno le tocaba algo. A mi me
es inédito, no fue que se cedieron casas (¿?)... toco organizar una barra... y parte de la produc-
FdC No, no. En el caso de la primera muestra, ción general, yo creo que ese fue uno de los
que fue, creo en el 97, se ocupó una casa y vos primeros eventos interesantes a nivel masivo...
tenias que tocar la puerta para poder entrar y FdC Yo creo que en realidad siempre hubo
duraba solo un par de días. Estabas adentro y artistas y obras interesantes...
sentías que en cualquier momento te llevaban ZDR Lo que pasa es que no había un lugar
preso, por que estabas ilegalmente ocupando donde verlas, o quien las exhiba...
un lugar... FdC No hubo hasta ese momento una gestión
ND Una casa abandonada... realmente visible de todo eso, excepto por un
espacio también autogestionado por artistas,
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 50

PAGINA 50 | CONVERSACION

aunque con apoyo municipal, que era “Casa para tener también muy en cuenta, como
13”, que mostraba artistas muy interesantes, arranque de subcultura, o meta culturas, por
pero yo sentía que eran casos muy aislados... que los Dj’s trajeron un montón de cosas.
Recién hablábamos de arte kitsch, arte concep- Además traían la posibilidad de mezclarnos, por
tual sucediendo simultáneamente, y paralela- que hasta ese momento estábamos por un lado
mente, al menos como yo lo viví, Córdoba, ciu- los de plástica, los de teatro por otro... pero en
dad de pintores, “hombres”, y la pintura, “¡pintu- esas fiestas nos mezclábamos y mezclábamos
ra!”, con una superficie de 1,80m por no sé lo que hacíamos. Creo que ahí también arrancó
cuanto, y un “importante currículum”... el momento bisagra...
ZDR La pintura por la pintura.. ZDR Sí, en “Mundomix” había de todo...
FdC Sí, y esta cosa expresionista, que supon- FdC Simbad fue clave...
go fue una herencia de los años 80 y de la ZDR Simbad fue el que llegó con esta pro-pues-
academia, ¿no?. Pero hasta ese momento ta de “Mundomix” y yo le dije ¡estoy adentro!
había como cierto temor de mostrar otra obra, ND Ya ven como indagando en la memoria
que en realidad en “Mundomix” creó uno de los aparecen las acciones, y se llenan de orgullo,
antecedentes concretos de quiebre. se ponen contentos... (risas) La obra de la casa
ZDR Sí, me estoy dando cuenta ahora... tomada ¿era sólo la casa tomada o había algo
FdC La recepción fue también como rara adentro?
¿no?, porque fue una recepción mas dislocada, FdC Había adentro obra y muy fuerte. Estaba
me parece... Marcelo Mercado que trabaja con video arte,
ZDR Sí... pero en ese momento eran acciones que regis-
ND El protagonismo era de los jóvenes... traba. En una de estas casa que se tomaron, yo
ZDR Sí, artistas de menos de 35 años o 40, no recuerdo si utilizó en la acción un cabrito o
como mucho. Se hicieron tres eventos y en un perro muerto.
cada uno participaron artistas diferentes, con ZDR Sí, trabaja con eso.
diversidad de propuestas..., y en el ultimo, a FdC Que Marcelo se lo cogió, literalmente, lo
cada uno se le había designado un país. daba vuelta y lo cogía por todos lados.
FdC ¡Ah!, ¡esa estuvo genial! ZDR ¿Me estas jodiendo? ¿en serio?
ZDR ¡Fue fantástica...! Las obras de cada país FdC Te lo digo de verdad, ¡fue muy fuerte!
como Londres, India, Finlandia, etcétera... Con ZDR Pero ¿la tenia parada? (risas)
una presentación impecable, y la gente... FdC ...entonces eran cosas muy fuertes las
¡deberías haberlo visto cuando se encontraban que empezaban a pasar, por que además , eran
con las obras/instalaciones! Las diferentes per- situaciones con las que no habíamos estado en
sonas que iban al evento, porque iba de todo, contacto y que subrayaban donde estaba la
chicos de 18, con gente de 70 años... intención... Creo que empezaba a tener que ver
FdC ... y además los conceptos.. con las apariencias en el circuito, ¿no?, por que
ND ...y... ¿está todo registrado....? también tenia que ver con esto de que la
ZDR Algunas cosas sí, creo que Marcelo docu- exposición como muestra en la caja blanca,
mento las obras, por mi parte documente lo que descontextualizada, aislada, tan posmoderna,
sucedía en el patio interno, la gente bailando, con el vernissage y con la careta, no iba más...,
los Dj, pero no se si hay una carpeta con toda la y que el arte pasaba por otro lado. La actitud de
documentación, por ahí hay y yo no se... mostrar y ver arte pasaba por otro lado...
FdC Lo de los registros es también otra cosa ZDR Y la actitud de generarlo también...
un poco terrible. En el caso de Azul Phtalo tam- ND Entonces, ¿los artistas fueron los produc-
poco tienen los registros de sus muestras... tores, los que lo gestionaron?
ZDR No había una conciencia histórica FdC Claro, porque cuando decimos gestión es
FdC No. Y además la intención era en ese ciento por ciento. Lo de la gestión creo que aun
momento. Hacer y estar... sigue siendo así, siempre tenés que hacer todo
ND ...a diferencia del modelo de ser. Creo ...
que en esos momentos hubo una gran movida ND ¿No creen que un entrenamiento de
desde muchos lugares hacia Córdoba, ¿no? autogestión, obligado o no, es lo mejor que les
FdC La movida de los Dj´s fue una movida pasó? Porque estamos en un momento en
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 51

CONVERSACION | PAGINA 51

donde realmente queremos que así pase. ¿Tal donde, aparentemente, no existe ningún modo
ves ustedes en Córdoba querrían lo contrario?. de expandir o complementar las cosas, las
ZDR Sí, pero por ejemplo, la prensa... prensa también empieza a ser importante, hay
FdC Pasa que..., insisto, a mi me parece que, alguna participación posible de la prensa como
primero que nada, no hay medios... algo interesante. Todo estos otros eslabones
ZDR Yo creo que los que están podrían partic- que ayudan a completar, estuvieron ausentes,
ipar. aun hoy... No hubo críticos muy serios ni histo-
FdC Yo preguntaría algo primero que nada, riadores, ni hubo quien registrara quien se
¿cómo es la prensa en Córdoba?. Primero que encargara de pulir eso desde algún lugar.
no existe ningún medio que sea dedicado fun- ZDR Si hubo, Baron Biza. Ahora es que no
damentalmente al arte, como acá es el caso de hay.
Ramona, en Córdoba no hay nada de esto. ND Por ahí, por acá, en Bs. As., es como que
Existió durante el año 99 y parte del 2000 la tuvimos tanta interferencia ,tantas propuestas
revista “i” y la “aquiut” que no surgían del contexto, sino, de vaya a
ZDR ¡Si!, la revista “i” que hacia Octavio saber de que libro, o de tal o cual gestión en el
Martino, que era otro aporte de autogestión. exterior, que disfrutamos del tiempo de la inde-
Octavio es diseñador gráfico, y hacia esta pendencia. Si en Córdoba esto no pasó, tienen
revista que en su momento financio la munici- o tuvieron libertad en los criterios de circulación
palidad, pero que todo lo hacia él. La revista de la obra, o ¿no?
tenia mucho de diseño gráfico, pero desde una FdC Cuando yo empecé a sufrir el agujero en
visión plástica. Había también notas a artistas la historia de lo que iba quedando como ausen-
que trabajaban lenguajes contemporáneos, y a cia escrita y analizada de los 90, y que ya era
algunos personajes que nos visitaban. Cubrió claro como ausencia acerca de lo que sucedió
por un largo periodo gran parte de lo que pasa- durante los 80, por la irresponsabilidad de estos
ba en la ciudad en cuanto a la cultura y el arte. eslabones específicos, empecé a pensar que
Fue un muy buen aporte, en su momento, pero era necesario que desde los artistas ges-
ya no existen... tionemos lo que queríamos que fuera el com-
ND En los eventos organizados por artistas plejo de arte en Córdoba. En mi caso, empecé
se acercaron prácticamente todos los jóvenes con un grupo que después se llamó “Cazarte”,
de la ciudad. ¿Qué prensa se necesita si han que tomábamos departamentos. Tomábamos
compartido todo lo que compartieron? un dto., lo vaciábamos y hacíamos ahí una
ZDR No, no..., yo no estoy hablando de eso... muestra de una noche. Cubríamos no solo la
FdC Claro, no es por eso... muestra sino que discutíamos los criterios cura-
ND No sé como lo ven Uds., pero según las toriales, escribíamos la critica, los artistas
cosas que empiezan a aparecer mas o menos hablaban acerca de su obra, etc. Creo que fue
interesantes, no es mas productivo el hecho un buen comienzo de reflexión, en mi caso,
sucediendo aún con falta de difusión posterior? para entender lo que faltaba y empezar a
ZDR Creo que lo de la prensa no lo estamos analizar las tensiones entre estas disciplinas y a
hablando como difusión, sino como un comple- exigirme la responsabilidad de pensar en los
mento. que vienen, de escribir nuestra historia...
FdC Claro; yo necesito que después de que ND ¿Cuándo fue “Cazarte”?
pasan las cosas, queden registradas..., necesi- FdC Esto fue en el 98, a fines de ese año. Esa
to que haya análisis exteriores, que se comple- fue la primera etapa, que continuamos a partir
mente, que se piense en la revisión futura.. del 2000 con algunos de los que hoy confor-
ND Pero esto no lo debe hacer la prensa. Pa- mamos Grup00.
ra mi el periodismo no es crítico. No lo es hoy. ND ¿Y de Cielo teórico no salieron críticos?
FdC Estoy de acuerdo, pero en un lugar FdC Como tales, no, que yo sepa. Pero esto
pasaba en el mismo momento que cielo teórico

Esta charla, así como todas las publicadas anteriormente, pueden leerse completas en
www.cooltour.org/ramona
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 52

Galería Ruth Benzacar


Florida 1000

Enio Iommi

Cambalache
Esculturas
Inicio 12 de junio 19 hs
Cierre 27 de julio

Martín Weber

Fotografías
Inicio 12 de junio 19 hs
Cierre 27 de julio

Para más información:

4313-8480
http://www.ruthbenzacar.com
lu-vi: 11:30 a 20 sa: 10:30 a 13:30
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 53

RAMONA FEDERAL / CORDOBA | PAGINA 53

Córdoba subterránea
por Pablo Rosales te largo y amplio pasillo recorrido por caños a la
vista de calefacción, agua y electricidad (infra-
l próximo 2 de mayo se inaugurará en el estructura en parcial desuso), que es una foto

E subsuelo del Pabellón Argentina de la


Universidad Nacional de Córdoba el pro-
yecto Núcleo Cultural. El espacio multidiscipli-
galería muy bellamente dispuesta que llega
hasta otra recámara que hoy es un depósito de
libros y aún no está habilitado como sala de
nar tiene unas dimensiones bastante atípicas exposición.
para los espacios de este tipo en Córdoba y es Cruzando perpendicularmente este pasillo a
una iniciativa de Alejandro Niz, Ely Marchiaro, pocos metros de camino se extiende otro túnel
Emiliano Arias, Luciano Ferrer, Valeria Peirano, algo más angosto con cañerías que aportan
Santiago Noguera, Manuel Campos y depende cierto estilo Star Wars que a izquierda se
de la Secretaría de Extensión Universitaria. encuentra inundado (pero ha sido recorrido en
En este contexto fuí invitado a participar de otra oportunidad y cuentan que es realmente
unas jornadas previas tituladas "El Hecho extenso) y a derecha en cambio se interna unos
Urbano" a través de Sonoridad Amarilla, con un quince metros, dobla y se termina en un talud
proyecto de intervención urbana. Nora me pidió de tierra, cuyas paredes son ampliamente utili-
que cuente como he visto Córdoba en éstos zables. Gracias a una iniciativa de Mauricio
días y eso haré. (que también viajó por Sonoridad y presentó un
La intervención que realicé tiene un cierto grado proyecto muy interesante que se llama
de violencia: son afiches modulares fijados a la Geopolio, con su grupo m 777) despejamos
pared a la manera callejera formando un gran este espacio con Santiago y Valeria, quienes
circuito de curvas y rectas que se modifica en son responsables del montaje (además de
cada intervención, hicimos una primera pegati- haber hecho el proyecto y dirección de la refor-
na en la convexa fachada del flamante edificio ma del espacio) y realicé una segunda interven-
de la Facultad de Arquitectura y Diseño realiza- ción satisfaciendo una ambición antigua: pegar
da por el arq. Rocca, con aprobación de autori- afiches directamente sobre la pared de una sala
dades y centro de estudiantes. El resultado fue de exposiciones, cosa que es muy rica concep-
bello y sobre todo enorme. tualmente pero que muchos espacios no se
El subsuelo que es sede de Núcleo tiene un puede permitir, por distintas razones.
gran espacio que funcionaba antiguamente Aunque no tuve mucho tiempo para andar por la
como sala de máquinas el espacio está dividido ciudad, cosa que lamento muchísimo tuve la
entre un piso de cemento y un tablado acondi- suerte de conocer a los chicos del grupo 00
cionado hace tiempo para practicar danza, a (Christian, Alejandra, Juancho, Isabel, Agustina,
izquierda del salón se accede a dos salas en las Fabhio), de ver a Experiencia Cero en el Centro
que se aprecias tres obras de Dolores Cáceres, España-Córdoba y me quedé con ganas de
una instalación con espejos muy bella e inteli- conocer a las chicas de Azul Talho, Cielo
gente que ilustraba una frase de Borges impe- Teórico y otros, que me han hecho la idea de
cablemente, un Picasso de neón "Picasseres" que Córdoba es un lugar dónde hay mucha más
con la leyenda "no soy fea, soy peor" totalmen- gente haciendo cosas que espacios que los
te clasisista, que me hubiera llevado a mi casa; contengan, por lo que la creación de Núcleo
y otro neón con la frase "el triunfo no es todo es Cultural puede ser un hecho significativo.
lo único" que era desolador en su contexto. En Me despido de Córdoba a la espera de un even-
la sala principal estaba la obra Dolores de to que considero necesario y fundamental: el
Argentina que me dijeron fue presentada hace encuentro de artistas cuya responsabilidad
poco en el MNBA. organizativa les transfiero a los 00 y a las Azul
Atravesando una pequeña puerta amarilla camu- Talho.
flada en la pared del mismo color a derecha de
la sala principal se accede a un extremadamen-
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 54

PAGINA 54 | RAMONA FEDERAL / CORDOBA

De Córdoba,
con pasión...
Entrevista de Nora Dobarro a Isabel Caccia, Fabhio di Camozzi, Juan
Juares, Ale Montiel, y Christian Román del Grup00.

N: Ale, ¿te sentís bastante independiente de y cómo funcione.


la circulación comercial de tu trabajo? N: ¿A qué propuesta te referís? decís funcionar
A: Yo hablaba de la ausencia un poco de este A: A que sea coherente a mi propuesta inicial.
circuito comercial del arte en Córdoba, y no lo Teniendo en cuenta la recepción y también a la
veo como algo totalmente negativo, sino que, coherencia tanto objetual de la obra en sí
en cierto sentido, es como que descubro y per- misma, y contextual al espacio donde la quiero
cibo cierta frescura que le da a la obra; en la mostrar.
mayoría de los artistas hay una despreocupa- I: Claro, lo principal es que la obra esté
ción de lo comercial, que no los condiciona en cerrada y después buscar el espacio para mos-
un sentido estricto, digamos, es como que le da trarlo, de acuerdo a eso ver como se instala en
muchas más posibilidades. el espacio, un espacio x.
N: Esos lugares determinan situaciones en el A: Pero también la obra surge en el espacio
trabajo. ¿Juan, que opinás? mismo, se puede modificar en el espacio (super-
J: Coincido con lo que dice Alejandra, pero posición de voces), una obra no funciona de la
me parece que hay que tener en cuenta que la misma forma al presentarla en los distintos con-
obra no se sustenta por sí sola tampoco, sino textos.
que funciona sobre la base de un circuito de difu- N: ¿Una obra puede ser creada con un espa-
sión y consumo que es la que la legitima o no..., cio independiente de los espacios posibles?
N: ¿Isa? ¿Christian?
I: Personalmente me parece que nosotros no C: Sí, todo depende de cómo se encara la
tenemos en cuenta ese circuito pero al ver obra, en la tarea que estoy realizando con mi
muestras me parece que sí se toma en cuenta trabajo está muy relacionada y se modifica de
la opinión de otros, en la forma de instalar, en acuerdo a las oportunidades que van saliendo y
los lugares donde se muestra, el cómo, me de acuerdo a los espacios arquitectónicos
parece que todavía hace falta soltarse más. N: ¿La obra es la misma y cambia el espacio
N: ¿Harían falta nuevos espacios para eso, que la presenta?
existen otros espacios que los nombrados ante- C: La obra se va transformando, yo creo que
riormente? al intervenir la arquitectura directamente señalo
I: Me parece que esos espacios podemos cierto contexto y de alguna manera incorporo la
buscarlos nosotros, no podemos quedarnos arquitectura, creo que estoy
solo con lo hecho. empezando a trabajar con eso.
N: ¿Teniendo en cuento donde va a ser mos- N: ¿La incorporás, no la discutís?
trado o indistintamente? C: La señalo y creo que eso ya es un primer
A: Depende de la propuesta, creo, siempre paso para hacerlo consciente, y, a partir de ello,
que se tenga en claro la propuesta, es el lugar desarrollar ideas, no sé...
N: ¿Alguna vez pensaste la obra en un espa-
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 55

RAMONA FEDERAL / CORDOBA | PAGINA 55

cio creado por vos? unánime


C: He proyectado trabajos de ese tipo pero J: Pero esa trama se tiene que basar, diga-
generalmente queda en el plano de lo ideal, al mos, en valores éticos, por que si ya dentro de
pasar a los contextos reales ese sistema empiezan a aparecer gérmenes de
F: Con un plan previo... poder o grupos que quieren estar con mayor
F: Podríamos hablar de lo que está pasando visibilidad que otros, eso logra un desfasaje de
con los nuevos espacios, los nuevos cauces la horizontalidad...como que ya eso....
que se están dando ya en los grupos, pero tra- N: ¿Cómo?
bajando separados, pero esto de lo que pasa en J: A través de la ética, ya depende de la
especial, por ejemplo con Casa 13, con el faro... acción de cada grupo y de su trabajo y de clari-
J: Es a lo que se tiende pero no está perfec- ficar hacia donde tiramos todos
cionado, a lo que se tiende es a interrelacionar; N: ¿Sí?
el paso que tendríamos que dar ahora de lo que I: Sí, pero no se puede controlar porque van
nació en los 90 es hacer un sistema en el que a haber muchas personas que al ver estas
se interrelacionen las acciones de los mismo oportunidades (si se puede decir) como que si
grupos que lo componen, un accionar indepen- ven alguna oportunidad, si tienen buena difu-
diente de lo que es el circuito oficial sión, es como que sabemos que van a estar
N: ¿No les parece que es una tarea quijotes- ahí, y si no, no participan, porque no ven el rédi-
ca pretender eso? ¿Totalizar? to.
J: Es utópica. A: Yo creo que de la única forma de que el
F: No es utópica. sistema pueda funcionar es de situarse cada
J: Es bueno que sea utópico. uno como artista, yo necesito tal cosa para mi
N: Hubo un esbozo en donde me pareció que obra en este momento, desde ese lado lo veo
ustedes buscaban una unidad, queriendo juntar verdadero, como totalmente sincero y coheren-
los supuestos 15 grupos. ¿No les parece que tes sobre necesidades y sobre verdades.
naturalmente se va a dar el accionar de cada N: ¿Sería algo más personal.
uno sin pretender que estén juntos? A: Exacto.Conocer bien a la otra persona y
J: Es que eso es ya de por sí. saber que estamos hablando de esa verdad
I: Para mí es que se da así naturalmente, N: Me confunden mucho, y saben por qué?
esas uniones no creo que sean como de un Por que es como si Uds. fueran los que, bueno,
grupo compacto, sino que en distintos momen- o expresan en este momento algo, como que
tos nos vamos acercando a ciertas personas, desde lo que digan van a conformarse los gru-
trabajamos, después se puede dilatar eso y pos y las acciones o sea... (murmullo) esperen,
haciendo contacto con otras personas se porque estoy confundida, y que, sea de tal
armaría la trama..., no creo en algo compacto, manera,... que tiene que ser de tal forma,... es
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 56

PAGINA 56 | RAMONA FEDERAL / CORDOBA

que sino no entiendo en que papel ustedes se cernos planteamos las mismas formas, por lógi-
ponen para determinar eso, porque una cosa es ca...por lógica.
decir y si para ustedes esa acción no es ética, F: Yo creo que nosotros opinamos desde ese
bueno...¿pero podrían marcárselo a otros? No lugar, también, como uno de esos grupos y lo
entiendo. que estamos planteando, por ahí, es una pro-
A: ¿Cómo marcarles la acción a otros? puesta con nuestro trabajo de lo que nos pare-
N: ¿Están discriminando por la ética?me ce que debería ser o cómo nos parece que
parece bárbaro, pero es una posición de uno de podríamos articular todas estas cosas.No lo
los grupos, el grup00, no de la gente que está estamos diciendo como una...
actuando en general, no sabemos qué otras N: A mí no me cabe duda de que esa es la
posiciones hay. propuesta del grup00. Como estamos hablando
F: Creo que hay algo que es concreto que es de un perfil general de lo que está pasando en
una necesidad de cambiar cosas o de restable- Cba, lo que me gustaría es conocer otros even-
cer algunas cosas que quedaron por ahí deteni- tos a los cuales ustedes adhieran, digamos, y, a
das, no?. Lo que dice Ale, bueno esto del creci- los que no adhieren, si quieren nombrarlos se
miento con la obra, del crecimiento como perso- los nombra y sino no; que otros, digamos, tie-
nas y que creo que eso sí es común a muchos nen en mira como grupos interesantes.
de estos otros grupos que están trabajando. F: ¿Cuáles son eso grupos?
N: ¿Quiénes podrían ser nombrados es este N: Sí
momento? J: ¡Ah!, ¿Cuáles son? Bueno. Hay grupos,
F: ¿Grupos que están trabajando? Las chicas bueno, que se puede hablar concretamente.
de Azul Phtalo....En realidad más allá de los Con nombres, integrantes, que sé yo, como
nombres, yo creo que son la mayoría, por Azul Phtalo, como el grupo de la Capilla, como
empezar el hecho de que en Cba esté funcio- el grupo de Cielo Teórico. Que otro más, a ver,
nando una estrategia de grupos o una estrate- ayúdenme a recordar. (murmullo)...
gia colectiva habla de una necesidad puntual y I: Raúl Lafuret trabaja en forma de grupo, su
específica, no?, que es la de reunirse los pares presentación de los trabajos de música tiene
con problemáticas comunes, que no están con- que ver con distintas formas desde la plástica,
templadas dentro de las estrategias o dentro de desde lo gráfico, desde invitar a su trabajo y
las gestiones que supuestamente nos abar- enriquecerse desde otras áreas, por más que
carían. Entonces, bueno, el hecho de reunirse y haga música electroacústica, invitar a otros
de armar estrategias y gestiones puntuales para músicos que hacen cosas distintas...claro y así
solucionar esos problemas o para dar solución se enriquece, desde el teatro y a la vez hace
a esas necesidades ya está hablando de algo contactos entre personas que enriquecen a los
que está pasando y además hay un hecho que otros, no solamente a su trabajo, sino que arma
es concreto, son muchos grupos grandes lazos, el grupo Ambos mundos
J: Yo creo que es una necesidad general, Ensamble, que es un grupo que va variando de
¿no? Que se está planteando en Cba, del tra- personas, algunas siguen, otras se van. Otras...
bajo en grupo. No es que nosotros hayamos N: Isabel...tu apellido...
inventado nada, estamos trabajando y funcio- I: Caccia.
nando como se está trabajando y funcionando N: ¿Tu trabajo es con otros?
en Cba, en un medio, en un contexto totalmen- I: Sí.
te distinto al porteño. Estamos en otra circuns- N: ¿Cómo es tu trabajo?
tancia social, histórica, política, que sé yo, dis- I: Por ejemplo, en una instalación trabajé el
tinta, similar pero distinta. Culturales también. sonido de la muestra con Raúl, y fue desde la
Yo creo que nosotros no inventamos nada, sim- plástica lo que yo podía aportar y desde la idea
plemente lo que estamos hablando ahora es de la obra, el concepto que trabajé en la ima-
una forma de acción ante el medio que es gen, fue trasladado, hablando mucho tiempo
común a muchos grupos, no a todos, pero a con Raúl y llegamos a un trabajo grupal del
muchos grupos, que naturalmente y sin cono- sonido. Así fue...
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 57

RAMONA FEDERAL / CORDOBA | PAGINA 57

N: ¿Y ustedes como grupo, hace cuánto tra- Uds. mencionan, ¿no?


bajan? F: Creo también que hay algunas otras
J: ¿Como grupo0? Otra cosa quería aclarar, cosas, como este hecho de la proyección
los grupos no son cerrados ni ghetos, no son humana, hay muchos grupos que a veces ni
herméticos, son grupos de acción, por ahí, siquiera accionan, que no hacen muestras, pero
hasta momentáneos, de semanas, meses o que reflexionan, que trabajan desde otro lugar,
proyectos. Se arma, donde se plantea la nece- que trabajan más humanamente desde la rela-
sidad, se forma el grupo. En el caso nuestro ya ción próxima con el otro, que creo es básico,
estamos conformados y tenemos nuestro nom- que es generador de todo esto y que potencia la
bre, hay grupos que no tienen su nombre pero relación sobre el medio porque no son hechos
de todos modos accionan igual aislados en campos determinados profesiona-
N: Los grupos que conocen, ¿se suelen cons- les sino que son hechos de la vida, estamos
tituir sólo con artistas plásticos o hay interrela- ahí, vivimos ahí, con todo eso y empezamos a
ción con otras actividades humanas?. reaccionar desde ahí o a accionar desde ahí.
F: Hay otro trabajo con gente que hace litera- N: Una de las cosas que me llamó la atención
tura, filosofia, sociologia, no hay que olvidar que también de Uds. fue la devoción por maestros,
en cord. tenemos un núcleo académico univer- en Cristian y Fabio que es lo que pude ver, vivir,
sitario muy grande y que estamos todos muy fue la emoción de poder encontrarse con un
cerca, nos interrelacionamos naturalmente en maestro como Lossa, por ejemplo, y sentir a un
una forma natural urbana, vivimos cerca, en las ser humano tocable, siento que ahí, hay un
facultades, cerca valor con respecto a lo estrictamente estético.
I: Es una forma gráfica de explicar cómo nos C: Con respecto a esta experiencia yo creo
relacionamos que básicamente nos pasa lo mismo o nos
F: Yo creo que el hecho que todos además de pasan situaciones similares a muchos artistas
hacer plástica tenemos amigos que hacen que nos conectamos con obras importantes,
antropologia, sociologia, medicina muy difundidas y conocidas a través de regis-
N: ¿Sería por la cercanía que tienen las facul- tros, respecto a estas obras tenemos un con-
tades? tacto siempre filtrado, esto crea una distancia
F: Yo creo que es por la cercanía cultural, edi- que parece mucho más de lo que la realidad es
licia, urbana, como las necesidades de nuestra cuando nos encontramos enfrente de la obra,
edad y también que la mayoría somos estu- nos llevamos la gran sorpresa de las deforma-
diantes del interior que viven en Cord.ciudad. ciones que producen los medios.
I: Hay necesidad de hacer lazos J: En cord. no tenemos posibilidad del
F: Hay necesidad de hacer lazos y de proyec- encuentro directo con la obra, aca en Bs. As.
tarse también desde lo que uno esta haciendo está la posibilidad de ir a los talleres o ir a
que bueno, uno se proyecta también desde sus muestras de artistas nacionales e internaciona-
pares, con sus pares y desde nuestros pares, les, es poco lo que llega entonces acudimos a
no son solamente artistas, entonces, la interre- los libros y se estudia en una escuela en función
lación es algo natural, esto que dice Juan, esta de ellos y son pocas las muestras que se visitan
entendido desde ahí, no es nada forzado, no para estudiar en vivo la obra
hay demasiados planes previos mas allá de que F: Se da el contacto posible con trabajos con-
una vez que se empiezan a dar los lazos se temporáneos pero no hay casi contacto con
puede proyectar ... obra histórica, este tema es interesante, por ej.
I: Pero primero son los lazos de amor, ¿no? el año pasado pudimos ver algo de las bienales
N: ¡Claro! parecería entonces que tienen una que se hacían en los 60, fue una gran sorpresa
posibilidad de interacción cultural mayor así, que porque no las habíamos visto y fue un hecho
con la dependencia a otros objetivos con la obra importante que había sucedido en cord.
que no sean los estrictamente de confrontación N: Hablando de ello, ¿cómo ven la gestión de
con el otro, entonces aparece la horizontalidad, varios artistas en los lugares publicos, el
porque es sugestivo la cantidad de grupos que Caraffa, España-Córdoba y la misma Muni en el
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 58

PAGINA 58 | RAMONA FEDERAL / CORDOBA

Cabildo, el esfuerzo puesto en montar exposi- J: Mi formación fue académica en la escuela


ciones con obras contemporáneas, o las mis- de arte, la Universidad de Cord. tiene su peso
mas ferias de arte? histórico tiene su identidad, estamos totalmente
F: Yo creo que hay siempre una gran necesi- influenciados por la identidad marcada desde la
dad intelectual y de aprehension por parte de Univ. en cuanto a pensadores y a la reflexión
nosotros, sin que esto sea excluyente a otros, social, a la critica social y en cuanto a pensarse
somos como esponjas, siempre estamos deseo- desde Latinoamérica, por supuesto que no es
sos de aprender y lo vemos siempre positiva- en todos los casos la mayor fuente de informa-
mente porque ampliamos nuestra información, ción, hay cátedras que si hablan de la situación
lo que no implica que podría haber sido mejor, latinoamericana y cordobesa en particular de la
pero para ver cosas, esas gestiones han sido historia, no se promocionan tanto los pensado-
maravillosas. res y filósofos cordobeses pero que los hay si
I: Para mí la idea de maestro de quien aprender los hay y la propia Univ.los promociona.la Univ.
se da en pares, en la gente, en Zoe, en Raúl ,el es un gran foco cultural.
aprender, no del libro, en el charlar, en el diálo- I: Como punto de partida para la reflexión,
go, en Silvia, en Melina, ahí es la idea de maes- como punto de partida y como identidad, más
tro, en lo cotidiano y de observar y de ser con- que la enseñanza en cantidad, para mí la
ciente que uno está aprendiendo enseñanza es: cómo se reflexiona ante algo.
F: No obstante creo que hay niveles de J: En este caso estoy hablando de la Univ. en
aprendizaje, cuando empecé con los libros eran la parte teórica
fundamentales, era el modo de acercarme a las N: En la formación de Uds. lo académico
cosas que yo creía que estaban bien y que parece bastante fuerte, hay un diálogo perma-
sentía que me hacían bien y que me encontra- nente referencial, me gustaría retomar un tema
ba con lo que sentía que quería hacer. Luego de sobre los hitos que los marcaron generados por
esa primera etapas, das un paso más y otros artistas, las propuestas que están llevan-
empezás a ver que el aprendizaje está también do cada uno de ustedes, ¿tienen que ver con
en tus pares, hay voces muy interesantes para esos hitos que no pasan por el sistema de la
escuchar, una cosa muy importante es lo que academia? las propuestas por ej.del espacio
dice Isa, en cuanto a que, sí, en este momento Nucleo Cultural, ¿abren la Academia?
estamos muy atentos a nosotros mismos. J: Lo que aprende cada egresado de la
A: Creo que todo esto deviene de esa caren- Universidad Nacional de Córdoba que perte-
cia que antes estaba hablando, de ese lugar de nezca tanto a filosofía, abogacía, arte, etc. tiene
formación, de esa sed de formación que la dan una tendencia crítica reflexiva en cuanto a la
ciertas instituciones o lugares que son casi sociedad en donde está desarrollando sus
inaccesibles, son caros para un artista joven actos.El tema de núcleo cultural puntualmente
con ganas de aprender algo más y por eso no nace de la academia nace de un grupo de
mismo y no viéndolo en un sentido negativo, se jóvenes artistas compañeros nuestros, de nues-
recurre a los pares tras edades que conforman un grupo que viene
A: Se repara, desde un ofrecimiento totalmen- del centro de estudiantes,totalmente autóno-
te horizontal, como plantea Juan, y también mos con su ideología o lo que sea, dentro de
amistoso y ese ida y vuelta que yo te doy y vos una gestión que apoya la Univ. económicamen-
me das algo, es un crecimiento para arriba te con contrato.
N: La formación a la que se refieren cuando I: El proyecto es de ellos pero no del centro
mencionan los libros, ¿está basada en la histo- de estudiantes.
ria, filosofía, arte de Córdoba, de Argentina o N: ¿Quiénes son? Han organizado otros pro-
predominaron otros contextos? yectos? Ileana, Alejandro, Emiliano
J: Creo que la respuesta es compleja (ruidos) C: Tienen un contrato, cobran por el servicio a
no es tan simple. la Universidad y es un muy buen proyecto
N: Sí, la pregunta es compleja (risas) N: ¿En cuanto a archivo y difusión Cielo
F: Muy compleja Teórico cubre bastante? Cristian, dijiste que
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 59

RAMONA FEDERAL / CORDOBA | PAGINA 59

participaste en un principio desde las ganas de movilizar gente


C: Sí, participe en el 99, el primer año, que fue N: Seguimos con los operadores artistas, ¿los
bastante efervescente para mí, fue una época críticos no aparecen en la charla, historiadores
bastante propicia estaba mas o menos en la de arte hay?
mitad de mi carrera y los estímulos que recibía A: Hay, pero esta fallando la difusión, estuve
eran bastante pobres y en cielo teórico surge colaborando el año pasado con Cielo Teórico
una propuesta apetecible y accedí totalmente, que arman un archivo serio de artistas cordobe-
sediento de algo que, conociendo la obra de ses, tienen muy buenas intenciones de juntar
José Pizarro, uno de los artistas, no dude en un poco de historia y eso abrirlo al publico
encontrar ahí. N: ¿Pero no hay antecedentes en la acade-
N: ¿Quiénes mas conforman Cielo Teórico mia, de libros, publicaciones, desde los años
C: Ahora lo conforman Andrea Ruiz, Carina sesenta en adelante? ¿Proyectos historiográfi-
Cagnolo además de José, encontré un grupo de cos? (murmullo). No que Uds. tengan, que otros
gente estimulante a quienes yo respeto mucho, artistas hayan hecho sin ser Cielo Teórico?
convivimos todo el año 99. C: Videos de experiencias de las bienales,
N: Hablando con Pizarro me decía que expu- hay bastante desparramado, es un intento de tra-
sieron en casa de las Américas en Madrid gracias bajo humilde, pero que todavía nos acompaña
a una autogestión hecha en el año 92, ¿tienen F: A mi me parece que hay gente que esta
recuerdo de ello? interesada en hacerlo, seguramente debe haber
C: Según lo que yo se, la muestra fue curada gente que lo esta haciendo ,el tema es que
por Andrea Ruiz, que justamente participó como estas estrategias o esta intenciones no están
curadora y no como artista, llevando a varios articuladas no existe ningún hecho o ningún
artistas cordobeses a España, sé que la gestión proyecto que articule estas actividades
fue muy buena, sin recursos trasladaron las J: No hay ningún tipo de apoyo
obras, algunos artistas consiguieron viajar y F: No solo que no hay apoyo, creo que hay
difundir su trabajo una conciencia inmadura de lo que implica la
N: Fueron presentados por Rosa Olivares historia como base potencial entonces con res-
directora en aquel entonces de la revista Lápiz pecto a la hist. de Cord. en las artes plásticas o
C: Al llegar allá tocaron los mecanismos visuales, hay una inmadurez en cuanto a la con-
necesarios para que tanto esfuerzo se hiciera cepción de la función que eso tendría
visible de alguna manera y con insistencia, N: ¿Como educativo decís?
lograron convencerla. F: Como educativo, como formador, como
N: Interesada por el tipo de proyecto, ¿verdad? posibilidad de registro histórico, de señalización
C: Sobre todo porque era un proyecto que no cultural, tantas cosas para las funciones que
surgía de la cap. del país que siempre tiene una esto tiene. Podemos nombrar gente que esta
visibilidad mayor trabajando, inclusive los profesores de historia
N: ¿Qué crítica hay en Córdoba? de la fac, grupos de investigación de postgrado
C: La verdad que nula, si hablamos de critica existen, el tema es que no se articulan hacia un
que sea visible, que tenga algún medio por el objetivo claro
cual llegar a tener un peso, que sea conocida, N: ¿Hacia una política cultural actualizada?
discutida, consumida, rechazada, lo que sea, A: Yo he visto, han pasado por mis manos
no existe, por allí hay gente que tiene potencia- libros de recopilaciones llenos de imágenes
lidad y que esta en etapa de formación y que a pero con textos muy breves, que no me dejaron
lo mejor no es idealmente canalizada, creo que nada, imposible de retener.
lo están haciendo por propia iniciativa N: ¿Uds. creen que existe una escisión gene-
N: ¿Como críticos, operadores, historiado- racional entre artistas?
res? (murmullo... murmullo...) J: Fundamentalmente Cord. tiene tradición
C: En el caso de operadores las chicas de pictórica, con el impresionismo que fue finan-
Azul, el grupo de Bistro Casares que tienen una ciado por la elite local, Malanca, Fader, muy
actividad muy importante y creo que lo hacen buenos pintores, eso marca a Cord. y aun lo
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 60

PAGINA 60 | RAMONA FEDERAL / CORDOBA

continua, nunca se produjo un quiebre en esa intentar ediciones de revistas, publicaciones


tradición hasta el día de hoy el gusto de los como Suridades
compradores esta orientado hacia el paisaje C: Suridades le pertenece a Marcelo Nu-
costumbrista o la pintura y el retrato, propio de simovich, de las de Casa 13 no sé el nombre,
Malanca había algunos folletos con textos de arte con-
N: ¿Y los ochenta? Y los hitos de los 90 que temporáneo de un gran aporte
ya vimos? ¿No les parece que eso puede estar J: Hay hoy espacios totalmente alternativos y
variando? espacios no convencionales como en la calle
I: A mi me parece que sí, que está variando organizados por Lecoparte, la feria que se hizo
el gusto y las reglas que definen lo estético, en la calle en diciembre en el pasaje peatonal
desde la vivencia cultural esta variando la esté- Catalinas del centro de Cord.
tica y la gestión de la estética. I: Mas que espacios, ideas
N: ¿Qué lugares hay para las, digamos, nue- J: Es importante señalar que hoy se buscan
vas formas del lenguaje? otros espacios distintos, tomar otro lugares,
A: La Casona Municipal ha presentado pro- casas, vía publica, arte publico, arte callejero,
puestas muy interesantes, yo recuerdo como fuera del circuito pequeño donde se generan y
antecedente la muestra “ 7 sin titulo” con una activan
propuesta contundente, también otros lugares F: A mí me parece que es también una res-
como Cíclope en el centro de Cord. presenta puesta, una situación muy coherente con los
alternativas no convencionales movimientos o los pliegues estéticos de la pro-
N: ¿Y casa 13?¿Quién está en este momento pia producción, un espacio mas allá del circuito
en casa 13? pero con las mismas características caja blanca
F: Casa13 es otro de los lugares donde se ha o un espacio cerrado empieza a no funcionar
mostrado arte contemporáneo con concepcio- para las nuevas propuestas, desde ahí hay una
nes estéticas, llamémosle de este contexto nueva concepción del espacio de muestra o de
N: ¿Arte joven? los espacios que son necesarios para ser mos-
F: Arte joven, también insisto en esto de que trados en estos momentos, aparecen hechos
la mayoría que está conviviendo con la escena como los de Bistro Casares, no es porque no
del arte en Cord. somos jóvenes y los que se exista un espacio sino porque el concepto de
ven, los que gestionan o los que exponen o los espacio que se necesita para estas obras,es ir
que miramos, somos de la misma generación o accionando en distintos espacios
cercana, con las mismas problemáticas, pero N: Cuando Uds. hablan de salir del espacio
creo que hay otros lugares, galerías comercia- habitual, del espacio del cubo, refiriéndose a la
les, por Ej. está Martorell y Gaser, que es una calle, a las manifestaciones en la calle, ¿a que
galería donde hemos visto buenas muestras de público convocan, cómo se da esta interrela-
artistas que rondan los 30 o 40 años con pro- ción? Porque parecería que también la mirada
puestas interesantes, hay lugares. se desplaza, la mirada ya no es solo del circui-
N: Quedó pendiente Casa 13. ¿Quién la orga- to del arte, sino de la persona que no está den-
nizó, que tiempo tiene de gestión y que cosas tro del circuito, ¿qué experiencia tuvieron?
pasaron por ahí? I: Yo hice una instalación en el pasaje
C: Como antecedente de un espacio diferen- Sacburgo donde esta la galería de Canavese,
te, es el lugar que abrió el camino hacia estos instale unos backlight en la calle, se corto el
otros lugares que ya están como más asenta- pasaje, se apagaron las luces, era de noche y la
dos, se mantuvo bastante al costado respuesta de la gente que no está dentro de las
J: En los últimos años. galerías, fue muy espontánea, eso es algo que
C: En su historia se mantuvo al costado del me interesa para seguir trabajando, el contacto
circuito, fue lugar de resguardo del arte con- con la gente que no es especifica de arte una
temporáneo que no tenia mucha cabida en visión mas pura tan lejana a lo que nos. esta-
otros lugares mos acostumbrados.
F: Y además otras cosas que hicieron fue N: ¿Para quien hacemos arte?
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 61

RAMONA FEDERAL / CORDOBA | PAGINA 61

I: Para comunicar algo potente, más rico.


J: Es una pregunta pilar o fundamental para J: Otro punto importante de este trabajo a
todo este movimiento que se esta generando en nivel grupal es que, al carecer de intermediario
Córdoba, por ahí, si, existen muchos espacios entre la obra y el publico, se baja directamente
buenos, pero no tiene sentido exponer sin criti- de artista-persona con el publico, se eligen
ca ni nada constituido dentro de un sistema de espacios íntimos, reducidos, se apunta al con-
arte que se pueda difundir tacto, no hay intermediario no hay un critico que
N: ¿Que llegaría a quien? presente al artista, que por ahí desvirtúe el dis-
J: Llegaría a, volviendo al inicio de la entre- curso del artista, sino que el artista charla de
vista, ese tipo de difusión del circuito de arte en persona a persona, en un ámbito relajado, no
donde se podría vender tomando al publico como números (20000 per-
N: ¿Para quién se hace arte, no digo para sonas...) sino con una persona, un individuo,
qué? (murmullo) que es más importante que los números pasan-
A: Tuve una experiencia con Bistro Casares, do por un museo, se está posibilitando este tipo
de una instalación con dibujos sobre bolsas de de contacto
nylon que no fue para un publico especifico de F: Y potencia la experiencia.
artes plásticas sino que iba a reunirse por otros N: Cuando vos hablas de “uno” me acuerdo
eventos, como música, literatura, hubo un acer- de tu trabajo
camiento con las más variadas respuestas, J: Hablo de esto porque parto de “uno”
todas en un sentido positivo, en cuanto a la N: Por eso te lo comento.
recepción emocional, diferente a cualquier criti- J: Parto del contacto con la intimidad con mi
ca del ojo informado. trabajo y de mi obra con el publico
N: Cuando relatan lo que viven en Cord.en la N: ¿Haces retratos, Juan?
calle, con las intervenciones, los intercambios J: Hago dibujos pinturas, uso varias técnicas,
con otras áreas, la ampliación de sitios no intento dar visiones poéticas del mundo, de lo
comerciales y demás, digo, ¡qué bien! el publi- que siento hoy, a través de ello, quiéralo o no,
co no activo de arte, recibe un estímulo, una siempre llego a lo mínimo, cotidiano y cercano
posibilidad de pensar la vida de otra manera.me que considero trascendental, descubro que en
pregunto que función estamos cumpliendo y eso tan simple como un vecino, un amigo, una
para qué volvemos como artistas a plantearnos circunstancia, una reunión, en el fondo es algo
el existente -o no- circuito de arte. ¿No creen trascendental, que lo abarco a través de la poe-
que al hacerlo, nos equivocamos? sía tanto escrita como en la imagen poética.
F: No están planteados estos movimientos, N: Ale, cuando hablabas de las bolsas de
estos pliegues, insisto con la palabra, no se plástico, ¿a que te referías?
están dando para volver al circuito, se están A: A que son como paginas de un diario de lo
dando para generar aperturas para lo que hace- que acontece DIA a DIA en mi vida y de lo que
mos, pero también pensamos que no hay que puedo ver que pasa dentro del contexto, tam-
generar situaciones alternativas a los circuitos, bién son poéticas, así como dice Juan, con
sino que hay que trabajar con los circuitos para mucha carga personal contextual, también es
abrirlos y seguir expandiéndolos, no es una dibujo y pintura, ya pautada desde una forma no
mala palabra el circuito, abrirlos a una mayor convencional desde el hacer hasta la forma en
cantidad de gente, posibilita una mayor expe- que van instaladas son procesos que confor-
riencia artística, poética y reflexiva, creo que es man una sola obra volcados en esto, estos sur-
ahí donde esta apuntando toda esta movida y gen dibujados con técnicas mixtas siendo con-
creo que es básico entender también, desde ciente de la cercanía para instalar en un espa-
ese lugar, agruparse para compartir y abrir no cio publico
es simple, compartir con 7 personas la obra, no
es simple, pero es mucho mas rico y es mucho
mas difícil que ir a mostrar una carpeta para que
te den un lugar, porque esto hay que trabajarlo
mucho más pero el objetivo es mucho más
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 62

PAGINA 62 | RAMONA FEDERAL / VILLA CAÑAS, SANTA FE

Relatos de una
Argentina interior
Por Eduardo Joaquín Escobar nas alternativas, usos y costumbres.
A diferencia de Malevich, Orlandini no se inte-
tilio Orlandini, nace el 24 de abril de 1889 resó por los aspectos espirituales del arte, no

A en Rosario, provincia de Santa Fé, a


pocos kilómetros de la actual Villa
Constitución. Es el cuarto hijo varón de una
trabajó en el espacio real como Tatlin, ni como
Rodchenko y Mayakovsky aplicando el Diseño
Gráfico a la Publicidad como contralor del
familia campesina numerosa emigrada de la Estado.
Alta Silesia a principios del siglo XIX.
Atilio Orlandini, un solitario, exilado dentro de la
El 1906 la familia, por motivos fortuitos, se tras- patria de sus abuelos silensianos, supo sin
lada a Moscú. Asiste al colegio Arsenieva para embargo acompañar los cambios fundamenta-
después estudiar dos años en la Escuela supe- les que produjo la Revolución de Octubre en su
rior de Artes Aplicadas de A.S. Alfierov, en momento.
donde se gradúa hacia 1909.
Ese mismo año viaja a Kiev y visita la iglesia de En 1916 es rechazada, por segunda vez, su
San Cirilo, donde las obras religiosas del pintor solicitud de ingreso a la Empresa Estatal de
simbolista Mijail Vrubel le producen un enorme Propaganda y Difusión , Verbouka. Este hecho
impacto psicológico al evocarle ciertos atarde- lo sume en una profunda melancolía que nunca
ceres a orillas del río Paraná. ya lo abandonará.
Sin otro equipaje que su desencanto abandona
El 1913, visitando los talleres de O. Zadkine y A. Moscú y se instala en Yaroslavl, Siberia oriental,
Archipenko, Orlandini conoce a un grupo de en donde monta una pequeña imprenta y el
artistas que conformarán lo que históricamente consiguiente taller de Diseño Gráfico y
se ha dado en denominar: las Vanguardias Aplicaciones.
Rusas. Lejos de los vaivenes políticos, Orlandini
K. Malevich, Vladimir Tatlin, A. Rodchenko y comienza a redactar los textos definitivos para
Liubov Popova son los artistas cuya obra sirve el “1er. Manifiesto de la Tipografía Inmaterial”.
para definir una serie de operaciones para- En realidad un diario personal, este “manifiesto”
digmáticas en el desarrollo del arte ruso, desde es un verdadero documento, que hoy se con-
la figuración hasta la abstracción y, posterior- serva en la Biblioteca del Museo Castagni-no
mente, desde el arte puro al arte aplicado, sin de Rosario.
excluir aspectos particulares del Diseño Citamos algunos fragmentos:
Gráfico. “Cae la tarde en Yaroslavl. El frío congela la
tinta de imprimir. Hoy será imposible accionar la
Desdeñando las influencias innecesarias, Atilio máquina.”
Orlandini en la búsqueda incansable y solitaria “El frío continúa... La leche para Miuska, mi
de un nuevo lenguaje visual que fuese compati- gata, que anoche dejé afuera, cerca de la
ble con los requerimientos de la modernidad y baranda, se escarchó.
de la sociedad rusa, opta por el Diseño Gráfico, Miuska me mira con curiosidad.
en particular la Tipografía, como una práctica Debo terminar de armar el texto. Imposible
artistica que involucra otros campos específicos ablandar la tinta.
del conocimiento: Filosofía, Agricultura, medici- Ante mi la caja tipográfica en blanco. Hoy no
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 63

RAMONA FEDERAL / VILLA CAÑAS, SANTA FE | PAGINA 63

podré siquiera imprimir una prueba. novela de retratos.


En Moscú, escuché en el mercado, hablan con Voy por la página 249, detenido, congelado,
insistencia de un siberiano llamado Stalin.” desde hace ya una semana.
“Ensayo algunas opciones debido a la insisten- Debo romper el hielo.”
cia del frío (50 grados bajo cero).
Decido abandonar todo intento por descongelar Orlandini contrae tifus, pero finalmente se recu-
la tinta. Determinación que me lleva, casi sin pera. Solo, al borde de la locura o la santidad,
darme cuenta, a cortar delgadas tiras de papel Orlandini le escribe desesperado a Alexei
negro, cuyo ancho estará en relación directa Kruchenyj solicitándole ayuda económica.
con el cuerpo de la letra elegida. Recibe una respuesta de inmediato. Le encar-
Cuanto más pequeño el cuerpo más pequeño gan el diseño de un isotipo para el Partido, con
será el ancho de las tiras.” la única condición que lo firme con seudónimo.
Su expulsión es aún recordada.
Orlandini, en el interín, recibe una carta del Entre el hambre y la pared acepta, y gracias al
Ministerio Estatal de Cultura de Moscú, inti- encuentro fortuito entre una hoz oxidada y un
midándolo a volver y a integrar: “Tranvía V: pri- martillo de herrero, diseña uno de los isotipos
mera exposición Futurista de Pintura”, junto a más conocidos del mundo contemporáneo: la
Udaltsova, Exter, Puni, Rozanova, entre otros. hoz y el martillo.
Aduciendo razones de salud , por cierto más Gracias al dinero recibido, una pequeña canti-
cerca de la verdad que de la excusa, rechaza dad de rublos, Atilio vuelve a su labor, a su
toda posibilidad de viajar y de participar en cual- obsesión.
quier actividad artistica.
Este gesto, próximo al venidero de Marcel “Página 127, segundo tomo, decido cortar las
Duchamp, le valió la expulsión definitiva del tiras superponiendo varias hojas de papel a la
Partido y el rechazo unánime de su familia. vez. La cuchilla, casi un recuerdo de cuchilla, se
deja afilar pacientemente.
Orlandini, un rosarino olvidado, se convierte en Con este ahorro de tiempo creo terminar con el
su propio mundo. Un mundo dentro de este libro antes de la primavera.”
mundo. Publica en el Boletín Suprematista un texto
antológico en los fundamentos teóricos del
“Corto cientos de tiras de papel negro. Las corto Diseño Gráfico: “Cliente y Diseñador, el amo y
de 1 milímetro, de 2, de 3. el criado”, basado en un hecho real, acontecido
Afuera la blanca nieva, sin huella alguna, me en el S XVII.
recuerda al blanco aún intocado de la caja El artículo es recibido con indiferencia, y sola-
tipográfica.” mente una breve esquela de adhesión rompe el
“Hoy corté, a pesar del frío y de la falta de leña silencio. “Somos una cucaracha en busca de su
seca, 75. 439 tiras para armar de una vez por zapato”. Firmado: Franz Kafka (Carta conserva-
todas la pagina que me observa, en blanco. da en el Museo Histórico Nacional, Buenos
Trabajo en un texto traducido del castellano, Aires).
una novela en verdad, que trata la historia de un “Hoy por la mañana. Blanco afuera, blanco
buque ballenero, su Capitán, la tripulación y la adentro. Guardo las tiras en cajas de cartón
persecución de una ballena singular. Es una numeradas en cuya tapa anoto la cantidad de
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 64

PAGINA 64 | RAMONA FEDERAL / VILLA CAÑAS, SANTA FE

tiras y a qué página corresponden”. puede leer, mirar al sol..”


“Miuska amaneció muerta. Tuve que dejarla “El espacio que rodea la letra es su substancia.”
sobre el hielo, envuelta en una manta.
Con algunas tiras de papel escribo Miuska en Su último proyecto, no expuesto hasta ahora y
alfabeto occidental. Utilizo para ello Garamond abortado por la enfermedad seguida de muerte,
italic, cuerpo 24. Obviamente el color de la tipo- consistió en una edición limitada de un texto
grafía es el color del hielo.” impreso en blanco sobre papel blanco. Título:
“Monumento a la Bandera”.
A fines de 1924, Atilio se contagia de escarlatina.
El 16 de noviembre muere a causa de esta Atilio Orlandini, “Antología” (incluye el
enfermedad en el Hospital Privado de Moscú. “Monumento a la Bandera”), muestra itinerante
21 de diciembre de 1924 a enero de 1925: por diversos museos del Interior del país.
exposición póstuma en el Instituto Stroganov de
Moscú, que incluye el diseño de todas las pági- Calendario:
nas de la novela que terminó de diseñar y armar
pocos días antes de morir, así como 385.578 Del 21 de mayo al 4 de junio, Museo E. Caraffa,
tiras de papel negro, carteles viales, diseños de Córdoba.
uniformes, y los bocetos del inacabado monu- Del 18 de junio al 8 de julio, Museo Provincial
mento al tipógrafo caído. de Bellas Artes, Tucumán.
Sus restos fueron expatriados e incinerados en Del 25 de julio al 15 de agosto, Museo Terry,
el Cementerio Municipal de Rosario en el vera- Tilcara, Jujuy.
no de 1984. Del 21 de septiembre al 16 de octubre, Base
Al final de su diario escribe: “Así con esta Marambio, Antártida Argentina.
paciencia y aceptando mis carencias, corté con Del 24 de octubre al 13 de noviembre, Casa de
adecuada precisión finas tiras de papel negro las Artes, Posadas, Misiones.
que fui pegando, a modo de renglones, dejando
en blanco los espacios correspondientes a la Eduardo Joaquín Escobar, Diseñador Gráfico
tipografía. rosarino, reside en Villa Cañás, provincia de
La página es una reja a través de la cual la mirada SantaFé.

Diana Ordóñez Ignacio Jawtuschenko


se suscribió a ramona tiene a ramona en su biblioteca

Viviana y Norberto Hanono Gómez Raúl Escari


siguen coleccionando a ramona recibe a ramona todos los meses

Marcelo Brodsky Rosalía Maguid


colecciona ramona leen a ramona en su casa
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 65

Remo Bianchedi
Taller de Pensamiento y Práctica Artística

Exclusivamente por E-mail


Asesoramiento y producción integral
en diseño y realización de proyectos.
Todas las disciplinas.

Informes: remo52@ciudad.com.ar

¿Por qué una vez por mes si puede todas las semanas?

ramona semanal
La agenda de arte más completa de Argentina
150 muestras semanales
Fotogalería de muestras e inauguraciones

Anuncie: 5000 direcciones la reciben todos los lunes


1) recíbala gratis vía e-mail escribiendo a ramona@proyectovenus.org
(con «ramona semanal» en el asunto)
2) señores galeristas: pueden enviar imágenes de sus muestras
en 72 dpi y hasta 600 x 800 pixels
3) ud. también puede comentar las muestras de la semana vía e-mail

Para ver ramona semanal visite


http://www.proyectovenus/ramonasemanal/index.html
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 66

PAGINA 66 | RAMONA FEDERAL / BARILOCHE

Cuando la realidad
te deja sin rumbo,
en caos y vacío

Por Ingrid Roddick muy antiguos en la humanidad. Cada uno parte


(ingrodik@bariloche.com.ar) de conceptos opuestos, uno que se relaciona
con cierto “horror” que tiene la humanidad de
ntentando transportarme a un lugar posible ciertas situaciones, y el otro es su opuesto, es

I en esta realidad (sin rumbo, caótica y vacía)


me sumergí en el único espacio que sentía
que podía crear algo, ser productiva en algún
la respuesta que impulsa al hombre a la acción.

La “rayuela” es un juego de recorrido que da


sentido. Pensaba en las ruinas a nuestro alre- lugar a los juegos de tablero principalmente.
dedor y busqué sus definiciones (todas aplica- Implica una “deriva” y su opuesto, el “rumbo”. A
bles). Busqué las palabras que empezaban con través de este rumbo, se encuentran obstácu-
“trans”, que según Anais Nin (1) eran mágicas los, peligros, cosas para hacer, pero existe una
porque te permitían correrte un poco de ese meta donde llegar. El “rompecabezas” implica
lugar indeseado, para transportarte a otro más los opuestos de “caos” y “orden”. Existen frag-
placentero y también para elaborar lo que te mentos o piezas que en sí mismos no tienen
está pasando creativamente. Encontré imáge- significado, éste se lo da el hombre cuando los
nes que podían de alguna manera simbolizar ordena. Son los juegos de armado. Finalmente
estos dos conceptos: una trepanación medieval la “adivinanza” implica “vacío” y “lleno”: la pre-
y un tablero de juego con el sistema digestivo. gunta que necesita ser llenada con la respues-
Decidí que trabajar estas dos imágenes, sería ta, como en los crucigramas. Scheinnes sigue
mi producción transformadora, mi obra (defini- diciendo que estos tres “horrores”, la deriva, el
ciones que también busqué y resultaron apro- caos y el vacío se sintetizan en lo que las reli-
piadas para este objetivo.) Empecé a construir giones han llamado “caos primordial”, la “nada
un juego de recorrido, de tablero, de la ruina a primigenia”. Este gran horror, luego, es llenado,
la obra en 13 pasos. ordenado y otorgado de un rumbo a través de
una fuerza o ser superior. Éste llena el vacío de
En este proceso me hallé intentando definir este tinieblas de luz, ordena el caos temporalmente
juego de tal manera que fuera posible ser juga- en días, noches y estaciones, une los fragmen-
do por otros. Y entonces, un descubimiento tos en seres y cosas. Pero más allá de las impli-
“serendipitoso” (2) : una clasificación de juegos cancias religiosas, y si recreamos o no aquélla
de Graciela Scheinnes (3). ¿Por qué “serende- gesta, creo que ciertamente las personas
pitoso”? Quizá porque pude encontrar sorpresi- entran en acción guiados de alguna manera por
vamente una respuesta que ordenaba un poco estos impulsos: necesitamos tener un rumbo en
el rumbo emprendido. nuestras vidas, construyendo proyectos o
metas, intentando alcanzarlas. Necesitamos
Muchos juegos parece que tuvieron un valor ordenar de alguna ma- nera nuestras vidas, tem-
ritual en diferentes culturas, como la rayuela o poral y espacialmente. Necesitamos llenar el
el barrilete. Para Graciela Scheinnes, los juegos vacío encontrando diferentes respuestas.
se dividen en tres clases a partir de tres juegos
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 67

RAMONA FEDERAL / BARILOCHE | PAGINA 67

Se me hizo la oscuridad... Estamos inmersos en inglés) Palabra acuñada a partir de Serendib,


este momento en un horror: uno que reúne a por Horace Walpole en 1724 a partir de una
todos los otros. Ahora me pregunto, ¿cómo historia fantasiosa sobre tres príncipes que la
hacemos? ¿Cómo hacemos cuando la realidad habitaban que tenían la costumbre de encon-
no hace posible siquiera contar con la comida trarse con cosas maravillosas de pura casuali-
de cada día, con un espacio que nos proteja, dad. Síntesis realizada a partir de: Winchester,
con la esperanza de tener un trabajo digno, Simon; “The profesor and the madman, a tale of
mucho menos algún ahorro? Es decir, ni siquie- murder, insanity, and the making of the Oxford
ra estos proyectos, rumbos con metas, son English Dictionary”; Harper Perennial
posibles para la mayoría de las personas. Publishers; 1999; N.Y.
¿Cómo hacemos cuando la realidad fragmenta b. Basado en el cuento de origen oriental de la
cada día lo poco que pudimos ordenar en nues- Princesa Serendib, que le pide a sus tres pre-
tras vidas, en nuestro hogar, en nuestro trabajo, tendientes le traigan diferentes cosas para
en nuestra comunidad? El caos está a la orden ganarla. Los príncipes encuentran cosas mucho
del día. ¿Cómo hacemos para encontrar res- más maravillosas que las pedidas para entregar
puestas al vacío de opciones que la realidad a su amada. Actualmente se refiere entonces a
nos ofrece? El vacío sigue siendo la nada. “procesos de búsqueda que generan conse-
cuencias superiores a las que inicialmente se
Yo debería sentirme afortunada. Para empezar había propuesto”. Síntesis y cita de Tobar, F. y
aún tengo trabajo y un techo. También, puedo Fernández Pardo, C.; “Organizaciones solida-
practicar la filosofía de Anais Nin y cumplir con rias, gestión e innovación en el tercer sector”;
tres impulsos humanos: Me transporto a un Lugar Editorial S.A.; 2001
lugar que puedo llenar, ordenar y armar, al c. Capacidad para realizar descubrimientos por
menos por un ratito. Puedo construír una obra. accidente y sagacidad cuando se está buscan-
Un objeto artístico que dice. Un espacio de do otra cosa. De Ruy Pérez Tamayo,
juego donde todo es aún posible. Diccionario de la Ciencia y la tecnología,
Universidad de Guadalajara, Rogelio Gallo;
Notas: http://www.editorial.udg.mx/diccionario/ciencia

1) Anais Nin, “A woman speaks”; W.H. Allen, 3) Graciela Scheinnes; “Juegos inocentes, jue-
London, 1978 gos terribles”, artículo con entrevista en Revista
Lecturas de Educación Física, 1999
2) Serendipia:
a. Serendib: Isla tropical de Ceylan y ahora Sri
Lanka, por algunos considerado el jardín del
Edén por la voluptuosidad, sensualidad y rique-
za de sus recursos naturales. Los comerciantes
árabes la llamaban Serendib. “Serendipity”: (en
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 68

PAGINA 68 | RAMONA FEDERAL / TUCUMAN

Cuando alguien fuma


el humo afecta a todos
Por Jorge Figueroa artistas “Flora y Fauna”, y luego el grupo Tenor
Grasso, se abre una línea de trabajo original de
a periferia es al centro lo que el centro a la performances-espectáculos.

L periferia; un territorio que no se define


sino por otro. Como el nomadismo es un
rasgo de época, se está aquí, se está allá, que
“El Ingenio” es, según palabras de sus propios
fundadores, un intento de abandonar ciertos
es como decir en la propia frontera. El arte de estereotipos.
este tiempo -en todo sentido- es el arte de fron-
teras (al respecto, García Canclini ya escribió). Basta de neoexpresionismo y de pintura, pare-
Y si hemos mencionado tiempo y espacio, es ce ser una consigna; un marcado intimismo y
porque lo presente habla de lo ausente; porque objetos, puros objetos intervenidos; apropiación
sólo puede entenderse como una differance, artística de la fotografía; revaloración de la obra
una huella. de pequeñas dimensiones, y una decidida acen-
tuación del decorativismo. (Mot de ordre?). Si el
El intertexto en la producción artística es un texto artístico es autorreferencial “El Ingenio” es
enorme palimpsesto; las escrituras anteriores y su remarcación, en constante experimentación.
las recientes no pueden borrarse, aunque éstas
parezcan más nítidas, y gocen -tal vez- del Pero no puede dejarse de oler cierto tufillo a
prestigio que dá la novedad. Pero el trabajo en estética Rojas en alguna producción; parecidos
el palimpsesto no termina nunca. de familia, y clones de Gumier Maier; incluso,
“El Ingenio”, lo que algunos identifican como una apertura hacia artistas rosarinos.
tucumanos for export, reescribe sobre, contra y
a la par, de otras producciones. Y es bueno En otras palabras: en el intertexto en que traba-
recordarlo, sobre todo para aquellos críticos o ja “El Ingenio” hay citas que pueden identificar-
escritores descubridores que creen que el arte se con precisión.
termina en su Centro Cultural o en la General
Paz; o que en Tucumán sólo nos alimentamos “El Ingenio” es el único grupo que funciona
de y con sandwiches de milanesa. como tal, pero no son los únicos artistas que
producen e interesan. Otros, se orientan hacia
En Tucumán, el parricidio artístico (‘matar a los una obra de shock, de provocación, decidida-
maestros’) empezó a cometerse desde media- mente política, como Alejandro Gómez Tolosa y
dos de la década del 80 en adelante. En los 90, Rolando González Medina, de los que puede
algunos discípulos se posicionan, pero los victi- establecerse un vínculo con la nueva genera-
marios no terminarán (aún) siendo víctimas, ción británica. En Proyecto Dogma, por ejem-
porque en el proceso -medios de comunicación plo, una instalación multimediática, la doblez del
e internet mediante, y un acelerado proceso de discurso es puesta de manifiesto como una pre-
intercambios con artistas y críticos externos- la ocupación. En un tono predominantemente
producción artística de los tucumanos entra en social, la tecnología (videos, proyecciones, arte
contacto directo con otros centros (Sao Paulo, digital, fotografías intervenidas) se convierte en
Valencia, Buenos Aires y Rosario). Se abando- una herramienta que golpea duramente.
na cierto provincianismo, y la Nueva Figuración, El cuerpo es tratado con rudeza; y planteado
si bien se mantiene como tendencia dominante, como soporte de transformaciones y espacio de
no incomoda a nadie. Las performances, insta- escrituras diversas.
laciones y objetos son cosa de todas las sema-
nas, y en las primeras, a través de la pareja de Otro artista, Javier Juárez, interviene sobre las
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 69

RAMONA FEDERAL / TUCUMAN | PAGINA 69

imágenes televisivas y, registrándolas fotográfi-


camente, las resemantiza al detenerlas, ralenti- En estas cruces y zonas de fronteras, los artis-
zarlas, y exponerlas. En una estética similar se tas tucumanos saben hacen rato que no hay tal
ubica Andrea Elías (perteneciente a “El Ingenio”) cosa como arte tucumano o regional...La conta-
con sus fotomontajes, incorporando una niña con minación no es una impureza de la que
su globo, en medio de violentas movilizaciones. gocen/sufran únicamente en algunas capitales.
Una imagen neo-pop puede apreciarse en las Cuando se fuma -y esto realmente no es una
pinturas de Rosalba Mirabella y en sus libros- pipa, sino un ingenio!!- el humo afecta tanto al
objeto. que lo hace como a los que están alrededor;
algunos lo disfrutan, y otros se mueren.
Y para nombrar unos cuantos, nada más, porque La cuestión de la identidad se piensa de otro
no son pocos los productores que procuran e modo, y de la memoria, nadie quiere (o debe)
investigan con su obra. olvidarse.

Dabbah Fundación
Torrejón PROA
Arte Contemporáneo
Artistas seleccionados de la
Fines de Junio Actual bienal de San Pablo.
“Hoy o Mañana”
Ciudad: Nueva York
Artistas: Nancy Davenport
Fotografías de: Lucinda Devlin
Cecilia Biagnini, Dino Bruzzone Doug Hall
Juan Doffo, Eleonora Margiotta Julio-Agosto 2002

Gian Paolo Minelli, Gabriel Valansi


Av. Pedro de Mendoza 1929
La Boca (Caminito)
S. de Bustamante 1187 ma-do: 11 a 19
Palermo 4963-2581 4303 0909
Ciudad de Buenos Aires, Argentina Ciudad de Buenos Aires, Argentina
ma-vi: 15 a 20; sa: 11 a 14 http://www.proa.org
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 70

PAGINA 70 | RAMONA FEDERAL / TUCUMAN

La situación general en
el Jardín de la República
por Martín Guiot / Tucumán, Mayo 2002 que van marcando un camino, una línea, una
conducta. Ultimamente artistas o grupos de
mpezar a contarte de Tucumán me hace esta ciudad han gozado de cierta popularidad

E pensar, primero, en recordar aspectos a


los que no estamos ajenos en compara-
ción con la Capital Federal u otras provincias de
dentro del comentario tanto de personas vincu-
ladas a las artes plásticas, como por que no, da
aquellas personas ajenas a esta actividad. Esto
nuestro país. La situación de crisis actual, en se debe, creo, a una trascendencia, a un logro,
donde se advierte una creciente y notable a la efectividad de su trabajo y a la circulación
desazón, la sensación y la evidencia del des- que tiene su obra dentro de ese contexto.
creimiento, o el triunfo del fracaso (como diría el Nuestras posibilidades (las de la gente del inte-
poema), son solo algunos de los sentimientos rior) se reducen a la hora de contar con escasos
populares generalizados hacia el poder político elementos y medios o herramientas propicias
en todo el territorio argentino. Luego... veamos, para hacer todo lo que quisiéramos, o, como
si antes no teníamos o teníamos lo básico, decía antes, en todo caso lo que hacemos es un
ahora tenemos menos (...) reflejo de lo que tenemos. No contamos con los
Y a propósito de esto, sería terrible comprobar recursos necesarios ni el apoyo de institucio-
que el deseo disminuye, que, factores ajenos nes, es mas, prácticamente no tenemos ni
nos hagan perder hasta las ganas de disfrutar, siquiera la presencia de dichas instituciones, y
de hacer, de querer, o tendremos que ir encon- es por eso probablemente que surgen lugares
trando nuevas formas de éstas, de acuerdo a alternativos (a veces descartables), espacios
cambios drásticos que repercuten socialmente, destinados con fines artísticos manejados por
producidos por autodeterminación política y nosotros mismos.
seguir, como siempre, buscando el oro en la ¿Pero que pasó en Tucumán?, ¿Que pasa en
basura, nuestra querida basura... Tucumán? Yo veo con mi corta edad algunos
Trayendo a colación esta situación, no puedo cambios notables, (dentro de mi conocimiento)
excluirla de la producción y del desarrollo artís- atribuidos principalmente a una postura por
tico. Tampoco hay plata... y nos las rebuscamos parte de las ultimas generaciones de artistas,
como podemos, buscamos los medios. El arte quizás desde los 80...El contacto con un mundo
será entonces un reflejo de los artistas, un exterior, tal vez, sea el disparador de este creci-
esfuerzo, pero básicamente una salida posible miento, de este florecimiento tucumano. Alguien
para encontrar un nexo comunicativo. nos tildó de aldea, somos “la aldea”, pero nues-
Puntualizando sobre Tucumán, y en cuanto al tra aldea no se quedó ni se emborrachó de sus
panorama artístico, la capital tucumana es costumbres, sino que nos hicimos parte de un
actualmente un centro importante dentro del intercambio externo, creímos en el intercambio
ámbito nacional, o por lo menos, eso es lo que como herramienta de crecimiento y no como
creemos muchos de los artistas o personas vin- forma de abandonar nuestros regionalismos o
culadas a las artes en esta provincia. Este pen- resultados obtenidos. Nos abrimos como artis-
samiento se debe específicamente a ciertos tas hacia un panorama de posibilidades distintas
acontecimientos (que a decir verdad, no son y corroboramos que nues- tra imagen como
tantos -y mucho menos comparados con los “artistas del interior” no empieza ni termina en
que suceden en la Capital Federal- pero que recurrir a fotografías paisajísticas y postales
para la historia de Tucumán si lo son, o en todo regionales típicas de tiendas de turismo, o que
caso, adquieren un destacado protagonismo) nuestra ficha de identificación sea decir: “miren
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 71

RAMONA FEDERAL / TUCUMAN | PAGINA 71

lo lindo que son nuestros valles y lo ricas que posibilidades experimentales, donde se con-
son nuestras empanadas”... aunque parece duzca la búsqueda hacia nuestros objetivos
mentira que hoy esto sea un tema de debate. como estudiantes. Fue muy importante también
Las visitas a las bienales de arte de San Pablo, la presencia de personas que, justamente como
Brasil, fueron una llave a este crecimiento. escribí recién, alternaban y alteraban la rutina
Aunque no tengo la seguridad exacta de en que diaria. Aquí entonces es imprescindible citar el
años se comenzó a viajar en grupos desde nombre de Rodolfo Bulacio, que a 5 años de su
Tucumán a esta bienal (como iniciativa de artis- fallecimiento dejó un contagioso entusiasmo
tas), si sé, que desde los 90 se viajó en contin- dentro de varios estudiantes. También hay
gente con estudiantes de la facultad de Artes. varios otros nombres que hicieron no solo de
Viajar con estudiantes de artes a un evento de esta carrera una rutina personal, sino que obra-
la magnitud de la bienal brasileña, significaba ron en grupos y que propusieron alternativas
no solo ejercer este intercambio del que habla- recurrentes y creativas y que paulatinamente
ba anteriormente, sino también la confrontación empezamos a ver la aceptación que esas nue-
entre nosotros (los estudiantes), y lo que se vas propuestas tenían con el público. El apoyo
daba como resultado de ver la bienal: la critica, fue creciendo, y los que tenían ganas de probar
el debate, la opinión, surgida a partir de esta que el arte no terminaba necesariamente arriba
experiencia de observar una obra. Además, del caballete también se sumaron.
estas reacciones eran espontaneas, casi ins- Las clínicas de obra (que comenzaron desde
tantáneas, frescas, y de alguna manera nos fines de los 90) contribuyeron fundamentalmen-
ponían a prueba a nosotros mismos frente a te a poner a Tucumán en una posición destaca-
que tenemos cada uno de nosotros para ofrecer da y dentro del conocimiento desapercibido
como artistas. Esta operación, para nada calcu- bonaerense. Con el arribo de Claudia Fontes,
lada, la hago después, o en todo caso, la Marcelo Pacheco, Jorge Gumier Maier y Laura
entiendo después. Batkis, y el respectivo intercambio teórico y
La Facultad de Artes de la U.N.T. es, sin duda, practico con los grupos formados, se inauguró
el gran semillero de artistas de Tucumán. Una una nueva ruta de viaje. En un convenio entre la
de las pocas instituciones, como decía antes, Fundación Antorchas y la Facultad de Artes de
que mantienen la posibilidad de ayudar a prac- esta ciudad, se organizaron dichas clínicas que
ticar el arte. Dentro de la facultad, últimamente al día de hoy van en la numero 2, esta última
cobro importancia el llamado taller “C”, ahora con la presencia de Pablo Siquier y Graciela
prácticamente una patente dentro de la jerga Sacco. Estas sesiones (casi medicas para
estudiantil, -y hasta de algunos conocedores hacer honor al término) derivaron en mucho
ajenos a la facultad-, y que se trata ni más ni más que un curso, que un taller; derivaron en
menos que del tercer taller de plástica dentro de una red de enlaces, de crecimiento y de inter-
las elecciones que tienen los estudiantes dentro cambio incluso hasta el día de hoy con artistas
de esta facultad (A, B y C). Pero ¿qué paso con o con actividades artísticas a nivel nacional y
este taller para que cobre relevancia? hasta internacional. También es digno de desta-
Básicamente, creo que la importancia o acepta- car la importancia que tuvieron en nuestro cre-
ción que le dieron los docentes a algunas pro- cimiento principalmente Claudia Fontes y J.
puestas e inquietudes alternativas y alterativas Gumier Maier, quienes después de esta expe-
de estudiantes, y la posición que mantuvieron riencia, mostraron (por iniciativa propia) en
de abrir las definiciones hacia un campo de Buenos Aires a un Tucumán que según como
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 72

PAGINA 72 | RAMONA FEDERAL / TUCUMAN

ellos mismos decían “desconocían” y del que se cargo del Injuve y de la misma Casa de
habían sorprendido por su buen nivel, su fres- América, los 23 artistas que constituimos
cura y por verlo despojado de elementos rebus- actualmente El Ingenio, exponemos junto a los
cados. grupos porteños “Suscripción”, “G.A.C”. (Grupo
El arribo a Tucumán de artistas, críticos, histo- de arte callejero) con gente de la agrupación
riadores, etc., con el fin de dar clínicas o char- H.I.J.O.S. y “M777”, conjuntamente con grupos
las o estar dentro de Jornadas de reflexión españoles, dentro del proyecto “Colectivos y
artística fue y sigue siendo una apuesta fuerte Asociados” que crearon los ibéricos y que pre-
que genera frutos. Solo basta mencionar a un tende generar un vinculo de unión y de inter-
par de ellos, Richard Deacon o Kevin Power. cambio entre España y nuestro país.
La ciudad está en un momento de crecimiento El Centro Cultural Rouges inauguró una mues-
plástico inteligente, no hay estancamiento tra en homenaje al recientemente fallecido
(como es en realidad bastante normal para una Maestro tucumano Ezequiel Linares con su
provincia periférica y sin demasiados recursos siempre impecable y seductora pintura.
propios), esto es un llamado de atención, es un El Centro Cultural de la U.N.T. no ha ofrecido
aire que corre fuerte, cargado de expectativas, hasta ahora una digna exposición, y por el con-
que contagia, que estimula y que nos llena de trario se evidencian los aspectos administrati-
energía...pero, ¿cuanto durara este aire? Algu- vos insuficientes con respecto a las salas, obras
nos críticos o incluso plásticos han dicho que pésimamente colgadas y expuestas (hasta
esto se trataba de una ráfaga, que como venia observé los cartelitos identificatorios pegados
se iba, que era un momento exclusivo en donde dentro del mismo trabajo, tapándolo).
Tucumán estaba “subrayada”,... no hablo de ser En un bar se ha hecho una muestra fotográfica,
protagonista, sino simplemente, de aparecer en con el criterio de “sacar la obra fuera de la sala
el comentario de otros centros artísticos impor- de arte”.
tantes del país como Rosario y la Capital Y finalmente se inauguró un nuevo espacio para
Federal. De todas maneras si dura o no, no lo artistas, se trata de “La Casona”, como su nom-
sé... los cimientos están. bre lo indica es una casa, antigua, de techos
Aquí, como es costumbre, la actividad cultural altos y que está ubicada en el centro tucumano.
comienza a mediados de Marzo. Se podría Cuenta con tres salas (piezas) de 5 x 5 mts.
decir que a lo que va de este comienzo anual se aproximadamente cada una, adaptadas para
hizo muy poco dentro del campo de las artes exposiciones La iniciativa surgió de los artistas
plásticas y eso lo relaciono con la situación de plásticos Pablo Rodríguez Santana, Norberto
bajón con la que empezamos el año, de todas Alfonso y Jubal Caram, quienes están autoges-
maneras comenzaron a aparecer recién a prin- tionados y definen al lugar como un “nuevo
cipios de mayo algunos indicios de este remoli- lugar alternativo”. Rompieron la primera copa
no artístico que marco a Tucumán durante el con la inauguración de “Solo Minitas”, una mues-
par de años pasados. tra de casi 10 artistas, todas ellas mujeres.
El Ingenio, el grupo del cual soy integrante, y con Bueno, por ahora esto, que sólo es un panora-
el que estamos de parabienes, estamos expo- ma. Luego contaré sobre la marcha lo que vaya
niendo en Casa de América de Madrid, lo que aconteciendo por la tierra de Lola Mora.
constituye un acontecimiento muy significativo
para nuestra ciudad y para nosotros. Con la
invitación de Eva Grinstein como curadora y la
organización y responsabilidad del evento a
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 73

Ad-Hoc
S.R.L

La editorial jurídica Ad-Hoc ilustra


las tapas y contratapas de sus libros
y revistas con la reproducción de obras
de artistas argentinos contemporáneos

www.adhoc.villiela.com

¿Sabés tu futuro?
Página/12
Gema tampoco.
Pero los pókemons sí
Sección Artes Plásticas

Basta de Tarot.
Entrá al siglo XXI

los sábados a las 17 hs


en Belleza y Felicidad
todos los martes
Acuña de Figueroa al 900
gemaadivina@hotmail.com
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 74

PAGINA 74 | RAMONA FEDERAL / TUCUMAN

Urgencias tucumanas

Por Rolo Juárez se vea limitado a no poder realizarla. Esa podría


ser otra urgencia que necesitamos los artistas
n realidad no se bien cuáles pueden ser tucumanos, algún tipo de ayuda provincial a

E las urgencias generales, pero desde mi


punto de vista puedo intentar algunas, lo
primero es que: en Tucumán haría falta un
nivel beca para producción de obras, auque
sean 1000 (mil) pesos, para cualquiera de
nosotros, o de los chicos de la facultad, signifi-
espacio para exposiciones que sea grande y caría la posibilidad de crecer.
limpio visualmente, ya que los lugares actuales, Por otro lado es urgente que continúen las clíni-
son relativamente pequeños para algunos tipos cas que organiza Antorchas con la Facultad de
de propuestas como por ejemplo para una ins- Tucumán, porque nos permitió estar en contac-
talación de proyectos contemporáneos, no están to con artistas de Bs. As. salir de la endogamia
acondicionados, son antiguos museos llenos de cultural, que si bien algunos tuvimos la posibili-
ventanitas, macetas (incluidos helechos), dad de viajar a la bienal de San Pablo, otros a
columnas, etc. Y bueno tenemos que adaptar- la de Kassel o Venecia, otros no pueden acce-
nos a eso, pero por ejemplo, aquí existe una der a ninguna de ellas.
antigua fabrica de ladrillos y demás, en una Por eso espero que las clínicas no se corten,
avenida fuera del radio céntrico que seria espec- porque hasta la ayuda de $50, les sirvieron a un
tacular para un lugar de grandes proyectos y montón de chicos para realizar sus trabajos, sin
muestras, tipo bienales, además me imagino nombrar el lado conceptual que estas aportan a
que si entraban camiones, el lugar debe ser los participantes a través de Claudia Fontes,
bastante grande adentro, desde afuera lo es. Gumier Maier, Pablo Siquier, Laura Batkis,
Pero aunque esto no parezca una urgencia, si Graciela Sacco, Marcelo Pacheco y otros que
puede parecer una utopía, ya que los gasto en se me están escapando el nombre.
materia cultural se reducen considerablemente, También quiero aclarar que la única producción
esto por supuesto de oído, porque los artistas de arte en Tucumán pasa por el Taller “C”, sino
tucumanos no nos beneficiamos en lo mas que es aquí donde las libertades de producción
mínimo con ese supuesto presupuesto. No hay son mas amplias y los docentes apoyan este
salones, no hay subsidios, nada de nada, lo que tipo de actitud, se maneja mas el lado concep-
en realidad me parece por otro lado evita ciertas tual de la obra, que quizás es lo que está
susceptibilidades en cuanto al manejo que de haciendo falta en los otros talleres, donde el
esto se podría dar, ya que los amiguismos están interés es mas bien formalista y pictórico, ya
a la hora del día y sería difícil decidir a quien que los talleres son de “Pintura”, el “C” también,
convendría dárselos. Si hasta con los subsidios pero se puede experimentar con performance,
de Bs. As. (F.N.A. y Antorchas) existía la creen- pintura, objeto, instalación, fotografía o los
cia que los alumnos del Taller “C” teníamos algún medios y materiales que uno crea convenientes
tipo de cuña para que nos los otorgaran, imagí- para la obra. Lo cual creó una especie de bre-
nate si esos subsidios los diera la provincia y cha abismal entre las producciones de los dis-
con fondos provinciales. tintos talleres.
Y es lamentable, porque me parece que la opor- En grabado, ya que también hice esa especiali-
tunidad que te brinda un tipo de ayuda así es muy dad, tiene sus códigos un tanto cerrados, o aquí
beneficiosa para el artista que se encuentra en en Tucumán se los cierra un poco tal vez por
producción y aspira a poder emprender un pro- prejuicio, porque como no está del todo bien
yecto, que quizás por su solvencia económica experimentar con las posibilidades del grabado,
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 75

RAMONA FEDERAL / TUCUMAN | PAGINA 75

es como el antiguo debate de la buena o mala tiene que cumplir con mas cantidad de dibujos,
pintura, eso pasa con el grabado, es preferible de técnicas, que terminan agotados en todos
estar del lado “aceptable” del grabado, con un los pasos previos y no pueden tener una pro-
buen enmarcado incluido, que aventurarse a la ducción consistente. Se puede rebatir el hecho
investigación. Y esto es en gran parte propicia- de que si no se les exige, no cumplen. Bueno no
do con los docentes, que son muy buenos gra- sé, no se puede tener todo, pero podemos
badores y hay grandes figuras del grabado poner en la balanza que es lo mas importante y
Nacional, pero... en fin.Hay algunas diferencias en mi caso individual es la producción, pero a
entre la actualidad a cuando yo cursaba hace 4 conciencia y no a la fuerza.
años, por la incorporación de unas P.C. para
trabajar, sin embargo a líneas generales me
parece que el problema continua siendo el
mismo, y peor cada ves, porque los alumnos

Galería Cursos de
Sylvia Vesco Historia del Arte

Lic. Laura Batkis


Alejo Lopatin

Pinturas

Inaugura el 27/5 hasta el 29/6


Informes: 4777-8915
San Martín 522 - 1º '4'
Lunes a Viernes de 14:30 a 20 hs. Sábados
laurabat@ciudad.com.ar
de 11 a 13 hs. Cerviño y Sinclair
Teléfono: 4328-153
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 76

PAGINA 76 | RAMONA INVESTIGA

Premios, salones
y castigos
¡De eso sí se habla!
Parte I/II

Por Mariano Oropeza sociedad de masas y las vanguardias históricas


o sea hace más de un siglo.
na de las instancias que con mayor Los premios oficiales que lograron mayor

U asiduidad y menos reflexión atraviesan


todos los artistas casi sin excepción es
la presentación a concursos oficiales o priva-
trascendencia histórica fueron los Salones
Nacionales, organizados por el Estado, y el
Salón Municipal Manuel Belgrano, dependiente
dos. Pocos parecen recordar en el momento de de la ciudad de Buenos Aires. Por intermedio de
llevar diligentes carpetas y obras que, como dijo la Academia Nacional de Bellas Artes, venera-
alguna vez Adolfo Bioy Casares: “Premiar a ble institución sostenida por las arcas públicas,
quien no lo merece parece formar parte de se puede acceder a premios consagratorios
nuestra tradición”. O que con sólo atender a los como el Palanza, hoy Trabucco, el Facio
nombres de los jurados repetidos en varios pre- Hebequer y el Tres Arroyos, o premios estímulo
mios cambiarían el manto de piedad por una a jóvenes menores de 35 años, el Alejandro
frazada gorda de rechazos. En un lejano 1992 Shaw (1).
Víctor Magariños D., desde su autoexilio de Distintos premios provinciales como en el de los
Pinamar, ponía el grito en el cielo: “Lo lamenta- Salones Nacionales de Rosario o Mar del Plata
ble es que la crisis que estamos soportando en o las Bienales Regional y Nacional del Museo
el campo plástico es porque son los mismos de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca sub-
jurados los que dan los mismos premios”. sisten a duras penas.
En cuanto a las distinciones privadas desde los
Diez años después la importancia de los pre- históricos premios Di Tella o Braque las asocia-
mios no ha dejado de aumentar a la par de la ciones de apoyo al campo artístico se han ren-
pauperización y achicamiento del mercado y la ovado con los nuevos premios de fundaciones
explosión de la producción en artes visuales. Se del tipo Costantini o Fortabat. A esto se
contabiliza a trazo grueso únicamente en sumaron en las últimas épocas varios bancos y
Buenos Aires unos 60 mil artistas en plena obra. aparecieron premios como los del Banco
Entonces en esta década de incertidumbre el Nación o el de la Fundación del banco Ciudad
concreto salvavidas que son los escasos pre- de Buenos Aires. El impulso privado fue deter-
mios se constituyeron en apenas unas migajas minante para que durante los ‘90 los premios
para hambrientos. hayan recuperado cierto interés para los artis-
Los premios locales surgieron a semejanza de tas. Las posibilidades de iluminadas aperturas
viejas instituciones e ideas heredadas del siglo con amplia repercusión mediática, de “lindas”
XVIII y sobre todo tenían una función de control fotos en las revistas de actualidad y farándula
social del gusto. Muchos de ellos aún continúan (¿?) y de premios en la tierra del nunca jamás
respetando las categorías y criterios de las del 1 a 1 hicieron que los premios oficiales
Bellas Artes. Por lo pronto digamos que todo lo pasen al arcón de los recuerdos.
anterior quedó sepultado por lo menos desde la La directora de museos del gobierno de la ciudad
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 77

RAMONA INVESTIGA | PAGINA 77

de Buenos Aires, Mónica Guariglio, reflexiona organismo gubernamental y la otra sale por
sobre el asunto y dispara: votación de los mismos artistas. Los jurados en
ciertos premios privados también son mixtos:
“Hay una descalificación histórica porque el pre- parte críticos nacionales y otra parte críticos
mio lo da el Estado y parece ser todo de “clase extranjeros. Sólo los críticos, tan sólo los críticos.
C”. Si vos haces la cuenta real a partir de los
presupuestos públicos salta el nivel superior de Para Ana Van Raap, curadora del Banco
inversión -de los organismos oficiales-. Quizá el Ciudad: “Creo que se han ido formando grupos
hecho de que se haga en el Museo Nacional de entre los artistas y críticos y aparecen mecenas
Bellas Artes o que organiza el banco Z le da una y protectores no tanto materiales sino simbóli-
relevancia tal que me parece frívola, iba a decir cos. Entonces si uno es Juan Pérez y se pre-
casi tilinga. Algunos piensan que si hay un senta a premios no tiene muchas oportunidades
patrocinante privado hay mayo- res garantías y de ganar. Se ha generado un lobby fenomenal.
todo es perfecto...(piensa unos segundos)... La pregunta es por qué ganan siempre los mis-
Cuando, por ejemplo, los jurados de esos pre- mos cuando se conoce personas prestigiosísi-
mios son siempre los mismos”. mas y laburadoras sin distinciones. Un proble-
ma es que las personas que conforman los jura-
El recelo con los jurados es algo interminable y dos se han atornillado a sus lugares desde un
la discusión carece de un punto final a la vista. supuesto lugar del ‘saber’ (hace el gesto de
Basta recordar las historias desde Manet en comillas con las manos) y queda afuera de las
adelante. Hace poco Marcelo Pacheco señala- decisiones gente muy preparada”.
ba que: “La danza de premios... muestra... uno
de los sistemas de clientelismo más fuertes en ¿El resultado?: “Lo que más llama la atención
la Argentina cultural de la última década”. es la pérdida de identidad en los salones. Todo
es igual. Veo una monocromía de miradas, una
Para el ganador en grabado de la edición 1997 monocromía de estilos, una monocromía de
del Salón Manuel Belgrano, Eduardo Iglesias elección, es todo más o menos parejito, igualito.
Brickles, “el clientelismo y el amiguismo son Hubo un año que dije: ‘¿Qué pasó?, todos pin-
inevitables. Es un medio chico de alrededor de tan negro sobre blanco o blanco sobre negro’.
200 o 300 personas y siempre va a ver alguien La pregunta es saber si el artista pinta para este
que vota por uno para que después lo voten a jurado o porque tiene un deber con el arte”. Sin
él. Pero por lo menos en los premios embargo los artistas llevan su lastre cuando se
nacionales, con jurados rotativos, se impone un objetan a los jurados según Van Raap y afirma
juicio medianamente razonable”. que “los artistas hacen renunciamientos”. La
curadora habla de aquellos que “gastan discur-
Los jurados de los premios oficiales son hete- sos y saliva” despotricando determinados sec-
rogéneos y renovables: una parte los designa el tores pero por “necesidad o por lo que fuere” ter-
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 78

PAGINA 78 | RAMONA INVESTIGA

minan enviando sus trabajos. con “políticas oportunistas y poco claras” sin
ninguna obligación ética con los artistas o con la
La crítica Rosa Brill aporta su granito al asunto sociedad.
de los jurados: “El premio califica más al jurado
que lo otorga que a la obra del artista que se Según ciertos rumores en la City porteña se
presenta, ya que el criterio para definir el valor dice que el último premio de la Fundación
de una obra de arte contemporánea depende Banco Ciudad, en manos del conocido mene-
más del criterio de quién la evalúa que de quién mista Aníbal Jozami, y que se vio en el Museo
la hace”. E ilustra con un caso a vuelo de Nacional de Bellas Artes, contó con un pre-
pájaro, “Por ejemplo, uno sabe que si está - supuesto de alrededor de 500 mil pesos.
Jorge- López Anaya se va a premiar una pro- Mientras tanto la ciudad de Buenos Aires invir-
ducción conceptual. Por eso a mí no me agar- tió con exactitud en el Salón Municipal 34.250
ran nunca más para evitar este tipo de malos pesos.
entendidos”, dice al final con un prolongado
suspiro. Una de las “trampas” de sobre valorar los pre-
mios de fundaciones o empresas, analiza
Claro que la disputa sobre jurados y valo- Iglesias Brickles, es que “estas posturas pare-
raciones de las obras continuará sin descanso. cen pretender la imposición de uno y la elimi-
Por ello como una amable contribución a la nación de otro. Terrible error. En un momento
actual diversión forzada se incluye un listado de en que a duras penas se saca un mango para
los últimos diez años del premio Salón Manuel la cultura imaginar la eliminación de los tradi-
Belgrano para que Ud. una tal vez con puntos a cionales premios estatales suena peligroso”.
los premiados con los jurados o viceversa. Amplía diciendo que una gran diferencia es que
los premios oficiales tienen continuidad históri-
Una ayudita para revelar una aparente cadena ca y los otros dependen de las “ganas” de un
de favores: con una distancia de dos años se ejecutivo o de una oficina de marketing y pro-
premió a alguien que luego fue jurado y dio el paganda. Y agrega, como al pasar, que mien-
laudo a su pasado evaluador. tras en los oficiales es un orgullo ganar el pre-
mio que obtuvo Antonio Berni o Lino
Una cuestión que surge enseguida ante la alu- Spilimbergo “en los privados puede pasar que lo
vión de distinciones recientes son los nuevos gane un artista con merecimientos y luego
fundamentos de mercadotecnia sobre la cul- alguien... (risas y mira de reojo)... no voy a nom-
tura. “Ahora el interés pasa por una cuestión de brar a nadie en especial”.
marketing cultural, de imagen antela sociedad a
partir del despliegue propagandístico y periodís- De lleno en el siempre escabroso barro de los
tico. Las empresas o los individuos no tienen billetes uno de los puntos polémicos del ruidoso
políticas culturales sino de mercado. El único y amuchado fin de año, cacerolas y asambleas
que tiene política cultural es el Estado”, afirma mediante, fue la versión de que en el pre-
Iglesias Brickles. Con ello coincide con las supuesto del gobierno de la ciudad del año
líneas críticas que sostienen en proyectar una 2002 se incluía algún tipo de reducción en los
paulatina apropiación de las esferas de la cul- subsidios vitalicios de los premiados. Guariglio
tura por una ideología privatista. abre el paraguas y contesta: “Los artistas ya
Van Raap indica que una cosa es “una institución premiados no van a ver peligrar sus ingresos.
que apoya a la cultura con un premio anual -y Hay un derecho adquirido. Con respecto a los
otra distinta- es una institución que estimula la rumores del año pasado me parece que se
cultura con actividades todo el año” y que generaron discursos cruzados: alguna informa-
acciones como la primera sólo tienen que ver ción que salió en el plan estratégico, alguna
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 79

RAMONA INVESTIGA | PAGINA 79

información del secretario que salió en -el del 89 (2) la incorporación de estos actores
diario- La Nación, más alguna declaración de pienso que desnaturalizan el premio ya que de
los premiados. Lo concreto de parte del Jefe alguna manera obstaculizan a los nuevos artis-
Gobierno es que los premios se siguen otor- tas que pugnan por el subsidio. La progresión
gando y los subsidios se continúan pagando”. geométrica de los subsidios inhibe la extensión
de las políticas de apoyo a la creación. Ya este
Desde 1982 el monto del subsidio para los pre- año el financiamiento va a ser un sacrificio
miados del Salón Nacional es de cinco pen- enorme para los ciudadanos”.
siones mínimas o se acerca de 650 pesos men-
suales. El ganador del Salón Manuel Belgrano “Es una barbaridad. ¿O acaso la familia que
cobra en la actualidad 1075,50 pesos por mes y apoya al artista todos los días de su vida no se
además se le compra la obra distinguida. merece nada?”, respondió de inmediato uno de
Debido a esta acción mantenida desde 1945 el los premiados consultados.
patrimonio que se “atesora” en el museo
Eduardo Sívori asciende año a año y es una de Primer round.
las colecciones más completas de pintores
nacionales del siglo XX. En paralelo a la canti- Una vertiente del debate que suscita mayores
dad de obras en depósito aumenta el cargo acuerdos es el significado social del premio.
para las áreas oficiales de cultura de la comuna. Tanto Guariglio como Iglesias Brickles y Van
Quizá el caso de Buenos Aires sea significativo Raap opinan que se debe reformular el sentido.
por el volumen de financiamiento. La comuna
invirtió el año pasado casi 7 millones de pesos “En ningún lado dice que los artistas deben
en subsidios y premios, asegura la directora de seguir produciendo obras. Esto lo hablé con el
museos, y con la progresiva incorporación de encargado del área de premios -una oficina
quince premiados por año los costos se hacen dentro del sector de promoción cultural de la
difíciles de sostener para una ciudad que día a ciudad- y justamente salió esta arista. Como no
día pierde contribuyentes. La cantidad estimada hay límite de edad capaz que tenés 25 años,
de premiados, que son como “empleados ganas el premio, y vas a tener el subsidio hasta
municipales” (Guariglio dixit), es de unos 500 que te mueras aunque no produzcas. Algunos
artistas. Los números a muchos producen vérti- casos en esta situación tenemos observados en
gos y mareos pero Guariglio los estudia con el área de premios. Desde el momento en que
minuciosidad desde su declarada posición de la ciudad compra la obra y otorga el subsidio no
“administradora cultural pública”. La directora hay ninguna responsabilidad civil del artista
estima que un costado positivo de los rumores para seguir haciendo obra. Esto lo planteé a
fue que los artistas se pusieron en “estado de algunos artistas y se molestaron con frases del
alerta”. En buena hora dice ya que sirve para estilo,. ‘y qué, ¿nos van a fiscalizar?’ o ‘ahora
pensar la cláusula que establece que en caso de me venís reclamar qué cosa’. Quiero que me
fallecimiento el cón-yuge o concubina cobra un entiendan bien: no es solamente armar un buen
50% del subsidio, al igual que en casos de catálogo de los premios sino saber cuántos pre-
sobrevida de hijos menores de 18 años o dis- mios obtuvo después, cuántas muestras hizo a
capacitados. partir de ahí el artista premiado. Sería interesante
“Claro que no tengo ningún problema con la saber cómo fue evolucionando la inversión que
viuda o los hijos de los artistas pero es algo hizo la ciudad en un artista”.
para revisar en profundidad. La ciudad puede
seguir dando el subsidio a los artistas en su cal- Hacia el mismo blanco apunta Iglesias Brickles:
idad de artistas pero la viuda, los hijos o los “Los premios estatales tienen el defecto de no
hijos discapacitados no son el artista. A partir
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 80

PAGINA 80 | RAMONA INVESTIGA

exigir un compromiso. Tantas obras por una a) las categorías;


temporada, tanta cantidad de exposiciones, no b) la apertura irrestricta de los premios en
sé, algo que justifique el subsidio y se evite la donde convergen iniciados y reconocidos de
situación de un ganador joven que después larga trayectoria;
ponga la plata en una casa de repuestos. En c) la composición del jurado.
general eso no pasa pero conozco de gente que Como adelanto, algunos artistas apuntan que
escribe un libro y luego se retira”. esta cuestión del “sin género” viene del lado de
aquellos que “crean una confusión del todo vale
Sostiene que aprender de la experiencia holan- en arte” porque así tienen más “posibilidades”
desa, en donde no hay premios sino subsidios de dirigir el campo artístico.
a la creación para los artistas, sería un buen
horizonte de expectativas. “Nadie sabe si todos No debemos sentirnos solos ni mal en el mundo
los premiados siguen produciendo y, por otra en cuanto al debate sobre los premios. Las críti-
parte, no sé si son premios o castigos. Porque cas a los premios tanto oficiales como privados
tener una jubilación a tu creatividad capaz que son de aquí y de allá. Si no leamos al artista
te entierra o te sepulta. En los premios oficiales venezolano Juan Carlos Palenzuela en la
falta saber qué pasa con los artistas después revista Rasgado de Boca: “Pensamos que la
del subsidio. Los artistas deberían tomar el sub- cualidad del Premio Nacional debería corres-
sidio como un crédito de confianza. Es para ponder a quien ha impulsado un lenguaje
decir ante la sociedad que apoyar a los artistas creador y ha ofrecido una manera original de
sirve para acrecentar el fondo cultural colecti- concebir el arte. Sin embargo, a la pregunta
vo”, teoriza Van Raap y acota: “En vez de pre- ¿qué es un Premio Nacional? responderíamos,
mios debería haber subsidios. Un artista se pre- por las evidencias del asunto, que es algo fuera
senta con una carpeta -y se instrumenta- un del debate contemporáneo de las Artes
mecanismo abierto de selección sobre el Visuales en Venezuela”.
proyecto, no sobre la obra. De ahí doy un
número de subsidios a las personas a las que le ramona saluda a quienes comienzan con la pre-
exijo cierto compromiso con la sociedad”. gunta en nuestro medio.

Primer punto final. Notas:

Para la próxima nota quedan cabos por atar. En (1) A propósito, ¿qué misión colectiva puede
el catálogo del premio Banco Nación del 2000 desarrollar hoy una entidad cuyos objetivos y
Fernando Farina sentenciaba que “la propuesta modos de gestión quedaron en el Buenos Aires
busca hacer reflexionar sobre la institución de Miguel Cané?
salón” y remataba un artículo celebratorio de esa (2) Según algunas fuentes municipal es una
experiencia con la frase de que ese premio modificatoria que introdujo, entre gallos y media-
“corta transversalmente las instituciones más noches, una blonda ex concejal justicialista.
tradicionales y los preconceptos más arraigados”.
Los ejes de esas expresiones en el caso del
premio Banco Nación son:
a) la disolución de las canónicas categorías;
b) una inscripción abierta sin límites de edad;
c) un jurado integrado en su totalidad por críti-
cos.
Tres temas que abren otras discusiones:
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 81

¿Dónde está ramona?


Cómprela en Si llega atiempo, también puede
librerías: conseguirla en
Prometeo,
CP 67 La Boca: Fundación Proa
MN Bellas Artes Centro: Galerías Ruth Benzacar y Luisa Pedrouzo
Gandhi. Recoleta: Facultad de Bellas Artes "P. Pueyrredón"
Palermo: Galería Dabbah Torrejón, Espacio Braga
y en kioscos: Menéndez/Schuster
Florida 1000, Abasto: Belleza y Felicidad
Corrientes y Montevideo, Caballito: Facultad de Filosofia y Letras,
Humberto 1º 408 Departamento de artes
y Nicola de Caminito Las Cañitas: Arguibel
Ciudad Universitaria: Mediápolis, al lado del locuto-
rio, Facultad Arquitectura.

para tenerla siempre en su casa:


suscríbase a ramona mensual ($30 por seis meses, en Argentina)
y consultar por exterior
mandar mail a ramona@proyectovenus.org con asunto: "suscripcion a la papel"
o podes visitarla en su casa:

www.proyectovenus.org/ramona

Luisa Pedrouzo
Galería de Arte

Presenta: Gumier Maier


chi chi
Hasta el 22 de Junio

Inauguración
Fabiana Barreda
25 de Junio

Arenales 834
4325-5110
luisa_pedrouzo@interar.com.ar
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 82

PAGINA 82 | ESCENA GLOBAL

Algunas muestras de
las galerías de Berlín

Por Cecilia Pavón Perdí el nombre y la dirección del artista. Dibujo


enorme (6 x 4m) sobre papel en lapiz negro de
s sábado a la mañana la primavera un mar embravecido. El papel cuelga del techo

E acaba de comenzar y decido ir a pasear


al barrio de las galerías. Neue Mitte
(nuevo centro). En quince cuadras hay mas o
y no de la pared. En un pasillo de atrás hay
dibujos sobre papeles chiquitos.
MARK BIJL
menos cincuenta galerias. Es el barrio mas “MAKE THEM DOUT”
trendy de Berlin. Hasta hace 12 años Berlin del GALERIA K&S
Este. Antes de la guerra, el barrio judío. En la Trabajo inspirado en los grafittis políticos de las
última década la zona de Berlín en la que más calles de Berlín. El día de cierre el artista
dinero se invirtió en reciclaje. Todavía en destruyó la obra más importante (10) que es un
muchos rincones se observan las huellas del muro pintado para protestar contra una nueva
pasado, casas viejas, despintadas abandon- ley del senado que reduce el presupuesto para
adas y esto es lo que quizás lo hace especial y becas para artistas.
atrae a tanta gente. Los sábados de sol está
lleno de turistas como yo. Además de galerías AMPELIO ZAPPALORTO
hay tiendas de ropa y cines alternativos. “SELBSPORTRAT-BLUMEN FUR DEUTSCHLAND”
Casi todas las galerías son bastante nuevas, y ARTINPROGRESS
se respira un aire de “experimentalidad” en las 1/03 -27/04
muestras. No sé si venden o no, pero no pare- Fotos grandes autorretratos. En un díptico el
cen galerías comerciales. Muchísimo video y artista se retrata como Beuys y como Hitler. En
foto y poca y nada pintura. Poca ironía y mucho el subsuelo en una gran pantalla un film en
lirismo pero con un toque conceptual. súper ocho. El artista con su hija de cinco años
camina por el campo. Lírico.
ROTHSTAUFFENBERG. “DEAL”
GALERÍA SCHIPPER & KROME ANNELIES STRBA
12/4 AL 25/5 GALERIA EIGEN+ART
Monitores grandes y chiquitos. Teatro filmado y HASTA EL 18/5
mostrado en un pantalla fragmentada en ocho. A pesar del nombre raro la artista es suiza. En
Además un gran espejo colgando en medio de la sala de adelante video en pantalla de pared a
la sala con un texto escrito con marcador. pared abstracto con colores saturados del bos-
Nuevas tecnologias que con cascadas sol y flores. Naturaleza. En el
sala de atrás show de diapositivas de retratos de
Una chica le pidio el local al amigo para hacer personas. Muchas fotos de la artista y sus hijos.
su trabajo de fin de año de la escuela de diseño También de gente bella y perturbadora.
textil. Cubierta con su propio tejido pasó el fin
de semana posando para los transehúntes INGAR KRAUSS “KATZENAUGEN”
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 83

ESCENA GLOBAL | PAGINA 83

6/04 AL 25/05 mando alzada una publicidad de computadoras.


Fotos de niños en blanco y negro. Naif y per-
versas. Lewis carrol posmoderno LOUISE PARAMOUR “THE LOVE ARTIST”
23/04 AL 03/05
“PATHOS OF DISTANCE” FLORYAN ZEYFANG BREITENGRASER “ROOM FOR CONTEMPO-
DENTRO DE LA MUESTRA “LINES MOVING” RARY SCULTURE”
EN LA GALLERIA WHONMASCHINE Artista australiana expone dos colecciones per-
22/03 AL 24/04 sonales. Una de toallas de chicas sexy y una de
Espacio pequeño en el subsuelo. En paredes libros de novelas rosas. Sobre las toallas borda
pisos y techo se proyecta un video animado de los nombres de las novelas. Las novelas estan
dibujos en blanco y negro hechos copiando a un cubo de acrilico en el medio de la sala.

Fernando Fazzolari Sonoridad Amarilla


colecciona ramona recibe a ramona todos los meses

Andrea María Boero Paula Russell


lee a ramona en su casa lee a ramona en su casa

Janinne Wolfsohn Del Infinito


Espacio Taller de Dibujo y Muestra de Junio
Escultura Carlos Herrera
Fotografías intervenidas
Trabajos con modelo vivo
Técnicas escultóricas
4581-3746 / 4773-9105 Av. Quintana 325 PB
Recoleta
janchu82@sinectis.com
4813-8828
www.artesur.com/wolfsohn Buenos Aires, Argentina
LU-VI: 10:30 a 20; SA: 11 a 13
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 84

PAGINA 84 | DICCIONARIO

Pequeño Daisy Ilustrado


Belleza y más

Por Diana Aisenberg volviera cerámica, por un breve instante o por


tres segundos, los mismos que tardaste frente a
A los lectores de ramona: las fotos en decir que si.
Se aceptan nuevas acepciones, definiciones, Sigamos con belleza moderna según la definió
reflexiones, citas, frases hechas, sobre las pa - Baudalaire, es esa corazón, la bizarra, única,
labras editadas, como también pedidos de pregunto, es esa la que esta condenada a
definiciones de palabras específicas. Escribir a destruirse a si misma para ser, para asegurar su
daisy@2vias.com.ar modernidad.

belleza * ya se sabe: la belleza juvenil produce estragos


* usted. en los hombres de mediana edad, efectos que
pueden llegar a ser devastadores. Ellos creen
* la nuestra. ser visitados por ángeles emisarios de la Divina
Prostitución. Se suponen acreedores del cielo
* euforia silenciosa sobre algo o alguien. que les devuelve, por fin, la mano. El bello pá-
nico asociado a la autocomplacencia. Se hun-
* música inundando tus oídos frente al mar. den en la somnolencia que les quita el sueño
vegetal y les impone la lúcida ensoñacion de las
* un concepto. intimidades del plancton .Allí se generan
abstracciones imperceptibles, palacios perfec-
*un estado. tos radiolarios. Es un encanto de experiencia
desconsoladora en su temor de serlo, alimenta-
* “la belleza es una estrella con puntitos alrededor” da por el desconsuelo.

* lo bello es gozo para siempre. * no te estoy escribiendo porque me muero de


ganas de hablar de la belleza, sino por la forma
* hay eternidad en la belleza. en que pedís mi opinión. Me pareció lindo tu
mail, su diversidad de colores y tipografías. Es
* una de las grandes “IDEAS” de Platón. alegre, seductor. Entonces, a mi juicio, lo veo
bello. Me da ganas de escribirte.
* una percepción, y por ende no es un calificati- A quien no le pasó encontrarse con una per-
vo de elementos que nos rodean, sino algo que sona y no verle ningún atractivo estético. Y
uno lleva adentro, y le permite percibir no sólo luego conocerla, por la inteligencia, las acti-
con la reflexión, también con la emoción. tudes, enamorarse, formar pareja, y un día,
despertarse a la mañana, abrir los ojos y mirar
* capacidad para encontrar el lado bueno al a su pareja, aún durmiendo, y decirse: tengo al
interior de todo. lado mío la persona más bella de este planeta.
La belleza es una percepción, la predisposición
* la belleza es aburrida. Para que exista uno a mirar desde el positivo; es un arte que cada
debe estar sentado amirándola y entonces uno uno cultiva adentro, gracias a la experiencia.
se aburre, el tiempo que pierdo es infernal, por
suerte entonces lo pierdo. * la búsqueda de la belleza llevó a muchos artis-
tas a través de la historia a explorar la fealdad,
* Negro: cada vez que te escucho llamarme el dolor y el sufrimiento, deformidades y extrav-
belleza, algo tiembla y es como si yo me agancias, derrumbes y diluvios aparecen en el
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 85

DICCIONARIO | PAGINA 85

* Belleza y Felicidad.
camino hacia una belleza ideal.

* es la cara de mi verdadero yo. Fung li duang. artesanía


* el concepto y el término artesanía se incorpo-
* lo misterioso es lo más bello que podemos ran al Diccionario de la Lengua Castellana en
experimentar, es la fuente de toda ciencia y de 1940, a partir del término “artesano”, vocablo
todo arte verdadero. que procede de Italia, artigiano, que entra a for-
Albert Einstein. mar parte de nuestra lengua en el año 1440.
Perduran aún los “viejos oficios” y técnicas arte-
* Lacan dice que lo bello es el ultimo velo frente sanales que generalmente intentaban cubrir las
al horror ( horror de la castración). Seminario 7 necesidades primarias de la sociedad en la
“La ética del psicoanálisis” en parte “Las para- época medieval.
dojas del goce, y la esencia de la tragedia” vas
a encontrar cosas muy interesantes. Busca en * hacer: el arte sana.
el mismo seminario estas clases : 4/5/1960;
18/5/60, 25/5/60, 1/6/60, 8/6/60, 22/6/60. * artesanía= hippie.
En el seminario 8, la transferencia en el capítu-
lo 9 de la primera parte habla de la fascinación * labor social, trabajo como labor terapéutica.
por la belleza. Clases a buscar en este seminario:
16/11/60, 25/01/61, 1/02/61, 17/05/61, 28/6/61. * un soporte ideal para el mantenimiento de las
En el seminario 9 “La identificación”, clase del señas de identidad de los pueblos.
15/11/61. Seminario 12 “Problemas cruciales
para el psicoanálisis” clase del 10/03/65; semi- * proporcionó los primeros instrumentos para el
nario 23 “Le sinthome”, clase del 13/01/76 . transporte, conservaci¢n y cobijo de alimentos y
* “Belleza. Ya te has acalambrado”. personas.
Ariel Schettini, del poema Una Noche en el
Titanic. * dícese de las cosas manufacturadas aún no
fabricadas por los chinos.
* los orientales muestran una tendencia de bus-
car lo bello en lo oscuro, los colores que eligen * tipo de arte de uso aparentemente terapéutico
para los objetos de uso diario son estratifica- que se inocula dentro de algunos cuerpos
ciones de sombras, en cambio los occidentales provocando graves trastornos morfológicos
prefieren los colores que condensan en sí todos conceptuales que se transmiten en forma direc-
los rayos del sol, no están contentos hasta que ta a la materia inanimada.
el metal brilla a fuerza de frotarlo. En sus vivien-
das blanquean techos y paredes, incluso en el * hay muchos prejuicios con esta palabra desde
diseño de jardines, donde los orientales colo- el arte, se niega la relación con el material, y la fun-
carían un bosque sombrío los occidentales ción de la manualidad como potencial artístico.
despliegan extensiones de césped.
* de muy niño mi padre solía decirme: “un
* creo que lo bello no es una sustancia en sí obrero es alguien que trabaja con las manos, un
sino tan solo un dibujo de sombras, un juego de artesano es alguien que trabaja con las manos
claroscuros producido por la yuxtaposición de y la cabeza, un artista es alguien que trabaja
diferentes sustancias. con las manos, la cabeza y el corazón”.
Tanizaki. Desconozco la filiación de la cita.
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 86

PAGINA 86 | DICCIONARIO

* en el arte digital, el binomio arte/tecnología diseño, no imagino la artesanía en la plaza


ocupa el lugar del binomio arte/artesanía Francia -me resulta una triste deformación- tam-
exigiendo la construcción de un diálogo para la poco encuentro que la falla del hippismo se
supervivencia del medio como arte. encuentre en la recuperación de la manualidad.

* somos artesanos en el diseño, en una pagina * los grandes maestros de la Bauhaus -por
web o en el formato óptico acústico o el que ejemplo Moholy Nagy- que han hecho por
sea, al replantearnos los valores de las herra- nosotros más de lo que incluso estamos capac-
mientas. Ejercemos cual artesanos validán- itados para entender, hablan de la artesanía
donos en el fervor del riesgo de la pérdida, aún desde el lugar menos hippie (en el burdo senti-
en cuanto a contenidos y fines claros tengamos. do de la palabra) y encuentran ahí el origen de
muchas de las ocupaciones del arte de hoy.
* donde prevalece el oficio sobre la creatividad. Arte y artesanía son un ítem que vuelve en
Remite a lo puramente manual, y al ser manual todas las épocas. La manualidad y la relación
y no industrial, vuelve a la idea del original. con la materia encierran en sí la posibilidad de
Cada artesanía es distinta a la otra, incluso elevarse a lugares sagrados: el lugar del traba-
compartiendo el mismo motivo. La mano nunca jo y el concepto de trabajo. El hacer mismo,
vuelve a hacer dos cosas iguales. En estos atraviesa los conceptos en un recorrido a veces
tiempos, nos resulta cuestión del pasado: justa- despreciado.
mente este es el sello que intenta sostener, la
perseverancia de una labor antigua que * imprenditoriado social, movimiento, marketing
prevalece en un espacio técnica y estética- empresariado social, emprender el social por el
mente avanzado (de todas formas como obse- social con los medios que hay. Medios cultur-
quio prefiero una vaca de plástico, un anillo de ales y económicos. Empresa social. A partir de
acrílico o un tapiz digital). una situation especial, carcel manicomio
pobreza, etc. Tiene más que ver con el lugar, los
* técnica históricamente habitual para la fabri- recursos propios, la piedras en Colombia, la piel
cación de objetos, obviamente, antes de la apari- en Argentina, las plumas en Brasil, que con el
ción de los métodos industriales. La “habili-dad” arte. Bien que gran parte de la historia del arte,
es su punto fuerte. la figura humana, etc, se construyó sobre pro-
ductos de artesan¡a. Vasos egipcios, etruscos,
* antes de la revolución industrial, y en las romanos.
sociedades tradicionales era algo fundamental
en la vida cotidiana de las personas. En esta * en esta era, la diferencia entre el arte y lo que
era post industrial, el repetido trabajo con las no lo es, entre la artesanía manual y la tec-
manos puede producir objetos de cierto carác- nología mecánica, ya no es absoluta.
ter masturbatorio que a veces con hastío se
pueden ver en las famosas ferias hippies. En La Construcción De Estos Términos
Colaboraron Entre Otros Achille, Mauri, Alejan-
Para el artista digital el uso de las manos se dro Chomsky, Caf‚ Ramona, Caterina Giargia,
limita al teclado, pero intuyo que en su aborda- Claudia Del Río, Diego Conti, Diego Jaguer,
je conceptual al universo virtual tiene algo de Enrique Ahriman, Ernesto Ballesteros, Esteban
artesano, por la forma en que utiliza la técnica. Castell, Facundo Ceraso, Fernando Melillo,
Flavia Da Rin, Gerardo Litvak, Haimon,
* ¿Habrá sido artesanía la mecánica, la física, la Imasaka, Julia Converti, Julián Polito, La Lipo,
química, como derivados finales de artes gene- Lolo, Lux Lidner, Marco Bechis, Mariana
rales? Los alquimistas incursionaban en todo Vaiana, Marina De Caro, Marina Lusa, Martin
tipo de jabones y sus propiedades exóticas Kovensky, Mónica Rosemblum, Pablo Guiot,
curativas y edificantes, y también perfumes. Silvina Buffone.
Esto era prohibido por la iglesia, una actividad
subversiva y secreta.

* leo y pienso a la artesanía como la madre del


ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 87

EPISTOLARIO INTIMO | PAGINA 87

Cartas de lectores
ramona en las pinturas, poemas y fotografías, en el tra-
Muchas gracias por el envío, que se repita bajo que cuenta los minutos tarde (¿siempre
todas las semanas. habrá alguien que cuente?) siempre hay espa-
Lic. Prof.Cristina Manganiello cio para la verdadera vida. Llegó el café
Me refiero a la vida que se vive en cada instante
R de r: Profesora, allí estaremos, todas las sem- vida que se renueva, vida que en si misma es
anas. arte. Arte que sos lenguaje vivo desde que se
abre el ojo hasta que vuelve a cerrarse, arte
Hola dentro de los ojos, arte en el cuerpo, arte del
Quería decirles que la página no me muestra cuerpo, arte del alma, espíritu vivo, sangre
las fotos de Berlín y tenía muchas ganas de ver- ¿Qué sería de mi de no querer vivir la vida?
las. ¿Saben cómo lo puedo solucionar? Gracias Ramona me mira con cara rara. Claro, encon-
Laura Las Heras trarnos es una respuesta clara. Si, estoy feliz
con el viaje. Si estuviera en la estación, el tren
R de r: La nueva sección ramona en el mundo estaría al salto, a punto del propio viaje. Y yo
es hermosa. Ahora deberías poder verlas. me quedaría cerca de las vías, boleto en mano,
boleto hecho bolita segura, planeta de papel en
ramona la inhallada galaxia de mi universo, esperando
Qué aburrido!!!! sin hacerlo. Amando estar así, contandole a
Alejandro Maly todos, cantandole al viento en versos suspira-
dos, mi aventura con esta chica.
R de r: No, Alejandro, no sos aburrido. Tal vez Esta perla rosada, vestida de largo, con ojos
un poco, pero no es nada grave. profundos sigue de mi mano prendida. Respiro
de pronto, como si no lo hubiese hecho antes.
ramona Mi boleto rueda cerca de la mano, sostenido por
Una diferencia fundamental entre ayer y hoy, el misterio de la mañana que llega y me deja
además del cuerpo, que parece estar navegan- cerca de Tribunales, en una calle céntrica. Y por
do aun en los mares del 5 sueño, se debe a la suerte pasaré de largo, me detendré solo en las
presencia de Ramona en mi vida. plazas.
Dije Presencia. Me encuentro a Ramona en la
mesa de una radio. Dispuesta como si nada, p.s: quiero conocer a los amigos de Ramona,
como si me esperase. quiero mostrarles algo de lo que hago, de lo que
Creo que la vi guiñarme un ojo al instante de busco, de lo que no tengo. ¿Nos veremos en
reconocerla. Sin dudarlo, la tomé en mis manos algun momento ?
y desaparecimos juntas. Dónde estuvimos todo Salud, Paz y Amor Completos
este tiempo, el tiempo que se abre en un abani- Laura López
co de colores inaprensibles, colores magnéti-
cos, colores casi invisibles en esta lluvia finita, R de r: qué más puedo pedir que ser alguien en
deshecha...dónde estuvimos nadie lo sabe, la vida de mis lectores...
nadie lo sane al tiempo, a sus incorregibles
caballos que corren en el pecho, nadie los estimada ramona
detenga ya, vivos y hartos a la vez de trabajos ¿Quién será Adriana Lanvin?
que buscan trabajar. El jurado que consignan como del año 2000 del
Qué te pasa me pregunta Ramona, ya estás Premio Klemm es el correspondiente a noviem-
hablando en jeroglífico otra vez. Sí, mejor me bre de 2001. Allí figura ese misterioso personaje
callo un ratito, hasta que llegue el café que motiva la pregunta que da inicio a este
Para mí, para quien soy cada día, en una cena, mensaje.
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 88

PAGINA 88 | EPISTOLARIO INTIMO

El otro gran interrogante sería ¿cómo investiga vemos.


lo que investiga ramona-proyecto venus? Rolo
Cualquier pregunta estoy a vuestra disposición
Adriana Lauria R de r: ¿Antorchas? Agarrala de abajo para no
quemarte.
R de r: ¿Por qué no investigas tú? Estás
invitada. Hola
Quiero felicitarlos por Ramona.
Queridos ramones Me llega siempre por mail y disfruto porque es
Los felicito. la pagina está bárbara. Muy buenas muy completa. Gracias
las fotos ¡con lo dificil que es fotografiar obra! Ana Costa Mendez
Ademas gracias a ustedes ahorramos tiempo y
dinero. Yo ahorre tanto que creo que se me R de r: Disfruta, disfruta y no te arrepientas.
acabo la suscripcion y deseo resuscribirme.
Exitos y sigan asi, ramona
kw Estaremos por ahí en cuando pueda. Me
encuentro fisicamente en BCN (Barcelona) por
R de r: Saquen ejemplo. Si todos los lectores cuestiones de laburo. Siempre les agradezco
fueran como tú... que me mantengan informado. Gracias por la
atencion dispensada
Hola! ;)fds
Cambié de dirección de mail. Un beso, y cada
día están mejor! R de r: ramona Internacional.
Amalia Amoedo
Querida Ramona
ramona Te cuento que en septiembre por esas vueltas
Me encanta cómo quedó la ramona digital, con- de la vida voy a vivir un año en Londres y se me
gratulaciones ocurrió que quizá te podia mandar información
Sebastián Codeseira desde esos pagos sobre muestras de argenti-
nos o americanos que esten exponiendo o
R de r: Agradecimientos a Guiye y Balbi viviendo alli. ¿Qué pensás?. Si querés
podemos charlar más profundamente asi te
Hola, gente de Ramona cuento bien cual es la idea. Espero poder
Quiero preguntarles si puedo colaborar escribien- devolverte un poco de lo que me diste. Abrazos
do sobre arte en Ramona. Por favor, escri- Vero Puleio
birme sólo a la dirección de e-mail de yahoo.
Muchar gracias. Saludos. R de r: ramona re internacional.
Charly Borja
Gente de Ramona
R de r: Haz lo que te dicte tu conciencia. Mi nombre es Ramón Teves, obtuve el primer
premio en la disciplina Fotografía de Salón
Queridos amigos: Nacional de las Artes Visuales 2001 y hasta el
Quería compartir con ustedes la alegría de con- momento no cobré dicho premio, hace una
tarles que gané el subsidio 2001 de antorchas semana salió una nota en Página/12 sobre este
para artistas del interior del país. Besos y nos tema, no sé si la leíste, mi pregunta apunta a
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 89

EPISTOLARIO INTIMO | PAGINA 89

saber si es posible hacer algo parecido, muchos


saludos. Hola
Ramón Teves Solicito lo siguiente, en mis manos cayó una
Ramona, y allí leí sobre un curso de Charlie Ni-
R de r: Publicaremos tu reclamo cuando lo jelson, creo se escribe asi, pero he perdido su
envíes. mail y si ustedes me lo pueden hacer llegar, yo
quisiera tomar clases con el. Desde ya muchas
se viene Ra-Amón!!! gracias.
Monica
R de r: Compañía, era lo que andaba buscando.
R de r: Te lo enviamos por línea privada
Hola
Soy un artista plástico de La Plata, me interesa ramona
que me informen sobre el proyecto. La revista let’s be friends
está muy buena, muchas gracias, Alex Diaz
Diego
R de r: OK
R de r: Prefiero los artistas de la plata a los
secos. Querida ramona
Mi muestra en pri ya bajó de cartel. Te ruego
Hola que en el envío semanal no uses otras tipo-
¿Me podrían indicar el site exacto para consul- grafías. Siempre usá helvetica y no nos vere-
tar Ramona en versión Adobe ? Muchas gracias mos tan dispersas. Besos
desde ya. Alejandro Ros
Roberto N. Galván
R de r: Un derrape en el rumbo de diseño
R de r: ramona se puede leer online en
http://www.proyectovenus.org/ramona/ Hola
Me interesa mucho empezar a recibir por mail la
Hola Ramona revista, y asi de paso darle difusion entre gente
Aunque con algún faltante, te sigo recibiendo. que esta muy interesada. Gracias
hace unos días, hurgando en una biblioteca de Mariana
mi ex casa, encontré una pequeña pintura
(acrílico) que Fernando Bustillo me regalara R de r: Sí, mandenos las direcciones de email
hace mucho tiempo, donde se había pintado él de lectores futuros
viejo. Claro que me conmovió enormemente,
además al otro día recibí la 21-22, y todo se Hola
encadenó, pues yo te conocí por él. Me gusta Me gustaría recibir información semanal sobre
mucho cómo seguís, Tarcus y García me han las exposiciones a realizarse u otros eventos.
entretenido estos días. Cuando llego de traba- ¿Suelen mandar esa información o los busco
jar, con la cabeza muy alienada por los acon- en alguna página? Muchas gracias
tecimientos, me relaja reflexionar. Te quiere Ivana
siempre
María Martha Rodrigo R de r: Por favor, Ivana, tengo la agenda de
muestras más completa de Argentina. Pídela a
R de r: Hola Marta, tanto tiempo. ramona@proyectovenus.org
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 90

PAGINA 90 | EPISTOLARIO INTIMO

do se está por publicar una nota que me


A quien corresponda: realizara un periódico denunciando el tema, y
¿¡Me mandás Ramona?! hasta ahora parecen mas preocupados por
Fernando Garcia aclarar que “ellos son buena gente y no tienen
nada que ver”, que en solucionar el problema
R de r: No puedo creer que todavía no me con un criterio de justicia, ya que el problema
recibas? ¡Este personal fue generado por la Secretaría que ellos presiden.
Invito a los ganadores de las otras disciplinas a
Sres. Lectores: que se comuniquen con la Defensoría del
Quisiera que esta carta sirva tanto como denun- Pueblo de la Ciudad de Bs, As, Venezuela 842,
cia, como para alertar a otros desprevenidos piso 4°, tel. 4338-4900 int. 7522/7523 (Sr.
que como yo se vean sorprendidos en su buena Gustavo Lesbegueris) para aunar esfuerzos y
fe por la mediocridad, inoperancia y/o voracidad reclamos.
de quienes nos gobiernan, y en este caso de Quisiera terminar esta carta con un pasaje del
quienes rigen con sus manejos los recursos texto de introducción que figura en el catálogo
destinados al quehacer cultural: Soy fotógrafo y de la muestra realizada en el Palais de Glace
resulte ganador del Gran Premio de Honor como cierre del mencionado Salón Nacional y
“Presidencia de la Nación Argentina” en el rubro que firma el entonces Secretario de Cultura y
Fotografía del 90° Salón Nacional de Artes Medios, Darío Lopérfido: “.....La permanencia
Visuales 2001, según reza el título elegido por del Salón brinda lagarantía de apoyo del Estado
la Secretaría de Cultura y Medios de a la creación artística y nos compromete a valo-
Comunicación de la Presidencia de la Nación, rar el hecho creativo como un instrumento para
organizadora del evento, el cual goza de un crecer. Deseo expresar mis felicitaciones a los
enorme prestigio en el ámbito nacional e inter- 345 artistas seleccionados, remarcando que
nacional. Dicho galardón es lo que se llama este es el único salón de la Argentina que des-
“premio adquisición” es decir que el Estado se tina el ochenta por ciento de su presupuesto en
queda con la obra ganadora y el autor se hace premios para los artistas.....”
acreedor a una determinada suma de dinero, Alfredo Pavón. DNI: 11.017.947
además de una medalla de plata y diploma.
En definitiva, luego de tantos meses de espera R de r: Ojalá te sirva.
(el evento fue en Agosto del 2001) y un trámite
eterno que mas bien parecía un castigo que un ¿Dónde se consigue ramona? Averigüé por va-
premio, hasta el día de la fecha lo único que rios kioskos y no la tienen. Gracias
recibí es un “bonito” diploma hecho en cartón Cecilia
con una impresora, que me recuerda a uno que R de r: Si , ramona se agota, es nuestro proble-
me dieron cuando era chico en el Ital Park por ma. En Corrientes y Montevideo, kiosko La Paz,
haber ganado en el tiro al blanco. está seguro.
Es evidente que a los funcionarios que manejan
estos eventos les importa un bledo el desarrollo Hola
artístico y cultural en nuestro país; es claro que Mi nombre es María Eugenia Correa, soy estu-
solo les interesa en tanto y en cuanto les sirva diante de sociología y estoy muy interesada en
para trepar cargos, ganar espacios políticos, o la pintura, soy pintora amateur, y actualmente
justificar valla uno a saber que manejos de estoy haciendo un curso en el Centro Cultural
dinero. Por otra parte las nuevas autoridades de Rojas sobre historia del arte. La verdad es que
la Secretaría de Cultura (la administración de me gustaría saber si me podrían enviar infor-
Rubén Stella) aparecieron “casualmente” cuan-
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 91

EPISTOLARIO INTIMO | PAGINA 91

mación sobre las diferentes exposiciones y Besotes,


galerías de arte que tienen lugar en Buenos Fer
Aires. Quisiera saber, además, si me puedo
suscribir a la revista “ramona” para acceder a R de r: Regio, Fer.
esta información. Desde ya, muchas gracias,
María Eugenia hola
Me interesaría recibir ramona digital en mi e-
R de r: No solamente puedes sucribirte. Debes. mail. Mi dirección es: muzicall@yahoo.com
Desde ya muchas gracias.
los quiero!! Sebastián Muzi
Me gustaria recibir su ramona semanal, o men-
sual, no sé bien. Los acabo de conocer por R de r: Hecho.
intermedio de una amigo y me facinó. Será
posible que me incluyan en su lista.
Gracias y mis felicitaciones Estimados amigos de ramona
Hace algunos días vi en la agenda de exposi-
chicos ciones que se realizaba una muestra en la ciu-
No me viene la semanal, qué pasará? Ya dad de Chivilcoy, con la participación de Daniel
reclamé, estoy en problemas... agradezco la Muchiut; si mal no recuerdo, también figuraba
ayuda. Chau una dirección de e-mail. Como necesitaría
Andrea comunicarme con Muchiut, recurro a ustedes
para ver si me la pueden facilitar. Desde ya,
R de r: Espero que te hayas regularizado. muchas gracias.
Roberto De Paoli
Chicos
Me tomé el atrevimiento con algunos y otros me R de r: Oh, no la tenemos. Ramona conection
lo habian pedido, para suscribirlos en Ramona falló por primera vez.
Semanal, para los que no la conocen es una
revista de arte con pagina web, con muchísima
informacion de la actualidad y todas las mues-
tras que se realizan en capital federal, de paso
les cuento que estoy trabajando con ellos
haciendo el relevamiento fotografico de las
muestras, asi que podran ver mis fotillos allí.

FE DE ERRATAS

RAMONA 23-“Arte y Política en los sesenta” se ha postergado por razones presupuestarias


(entrevista a Alberto Giudici por Xil Buffone) que imposibilitaron el montaje.
La muestra sigue en pié, así mismo la impresión
Se comunica que la muestra “Arte y Política de de un libro catálogo en el que se continúa tra-
los sesenta” programada por Alberto Giudici bajando. Es de desear que el proyecto se con-
para ser exhibida en la planta baja del Palais de crete en breve, dentro del 2002.
Glace (entre el 21 de mayo y el 30 de junio 2002) XB.
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 92

PAGINA 92

Puchereando con
la Historia del Arte
del Siglo XX
Curso dictado por Alberto Passolini dos malhechores.

n vista de lo sucedido en la última clase Malhechor 1 (en medio del alarmado alboroto

E en la que vimos “accionismo vienés” y


cuando ya nos adentrábamos en el terri-
torio del Fluxus donde las chicas quedaron
dentro de la combi) Macho, pasá para atrás, o
te meto un corchazo; y a ver si se calma el
gallinero del fondo.
dopadas y en custodia médica (hasta que un
recurso legal cuyo nombre ignoro, las dejó en Mi madre ¡Ah, nooo, aquí no se beca a nadie. Si
libertad bajo custodia psiquiátrica), se me ocu- el caballero quiere unirse al grupo, que pague
rrió que lo mejor para el grupo era bajar un poco como las señoras.
los decibeles. Debo reconocer que me dejé lle-
var por el ansia del saber que manifestaron mis Malhechor 2 Me parece que la doña está un
alumnas y la sobredosis de conoci-miento que poco quemada. Esto es un asalto express.
les suministré, directamente proporcional a la Supongo que ya conocen la modalidad...
cuota que me abonan mensualmente, las llevó
al borde. Por lo expuesto creí mi responsabili- Alumna 1 (con cierto delay en el decir) ¿No
dad, como docente, volver al programa original, habíamos visto ya Intervención Urbana? ¿Que
mucho más cercano a la enseñanza tradicional es, prueba sorpresa?
y combinarlo con un poco de laborterapia para
que las chicas salieran más rápido del duro Alumna 2 (manoteando el arma del malhechor
trago que estaban pasando. El tema más ade- 1) ¡Cómo brilla su revolver! Se parece tanto a
cuado me pareció “Fonta-na y el concepto un Jeff Koons... Se me hizo un matete ¿hoy nos
espacial”, algo sutil, abstracto, acompañado de tocaba “las sacralización de lo banal?
algunas clases prácticas donde trabajaron con
plastilina, cuchillos de plástico, etc y una visita Malhechor 1 ¡Largá, loca, o te quemo de un
guiada por diversas colecciones donde figuran cuetazo!
obras del maestro.
Al principio todo iba bien, las chicas iban medi- Alumna 3 Estoy un poco perdida. ¿El espacia-
cadas y predispuestas a escuchar, mi madre lismo no era con objetos punzantes o cortantes?
preparaba en la combi de alquiler una nutritiva ¿Se pueden usar armas de fuego? ¿No se refe-
vianda (que se cobra aparte) mientras yo con- ría en el “Manifiesto Blanco” a las armas blan-
ducía el vehículo de regreso a nuestras casas. cas? ¿esto estaba en los apuntes que nos diste?
Pero es tal vez la docencia una de las tareas
más imprevisibles que se desarrollan en la actu- Malhechor 2 (dirigiéndose a mi en forma poco
al situación de nuestro país. Nunca mejor apli- cordial) Hacé callar a estas locas y ordenalas
cadas las palabras de mi madre: “una propone, de más a menos ricas con las tarjetas de débito
pero Dios dispone”. en mano.
¿Qué riesgo podía haber en una visita guiada?,
me pregunté al preparar esta clase. “Ser víctima Yo Disculpe, pero las señoras no se encuentran
de un secuestro express”, me contestó el en su mejor forma. De hecho no creo que les
indómito destino. esté permitido disponer de sus cuentas.
En el barrio de Belgrano fuimos abordados por Mi madre Usted no sabe los que nos cuesta
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 93

PAGINA 93

cobrarles la cuota, señor malhechor. Y saque Alumna 3 No, acá Fontana trabajó en un perío-
las manos del tupper que la vianda todavía no do anterior; ella hablaba de la sensibilidad
me la pagaron. matérica que es muy propia de la producción
rosarina, incluso hasta el día de hoy en los
Malhechor 1 (frenando bruscamente el vehículo jóvenes se puede ver esa característica. Pero
que él conduce y blandiendo una navaja así de lo groso de su obra lo hizo afuera, en Italia.
grande) A ver si nos dejamos de joder y...(es
interrumpido por la alumna 1, quien le arrebata Malhechor 2 (articulando las palabras, sin emitir
la navaja en una imagen digna deMatrix) sonido y con una expresión que me recuerda a la
medusa de Caravaggio) ¡La Cossa Nostra!
Alumna 3 (mirando alternadamente a la navaja
y al malhechor 1, atónito) Una así quería yo Malhechor 1 Nosotros no sabemos nada ni lo
parara los ejercicios que hicimos con plastilina... sabremos jamás; ni de rosario, ni de los punta-
los “Nature” esféricos que tajeamos con los zos, ni de la lírica... bueno, salvo la escena esa
cuchillos de plástico, hubieran quedado mejor de “El Padrino”, claro. Miren, acá les dejamos
con este tipo de hoja. unos pesos que conseguimos en asalto anterior.
Lo que pasa es que no tenemos infraestructura.
Alumna 1 (frente al descuido del malhechor 2,
toma distraídamente la pistola y piensa en voz Mi madre (contando los billetes) ...ñientos, sci-
alta, acariciando el arma) Claro, la materia entos... Bueno, por esta vez, vaya y pase. Bajen
puede ser agredida con perforaciones de todo y miren a los dos lados antes de cruzar.
tipo, no solo un puntazo, y así se objetiva el
espacio ilusorio y el espacio real. Alcanzaría un Yo (mientras vuelvo a sentarme en el asiento
equilibrio formal que, unido al concepto del del conductor que quedó libre después de la
cuerpo como metáfora o soporte, sería la huída de los malhechores). Listo chicas, así
envidia de mi cuñada, esas turra iconoclasta. concluye nuestra clase de hoy sobre cruce de
estilos y experiencias. Después, en el práctico ,
Alumna 2 (a los malhechores, mientras mi les voy a plantear situaciones como estas y us-
madre y yo le quitamos las armas a las chicas) tedes van a tener que desmenuzarlas para indi-
¿Ustedes incluirían a Lucio Fontana dentro de car qué movimiento o corriente corresponde a
la abstracción lírica? Yo no se... tal vez lo veo cada uno de los episodios.
más cerca del discurso de los materiales, una
característica típicamente rosarina. Alumna1 Lástima que con esto de la medica-
ción estamos un poco dispersas y nos va a
Malhechor 2 (lívido, frente al repentino cambio costar un poco retener esta clase. Fue reinten-
de papeles) Cuando estuve guardado en Batán sa. ¿No podríamos, antes del examen tener
conocí a un Fontana que era rosarino, pero no una clase de apoyo?
me acuerdo si se llamaba Lucho.
Mi madre Si, pero se cobra aparte.
Malhechor 1 Qué íbamos a saber nosotros que
esta zona la laburaba Lucho Fontana... ya
habíamos arreglado con la yuta. Nos cagaron.
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 94

PAGINA 94

Haikumentarios
Gumier en Pedrouzzo, 22/05 al 22/06 D.M
A mí que me den una playa desierta, en un día
de invierno, cuando el mar está calmo. CC Boedo , Grupo Andrógina/o
TC.
el arte en las calles!! así debe ser!!
Chi Chi es un rulo movedizo de quietud infinita. M.G
XB
Méndez, Nieves, Taddei en la Escuela
En Belleza y Felicidad, De Loof. Freudiana de Argentina. Pinturas y dibu -
Desnudos sobre un caballo desnudo jos, 20/04 al 19/06
Bajo la lluvia torrencial tacto orgiástico, “menáge a trois”
G. P ratones al óleo y a la tinta
voyeurismo autorizado a mayores de 13.
De Loof en óleos XB
sobre madera, con marcos:
amor por el arte. Elisa Strada en el Ici
D.M Entre los juegos con lógica propia de la niñez y
la proyección adivinada de la ciudad está Elisa
Que pasó?, empezamos denuevo? Estrada, recorriendo su obra.
Que bueno! P.Z.
Quiero volver , quiero volver
Me falta lo básico, un poquito Carlos Herrera, Del Infinito 21/5 al 15/5
Y De Loof me lo dá. fotos iluminadas,intervenidas por fibras plásti-
M.V cas: diapositivas y papel
D.M
Wasser. Gómez Canle, Tessi, Sobrino,
Salamanco Jorge Macchi, Ruth Benzacar, hasta el
esto es diseño gráfico, no es arte 24/5
G.P Clavos, papeles,
huellas diseminadas:
Sobre Mondongo en al galería Braga con sincronía.
Schuster. D.M
Se pueden comer,
reciclar, comprar y mover:
formas del op art.

Renovar es vivir. Este invierno suscríbanse otra vez, mis amores...


Queridos Anahí Ballent Pelusa Borthwick
Javier Sánchez Gómez Eleonora Molina
Javier Mafucci Moore Marcelo Pombo
Esmeralda Carballido Esteban Righi
Mariano Fiore Maria Saravia
Rosa Brill Victoria Arroyo
Eduardo Silberstein
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 95

Direcciones

3/4 4314-4045 GR 4806-9793 / 9825


Alas de fuego 4777-5093 Hoy en el Arte 4981-4369/4311
Alianza Francesa 4322-0068 ICI 4312-3214
Alicia Brandy 4827-1511/4826-6180 La Casona Olivera 4671-2220 / 4636-0904
AntiDomingo 4541-5214 La Gestoría 0341-4260006
Arcimboldo 4311-3373 Nave de los sueños 4383-9834
Arguibel 4899-0070 Lelé de Troya 4832-2726
Arroyo 4325-0947/4328-0123 Luisa Pedrouzo 4325-5110
Atica 4813-3544 MACLA (0221) 427-1843
Auditorium Quilmes 4224-6499 MALBA 4808-6520/4808-6599
Bambú Café 4812-5641/4813-0970 Maman 4804-3700/3800
Beckett 4831-7373 MNBA 4803-0802/8817
Belleza y Felicidad 4867-0073 Museo Casa Yrurtia 4781-0385
Boquitas Pintadas 4381-6064 Museo de Arte Moderno 4361-1121/4300-1448
Braga Menéndez 4711-6418 Museo de Escultura Perlotti 4431-2825
British Art Center 4393-6941 Museo de la Ciudad de Bs. As. 4343-2123/4331-9855
Brodersohn-Martinez 4394-7532 Museo del Banco Provincia 4811-9249
Café de la Seda 4831-4040 Museo Eduardo Sívori 4774-9452/4778-3899
CC B. Rivadavia 0341-4802401 Museo Etnográfico 4331-7788
CC Borges 5555-5359 /50/51 Museo José Hernández 4802-7294 / 4803-2384
CC Islas Malvinas (0221) 422-6204CC Museo Metropolitano 4783-9396
QuintanaTrabucco 4761-7942 Museo Nac. de Arte Decorativo 4801-8248 / 8306
CC Recoleta 4803-1040 Museo de B. Artes Emilio Caraffa 424-0194 / 424-3552
CC Rojas 4953-0390/4954-5521 Museo Quinquela Martín 4301-1080
CC San Martín 4373-8367/4374 Palais de Glace 4804-1163 / 4354
Centoira 4805-5603 / 9542 Palatina 4327-0620
C. Estudios Brasileños 4313-5222 / 5224 Plaza Defensa 4342-6610.
Clásica y Moderna 4811-3670 Praxis (Arenales) 4812-6254/4815-4986
Dabbah Torrejón 4963-2581 Principium 4327-0664
Del Infinito 4813-8828/4815-5699 Rubbers 4816-1586/ 4816-1782
El Argentino 4326-3611 Rubbers Ateneo Gran Splendid 4393-6010
El pasaje 0341-4256895 Ruth Benzacar 4313-8480
Elsi del Río 4899-0171 Soma 4776 - 7941
Escuela Freudiana 4961-7908 Sonoridad Amarilla 4777-7931
Esc. de Fotografía 4961-3391 Suipacha 4322-1566 / 4326-9027
Espacio Vera 15-4036-2409 Sylvia Vesco 4328-1535/ 15-4086-1647
Espacio Ecléctico 4307 1966 Torre Monumental 4311-0186
Espacio Esmeralda 4393-7446 Van Riel 4811-8359
Espacio Giesso-Reich 4833-03224 Vermeer 4393-5102
Fac. de Arquitectura 4789-6201 Vilas Club Bosques de Palermo 4899-0111
Filo 4311-3303/4311-1871 VYP 4325-8175/4327-0156
Fondo de las Artes 4343-1590
4343 1590 / 4334-0184 Wasser 4807-7035
Foto Club Argentino 4382-8026 / 2901 Zurbarán 4815-7703
Fotogalería San Martín 4374-1385/9680/3805 Zurbarán Alvear 4815-6282
Fund Klemm 4311-2527 / 4312-2058
Fund Proa 4303-0909
ramona24.qxd 27/06/2002 04:48 a.m. Página 96

Se lanzó el
proyecto Venus

www.proyectovenus.org

Alejandro Balbi, Alejandro Ros, Alfredo Prior, Amalia Sato, Beto De Volder,
Bode Lescano, Cameron Ristow, Cecilia Sainz, Cecilia Szalkowicz,
Christopher Pimiento, Cristian Dios, Cristian Trincado, Daniel Link, Deborah
Pruden, Diana Aisenberg, Diego Bianchi, Diego Irasusta, Diego Melero,
Diego Murzi, Emir Omar Chabán, Eugenia Caloso, Eugenia Herrera, Fabio
Kacero, Fernanda Laguna, Fernando Lamas, Florencia Werchowski,
Gabriela Bejerman, Gary Pimiento, Gastón Cammarata, Gastón Pérsico,
Gema Acevedo, Graciana Mendez, Gregorio Herrera, Guillermo Faivovich,
Gustavo Bruzzone, Gustavo Cotton, Gustavo Schwartz, Ignacio Belej, Iván
Calmet, Jacho Lederkremer, Javier Sinay, Kiwi Sainz, Laura Buggiano, Laura
González, Leticia Galanto, Lidia Aufgang, Liliana Lukin, Lorena Armesto,
Lucía Monti, Luciana Galip, Luciano Menardo, Marcela Kurgansky, María
Cornejo, Marianela, Mariano Andrade, Mariano Caloso, Martín Berger,
Matías Laufer, Miguel Harte, Milagros Velasco, Milton Laufer, Mirtha
Bermegui, Nicolás Domínguez, Nicolas Prior, Orson Díaz, Oscar Brahim,
Pablo Bruzzone, Pablo Miguel Jacoby, Patricia Notaristéfano, Rafael
Cippolini, Ramona, Roberto Jacoby, Rodolfo Costa Heredia, Rosario Bléfari,
Sebastián Bonnet, Sebastiàn Codeseira, Sebastián Gabriel Ferreyra,
Sebastián Gordín, Sebastian Mondragon, Segio Pangaro, Sergio Avello,
Sergio De Loof, Silvia Leone, Vanesa Sacca, Violeta Gau, Washington
Cucurto, Xil Buffone, Jazmín Calcarami, Fernando Isely.

También podría gustarte