Está en la página 1de 37

VERSIÓN: 001- 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS FECHA: 5/04/2017
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: PRIMERO


PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS
1. Identifica los diferentes medios de comunicación como SEM 1: SEM 2: 2.1 A,
una posibilidad para informarse, participar y acceder al Diagnostico 2.1C (5)
universo cultural que lo rodea.

2. Relaciona códigos no verbales, como los movimientos SEM 4: 5.1B,


corporales y los gestos de las manos o del rostro, con el 5.1 E (2)
1.1 Produzco textos orales que
responden a distintos propósitos significado que pueden tomar de acuerdo al contexto. SEM 3:
comunicativos. 2.1(A,B Y
A. Aprestamiento C),(2-5-6)
2.1 Expongo oralmente lo que me
B. Rondas Infantiles 3. Reconoce en los textos literarios la posibilidad de
dicen mensajes cifrados en diferentes
C. Las Vocales desarrollar su capacidad creativa y lúdica.
textos.
D. Combinación de Consonantes
2.2 Elaboro y Socializo hipótesis
E. Plan Lector:
I predictivas a cerca de los contenidos
 Tarjetas 5. Reconoce las temáticas presentes en los mensajes que
de los textos. escucha, a partir de la diferenciación de los sonidos que SEM 6: 2.2 E,
 Afiches 1.1E (3)
2.3 Leo Diferentes Clases de textos: componen Las palabras SEM 5: 1.1B,
 Avisos
manuales, tarjetas, afiches, cartas, 1.1 E, (3-5)
periódicos, etc.  Cuentos Cortos 6. Interpreta diversos textos a partir de la lectura de
5.1 Expreso en forma clara mis ideas palabras sencillas y de las imágenes que contienen.
y sentimientos, según lo amerite la
SEM 7: 2.3E, SEM 8:1.1C,
situación comunicativa. 2.3 D (1-5) 1.1D(3-5)

SEM 9: SEM 10:


Evaluación Evaluación y
refuerzo

1.1 Elaboro y socializo hipótesis A. Concepto de lengua escrita, frases, 1. Identifica los diferentes medios de comunicación como una
predictivas acerca del contenido de párrafos, periódicos, textos narrativos. posibilidad para informarse, participar y acceder al universo
SEM 1: 5.1 F, SEM 2: 5.1 A,
los textos. B. Las consonantes: c-b-v-n-y-ll-h-q-x-z-w cultural que lo rodea.
5.1 A (1-3) 5.1 C (1-3)
II 2.1 Establezco diferencias y C. Secuencias 3. Reconoce en los textos literarios la posibilidad de desarrollar
semejanzas entre anuncios D. Ideas claves en un texto su capacidad creativa y lúdica
comerciales, dibujos animados, entre E. Construcción de palabras y frases SEM 4: 4.1
otros. F. Plan Lector: 4. Interpreta textos literarios como parte de su iniciación en la SEM 3: 3.1 A, A,3.1 B (1-4-
comprensión de textos. 3.1B (3-4) 8)
VERSIÓN: 001- 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS FECHA: 5/04/2017
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: PRIMERO


PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS
3.1 Disfruto, creo y siento la emoción  Lectura oral y/o audios de
de leer o escuchar cuentos y fábulas. cuentos infantiles
4.1 Identifico los diversos medios de  Lectura de imágenes 6. Interpreta diversos textos a partir de la lectura de
comunicación masiva con los que palabras sencillas y de las imágenes que contienen. SEM 5: 3.1 F,
interactúo. 3.1 C (1-3-4- SEM 6: 1.1 B,
6) 1.1 D, 1.1 E
5.1 Utilizo, de acuerdo con el
(8)
contexto, un vocabulario adecuado 8. Escribe palabras que le permiten comunicar sus
para expresar mis ideas. ideas, preferencias y aprendizajes.
SEM 7: SEM 8: 3.1 F,
2.1F,2.1B,4.1 4.1D, 5.1 C
E (3-4-8) (3-4-6-8)

SEM 9: SEM 10:


EVALUACION EVALUACIÓN
Y REFUERZO

1.1 Explico y escribo en forma 1. Identifica los diferentes medios de comunicación como
una posibilidad para informarse, participar y acceder al SEM 1: 2.2 B, SEM 2: 2.1 A,
secuencial las instrucciones a seguir 2.2 F (1-6-7) 2.1 B, 2.1
universo cultural que lo rodea.
en una acción. F(1-8)
A. La secuencia en el texto
2.1 Expreso en forma clara mis ideas
B. Narración de cuentos y noticias 6. Interpreta diversos textos a partir de la lectura de
y sentimientos, según lo amerite la
C. Textos instructivos palabras sencillas y de las imágenes que contienen.
situación comunicativa.
D. Medios de comunicación SEM 4: 1.1 F,
2.2 Identifico en situaciones
III comunicativas reales los roles de
E. El adjetivo 8. Escribe palabras que le permiten comunicar sus ideas, SEM 3: 4.1 C, 1.1 A, 2.3 F
F. Plan Lector preferencias y aprendizajes. 4.1 D (1-6-8) (6-7)
quien produce y de quien interpreta
 Se sugiere la lectura oral y/o audios de
un texto. 7. Enuncia textos de diferente índole sobre temas de su
cuentos infantiles. Igualmente de
2.3 Identifico la intención de quien interés o sugeridos por otros.
textos instructivos
produce un texto. SEM 5: 2.1F,
SEM 6: 1.1 A,
4.1 Identifico los diversos medios de 2.1B, 2.1 E
1.1 F, 2.3 F
(1-6)
comunicación (6-7)
VERSIÓN: 001- 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS FECHA: 5/04/2017
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: PRIMERO


PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS
SEM 8: 1.1 C,
SEM 7: 4.1 1.1 F, 1.1 B
D, 4.1 A (1-6) (6-7)
SEM 10:
SEM 9:
EVALUACIÓN
EVALUACION
Y REFUERZO

1.1 Recreo relatos y cuentos 1. Identifica los diferentes medios de comunicación como
cambiando personajes, ambientes, una posibilidad para informarse, participar y acceder al
hechos y épocas. universo cultural que lo rodea.
SEM 2: 2.3 F,
1.2 Realizo descripciones de objetos, SEM 1: 2.1 A,
2.3 B, 4.1 D
6. Interpreta diversos textos a partir de la lectura 2.1 B (6-8)
lugares y juguetes. (6-7-8)
2.1 Expreso en forma clara mis ideas A. El párrafo: Construcción de párrafos de palabras sencillas y de las imágenes que
y sentimientos, según lo amerite la B. Literatura: Cuentos, fábulas, leyendas: contienen.
situación comunicativa. conceptos, elementos, ejemplos. SEM 3: 4.1 E,
C. La descripción SEM 4: 1.2 C,
2.2 Identifico, en situaciones 4.1 A (1-8)
1.2 A (6-8)
comunicativas reales, los roles de D. El texto dramático
quien produce y de quien interpreta E. Medios de comunicación 8. Escribe palabras que le permiten comunicar sus
IV un texto. F. Plan Lector: ideas, preferencias y aprendizajes. SEM 5: 1.1 SEM 6: 2.2 F,
2.3 Identifico la intención de quien  Se sugiere la lectura oral y/o D, 2.1 D (6-7- 2.2 B, 2.2 C
7. Enuncia textos de diferente índole sobre temas 8) (6-7-8)
produce un texto. audios de cuentos infantiles.
4.1 Identifico los diversos medios de Igualmente de textos de su interés o sugeridos por otros.
instructivos SEM 8: 2.1 C,
comunicación masiva con los que SEM 7: 4.1 A,
2.1 A, 2.1 B
interactúo. 4.1 B, 4.1 E
(1-7-8)
(1-7-8)

SEM 10:
SEM 9:
EVALUACIÓN
EVALUACION
Y REFUERZO

OBSERVACIONES:
VERSIÓN: 001-
2017
FORMATO INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS FECHA:
11/01/2017
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE
ASIGNATURA: CASTELLANO DOCENTE: GRADO: SEGUNDO AÑO:2017

PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ITEMS DE CONTENIDOS DBA SEMANAS

1. IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS DE


LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MASIVA A LOS QUE TIENE ACCESO.
2.1 ELABORO Y SOCIALIZO HIPÓTESIS A.EL ALFABETO: VOCALES Y SEM 1: DIAGNOSTICO
PREDICTIVAS A CERCA DE LOS CONSONANTES. SEM 2:2.2ª,5.1ª (8)
2. IDENTIFICA LA FUNCIÓN QUE
CONTENIDOS DE LOS TEXTOS. B. LA CUMPLEN LAS SEÑALES Y SÍMBOLOS SEM 3:4.1D,5.1D (1)
2.2 LEO DIFERENTES CLASES DE NARRACION,ELEMENTOS,FORMA, QUE APARECEN EN SU ENTORNO. SEM 4:2.1C,2.1D (1-8)
TEXTOS: MANUALES, SEÑALES DE ADIVINANZAS SEM 5:5.1E2.1E (3-4)
TRÁNSITO, TEXTOS INSTRUCTIVOS. C.ORTOGRAFIA: LA SILABA, 3. IDENTIFICA ALGUNOS ELEMENTOS SEM 6:2.2E,2.1E,F (5-8)
4.1 CARACTERIZO ALGUNOS MEDIOS CLASIFICACION DE PALABRAS SEGÚN CONSTITUTIVOS DE TEXTOS SEM 7:5.1D,51C,F (1-2)
I DE COMUNICACIÓN.
5.1 EXPRESO EN FORMA CLARA MIS
LAS SILABAS.
COMBINACION DE CONSONANTES.
LITERARIOS COMO PERSONAJES,
ESPACIOS Y ACCIONES.
SEM 8:2.1ª,2.1B,2.1C (3-5)
SEM 9:EVALUACION
IDEAS Y SENTIMIENTOS, SEGÚN LO D.MEDIOS DE COMUNICACIÓN. SEM 10:REFUERZO
AMERITE LA SITUACIÓN E.PLAN LECTOR: SEÑALES, SIGNOS, 4. COMPRENDE DIVERSOS TEXTOS
LITERARIOS A PARTIR DE SUS
COMUNICATIVA INSTRUCTIVOS, MANUALES.
PROPIAS VIVENCIAS.
F. ORTOGRAFIA: USO DE LA C, S, X…
5. IDENTIFICA LAS PALABRAS
RELEVANTES DE UN MENSAJE Y LAS
AGRUPA EN UNIDADES
SIGNIFICATIVAS: SONIDOS EN
PALABRAS Y PALABRAS EN
ORACIONES.

8. PRODUCE DIFERENTES TIPOS DE


TEXTOS PARA ATENDER A UN PROPÓSITO
COMUNICATIVO PARTICULAR.
VERSIÓN: 001-
2017
FORMATO INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS FECHA:
11/01/2017
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA: CASTELLANO DOCENTE GRADO: SEGUNDO AÑO:2017

PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ITEMS DE CONTENIDOS DBA SEMANAS

3. IDENTIFICA ALGUNOS
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE
TEXTOS LITERARIOS COMO
PERSONAJES, ESPACIOS Y SEM.1: 2.1A,2.1H,2.1E (3-4)
2.1 LEO DIFERENTES TEXTOS .A. LA DESCRIPCIÓN, CONCEPTO, ACCIONES.
DESCRIPTIVOS. ELEMENTOS, CLASES. SEM.2: 5.1C,5.1D.5.2 I (3-4-5)
2.2 ORDENO Y COMPLETO LA SECUENCIA .B. LA FABULA 4. COMPRENDE DIVERSOS TEXTOS
DE VIÑETAS QUE CONFORMAN UNA SEM.3: 5.2D,5.2C,5.2H (3-4-5)
.C. GRAMÁTICA: LA ORACIÓN Y SUS LITERARIOS A PARTIR DE SUS
HISTORIETA. PARTES. ARTÍCULO, PROPIAS VIVENCIAS. SEM.4: 2.2G,2.2A,2.2C (3-4 5--6-
4.1 HAGO USO ADECUADO DE LOS LIBROS GÉNERO Y NÚMERO. 8)
Y EL DICCIONARIO. 5. IDENTIFICA LAS PALABRAS
.D. REGLAS GRAMATICALES.

II
5.1 IDENTIFICO EL GÉNERO Y EL NÚMERO RELEVANTES DE UN MENSAJE Y
.E. LA BIBLIOTECA. SEM.5: 4.1(F,H,E) (4-5-6)
EN TEXTOS CORTOS. LAS AGRUPA EN UNIDADES
5.2 APLICO ALGUNAS NORMAS .F. EL LIBRO Y EL DICCIONARIO. SIGNIFICATIVAS: SONIDOS EN SEM.6: 2.1H,2.1B,2.1C (3-4-5-6-
ORTOGRÁFICAS. .G. LA HISTORIETA. PALABRAS Y PALABRAS EN 8)
.H. PLAN LECTOR: ORACIONES.
FABULAS DE ESCRITORES CLÁSICOS Y SEM.7: 5.1H,5.2D,4.1F (3-4-5-6)
COLOMBIANOS. 6. PREDICE Y ANALIZA LOS
LECTURA DE HISTORIETAS. CONTENIDOS Y ESTRUCTURAS DE SEM.8: 2.1A,5.1B,5.2C,5.2D (3-
DIVERSOS TIPOS DE TEXTO, A 4-5-6-8)
I.ORTOGRAFIA. QUE-QUI-GUE-GUI
PARTIR DE SUS CONOCIMIENTOS
PREVIOS. SEM.9: EVALUACION
7. EXPRESA SUS IDEAS ATENDIENDO
A LAS CARACTERÍSTICAS DEL SEM.10: REFUERZO.
CONTEXTO COMUNICATIVO EN
QUE LAS ENUNCIA
(INTERLOCUTORES, TEMAS,
LUGARES).
8. PRODUCE DIFERENTES TIPOS DE
TEXTOS PARA ATENDER A UN
PROPÓSITO COMUNICATIVO
PARTICULAR.
VERSIÓN: 001-
2017
FORMATO INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS FECHA:
11/01/2017
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE
ASIGNATURA: CASTELLANO DOCENTE: GRADO: SEGUNDO AÑO:2017

PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ITEMS DE CONTENIDOS DBA SEMANAS

3. IDENTIFICA ALGUNOS ELEMENTOS


CONSTITUTIVOS DE TEXTOS
LITERARIOS COMO PERSONAJES,
ESPACIOS Y ACCIONES.
A. TRABALENGUAS, RETAHÍLAS, RIMAS
Y POESÍAS. 4. COMPRENDE DIVERSOS TEXTOS
B. GRAMÁTICA: EL VERBO Y SU LITERARIOS A PARTIR DE SUS SEM 1: 2.1B,3.1B (5)
CONJUGACIÓN. SINÓNIMOS Y PROPIAS VIVENCIAS. SEM 2:2.1B,2.1A (3-6-7-8)
ANTÓNIMOS. SEM 3:3.1D,3.1B (3-4-5-6-7-8)
C. ORTOGRAFÍA: USO DEL PUNTO Y 5. IDENTIFICA LAS PALABRAS SEM 4: 1.2B,1.2D (3-4-5-6-7-8)
COMA. RELEVANTES DE UN MENSAJE Y LAS SEM 5:1.1C,1.1D (3-4-5-6-7-8)

III 1.1 EMPLEO EN FORMA ESCRITA Y ORAL


D. PLAN LECTOR: LECTURA DE TEXTOS
POÉTICOS Y NARRATIVA
AGRUPA EN UNIDADES
SIGNIFICATIVAS: SONIDOS EN
PALABRAS Y PALABRAS EN
SEM 6:3.1D,3.1B (3-4-5-6-7-8)
SEM 7:2.1B,2.1D (3-4-5-6-7-8)
EL MANEJO DE PUNTO Y COMA. SEM 8:1.2B,1.1C,1.2D (3-4-5-6-7-
BREVE.(AUDIO Y FÍSICOS). ORACIONES.
1.2 UTILIZO PALABRAS ANTÓNIMAS Y 8)
SINÓNIMAS EN MIS PRODUCCIONES SEM 9: EVALUACION
6. PREDICE Y ANALIZA LOS CONTENIDOS SEM 10: EVALUACION Y
ORALES Y ESCRITAS. Y ESTRUCTURAS DE DIVERSOS TIPOS REFUERZO.
2.1 IDENTIFICO ANTÓNIMOS, SINÓNIMOS DE TEXTO, A PARTIR DE SUS
Y VERBOS EN UN LISTADO DE PALABRAS. CONOCIMIENTOS PREVIOS.
3.1 LEO DIFERENTES TEXTOS LITERARIOS.
7. EXPRESA SUS IDEAS ATENDIENDO A
LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO
COMUNICATIVO EN QUE LAS
ENUNCIA (INTERLOCUTORES, TEMAS,
LUGARES).

8. PRODUCE DIFERENTES TIPOS DE


TEXTOS PARA ATENDER A UN
PROPÓSITO COMUNICATIVO
PARTICULAR.
VERSIÓN: 001-
2017
FORMATO INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS FECHA:
11/01/2017
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS DE


1.1 ELIJO EL TIPO DE TEXTO QUE
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SEM 1: 4.1 D, 4.1 B. (1-5)
REQUIERE MI PROPÓSITO A. LITERATURA; MITO Y LEYENDA MASIVA A LOS QUE TIENE ACCESO.
COMUNICATIVO. B. GRAMÁTICA: CATEGORÍAS SEM 2: 2.1 F, 2.1 A, 2.2 B. (3-4-5-6-
GRAMATICALES (ARTÍCULO, ADJETIVOS, 7-8)
1.2 ELABORO UN PLAN PARA ORGANIZAR SUSTANTIVO) GÉNERO Y NUMERO. 3. IDENTIFICA ALGUNOS ELEMENTOS SEM 3: 1.1 E, 1.3 B, 1.2 C. (3-4-5-6-
7-8)
IV
MIS IDEAS. C. ORTOGRAFÍA: USO DE MAYÚSCULAS Y CONSTITUTIVOS DE TEXTOS LITERARIOS
2.1 LEO DIFERENTES CLASES DE TEXTOS. MINÚSCULAS. COMO PERSONAJES, ESPACIOS Y SEM 4: 2.1 F, 2.2 F, 2.2 B. (3-4-5-6-
2.2 ELABORO Y SOCIALIZO HIPÓTESIS D. LA COMUNICACIÓN: ELEMENTOS ACCIONES. 7-8)
PREDICTIVAS A CERCA DE LOS MEDIOS, ETC. SEM 5: 4.2 D, 4.2 C, 4.2 B. (1-4-5)
4. COMPRENDE DIVERSOS TEXTOS SEM 6: 2.1 A, 1.1 A, 2.2 B. (3-4-5-
CONTENIDOS DE LOS TEXTOS. E. PRODUCCIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS
LITERARIOS A PARTIR DE SUS PROPIAS 6-7-8)
4.1 RECONOZCO LOS PRINCIPALES Y POÉTICOS VIVENCIAS.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UN F. PLAN LECTOR SE SUGIERE LA LECTURA SEM 7: 1.2 E, 1.2 C, 1.2 B. (3-4-5-6-
PROCESO DE COMUNICACIÓN: DE TEXTOS POÉTICOS Y NARRATIVA 5. IDENTIFICA LAS PALABRAS RELEVANTES
7-8)
INTERLOCUTORES, CÓDIGO, CANAL, BREVE. DE UN MENSAJE Y LAS AGRUPA EN SEM 8: 2.2 D, 2.2 F, 1.2 E. (1-3-4-5-
TEXTO Y SITUACIÓN COMUNICATIVA. UNIDADES SIGNIFICATIVAS: SONIDOS EN 6-7-8)
4.2 BUSCO INFORMACIÓN EN DISTINTAS PALABRAS Y PALABRAS EN ORACIONES. SEM 9: EVALUACION
FUENTES: PERSONAS, MEDIOS DE SEM 10: EVALUACION Y
COMUNICACIÓN, Y LIBROS, ENTRE OTROS. 6. PREDICE Y ANALIZA LOS CONTENIDOS Y REFUERZO.
ESTRUCTURAS DE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTO, A PARTIR DE SUS
CONOCIMIENTOS PREVIOS.

7. EXPRESA SUS IDEAS ATENDIENDO A LAS


CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO
COMUNICATIVO EN QUE LAS ENUNCIA
(INTERLOCUTORES, TEMAS, LUGARES).

8. PRODUCE DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS


PARA ATENDER A UN PROPÓSITO
COMUNICATIVO PARTICULAR.
VERSIÓN: 001- 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS FECHA:
11/01/2017
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: TERCERO


ÍTEMS DE CONTENIDOS DBA
PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO SEMANAS

Sem 1: Sem 2:
1. Comprende las funciones que cumplen los Diagnostico 1.1.A= 2
1.1.B= 6-3
medios de comunicación propios de su
1.1.E=8
contexto.
SEM 4:
Sem 3: 5.1B=2
2. Comprende que algunos escritos y 4.1B=1-3 5.1C=4
manifestaciones artísticas pueden estar 4.1G=7 5.1G=7
4.1E=8
compuestos por texto, sonido e imágenes. 5.1E=8

1.1 Elaboro un plan para organizar


mis ideas. 3. Reconoce algunas características de los SEM 6:
textos narrativos, tales como el concepto de 2.1.B=2
2.1 Comparo textos de acuerdo A. Mapas mentales. 2.1.C=4
con sus formatos, temáticas y B. La narración: elementos básicos narrador y estructura narrativa, a partir de la 2.1.D=3
funciones. C. El poema, estructura textual recreación y disfrute de los mismos.
3.1 Diferencio poemas, cuentos y D. El teatro: conceptos y elementos 4. Escribe textos literarios coherentes,
I obras de teatro. E. Aspectos ortográficos: signos de puntuación atendiendo a las características textuales e
integrando sus saberes e intereses.
4.1 Busco información en distintas F. Medios de comunicación :La televisión, la
fuentes: personas, medios de radio, el teléfono, la carta, el internet. 6.Interpreta el contenido y la estructura del
SEM 5:
comunicación, libros, entre otras. G. Plan lector: lectura de diferentes textos texto, respondiendo preguntas de orden
5.1 Establezco semejanzas y literarios de los géneros mayores inferencial y crítico
diferencias ante quien produce el 7. Produce textos orales breves de diferente
texto y quien lo interpreta. tipo ajustando el volumen, el tono de la voz,
los movimientos corporales y los gestos, al
tema y a la situación comunicativa.
8. Produce textos verbales y no verbales en
los que tiene en cuenta aspectos gramaticales
y ortográficos.
SEM 7: SEM 8:
3.1.B=4 1.1.G=7
3.1.C=4 1.1.E=8
3.1.D=3-4 1.1.F=1
VERSIÓN: 001- 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS FECHA:
11/01/2017
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: TERCERO


ÍTEMS DE CONTENIDOS DBA
PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO SEMANAS

SEM 10:
SEM 9: Evaluació
Evaluación ny
refuerzo
1. Comprende las funciones que cumplen los
medios de comunicación propios de su
contexto. SEM 1: SEM 2:
2. Comprende que algunos escritos y 3.1.A=2-4 3.2.B=4
3.1.F=3 3.2.F=3
manifestaciones artísticas pueden estar 3.1.E=8 3.2.E=8
2.1 Comparo textos según el compuestos por texto, sonido e imágenes.
propósito y la función.
3.1 Leo y disfruto poemas, 3. Reconoce algunas características de los
canciones y coplas. textos narrativos, tales como el concepto de
3.2 Diferencio un cuento de una A. Genero lirico: poemas, canciones, coplas, narrador y estructura narrativa, a partir de la
fábula, identificando sus trabalenguas y adivinanzas recreación y disfrute de los mismos.
SEM 3:
diferencias. B. Género narrativo: cuento y fabula 4. Escribe textos literarios coherentes,
4.1.C=6-8-1 SEM 4:
atendiendo a las características textuales e
II 3.3 Establezco diferencias entre
mitos y leyendas.
C. Recetas manuales y tarjetas
D. Tradición oral: mitos y leyendas integrando sus saberes e intereses.
4.1.F=8
4.1.E=8
3.3.D=4
3.3.E=8
3.4 Disfruto la lectura de mitos y E. Aspectos ortográficos: el acento 6.Interpreta el contenido y la estructura del 3.3.F=8
leyendas de nuestra región. F. Plan lector: lectura de textos texto, respondiendo preguntas de orden
4.1 Relaciono y diferencio tipos de literarios de tradición oral y escrita inferencial y crítico
textos como la carta, el afiche y la 8. Produce textos verbales y no verbales en
tarjeta. los que tiene en cuenta aspectos gramaticales
5.1 Transformo los cuentos y ortográficos.
cambiando personajes y hechos. SEM 5: SEM 6:
2.1.A=6-4 3.4.D=2
2.1.B=4 3.4.F=2
2.1.F=4 3.4.E=8
SEM 7: SEM 8:
5.1.B=4 3.2.B=4-8
5.1.D=4 3.2.F=4
5.1.E=8 3.2.E=8
VERSIÓN: 001- 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS FECHA:
11/01/2017
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: TERCERO


ÍTEMS DE CONTENIDOS DBA
PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO SEMANAS

SEM 10:
SEM 9: Evaluació
Evaluación ny
refuerzo

SEM 1:
SEM 2:
1. Comprende las funciones que cumplen los 3.1.A=3
1.1.B=5
medios de comunicación propios de su 3.1.F=3-1-2
1.1.F=1-2
contexto. 3.1.E=8

1.1 Elaboro un plan para organizar


mis ideas. 2. Comprende que algunos escritos y SEM 3: SEM 4:
5.1.D=8 5.2.B=5-8
2.1 Identifico las características manifestaciones artísticas pueden estar 5.1.F=8-1 5.2.E=8
del periódico escolar. A.Estructura textual: elementos estructurales compuestos por texto, sonido e imágenes. 5.1.B=5
3.1 Identifico las partes narrativos (inicio, nudo y final)
estructurales del texto narrativo. B. Producción textual: secuencia de ideas, 3. Reconoce algunas características de los SEM 6:
3.2 Leo diferentes clases de cohesión textos narrativos, tales como el concepto de 3.2.F=1-6-
textos literarios, periodísticos. C. Periódico escolar narrador y estructura narrativa, a partir de la SEM 5: 7
2.1.C=1 3.2.A=
III
5.1 Entiendo el contenido de D. Lenguaje no verbal: señales, símbolos, gesto recreación y disfrute de los mismos.
textos que emplean el lenguaje no corporal. 5. Identifica el papel del emisor y el receptor y 2.1.B=1-5
2.1.E=1-8
verbal. E. Ortografía: clasifico la palabra según su sus propósitos comunicativos en una situación 2.1.D=1-8
5.2 Reviso, socializo y corrijo mis acento específica.
escritos, teniendo en cuenta las F. Plan lector: lectura de textos narrativos 6.Interpreta el contenido y la estructura del
propuestas de mis compañeros y breves, periódicos locales, comics, texto, respondiendo preguntas de orden
profesor, atendiendo señales etc. inferencial y crítico
algunos aspectos gramaticales: 7. Produce textos orales breves de diferente
concordancia, tiempos y tipo ajustando el volumen, el tono de la voz,
acentuación los movimientos corporales y los gestos, al
tema y a la situación comunicativa.
8. Produce textos verbales y no verbales en
los que tiene en cuenta aspectos gramaticales
y ortográficos.
VERSIÓN: 001- 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS FECHA:
11/01/2017
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: TERCERO


ÍTEMS DE CONTENIDOS DBA
PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO SEMANAS

SEM 7: SEM 8:
5.2.A=8-3 1.1.B=5
5.2.B=8-5 2.1.C=1
SEM 9:
Evaluación SEM 10:
Evaluació
ny
refuerzo

SEM 1: SEM 2:
1.1 Elaboro un plan para organizar 1. Comprende las funciones que cumplen los 3.1.A=1-4 2.1.C=2
mis ideas. medios de comunicación propios de su 3.1.B=1-8 2.1.E=2-8
contexto. 3.1.E=1-8 2.1.F=2-1
1.2 Expreso ideas y sentimientos
en forma oral, escrita y gestual. SEM 4:
1.3 Reviso, socializo y corrijo mis 2. Comprende que algunos escritos y SEM 3:
5.1.B=6-8
5.1.D=6-
escritos, teniendo en cuenta las A.Estructura textual: textos informativos y manifestaciones artísticas pueden estar 1.1.B=8
7-4
descriptivos 1.1.A=4
propuestas de mis compañeros y compuestos por texto, sonido e imágenes. 5.1.F=6-1-
profesor, atendiendo algunos B. Gramática: partes de la oración 2-7
aspectos gramaticales: C. La historieta: elementos, estructura textual,
lenguaje. 4. Escribe textos literarios coherentes, SEM 5: SEM 6:
concordancia, tiempos y 1.2.A=4 2.2.D=4
IV D. La descripción atendiendo a las características textuales e
acentuación. 1.2.C=4-2 2.2.B=4-8
E. Ortografía, empleo de reglas básicas integrando sus saberes e intereses. 1.2.E=8 2.2.E=4-8
2.1 Entiendo el contenido de
(mayúsculas, signos de puntuación etc.) 6.Interpreta el contenido y la estructura del
textos que emplean el lenguaje no
F. Plan lector: lectura de textos narrativos texto, respondiendo preguntas de orden
verbal.
breves, periódicos locales, comics, señales etc. inferencial y crítico
2.2 Describo personas, objetos y
7. Produce textos orales breves de diferente
lugares, etc., en forma detallada.
tipo ajustando el volumen, el tono de la voz,
3.1 Leo diferentes clases de
los movimientos corporales y los gestos, al
textos: literarios, periodísticos, etc.
tema y a la situación comunicativa.
5.1 Tengo en cuenta aspectos
8. Produce textos verbales y no verbales en
semánticos y morfosintácticos, de
los que tiene en cuenta aspectos gramaticales
acuerdo con la situación
y ortográficos.
comunicativa en la queintervengo.
VERSIÓN: 001- 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS FECHA:
11/01/2017
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: TERCERO


ÍTEMS DE CONTENIDOS DBA
PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO SEMANAS

SEM 7: SEM 8:
1.3.B=8 1.1.A=1-4
1.3.E=8 1.1.B=1-8
1.3.F=8-1-2 1.1.E=1-8
SEM 9:
Evaluación

SEM 10:
Evaluació
ny
refuerzo

OBSERVACIONES:
VERSIÓN: 001- 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS FECHA: 5/04/2017
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: CUARTO


PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS
SEM 1: SEM 2:
2.Escribe textos a partir de información dispuesta en Diagnostico 1.1 A (3,6,)
1.1G (3,6,7)
imágenes, fotografías, manifestaciones artísticas o
conversaciones cotidianas

3. Crea textos literarios en los que articula lecturas


1.1 Selecciono el léxico apropiado y
previas e impresiones sobre un tema o situación.
acomodo mi estilo al plan de SEM 4:
exposición, asi como al contenido 5.2G (3,6,7)
comunicativo. 5.2E (3,6,7)
6. Organiza la información que encuentra en los textos
1.2 Adecúo la entonación y la A. Mapas mentales.
que lee, utilizando técnicas para el procesamiento de la
pronunciación a las exigencias de B. La fábula.
información que le facilitan el proceso de compresión
las situaciones comunicativas en C. El cuento.
e interpretación textual.
las que participo. D. Anécdotas. SEM 3:
1.5 Identifico en situaciones E. Actividades grupales. 5.1F (3,6,7)
I comunicativas reales los roles, las F. Aspecto ortográfico ( la entonación). G (3,6,7)
intenciones de los interlocutores y el G. La exposición. H (2,3,6,7)
respeto por los principios básicos de H. Plan lector.
la comunicación. Lectura de diferentes textos literarios 7. Participa en espacios de discusión en los que adapta
5.2 Tengo en cuenta, en mis narrativos de escritores colombianos e sus emisiones a los requerimientos de la situación
interacciones comunicativas, infantiles. comunicativa.
principios básicos de la comunicación:
reconocimientos del otro en tanto
interlocutor válido y respeto los
turnos conversacionales. SEM 5
1.2B (3,6,7)
SEM 6:
1.2C (3,6,)
1.1B (3,6,)
1.2H
1.1C (3,6,)
(2,3,6,7)
1.1F (3,6,7)
SEM 7: SEM 8:
5.1E (3,6,7) 1.2
5.2E (3,6,) H(2,3,6,7)
1.2D(3,6,)
VERSIÓN: 001- 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS FECHA: 5/04/2017
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: CUARTO


PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS

SEM 9: SEM 10:


EVALUACION EVALUACIÓ
NY
REFUERZO

Produzco la primera versión de un A. El texto informativo: Concepto, 1.Analiza la información presentada por los diferentes
texto informativo, atendiendo a características, la noticia. medios de comunicación con los cuales interactúa.
requerimientos (formales y B. La lírica: concepto, elementos literarios.
conceptuales) de la producción escrita C. Sematica: 2.Escribe textos a partir de información dispuesta en
en lengua castellana, con énfasis en -Palabras polisémicas. imágenes, fotografías, manifestaciones artísticas o
algunos aspectos gramaticales ( -Homónimos conversaciones cotidianas
concordancia, tiempos verbales, -Sinónimos y antónimos
nombres, pronombres entre otros) y D. Producción de la voz : esquema, 3. Crea textos literarios en los que articula lecturas SEM 1: SEM 2:
3.1 B (3,4) 3.1 A ( 1,2)
ortográficos. proceso, órganos que intervienen . previas e impresiones sobre un tema o situación. 3.1 H 1.1 A (1,2)
2.1 Identifico la intención E. La lengua como sistema de (1,2,3,6,7) 1.1 D (3,6,7)
4. Construye textos poéticos, empleando algunas 3.1F (1,3)
II comunicativa de cada uno de los comunicación oral.
figuras literarias.
textos leídos. F. Aspecto ortográfico, uso de c, s z, y
3.1 reglas ortográficas.
Leo diversos tipos de texto. G. Lenguaje visual: la imagen y sus 6. Organiza la información que encuentra en los textos
4.1 Reconozco y uso códigos no elementos lingüísticos. que lee, utilizando técnicas para el procesamiento de la
verbales en situaciones comunicativas H. Plan lector: Lectura de textos información que le facilitan el proceso de compresión
y autenticas. informativos, visuales y literarios. e interpretación textual.
5.1 Adecuo la entonación y la
pronunciación a las exigencias de las Se sugiere iniciar en este nivel la
situaciones comunicativas en que construcción del periódico mural, ya sea a SEM 3:
SEM 4:
participo. nivel de aula y /o institucional. 5.1 E (1,5)
5.1B (3,4)
5.1 H
5.1D (3,6,7)
(1,2,3,6,7)
5.1E (1,5)
5.1 G (1,2)
VERSIÓN: 001- 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS FECHA: 5/04/2017
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: CUARTO


PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS
SEM 6:
SEM 5:
1.1 A
2.1 H
1.1C (1,2,6)
(1,2,3,6,7)
3.1B (3,4)
2.2 C (1,2,6)
2.1G (1,2)
SEM 7: SEM 8:

4.1 E (1,5) 4.1 D (3,6,7)

4.1 H 4.1 H
(1,2,3,6,7) (1,2,3,6,7)

1.1 F (1,3) 1.1 G (1,2)

SEM 10:
SEM 9:
EVALUACIÓ
EVALUACION
NY
REFUERZO

A. Medios de comunicación: radio, prensa y


1.1 Elaboro planes textuales con la televisión: conceptos, elementos
información seleccionada de los comunicativos, utilidad. 1.Analiza la información presentada por los diferentes
medios de comunicación. B. Gramática: categorías gramaticales: medios de comunicación con los cuales interactúa.
2.1 Selecciono y clasifico la artículos, sustantivos, verbos, conectores,
SEM 1: SEM 2:
información emitida por los adverbios, el párrafo: Componentes 2.Escribe textos a partir de información dispuesta en 5.2B (1,6) 4.1A (1)
diferentes medios de estructurales. imágenes, fotografías, manifestaciones artísticas o 5.2E (1,3,6)
III comunicación. C. Literatura: género dramático: conversaciones cotidianas 5.2F 4.1F(1,2,3,6,
(1,2,3,6,7) 7)
2.2 Identifico la intención características literarias.
2.1A (1)
comunicativa de cada uno de los D. La caricatura: función, elementos
textos leídos. características literarias. 5.Interpreta el tono del discurso de su interlocutor, a
3.1 Leo diversos tipos de textos E. Aspecto ortográfico: grupos vocálicos y partir de las características de la voz, del ritmo, de las
literarios. consonánticos. pausas y de la entonación
F. Plan lector:
VERSIÓN: 001- 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS FECHA: 5/04/2017
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: CUARTO


PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS
4.1 Reconozco las características de Se sugiere leer textos dramáticos, 6. Organiza la información que encuentra en los textos SEM 4:
los diferentes medios de monólogos, libretos, textos narrativos que lee, utilizando técnicas para el procesamiento de SEM 3:
5.1D (2)
comunicación. breves y textos informativos. la información que le facilitan el proceso de 2.1B (1,6)
5.1 Doy cuenta de algunas compresión e interpretación textual 1.1B (1,6)
4.1D (2)
estrategias empleadas para 1.1F(1,2,3,6,
7)
comunicara través del lenguaje no 4.1F(1,2,3,6,
verbal. 7)
5.2 Comprendo los aspectos
formales y conceptuales (en especial:
SEM 5:
características de las oraciones y 7. Participa en espacios de discusión en los que adapta 3.1F(1,2,3,6, SEM 6:
5.2B (1,6)
formas de relación entre ellas), al sus emisiones a los requerimientos de la situación 7) 5.2E (1,3,6)
interior de cada texto leído. comunicativa. 3.1B (1,6)
5.2F(1,2,3,6,
3.1E (1,3,6)
7)

SEM 8:

SEM 7: 5.2B (1,6)

2.2F(1,2,3,6, 5.2E (1,3,6)


7)

2.2D (2) 5.2F(1,2,3,6,


7)
2.2C (7)
5.1D (2)

SEM 10:
SEM 9: EVALUACIÓ
EVALUACION N Y
REFUERZO

SEM 2:
SEM 1:
A. El texto expositivo: Significado, estructura, 2.1 D(2)
IV elementos estructurales,.
5.1B (1,6)
2.2 D(2)
5.1E (1,3)
2.2 C (3,4)
VERSIÓN: 001- 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS FECHA: 5/04/2017
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: CUARTO


PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS
2.1 Doy cuenta de algunas estrategias B. Gramática: partes de la palabra: sufijo ,raíz, 2. Escribe textos a partir de información dispuesta en 5.1F(1,2,3,6,
empeladas para comunicar a través prefijo. imágenes, fotografías, manifestaciones artísticas o 7)
del lenguaje no verbal. C. Literatura: el poema: estructura textual, conversaciones cotidianas.
2.2 Leo diversos tipos de textos. elementos, escritura y otros.
2.3. Identifico la intención D.Símbolos y señales 3. Crea textos literarios en los que articula lecturas
comunicativa de uno de los textos E. Aspecto ortográfico: Signo de puntuación previas e impresiones sobre un tema o situación.
leídos. F. Plan lector:
3.1. Comparo textos narrativos, líricos Se sugiere leer textos literarios y expositivos.
y dramáticos, teniendo en cuenta Podría trabajarse con cuentos, fabulas y
algunos de sus elementos relatos didácticos. 4. Construye textos poéticos, empleando algunas
constitutivos. figuras literarias.
4.1. Reconozco las características de SEM 4:
SEM 3:
5.1B(1,6)
los diferentes medios de  4.1 A (1,2,6)
5.1E (1,3)
comunicación. 4.1 D (2)
2.2 D (2)
5.1. Comprendo los aspectos formales 6. Organiza la información que encuentra en los textos 5.1F(1,2,3,6,
y conceptuales (en especial: 7)
que lee, utilizando técnicas para el procesamiento de
Características de las oraciones y la información que le facilitan el proceso de
formas de relación entre ellas) , al compresión e interpretación textual.
interior de cada texto leído. SEM 5: SEM 6:
2.2 F 2.2F(1,2,3,6,
7. Participa en espacios de discusión en los que adapta
(1,2,3,6,7) 7)
sus emisiones a los requerimientos de la situación 3.1
comunicativa. F(1,2,3,6,7) 2.3F(1,2,3,6,
2.2 B(1,6) 7)
2.2 E (1,3)

SEM 7:
2.3 A (1,2,6) SEM 8:
5.1 A (1,2,6)
2.3 B(1,6)
5.1 B(1,6)
2.3 E (1,3)
3.1 C(3,4)
SEM 9: SEM 10:
EVALUACION EVALUACIÓ
VERSIÓN: 001- 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS FECHA: 5/04/2017
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: CUARTO


PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS
NY
REFUERZO

OBSERVACIONES:
VERSIÓN: 001- 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS FECHA: 11/01/2017
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: QUINTO


PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS
SEM 2
3.1.A; 8
3. Comprende los roles que asumen los personajes en las
3.1.B; 3-6
A. Mapas mentales concepto, objetivo. obras literarias y su relación con la temática y la época en Diagnostico
SEM 1
3.1.D; 8
Estructura, jerarquización de la las que estas se desarrollan. 3.1.E; 7
1.1. Reescribo el texto atreves de la
propuesta de corrección formulada Información, ejemplos.
6. Identifica la intención comunicativa de los textos con los
por mis compañeros y por mí. SEM 3
B. Relato mitológico: concepto de que interactúa a partir del análisis de su contenido y 3.2.B; 3
SEM 4
2.1. Reconozco en los textos literarios 2.1.C; 3
que leo elementos tales como tiempo, mito, elementos del mito, clases del estructura. 3.2.E; 7
2.1.E, 3-7
mito. 7. Construye textos orales atendiendo a los contextos de 3.2.C 6
1.1.D; 3
espacio, acción, personajes.
uso, a los posibles interlocutores y a las líneas temáticas
SEM 5 SEM 6
I 3.1. Leo diversos tipos de textos literarios C. Estructura textual y elementos del pertinentes con el propósito comunicativo en el que se 1.1.C;3 3.1.A, 4-8
texto narrativo. enmarca el discurso. Análisis de su contenido y estructura. 1.1.D,8 3.1.C, 6
mitológicos: leyendas, cuentos, poemas,
4. Reconoce en la lectura de los distintos géneros literarios 1.1.E; 4 3.1.E, 4
fabulas y obras teatrales.
diferentes posibilidades de recrear y ampliar su visión de
D. Aspecto ortográfico signos de SEM 7 SEM 8
mundo. 3.2.B,3 2.1C,3
3.2. Propongo hipótesis predictivas puntuación (punto , dos puntos,
8. Produce textos verbales y no verbales a partir de los 3.2.D,8 2.1E,3-7
acerca de un texto literario, partiendo de coma, punto y como) 3.2.E,7 2.1D,3
planes textuales que elabora según la tipología a
aspectos como títulos, tipos de textos,
desarrollar.
época de producción, etc. E. Plan lector mitos leyendas y textos SEM 10
literarios SEM 9 EVALUACION Y
EVALUACIONES
REFUERZO

1.1. Propongo hipótesis predictivas A. Géneros literarios: Mayores y 2. Interpreta mensajes directos e indirectos en algunas SEM1
SEM2
imágenes, símbolos o gestos. 4.1B(1)
acerca de un texto literario, partiendo Menores. 3.1.A(,3) 2.1A(3)
4.1C
de aspectos como títulos, tipo de B. El reportaje: concepto 1.1A(3, 4)
3.1G(3,4,8)
textos, época de la producción. Etc.. estructura textual y elementos. 3. Comprende los roles que asumen los personajes en
1.2. Produzco textos orales y escritos con C. Gramática: sustantivo, el las obras literarias y su relación con la temática y la
II bases en planes en la que utilizo la adjetivo el verbo y el adverbio época en las que estas se desarrollan.
información recogida de los medios. como componentes de la SEM 3 SEM 4
1.2B (1,6) 1.1C (3,6,8)
2.1 Reconozco, en los textos literarios, oración. 4.1F(1,8) 1.1E(8)
que leo, elementos tales como, D. Lenguaje: lengua y habla. 4. Reconoce en la lectura de los distintos géneros literarios 3.1G(4,5,6,8) 4.1F(1,6)
tiempo, espacio, acción, personajes. E. Aspecto ortográfico uso de la v- diferentes posibilidades de recrear y ampliar su visión de
3.1. Leo diversos tipos de textos b.
mundo.
VERSIÓN: 001- 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS FECHA: 11/01/2017
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: QUINTO


PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS
literarios: relatos mitológicos, leyendas, F. La carta: elementos, estructura,
SEM 5 SEM 6
cuentos, fabulas, poemas, y obras importancia. 6. Identifica la intención comunicativa de los textos con los 5.1F(1,2)
teatrales. G. Plan lector: lectura de que interactúa a partir del análisis de su contenido y 1.2B,D(1,6,8) 3.1E(8)
4.1. Elaboro planes textuales con la diferentes textos literarios 1.2E(8) 3.1C(4)
estructura.
información seleccionada de los medios perteneciente a los géneros o 3.1G(5,7) 3.1G(5,7)
de comunicación. grupos mayores.
7. Construye textos orales atendiendo a los contextos de SEM 8
5.1. Analizo los componentes SEM7 4.1C((8de 3)
uso, a los posibles interlocutores y a las líneas temáticas
gramaticales y ortográficos presentes en 1.1F(1,5) 1.2C(3,6,7)
pertinentes con el propósito comunicativo en el que se
los textos que leo. 1.1D(5,7) 3.1G(#,5,6,7)
enmarca el discurso. Análisis de su contenido y estructura. 1. 1C(4) 1.2E(8 de
tercero)
8.Produce textos verbales y no verbales en los que tiene en SEM 9
cuenta aspectos gramaticales y ortográficos.(D.B.A grado 3) EVALUACION SEM 10
EVALUACION Y
REFUERZO

SEM1
1. Utiliza la información que recibe de los medios de 5.1C((8 e tercero) SEM2
comunicación para participar en espacios discursivos de 5.1G(3,5,6,7) 3.1ª, 3.1C, 3.1G,
5.1F(( 8de 3.1F
A. El texto informativo. opinión. tercero)g
2.1. Identifico la intención comunicativa de
cada uno de los textos leídos. B. La historieta: componentes,
objetivo. 6. Identifica la intención comunicativa de los textos con los SEM 3 SEM 4
3.1. Leo diversos tipos de texto literario: C. Gramática: La oración: concepto, que interactúa a partir del análisis de su contenido y 2.1A 4.1E, 5.2E, 5.2G
informativo, narrativos, historietas, mejorando estructura. 2.1ª (6,5,1)
elementos básicos. 2.1F
mis competencias lectoras. D. Funciones del lenguaje: elementos SEM5 SEM 6
y utilidad. 5. Comprende el sentido global de los mensajes, a partir 5.3C, 2.1B
III 4.1. Identifico los elementos constitutivos de la
E. La comunicación: definición, de la relación entre la información explícita e implícita. 5.3F ,5.2B,
comunicación: Interlocutores, código, canal, , 5.3G 5.2G
mensaje y contextos proceso y elementos.
. F. Aspecto ortográfico: uso de la j y g.
5.1. Completo los aspectos formales y G. Plan lector: SEM 7
SEM 8
5.3G,
conceptuales (en especial: características de Se sugiere la lectura de diferentes 3.1G,
5.2Ag
las oraciones y formas de relación entre ellas), textos: informativos, narrativa 2.1G,
, 5.2B,
al interior de cada texto leído. 5.2G
breve, historietas etc. 5.3F

SEM 10
SEM 9
EVALUACION Y
EVALUACION
REFUERZO
VERSIÓN: 001- 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS FECHA: 11/01/2017
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: QUINTO


PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS

1.1. Produzco la primera versión de


textos expositivos y literarios 1. Utiliza la información que recibe de los medios de
atendiendo a requerimientos comunicación para participar en espacios discursivos de
(formales y conceptuales), de la opinión.
producción escrita en lengua 2. Interpreta mensajes directos e indirectos en algunas
castellana con énfasis en algunos imágenes, símbolos o gestos.
A. Estructura textual: el texto expositivo y la SEM1 SEM 2
aspectos gramaticales.
crónica definiciones, componentes 2.1ª,2.1B.2.1C 1.1ª, 1.1C, 1.1E
(Concordancias, tiempos verbales,
estructurales, ejemplos de cada tipologías
nombres, pronombres, entre otros), y
textual.
ortográficos.
B. Literatura clases de mitos.
C. Gramática: formas verbales simples y
1.2. Elaboro planes textuales con la
com-
IV información seleccionada.
Puestas.
D. La comunicación: medios masivos.
2.1. Leo diversos tipos de textos literarios: SEM 3
SEM 4
E. Aspectos ortográfico: uso de c-s-z. 4.1D, 4.2D
expositivos, literarios, entre otros 1.2F, 1.2ª, 1.1ª.
F. Plan lector: (1;!)
mejorando mi competencia lectora.
Se sugiere la lectura de mitos, crónicas y
textos expositivos. SEM 5 SEM 6
2.2. Identifico la intensión comunicativa de
2.2F, 2.2ª, 2.2E 5.1F, 5.1D, 5.1ª
cada uno de los textos leídos.

4.1. Reconozco las características de los


SEM 7 SEM 8
diferentes medios de comunicación 2.1F, 1.1ª, 1.1C. 4.2D, 1.2D, 1.1ª.
masiva.
VERSIÓN: 001- 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS FECHA: 11/01/2017
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: QUINTO


PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS

4.2. Selecciono y clasifico la información


emitida por los diferentes medios de
comunicación.

5.1. Identifico los elementos constitutivos


de la comunicación: interlocutores,
código, canal, mensajes y contextos, que
participan del proceso comunicativo.

SEM 10
SEM9
EVALUACION Y
EVALUACION
REFUERZO.

OBSERVACIONES:
TITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS VERSIÓN: 001- 2017
FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE FECHA: 12/01/2017

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: SEXTO


PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS
Utiliza la información 2 2.2A 2.2E

2.1. Organizo (mediante ordenación alfabética, temática de ofrecida por los medios de
Sem 1
autores, medios de difusión, entre muchas otras posibilidades) la comunicación, teniendo en Diagnóstico
información recopilada y la almaceno de tal forma que la pueda cuenta el mensaje, los
A. Gramática: categorías gramaticales: artículo, interlocutores, la 4 5.1B 2.1B
consultar cuando lo requiera.
sustantivo, verbo, conectores. intencionalidad y el 2.2F
3 2.2B 2.2D
B. Género narrativo: subgéneros de tradición oral(mito y contexto de producción,
2.2. Identifico las principales características de los diversos textos
leyenda) para participar en los
que leo.
I C. La comunicación: elementos y medios tecnológicos. procesos comunicativos de 5 2.2B 2.2F 6 2.2D
D. La oración: Clasificación según sus partes. 2.2E 2.2F
4.1. Reconozco las características de los principales medios de su entorno.
E. Aspecto ortográfico: las mayúsculas.
comunicación masiva.
F. Plan lector: 7 4.1C 8 4.2ª
Mitos y leyendas autóctonos del país. 4.1E 4.2D 2.2F
4.2. Selecciono y clasifico la información emitida por los medios de
comunicación masiva. Interpreta obras de la
5.1. Recopilo en fichas, mapas, gráficos y cuadros la información tradición popular propias 10
que he obtenido de los medios de comunicación masiva. de su entorno. 9 EVALUACION
EVALUACION Y REFUERZO

Comprende diversos tipos de


SEM 1 1.1ª
texto, a partir del análisis de
A. Gramática: La oración: estructura gramatical y clases 1.1B 5.1A
sus contenidos,
1.1. Defino una temática para la producción de un texto narrativo. según la posición del hablante. Estructura de características formales e
1.2. Llevo a cabo procedimientos de búsqueda, selección y párrafos. intenciones comunicativas. 2 1.1B 1.1E 3 1.2B 1.2C
almacenamiento de información acerca de la temática que B. Género narrativo: La novela (elementos literarios Produce discursos orales y 5.1D
voy a tratar en mi texto narrativo. característicos y clasificación. Estructuración escrita los adecúa a las
4 1.3B 1.3D
1.3. Elaboro un plan textual, organizando la información en de textos narrativos (el narrador) apólogo. circunstancias del contexto: el 1.3E 5

II secuencias lógicas. C. La comunicación: Medios masivos y su influencia en público, la intención 1.4B 1.4D
comunicativa y el tema a 6 5.1E
1.4. Produzco una primera versión del texto narrativo teniendo en la sociedad. 5.1D
1.1A
cuenta personajes, espacio, tiempos y vínculos con otros D. Aspecto ortográfico: signos de puntuación. desarrollar.
textos y con mi entorno. E. Plan lector:
5.1 Identifico las reglas ortográficas fundamentales para aplicar Literatura colombiana: La hojarasca de Gabriel García
los signos de puntuación (coma, punto y coma, punto seguido y Márquez. 7. 1.1C
9 Evaluación
punto aparte.) Otros escritores. 1.2B 5.1ª 8.
10 refuerzo y
1.3ª 1.3C
evaluación
1.3E
TITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS VERSIÓN: 001- 2017
FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE FECHA: 12/01/2017

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: SEXTO


PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS
Crea organizadores
gráficos en los que integra 2 5.1B 5.1E
SEM 1 1.1ª
1.1. Elaboro un plan textual, jerarquizando la información que he signos verbales y no 1.1D
5.1D
A. Gramática el párrafo: estructura y clases. verbales para dar cuenta
obtenido de fuentes diversas.
B. Tipología textual: texto informativo, texto descriptivo y de sus conocimientos.
2.1 propongo hipótesis de interpretación para cada uno de los 3 5.3D 5.3E
4 2.2C
texto icónico. 2.2E 2.2D
textos que he leído. 53A
C. Literatura: novelas clásicas del realismo en Colombia.
2.2. Analizo e interpreto diferentes textos narrativos, mejorando
D. Aspecto ortográfico: la acentuación. 5 2.1B 2.1ª

III mis competencias lectoras.


5.1. Reconozco las características de los diversos tipos de texto
E. Plan lector:
Se recomienda trabajar escritores realistas de
2.1E 6 5.2B 5.2ª
5.2E
que leo.
Colombia y ejemplos de la tipología textual del punto 7 2.1C 8 1.1.A
5.2. Reacciono la forma y el contenido de los textos que leo y
B 2.1D 2.1E 1.1B 5.3D
muestro como se influyen mutuamente.
5.3. Identifico y aplico las reglas ortográficas fundamentales en
los casos de acentuación. 9
EVALUACION 10 Refuerzo
y evaluación.

1.1. Reescribo un texto teniendo en cuenta aspectos de Reconoce las obras literarias
como una posibilidad de SEM 1
coherencia (unidad temática, relaciones lógicas, A. Gramática: Construcción textual oral y escrita: carta, circulación del conocimiento y de 2.1ª 2.1C 2 1.1ª 3.1ª
conectividad temporal y cohesión (conectores, pronombres, resumen, afiche, relatos, explicaciones, desarrollo de su imaginación. 2.1D
manejo de modos verbales, puntuación). descripciones, noticias, cuentos composiciones
2.1. Comparo el contenido de los diferentes tipos de texto que he 3 5.1B 5.1D
poéticas, recetas entre otros, como ejemplos que dan Identifica algunas expresiones de 5.1A
leído. 4 2.2C 2.2D
cuenta de la tipología. diferentes regiones y contextos
2.2. Relaciono la forma y el contenido de los textos que leo y en las obras literarias.

IV muestro como se influyen mutuamente. B. Lenguaje verbal: dialectos, idiolectos, lenguaje,


3.1. Produzco una primera versión del texto narrativo teniendo en lengua, argot o jerga, regionalismos. Produce diversos tipos de texto 5 3.1ª 3.1D 6 5.2B 5.2ª
atendiendo a los destinatarios, al
cuenta: personajes, espacio, tiempos y vínculos con otros textos C. Plan lector: se sugiere la lectura de diferente tipología medio en que se escribirá y a los
y con su entorno. textual: noticias, artículos periodísticos, novelas propósitos comunicativos. 7. 2.1C 2.2ª
8 1.1C
5.1. Evidencio que las variantes lingüísticas encierran una visión 1.1D 3.1A
cortas, cuentos(principalmente costumbristas para
particular del mundo. 9
aplicarlos con el punto B)
EVALUACIÓN
D. Ortografía: reglas fundamentales. 10 Refuerzo
5.2 reconozco que las variantes lingüísticas y culturales no
impiden respetar al otro como interlocutor válido.
OBSERVACIONES:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS VERSIÓN: 001- 2017
FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE FECHA: 12/01/2017

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: SEPTIMO


PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS
1. Clasifica la información que circula en los medios de 2.
2.1 Recopilo en fichas, mapas, gráficos y cuadros, A. Mapas mentales comunicación con los que interactúa y la retoma como 1 DIAGNOSTICO 4.1ª 4.1B
la información que he obtenido de los medios de B. Medios de comunicación masiva. 4.1F
referente para sus producciones discursivas.
comunicación masiva. C. Literatura fantástica: concepto, 4 2.1D
2.2. Organizo (mediante ordenación alfabética, elementos literarios, estructura textual, 4. Clasifica las producciones literarias a partir del 3 4.2A 4.2B 3.1E 2.2G 3.1E
temática, de autores, medios de difusión, entre características, obras y autores. análisis de su contenido y estructura en diferentes
muchas otras posibilidades) la información D. Construcción textual oral y escrita: géneros literarios.
5 2.2G 2.2F 6 4.2A

I recopilada y la almaceno de tal forma que la pueda


consultar cuando lo requiera.
síntesis
E. Gramática: La oración según el 8Produce textos verbales y no verbales conforme a las
2.2E 4.2G 3.1C

3.1. Leo y diferencio textos literarios fantásticos hablante. características de una tipología seleccionada, a partir de 7 2.1G , 2.1C, 8 3.1C
4.1. Reconozco las características de los F. Aspecto ortográfico: reglas un proceso de planificación textual. 2.1C, 2.1D 3.1G 3.1F
principales medios de comunicación masiva. fundamentales.
4.2. Selecciono y clasifico la información emitida G. Plan lector: textos fantásticos. 10
9 Evaluación Evaluación y
por los medios de comunicación masiva. refuerzo.
3. establece conexiones entre los elementos presentes
2 4.2C,
2.1 Propongo hipótesis de interpretación de en la literatura y los hechos históricos, culturales y
1 4.1D 4.1B 4.2F
espectáculos teatrales, obras pictóricas, sociales en los que se han producido.
escultóricas, arquitectónicas, entre otras. 3 4.3D 2.1D
2.2 Leo diversos tipos de textos del género 2. reconoce las diferencias y semejanzas entre sistemas 4 2.1F
dramático mejorando mis competencias lectoras. A. El texto: estructura textual, clases: verbales y no verbales para utilizarlos en contextos 2.1E
4.1 Caracterizo obras no verbales (pintura, Descriptivo y expositivo. escolares y sociales.
escultura, arquitectura, danza, etc.) mediante B. Gramática: La oración: empleo de
5 2.2F 2.2C 6 4.2A
producciones verbales. conectores gramaticales. 4.2B
4.2 Cotejo obras no verbales con las C. Literatura narrativa: autobiografía.

II descripciones y explicaciones que se han


formulado acerca de dichas obras.
Novela realista. Novela de aventuras.
Género dramático. 7 4.3A 4.3E 4.3F 8 2.2F
2.2B 2.2D
4.3 Comparo el sentido que tiene el uso del D. El lenguaje artístico.
espacio y de los movimientos corporales en E. Ortografía: Empleo de combinación de
situaciones comunicativas cotidianas, con el consonantes mp-mb-nv-dv
sentido que tienen en obras artísticas de F. Plan lector: Lectura de guiones
espectáculos teatrales, obras pictóricas, teatrales y monólogos. 10
9
Refuerzo y
escultóricas, arquitectónicas, entre otras. Evaluación
superación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS VERSIÓN: 001- 2017
FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE FECHA: 12/01/2017

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: SEPTIMO


PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS
6. Interpreta textos informativos, expositivos, narrativos, SEM 2:
líricos, argumentativos y descriptivos, y da cuenta de SEM 1: 3.2A 3.1C 3.2C 3.2E
3.2E
2.1. Comprendo los elementos que constituyen sus características formales y no formales. SEM 4:
una obra literaria: tiempo, espacio, personajes, A. El texto literario. 3. establece conexiones entre los elementos presentes SEM 3: 5.1B 5.2D 5.2B
lenguaje, atmósfera, diálogos y escenas. B. Gramática la oración: sintagmas. en la literatura y los hechos históricos, culturales y 5.1D 5.1E 5.2E
3.1 leo obras literarias del género narrativo y Funciones gramaticales. sociales en los que se han producido.
SEM 5 2.1A
poético, de diversa temática, época y región. C. Género literario: la narrativa y la lírica. SEM 6
2.1C 2.1E
III 3.2 identifico la estructura y elementos
fundamentales del texto literario.
D. Ortografía: los grupos vocálicos.
E. Plan lector:
3.1C 3.1B
3.1E
SEM 7 3.2B SEM 8 5.1D
5.1 Reconozco e identifico el sintagma nominal y Se recomienda la lectura de textos
3.2C 3.2E 5.1B 5.1E
el sintagma verbal en un contexto oracional narrativos y antologías poéticas.
determinado.
5.2 identifico los casos de hiato, diptongo y SEM 9 SEM 10
triptongo. Evaluación Refuerzo y
superación.

1.1. Propongo hipótesis de interpretación para 1 2.2A 2.2B


A. El texto: Informativo, icónico, 2.2G 2 3.1D
cada uno de los tipos de texto que he leído. 7. construye narraciones orales, para lo cual retoma las
3.1G 3.1C
1.2. Tengo en cuenta reglas sintácticas, descriptivo. características de los géneros que quiere relatar y los
semánticas y pragmáticas para la B. Gramática: tipos de párrafo: contextos de circulación de su discurso.
4 1.1ª 1.1B
producción de un texto. 3 2.1D 2.1G 21B
introductorio, de desarrollo, de 1.1E
2.1. Leo obras literarias del género narrativo y 5. Comprende discursos orales producidos con un
diferente tipología, de diversa temática, época y transición y de conclusión o cierre. objetivo determinado en diversos contextos sociales y
5 5.1F 5.1D 1.1B
6 1.2C
región. C. El signo lingüístico: significado y escolares. 1.2B 1.2ª

IV 2.2. Identifico la estructura y elementos significante. 7 1.1F 1.1B


fundamentales de diferentes textos. D. Literatura: clases de novela. 1.1A 8 2.1D
2.2G 2.2B
3.1. Comprendo los elementos que constituyen E. Ortografía reglas fundamentales.
una obra literaria: tiempo, espacio, personajes, F. Dialecto y jerga.
lenguaje, atmósfera, diálogos y escenas.
G. Plan lector: Se recomienda la lectura
5.1. Reconozco que las variantes lingüísticas y 9 EVALUACIÓN 10
culturales no impiden respetar al otro como del género narrativo y la tipología
Evaluación y
interlocutor válido. textual vista en el período. refuerzo

OBSERVACIONES:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS VERSIÓN: 001- 2016
FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE FECHA: 17/01/2016

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: OCTAVO


PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS
Caracteriza los discursos Sem 1. Sem 2. 5.1A,
Diagnostico 5.1E
2.1. Identifico los componentes lingüísticos de la historieta A. Gramática: la oración simple. Estructura presentes en los medios de Sem 4. 3.1E,
2.2 Leo relatos practicando ejercicios de lectura a nivel y clases comunicación y otras fuentes de Sem 3. 2.1B, 5.1A
literal, inferencial y crítico B. La comunicación: la historieta información, atendiendo al 2.2E, 3.1D
contenido, la intención
I 3.1 Leo con sentido crítico obras literarias de autores
latinoamericanos
C. Aspecto ortográfico: grupos vocálicos
D. Literatura: época de la Conquista y la comunicativa del autor y al
Sem 5. 3.1B,
2.2B, 2.2D
Sem 6. 2.2B,
2.2E
5.1 Diferencio los elementos que conforman la oración Colonia. contexto en que se producen Sem 7 2.2ª, Sem 8 5.2C,
2.2B 5.2E
simple E. Plan lector – “La araucana” de Alonso
5.2 Afianzo mis conocimientos ortográficos de Arcilla, Crónicas de Indias Relaciona las manifestaciones Sem 10
Sem 9
artísticas con las comunidades y Evaluación
Evaluación y
culturas en las que se producen refuerzo

Reconoce en las producciones SEM 1. 2.1A, SEM 2. 2.1A,


2.1 Diferencio, identifico y valoro los aportes de mi 2.1C 3.1F, 4.1B
interlocutor y del contexto en el que expongo mis ideas literarias como cuentos, relatos
2.2 Leo diferentes textos, identificando en su contenido la cortos, fábulas y novelas,
aspectos referidos a la SEM 3. 5.1F,
época histórica a la que corresponden 4.1F, 2.2B,
SEM 4. 2.2F,
3.1 Caracterizo los principales momentos de la literatura A. El signo lingüístico: concepto y elementos estructura formal del género y a 3.1C
2.2E
latinoamericana atendiendo a particularidades temporales, B. Literatura Colonial, de la Conquista y la identidad cultural que recrea
geográficas, de género, de autor, etc romántica en América SEM 6. 5.1B,
SEM 5. 5.2D,
4.1 Caracterizo y utilizo estrategias descriptivas y C. Gramática: tipos de oración según el Reconstruye en sus 5.2C
5.1D, 2.1A
intervenciones el sentido de los
II explicativas para argumentar mis ideas, valorando y
respetando las normas básicas de la comunicación.
verbo
D. El resumen: definición y estructura textos desde la relación SEM 8. 2.2A,
5.1 Identifico los recursos del lenguaje empleados por E. Ortografía: palabras homófonas existente entre la temática, los SEM 7. 3.1B, 2.2C, 2.2D,
autores latinoamericanos de diferentes épocas y los F. Plan lector: Crónicas, Diarios, Cartas de interlocutores y el contexto 3.1F, 3.1D 2.2B

comparo con los empleados por autores de otros navegación, “María” de Jorge Isaacs histórico cultural
contextos temporales y espaciales, cuando sea pertinente
5.2 Utilizo el discurso oral para establecer acuerdos a partir SEM 10.
del reconocimiento de los argumentos de mis SEM 9. REFUERZO Y
interlocutores y la fuerza de mis propios argumentos EVALUACION SUPERACIO
N
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS VERSIÓN: 001- 2016
FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE FECHA: 17/01/2016

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: OCTAVO


PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS
SEM 1. 5.1A,
SEM 2. 5.1A,
Compone diferentes tipos de 1.1A, 1.1C,
1.1. Diseño un plan textual para la presentación de mis 1.2C, 1.2ª,
2.1F
ideas, pensamientos y saberes en los contextos que así A. El texto: estructuras textuales: macro y textos atendiendo a las 2.1F

lo requieren características de sus ámbitos de SEM 4. 1.2B,


micro SEM 3. 3.1B,
1.2. Produzco textos gramaticalmente bien estructurados uso: privado/público o 3.1F, 3.1ª,
1.2C, 5.2E,
B. Literatura: Barroco y Romanticismo en 2.1F
2.1. Leo diferentes textos, mejorando continuamente mis cotidiano/científico 2.1F
América
competencias lectoras SEM 6. 5.1D,

III 3.1. Diferencio algunos momentos de la historia en


Latinoamérica atendiendo a particularidades temporales,
C. Gramática. La oración compuesta
D. El periodismo en Colombia
Relaciona as manifestaciones
artísticas con las comunidades y
SEM 5. 2.1F,
2.1B, 2.1C
5.1F,5.1C,
2.1F
SEM 8. 3.1A,
E. Ortografía: uso de los signos de culturas en las que se producen SEM 7. 5.2A,
geográficas de género, de autor, etc 5.2C, 5.2E,
3.1B, 3.1C,
5.1 Identifico estrategias que garantizan la coherencia, puntuación 2.1F
2.1F
cohesión y pertinencia del texto F. Plan lector: lecturas de los periodos
5.2. Empleo adecuadamente algunos signos en la Barroco y Romanticismo SEM 10.
comunicación oral y escrita SEM 9. REFUERZO Y
EVALUACION SUPERACIO
N

Comprende que el género lírico SEM 1. 3.1B, SEM 2. 1.2C,


1.1. Diseño un plan textual para la presentación de mis A. El texto: argumentativo. Expositivo 5.1D, 2.1F 1.2C, 1.2F
es una construcción mediada por
ideas, pensamientos y saberes de los contextos aquea B. Literatura: modernismo y realismo
la musicalidad, la rima y el uso
si lo requieren. C. Gramática: coherencia y cohesión en la SEM 4. 1.3C,
de figuras retóricas, que SEM 3 1.1C,
1.3D, 1.3E
1.2. Identifico estrategias que garantizan coherencia, escritura y comunicación permiten recrear una idea, un
1.1D, 5.1D
cohesión y pertinencia del texto. D. Ortografía reglas fundamentales sentimiento o una situación SEM 5. 2.1F,
1.3. Produzco textos gramaticalmente bien estructurados. Infiere múltiples sentidos en los 2.1E, 2.1A, SEM6. 3.1B,
IV 2.1. Leo diferentes textos mejorando continuamente mis
competencias lectoras.
(empleo de paréntesis, comillas, puntos
suspensivos, etc.) textos que lee y los relaciona con 2.1B, 3.1F, 3.1E

los conceptos macro del texto y


3.1. Diferencio algunos momentos de la historia en E. Connotación y denotación SEM 8.
con sus contextos de producción SEM 7.1.1ª,
1.2A,1.2C,
Latinoamérica, atendiendo a particularidades F. Plan lector: se recomienda trabajar y circulación. 1.1C, 1.1D
1.2D, 1.2E
temporales, de género, geográficas, de autor. Etc. lecturas de los periodos literarios vistos SEM
5.1. Empleo adecuadamente algunos signos en la e igualmente ejemplos de la tipologías 9.EVALUACI SEM 10.
comunicación oral y escrita. ON EVALUACION
Y REFUERZO

OBSERVACIONES:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS VERSIÓN: 001- 2016
FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE FECHA: 17/01/2016

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: 9°


PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS
Relaciona su interpretación de una obra SEM 2. 5.1A,
A. El lenguaje: teorías acerca del lenguaje, tipos de literaria con las visiones de mundos vigentes SEM 1. 5.4C
DIAGNOSTICO
3.1. Leo diferentes textos practicando ejercicios en los lenguaje, diferencia entre lenguaje y lengua. en una época y /o movimiento literario.
tres niveles lectores. B. Gramática: la oración compuesta: definición,
5.1. Reconozco el lenguaje como capacidad humana componentes gramaticales, elementos sintácticos, Reconoce la literatura como una memoria de SEM 4. 5.2D,
SEM 3. 5.3B, 3.1A
que configura múltiples sistemas simbólicos y posibilita clasificación. los pensamientos y sucesos de una región o 3.1E
los procesos de significar y comunicar. C. Aspecto ortográfico: combinación de grupos país.
SEM 5. 5.4C, 5.3B
I 5.2 Entiendo la lengua como uno de los sistemas consonánticos (mb, mp, dn, nv), homofonía. SEM 6. 5.1A,
simbólicos producto del lenguaje y la caracterizo de D. Literatura prehispánica: historia y cultura, Infiere significados implícitos y referentes 5.2E
acuerdo con los momentos históricos. elementos literarios, textos y autores. La ideológicos, sociales y culturales de los textos
SEM 8. 5.1A,
5.3. Diferencio los componentes gramaticales de la crónica. que lee. SEM 7. 5.1 E, 5.1B
5.3B, 5.4C,
oración compuesta y su estructura sintáctica. E. Plan lector: 5.2D
5.4. Valoro, entiendo y adopto los aportes de la  Popol Vuh – Quitzé Evalúa el seguimiento de un plan textual y el
ortografía para la comprensión y producción de textos.  Huasipungo – Jorge Icaza SEM 10.
uso adecuado de elementos gramaticales y SEM 9.
EVALUACION Y
 Crónicas de la Conquista ortográficos en los textos que escribe. EVALUACION
REFUERZO

Relaciona su interpretación de una obra literaria


con las visiones de mundos vigentes en una época SEM 2. 4.2D,
y /o movimiento literario. SEM. 1.1F, 4.1E
4.2E
A. Literatura: Colonial, de la Reconoce la literatura como una memoria de los
3.1. Leo con sentido crítico obras literarias de autores
Independencia, neoclásica y romántica pensamientos y sucesos de una región o país.
latinoamericanos.
en Latinoamérica. SEM 3. 3.1 F, 3.1 SEM 4. 5.1E,
4.1. Utilizo estrategias para la búsqueda, organización, C, 5.1D
B. Gramática: Oración activa y oración Infiere significados implícitos y referentes
almacenamiento y recuperación de la información que ideológicos, sociales y culturales de los textos que
pasiva.
proporciona fuentes bibliográficas y la que se produce lee.
C. Actividades grupales.
en los contextos es los que interactúo. SEM 6. 4.1ª,
D. Texto argumentativo, expositivo, de SEM 5. 3.1F, 3.1E
4.1D
4.2. Establezco relación entre la información Evalúa el seguimiento de un plan textual y el uso
opinión, editorial.
seleccionada en los medios de difusión masiva y la adecuado de elementos gramaticales y ortográficos
E. Ortografía: Palabras que se escriben
II contrasto críticamente con la que recojo de los en los textos que escribe. SEM 8. 3.1A,
juntas y separadas.
contextos en los cuales intervengo. SEM 7. 3.1A, 3.1B 3.1D
F. Plan lector: Identifica estrategias narrativas relacionadas con el
5.1 Valoro, entiendo y adopto los aportes de la
 Lectura de textos latinoamericanos. abordaje de hechos históricos o problemáticas
ortografía para la comprensión y producción de textos. reales, en obras literarias o en producciones
 Acentuación de las palabras SEM 10.
cinematográficas. EVALUACION
SEM 9.
Y
EVALUACION
SUPERACION
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS VERSIÓN: 001- 2016
FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE FECHA: 17/01/2016

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: 9°


PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS
Relaciona su interpretación e una obra literaria con SEM. 2. 5.2A,
las visiones de mundos vigentes en una época y /o SEM 1. 5.1A, 5.2ª,
5.2C, 5.2 B
movimiento literario. 3.1D
2.1 Interpreto manifestaciones artísticas no verbales y
las relaciono con otras producciones humanas, ya
Reconoce la literatura como una memoria de los
sean artísticas o no. A. Literatura: movimientos literarios e 3. 2.1ª, 2.1D SEM 4. 3.1D,
pensamientos y sucesos de una región o país.
3.1 Leo con sentido crítico obras literarias de autores históricos de los siglos XVIII y XIX en 3.1A, 5.3B
Latinoamericanos. América Latina. Infiere significados implícitos y referentes
5.1 Identifico rasgos culturales y sociales en diversas B. Gramática y ortografía. Conectores ideológicos, sociales y culturales de los textos que SEM 6. 5.3A,
III
SEM 5. 3.1D, 3.1B
manifestaciones del lenguaje no verbal: música, pintura, gramaticales. lee. 5.3B, 5.3D
escultura, arquitectura, mapas y tatuajes, entre otros. C. Tipología textual. El texto de opinión. SEM 7. 5.2D, SEM 8. 2.1A,
5.2 Relaciono manifestaciones artísticas no verbales D. Plan lector: lectura de textos narrativos Evalúa el seguimiento de un plan textual y el uso 3.1D, 3.1B 2.1B, 2.1C
con las personas y las comunidades humanas que los latinoamericanos. adecuado de elementos gramaticales y ortográficos
produjeron. en los textos que escribe.
5.3 Valoro, entiendo y adopto los aportes de la SEM 10.
Caracteriza la literatura en un momento particular SEM 9.
ortografía para la comprensión y producción de textos. de la historia desde el acercamiento a sus EVALUACION
EVALUACION
Y REFUERZO
principales exponentes, textos, temáticas.

Elabora esquemas en los que relaciona las


1.2 Selecciono la información obtenida a través de los A. Literatura: movimientos literarios e problemáticas que identifica en los medios de SEM 1. 3.1A, 5.1A, SEM 2. 2.1C,
comunicación para proponer alternativas de 2.2F 5.1C, 2.2F
medios masivos, para satisfacer necesidades históricos de los siglos XX y XXI en
comunicativas. confrontación y resolución.
América Latina. SEM 4. 5.1B,
2.1 Diferencio las estructuras textuales de diferente SEM 3. 4.1D,
B. Lenguaje figurado: recursos estilísticos Reconoce la literatura como una memoria de los 2.2F, 5.2B, 2.2F
tipología. 1.2D, 2.2F
de los textos literarios: (metáfora, pensamientos y sucesos de una región o un país.
2.2 Comprendo el sentido global de cada uno de los SEM 5. 1.2D, 1. SEM 6. 2.1A,

IV textos que leo, la intención de quien lo produce y las hipérbole, anáfora, hipérbaton, epíteto, 2A, 1. 2C 5.1C, 2.2F
Infiere significados implícitos y referentes
características del contexto en el que se produce. etc.) ideológicos, sociales y culturales en los textos que
3.1 Caracterizo los principales momentos de la literatura C. Tipología textual: texto argumentativo. lee.
latinoamericana, atendiendo a particularidades Texto expositivo. Texto de opinión.
temporales, geográficas, de género, de autor, etc. Identifica las estructuras propias de las tipologías SEM 8. 5.2F,
D. El periodismo en América. textuales que conoce. SEM 7. 1.2E, 5.1B
5.2E, 5.2B
4.1 Caracterizo los medios de comunicación masiva a E. Aspecto ortográfico: reglas
partir de aspectos como: de qué manera(s) difunden la fundamentales del castellano.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS VERSIÓN: 001- 2016
FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE FECHA: 17/01/2016

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: 9°


PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS
información, cuál es su cobertura y alcance, y a que F. Plan lector. Se sugiere la lectura de Evalúa el seguimiento de un plan textual y el uso
tipoi de audiencia se dirigen, entre otros. textos literarios y de diferente tipología adecuado de elementos gramaticales y ortográficos
en los textos que lee.
textual con ejercicios por competencias
5.1 Reconozco el lenguaje como capacidad humana
lectoras y de los tres niveles de lectura.
que configura múltiples sistemas simbólicos y posibilita
los procesos de comunicar y significar. SEM 9.
EVALUACION
5.2 Identifico los recursos del lenguaje empleado por los SEM 10.
EVALUACION
autores. Y REFUERZO

OBSERVACIONES:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS VERSIÓN: 001- 2016
FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE FECHA: 17/01/2016

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: 10°


PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS
Construye textos verbales y no verbales, donde demuestra un amplio
conocimiento tanto del tema elegido como de las relaciones de SEM 1. SEM 2. 5.1A,
significado y de sentidos a nivel local y global. DIAGNOSTICO 5.1C
A. Origen y formación del idioma español: grupos Comprende la influencia de las épocas en la estructura y
2.1 Mejoro mis competencias lectoras a partir de la nativos de España, invasiones extranjeras, el configuración de los géneros literarios. SEM 3. 3.1C, SEM 4. 5.1A,
interpretación, argumentación y proposición de ideas. latín, surgimiento del Castellano, evolución. 3.2B 5.1B
Evalúa textos escritos teniendo en cuenta el plan de contenido, las
3.1 Leo textos de diversa índole, genero, temática y relaciones de sentido y las estrategias discursivas empleadas.
origen. B. Periodo medieval: SEM 5. 2.1C, SEM 6. 2.1B,

I 3.2 Identifico en obras de la literatura universal el a. Historia Identifica las estrategias organizativas sugeridas en el texto. 3.1C 5.1C
lenguaje, las características formales, épocas y b. Literatura: obras cultas, el menester, el
Construye un texto para ser leído en voz alta, como una relatoría,
escuelas, estilos, tendencias, temáticas, géneros y juglar, la épica.
teniendo en cuenta la progresión temática y el uso de diversos tipos SEM 7. 3.1C, SEM 8. 3.1B,
autores, entre otros aspectos. C. Plan lector: Cantar del Mío Cid de argumentos. 3.2C 3.2B
5.1 Diferencio el origen y desarrollo del idioma  Romances
español.  Jarshas Demuestra apropiación en el dominio del tema al explicar el
significado de los conceptos clave que utiliza en sus opiniones. SEM 9. SEM 10.
 Moaxajas
EVALUACION EVALUACION
Evalúa el uso adecuado de elementos gramaticales, ortográficos y Y REFUERZO
sintácticos en los textos que produce.

Analiza los discursos culturales, sociales e ideológicos, expresados


a través de distintos medios de comunicación. SEM 1. 3.1A, SEM 2. 2.1B,
A. Literatura del Siglo de Oro: Época 3.1B, 4.1F 3.1D, 4.1E
1.1 Evidencio en mis producciones textuales el renacentista y Barroca. Periodo de la Construye textos verbales y no verbales, donde demuestra un
conocimiento de los diferentes niveles de la lengua y Ilustración. amplio conocimiento tanto del tema elegido como de las relaciones
el control sobre el uso que hago en ellos en contextos B. Gramática: conectores de frases y de de significado y de sentido a nivel local y global.
SEM 3. 1.2B, SEM 4. 1.2C,
comunicativos. párrafos. 1.2F, 4.1E 1.1C, 4.1F
Profundiza en los contextos en los que se dan las temáticas
1.2 Produzco ensayos de carácter argumentativo en C. Estructura textual: el ensayo tratadas, a partir de la búsqueda de información en diversas
los que desarrollo mis ideas con rigor y atendiendo a D. Clasificación de textos argumentativos. fuentes.

II las características propias del género. SEM 5. 2.1F, SEM 6. 1.1F,


E. Medios masivos de comunicación. 3.1(C Y E) 1.1B, 4.1F
2.1 Elaboro hipótesis de interpretación atendiendo a la Evalúa textos escritos teniendo en cuenta el plan de contenido, las
F. Plan lector: relaciones de sentido y las estrategias discursivas empleadas.
intención comunicativa y al sentido global del texto  Lectura de ensayos.
que leo. Demuestra apropiación en el dominio del tema al explicar el
 Ensayos de Michelle de SEM 8. 1.2A,
3.1 Leo textos literarios de diversa índole, género, significado de los conceptos clave que utiliza en sus opiniones SEM 7. 2.1F,
Montaigne 2.1B, 3.1F
3.1F, 3.1D,
temática y origen. 4.1F
 Ensayos de Fernando Savater Comprende diferentes tipos de argumentos presentes en un
4.1 Reconozco las principales características de los
medios masivos de comunicación  EL USO DEL PUNTO Y COMA discurso
SEM 10.
 EL ENSAYO SEM 9.
REFUERZO Y
EVALUACION
SUPERACION
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS VERSIÓN: 001- 2016
FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE FECHA: 17/01/2016

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: 10°


PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS
2.1 Elaboro hipótesis de interpretación atendiendo a la Construye textos verbales y no verbales, donde demuestra SEM 1. 5.2A,
SEM 2. 2.1A,
intención comunicativa al sentido global del texto que un amplio conocimiento tanto del tema elegido como de las 5.2D
2.1D
leo. A. Literatura Universal: Romanticismo y relaciones de significado y de sentido a nivel local y global.
SEM 4. 5.2A,
modernismo: desarrollo cultural, SEM 3. 5.1A,
Profundiza en los contextos en los que se dan las temáticas 5.1D 5.2C
2.2 Asumo una actitud crítica frente a los textos que máximos exponentes y obras tratadas, a partir de la búsqueda de información en diversas
leo y elaboro y frente a otros tipos de texto: literarias. fuentes.
explicativos, descriptivos y narrativos. B. Expresión y comprensión textual: el SEM 5. 2.2A, SEM 6. 2.2D,
texto periodístico: estructuras 22C 2.2C
Aplica en su discurso oral la estructura de textos específicos
III 5.1 Evidencio en mis producciones textuales el
conocimiento de los diferentes niveles de la lengua y
textuales, objetivos, coherencia y
cohesión.
como la ponencia o el debate. SEM 7. 5.2A,
5.2D, 5.2B
SEM 8. 2.1D,
2.1C, 2.1B
el control sobre el uso que hago de ellos en contextos C. Técnicas grupales: foro, cine-foro, Deduce referentes sociales, culturales o ideológicos
comunicativos. debate. presentes en las voces que hablan en el texto y argumenta
D. Plan lector: se sugiere que el plan su posición al respecto.
5.2 Relaciono el significado de los textos que leo con lector se relacione con los periodos SEM 10.
Evalúa textos escritos teniendo en cuenta el plan de SEM 9.
REFUERZO Y
los contextos sociales, culturales y políticos en los literarios analizados. contenido, las relaciones de sentido y las estrategias EVALUACION
SUPERACION
cuales se han producido. discursivas empleadas.

1.1Desarrollo procesos de autocontrol y corrección A. Literatura universal: características,


lingüística en mi producción de textos orales y
obras y autores de los periodos:
escritos.
Generación del 98 y del 27.

IV 1.2 Caracterizo y utilizo estrategias descriptivas, Realista SEM 1. 3.1A, SEM 2. 1.2C,
explicativas y analógicas de textos orales y escritos. Contemporánea 5.1A, 1.1B 2.1C
Literatura de la guerra y la posguerra
2.1 Construyo reseñas críticas acerca de los textos
que leo.
B. Estructuras textuales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS VERSIÓN: 001- 2016
FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE FECHA: 17/01/2016

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: 10°


PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS
3.1 Relaciono el significado de los textos que leo con Construye textos verbales y no verbales, donde demuestra
los contextos sociales, culturales y políticas en las C. La publicidad: un amplio conocimiento tanto del tema elegido como de las
cuales se han producido. relaciones de significado y de sentido a nivel local y global.
El lenguaje verbal y no verbal empleado en
el medio publicitario Comprende la influencia de las épocas en la estructura y
4.1 Diseño un esquema de interpretación, teniendo en configuración de los géneros literarios.
cuenta el tipo de texto, tema, interlocutor e intención Signos y símbolos
comunicativa. Influencia en la sociedad
Determina las principales características de los textos
SEM 3. 1.1B,
literarios que lee y los relaciona con expresiones artísticas. 1.2B
SEM 4. 3.1E,
5.1 Comprendo el valor del lenguaje en los procesos D. Lenguaje figurado: 3.1A
de construcción del conocimiento. Objetivo Profundiza en los contextos en los que se dan las temáticas
tratadas, a partir de la búsqueda de información en diversas
Recursos retóricos fuentes.
Obras artísticas que emplean el lenguaje
figurado. Expresa de manera coherente y respetuosa su
posicionamiento frente a un texto o situación comunicativa
cuando participa en espacios de discusión.
E. Plan lector:
Se sugiere que el plan lector que relacione Identifica el contenido que abarca la problemática
desarrollada y evalúa los mecanismos que le dan sentido SEM 6. 5.1D,
con los periodos analizados SEM 5. 4.1A, 5.1E
global al texto. 4.1B

Evalúa el uso adecuado de elementos gramaticales, SEM 7. 4.1C, SEM 8. 2.1A,


ortográficos y sintácticos en los textos que produce 4.1E, 1,2B 2.1E

SEM 9.
SEM 10.
EVALUACION
EVALUACIPN
Y REFUERZO
OBSERVACIONES:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS VERSIÓN: 001- 2016
FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE FECHA: 17/01/2016

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: UNDECIMO


PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS

A. Literatura antigua: la épica y sus Identifica, en las producciones literarias SEM 1. SEM 2. 3.1A, 2.1D
1.1 Produzco textos argumentativos que evidencian grandes obras literarias universales, clásicas, diferentes temas que le permiten DIAGNOSTICO
mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso períodos históricos, elementos establecer comparaciones con las visiones del
mundo de otras épocas SEM 4. 2.1A, 2.1B,
que hago de ella en contextos comunicativos orales y literarios característicos, estructura
SEM 3. 3.1A, 2.1D 1.1C
escritos textual, entre otros.
Comprende que los argumentos de sus
Homero y su obra: La Ilíada, La interlocutores involucran procesos de
I 2.1 Mejoro mis competencias lectoras a partir de la
B.
Odisea comprensión, crítica y proposición SEM 5. 1.1C, 1.1D SEM 6. 3.1D, 2.1D,
1.1C
interpretación, argumentación y proposición de ideas SEM 8. 2.1B, 2.1D,
C. El texto argumentativo: concepto, SEM 7. 3.1A, 3.1B 1.1C
3.1 Analizo crítica y creativamente diferentes estructura textual, clasificación
manifestaciones literarias del contexto universal SEM 10.
D. Plan lector: obras literarias de SEM 9.
EVALUACION Y
literatura Clásica Universal EVALUACION REFUERZO

1.1 Elaboro hipótesis de interpretación atendiendo a la Determina los textos que desea leer y la
intención comunicativa y al sentido global del texto SEM 1. 51A, 5.1D, SEM 2. 1.1A, 1.1C
A. Literatura Universal: obras clásicas del manera en que abordará su comprensión con 2.2B
que leo base en sus experiencias de formación e
pensamiento renacentista, de la
ilustración (obras y autores inclinaciones literarias SEM 3. 2.1D, 2.1C,
SEM 4. 2.2B, 2.2D,
2.1 Diseño un esquema de interpretación teniendo en 2.2A
representativos de los géneros literarios) 2.1B
cuenta al tipo de texto, tema, interlocutor e intención Produce textos a partir de procedimientos
comunicativa sistemáticos de corrección lingüística,
B. Expresión y comprensión textual: la
dedicatoria, el eslogan, el informe escrito, atendiendo tipo de texto y al contexto SEM 5. 1.1D, 1.1C,
SEM 6. 5.1D, 1.1D,
2.2 Construyo reseñas críticas acerca delos textos
II la reseña, la crítica, grafitis, tira cómica comunicativo 1.1B
1.1B
que leo
C. Gramática: elementos de cohesión y
2.3 Asumo una actitud crítica frente a los textos que
coherencia local, global, lineal y
leo y elaboro, y frente a otros tipos de texto: SEM 7. 5.1D, 2.2D,
pragmática SEM 8. 2.3D, 2.3B
explicativos, descriptivos y narrativos 2.2B

D.Plan lector: lectura de obras


literarias. “La Divina Comedia”, “El SEM 10.
5.1 Relaciono el significado de los textos que leo con SEM 9. REFUERZO Y
Paraíso Perdido”
los contextos sociales, culturales y políticos en los EVALUACION SUPERACION
cuales se han producido
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS VERSIÓN: 001- 2016
FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE FECHA: 17/01/2016

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: UNDECIMO


PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS
Expresa con sentido crítico, como se articulan
1.1 Produzco textos para exponer mis ideas o para los códigos verbales y no verbales en diversas SEM 1. 1.1A, 1.1D, SEM 2. 5.2B, 4.1A
A. Literatura Universal: género lírico:
recrear realidades con sentido crítico manifestaciones humanas y da cuenta de sus
subgéneros, elementos literarios, lenguaje, 2.1D
2.1 Analizo los componentes literarios del género implicaciones culturales, sociales e
obras y autores
lírico ideológicas SEM 4. 2.2D, 2.2C
SEM 3. 4.1C, 4.1D
2.2 Asumo una actitud crítica frente a los textos que
B. Comprensión e interpretación textual. Texto
leo y elaboro y frente otros tipos de textos: Participa en escenarios académicos, políticos
argumentativo (estructura textual,
III explicativos, descriptivos y narrativos SEM 5. 1.1D, 1.1C,
coherencia y cohesión) y culturales; asumiendo una actitud crítica y 2.1D
SEM 6. 4.1C, 4.1B
4.1 Identifico, caracterizo y valoro diferentes grupos propositiva frente a los discursos que le
humanos teniendo en cuenta aspectos étnicos, presentan los distintos medios de SEM 8. 2.1A, 5.1D,
C. Literatura: épocas histórico- culturales: SEM 7. 2.1A, 2.1D
lingüísticos, sociales , culturales, entre otros, del comunicación y otras fuentes de información 5.2B
Romanticismo y Modernismo
mundo contemporáneo
5.1 Explico cómo los códigos verbales y no verbales
D. Plan lector. Obras recomendadas sobre la
se articulan para generar sentido en obras SEM 9.
SEM 10.
literatura de estudio REFUERZO Y
cinematográficas, canciones y caligramas entre otros EVALUACION
SUPERACION

SEM 2. 2.1C, 5.1C,


1.1 Evidencio en mis producciones textuales el
conocimiento de los diferentes niveles de la lengua y Expresa por medio de producciones orales y SEM 1. 3.1A, 3.1D, 5.1D
2.1B
el control sobre el uso que hago de ellos en contextos escritas el dominio de un tema, un texto o la
comunicativos A. Literatura Universal: género dramático: obra de un autor SEM 3. 1.1B, 5.1A,
SEM 4. 1.2B, 5.1D
1.2 Produzco ensayos de carácter argumentativo en subgéneros, elementos literarios, lenguaje, 1.1D
los que desarrollo mis ideas con rigor y atendiendo a obras y autores Compara diversos tipos de textos, con
las características capacidad crítica y argumentativa para
B. Expresión y comprensión textual: el SEM 6. 3.1C, 3.1D
2.1 Elaboro hipótesis de interpretación atendiendo a la establecer relaciones entre temáticas, SEM 5. 2.2D, 2.2C
Ensayo, el texto de opinión, la reseña características y los múltiples contextos en los
IV intención comunicativa y al sentido global del texto
que leo
literaria
C. Literatura: periodos literarios: la ilustración,
que fueron producidos SEM 7. 2.2D, 1.2B
SEM 8. 5.1C, 5.1A,
5.1D
2.2 Diseño un esquema de interpretación, teniendo en
cuenta el tipo de texto, tema, interlocutor e intención el Realismo, siglo XX – contemporáneo
comunicativa (cambios, avances, obras y autores
3.1 Identifico en obras de la literatura universal el D. Plan lector: Obras representativas de los SEM 10.
lenguaje, los elementos textuales, estilos, tendencias, SEM 9.
periodos literarios EVALUACION
EVALUACION Y
temáticas, géneros y autores, entre otros aspectos REFUERZO
5.1 Relaciono el significado de los textos que leo con
los contextos sociales, culturales y políticos en los
cuales se han producido
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS VERSIÓN: 001- 2016
FORMATO DE NIVELES DESEMPEÑO ASOCIADOS
A ÍTEMS DE CONTENIDO POR GRADO Y DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE FECHA: 17/01/2016

ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: UNDECIMO


PERIODO NIVELES DE DESEMPEÑO ÍTEMS DE CONTENIDO DBA SEMANAS
OBSERVACIONES:

También podría gustarte