Está en la página 1de 8

 

Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la


Cultura / IV Congreso Leer.es
Salamanca, España, 5 al 7 de septiembre de 2012

CLAVES DEL PROCESO PEDAGÓGICO PARA EL


EMPODERAMIENTO ETNOLINGÜISTICO-CULTURAL DE
LA COMUNIDAD MAYAHABLANTE Y REFLEXIÓN
EDUCATIVA DEL FORTALECIMIENTO DE LA
PROPUESTA DE CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO
CURRICULAR INTERCULTURAL-BILINGÜE

1
Mª Jesús Vitón de Antonio

Sección: Leer y escribir en contextos plurilingües y multiculturales

                                                            
1
Facultad de Formación del Profesorado y Educación, Universidad Autónoma Madrid
mariajesus.viton@uam.es
CLAVES DEL PROCESO PEDAGÓGICO PARA EL EMPODERAMIENTO
ETNOLINGÜISTICO-CULTURAL DE LA COMUNIDAD MAYAHABLANTE Y
REFLEXIÓN EDUCATIVA DEL FORTALECIMIENTO DE LA PROPUESTA DE
CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR INTERCULTURAL-BILINGÜE.

Mª Jesús Vitón de Antonio


Facultad de Formación del Profesorado y Educación
Universidad Autónoma Madrid
mariajesus.viton@uam.es
Ciudad Universitaria de Canto Blanco
C/ Francisco Tomas y Valiente, 3.
28049 Madrid

Sección del Congreso: Leer y escribir en contextos plurilingües y multiculturales.

Palabras claves: Tradición oral, elaboración de textos, fortalecimiento identitario


innovación y desarrollo curricular bilingüe- intercultural, formación docente y Reforma.

Resumen:

En el marco de los compromisos del desarrollo de la educación bilingüe intercultural en


la escuela primaria guatemalteca, y a fin de empujar una reforma educativa pertinente
dado el carácter multilingüe, pluricultural e interétnico del país, se presenta el trabajo
educativo de investigación e intervención en las comunidades Q’eqchi’, Achi’ y
Pocomchi’, tomando en cuenta la recuperación de la tradición oral, a fin de crear y
recrear material pedagógico, y fortalecer la organización de la comunidad educativa
como productora de recursos didácticos (Vitón, 2008), y gestora de los bienes
culturales del entorno interactivo a la escuela, como comunidad de práctica
(Bronferbrenner, 1979)

Partiendo de esta experiencia se reflexiona sobre la importancia de llevar a cabo


procesos de formación del docente en el ejercicio de su actividad, de acuerdo a una
reflexión crítica de su práctica comprometida con la innovación para fortalecer
procesos de mejora de los aprendizajes, en vínculo con la construcción de propuestas
curriculares y proyectos educativos escolares bilingües-interculturales, creando redes
que garanticen la construcción de tejidos sostenibles que amplíen y profundicen el
planteamiento y orientación de la formación competencial, con accesibilidad y
pertinencia lingüística y cultural, como base para alcanzar la equidad (Sichra, 2004).

En dicha reflexión se analizan los ejes claves del quehacer pedagógico para lograr
incidir de manera estratégica, en los elementos de carácter metodológico-formativo y
en los factores político-organizativos, a fin de lograr, junto con el fortalecimiento
identitario de la comunidad étnica-lingüística (AAVV, 2004), el avance de las
propuestas curriculares regionales teniendo en cuenta las directrices de las políticas
educativas del país (Vitón, 2007)

Desde los distintos análisis, se pone en diálogo una propuesta de acción para, de
acuerdo al conjunto de la reflexión, dejar trazada una ruta que permita contribuir, en el
desarrollo educativo, ak diálogo de saberes con los sujetos de la comunidad y, desde
sus construcciones prácticas y reflexivas (Havergreaves,2008) lograr la apropiación
del modelo bilingüe-intercultural, a fin de garantizar, con un enfoque socio-crítico, el
avance de una educación con pertinencia para los pueblos indígenas, lo que redunda
para todos y todas en logros socioeducativos de calidad y equidad (Vila, 2005)

Introducción

 

“La importancia de contar historias
hace que gente se sienta de su
tierra siempre…. Y la gente que
amas permanecerá contigo por
siempre” Nullah1

El empoderamiento supone llevar a cabo una acción que pone en valor las
potencialidades existentes y desarrolla actuaciones desplegando, desde abajo y desde
dentro, un conjunto de capacidades valiosas, con las cuales, al mismo tiempo que se
fortalece la identidad, se afianza el sentimiento de pertenencia y la actividad
participativa como sujetos creadores de cultura

En este marco, y a fin de profundizar en dichos procesos de desarrollo educativo y


potenciación cultural, este aporte da tratamiento a las claves del ejercicio pedagógico
que, como un ejercicio de puesta en práctica de los derechos sociales y culturales,
permite a la comunidad educativa avanzar como comunidad que da sentido a su papel
de gestora de los bienes culturales como bienes educativos, al mismo tiempo que
diseña y produce la gestación de creación de recursos para una formación
competencial basada en un aprendizaje relevante reflexivo, comprensivo y aplicativo
(Pozo, 2011). En este sentido los maestros toman conciencia tanto de su actuación
educadora como productores de una reflexión crítica de su experiencia de vida, como
de una actuación estratégica para ser constructores de narrativas, desde las cuales
potenciar sus competencias y desarrollar sus liderazgos como gestores de comunidad
educativa vitalizada por un revival cultural que da sentido a sus vidas y al trabajo
cooperativo para la mejora educativa, lo que redunda en lograr mayor calidad.

En esta dirección, se analiza en las característica de una praxis pedagógica, que re


valoriza la producción colectiva del relato y la elaboración de la historia de vida, como
pilares narrativos que sostienen de forma interdependiente, la realización de una
mediación para el fortalecimiento de la identidad. Pues trata de potenciar un
sentimiento de pertenencia étnica-cultural propositiva, al promover la creación de
textos y acompañar a su producción con una participación activa que nutra el acervo
cultural. Al mismo tiempo, se recrea educativamente su diseño como recurso formativo
para la intervención docente en su compromiso con la mejora integral del aprendizaje.

Son por tanto los aspectos y elementos de dicha mejora los que se ahondan y
reflexionan en los siguientes dos grandes apartados que estructuran esta aportación:
1.- La construcción del relato en la comunidad educativa y su fortalecimiento identitario
desde la recreación escrita de narrativas orales
2.- El desarrollo de capacidades y elaboración del texto con sentido estratégico para el
desarrollo curricular desde la pertinencia pedagógica.

1.- La construcción del relato en la comunidad educativa y fortalecimiento


identitario desde la recreación escrita de narrativas orales y desarrollo
curricular.
La orientación constructivista (Pozo, 2011)) y el quehacer pedagógico del
acompañamiento para el desarrollo de capacidades y el fortalecimiento identitario
(Vitón, 2010), consolidando procesos de pertenencia educativa, tienen en la
elaboración y recreación de narrativas un eje estratégico de tratamiento en los
aprendizajes. La construcción del relato biográfico, y de memoria histórica de sus
comunidades, es para los sujetos una mediación clave para el entendimiento de sus
vidas y de sus ethos culturales en el seno de sus tradiciones. En contextos culturales

                                                            
1
 Niño aborigen protagonista de la película “Australia” 

 

discriminados y minorizados2, y en concreto para los niños más vulnerables, potencia
comportamientos resilentes (Burón, 2011), dado su efecto en el desarrollo de sus
capacidades posibilitando su expresión y la utilización de significantes referidos a
significados propios (Deval, 2011) para con ello abrir inmensas oportunidades a la
elaboración de su pensamiento y para ser constructores modelos complejos3. Al
mismo tiempo, se logra establecer canales de comunicación interpersonal con claves y
signos colectivos, entendidos mutuamente y por tanto favorecedores del diálogo. En
cualquier caso, es un ejercicio valioso para recrear los símbolos, individuales o
colectivos, compartidos por grandes grupos humanos, que sin haber sido nunca
aprendidos conjuntamente, posibilitan ampliar y profundizar el ejercicio intercultural.
Con esta dinámica dialógica se crean las condiciones para fortalecer junto a la
memoria semántica4, la memoria histórica, y favores actividades cognitivas básicas y
de conocimiento acerca del mundo, con la que se puede estimular la memoria
procedimental5. En este marco donde se focaliza la incidencia fundamental sobre la
memoria colectiva, como factor constituyente clave de la identidad colectiva (Delval,
2011), se vitaliza un aprendizaje integral e integrador. Pues la narrativa de historias,
leyendas, tradiciones y cuentos desarrolla capacidades relacionadas con el desarrollo
humano integral e integrador de la persona en su comunidad, interrelacionando
aspectos identitarios constitutivos con otros de carácter cognitivo y procedimental con
efectos en la interiorización de estructuras lógicas, socioemocionales y comunicativas
como:

- La capacidad de escuchar y mantener la atención, enriqueciendo el vocabulario, la


expresión, y la formación de una sensibilidad crítica con las normas.

- La comunicación de sentimientos, y el desarrollo del hábito de introspección y


reflexión.

- La capacidad de asumir y profundizar la propia cultura, y por tanto construir la propia


identidad, al mismo tiempo que en contacto con otras culturas y formas de vida.

Todo este potencial genuino desarrollando la literatura oral, no exclusivamente infantil,


tiene para la comunidad indígena un valor incalculable, pues vincula la acción con la
transmisión de una visión del mundo en la que se interpreta su identidad. Como la
transmisión oral permite una infidelidad del texto original, su transferencia escrita
supone un potencial educativo de máxima importancia para el afianzamiento de la
construcción de conceptos y el aprendizaje valorativo del bien cultural. Como el
continuidad del contacto oral de estos relatos en el hogar, con sus mayores, la escuela
puede profundizar en el significado a sus tradiciones y costumbres favoreciendo del
desarrollo de las capacidades de razonamiento. En este sentido, el tratamiento a estos
relatos adquiere especial significancia en la explicación del docente como facilitador
para la comprensión de los estudiantes como seres históricos con pasado y futuro. Y
con ello reforzar y recrear su sentido del mundo, al mismo tiempo que el dominio de la
estructura básica del lenguaje (gramática, sintaxis y vocabulario)6, al favorecer la
                                                            
2
 Importante señalar que no se trata de minorías, sino de pueblos mayoritarios minorizados 
3
Tres tipos de significantes, señales o índices: El significante está directamente ligado al significado, ya sea por ser
parte de él o porque se producen juntos. Símbolos: El símbolo guarda una relación motivada con aquello que designa.
El símbolo guarda una mayor distancia con lo que designa que la señal. Signos: Son significantes arbitrarios, que no
guardan relación directa con el significado. La distancia entre significante y significado es máxima
4
Este tipo de memoria se expresa a través del lenguaje, y se trata de un tipo de memoria específicamente humana. Se
la conoce también como declarativa, proposicional o fáctica. Los conocimientos acumulados en la memoria semántica
no tienen una relevancia particular para el sujeto y no están localizados en el espacio y en el tiempo, son intemporales.
5
Encadenamiento de acciones ante determinadas situaciones. automatizadas y de difícil expresión verbal, lenta y
rígida. Primera en la escala biológica.
6
 Lawrence Shapiro, psicóloga infantil, señala que la lectura y narración de relatos ayuda la niño pequeño a desarrollar
sus habilidades cognitivas y de escucha de una forma inaccesible para la televisión o las películas. Explica cómo los
pequeños entre cuatro y cinco años reconocen sentimientos básicos como la alegría, la tristeza, el miedo, el valor…
Arthur Rowshan, psicólogo y terapeuta, expone que “las metáforas y los relatos no conseguirán todo su efecto hasta

 

expresión de sentimientos propios, en una etapa vital para aprender valores, y
fortalecer el comportamiento moral a través del lenguaje secreto de las narraciones.
Son estos significados y su reinterpretación, enriquecidos con comentarios, los que,
más allá de la comunicación cotidiana, dan sentido al trabajo educador profundizando
los análisis en diferentes ángulos en relación con historia de vida y experiencia
personal. La recreación escrita de la narrativa supone una experiencia de producción
del texto, en la línea de estimular una participación activa como comunidad educativa
(Vitón 2008) logrando el compromiso del maestro como agente y sujeto político cultural
(Giroux, 2002) en relación de contribuir a la calidad educativa, con su formación critica
e innovadora, sustentada en su actividad indagadora e investigadora de su tradición.
Considera a ésta como un recurso con el que crear un sistema de conocimiento de
sentido del aprendizaje, más allá de los requerimientos curriculares, y favoreciendo la
producción de una narrativa lúdica y educativa que apropia la vida cultural. Al construir
y reconstruir historias, el aprendiz expresa y desarrolla su observación, creatividad,
expresión propia, y sobre todo el reconocimiento del valor de:
-Diferentes expresiones de personajes, ritmos y acción, cuidadas con buena expresión
-Estructurar secuencias en el relato de personajes, motivaciones, reinvenciones de
variantes temáticas,… que estimulan una compresión interactiva dinámica y dialéctica.
-Profundizar hábitos de escucha, cooperación, comunicación y expresión propia,
analizando relaciones, identificaciones y reconstrucciones compartidas.
- Descentrar el pensamiento, representando otras situaciones o personajes recreados.

2.- El desarrollo de capacidades y elaboración del texto con sentido estratégico


para el desarrollo curricular desde la pertinencia pedagógica. Si bien la vida
biográfica de los sujetos y su construcción llena de sentido los procesos de
aprendizaje, su reflexión crítica y análisis comprensivo supone una mediación
pedagógica clave para la construcción colectiva y la formación de comunidad
cohesionada, desde las prácticas vividas y las experiencias compartidas. Desde esta
perspectiva, hacer texto vivo es fundamental para fortalecer la pertenencia y el
entendimiento en la participación con otras personas.7 Por otro, lado en comparación
con la lectura la escritura está más olvidada (Peñafiel, 2006), siendo una tarea más
compleja, considerando los procesos intervinientes en la elaboración, la producción
colectiva puede significar una aventura no sólo creativa, sino formativa para incidir en
un aprendizaje relevante como comunidad. Al confluir, en dicha narrativa la historia de
vida reflexionada y el aventurarnos en su lectura desde diferentes miradas, pues como
nos dice Bronfenbrenner (1979), hay muchas formas de entender y lados de abordarlo.
En esta perspectiva se abre una compleja red de posibilidades que gestionar
pedagógicamente. Con todo este potencial se puede atender el espacio educativo de
forma poliédrica, profundizando la narrativa, cuidando que en su proceso de
elaboración, se trabaje8 la mirada:
- formativa, en la medida que está centrada en la elaboración del relato corto, al
considerarlo una mediación práctica, sin ningún efecto negativo.
-lúdica, al considerar recrear el aprendizaje motivado dando sentido al desarrollo de
capacidades claves.

                                                                                                                                                                              
que los niños tengan al menos cinco años”. A su vez, el niño entre seis y ocho años, incluye en su espectro otros
sentimientos como son: la timidez, la incomodidad, el gozo y la culpa, entre otros. 
7
La vida actual exige un completo dominio de la escritura. Desde aprender cualquier oficio hasta cumplir con los
deberes cívicos, requiere cumplimentar impresos, plasmar la opinión por escrito o elaborar un informe.
8
Según Jan Amos, la imagen es la forma del saber mejor adaptada a los niños. John Locke en su obra Algunos
pensamientos sobre educación comenta la inutilidad que supone que los niños oigan hablar de objetos de los que no
tienen ninguna idea, máxime cuando esa idea no la pueden recibir de ninguna palabra, sino de las mismas cosas o las
imágenes de las cosas. La visión del objeto o de su imagen debe preceder a la lectura de lo escrito. La imagen
ha alcanzado gran importancia en la definición del libro infantil. Es un gran recurso en los libros para los neolectores, ya
que evita tener que describir personajes, situaciones o escenarios.

 

- histórica, al recuperar el valor de una herencia cultural, que forma parte de la
historia y de la memoria colectiva, para vivirla de manera activa, participando de la
tradición de manera comprensiva, apropiando el pasado y el futuro desde el presente.
-comunicativa, al tratar de profundizar en una forma de contar que reivindica el valor
de la palabra. Supone compartir una forma de entender, de ganar libertad y disfrutar
del hablar, escuchar e imaginar, al recuperar el vibrar de decir y decirnos, y potenciar
lo que nos humaniza, que es construir, desde nuestra identidad, el mundo que
habitamos.
- libre, pues favorece contar lo diferente; la versión apropiada. Realizar un boceto
compartido a fin de lograr estimular la confianza y seguridad en quien somos.
Para una eficiente mirada así formada, el apoyo pedagógico ha de contar con una
planificación estratégica que impulse la eficaz participación de la comunidad en el
procesamiento de dicha producción compleja (Peñafiel, 2006). Con este fin se ha de
dinamizar la integración de los subprocesos generativos entre las ideas, las
proposiciones y la estructura y consolidar las ideas recopiladas, sus mediaciones
organizativas y el resultado de una estructuración como texto narrativo. Y para
construir texto didáctico se toma mediarlo pedagógicamente (Gutierrez, 1996). Este
proceso laborioso aguarda en su seno el poder fortalecer diferentes liderazgos entre
los sujetos de la comunidad educativa, (Havergreaves, 2008), al diferenciar la
contribución desde tareas logísticas, de motivación y estratégicas en las diferentes
etapas de la elaboración. Si bien exige elegir a los agentes y estructurar tareas de
investigación, de construcción de apoyos metodológicos y de elaboración de
articulaciones de diferentes relatos, conlleva disfrutar de las elaboraciones propias,
dando sentido a innovaciones que fortalecen la organización de colectivos productivos
(Vitón, 2008) favoreciendo la progresión del aprendizaje emocional, intelectual y
estratégico de quienes lo forman, y recreando el espacio educativo como espacio
restaurador del deseo de aprender y lograr la estima de sí mismo (Giling,1997). En la
medida que se da este logro, se consigue la proyección de propuesta de mejora para
nutrir desde abajo y desde dentro proceso de cambio y reforma educativa (Vitón,
2010).

De esta manera el sujeto educativo y el quehacer pedagógico concretan y generan


procesos de desarrollo de la comunidad educativa y de la dinámica del aprendizaje
escolar, con un sentido de cultivar y cuidar su historia al mimar su elaboración escrita
que da sentido a su realidad vivida. Y le permite profundiza y amplía el compartir con
los otros (Todorov,2007), dando al relato un tratamiento accesible. En este marco el
cuento popular9 tiene vital importancia, pues consigue dibujar un personaje mediante
una sencilla frase que puede ser fácilmente comprendida y repetida. La construcción
de este recurso de herencia cultural, permite desarrollar un conjunto de capacidades
en los planos semánticos u morfosintácticos, para potenciar la competencia narrativa
oral o escrita. Al escuchar y leer narrativas escritas colectivamente se revela el acto
lingüístico como un acto de libertad, interpretando una forma de contar propia,
apropiando su palabra propia, comunicando su sentir y vivir.
De esta manera, el hecho narrativo convertido en un acto creativo posibilita el
despliegue de la imaginación y cuida integralmente el tratamiento de los planos
                                                            
9
El término literatura tradicional o popular hace referencia a un tipo de literatura que ha llegado al lector o al que
escucha el cuento, a través de personas, de un narrador de historias tradicional. Existen conflictos pueden acaecer
entre personajes o entre personas y objetos. La acción, rápida y animada, es el corazón de un buen relato corto. En los
cuentos populares raramente se expresan los puntos de vista en primera persona. Cuando se narran en voz alta,
reflejan personajes cuya descripción es bastante plana y en algunos casos se enfatiza la formación moral.
El estilo narrativo es recurrente, con multitud de imágenes, incluyendo frecuentemente rimas o prosa cadenciada
Se pueden clasificar en cuentos mágicos, románticos, acumulativos, religiosos, absurdos, de animales que hablan,
orientales y de situaciones reales. Es importante valorar esta diversidad para el trabajo formativo del aula.

 

fonológicos (riqueza y viveza10), morfosintáctico, de comprensividad y de impacto para
dar fuerza al desarrollo semántico y la riqueza del vocabulario según la edad y el nivel.
En una perspectiva de proceso formativo integrado, este tratamiento permite potenciar
un aprendizaje competencial pues con la construcción del relato se atienden dos ejes
claves: el desarrollo de la creatividad, y el desarrollo de la cosmovisión y valores
socioculturales, recreándolos y apropiándolos como referentes de una tradición
cultural y permitiendo la construcción de nuevos de significados11. Esta interacción
dialógica logra contrastar la experiencia propia y relacionarla con la particularidad de
la condición humana, profundizando en el sentido y la significación de nuestros
sentimientos y nuestras ilusiones. En esta conjugación, el valor del relato adquiere
toda su revalorización para fortalecer la identidad personal en dialogo con la
pertenencia a una cultura y como sujetos participantes de ella de manera activa. Este
hecho, esencial para la construcción de personalidad y conciencia de identidad con lo
otro y el otro12, sustenta la necesidad de desarrollar la imaginación como pilar de la
construcción del sujeto con identidad. Sujeto en tránsito entre los puentes y las
relaciones que vinculan las ideas y las percepciones, los objetos y la persona, los
efectos y las causas, dando sentido a su devenir, dando razón a traspasar lo inmediato
y componer las transformaciones en la estructura del tiempo y el espacio. Desde y
para el desarrollo de estas claves profundas, la naturaleza del relato, su tratamiento
narrativo y su cuido como historia colectiva, permiten desarrollar una indagación
cognitiva que se resume en el principio del cuestionamiento de los límites de la materia
y el espíritu, (Todorov,1984); y apuntala la importancia de ruptura del límite entre
sujeto y objeto para hacer de la transformación del tiempo y el espacio un motivo de
formación que llena de sentido actividades de producción como aprendices en proceso
Conclusión. Como reflexión final subrayamos el valor educativo de la construcción.
del relato en su doble naturaleza verbal y trans-verbal constituido con algo más que
palabras, desarrollando imágenes con que fortalecer un trabajo formativo de y para el
fortalecimiento de la identidad, desde la experiencia sensible, vívida, que trasciende el
lenguaje, aún en la perspectiva literaria, y permite la educación desde otras miradas
como nos plantea la reflexión hermenéutica, para la construcción del sujeto, mirando al
otro y mirando lo otro (Foucault, 1994) en un diálogo fecundo. Con todo ello se trata de
potenciar el avance en la pertinencia pedagógica de las mediaciones de aprendizaje,
teniendo en cuenta la construcción creativa con la participación de los sujetos
culturales como sujetos históricos, en dialogo crítico con la tradición y aprendiendo a
pensar y a vivir reflexivamente (Guitton, 2006) emergiendo en lo que somos.
Bibliografía

AAVV (2001). Cuéntame: El cuento y la narrativa en Educación Infantil y Primaria Madrid. MEC

El cuento y la narración. Madrid. Edt. UNED

AAVV (2004) Cuentos de la creación y Resistencia. Quito. Abya Yala.

Bronfenbrenner (1979) The ecology of humman Development. Cambridge.Harvard University


Press

Burón, J (2011) Debilidad aprendida y fuerza para luchar. Santander. Sal Terrae.

                                                            
10
Exige muchos aprendizajes (voz, el tono, matices de diferentes timbres de personajes y situaciones. La narración debe
ser tranquila y estimular la atención del público. Un narrador asimila el relato y atrae el interés con sencillez de estilo y
expresión, identificándose con personajes y con las imágenes de la narrativa
11
 clave para la representación de universales verificando empírica y analíticamente las intenciones y acciones
humanas atemporales. 
12
 el estudio de la Introducción a la literatura fantástica que Todorov realizó en los años setenta, donde sirviéndose
significativamente de una historia de Las mil y una noches, señala la variedad temática del cuento en la implicación del
sujeto (en un orden señalado para nuestras observaciones), como una respuesta al ajuste de la construcción cognitiva
en la mente infantil, sintetizada en el enunciado general de los temas del yo, y que resume en los aspectos temáticos
de las metamorfosis, y la sobre-determinación, o pan-determinación. 

 

Delval, J. (2011) El mono inmaduro. Madrid. Catarata.

Foucault, M. (1994) Hermeutica del sujeto. Madrid. Las ediciones de la Piqueta

Havergreaves (2008) El liderazgo sostenible. Madrid. Morata

Giling,J.M. (1997)El cuento en pedagogía y en reeducación. México. F.C.E.

Giroux, H (2002). Cruzando Límites. Barcelona. Paidos.

Guitton, (2006) Aprendiendo a aprender y a vivir.

Gutierrez, F (1996). Eco pedagogía y ciudadanía planetaria. Heredia, U. de Costa Rica.

Peñafiel, M (2006). Entrar en el cuento para escribirlo. En Gómez (Coord). El cuento como
instrumento para el desarrollo de la creatividad artística. Madrid. UNED

Pozo, I. (2011) Aprendices y maestros. Madrid. Alianza Editorial

Sichar, I ( Coop) (2004) Género, etnicidad y educación en América Latina. Madrid. Morata.

Torodov, T. (1986) Introducción a la literatura fantástica. Barcelona. Ed. Buenos Aires

Torodov, T. (2007) Nosotros y los otros. México Siglo XXI

Vila M. (2011). Ética, Interculturalidad y Educación Democrática Huelva. Hergué

Vitón, M.J. (2010) La Educación intercultural como propuesta de convivencia en la escuela


multicultural. En Valle, J.M.; Toribio, (Dir.) Educación para una Convivencia en libertad. Madrid.
Actas del III Seminario. Fundación para la libertad. Ministerio de Cultura- UAM

Vitón, M.J. (2008): “Nueva escuela emergente desde los pueblos mayas”. En Dietz, Gunther,
Guadalupe Mendoza Zuany & Sergio Téllez Galván (eds.). Multiculturalismo, Educación
Intercultural y Derechos Indígenas en las Américas, Quito. Ediciones Abya-Yala.

 

También podría gustarte