Está en la página 1de 68

Atlas Copco Scooptram

ST1020
Manual del Operador

PM No. 9852 1478 05


2004-03
REGLAS DE SEGURIDAD
Antes de poner en marcha hay que leer
detenidamente todas las instrucciones.

Se debe prestar atención especial a


la información que se encuentra al
lado de este símbolo.

Sólo se pueden usar piezas originales de


Atlas Copco.

1250 0071 04

© Copyright 2004, Atlas Copco Rock Drills AB, Sweden


No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni su tratamientoinformá
ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico,mecánico, por fo
por registro u otros métodos sin el permiso previo y por escrito delos titulares del copyright.

Atlas Copco Rock Drills AB


SE-70191 Örebro, Sweden
Atlas Copco I

ST1020: Índice
Capítulo 1: Introducción mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Descripción del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Realice el mantenimiento en terreno llano. . . . 11
Protección contra peligros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Instale el pasador de bloqueo de la articulación 11
Mensajes de seguridad en este manual. . . . . . . . 1 Seguridad general durante el servicio . . . . . . . 12
Mensajes de ahorro de tiempo . . . . . . . . . . . . . . 2
Identificación de modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Capítulo 3: Mandos e indicadores
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Capítulo 2: Mentalización en torno a la seguridad Controles del tablero de instrumentos de la cabina 14
Letreros en el vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Panel izquierdo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Letreros de seguridad y su ubicación . . . . . . . . . 3 Nivel hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Protéjase usted y proteja sus compañeros . . . . . 5 Lámpara de parar el motor . . . . . . . . . . . . . 14
Protección personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Lámpara de controlar el motor . . . . . . . . . . 14
Supresión de incendios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Conmutador de encendido . . . . . . . . . . . . . 14
Sistema de supresión de incendios manual . . . . 6 Conmutador de petición de diagnóstico del
Sistema de supresión de incendios Checkfire . . 6 motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Procedimientos de seguridad general. . . . . . . . . . . . 6 Conmutador de prueba del freno . . . . . . . . 15
Sugerencias de seguridad en el manejo . . . . . . . 6 Alarma de claxon y de marcha atrás . . . . . 15
Evite el volcado del vehículo . . . . . . . . . . . . 6 Conmutadores del alumbrado . . . . . . . . . . 15
Estructura protectora contra vuelco múltiple Conmutador de control de desplazamiento 15
(ROPS) y Estructura protectora contra el Conmutador del descongelador . . . . . . . . . 15
impacto de objetos (FOPS).. . . . . . . . . . . . 7 Conmutador del ventilador de la cabina. . . 15
Estacionamiento y paro del motor . . . . . . . . 7 Conmutador de mando remoto de radio (RRC)
Fallos mecánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 15
Conozca su zona de trabajo . . . . . . . . . . . . . 7 Panel central. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Entrada en el vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Conmutador del freno de estacionamiento. 16
Marcha sobre rampas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Manómetro de presión de aceite . . . . . . . . 16
Preferencia de paso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Indicador de temperatura del refrigerante del
Procedimientos de seguridad en el mantenimiento motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
8 Conmutador del limpiaparabrisas . . . . . . . 17
Un vehículo bien mantenido es un vehículo Conmutador del lavaparabrisas . . . . . . . . . 17
más seguro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Tacómetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Estacionamiento del vehículo. . . . . . . . . . . . 8 Manómetro del transverter . . . . . . . . . . . . . 17
Interruptor principal (aislamiento de la batería) Esfera indicadora de temperatura del
8 transverter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Bloqueo de seguridad de la articulación. . . . 8 Conmutadores de mando del transverter . . 18
Líquido hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Indicador del engranaje del transverter . . . 19
Protecciones del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . 9 Manómetro del acumulador . . . . . . . . . . . . 19
Soportes de seguridad del brazo y cucharón 9 Temperatura del aceite hidráulico . . . . . . . 20
Herramientas y tomacorrientes. . . . . . . . . . 10 Voltímetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Prevención de quemaduras, incendios y Indicador del nivel de combustible . . . . . . 20
explosión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Centro de minimensajes (MMC) y contador de
Seguridad de neumáticos y ruedas . . . . . . . 10 horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Un vehículo bien mantenido es un vehículo más Interruptores de circuito del panel de
seguro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Seguridad en la cargadora durante el Conectadores de diagnóstico . . . . . . . . . . . 21
ST1020
II Índice
Manual del operador

Mandos de mano y pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Calentamiento de la cargadora . . . . . . . . . . 32


Mando de la dirección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Lámparas de advertencia del motor . . . . . . . . . 33
Palanca de vaciado/elevación . . . . . . . . . . . . . . 23 Lámpara de controlar el motor (CEL) -
Conmutador de vaciado EOD (Opcional) . . 23 Amarilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Lámpara de parar el motor (SEL) - Roja . . 33
Pedal del freno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Sugerencias generales para el manejo . . . . . . . . . . 33
Mando del regulador . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Carga con avance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Pedal de freno de marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Vaciado del cucharón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Mandos del asiento del operador. . . . . . . . . . . . 24 Uso del control de desplazamiento . . . . . . . . . . 35
Mandos del apoyabrazos . . . . . . . . . . . . 24 Otras instrucciones de manejo . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Mando del respaldo . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Arranque con batería descargada . . . . . . . . . . . 36
Ajuste de la altura del asiento . . . . . . . . 24 Remolque del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Mando de ajuste delantero/trasero del Sistema de liberación de frenos . . . . . . . . . . . . 37
asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Sistema de gancho de remolque . . . . . . . . . . . . 37
Mando del peso del operador. . . . . . . . . 25 Transporte del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Cinturones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . 25 Instrucciones de carga en remolque . . . . . . 38
Para sujetar el cinturón de seguridad. . . 25
Para desabrochar el cinturón de seguridad
25 Capítulo 5: Mantenimiento preventivo
Otros mandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Operaciones de servicio del operador. . . . . . . . . . . 39
Bomba de mano hidráulica . . . . . . . . . . . . . 26 Registro de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Interruptor principal (aislamiento de la batería) 26 Un vehículo bien mantenido es un vehículo más
Sistema de supresión de incendios . . . . . . . . . . . . . 26 seguro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Uso de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Seguridad en la cargadora durante el
En caso de incendio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Componentes de supresión de incendios. . . . . . 27 Uso del contador de horas (MMC) . . . . . . . . . . 41
Actuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Informe de mantenimiento de turno . . . . . . . . . 41
Receptor de cartucho . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Lista de control del mantenimiento de turno del
Depósito de agente químico seco . . . . . . . . 28 operador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Boquillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Informe de turno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Mando de supresión del freno . . . . . . . . . . . . . . 28 Control antes de arrancar el motor . . . . 42
Comentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Control después de arrancar el motor . . 42
Capítulo 4: Instrucciones de manejo Comentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Primero la seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Intervalos de mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . 43
Repase estas sugerencias de seguridad: . . . . . . 29 Según las necesidades . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
En caso de incendio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Lubricación diaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Procedimientos antes de arrancar . . . . . . . . . . . . . . 30 Diariamente y por turno . . . . . . . . . . . . . . . 43
Arranque del vehículo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Diariamente y por turno . . . . . . . . . . . . . . . 43
Arranque el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Procedimientos de mantenimiento . . . . . . . 44
Prueba de los frenos de estacionamiento . . . . . 30 Indicador de obstrucción del filtro de aire . 44
Prueba de los frenos de marcha. . . . . . . . . . . . . 31 Radiadores y enfriadores. . . . . . . . . . . . . . . 45
Conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Estructuras de la cabina, el cucharón y el
Estacionamiento y paro del motor. . . . . . . . . . . 32 bastidor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Manejo del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Mangueras hidráulicas, de combustible y de
Seguridad al conducir . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 refrigerante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Atlas Copco III

Interruptores y fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Sistema eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58


Etiquetas de servicio ISO . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Alternadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Principales puntos de lubricación. . . . . . . . . . . 46 Baterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Lubricación central del bastidor de carga. . 46 Líquidos y lubricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Lubricación central del bastidor de Capacidades de líquidos. . . . . . . . . . . . . . . 58
accionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Controle los niveles de líquido. . . . . . . . . . . . . 47 Depósito de combustible . . . . . . . . . . . 58
Controle el nivel de combustible . . . . . . . . 47 Sistema de enfriamiento . . . . . . . . . . . . 58
Controle el aceite del motor . . . . . . . . . . . . 47 Transverter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Líquido de la Upbox . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Controle el nivel de líquido del transverter 48 Depósito hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . 58
Controle el nivel del depósito hidráulico . . 48 Calidad y selección del combustible diesel 58
Controle el filtro del depósito hidráulico y la Tabla de selección del combustible . . . . . . 59
válvula de expansión . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Clasificación general de combustibles . 59
Controle el líquido del lavaparabrisas . . . . 49 Especificaciones del refrigerante del motor 59
Controle el estado y presión de los neumáticos Aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
49 Especificaciones del aceite lubricante . . . . 60
Jaula de inflado de neumáticos . . . . . . . 50 Upbox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Extintor de incendios . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Transverter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Correas de accionamiento del motor . . . . . 50 Dropbox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Válvula de evacuador del filtro de aire. . . . 50 Ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Sistema de enfriamiento . . . . . . . . . . . . . . . 51 Grasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Pasadores de bisagra. . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Tablas de temperatura ambiente. . . . . . . . . 60
Alumbrado del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . 51 Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Baterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
ACW Líquido hidráulico . . . . . . . . . . . . . . 60

Capítulo 6: Localización de averías


Localización de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Diagnóstico del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Diagnóstico del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Diagnóstico del transverter. . . . . . . . . . . . . . . . 55

Capítulo 7: Especificaciones del vehículo


Motor DDEC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Gama de pesos del vehículo . . . . . . . . . 57
Capacidad de cucharón . . . . . . . . . . . . . 57
Tiempos de los movimientos . . . . . . . . 57
Dirección/Maniobra y oscilación . . . . . 57
Velocidad (sin carga, neumático 18x25)57
Presiones hidráulicas. . . . . . . . . . . . . . . 57
Presión de freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Presión de los neumáticos. . . . . . . . . . . 57
Estabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Nivel de ruidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
ST1020
IV Índice
Manual del operador
Atlas Copco 1

Capítulo 1: Introducción

Descripción del vehículo Protección contra peligros


La cargadora ST1020 es un vehículo de cuatro ruedas Las medidas de precaución básicas se relacionan en el
con neumáticos, accionado por un motor diesel. El capítulo 2: Mentalización en torno a la seguridad. Las
tren transmisor de potencia consta del motor diesel, un medidas de precaución específicas se presentan de
transverter y ejes de tipo diferencial. La ST1020 está forma destacada en todos los capítulos.
diseñada sobre todo para la carga, transporte y
descarga de materiales. Mensajes de seguridad en este
Consta de dos secciones principales: el bastidor de manual
carga (sección delantera) y el bastidor de Los mensajes de seguridad usados en el manual
accionamiento (sección trasera). Ambas están unidas utilizan una palabra de aviso. Dicha palabra muestra el
mediante pasadores de bisagra que les permiten grado o nivel de peligro. Las palabras de aviso de
pivotar. El bastidor de accionamiento consta del seguridad son PELIGRO, Atención y Cuidado.
motor, transverter, compartimento del operador y eje
PELIGRO Indica la existencia de una
de accionamiento trasero. El bastidor de carga
situación de peligro inminente que, si no se
contiene el cucharón y el eje de accionamiento
evita, causará la muerte o lesiones serias.
delantero.
ATENCIÓN Un peligro potencial que, si no se
evita, puede conducir a la muerte o a lesiones graves.
Cuidado Un peligro que, si no se evita, puede
causar lesiones pequeñas o moderadas.
ST1020
2 Capítulo 1: Introducción
Manual del operador

Mensajes de ahorro de tiempo


Con palabras de aviso adicional se destaca
información importante que puede facilitar las tareas.
Importante Información que puede evitar daños
al vehículo.
N o t a Indica información específica que ahorrará
tiempo o que ha sido útil antes.

Identificación de modelo

Figura 1-1
Situación de la placa de características del vehículo

Los datos de identificación del modelo están acuñados


en la placa de características del vehículo situada
cerca del compartimento del operador, en la superficie
vertical del bastidor de carga. La placa de
características contiene el número de modelo del
vehículo, su número de fabricación, peso máximo
bruto (GVW), y régimen operativo máximo.
Atlas Copco 3

Capítulo 2: Mentalización en torno a la seguridad

Letreros en el vehículo
Los letreros de seguridad en el vehículo advierten de No es practicable incluir en este manual todas las
los peligros potenciales que pueden surgir durante un circunstancias posibles que comportan peligros
uso o conducción sensatos. potenciales. Por tanto, depende de cada persona juzgar
si una operación, procedimiento de servicio, etc. es
PELIGRO Un manejo, mantenimiento o
seguro.
servicio incorrectos puede causar lesiones o
la muerte. Si no comprendiera un
procedimiento, operación de servicio o Letreros de seguridad y su
ajuste, póngase en contacto con la empresa ubicación
de ventas o el representante de Atlas Copco Compruebe que todos los letreros de seguridad se
Wagner para información más detallada. hallen en su sitio, y que estén limpios y legibles. Para
la situación de los letreros vea el diagrama en la
página siguiente.
ST1020
4 Capítulo 2: Mentalización en torno a la seguridad
Manual del operador

1 2 3 4, 5, 6 7 7 8

9, 10 3 4 11, 12, 7 7 8

Figura 2-2 6. Lea las


1. Puntos de instrucciones de
manejo
remolque, lea
7. Riesgo de
el manual
2. No pisar aplastamiento 3. Peligro de resbalar
8. Peligro de 5572303700
3. Peligro de
aplastamiento por
resbalar
4. Peligro de soltar el el brazo
9. Prohibido fumar
freno, lea el
10. Peligro eléctrico
manual
5. Etiqueta de potencial
11. Superficie caliente
supresión de
12. Instalación del
4. Peligro de soltar el
incendios freno de
sistema de
supresión de estacionamiento, lea
incendios el manual
5572304100

1. Puntos de remolque,
lea el manual 5. Peligro, lea el
5572332900 manual, lleve prendas
de seguridad
5572303900

2. No pisar
5572570300 6. Peligro de
aplastamiento
5572304000

7. Peligro de
aplastamiento por el
brazo de la cargadora
5572529300
Atlas Copco 5

Protéjase usted y proteja sus


compañeros
Antes de manejar la cargadora o realizar en ella alguna
8. Prohibido fumar operación de mantenimiento, repase las siguientes
5572316700 medidas de seguridad. Las hemos incluido para su
protección.
Cumpla siempre las siguientes reglas de seguridad
general mientras maneje el vehículo. Cumpla también
las reglas de seguridad anunciadas en el lugar de
trabajo y añada reglas nuevas cuando sea necesario
para un manejo seguro.
9. Peligro de incendio
■ Lea y siga cuidadosamente todas las
5572303600
instrucciones del Manual del operador y del
Manual de servicio.
■ Lea todas las pegatinas de seguridad e
información en el vehículo.
10. Peligro eléctrico ■ Compruebe que todos los mandos e
potencial indicadores funcionen adecuadamente.
5572303400
■ No use nunca los mandos como ayuda para el
montaje.
■ No permanezca nunca de pie al manejar el
vehículo.
■ No abandone nunca el vehículo si el freno de
estacionamiento no está aplicado.
■ Bloquee las ruedas cuando el vehículo esté
estacionado.
11. Superficie caliente ■ No fume nunca cerca del combustible.
5572303500 ■ Pare siempre el motor al repostar.
■ Esté siempre informado de la ubicación del
extintor más cercano.
■ Observe a los demás... Podría ser que ellos no
lo observaran a usted.

Protección personal
Lleve siempre los artículos de protección correctos.
■ Lleve protección ocular o facial al utilizar un
12. Instrucciones de
martillo. Las astillas o escombros pueden
supresión de causar lesiones graves en los ojos. Al hincar
incendios pasadores templados, utilice un martillo con
5572529400 la cabeza blanda.
■ Lleve casco o un sombrero duro, anteojos
protectores, prendas aprobadas, equipo de
respiración y otros artículos de protección
necesarios.
■ Lleve protección auditiva para evitar lesiones
en el oído.
ST1020
6 Capítulo 2: Mentalización en torno a la seguridad
Manual del operador

Supresión de incendios Sistema de supresión de


incendios Checkfire
Dependiendo de las opciones en el vehículo, la
ST1020 puede ir equipada con un extintor de Cuando la ST1020 tenga el sistema automático de
incendios, un sistema de supresión de incendios supresión de incendios Checkfire, actúe
manual, o un sistema de supresión de incendios inmediatamente como sigue cuando el sistema detecte
Checkfire. En caso de incendio, detenga el vehículo y un incendio:
siga las normas de la mina sobre incendios. PASO 1 Detenga con seguridad y de forma
completa la cargadora.
Sistema de supresión de PASO 2 Aplique los frenos de estacionamiento.
incendios manual
Si el vehículo posee el sistema de supresión de PASO 3 Pare el motor.
incendios manual, al detectar un incendio siga PASO 4 Evacúe el vehículo con la mayor rapidez
inmediatamente los pasos abajo indicados : y seguridad posibles.Vea “En caso de
PASO 1 Detenga con seguridad y de forma incendio” en la página 27.
completa la cargadora. ATENCIÓN Si se produce un incendio en la
PASO 2 Aplique los frenos de estacionamiento. ST1020 y el sistema Checkfire fallara, siga el
procedimiento para el sistema de supresión manual
PASO 3 Pare el motor. para activar manualmente el sistema de supresión de
PASO 4 Tire del pasador de anillo en el actuador incendios.
manual y golpee el interruptor rojo.
Procedimientos de
seguridad general
Sugerencias de seguridad en el
manejo
Evite el volcado del vehículo

Figura 2-3
Diagrama ilustrativo de cómo activar la supresión de
incendios

PASO 5 Abandone el vehículo tan rápidamente


como sea posible.

Figura 2-4
Al girar, la posición del centro de gravedad cambia.
Atlas Copco 7

PELIGRO Al girar vehículos articulados, PASO 2 Aplique el freno de estacionamiento,


el centro de gravedad cambia con respecto a detenga el motor, ponga todos los
los neumáticos. Una maniobra peligrosa mandos en el punto muerto y quite la
puede hacer volcar el vehículo, causando llave.
daños, lesiones o la muerte.
PASO 3 Desabróchese el cinturón.
Estructura protectora contra PASO 4 Salga del vehículo.
vuelco múltiple (ROPS) y Importante Si tiene que estacionar el vehículo en
Estructura protectora contra el una pendiente, oriente siempre la parte
impacto de objetos (FOPS). delantera hacia el fondo de la pendiente.
La cargadora puede incorporar una Estructura Estacione la cargadora detrás de un objeto
protectora contra vuelco múltiple (ROPS) o Estructura que no se mueva. Aplique el freno de
protectora contra el impacto de objetos (FOPS) Las estacionamiento y ponga calces en el lado
estructuras ROPS de Atlas Copco Wagner están cuesta abajo de cada neumático.
diseñadas para ofrecer protección al operador en caso
de vuelco múltiple mediante control de la flexión de la Fallos mecánicos
estructura. Las FOPS protegen al operador contra
Si se produce un fallo mecánico mientras maneja el
escombros caídos sobre el vehículo.
vehículo, aplique enseguida los frenos de marcha. Si
Si el vehículo está equipado con estas protecciones, en no funcionaran, aplique los frenos de estacionamiento.
la estructura hay una etiqueta de ROPS o FOPS. En Si a pesar de ello el vehículo no se detuviera,
ella se indica el número de fabricación de la ROPS o condúzcalo contra una pared.
FOPS, pesos del vehículo y número de modelo.
No modifique una estructura ROPS o FOPS. Las Conozca su zona de trabajo
modificaciones tales como soldaduras, taladrar Haga un control para cerciorarse de que todas las vías
agujeros, y el corte o aditamentos pueden debilitar la de desplazamiento estén libres de obstrucciones tales
estructura, invalidar la homologación de ROPS/FOPS como roca, troncos, etc. Conozca las limitaciones del
y reducir la protección del operador. Si la ROPS o vehículo.
FOPS tiene daños estructurales, póngase en contacto
Al manejar alrededor de zonas de voladura, mantenga
con la empresa de venta o el representante de Atlas
el motor en funcionamiento. Siempre existe la
Copco Wagner antes de intentar repararlos.
posibilidad de que el vehículo no pueda arrancar y
No añada aditamentos a la cargadora que comporten desplazarse a tiempo después de una carga.
que el peso total del vehículo exceda del peso bruto
total mostrado en la etiqueta de ROPS o FOPS. Entrada en el vehículo
El cinturón de seguridad es una parte importante del El uso de los mandos (por ej. el mando de dirección)
sistema ROPS. Abróchese y ajústese siempre el como ayuda al subir a la cargadora puede provocar
cinturón de seguridad antes de manejar la cargadora. daños serios al personal y dañar el equipo.
ATENCIÓN Si el operador volcara con el
vehículo y no se hubiera abrochado el cinturón de Marcha sobre rampas
seguridad, puede sufrir lesiones graves o morir. Reduzca la velocidad del vehículo si fuera necesario.
Use una marcha lenta en las rampas empinadas. No
Póngase en contacto con la empresa de venta o el
cambie de marcha mientras se desplace sobre la
representante de Atlas Copco Wagner para cualquier
rampa. De ser posible, mantenga el cucharón dirigido
consulta sobre la ROPS o FOPS en la cargadora.
cuesta abajo.
Estacionamiento y paro del motor Preferencia de paso
Estacione el vehículo solamente en zonas seguras y
Debido a que los vehículos sin carga pueden detenerse
niveladas.
con mayor facilidad y seguridad, deles preferencia de
PASO 1 Descienda completamente el brazo y el paso. Reduzca la velocidad y haga sonar el claxon
cucharón. antes de girar en las esquinas sin visibilidad.
ST1020
8 Capítulo 2: Mentalización en torno a la seguridad
Manual del operador

Procedimientos de seguridad en Interruptor principal (aislamiento


el mantenimiento de la batería)

Un vehículo bien mantenido es un


vehículo más seguro
Para conducir la cargadora con seguridad es preciso
que todos los sistemas del vehículo estén en perfectas
condiciones operativas. Si la cargadora hubiera
sufrido daños o tuviera componentes incorrectamente
ajustados, o le faltaran piezas, corrija el problema
antes de volverla a poner en servicio.

Estacionamiento del vehículo


■ Estacione el vehículo en línea recta sobre una
superficie dura y plana.

No maneje Figura 2-6


el vehículo Gire el interruptor a la izquierda para desconectarla, y
gírelo a la derecha para reconectarla después de que el
vehículo haya recibido servicio.
Motivo
■ Gire el interruptor de encendido y el
interruptor principal a la posición de
desconectado.
Firma
■ Bloquee las ruedas.
Figura 2-5
Ejemplo de letrero de No maneje el vehículo. Bloqueo de seguridad de la
■ Antes de dar servicio a la cargadora, coloque
articulación
un letrero de NO MANEJE EL
VEHÍCULO en la cabina, sobre el volante o
la palanca.
N o t a Si la operación de servicio se ha de realizar
con el motor en marcha, en el asiento del
operador deberá sentarse un asistente
cualificado y la barra de bloqueo de la
articulación tiene que estar en posición
bloqueada.
■ Vacíe el cucharón. Descienda el brazo y el
cucharón completamente y luego aplique el
freno de estacionamiento.
■ Detenga el motor.

Figura 2-7
Pasador para bloquear la articulación en posición de
bloqueo.

PELIGRO Cuando el motor está en


marcha, en cuestión de segundos el vehículo
cambiará de rumbo de un lado a otro,
comportando el riesgo de aplastamiento.
Atlas Copco 9

■ Instale siempre el pasador de bloqueo de la


Soportes de seguridad del brazo y
articulación in posición bloqueada antes de cucharón
dar servicio al vehículo.

Líquido hidráulico
■ Al controlar una fuga hidráulica a alta
presión, emplee cartón o papel para
localizarla en lugar de utilizar la mano
desnuda.
ATENCIÓN El líquido hidráulico inyectado que
penetre bajo la piel puede causar lesiones graves o la
muerte. Si penetrara líquido bajo la piel, diríjase
inmediatamente a un médico para que extraiga el
líquido.

Protecciones del vehículo


■ Manténgase apartado de piezas rotativas o en
movimiento.
■ Cerciórese de haber reinstalado las
protecciones sobre todas las piezas rotativas
puestas al descubierto.
■ Aísle todas las conexiones eléctricas y cables
desconectados.
PELIGRO El brazo y el cucharón son
■ El aire comprimido utilizado para limpiar el extremadamente pesados. Utilice sólo
vehículo no deberá tener una presión superior dispositivos de soporte aprobados.
a 30 psi (20 kPa). Vaya provisto de
protección facial y prendas protectoras.
■ Si hay que dar servicio en la zona del bastidor
■ Use herramientas adecuadas. Cambie el delantero, coloque primero piezas de soporte
equipo de servicio roto o dañado. del brazo antes de permitir que nadie pase por
debajo del brazo y cucharón.
■ Antes de realizar cualquier trabajo debajo de
un brazo elevado, realice la siguiente
operación, que exige dos personas:
PASO 1 Vacíe el cucharón y aplique el freno de
estacionamiento.
PASO 2 Bloquee las ruedas.
PASO 3 Bascule el cucharón completamente
hacia atrás.
PASO 4 Eleve el brazo hasta la posición de
vaciado completo.
PASO 5 Coloque los soportes de seguridad en su
sitio debajo del brazo.
PASO 6 Descienda el brazo hasta que descanse
sobre el soporte de seguridad.
PASO 7 Si no usa un soporte debajo del
cucharón, haga girar el cucharón
completamente adelante.
ST1020
10 Capítulo 2: Mentalización en torno a la seguridad
Manual del operador

PASO 8 Detenga el motor. ventilarlo si hubiera presión. Cuando se haya


liberado la presión , quite el tapón.
PASO 9 Gire el interruptor de desconexión/
conectado/arranque y el interruptor ■ Todos los combustibles y la mayoría de los
principal a la posición de desconectado. lubricantes son inflamables. Manipúlelos con
cuidado.
Herramientas y tomacorrientes ■ Conserve todos los trapos empapados de
aceite o de otra sustancia inflamable en un
■ Quite del vehículo todas las herramientas, recipiente de protección aprobado. No deje
cables eléctricos y otros objetos sueltos antes
trapos aceitosos en el motor.
de arrancar el motor.
■ Use un disolvente no inflamable para limpiar
■ Guarde la barra de bloqueo de la articulación piezas.
cuando haya terminado el trabajo de
mantenimiento. ■ Tenga siempre un buen extintor de incendios
en su vehículo. Compruebe que el extintor
■ Limpie el aceite derramado. reciba servicio en concordancia con las
■ Prepare un método seguro y adecuado para instrucciones del fabricante.
eliminar el aceite residual.
■ Si el extintor se ha utilizado, cerciórese
■ No almacene nunca líquidos inflamables siempre de recargarlo o cambiarlo antes de
cerca del vehículo. volver a conducir el vehículo.
■ Quite todos los desechos o escombros del
Prevención de quemaduras, vehículo. Controle la zona del motor, en
incendios y explosión especial alrededor del tubo de escape.
PELIGRO Las baterías contienen ácido. PELIGRO El fluido de arranque con éter
Si el ácido entra en contacto con la piel o puede estallar y causar lesiones o la muerte.
los ojos puede producir quemaduras
graves. Si entrara en contacto con ácido,
enjuáguelo con agua durante 15 minutos ■ Si se usara éter para arrancar el motor en
como mínimo y vea un médico tiempo frío, empléelo siguiendo las
inmediatamente. recomendaciones del fabricante. Utilice
siempre protección facial al emplear fluido
Al trabajar con el sistema eléctrico de la cargadora, de arranque con éter.
deberá:
N o t a Atlas Copco Wagner sólo recomienda el uso
■ Desconectar siempre primero el cable de este fluido en los vehículos equipados con
negativo (-) de la batería y, al reconectar los el sistema de arranque con éter.
cables, el cable negativo (-) deberá ser el
último. ■ Si el vehículo tiene fugas de combustible o
aceite, repare la fuga y limpie la zona antes
■ No cortocircuite nunca los terminales de la
de conducirlo.
batería para controlar una carga. Las chispas
pueden causar una explosión. ■ Controle el sistema eléctrico, comprobando
si tiene cables o conexiones sueltas, o
■ No suelde, esmerile ni tenga nunca una llama
aislamientos deteriorados. Repare o cambie
desnuda cerca de una batería. las piezas dañadas.
■ Al cargar una batería, quite siempre los
tapones y mantenga una buena ventilación. Seguridad de neumáticos y ruedas
■ Si tuviera que arrancar el motor con la batería PELIGRO Los neumáticos y ruedas
descargada, tenga presente. pueden estallar y causar lesiones o la
■ El radiador puede rebosar si el líquido muerte.
refrigerante está caliente y quita el tapón del
radiador con demasiada rapidez. Deje
siempre primero que el radiador se enfríe Manténgase apartado de las zonas de peligro de los
antes de quitar el tapón. Gire el tapón del neumáticos y ruedas. Permanezca en el lado de la
radiador hasta la primera ranura para
Atlas Copco 11

superficie de rodadura de un neumático al realizar ■ Consulte siempre la sección pertinente del


operaciones de servicio. manual de servicio antes de realizar
mantenimiento.
Infle siempre los neumáticos a la presión
recomendada. ■ Realice el mantenimiento en un lugar seguro,
apartado del tráfico de vehículos, con una
Un vehículo bien mantenido zona bajo techo estable y ventilación
adecuada. El vehículo deberá estar en terreno
es un vehículo más seguro llano cuando se efectúe mantenimiento.
Para conducir la cargadora con seguridad es preciso Prepare siempre el vehículo adecuadamente
que todos los sistemas del vehículo estén en perfectas antes de dar servicio. Vea “Procedimientos de
condiciones operativas. Si la cargadora hubiera preparación del vehículo” .
sufrido daños o tuviera componentes incorrectamente
ajustados, o le faltaran piezas, el problema debe PELIGRO Un manejo, mantenimiento o
corregirse antes de volverla a poner en servicio. servicio incorrectos puede causar lesiones
o la muerte. Si no comprendiera un
Lea los mensajes de seguridad en el presente manual, procedimiento, operación de servicio o
los letreros de seguridad en el vehículo y el manual del ajuste, póngase en contacto con la
operador suministrado con el vehículo. Compruebe empresa de ventas o el representante de
que todos los letreros de seguridad se hallen en su Atlas Copco para información más
sitio, y que estén limpios y legibles. detallada.
PELIGROLa zona de la articulación del
vehículo supone un peligro de Realice el mantenimiento en
aplastamiento. Para un uso adecuado del terreno llano
mecanismo de bloqueo de la articulación, Para las tareas de mantenimiento, siempre que sea
vea la sección de seguridad. posible estacione el vehículo en terreno llano. Antes
de empezar el mantenimiento, aplique el freno de
Pare el motor antes de ajustarlo o de ajustar equipo
estacionamiento y bloquee las ruedas. Mantenga el
accionado por el motor.
vehículo bien apartado de las vías de tráfico.
Si debe dar servicio al vehículo con el motor en
marcha, cuente con la ayuda de otra persona. Esta Instale el pasador de bloqueo de
segunda persona deberá estar en el asiento del la articulación
operador durante cualquier tarea de servicio o ajuste.
No trabaje nunca debajo de un capó elevado si no está
asegurado con una barra de soporte.

Seguridad en la cargadora
durante el mantenimiento
■ No efectúe modificaciones no autorizadas en
esta cargadora. Antes de taladrar agujeros, o
de cortar o soldar en la cargadora, póngase en
contacto con la empresa de ventas o el
representante de Atlas Copco para recibir
autorización.
■ Si tiene que efectuar tareas de servicio debajo
del vehículo, aplique siempre el freno de
estacionamiento y ponga calces delante y Figura 2-8
detrás de cada rueda. Pasador para bloquear la articulación en posición de
bloqueo.
■ Al dar servicio al vehículo, use siempre el
bloqueo de la articulación, tanto si el motor Unido al bastidor hay un pasador para bloquear la
está en marcha como si no. articulación. Antes de realizar tareas de
ST1020
12 Capítulo 2: Mentalización en torno a la seguridad
Manual del operador

mantenimiento en la zona pivotante del vehículo,


compruebe que este pasador esté introducido entre el
bogie y el bastidor de accionamiento, para evitar la
pivotación del vehículo.

Seguridad general durante el


servicio
Deberá haber comprendido completamente todos los
procedimientos de mantenimiento antes de dar
servicio al vehículo.
Lleve las prendas y equipo de seguridad apropiados.
Puede ser necesario usar protección ocular, facial y
auditiva, calzado de seguridad, casco o sombrero duro,
guantes gruesos, etc.
Antes de realizar alguna operación de mantenimiento
en la cargadora, repase las siguientes medidas de
seguridad.
PASO 1 Vacíe completamente el cucharón y
desciéndalo hasta el suelo.
PASO 2 Detenga el motor.
PASO 3 Aplique los frenos de estacionamiento.
PASO 4 Bloquee las ruedas
PASO 5 Gire el interruptor de encendido y el
interruptor principal a la posición de
desconectado.
N o t a Si debe dar servicio al vehículo con el motor
en marcha, cuente con la ayuda de otra
persona. Esta segunda persona deberá estar
en el asiento del operador durante la tarea
de servicio o ajuste.
Atlas Copco 13

Capítulo 3: Mandos e indicadores

1 2

Introducción Figura 3-1


1. Panel izquierdo
El vehículo está equipado con instrumentos, esferas, Este capítulo abarca lo siguiente: 2. Panel central
lámparas, y sistemas de alarma acústica. El conductor
■ Esferas de aguja
puede prolongar la vida de servicio del vehículo e
■ Indicadores y lámparas de advertencia
incrementar la productividad estando alerta de los
■ Conmutadores y botones
mensajes presentados.
■ Interruptores de circuitos
Familiarícese enteramente con todos los mandos e ■ Mandos de mano y pedales
indicadores antes de manejar el vehículo. Controle los ■ Otros mandos
mandos e indicadores con frecuencia. Comunique
todos los fallos y si hay indicadores ilegibles.
ST1020
14 Capítulo 3: Mandos e indicadores
Manual del operador

Controles del tablero de durante tres (3) segundos y se apagará si el ECM del

instrumentos de la cabina motor no detecta problemas críticos.

Panel izquierdo Lámpara de controlar el motor


Cuando la llave del encendido se gira a la
posición ON (conexión) antes de arrancar
el motor, la lámpara de controlar el motor
(CEL) se encenderá y permanecerá
encendida durante tres (3) segundos
aproximadamente. Si no hay problemas en el sistema,
la lámpara se apagará. Si durante el manejo de la
cargadora surgiera un problema que no fuera crítico, o
existiera un problema al arrancar el motor, el módulo
de control electrónico (ECM) encenderá la CEL. En
tal caso póngase en contacto con el departamento de
mantenimiento tan pronto como sea posible. Controle
el motor al final del turno o del día.

Conmutador de encendido
Figura 3-9 El conmutador del encendido se
Panel izquierdo activa con llave y tiene tres
posiciones. Cuando la llave se
Nivel hidráulico inserta y gira a la posición ON (conexión), se activa el
Esta lámpara se enciende si el nivel del sistema eléctrico y la computadora a bordo realiza un
líquido hidráulico fuera demasiado bajo. autocontrol del sistema. Para arrancar el motor, gire la
Estacione el vehículo en un lugar seguro, llave hasta la posición START (arranque). El
salga de la cabina y compruebe la mirilla conmutador está cargado con muelles para regresar a
situada en un lado del depósito hidráulico para la posición ON. Para parar el motor, gire la llave del
verificar si el nivel es bajo. En tal caso, añada líquido encendido a la posición OFF (desconexión) y se
hidráulico en el depósito antes de reanudar el desconectarán todos los sistemas.
funcionamiento normal. Si no fuera bajo, póngase en
contacto con el departamento de mantenimiento.

Lámpara de parar el motor


La lámpara roja de Parar el motor (SEL)
indica cuando el ECM del motor detecta
una situación insegura. Al encenderse, el
motor empezará automáticamente a
reducir la potencia. Detenga el motor y póngase en
contacto con el personal de mantenimiento para
corregir el problema antes de volver a arrancar el
motor. Al arrancar el motor, la SEL se encenderá
Atlas Copco 15

Conmutador de petición de desconexión. Al manejar la cargadora es importante


diagnóstico del motor cumplir siempre los requisitos de alumbrado y
Gire este conmutador a la izquierda para seguridad.
solicitar los códigos de diagnóstico
elaborados por el ECM. Los códigos se Conmutador de control de
desplazamiento
presentan en destellos en la lámpara de
parar el motor, la lámpara de controlar el motor y la Este conmutador activa un sistema
lámpara de líquido del motor. Consulte el manual del automático de amortiguación de
fabricante Cummins para información adicional. choques. Sólo está destinado para uso
al desplazarse con una carga. Vea
Importante Cuando el ECM haya reducido la “Uso del control de desplazamiento” en la
potencia del motor a causa de un problema página 35.
serio, el motor sufrirá daños si no se detiene.
Conmutador del descongelador
Conmutador de prueba del freno
Con este conmutador de tres
El conmutador de prueba del posiciones se activan los ventiladores
freno permite sortear el del descongelador: Desconexión, bajo
transverter para realizar la y alto.
prueba de accionamiento a través del freno. Cuando
se activa, el conmutador de control de inmovilización Conmutador del ventilador de la
coloca el transverter automáticamente en la tercera cabina
marcha y lo mantiene en ella mientras el conmutador El conmutador de selección de ventilador
está activado. de cabina permite elegir entre tres
posiciones, desconexión, alto y bajo.
Alarma de claxon y de marcha atrás
El claxon electrónico se activa Conmutador de mando remoto de
pulsando el botón. Es una buena radio (RRC)
costumbre hacer sonar el claxon antes
de arrancar o poner en movimiento el vehículo. La
alarma de marcha atrás, en la parte trasera del
vehículo, sonará siempre que el transverter se ponga
en marcha atrás. La alarma acústica irá acompañada
de una luz amarilla destellante para llamar la atención
a los espectadores. Figura 3-10
Conmutador RRC seleccionado en la modalidad de RRC
Conmutadores del alumbrado desactivado.

Hay tres sistemas de alumbrado en el Se usa para seleccionar el vehículo a la modalidad


vehículo, las luces delanteras, las RRC. Girando el conmutador a la derecha se activa el
luces auxiliares y las luces traseras. RRC; girándolo a la izquierda el RRC se desactiva.
Todas ellas están controladas por
conmutadores rotativos de tres posiciones. Las luces
delanteras pueden seleccionarse a plena luz, luz baja o
ST1020
16 Capítulo 3: Mandos e indicadores
Manual del operador

Panel central Siempre que un fallo comporte la aplicación del freno


de estacionamiento, debe pulsarse el conmutador del
freno de estacionamiento para reponer el circuito
después de remediar el problema. El freno de
estacionamiento no puede liberarse hasta que se haya
arrancado el motor e incrementado la presión
hidráulica.

Importante Al abandonar el compartimento del


operador aplique siempre el freno de
estacionamiento.

Manómetro de presión de aceite

Figura 3-11
Panel central

Conmutador del freno de


estacionamiento
Con el motor en marcha, tire el botón
hacia arriba para soltar los frenos.
Pulse el botón hacia abajo para aplicar
los frenos de estacionamiento. La
lámpara indicadora de este freno se Figura 3-12
encenderá para mostrar que se ha Durante la conducción normal, la presión de aceite del
aplicado el freno. motor deberá mantenerse entre 172 y 586 kPa (25 a 85
psi).
La lámpara destellará cuando el freno lo hayan
La unidad de control de datos recibe la presión del
aplicado los sistemas de computadora a bordo. Los
aceite del motor de una señal transmitida por el ECM
sistemas de computadora a bordo aplicarán el freno
del motor al bus de comunicación. Si la presión del
por lo siguientes motivos:
aceite del motor descendiera por debajo de 172 kPa
■ Fallo eléctrico (25 psi) se encendería el diodo rojo y se emitiría una
■ Caída de presión en el transverter alarma acústica. Si esto sucediera durante la
■ Caída de presión del acumulador conducción normal, detenga el vehículo y pare el
motor. Póngase en contacto con el personal de
mantenimiento para corregir el problema antes de
reanudar la conducción del vehículo.

N o t a Si la presión de aceite del motor descendiera


por debajo de 172 kPa (25 psi) las lámparas
de parar el motor (SEL) y controlar el motor
(CEL) se encenderán y disminuirá la potencia
del motor.
Atlas Copco 17

Indicador de temperatura del Conmutador del lavaparabrisas


refrigerante del motor
Este conmutador controla el
lavaparabrisas. Para lavar el cristal,
utilícelo junto con el
limpiaparabrisas.

Tacómetro

Figura 3-13
Diodo de advertencia

El módulo de control electrónico del motor (ECM)


transmite la temperatura del refrigerante del motor a la
DCU. La temperatura máxima permisible es 100° C
Figura 3-14
(210° F). Si aumentara a más de 100° C el diodo rojo
Hacer funcionar el motor a velocidades superiores a 2300
se encendería y emitiría una alarma acústica para rpm podrían dañarlo.
advertir de daños inminentes en el motor.
Esta esfera muestra la velocidad del motor en
El sistema de alarma del vehículo está integrado en el revoluciones por minuto (RPM). La DCU recibe datos
módulo de control electrónico. Cuando existan de las rpm del ECM del motor a través del bus de
situaciones de temperatura alta por ejemplo, se comunicación.
encenderán simultáneamente las lámparas de controlar
el motor y parar el motor, y el motor reducirá su Manómetro del transverter
potencia para protegerse.

Importante Si la temperatura del motor excediera


del valor máximo, párelo y deje que se enfríe.

Conmutador del limpiaparabrisas


Los limpiaparabrisas se controlan
mediante dos conmutadores
separados. Uno de ellos gobierna el
limpiaparabrisas delantero y el otro
el de la ventanilla trasera.
Figura 3-15
Si la presión descendiera por debajo de 413 kPa (60 psi) se
encendería el diodo del manómetro y se emitiría una
alarma acústica.

La DCU recibe los datos de presión de un sensor situado


en el transverter, retransmitiéndolos luego al manómetro.
ST1020
18 Capítulo 3: Mandos e indicadores
Manual del operador

La presión normal es entre 1654 y 1930 kPa (240 a 280 Conmutadores de mando del
psi). transverter

Cuidado Si la presión del transverter desciende


por debajo de 413 kPa (60 psi), se aplicarán
automáticamente los frenos de
estacionamiento del vehículo.

Importante Pare el motor y consulte con el Figura 3-17


personal de mantenimiento si se activara la Conmutadores tipo pulsador para selección de marcha

alarma de presión del transverter. Cuatro pulsadores permiten al operador seleccionar la


gama de velocidades deseada. El controlador lógico
Esfera indicadora de temperatura programable (PLC) recibe la selección de los
del transverter
conmutadores, y la transmite a la unidad de control
electrónico (ECU). La ECU del transverter valora la
velocidad del motor, la velocidad de desplazamiento y
la selección de marcha/dirección, y utiliza su lógica
para gobernar el transverter a fin de que ofrezca las
máximas prestaciones dentro de la gama de
velocidades seleccionada.

N o t a En algunos vehículos, algunas marchas


pueden desconectarse si lo solicita el cliente.

Figura 3-16
Si la temperatura aumentara por encima de 121 ° C (250 °
F) se encendería el diodo de la esfera y se emitiría una
alarma acústica.

Hay un sensor situado en el transverter que transmite


la temperatura del aceite a la DCU, desde donde se
envía a una esfera de aguja en el compartimento del
operador. La temperatura de funcionamiento normal
del transverter es 94° C (200° F). Si la temperatura
supera los 121° C (250° F) el diodo de la esfera se
encenderá y se activará la alarma acústica. Si se
registran temperaturas excesivas comuníquelo al
personal de mantenimiento.

N o t a No deje que se exceda de 121° C (250° F)


durante periodos prolongados. El transverter
conmutará automáticamente a neutra en
caso de surgir un problema catastrófico.
Atlas Copco 19

Indicador del engranaje del Manómetro del acumulador


transverter

Figura 3-18 Figura 3-19


El indicador de marcha tiene tres dígitos y está iluminado Se encenderá el diodo y sonará la alarma si la presión
con diodos. Se halla conectado con la unidad de control descendiera por debajo de 9652 kPa (1400 psi).
electrónico del transverter (ECU).
El manómetro del acumulador del freno recibe
Este indicador muestra la marcha y dirección, así
información de la DCU y presenta la presión del
como códigos de error si surgiera algún problema con
acumulador en un manómetro de esfera. Durante el
el sistema del transverter. La tabla de abajo muestra
trabajo de la cargadora en la mina, la presión del
los códigos de indicación durante el funcionamiento
acumulador del freno normalmente es superior a 9652
normal. Vea “Diagnóstico del transverter” en la
kPa (1400 psi). Si la presión desciende por debajo de
página 55.
9652 kPa (1400 psi) se enciende el diodo del
Código Marcha del transverter manómetro y se emite una alarma acústica.
F4 Adelante, cuarta marcha
F3 Adelante, tercera marcha Importante Si la presión del acumulador
F2 Adelante, segunda marcha desciende por debajo de 9652 kPa (1400
F1 Adelante, primera marcha
psi), se aplicarán automáticamente los frenos
Neu Neutra
de estacionamiento del vehículo.
R1 Atrás, primera marcha
R2 Atrás, segunda marcha Debido a que los manómetros se controlan
R3 Atrás, tercera marcha
electrónicamente, la DCU necesita tiempo para
R4 Atrás, cuarta marcha
registrar las lecturas en ellos. No presuponga que no
hay presión en el acumulador hasta que el conmutador
de encendido se haya puesto en la posición ON y la
DCU haya terminado su programa de autocontrol.
ST1020
20 Capítulo 3: Mandos e indicadores
Manual del operador

Temperatura del aceite hidráulico Voltímetro

Figura 3-20 Figura 3-21


El diodo del voltímetro se encenderá y sonará una alarma
El diodo se encenderá y se emitirá una alarma acústica si
cuando la tensión descienda por debajo de 22 V.
la temperatura del sistema hidráulico rebasa los 93° C
(200° F.)
El voltímetro presenta la potencia del alternador. Si la
La temperatura del sistema hidráulico se transmite a la tensión desciende por debajo de 20 V, los frenos de
DCU desde un sensor situado en el depósito estacionamiento se aplicarán automáticamente. Si
hidráulico. La temperatura se presenta luego en un descendiera por debajo de 22 V, detenga
indicador de esfera en el compartimento del operador. inmediatamente el vehículo y comunique el fallo.
Si la temperatura del aceite hidráulico es igual o
superior a 94° C (200° F) el diodo del indicador se Indicador del nivel de combustible
encenderá y sonará la alarma acústica de MMC.
Cuando se sobrecaliente el aceite hidráulico, detenga
el vehículo en un lugar seguro, conmute el transverter
a neutra y haga funcionar el motor a marcha al ralentí
alta. El sistema de refrigeración hidráulico enfriará el
líquido hidráulico para los frenos.

PELIGRO Si el vehículo continúa


operándose cuando los frenos están
sobrecalentados, se dañará el sistema de
frenos y estos fallarán pronto.
Figura 3-22
Cuando el nivel de combustible descienda a un valor
inferior a 1/8 del depósito, se encenderá el diodo y sonará
una alarma.

Los datos del nivel de combustible a la DCU los


transmite un sensor situado en el depósito de
combustible. Si se acabara el combustible del
vehículo, utilice la bomba manual de cebado para
renovar el caudal de combustible.
Atlas Copco 21

Centro de minimensajes (MMC) y Interruptores de circuito del panel


contador de horas de instrumentos

Figura 3-24
Figura 3-23
Vea el diagrama eléctrico en el Catálogo de piezas ACW
El MMC tiene una pantalla digital que comunica los datos para información específica sobre su vehículo.
del contador de horas y de diagnóstico. Dos conmutadores
de membrana sensibles a la presión, RES (Reposición) y Los interruptores de circuitos salen hacia fuera cuando
SEL (Selección) permiten seleccionar la modalidad al el sistema se sobrecarga. Un interruptor activado
operador.
puede ser el síntoma de un problema grave. Antes de
que el vehículo vuelva a ponerse en servicio el circuito
Código de
Descripción debería controlarlo un técnico de servicio cualificado.
MMC
01 Controlar el motor
02 Detener el motor Conectadores de diagnóstico
04 Nivel de combustible
06 Presión del transverter
07 Presión del acumulador
08 Temperatura del transverter
09 Temperatura del refrigerante
10 Presión del aceite
17 Tensión de la batería

El centro de minimensajes (MMC) tiene un contador 1 2 3


de horas, un reloj con alarma y presenta códigos de
Figura 3-25
diagnóstico del vehículo. Por defecto, el MMC
1. Salida de 12 V
muestra el contador de horas, que es una referencia
2. Conectador de diagnóstico de la transmisión
útil para el mantenimiento periódico. No obstante, 3. Conectador de diagnóstico del motor
cuando se presenta un problema, el MMC emite una
Todos los problemas que se presentan en el motor se
alarma acústica y presenta un código numérico.
almacenan en la memoria del ECM. El interfaz de
diagnóstico del ECM está situado en el compartimento
del operador y se puede tener acceso a al mismo con
un lector de datos de diagnóstico (DDR). Otra manera
del ECM de transmitir problemas al operador o
personal de servicio es pulsando en el panel de mando
el conmutador para sortear el motor, y observando las
lámparas de parar el motor y controlar el motor.
ST1020
22 Capítulo 3: Mandos e indicadores
Manual del operador
Atlas Copco 23

Mandos de mano y pedales Palanca de vaciado/elevación


Mando de la dirección

La dirección de desplazamiento, adelante, atrás y


neutra se seleccionan mediante pulsadores en la 1 2 3
palanca de vaciado/elevación. Figura 3-26
La dirección de marcha puede gobernarse desplazando 1. Conmutador de marcha adelante
2. Conmutador de marcha atrás
la palanca de mando universal hacia delante y atrás. El
3. Conmutador E-O-D (opcional)
movimiento adelante hace que el vehículo gire a la 4. Conmutador de punto neutro (no presentado)
derecha, y atrás a la izquierda.
La cargadora Atlas Copto Wagner incorpora una
palanca de función doble montada a la derecha del
operador, con la que se controla el movimiento del
brazo y el cucharón. Desplazándola adelante el
cucharón avanza para vaciarse. Y desplazándola atrás
el cucharón bascula hacia atrás. Desplazándola a la
derecha eleva el brazo. Y a la izquierda lo desciende.
El muelle la devuelve al punto muerto.

Conmutador de vaciado EOD


(Opcional)
El EOD opcional añade un
conmutador en el extremo
superior de la palanca de
vaciado/elevación. Cuando el
conmutador se oprime y la
palanca se mueve adelante, la
ACW00098.pict

placa de empuje expulsará la


carga del cucharón, y si se oprime mientras la palanca
se desplaza hacia uno mismo la placa de empuje
ST1020
24 Capítulo 3: Mandos e indicadores
Manual del operador

retrocederá. No tiene efecto pulsar el conmutador motor (ECM). Es un mando infinitamente variable
cuando la palanca se desplaza a la izquierda o derecha. entre marcha al ralentí baja y plena potencia.

Cuidado Al desplazarse el vehículo, el conductor


debería apartar la mano de la palanca de
Pedal de freno de marcha
vaciado y elevación, para evitar el vertido Los frenos de marcha se controlan mediante un pedal
accidental de una carga. en el compartimento del operador. El efecto de
frenado depende de la fuerza aplicada al pisar el pedal

Pedales del freno. Para reducir la velocidad del vehículo, pise


un poco el freno hasta que el vehículo se desplace a la
velocidad deseada.

Mandos del asiento del


operador

1 2
Figura 3-27
1. Pedal del freno de marcha
2. Pedal del acelerador

El pedal del acelerador actúa un controlador de


reóstato con resorte unido al ECM del motor. Es un
mando infinitamente variable entre marcha al ralentí Figura 3-28
baja y plena potencia. El asiento varía según el vehículo.

Abajo relacionamos algunos de los muchos mandos


Pedal del freno
disponibles.
El pedal del freno actúa una válvula hidráulica que
conduce aceite a través del circuito del freno M a n d o s d e l ap o y a b r a z o s
hidráulico para controlar los sistemas de freno de las ■ Gire los mandos del apoyabrazos para
ruedas delanteras y traseras. En el sistema de freno cambiar su ángulo.
normalmente se suministra aceite hidráulico a los
frenos, que se mantienen sin aplicar. Al pisar el pedal M a n d o d e l r e s p a l do
■ Gire el mando hacia arriba y reténgalo
del freno se evacúa hacia el depósito hidráulico aceite
mientras selecciona el ángulo del respaldo.
de las unidades del extremo de las ruedas y los
Suelte el mando para bloquear la posición del
muelles aplican los frenos.
respaldo.

Mando del regulador


A j u s t e d e l a al t u r a d e l a s i e n t o
El pedal del acelerador actúa un controlador de ■ Eleve el mando delantero o trasero y ajuste la
reóstato con resorte unido al módulo electrónico del altura y ángulo del asiento. Suelte el mando
para bloquear la posición del asiento.
Atlas Copco 25

M a n d o d e a j u s t e de l a n t e r o / t r a s e r o d e l que el cinturón quede abrochado con seguridad en la


asiento hebilla.
■ Gire el mando hacia arriba y ajuste el asiento
hacia delante o atrás. Suelte el mando para P a r a d e s a b r o c h a r e l c i n t u r ó n d e s e g u r i d ad
bloquear la posición del asiento.
Dependiendo del tipo de cinturón, para desabrocharlo
Mando del peso del operador oprima el botón lateral de la hebilla o el cierre
■ Gire el botón hasta que en él se presente su superior.
peso. Así obtendrá el máximo efecto de las
prestaciones de la suspensión.

Cinturones de seguridad

Figura 3-29
Al sujetar el cinturón, debe quedar ajustado pero no
demasiado tenso.

Controle el estado de los cinturones de seguridad y las


piezas de fijación de los mismos antes de empezar la
jornada de trabajo. Reemplace todas las piezas
dañadas o que falten.

Ajuste ambos extremos de cada cinturón. Si posee un


dispositivo antideslizante, ajústelo siempre
correctamente para eliminar las partes flojas.

PELIGRO Un accidente o movimiento


repentino del vehículo puede causar lesiones
o la muerte. Antes de arrancar el motor,
sujete y ajuste el cinturón de seguridad.
Estacione el vehículo y detenga el motor
antes de soltar el cinturón de seguridad.

P a r a s u j e ta r e l c i n t u r ó n d e s e g u r i d a d
Extraiga el cinturón del soporte e introduzca la
lengüeta en la hebilla del lado derecho. Cerciórese de
ST1020
26 Capítulo 3: Mandos e indicadores
Manual del operador

Otros mandos vehículo no se utilice o durante las tareas de


mantenimiento. Gire la empuñadura a la derecha para
Bomba de mano hidráulica conectar el sistema eléctrico; para desconectarlo,
gírela a la izquierda.

N o t a Este conmutador suele estar situado en el


lado opuesto al del compartimento del
operador. Si el vehículo ordinariamente se
estaciona contra una pared, este conmutador
puede dejarse en la posición ON (conectado)
para que el personal no tenga que transitar
entre el vehículo y la pared.
1 2
Importante Para evitar que sufran daños los
Figura 3-30 sistemas computerizados a bordo del
1. Bomba de mano hidráulica vehículo, coloque el interruptor principal a la
2. Palanca de válvula de liberación (posición posición de desconectado antes de soldar. Si
desconectada)
el sistema eléctrico no se aísla contra
Para liberar los frenos Posi stops al ser remolcado intensidades de corriente elevadas, pueden
puede ser necesario que el operador presurice el producirse daños graves a las computadoras
sistema hidráulico usando la bomba de mano. La a bordo del vehículo.
empuñadura está situada junto a la bomba hidráulica,
al lado del filtro hidráulico. Sistema de supresión de
incendios
Interruptor principal El sistema de supresión de incendios se ha diseñado
(aislamiento de la batería) para proteger contra incendios zonas específicas del
vehículo. Está destinado a complementar, aunque no
sustituir, una buena política de prevención de
incendios en la mina. La prevención de incendios
depende de que se realice una inspección y
mantenimiento periódicos de las zonas de vehículo
con mayor susceptibilidad a iniciarse un incendio: los
extremos de rueda, la artesa del motor, la transmisión
y el convertidor de par. El mantenimiento diario de
cada turno debería incluir la limpieza de zonas en las
que puedan acumularse materiales inflamables y
restos de combustible.
Figura 3-31
Para conectar el sistema eléctrico gire la empuñadura a la Uso de emergencia
derecha.
Para utilizarlo, quite el pasador de seguridad y pulse el
Este conmutador aísla la batería, desconectándola de percutor. El percutor, cuando se pulsa, perfora el
los circuitos eléctricos. Para evitar cortocircuitos, cartucho perforado y libera los productos químicos de
ponga el conmutador a OFF (desconexión) cuando el supresión del incendio. La presión del gas expulsor
Atlas Copco 27

hace que el polvo químico seco de extinción actúe 2. Actuador manual


3. Válvula de desahogo de seguridad
como un líquido. El polvo es proyectado por la
4. Piezas de unión
manguera de distribución cuando la presión del 5. Boquilla
depósito químico seco alcanza el punto para romper el 6. Cartucho de gas impulsor
disco de seguridad.
El vehículo puede equiparse con un sistema de
El agente extintor químico seco se descarga por las supresión de incendios consistente en una o dos
boquillas a las zonas protegidas, apagando el incendio. botellas de extintor, cuatro (4) o más boquillas de
rociado remotas, y dos (2) o más actuadores. Cada
En caso de incendio actuador está montado en un cartucho de carga y un
■ Pare el motor. pasador de seguridad. Normalmente hay instalado un
■ Aplique los frenos actuador en el compartimento del operador; en otro se
■ Tire del pasador con anillo en el actuador sitúa cerca del compartimento del motor.
manual
■ Golpee el botón rojo Actuador
■ Evacue el vehículo 1 2
■ Esté preparado con un extintor

Compruebe que los extintores portátiles estén


firmemente montados en un lugar seguro y fácilmente
accesible. Todos los precintos visibles deberán estar
en su sitio, y deberán llevar una etiqueta legible con el
certificado del distribuidor.

Componentes de supresión de
incendios
1 2 3 Figura 3-33
1. Tire del pasador con anillo
2. Golpee el botón rojo

El actuador contiene un cartucho a presión precintado


que, cuando se activa al quitar el pasador con anillo y
se golpea el botón rojo, envía presión al receptor del
cartucho para poner el sistema en funcionamiento.

Los sistemas manuales usan como mínimo un


actuador instalado en el compartimento del operador,
y precisan que el operador actúe cuando se produce un
incendio. Se pueden instalar actuadores adicionales en
otros puntos remotos del vehículo. Los sistemas
automáticos usan la detección electrónica o
neumática, y se activan sin que el operator tenga
4 5 6 conocimiento de ello.
Figura 3-32
1. Depósito de agente químico seco
ST1020
28 Capítulo 3: Mandos e indicadores
Manual del operador

Receptor de cartucho suficiente en el depósito. El gas impulsor del cartucho


presuriza el depósito de agente químico seco,
2 haciendo que los polvos actúen como un líquido.
Cuando se alcanza la presión adecuada, el disco se
1 rompe, dejando pasar la mezcla de gas/agente químico
seco hasta las boquillas.

3 Boquillas
La presión en la(s) boquilla(s) hace que se abra el
tapón de protección (dependiendo del tipo de boquilla
Figura 3-34 instalado), y que se proyecte el agente químico.
1. Válvula de cartucho del actuador neumático
2. Válvula de desahogo de seguridad
3. Cartucho de gas impulsor
Mando de supresión del freno
Cuando la presión liberada por el actuador llega al
receptor de cartucho, la presión del sistema perfora
una junta del cartucho de gas impulsor, pasando el gas
al depósito de agente químico seco. Una válvula de
desahogo de seguridad impide que se forme una
presión de impusión excesiva en el receptor del
cartucho.

Depósito de agente químico seco

Figura 3-36
Inserte un destornillador para presionar el mando.

Los sistemas de freno Posi stop se aplican con muelles


y se liberan hidráulicamente. Si no hay presión
hidráulica, los cuatro conjuntos de frenos de rueda
están aplicados. El conmutador de supresión del freno,
cuando se presiona, permite enviar presión de aceite
hidráulico a los frenos para liberarlos. Antes de pulsar
el conmutador tiene que haber suficiente presión en
Figura 3-35 los acumuladores como para liberar los frenos. Ver
Depósito de agente químico seco “Supresión del freno Posi stop” en la sección 3 para un
funcionamiento seguro de este sistema.
El depósito de agente químico seco contiene un
retardante de incendios químico compuesto de polvo
seco. Va provisto de un disco de seguridad en las
piezas de unión para detener el flujo de agente
químico seco hasta que se haya formado presión
Atlas Copco 29

Capítulo 4: Instrucciones de manejo

Primero la seguridad ■ Antes de arrancar o poner en movimiento el


vehículo cerciórese de que todas las personas
Para “mantener la seguridad durante el trabajo” todos se hayan apartado del mismo.
dependen del operador. Antes de conducir el vehículo,
■ La modulación electrónicamente controlada
estudie las medidas de seguridad al principio de este de la cargadora permite al operador cambiar
Manual del operador y cumpla las medidas de entre avance y retroceso en cualquier marcha.
precaución indicadas en la presente sección. Sea un El transverter automático está programado
operador seguro. Un buen historial de seguridad puede para bajar de marcha entre las marchas,
ser útil. cambiar de dirección y regresar a la gama de
velocidades antes seleccionada.
PELIGRO Antes de arrancar el motor y
conducir el vehículo, lea sobre el mismo en ■ Llevando el brazo descendido al avanzar se
este manual y comprenda cómo funciona. dispone de la máxima visibilidad. No se
desplace nunca con el brazo elevado sobre
los topes, a excepción de cuando se use el
Repase estas sugerencias de sistema de control de conducción opcional.
seguridad: Mantenga el cucharón completamente
■ En zonas en las que se utilice ventilación abatido hacia atrás.
auxiliar, cerciórese de que los ventiladores
funcionen antes de arrancar el vehículo. En caso de incendio
■ No haga funcionar nunca un motor que En caso de producirse un incendio en la cargadora,
produzca humo, tenga un funcionamiento siga inmediatamente los siguientes pasos:
irregular o cuyo sistema de gases de escape
no se halle en buen estado. PASO 1 Detenga completamente y con seguridad
■ No ponga en marcha nunca un vehículo la cargadora.
inseguro. 2 Pare el motor.
■ Compruebe que el vehículo esté provisto con 3 Aplique los frenos de estacionamiento.
el equipo de seguridad estándar, tal como
claxon, alumbrado delantero y trasero, 4 Abandone el vehículo tan rápidamente
extintor de incendios, cinturón de seguridad como sea posible.
y, en algunos casos, estemples.
5 Siga los pasos apropiados de acuerdo
■ No permita nunca que se monten con las reglas de seguridad contra
acompañantes en el cucharón u otra parte del incendios de la mina.
vehículo.
ST1020
30 Capítulo 4: Instrucciones de manejo
Manual del operador

6 Si estuviera instalado y fuera accesible, PASO 1 .Compruebe que el vehículo se halle


use el sistema de supresión de incendios estacionado de forma segura y que el
a bordo del vehículo. Vea “Sistema de freno de estacionamiento esté aplicado.
supresión de incendios manual” en la
2 Ponga el conmutador principal
página 6.
(aislamiento de la batería) en la posición
de conexión.
Procedimientos antes de 3 Ajuste el asiento y abróchese el cinturón
arrancar de seguridad.
Antes de arrancar, revise la lista de control del 4 Desplace la palanca de mando del brazo
mantenimiento de turno para cerciorarse de que el y el cucharón a la posición neutra.
vehículo esté listo para conducción. Esto contribuye a
proteger a los empleados y el vehículo. Además, 5 Ponga el conmutador de encendido a
puede incrementar la eficiencia del vehículo. Vea conexión y controle todas las lámparas
“Informe de mantenimiento de turno” en la de los indicadores y de advertencia. Deje
página 41. para una lista de control recomendada. No transcurrir algunos segundos para que
obstante, cada mina puede tener listas de control los sistemas computerizados se
propias que deban seguirse. inicialicen.
6 Haga sonar el claxon para advertir a todo
Arranque del vehículo el personal que el motor está arrancando.
7 Gire el conmutador a la posición de
Arranque el motor arranque. Tan pronto como arranque el
Al girar a la posición ON el conmutador de encendido, motor, suelte el conmutador.
la Lámpara de controlar el motor (CEL) y la Lámpara
Importante No haga funcionar el motor de
de parar el motor (SEL) se encenderán durante 3
arranque durante más de 20 segundos. Deje
segundos aproximadamente. La alarma acústica
enfriar el motor de arranque durante varios
sonará. El Centro de minimensajes (MMC) presentará
segundos antes de efectuar un nuevo intento
los códigos de CEL y SEL alternadamente, regresando
para arrancar el motor.
luego por defecto al contador de horas. Este
procedimiento de arranque sólo dura algunos 8 Si las CEL y SEL permanecen
segundos mientras las computadoras de a bordo encendidas, detenga el motor y controle
activan un programa de autocontrol. la causa.
El operador debería dejar transcurrir este breve
periodo de tiempo antes de arrancar el motor. Si las Prueba de los frenos de
SEL y CEL permanecieran encendidas después de que estacionamiento
el motor haya arrancado, pare el motor PELIGRO Deberá obrarse con precaución
inmediatamente y póngase en contacto con el personal al probar los frenos. No presuponga nunca
de mantenimiento. que los frenos inmovilizarán el vehículo.
Compruebe que todas las personas se hayan
Si existe un problema con la Unidad de recogida de
apartado antes de probar los frenos.
datos (DCU), la aguja de los indicadores de esfera se
desplazará en vaivén, como el movimiento de un Importante Si los frenos no consiguen mantener
limpiaparabrisas, y el MMC presentará el texto “NO el vehículo estacionado, pare el motor y
DATA” (No hay datos). Póngase en contacto con el solicite mantenimiento.
personal de mantenimiento antes de hacer funcionar el
PASO 1 Cerciórese de que ningún solenoide
vehículo.
haya fallado al freno en posición. Suelte
PELIGRO Cerciórese de que no haya los frenos de estacionamiento y de
personas alrededor del vehículo antes de marcha para comprobar que el vehículo
arrancar el motor. se mueva.
2 Para probar el solenoide primario,
aplique el freno de estacionamiento.
Atlas Copco 31

3 Ponga el vehículo en la segunda marcha. carga y condiciones del terreno.


4 Haga girar el conmutador de prueba de 3 Pulse el conmutador selector de
freno ISO a la posición núm. 1. Mantenga adelante-atrás del transverter a la
el conmutador en la posición girada dirección de marcha deseada.
mientras dure la prueba.
4 Aplique los frenos de marcha, suelte
5 Conmute la transmisión a “Adelante” luego el freno de estacionamiento tirando
pulsando el conmutador en la palanca de hacia arriba el conmutador del freno de
mando de vaciado/elevación. estacionamiento
6 Después de soltar el freno de marcha, 5 Antes de poner en movimiento el
pise lentamente el pedal del regulador. El vehículo cerciórese de que todas las
freno de estacionamiento debe impedir personas se hayan apartado del mismo.
que el vehículo se desplace.
6 Suelte los frenos de marcha y pise
7 Si los frenos impiden que el vehículo se uniformemente el acelerador.
desplace, reduzca el regulador y suelte el
7 La gama de velocidades y dirección
conmutador de prueba de freno ISO.
pueden seleccionarse mientras el
8 Para probar el solenoide secundario, vehículo está en movimiento.
repita la prueba, girando el conmutador
de prueba de freno ISO a la posición
N o t a La modulación electrónicamente controlada
permite al operador cambiar entre avance y
núm. 2.
retroceso en cualquier marcha. El transverter
automático está programado para bajar de
Prueba de los frenos de marcha marcha entre las marchas, cambiar de
PASO 1 Aplique los frenos de marcha pisando dirección y regresar a la gama de
hasta el fondo el pedal del freno. Suelte velocidades antes seleccionada.
el freno de estacionamiento.
8 No bombee nunca el pedal del freno. No
2 Pónga el vehículo en la segunda marcha. ponga el pie sobre el pedal del freno al
desplazarse.
3 Haga girar el conmutador de prueba de
freno ISO a la posición núm. 1. Mantenga 9 Controle siempre las SEL y CEL
el conmutador en la posición girada periódicamente mientras opere el
mientras dure la prueba. vehículo. Si una de ellas o ambas se
encendieran al manejar el vehículo,
4 Conmute la transmisión a “Adelante”
deténgalo en un lugar seguro, pare el
pulsando el conmutador en la palanca de
motor y póngase en contacto con el
mando de vaciado/elevación.
personal de mantenimiento.
5 Pise lentamente el pedal del regulador,
los frenos de marcha deberán impedir
N o t a El conmutador para sortear el control
automático del motor permite conducir la
que el vehículo avance.
cargadora a un lugar seguro. El ECM
6 Para probar el solenoide secundario, reducirá automáticamente la potencia del
repita la prueba, girando el conmutador motor cuando exista una situación que le
de prueba de freno ISO a la posición pueda causar daños. El conmutador para
núm. 2. sortear el control automático del motor
proporciona 30-40 segundos de plena
Conducción potencia para que el operador pueda
conducir el vehículo a un lugar seguro.
PASO 1 Reduzca la velocidad del motor a
marcha al ralentí.
2 Adapte el engranaje del transverter a la
gama de velocidades deseada. Adapte
siempre la gama de velocidades a la
ST1020
32 Capítulo 4: Instrucciones de manejo
Manual del operador

Estacionamiento y paro del motor ■ Controle el sistema de dirección, los sistemas


de frenos y sistemas de control del brazo y el
Deje que el motor funcione al ralentí durante 2 cucharón.
minutos como mínimo antes de pararlo. Esto permite
lubricar la turboalimentación y enfriar adecuadamente
el motor. Evite una excesiva marcha al ralentí del ■ En temperaturas bajo cero, haga funcionar el
motor, puesto que ello puede provocar que se motor a ralentí bajo durante 5 o 10 minutos
sobrecaliente o agotar la batería. antes de conducir el vehículo. Si la
temperatura fuera de –29ºC (-20ºF), haga
PASO 1 Detenga el vehículo fuera de las funcionar el motor como mínimo de 10 a 20
calzadas de tráfico, preferiblemente en minutos o hasta que la esfera indicadora del
un lugar llano u orientado hacia una refrigerante del motor muestre una
pared. temperatura dentro de la gama operativa
normal.
2 Descienda completamente el brazo y el
cucharón de modo que la hoja de éste se
apoye contra el suelo. Calentamiento de la cargadora
PASO 1 Cuando el motor tenga una temperatura
3 Aplique los frenos de estacionamiento.
normal, opere lentamente el sistema de
4 Gire el conmutador del encendido a elevación y vaciado por su ciclo de
posición desconectada. movimientos. Realice esta operación
varias veces para que circule aceite
PELIGRO Al estacionar el vehículo en una
caliente por todas las partes del sistema
pendiente, aplique el freno de
hidráulico.
estacionamiento y bloquee las cuatro ruedas.
. 2 Seleccione la primera marcha y
conduzca el vehículo lentamente durante
Manejo del vehículo unos 5 o 10 minutos a baja velocidad.

Seguridad al conducir
Antes de conducir este vehículo tenga presente su
seguridad y la de las personas a su alrededor. Un
operador prudente contribuye a prevenir accidentes.
Importante Antes de cada turno, controle que los
mandos del vehículo funcionen
adecuadamente. Un vehículo que funcione
correctamente puede evitar accidentes.
Realice siempre las tareas de mantenimiento
e inspección correctas antes de conducir el
vehículo.
■ Ajuste el asiento y abróchese el cinturón de
seguridad. Compruebe que el asiento esté
ajustado de modo que, estando sentado, la
espalda que apoye sobre la almohada del
asiento y el operador pueda pisar el pedal de
freno hasta el fondo.
■ Después de arrancar el motor, controle todas
las lámparas de los instrumentos e
indicadores. Cerciórese de que todos los
instrumentos e indicadores funcionen
adecuadamente y marquen dentro de la gama
normal antes de poner el vehículo en
movimiento.
Atlas Copco 33

Lámparas de advertencia del Sugerencias generales para


motor el manejo
Lámpara de controlar el motor Las explicaciones que siguen le ayudarán a
(CEL) - Amarilla incrementar la seguridad y productividad al máximo
La CEL la activarán las siguientes circunstancias: cuando maneje la cargadora.

■ Temperatura de aceite alta Carga con avance


■ Funcionamiento del inyector La tracción del vehículo combinada con la potencia
■ Presión de combustible baja del cucharón se denomina carga con avance.
■ Embalamiento del motor El objetivo es cargar el cucharón en una sola pasada,
sin que los neumáticos resbalen y sin chocar con la
■ Autodiagnóstico del sistema
pila de mineral. Para aplicar la fuerza tractora y de
Si se enciende la luz amarilla, el vehículo puede cucharón correctas se necesita experiencia.
continuar manejándose sin que el motor sufra daños. .

La luz amarilla es una herramienta de diagnóstico y no


indica una situación de daños en el motor. Se apagará
si la situación se corrige. No obstante, al finalizar el
turno comunique todas las indicaciones de la CEL al
departamento de mantenimiento.

Lámpara de parar el motor (SEL) -


Roja
Figura 4-37
La CEL la activan las siguientes circunstancias: Mantenga la zona de carga libre de escombros.
■ Temperatura excesiva del aceite Limpie de roca y escombros la zona de carga antes de
■ Presión de aceite baja llenar el cucharón. Esto contribuye a una carga más
nivelada, y a mejor tracción y menor riesgo de daños
■ Nivel de refrigerante bajo al bastidor y los neumáticos.
■ Presión de refrigerante baja
■ Temperatura de refrigerante alta
Cuando se encienda la lámpara roja, el ECM reducirá
inmediatamente la potencia del motor. Póngase en
contacto con el departamento de mantenimiento y
solicite reparación. Haga funcionar el motor
solamente para desplazar el vehículo a un lugar seguro
en espera del personal de mantenimiento.
Figura 4-38
Coloque el borde del cucharón sobre el suelo y acérquese a
la pila de material.

Mientras se acerque al mineral, descienda el brazo


completamente. Descienda luego el borde del
cucharón al suelo.
Acérquese a la pila a una marcha baja dejando que el
cucharón toque ligeramente la superficie. La Palanca
de mando del brazo puede seleccionarse a la posición
flotante.
ST1020
34 Capítulo 4: Instrucciones de manejo
Manual del operador

Figura 4-40
Cargue desde el punto más cercano de la pila.

Al empezar a penetrar en la pila, el movimiento de


avance se moderará. Acelere entonces para
Figura 4-39 incrementar la fuerza del avance.
Acérquese a la pila en ángulo.
No aplique nunca una presión tal, que las ruedas
Acérquese a la pila en ángulo. Maniobre el vehículo delanteras se levanten del suelo. Normalmente la
poniéndolo en línea recta. causa de ello es que el cucharón está demasiado
N o t a Si las ruedas delanteras y traseras no están inclinado adelante. Cuando sólo se tienen dos ruedas
alineadas, hay poca tracción y el vehículo propulsoras traseras, la potencia de penetración se
puede plegarse contra la sección articulada. reduce considerablemente.
Controle la forma de la pila de material. Recoja la
carga primero desde el punto más cercano. Mantenga
la pila de forma cuadrada cargando cada vez desde un
lugar diferente. Entonces el cucharón es más fácil de
cargar y los lados de la pila se mantienen limpios.

Figura 4-41
No haga que las ruedas delanteras se separen del suelo.

No aplique nunca una fuerza tal al cucharón que la


parte trasera del vehículo se eleve del suelo. Si esto
sucediera, retroceda un tramo corto e incline el
cucharón adelante. Continúe el empuje hasta que todo
el movimiento adelante quede detenido. En este
momento, reduzca la presión sobre el acelerador para
evitar que los neumáticos patinen.
Atlas Copco 35

con el brazo descendido sobre los topes. Con el mando


de conducción opcional, levante el brazo de 5 a 10 cm
sobre los topes y gire el conmutador del mando de
conducción a la posición de conectado.

Figura 4-42
No sobrecargue tanto el cucharón que se eleven los
neumáticos traseros.

Si los mandos del cucharón y el regulador se utilizan


adecuadamente, las cuatro ruedas tienen siempre Figura 4-45
tracción. Maniobrando el mando del cucharón Sacuda el cucharón para evitar que caiga material durante
adelante y atrás se obtiene un movimiento de palanca el desplazamiento.
con el cucharón. Podrá evitar que las ruedas patinen
N o t a Es una buena costumbre bascular el
acelerando lo justo para que sigan empujando el
cucharón ligeramente hacia adelante y luego
vehículo contra la pila.
rápidamente hacia atrás para que la carga
quede asentada. Así se evitará que caiga
material del cucharón al desplazarse.

Vaciado del cucharón


Modere la marcha del vehículo al acercarse al lugar de
vaciado. Detenga la cargadora y eleve el brazo a la
altura de vaciado precisa. Vacíe el contenido del
Figura 4-43 cucharón en el lugar de descarga.
No haga patinar los neumáticos.
En vehículos con el sistema opcional Eject-O-Dump
Si patinasen, atenúe con el regulador. Esto hace que (E-O-D, Expulsar y vaciar), pulse el conmutador E-O-
las ruedas delanteras presionen hacia abajo. D mientras empuja adelante el mando de vaciado. Las
placas de empuje expulsarán la carga.

Uso del control de


desplazamiento
Esta función es opcional en algunas cargadoras. Se
utiliza para amortiguar los choques causados por la
carga del cucharón durante los desplazamientos. Para
utilizarlo, eleve el brazo de 5 a 10 cm sobre los topes y
coloque el control de desplazamiento en posición de
conectado.
Figura 4-44
Mantenga siempre todas las ruedas sobre el suelo. Importante Desconecte el sistema de control de
desplazamiento para allanar hacia atrás,
Importante En las operaciones de rascado hacia
excavar y otras operaciones que requieran
atrás, no levante nunca del suelo las ruedas
una respuesta positiva del sistema
delanteras ni empuje mineral por debajo de
hidráulico.
las ruedas. Al descender luego el vehículo se
provocarían daños en el bastidor y el
diferencial.
Cuando el cucharón esté cargado, bascúlelo
completamente hacia atrás. Cambie a marcha atrás y
apártese de la pila retrocediendo. El cucharón cargado
transpórtelo en posición completamente hacia atrás, y
ST1020
36 Capítulo 4: Instrucciones de manejo
Manual del operador

Otras instrucciones de Las instrucciones que siguen son para desplazar el


vehículo averiado un trecho corto hasta una zona de
manejo reparación segura. Si tiene que recorrer una larga
distancia con el vehículo, transporte la cargadora
Arranque con batería descargada sobre un remolque apropiado.
PELIGRO Las baterías contienen gases Importante No remolque el vehículo más de un
explosivos y ácido. Las chispas, llamas y kilómetro y medio. No exceda de una
cables erróneamente conectados pueden velocidad de 3,3 km/h (2 m.p.h.).
provocar una explosión. Antes de conectar
un cargador o cables de puenteo a las PASO 1 Bloquee el vehículo en todas las ruedas
baterías, tiene que haber comprendido para impedir movimientos.
plenamente el procedimiento que sigue. Si la 2 El vehículo remolcador debe tener un
batería explotara puede comportar graves capacidad de frenado, peso y potencia
lesiones personales. suficientes como para controlar ambos
Para realizar este procedimiento se necesitan dos vehículos por el terreno y distancia a
personas. Es necesario que la persona que conecte los recorrer.
cables de puenteo al vehículo lleve prendas de 3 Inspeccione la barra o cable de remolque
protección adecuadas. para asegurarse de que no tenga daños y
PASO 1 Siéntese en el puesto del operador y que esté en buen estado. Compruebe
cerciórese de que el freno de que la barra o cable sea lo
estacionamiento esté aplicado. suficientemente robusta para las
condiciones de la tarea de remolque.
2 Conmute el transverter a neutra. Tenga en cuenta si el vehículo a remolcar
3 Cuando use otro vehículo como fuente de está cargado o sin carga, o en una
suministro eléctrico, compruebe que los pendiente o atascado en barro.
dos vehículos no se toquen. Utilice un 4 Conecte una barra o cable de remolque
segundo vehículo con una fuente de de tamaño suficiente. Instale
alimentación de 24 V CC. protecciones en ambos vehículos. Las
4 La persona que conecte los cables de protecciones deben resguardar al
puenteo al vehículo tiene que conectar operador en caso de que la barra o cable
primero el cable de puenteo positivo a la de remolque se rompieran.
borna positiva del vehículo puenteado. 5 Para poder mantener el control y frenado
5 Conecte al cable de puenteo negativo (-) al desplazar el vehículo averiado cuesta
a un buen punto de tierra al bastidor, lejos abajo, use un vehículo tractor más
de la batería. grande y una barra de remolque robusta.
Puede ser necesario tener más vehículos
6 Espere algunos minutos para que se detrás de la cargadora averiada.
cargue la batería del vehículo.
6 Use remolcadores delante y detrás del
7 Ponga en marcha el motor; luego vehículo averiado si fuera necesario
desconecte primero el cable de puenteo girar. Coloque el bloqueo de la
negativo (-), y por último el cable de articulación en posición de
puenteo positivo (+). almacenamiento antes de remolcar el
vehículo averiado.
Remolque del vehículo
ATENCIÓN Remolcar este vehículo
inadecuadamente puede causar lesiones
graves o la muerte. Si el vehículo estuviera
averiado, bloquee por delante y detrás cada
rueda durante los preparativos para
remolcarlo.
Atlas Copco 37

7 Desacople la línea de propulsión del N o t a Cada vez que el operador libera el


transverter. conmutador de supresión de los frenos o
aplica los frenos de marcha, desciende la
Importante Éste se dañaría si su línea de
presión del acumulador y ésta tiene que
propulsión no se desacoplara.
incrementarse nuevamente usando la bomba
8 Suelte el freno de estacionamiento. Vea de mano.
“Sistema de liberación de frenos” en la
5 Instale el bloqueo de la articulación en la
página 37.
cargadora.
N o t a Suelte el freno de estacionamiento antes de 6 Vea la descripción incluida más adelante
desplazar el vehículo para no dañar los
en esta sección para las instrucciones
neumáticos.
sobre cómo remolcar el vehículo.
9 Quite con precaución los calces de las
Importante Antes de remolcarlo, desacople la
ruedas.
línea de propulsión entre el motor y el
10 Empiece a desplazar el vehículo transverter para que el transverter no sufra
gradualmente y de forma suave, para no daños.
sobrecargar la barra o cable de
remolque. Sistema de gancho de remolque
11 Vuelva a aplicar el freno de
estacionamiento y calce todas las ruedas
después de estacionar el vehículo.

Sistema de liberación de frenos


Para desplazar una cargadora sin capacidad motriz,
utilice el conmutador de supresión de freno para
desfrenarla. El conmutador está situado en el
compartimento del operador, donde puede accionarse
fácilmente mientras se conduce la cargadora. Siga el
procedimientos indicado a continuación para usar el
conmutador de supresión del freno.
PASO 1 En el acumulador del freno deberá
haberse formado una presión de aceite
de 9652 kPa (1400 psi) como mínimo.
2 Si no hubiera suficiente presión
almacenada, utilice la bomba de mano
hidráulica para formar la necesaria para
soltar los frenos.
N o t a Se precisan varias emboladas para formar
las 1400 psi precisas para soltar los frenos; El gancho de remolque de liberación de frenos es un
observe el manómetro del acumulador para dispositivo opcional que en caso de emergencia
saber cuándo hay suficiente presión en el permite remolcar el vehículo sin necesidad de cargar
acumulador. el acumulador de frenos. Una palanca de actuador
acoplada a un cilindro envía automáticamente aceite
3 Fije el cable de remolque en el gancho. hidráulico al acumulador de frenos, cargándolo. Para
4 En la cabina de la cargadora deberá desplazar el vehículo, basta con arrollar la cadena de
haber un operador cualificado para pulsar remolque alrededor de la palanca de gancho. La fuerza
y mantener oprimido el conmutador de de tracción liberará los frenos y el vehículo podrá ser
supresión de los frenos para que estos se remolcado. Usando el gancho de remolque de
liberen. liberación de frenos no habrá necesidad de que haya
un operador en la cabina de la cargadora al remolcar.
ST1020
38 Capítulo 4: Instrucciones de manejo
Manual del operador

N o t a Puede ser necesario liberar la presión en la 5 Aplique el freno de estacionamiento y


palanca del gancho de remolque y dejar que detenga el motor.
se reponga a su posición antes de remolcar,
6 Quite la llave del vehículo y, en su caso,
de modo que la palanca pueda volverse a
cierre la cabina con llave.
presionar para liberar los frenos, mientras se
remolca el vehículo. 7 Ponga calces delante y detrás de cada
rueda.
Importante Para usar el sistema de liberación del
gancho de remolque, el motor de la 8 Use un número suficiente de cadenas de
cargadora deberá estar desconectado. tamaño adecuado para afirmar el
vehículo por delante, el centro y detrás.
ATENCIÓN Antes de remolcar la
cargadora hay que instalar el bloqueo de la
articulación.

Importante Antes de remolcar la cargadora, la


línea de propulsión entre el motor y el
transverter debe estar desacoplada. El
transverter sufrirá daños si la línea de
propulsión estuviera acoplada al remolcar el
vehículo.

Transporte del vehículo


ATENCIÓN Si transporta este vehículo
sobre un remolque, se corre el riesgo de que
el vehículo resbale del remolque o rampa, y
cause lesiones o la muerte. Antes de cargar
el vehículo sobre el remolque, quite de este
último o de la rampa todo el aceite, hielo,
nieve, agua, etc. que pudiera haber.
Conduzca el vehículo lentamente y con
precaución y móntelo sobre el remolque.
Céntrelo en la rampa y el remolque.
Infórmese de la legislación y normativa aplicable en el
transporte del vehículo. Asimismo, infórmese del
equipo de seguridad necesario en cada zona.

Instrucciones de carga en remolque


PASO 1 Bloquee cada rueda del remolque.
2 Conduzca el vehículo lentamente y con
precaución y móntelo sobre el remolque.
3 Descienda el brazo y el cucharón sobre la
plataforma del remolque.
PELIGRO No transporte el vehículo con el
brazo y cucharón elevados. Podría causar
que el vehículo volcara.

4 Después de detener el vehículo, instale la


barra de bloqueo de la articulación en
posición bloqueada.
Atlas Copco 39

Capítulo 5: Mantenimiento preventivo

Operaciones de servicio del periódicamente. Siga cuidadosamente el diagrama de


lubricación y mantenimiento, y cerciórese de que
operador todos los puntos a mantener reciban servicio a tiempo
El cuidado periódico que un vehículo recibe de su y correctamente.
operador por lo general es compensado por menos
paradas a causa de problemas, y mayor fiabilidad. Las Registro de datos
tareas de mantenimiento y lubricación que siguen Para un programa de mantenimiento efectivo es
pueden realizarse en el lugar de trabajo con un mínimo esencial conservar datos de las tareas realizadas. Las
de herramientas. tareas indicadas en los formularios de mantenimiento
Al finalizar caja turno, compruebe si hay mangueras y periódico deberían irse marcando a medida que se
acoplamientos dañados. Controle si hay tuercas, realicen. Hay que anotar las cantidades rellenadas de
pernos y conexiones de cables eléctricos sueltas. lubricantes y líquidos, lecturas de presión y caudal, y
Compruebe si hay vestigios de aceite nuevo alrededor horas de funcionamiento total del vehículo.
de los acoplamientos y debajo del vehículo. Al primer Anote todos los problemas a medida que se presenten.
signo de daños o fugas de aceite, notifíquelo al Los conductores deberían poner la fecha y su firma en
personal de mantenimiento. los formularios, y devolverlos al jefe de
Para un funcionamiento seguro y eficiente del mantenimiento como referencia futura.
vehículo se precisa darle mantenimiento y lubricación
ST1020
40 Capítulo 5: Mantenimiento preventivo
Manual del operador

Un archivo cuidadoso de las operaciones de estacionamiento y bloquee delante y detrás


mantenimiento realizadas es un instrumento valioso de cada rueda.
para disponer de una imagen general del estado de la
■ Al dar servicio al vehículo, use siempre el
maquinaria, a nivel individual y de todo el parque. Los
bloqueo de la articulación, tanto si el motor
informes de servicio del conductor contribuyen a
está en marcha como si no.
identificar y valorar los costos de explotación de un
vehículo, y permiten la planificación y programación ■ Consulte siempre la sección pertinente del
para incrementar al máximo la fiabilidad y manual de servicio antes de realizar
disponibilidad. mantenimiento.
■ Realice el mantenimiento en un lugar seguro,
Un vehículo bien mantenido apartado del tráfico de vehículos, con una
es un vehículo más seguro zona bajo techo estable y ventilación
adecuada. El vehículo deberá estar en terreno
Para conducir la cargadora con seguridad es preciso
llano cuando se efectúe mantenimiento.
que todos sus sistemas estén en perfectas condiciones
Prepare siempre el vehículo adecuadamente
operativas. Si la cargadora hubiera sufrido daños o
antes de dar servicio.
tuviera componentes incorrectamente ajustados, o le
faltaran piezas, el problema debe corregirse antes de
volverla a poner en servicio.
Lea los mensajes de seguridad en el presente manual,
y los letreros de seguridad en el vehículo y el manual
del operador suministrado con el vehículo.
Compruebe que todos los letreros de seguridad se
hallen en su sitio, y que estén limpios y legibles.
PELIGRO La zona de la articulación del
vehículo supone un peligro de aplastamiento.
Para un uso adecuado del mecanismo de
bloqueo de la articulación, vea la sección de
seguridad.
Pare el motor antes de ajustarlo o de ajustar equipo
accionado por el motor.
Si debe dar servicio al vehículo con el motor en
marcha, cuente con la ayuda de otra persona. Esta
segunda persona deberá estar en el asiento del
operador durante cualquier tarea de servicio o ajuste.
No trabaje nunca debajo de un capó elevado si no está
asegurado con una barra de soporte.

Seguridad en la cargadora
durante el mantenimiento
■ No efectúe modificaciones no autorizadas en
esta cargadora. Antes de taladrar agujeros, o
de cortar o soldar en la cargadora, póngase en
contacto con la empresa de ventas o el
representante de Atlas Copco para recibir
autorización.
■ Si tiene que efectuar tareas de servicio debajo
del vehículo, aplique siempre el freno de
Atlas Copco 41

Uso del contador de horas sueltos o con fugas. Comunique los fallos al
departamento de mantenimiento
(MMC)
La pantalla por defecto del Centro de minimensajes
(MMC) es el contador de horas. El MMC presenta el
tiempo de funcionamiento del motor. Indica
incrementos en horas y no puede reponerse a cero.
Compruebe con frecuencia el contador de horas para
asegurarse de que todos los servicios precisos se
realicen en el intervalo de tiempo correcto.

RES SEL

Figura 5-46

Informe de mantenimiento de
turno
Abajo se muestra un ejemplar de formulario de
informe de mantenimiento de turno. Use uno de estos
formularios para comunicar defectos encontrados
durante los controles de mantenimiento al principio de
cada turno. Al final del turno, devuelva este informe al
supervisor. Unos informes de mantenimiento de turno
cuidadosos pueden ayudar al departamento de
mantenimiento a prever problemas y adoptar medidas
para evitar averías caras.

Lista de control del


mantenimiento de turno del
operador
Presentamos una recomendación de lista de control
para ayudarle a desarrollar un programa de
mantenimiento de turno satisfactorio, si su empresa no
lo hubiera elaborado ya. Realice estos controles al
principio de cada turno. Utilice el formulario de
informe de mantenimiento de turno para comunicar
defectos mecánicos.
Limpie los compartimentos del chasis y la zona del
operador. Observe el estado general del vehículo.
Controle si tiene daños mecánicos y componentes
ST1020
42 Capítulo 5: Mantenimiento preventivo
Manual del operador

Informe de turno
Conductor Contador de horas Fecha Turno núm. Núm. de vehículo. Modelo de vehículo

Control antes de arrancar el motor C o m e n ta r i o s


Cárter del motor Control del nivel de aceite litros añadidos

Control de fugas
Transverter Control del nivel de aceite litros añadidos

Control de fugas
Depurador de aire del motor Control del indicador
Limpiar o cambiar
Correas trapezoidales y Controlar el ajuste y desgaste
poleas del motor
Radiador Control del nivel de refrigerante litros añadidos

Control de fugas
Depósito de combustible Rellenar y controlar si hay fugas
Filtros de combustible Drenar el agua
Upbox Control del nivel de aceite litros añadidos

Caja de transferencia Control del nivel de aceite litros añadidos

Depósito hidráulico Controlar el nivel litros añadidos

Control de fugas
Batería Controlar el nivel de electrolito
Neumáticos Controlar su estado
Controlar la presión
Ruedas Controlar si faltan tuercas o hay tuercas flojas
Mangueras Control de fugas y abrasión
Extintor de incendios Controlar el indicador y las juntas

C o n t r o l d e s p u é s d e a r r a n c ar e l m o t o r C o m e n ta r i o s
Motor ¿Produce el ruido normal? Presión de aceite conforme Defectos
Sistema de enfriamiento Controlar si tiene fugas Conforme Defectos
Fugas de aceite Controlar y comunicar Conforme Defectos
Fugas de combustible Controlar y comunicar Conforme Defectos
Transverter Controlar el nivel del aceite con el motor al ralentí a Presión de aceite conforme
temperatura de funcionamiento normal en el Defectos
NEUTRA
Sistema de entrada de aire Controlar si tiene fugas o desperfectos Conforme Defectos
Sistema de escape Control de fugas y humo Conforme Defectos
Alumbrado Limpiar los cristales y controlar el funcionamiento Conforme Defectos
Freno de estacionamiento/ Hacer una prueba contra la potencia del motor Conforme Defectos
emergencia
Frenos de marcha Hacer una prueba contra la potencia del motor Conforme Defectos
Atlas Copco 43

Según las necesidades

Claxon Controlar el funcionamiento Conforme Defectos


Palancas de mando Controlar el funcionamiento Conforme Defectos

Intervalos de mantenimiento
Diariamente y por turno
Según las necesidades Elemento Tarea Instrucciones especiales
Elemento Tarea Instrucciones especiales Depósito de Controlar el nivel de El vehículo tiene dos esferas
Filtro de aire del Controlar y dar Controlar periódicamente el combustible combustible indicadoras, una en la cabina y
la otra situada en el depósito.
motor servicio indicador de obstrucción
Rellenar el depósito después
durante el turno. Comunicar a
mantenimiento si hubiera del turno. Mantener el depósito
lleno para disminuir la
indicaciones de obstrucción.
condensación y acumulación
Radiador Limpieza Quitar toda la suciedad y
de agua.
escombros del radiador del
Aceite del Controlar el nivel de Introducir la varilla hasta el
motor. Limpiar también el
enfriador hidráulico. motor aceite fondo y extraerla otra vez. El
nivel de aceite deberá estar
Cabina, Controlar si tienen Comunicar si hay grietas o
entre las marcas ADD (Añadir)
cucharón y daños, grietas o daños observados antes de
y FULL (Lleno) de la varilla.
bastidores faltan piezas conducir el vehículo
Si el nivel de aceite estuviera
Interruptores y Reposición o Si un interruptor no se repone,
por debajo de la marca ADD,
fusibles cambio notificarlo a mantenimiento
añadir aceite hasta la marca
para recibir asistencia. FULL en la varilla.
Limpiaparabrisa Cambiar las
Aceite del Controlar el nivel de Controlar el nivel de aceite
sy rasquetas, rellenar transverter aceite cuando el transverte esté a la
lavaparabrisas, el depósito de
temperatura de
y líquido de lavado
funcionamiento normal.
lavado
Aceite de la Controlar el nivel de Controlar la caja de
Upbox y aceite transferencia antes de poner
Dropbox en marcha el motor
Lubricación diaria
Elemento Tarea Instrucciones especiales
Cilindros de Lubricarlos Debido a que los puntos de
dirección engrase están montados
Eje oscilante Lubricar remotamente, es necesario Diariamente y por turno
inspeccionar visualmente
Elemento Tarea Instrucciones especiales
Pasadores del Lubricar las zonas lubricadas para
cerciorarse de que la grasa Separador de Controlar el agua, Para drenar el agua girar el
brazo/cucharón
llega a los lugares precisos. combustible y drenar si fuera botón en el fondo de la mirilla
Pasadores del Lubricar
agua necesario
brazo/bogie
Recipiente Controlar el nivel de El nivel de aceite debe ser
Pasador de Lubricar
hidráulico aceite visible en la mirilla superior.
cilindro
Controlar el nivel de aceite con
estabilizador, base el cucharón descendido y el
y vástago
aceite a la temperatura
Pasador de Lubricar operativa.
cilindro de
Neumáticos Controlar el estado, Controlar cada neumático,
elevación, base y
presión de aire, y si comprobando si tiene cortes
vástago los neumáticos son profundos, grietas o la banda
Cojinete de línea Lubricar del mismo tamaño (el de rodadura suelta. Examinar
de propulsión mismo radio de si hay cuerda de neumático al
rodadura) descubierto. Comunicar los
desperfectos observados al
departamento de
mantenimiento para que
adopten medidas correctivas
Extintor de Controlar la carga Controlar la junta y el indicador
incendios de carga
ST1020
44 Capítulo 5: Mantenimiento preventivo
Manual del operador

Según las necesidades

Diariamente y por turno Procedimientos de


Elemento
Correa de
Tarea
Controlar la tensión y
Instrucciones especiales
Controlar la tensión de las mantenimiento
accionamiento el desgaste correas de accionamiento
del alternador ejerciendo presión con el dedo
pulgar en un punto central Según las necesidades
equidistante entre las poleas.
La deflexión de las correas no Indicador de obstrucción del filtro
deberá ser superior a de aire
13-19 mm (1/2”-3/4”).
Correa de Controlar la tensión y Controlar la tensión de las
accionamiento el desgaste correas de accionamiento
del ventilador ejerciendo presión con el dedo 1
del motor pulgar en un punto central
equidistante entre las poleas.
La deflexión de las correas no
deberá ser superior a
13-19 mm (1/2”-3/4”).
2
Válvula de Comprimir la cubierta
evacuador del de goma para
filtro de aire desprender la
suciedad.
Filtro de aire Controlar el indicador Si el indicador muestra color
del motor de obstrucción del rojo, dar servicio al filtro.
filtro
Sistema de Controlar el nivel del
enfriamiento depósito de
refrigerante Figura 5-47
Todos los Inspeccionar si tienen
1. Reponer el botón
pasadores de daños y un desgaste
2. Indicador de obstrucción
bisagra excesivo.
Indicador de Controlar Si es visible el botón de Controlar periódicamente el indicador de obstrucción
obstrucción del indicación rojo, comunicarlo a durante el turno de trabajo. A medida que el polvo
filtro hidráulico mantenimiento para que
cambien el filtro.
vaya obstruyendo el filtro de aire, aumentará la lectura
Alumbrado del Controlar Dar una vuelta alrededor de la de la escala. El filtro debería limpiarse o cambiarse
vehículo cargadora, comprobar que cuando la ventana del indicador de obstrucción
todas las lámparas y faros de muestre el color rojo. Reponer el indicador cuando se
alumbrado funcionen y estén cambie el elemento filtrante, y después de cada
adecuadamente orientados.
lectura.
Nivel del Controlar, rellenar Controlar el nivel del electrolito
electrolito de la en las celdas de la batería. Para mantener la relación de combustible/aire correcta
batería que permita una combustión limpia del motor, es
Mandos Controlar el Probar la elevación y vaciado,
necesario un abastecimiento adecuado de aire limpio
hidráulicos funcionamiento y la dirección, controlando si
funcionan correctamente. filtrado. La caída de presión máxima por el sistema de
Instrumentos y Controlar el Comunicar a mantenimiento admisión, con la regulación al máximo y sin carga (a
esferas funcionamiento siempre que las agujas de las aproximadamente 2200 rpm), no deberá exceder de las
indicadoras esferas oscilen en vaivén, recomendaciones del fabricante del motor.
como el movimiento de un
limpiaparabrisas. Importante Dar siempre servicio al sistema de
filtro de aire con el motor parado. La
penetración de polvo y escombros en la
entrada de aire puede dañar el motor.
Atlas Copco 45

En cada turno

Radiadores y enfriadores Mangueras hidráulicas, de


combustible y de refrigerante

Figura 5-48
Figura 5-50
Limpiar todos los escombros que obstruyan un flujo de aire
libre por las aletas del radiador y enfriadores. Controlar todas las mangueras, comprobando si tienen
fugas y roturas.

Estructuras de la cabina, el Controlar si hay fugas de líquido o mangueras


cucharón y el bastidor aplastadas. Controlar los riesgos de incendio tales
como acumulaciones de combustible, fugas de aceite
en el sistema de escape, o acumulaciones de grasa
cerca de fuentes de calor.

Interruptores y fusibles

Figura 5-49
Examinar si hay grietas en los puntos de mayor tensión del
bastidor.

1 2

Figura 5-51
1. Interruptores
2. Caja de componentes

Los interruptores están situados en la caja de


componentes dentro de la cabina. En el panel de
instrumentos, los interruptores de amperaje inferiores
son del tipo “push-pull”, permitiendo el aislar
manualmente los circuitos para la localización de
averías. Todos los interruptores se reponen
manualmente. Si el interruptor no puede reponerse,
comunicarlo al departamento de mantenimiento para
que resuelvan el problema antes de proseguir.
ST1020
46 Capítulo 5: Mantenimiento preventivo
Manual del operador

En cada turno

Antes de cada turno Principales puntos de


lubricación
Etiquetas de servicio ISO Al principio de cada turno debe lubricarse lo
siguiente:
Sólo combustible diesel
5572278900 ■ Osciladores del eje trasero
■ Cojinetes de apoyo de la línea de propulsión
■ Pasadores del cucharón
Llenado de aceite Tanto en la lubricación remota como local, coloque
hidráulico firmemente la jeringa en el engrasador. Aplique
5572279100 lubricación hasta que vea un cambio o movimiento de
la grasa por el perímetro del cojinete.
Filtro de aceite hidráulico
5572279200 Lubricación central del bastidor de
carga

Tubo de llenado de aceite


de transmisión
5572278800

Varilla indicadora de aceite


de transmisión
5572278700

Tubo de llenado de aceite


del motor
5572278300

Filtro de aceite del motor


5572278400

Llenado de refrigerante del


motor Figura 5-52
Lubricación automática remota (vea Lubricación rápida
5572278200
Lincoln, –Lincoln Quick Lube– que se adjunta)

Filtro de aceite de Controle el nivel de grasa en el depósito de


transmisión lubricación. Si el nivel estuviera por debajo de la línea
5572278600 de añadir, añada grasa según se especifica en la
sección Anexos.
Filtro de combustible diesel
5572278500

Llenado de lubricación
5573227500
Atlas Copco 47

En cada turno

Lubricación central del bastidor de Atlas Copco Wagner recomienda repostar el


accionamiento (los) depósito(s) al final de cada turno.
Importante Pare siempre el motor al repostar el
vehículo o trabajar en el sistema de
combustible.

Controle el aceite del motor

Figura 5-53
Punto de lubricación manual remota

Controle los niveles de


líquido
Antes de cada turno controle los siguientes niveles de
líquido:
1 2
■ Combustible diesel
Figura 5-55
■ Aceite del motor
1. Varilla indicadora del nivel de aceite
■ Líquido de la Upbox 2. Caja de componentes
■ Líquido del transverter
■ Depósito hidráulico El aceite de lubricación del motor deberá llegar a la
marca FULL de la varilla. Para controlar
■ Líquido del lavaparabrisas (si corresponde)
cuidadosamente el nivel de aceite, pare el motor y deje
que el aceite de las piezas internas del motor se drene
Controle el nivel de combustible (como mínimo 20 minutos). Esto elimina la
posibilidad de sobrellenado. Al controlar el nivel de
aceite, cerciórese de que la zona alrededor de la varilla
indicadora esté limpia y el vehículo permanezca en un
lugar llano.
Introduzca la varilla hasta el fondo y extráigala otra
vez. El nivel de aceite deberá estar entre las marcas
ADD (Añadir) y FULL (Lleno) de la varilla.
Si el nivel de aceite estuviera por debajo de la marca
ADD, añada aceite hasta la marca FULL en la varilla.
N o t a No añada aceite al motor hasta que el nivel
llegue a la marca ADD de la varilla. Un
motivo importante de consumo de aceite en
Figura 5-54 un motor de Atlas Copco es el sobrellenado
Sensor del nivel de combustible del motor del cárter.
El nivel de combustible debería controlarse al Importante Si no se añade aceite prontamente
principio de cada turno. Un instrumento electrónico cuando esto se indica, puede comportar
presenta los niveles de combustible. daños serios en el motor debido a
agarrotamiento de pistones y cojinetes.
N o t a La mayoría de los fabricantes de motores
recomiendan que el depósito de combustible
se mantenga lleno para evitar condensación.
ST1020
48 Capítulo 5: Mantenimiento preventivo
Manual del operador

En cada turno

Líquido de la Upbox Controle el nivel del depósito


Controle el nivel de aceite de la caja de transferencia hidráulico
en cada turno como parte de los controles antes del
arranque. El nivel de aceite deberá estar entre las
marcas ADD (Añadir) y FULL (Lleno) de la varilla.
Añada o drene aceite si fuera necesario para conseguir
el nivel apropiado.

Controle el nivel de líquido del


transverter

Figura 5-57
Mirilla superior y mirilla inferior

Controle el nivel del aceite hidráulico en cada turno.


PASO 1 Estacione el vehículo en un lugar llano y
descienda la hoja del cucharón al suelo.
PASO 2 Repliegue todos los cilindros.
Figura 5-56
Mirilla de nivel de aceite del transverter PASO 3 Detenga el motor y deje tiempo para que
el acumulador se purgue.
PASO 1 Con el motor funcionando al ralentí,
controle el nivel de aceite del transverter. PASO 4 Ventile el depósito soltando el tapón de la
boca de llenado (u oprimiendo la válvula
PASO 2 Estacione el vehículo en un lugar llano.
de desahogo) en el extremo superior del
PASO 3 Aplique los frenos de estacionamiento. depósito.
PASO 4 Conmute el transverter a NEUTRAL PASO 5 El aceite hidráulico debe ser visible en la
(Neutra) y haga funcionar el motor al mirilla superior.
ralentí.
PASO 6 Comunique a mantenimiento si el aceite
N o t a El tapón de la boca de llenado se halla en la no fuera visible en la mirilla.
parte superior del depósito, cerca de la
N o t a El depósito hidráulico puede llenarse por la
cubierta del transverter.
boca de llenado con tapón o a través de un
Importante El nivel de aceite del transverter acoplamiento de desconexión rápida, usando
debe controlarse a la temperatura operativa. la manguera y bomba de mano adjuntas.
El nivel correcto es en la marca FULL de la varilla
indicadora (o mirilla superior). No sobrellene nunca el
transverter.
Atlas Copco 49

En cada turno

Controle el filtro del depósito Controle el estado y presión de los


hidráulico y la válvula de expansión neumáticos

2
Figura 5-60
Figura 5-58 Realice siempre las tareas de servicio al neumático desde
1. Válvula de respiro del depósito hidráulico el lado de rodadura.
2. Indicador de obstrucción del filtro del depósito
PELIGRO Los neumáticos y ruedas
hidráulico
pueden estallar y causar lesiones o la
Antes de cada turno controle la válvula de respiro del muerte. Permanezca en el lado de rodadura
depósito y el indicador de obstrucción del filtro. Si en de un neumático al realizar operaciones de
el indicador de obstrucción del filtro aparece un servicio.
pequeño botón rojo, hay que limpiar el filtro.
Antes de dar servicio a los neumáticos el vehículo
Controle el líquido del deberá estar vacío. Controle cada neumático,
lavaparabrisas comprobando si tiene cortes profundos, grietas o la
banda de rodadura suelta. Examine si hay cuerda al
descubierto. Comunique los desperfectos observados
al departamento de mantenimiento para que adopten
medidas correctivas. Al inflar los neumáticos use una
manguera larga y un acoplamiento de válvula de aire
automático para que usted pueda estar fuera de la zona
de peligro.

Figura 5-59
Durante su turno controle periódicamente las rasquetas
del limpiaparabrisas para comprobar si están desgastadas,
agrietadas o rotas.

Antes de cada turno asegúrese de que el recipiente de


líquido de lavado esté lleno.
ST1020
50 Capítulo 5: Mantenimiento preventivo
Manual del operador

En cada turno

J a u l a d e i n f l ad o d e n e u m á t i c o s Correas de accionamiento del motor

Figura 5-61
Si desmonta del vehículo la rueda con el neumático, antes
de añadir aire póngala en la jaula de inflado. Figura 5-63
La deflexión de las correas no deberá ser superior a 13-19
PELIGRO No mezcle nunca piezas de mm
rueda de diferente tamaño. No use nunca (1/2”-3/4”).
llantas o piezas dañadas. Una modificación o
Inspeccione las correas del ventilador del motor antes
arreglo de la llanta o piezas puede comportar
de cada turno. Examine si tienen grietas, o están
averías, lesiones o la muerte.
desgastadas o flojas.
Cerciórese de que todos los neumáticos sean del
Controle la tensión de las correas de accionamiento
mismo tamaño, o que como mínimo tengan el mismo
ejerciendo presión con el dedo pulgar en un punto
radio de rodadura. Desinfle el neumático antes de
central equidistante entre las poleas. Si alguna correa
reparar la banda de rodadura o quitar objetos extraños.
estuviera floja o desgastada, comuníquelo al personal
de mantenimiento para que adopten medidas
Extintor de incendios correctivas.

Válvula de evacuador del filtro de


aire

Figura 5-62 Figura 5-64


Esté siempre informado de la localización del extintor más Válvula de evacuador
cercano.
Controle y limpie la válvula de evacuador antes de
Compruebe que en el vehículo haya afirmado un cada turno. Compruebe que no haya obstrucciones
extintor y que el indicador muestre que está en dentro de la válvula. Contrólela con mayor frecuencia
condiciones de servicio. cuando el vehículo esté funcionando en condiciones
de intenso polvo o humedad.
Atlas Copco 51

En cada turno

Sistema de enfriamiento Pasadores de bisagra

Figura 5-66
Engrasador manual

Controle la superficie pivotante alrededor de cada


Figura 5-65
pasador, comprobando si tiene fugas o ha sufrido
Mirilla del nivel de refrigerante
daños. También deberá hacer este control
Controle el nivel de refrigerante en el radiador periódicamente durante su turno.
examinando la mirilla de la cámara de compensación.
Añada refrigerante si fuera necesario. Alumbrado del vehículo
PELIGRO No quite el tapón del radiador.
Efectúe el control y llenado solamente a
través de la cámara de compensación.
Al trabajar con la cargadora en tiempo frío, cerciórese
de que el contenido de anticongelante sea adecuado.
Añada una mezcla de refrigerante (etilenglicol) del 50/
50, con los aditivos suplementarios de refrigerante
correctos, de acuerdo con las necesidades.
N o t a Mezcle siempre previamente la solución
antes de llenarla o añadirla en el sistema. No
permita que la concentración de nitrito
exceda de 2400 ppm (partes por millón) o Figura 5-67
descienda por debajo de 800 ppm. Faros externos del vehículo

Durante su recorrido inicial de inspección alrededor


del Scooptram, examine los faros del vehículo.
Compruebe que estén en su sitio, que se enciendan, y
que estén correctamente orientados. Controle los
cables de los faros, observe si tienen algún desperfecto
y comunique a mantenimiento cuando un faro no se
encienda.
ST1020
52 Capítulo 5: Mantenimiento preventivo
Manual del operador

Baterías

Figura 5-68
Tapa de las baterías abierta

Controle el nivel del electrolito de cada celda de


batería antes de operar el vehículo. Cerciórese de que
el motor no esté funcionando, de que esté montado el
bloqueo de la articulación y de que el freno de
estacionamiento esté aplicado.
El nivel del electrolito en las celdas de las baterías
debe llegar como mínimo al fondo del tubo de llenado
de la celda. Si fuera más bajo que la abertura del tubo,
añada suficiente agua destilada para que el nivel
llegue al tubo.
Inspeccione la batería, comprobando si tiene
desperfectos, formación excesiva de ácido en las
bornas, corrosión, grietas en su alojamiento o cables
desgastados o deshilachados.
PELIGROLas baterías constituyen un
riesgo potencial de explosión. No se incline
sobre las baterías mientras controla los
niveles de electrolito. El electrolito de la
batería es un ácido, y producirá
quemaduras si entra en contacto con la piel
y los ojos. Lleve siempre prendas y equipo
de protección.
Atlas Copco 53

Capítulo 6: Localización de averías

Localización de averías
En la tabla que sigue se relacionan los problemas más tabla, comuníquelo inmediatamente al personal de
corrientes con que puede encontrarse un operador de mantenimiento
la cargadora. Si los problemas no pueden resolverse
aplicando las medidas correctivas relacionadas en la

Síntoma Causa probable Medida correctiva


El motor no arranca. El depósito de combustible está vacío. Llene el depósito de combustible.
La válvula de cierre del combustible está Abra la válvula de cierre.
cerrada.
El sistema de combustible no está Cebe a mano el sistema de combustible con
adecuadamente cebado. bomba de combustible en la bomba de
inyección.
El filtro de combustible está obstruido. Controle los conductos y quite la obstrucción.
Controle las conexiones y apriételas si
estuvieran sueltas.
La palanca de velocidad del transverter no Ponga la palanca a neutra.
está en neutra.
No hay corriente eléctrica. Gire el conmutador principal y el conmutador de
encendido hasta ON. Apriete las bornas de la
batería y controle los cables.
El botón de cierre del motor no está en Póngalo firmemente a ON.
Conexión.
ST1020
54 Capítulo 6: Localización de averías
Manual del operador

Síntoma Causa probable Medida correctiva


Es difícil arrancar el Tensión de batería baja. Llene con electrolito al nivel adecuado o
motor. cárguela.
Bornas de batería oxidadas o sueltas. Limpie y apriete las bornas.
Calidad errónea de aceite del motor. Cámbielo por aceite de la calidad adecuada.
El motor funciona Insuficiente abastecimiento de combustible. Limpie los coladores de combustible, cambie el
irregularmente y tiene filtro, llene el depósito, apriete las tuberías de
poca potencia. combustible.
El combustible contiene suciedad. Drene el depósito y las tuberías, limpie los
coladores y cambie el filtro.
Combustible incorrecto. Drene el depósito y llénelo con el combustible
correcto.
El sistema de combustible no está cebado. Cébelo a mano con bomba de combustible en la
bomba de inyección.
Mucho humo en los Hay demasiado aceite en el motor. Drene aceite hasta el nivel apropiado.
gases de escape. La entrada del aire está obstruida. Quite la obstrucción.
El motor se Las aletas de enfriamiento están sucias. Limpie las aletas.
sobrecalienta. Hay poco refrigerante en el motor. Controle el nivel de refrigerante.
La presión del aceite del Nivel de aceite bajo. Controle el aceite y llene hasta el nivel
motor es baja. adecuado.
Fugas de aceite. Apriete las conexiones.
El voltímetro indica La correa de accionamiento del alternador Tense la correa.
descarga. resbala.
Conexiones sueltas en las bornas de la Controle y apriete las conexiones si fuera
batería. necesario. Compruebe que las conexiones estén
limpias.

Diagnóstico del sistema SEL y luego la CEL). La tabla de abajo expone el


código numérico y el significado.
Diagnóstico del motor Indicación
Cuando el conmutador de encendido está en la con Descripción
posición ON (Conexión) y el motor no está destellos
funcionando, la Lámpara de parar el motor y la
Lámpara de controlar el motor pueden presentar 13 Circuito nivel refrigerante bajo
códigos mediante una serie de destellos mientras se 14 Temp. alta en Intercooler, refrigerante
pulsa el Conmutador para sortear el control o aceite
automático del motor. La SEL indicará problemas
activos en el motor y la CEL presentará todo código 15 Temp. baja en Intercooler,
refrigerante o aceite
inactivo o histórico. Para obtener los códigos, pulse el
Conmutador para sortear el control automático del 16 Circuito nivel refrigerante bajo
motor y cuente el número de veces que destelle la SEL
17 Circuito posición derivación alto
y/o la CEL. Por ejemplo, el número de “ningún
código” es 25; para indicarlo la SEL y CEL 18 Circuito posición derivación bajo
destellarán primero dos veces, y después de una pausa
21 Circuito TPS alto
cinco veces más (primero el código lo destellará la
22 Circuito TPS bajo
Atlas Copco 55

Indicación Indicación
con Descripción con Descripción
destellos destellos

23 Circuito temp. combustible alto 63 PWM abierto o cortoc. a batería

24 Circuito temp. combustible bajo 64 Fallo circuito velocidad turbo

25 Ningún código 67 Circuito presión refrigerante alto o


bajo
26 Cierre aux. núm. 1 o 2 activos
68 Fallo conmutador de IVS, circuito
27 Circuito temp. aire alto abierto o conectado a masa

28 Circuito temp. aire bajo 71 Corto tiempo respuesta inyector

31 Circuito cortoc. o abierto salida aux. 72 Embalamiento del vehículo


(lado alto)
75 Alta tensión en batería
32 Circuito cortoc. o abierto SEL
76 Embalamiento del motor con freno
33 Circuito presión sobrealimentación del motor
alto
81 Circuito presión cigüeñal o nivel
34 Circuito presión sobrealimentación aceite altos
bajo
82 Circuito presión cigüeñal o nivel
35 Circuito presión aceite alto aceite bajos

36 Circuito presión aceite bajo 83 Nivel aceite o presión cigüeñal altos

37 Circuito presión combustible alto 84 Nivel aceite o presión cigüeñal bajos

38 Circuito presión combustible bajo 85 Embalamiento del motor

41 Demasiados SRS (faltan TRS) 86 Circuito presión baro. o bomba agua


altos
42 Demasiado pocos SRS (faltan TRS)
87 Circuito presión baro. o bomba agua
43 Nivel refrigerante bajo
bajos
44 Temp. alta refrigerante o aceite en
88 Presión refrigerante baja
Intercooler

45 Presión de aceite baja Diagnóstico del transverter


46 Tensión de batería baja El indicador de engranaje en el panel presenta códigos
47 Presión de combustible alta
de error siempre que se detecte un problema con el
transverter. La tabla que sigue proporciona una breve
48 Presión de combustible baja explicación de los códigos:
52 Fallo de conversión A/D
Código Descripción
53 Fallo EEPROM no volátil o escritura
20 Solenoide 1 no puede llegar a la corriente
55 Fallo enlace de datos J1939 solicitada

56 Fallo enlace de datos J1587 21 Solenoide 2 no puede llegar a la corriente


solicitada
57 Fallo enlace de datos J1922
22 Solenoide 3 no puede llegar a la corriente
58 Sobrecarga de par
solicitada
61 Largo tiempo respuesta inyector
23 Solenoide 4 no puede llegar a la corriente
solicitada
62 Salida digital abierta o cortoc. a
batería
ST1020
56 Capítulo 6: Localización de averías
Manual del operador

24 Solenoide A no puede llegar a la corriente 47 Entrada No estacionamiento pasiva y


solicitada entrada Atrás activa en la ECU

25 Solenoide B no puede llegar a la corriente 48 No estacionamiento y Presión


solicitada estacionamiento están activas en la ECU.

26 Solenoide C no puede llegar a la corriente 49 Las entradas Neutra y No neutra están


solicitada activas en la ECU.

27 Solenoide D no puede llegar a la corriente 50 Las entradas Neutra y No neutra son


solicitada pasivas en la ECU.

28 Solenoide E no puede llegar a la corriente 51 El selector no está en neutra o


solicitada estacionamiento pero las entradas
Adelante y Atrás están activas.
30 Solenoide 1 no puede descender a la
corriente solicitada 52 El selector no está en neutra o
estacionamiento pero las entradas
31 Solenoide 2 no puede descender a la Adelante y Atrás están pasivas.
corriente solicitada
53 El selector de engranaje analógico no se
32 Solenoide 3 no puede descender a la ha calibrado con éxito
corriente solicitada
54 Error de variable de programa
33 Solenoide 4 no puede descender a la
corriente solicitada 55 Error de variable de programa

34 Solenoide A no puede descender a la 56 Las entradas Neutra y Adelante están


corriente solicitada activas en la ECU

35 Solenoide B no puede descender a la 57 Las entradas Neutra y Atrás están activas


corriente solicitada en la ECU

36 Solenoide C no puede descender a la


corriente solicitada

37 Solenoide D no puede descender a la


corriente solicitada

38 Solenoide E no puede descender a la


corriente solicitada

40 Se ha pedido un cambio de engranaje no


identificado

41 La ECU no ha detectado una condición de


estacionamiento legítima desde la
conexión inicial del sistema

42 La entrada de interrupción del freno es


pasiva en la ECU pero debería estar
activa

43 Las entradas No estacionamiento y


Presión estacionamiento son pasivas en
la ECU.

44 Las entradas No estacionamiento y


Neutra son pasivas en la ECU.

45 Entrada de No estacionamiento pasiva en


la ECU y entrada No neutra activa en la
ECU

46 Entrada No estacionamiento pasiva y


entrada Adelante activa en la ECU
Atlas Copco 57

Capítulo 7: Especificaciones del vehículo

Datos sobre las prestaciones


M o to r Potencia CV Cilindros Cilindrada Ve l o c i d a d ( s i n c a r g a , kph mph
DDEC neumático 18x25)
Serie 50 250 4 8,5L 1ª marcha 4,7 2,9
2ª marcha 9,3 5,8
Gama de pesos del kg lbs
3ª marcha 14,5 9,0
vehículo
Varía según las opciones 4ª marcha 24,3 15,1
Vacío 27.000 60.000
Presiones hidráulicas kPa psi
Cargado 37.000 82.000
Vaciado y liberación de levantamiento 20.682 3.000
C a pa c i d a d d e c u c h a r ó n kg lbs Liberación de maniobra 22.406 3.250
Desplazamiento 10.000 22.000 Filtrado 10 mic
Fuerza de arranque, excavación 31.750 70.000
P r e si ó n d e f re n o kPa psi
Fuerza de arranque, hidráulica 14.950 33.000
Presión de freno de marcha 10.342 1.500
Ti e m p o s d e l os m ov i m i e n t o s segundos Aportación de válvula de carga 11.031 1.600
(±1)
Desconexión de válvula de carga 13.789 2.000
Tiempo de elevación del brazo 8 Precarga de acumulador 8.273 1.200
Tiempo de descenso del brazo 4-7
Tiempo de vaciado del cucharón 3
Presión de los neumáticos kPa psi

Tiempo de retorno del cucharón 4 18.00x25 (24 capas, neumáticos 655 95


delanteros)
Tiempo de extensión de E-O-D 3
18.00x25 (24 capas, neumáticos 552 80
Tiempo de retracción de E-O-D 2 traseros)
Tiempo de maniobra 6
18.00R25 (Radial, delantero y trasero) 703 102

Dirección/Maniobra y oscilación grados

Ángulo de giro 43
Oscilación del eje trasero 10
Las especificaciones individuales pueden variar según el
vehículo.
ST1020
58 Capítulo 7: Especificaciones del vehículo
Manual del operador

Estabilidad La capacidad del depósito soporta los 124 / 33


sistemas de dirección, frenos,
Condiciones de Cucharón plenamente cargado, enfriamiento hidráulico, vaciado y
prueba brazo descendido. filtrado.

Pendiente lateral 20°


segura máxima para
operación Calidad y selección del combustible
diesel
Nivel de ruidos La calidad del fuel-oil usado es un factor muy
importante para que el funcionamiento del motor sea
Con cabina, ralentí alto 81.3 db
satisfactorio, y para que tenga una larga vida de
servicio y las emisiones de gases de escape sean de
Sistema eléctrico unos niveles aceptables. Los combustibles que
cumplen las propiedades de la designación D 975
Alternadores Tensión / Amperaje
(calidades 1D y 2-D) de ASTM han proporcionado
24V / 100 amp prestaciones satisfactorias. La especificación ASTM
D 975 no define adecuadamente las características
B a t er í a s necesarias de la calidad del combustible. Las
Amperaje de arranque 1000 (0° F) propiedades relacionadas en la tabla de selección de
en frío fuel-oil han proporcionado prestaciones óptimas al
Capacidad de reserva 200 minutos (25 A a 27° C/80° F) motor.
Es importante que sólo se usen combustibles que
Líquidos y lubricación cumplan las recomendaciones del fabricante. La lista
Seleccionando la calidad apropiada de combustible, que sigue menciona combustibles que pueden ser
refrigerante, aceites lubricantes y grasa, se mejora la aceptables y están disponibles por todo el mundo.
eficiencia y prolonga la duración de los componentes
del vehículo. Espec. de Tipo de combustible
combustible diesel

Capacidades de líquidos Estándar EE.UU.


ASTM D975 Núm. 1-D y núm. 2-D
Las capacidades que siguen son aproximadas. Siga ASTM D396 fuel-oil diesel
siempre los procedimientos de llenado descritos en los ASTM D2880 Fuel-oil núm. 1 y núm. 2
capítulos correspondientes. Combustible de turbinas de gas
núm. 1-GT y núm. 2-GT
M o t or litros/galones Estándar británico
BS 2869 Combustible de motores clase A1,
Capacidad de aceite con cambio de filtro 26 / 7
BS 2869 A2 y B1
D e p ó s i t o d e c om b u s t i b l e Fuel-oil para quemadores clase C2
yD
Capacidad de componente 363 / 96
Estándar alemán
S i s t e m a d e e n f ri a m i e n t o DIN 51 601 Combustible diesel
DIN 51 603 Combustible de calefacción E1
Capacidad del sistema 38 / 10
Estándar
Tr a n sv e rt e r australiano Combustible diesel para
Capacidad de relleno de componente 19 / 5 AS 3570 automoción
Estándar japonés
E j es JIS K2204 Gasóleo tipos 1, 2, 3 y 1(spl) y 3(spl)
Capacidad de diferencial delantero o 34.5 / 9 Autoridades
trasero estadounidenses Diesel CONUS DF-1, DF-2 y DF-20
Extremos planetarios (cada uno) 4.7 / 1.3 W-F-800C Combustible de quemador FS-1 y
W-F-815C FS-2
Depósito hidráulico
Atlas Copco 59

Espec. de Tipo de combustible Especificaciones del refrigerante


combustible diesel Parámetro Máx. Notas
permisible
Cuerpo militar
EE.UU. Fuel-oil marino (ppm)
MIL-L-16884G Cloruros 40 No se recomienda agua
con suavizantes salinos.
* Para recomendaciones específicas consulte el manual del
fabricante de su motor. Sulfatos 100
Total sólidos 340
disueltos
Tabla de selección del combustible
Dureza total 170 Magnesio y calcio
Clasificación ASTM Núm. 1 Núm. 2 Nitratos >800 Añada aditivo SCA si está
general de Estánda ASTM 1-D ASTM por debajo de esta
combustibles r Núm. 2-D concentración.
Gravedad, °API # D 287 40 - 44 33 - 37 pH 5.5 - 9.0 Cummins recomienda pH
de 8,5 – 10,5
Punto de inflamación D93 100 / 38 125 / 52
(°F / °C, Mín..)
del motor
Viscosidad, cinemática D 445
(cSt @ 100°F / 40°C) 1.3 - 2.4 1.9 - 4.1 R e f e r e n c i a c ru z a d a d e r e f r i g e r a n t e d e l
Punto de D 2500 Vea Nota 1 Vea Nota 1 motor
enturbiamiento #
Tipo Relación conc. Notas
Contenido de azufre anticongelante/agua
(wt%, Max.) D 129 0.5 0.5
Etilenglico 30/70 - 60/40 Para temperaturas de
Residuo de carbón l -15° C a -51° C
(% en peso, Máx..) D 524 0.15 0.35
Detroit Diesel
Estabilidad acelerada D 2274 1.5 1.5 recomienda una
Total insolubles proporción 50/50.
(mg/100 ml, Máx..) # Propilengli 30/70 - 60/40 Para temperaturas de
Cenizas (% en peso, D 482 0.01 0.01 col -15° C a -51° C
Máx..)
Número de cetano, D 613 45 45 Proporción 50/50 sólo
Mín.. + para motores
Caterpillar.
Temperatura de D 86 Aprobado sólo para
destilación motores de Detroit
(°F / °C) 350 / 177 375 / 191 Diesel de las series
IBP, núm. típico 385 / 196 430 / 221 40, 50 y 60.
10% núm. típico 425 / 218 510 / 256
Metoxipro 50/50 No se recomienda.
50% núm. típico 500 / 260 625 / 329
panal
90% + Máx. Máx.
Núm. temperatura 550 / 288 675 / 357
final Máx. Máx. Aceite
Agua y sedimento D 1796 0.05 0.05 Nuevo Viejo Alternativas
(%, Máx..)
CF-2 CD, CD-II, CD/ CD/SE, CD/SF, CD/SG,
Núm. no especificado en ASTM D 975 TO-2 MIL-L-2104C y E, D4
+ Difiere de ASTM D 975
CF-4 CE CF-4/SG, CE/SF, CE/SG,
Nota 1: El punto de enturbiamiento debería ser 10°F (6°C)
MIL-L-2104E, D4
por debajo de la temperatura más baja esperada en el
combustible para evitar que cristales obstruyan los filtros de CC CC/SE, CC/SF, MIL-L-
combustible. 2104B, MIL-L-46152A
Nota 2: Cuando se presenten condiciones de marcha al
Clase Alternativas*
ralentí prolongadas o en tiempo frío a menos de 32°F (0°C),
se recomienda el uso del combustible 1-D. También deberá C-2, C-3 CD/SE, CD/SF, CD/SG, MIL-L-2104C y D,
estudiarse el uso de combustibles número 1-D al trabajar aceite sintético Conoco núm. 6718
continuamente a altitudes superiores a 1500 m (5000 pies).
C-4 Líquido hidráulico Wagner Tractor Hydraulic
núm. 100-2680-005R, Caterpillar TO-2, John
Deere J20A y C, Ford ESN-M2C134-D

* Pueden haber variaciones en la composición y propiedades de


ST1020
60 Capítulo 7: Especificaciones del vehículo
Manual del operador

los aceites, dependiendo del fabricante y lugar. Póngase en Especificació Proveedores aprobados
contacto con el representante de Atlas Copco Wagner para
n
información más detallada.
Grasa polivalente de molibdeno con jabón de litio y aditivos
EP. Puede sustituirse cualquier grasa polivalente con un
contenido del 3-5% de molibdeno.

Tablas de temperatura ambiente


Especificaciones del aceite
lubricante Motor oC oF

Calidad Mín. Máx. Mín. Máx.


Upbox ISO Notas
SAE 5W30 (sin) -40 +25 -40 +77
220 Los lubricantes cualificados MIL-L-
SAE 10W30 -20 a -25 +20 -4 a -13 +68
2105 cumplen con las
especificaciones Clark MS-8. SAE 10W40 -20 a -25 +30 -4 a -13 +86
También son aceptables los aceites SAE 15W40 -10 a -20 >+35 -4 a +14 >+95
GL-4 SAE 90 con aditivos SCL.
E j es oC oF

Tr a n sv e rt e r Espe SAE* Notas Calidad Mín. Máx. Mín. Máx.


c.
SAE 75W140 -40 >+38 -40 >+100
Líquido C-4 15W - 20 La calidad del
SAE 80W140 -26 >+38 -15 >+100
hidráulico tractor aceite depende de
las condiciones SAE 85W140 -12 >+38 +10 >+100
operativas en el
aire ambiente. Vea ACW Líquido hidráulico
la tabla de
Producto Especificación Calid Notas
Viscosidad/Gama
ad
temp. para la
selección de aceite Líquido Wagner núm. 15W - Basado en parafina.
con el peso hidráulico 100-2680-005-R 20 Cumple las
apropiado tractor especificaciones de los
siguientes fabricantes:
Dropbox ISO Notas Allison C-4, Caterpillar
220 Los lubricantes cualificados MIL-L- TO-2, John Deere J20A
2105 cumplen con las y C, Ford ESN-
especificaciones Clark MS-8. M2C134-D.
También son aceptables los aceites Líquido Núm. Wagner 0W- Lubricante sintético
GL-4 SAE 90 con aditivos SCL. hidráulico 100-2680-009-R 30 polivalente para uso en
ártico condiciones
E j es Espec. SAE* Notas ambientales bajo cero.
GL-5 85W140 Los lubricantes
Wagner cualificados MIL-L-2105
núm. cumplen con las
100- especificaciones Clark
2680- MS-8. También son
004-R aceptables los aceites GL-
4 SAE 90 con aditivos
SCL.
La calidad del aceite depende de la temperatura en el aire
ambiente. Vea las tablas de temperatura ambiente que siguen para
la selección de aceite con el peso apropiado.

Grasa
Especificació Proveedores aprobados
n
NLGL núm. 2 Imperial Oil – Aleación molib. núm.777-2
Shell Oil – Grasa Super Duty
Mobil Oil – Grasa especial Mobil
Notas
Back Cover

También podría gustarte