Está en la página 1de 9

UNIDAD I

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION DEL PROYECTO

1.1 Planteamiento del problema.


El planteamiento del problema de la investigación es la delimitación clara y
precisa del objeto de la investigación que se realiza por medio de preguntas,
lecturas, encuestas pilotos, entrevistas, etc.

La función del planteamiento del problema consiste en revelar al investigador si su


proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos disponibles.

Formulación de un problema
Una vez que se considere tener un problema identificado se procede a la
formulación del problema de investigación. El investigador debe plantearse las
siguientes interrogantes:

 ¿Es este un problema realmente importante?


 ¿Supondrá esta investigación algo importante?
 ¿Será interesante y tendrá alguna utilidad inmediata el resultado de la
investigación?

Una buena formulación del problema implica necesariamente la delimitación del


campo de investigación, establece claramente los límites dentro de los cuales se
desarrollará el proyecto. Cuando esto ocurre las probabilidades de no perderse
en la investigación tienden a maximizarse.

Para decidir si un problema está al alcance de un investigador una vez delimitado


se plantean las siguientes interrogantes:

• ¿Hay suficientes datos que apoyen la existencia del problema?


• Que intereses profesionales o científicos tiene el investigador para hacer el
estudio.
• Qué conocimientos se tienen sobre el tema.
• Qué aplicación le daría a los resultados de la investigación.
• ¿El área donde se encuentra la problemática esta nutrida de suficiente
información para realizar la investigación? Ósea, ¿hay suficiente material
bibliográfico para elaborar el trabajo?

Al dar respuesta a estas interrogantes, se infiere que los problemas derivan de: el
ambiente, la capacidad de razonar, los intereses profesionales y los posibles
productos de la investigación. Sin duda existe un gran número de problemas que
inquietan, pero quizá la mayor parte de ellos no están al alcance de todos.

Hernández González Oscar Ingeniería electrónica. Página 1


Los requisitos para elegir un problema de investigación son:

 Experiencia en el tema.
 Importancia del problema.
 Conocimientos para su manejo.
 Relevancia científica.
 Relevancia humana.
 Relevancia contemporánea.

Los criterios para una descripción adecuada de un problema:

1. El problema debe expresar una relación entre dos o más variables,


dependiendo del tipo de estudio.
2. El problema debe estar formulado claramente y como pregunta.
3. El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica, es decir debe
poder observarse en la realidad.

1.2 Definición de objetivos.


“Los objetivos de investigación tienen la finalidad de señalar a los que se aspira en
la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio”
(Hernández, Fernández y Baptista, 2003, p. 44).
Se redactan en infinitivo y deben reflejar la perspectiva del trabajo y, por ello,
deben plantearse varios, con diferentes grados de complejidad y niveles.

Requisitos para plantear los objetivos:


• Enfocarse a la solución del problema.
• Ser realistas. La investigación no es un fin por sí misma. La transformación de la
realidad operante tiene su base en la investigación, pero sólo la aplicación
práctica de los resultados y la confrontación permanente, permitirán acrecentar
el conocimiento.
• Ser medibles u observables.
• Ser congruentes.
• Ser importantes. Una investigación cuyos resultados se archiven, no cumple con
la función de interacción sujeto-objeto, pues no produce una práctica
transformadora de la realidad.
• Redactarse evitando palabras subjetivas. Para construir los objetivos deben
considerarse las siguientes interrogantes: ¿Quién?, ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo? y
¿dónde?

1.3 Delimitaciones del proyecto.


La delimitación del proyecto consiste en determinar los alcances que tendrá una
investigación de acuerdo al problema de investigación establecido ya
inicialmente. La delimitación de un problema se realiza considerando 3 aspectos:

• Delimitación del alcance: En esta se define con claridad lo que se


pretende realizar.

Hernández González Oscar Ingeniería electrónica. Página 2


• Delimitación de tiempo: En cuanto el tiempo se requiere especificar el
periodo que se realizara la investigación.
• Delimitación de espacio: En lo que se refiere al espacio estará delimitado
al lugar donde se realizara la investigación o proyecto.

1.4 Actividades del proyecto


En general suele ser conveniente dividir el proyecto en paquetes de trabajo, ya
que permite descomponerlo en partes claramente identificables. Cada una de
estas partes puede descomponerse en actividades o tareas a realizar,
interdependientes entre sí.
Las actividades deben tener las siguientes características:
 Ser mensurables en términos de tiempo, recursos, esfuerzo y coste.
 Tener un producto final como resultado.
 Tener un comienzo y un fin claro.
 Ser responsabilidad de una sola persona.
La información que necesitamos de cada actividad podemos resumirla como
sigue:
 Descripción de la tarea
 Inputs o precondiciones necesarios
 Requerimientos de recursos con costes
 Tiempo estimado

Existe un tipo especial de tarea, con duración nula, que podríamos llamar fechas
clave o hitos del proyecto. Los hitos son una forma de conocer el avance del
proyecto sin estar familiarizado con el mismo y simbolizan un logro, un punto, un
momento en el proyecto. Muchas veces se utilizan, entre otras cosas, para:
 Proporcionar una medida del progreso del proyecto
 Comunicarse con la gente que no forma parte del equipo del proyecto
 Enfocar la atención sobre los resultados.

1.4.1 Relaciones de precedencia


Un proyecto es un conjunto de operaciones o actividades individuales. El orden
en que se inician estas actividades y sus relaciones entre ellas constituyen el plan
del proyecto.

Una vez definidas las actividades del proyecto y establecidas las relaciones de
precedencia entre ellas podemos representar el proyecto a través de un grafo en
el que los nodos son las actividades y los arcos son las relaciones de precedencia.
Esta representación se conoce como diagrama de red o de precedencias y es
fundamental para la comprensión del método del camino crítico.

Hernández González Oscar Ingeniería electrónica. Página 3


1.4.2 Relaciones secuenciales
Con frecuencia al estar observando las interrelaciones entre las actividades, es
posible analizar qué actividades continúan después de haber hecho
determinada actividad, es decir se pregunta uno ¿cuáles actividades deben
hacerse al terminar cada actividad previa? Para este efecto se debe presentar la
tabla de información iniciando con la actividad cero que servirá para indicar
solamente el punto de partida de las demás. La información debe tomarse una
por una de las actividades listadas, sin pasar por alto ninguna de ellas.

Ejemplo de actividades secuenciales de una construcción.


Actividades
Descripción de la actividad Símbolo
posteriores
Trazo A B
Excavación B CG
Cimbrado C Ninguna
Colado D F
Obtención de refuerzos de acero E G
Corte y doblado de las varillas F D
Colocación del acero de refuerzos G D
Obtención del concreto H

1.4.3 Cronogramas
El cronograma es una descripción específica de las actividades y del tiempo que
se va a emplear para la ejecución del proyecto. Se debe organizar el trabajo en
fechas probables, para saber cuánto tiempo requeriría elaborar el trabajo
definitivo.

Toda investigación o proyecto debe tener un cronograma con las actividades y


fechas del mismo para tener una idea general del proceso de elaboración, en
término de tiempo (días, meses y años).

1.5 Representación de actividades utilizando redes.


La figura siguiente representa el diagrama de precedencias de un proyecto
formado por siete actividades, de las cuales A, B y C se pueden realizar nada más
empezar el proyecto, dado que no tienen ninguna actividad que las preceda. Sin
embargo, la actividad D no puede comenzar hasta que no haya concluido la
actividad A. Lo mismo sucede con las actividades E y G con respecto a B y C. En
cuanto a la actividad F no podrá comenzar hasta que no hayan terminado las
actividades D y E. Por último, la figura 2.2 incluye dos actividades ficticias que son
la actividad inicio y la actividad fin, cuyo único cometido es cerrar el grafo.
Las relaciones de precedencia entre actividades se deben generalmente a
restricciones de tipo técnico y no a restricciones de recursos.

Hernández González Oscar Ingeniería electrónica. Página 4


Estas últimas no se deben tener en cuenta en la planificación. Se considerarán en
la programación de proyectos al resolver los problemas de asignación de
recursos.

La relación de precedencia del tipo Fin-Inicio es la más usual, sin embargo existen
otros tipos de enlaces entre actividades como son Inicio-Inicio (II), Fin-Fin (FF) e
Inicio-Fin (IF). A continuación representamos gráficamente cada uno de estos
enlaces.

1. Fin-Inicio (FI): la actividad siguiente B no puede empezar hasta que no haya


terminado la actividad precedente A.

2. Inicio-Inicio (II): la actividad siguiente B puede empezar una vez que haya
comenzado la actividad precedente A.

3. Fin-Fin (FF): la actividad siguiente B puede finalizar cuando haya finalizado la


precedente A.

4. Inicio-Fin (IF): Este tipo de relación de precedencia es muy poco frecuente y


une el inicio de la actividad precedente con el fin de la actividad siguiente. La
actividad B no puede terminar hasta que no haya acabado la actividad A.

Hernández González Oscar Ingeniería electrónica. Página 5


1.5.1 Método de la ruta crítica (CPM)
El método CPM o Ruta Crítica (equivalente a la sigla en inglés Critical Path
Method) es frecuentemente utilizado en el desarrollo y control de proyectos. El
objetivo principal es determinar la duración de un proyecto, entendiendo éste
como una secuencia de actividades relacionadas entre sí, donde cada una de
las actividades tiene una duración estimada.

En este sentido el principal supuesto de CPM es que las actividades y sus tiempos
de duración son conocidos, es decir, no existe incertidumbre. Este supuesto
simplificador hace que esta metodología sea fácil de utilizar y en la medida que
se quiera ver el impacto de la incertidumbre en la duración de un proyecto, se
puede utilizar un método complementario como lo es PERT.

Una ruta es una trayectoria desde el inicio hasta el final de un proyecto. En este
sentido, la longitud de la ruta crítica es igual a la la trayectoria más grande del
proyecto. Cabe destacar que la duración de un proyecto es igual a la ruta
crítica.

Etapas de CPM
Para utilizar el método CPM o de Ruta Crítica se necesita seguir los siguientes
pasos:

1. Definir el proyecto con todas sus actividades o partes principales.


2. Establecer relaciones entre las actividades. Decidir cuál debe comenzar antes y
cuál debe seguir después.
3. Dibujar un diagrama conectando las diferentes actividades en base a sus
relaciones de precedencia.
4. Definir costos y tiempo estimado para cada actividad.
5. Identificar la trayectoria más larga del proyecto, siendo ésta la que determinará
la duración del proyecto (Ruta Crítica).
6. Utilizar el diagrama como ayuda para planear, supervisar y controlar el
proyecto.

1.5.2 PERT
El método PERT (Program Evaluation and Review Technique) es una metodología
que a diferencia de CPM permite manejar la incertidumbre en el tiempo de
término de las actividades.

En este sentido el tiempo de ejecución de las actividades es obtenenido a través


de la estimación de 3 escenarios posibles: optimista (a), normal (m) y pesimista
(b). El tiempo (aleatorio) que requiere cada actividad esta asociado a una
función probabilistica beta, que ha demostrado ser la que mejor modela la
distribución del tiempo de duración de una actividad. A continuación se presenta
un gráfico que muestra la función de densidad de probabilidad para la función
beta, la cual tiene una asimetría positiva.

Hernández González Oscar Ingeniería electrónica. Página 6


Luego, el tiempo esperado (te) y la varianza asociada a cada actividad se
obtienen a través de las siguientes fórmulas:

1.5.3 Cálculo de la ruta crítica


El ejemplo a continuación muestra en detalle la aplicación del Método de Ruta
Crítica a un proyecto que consta de 9 actividades cuyos tiempos estimados se
encuentran en semanas. Adicionalmente en la columna “Predecesor” se
establece el orden en el cual se deben realizar las distintas actividades, por
ejemplo, la Actividad G se puede realizar una vez completada las Actividades D y
F.

Se puede observar que las actividades iniciales son A y B y la actividad final es I.


Luego, dado el tamaño reducido de este ejemplo es posible enumerar todas las
posibilidades rutas o caminos que satisfacen la condición anterior:

 Ruta: A-C-I: 5[sem]+4[sem]+2[sem]=11[sem]


 Ruta: A-D-G-I: 5[sem]+3[sem]+14[sem]+2[sem]=24[sem]
 Ruta: A-E-F-G-I: 5[sem]+1[sem]+4[sem]+14[sem]+2[sem]=26[sem]
 Ruta: B-H-I: 6[sem]+12[sem]+2[sem]=20[sem]

Hernández González Oscar Ingeniería electrónica. Página 7


La Ruta Crítica por tanto es A-E-F-G-I lo que determina que la duración del
proyecto es de 26[sem].
La Ruta Crítica por tanto es A-E-F-G-I lo que determina que la duración del
proyecto es de 26[sem].

Adicionalmente podemos estimar cuándo es lo más pronto que se puede


comenzar cada actividad (inicio más cercano o IC – color rojo) y cuándo es lo
más pronto que se puede terminar una actividad (término más cercano o TC –
color azul).

Por ejemplo, para obtener el inicio más cercano y


el término más cercano, en el caso de la Actividad
A, éste será la semana 0 y 5, respectivamente. De
la misma forma, lo más pronto que puede
comenzar la Actividad C será en la semana 5 (tan
pronto concluyo su predecesor que es la Actividad
A) y lo más pronto que puede terminar es en la
semana 9 (dado que la duración de la Actividad C
es de 4 semanas) y así se continua el
procedimiento desde el inicio hasta el final del
proyecto.

En forma complementaria se puede obtener el tiempo más lejano en el cual se


puede terminar una actividad sin atrasar el proyecto (término más lejano o TL –
verde) y cuándo es lo más tarde que se puede comenzar una actividad sin
retrasar el proyecto (inicio más lejano o IL – naranjo). Para obtener dichos tiempos
retrocedemos desde la actividad final (I) hacia las
actividades iniciales (A y B).

Por ejemplo, lo más tarde que puede terminar


la Actividad H sin retrasar el proyecto es en
la semana 24 (si termina más tarde de ello,
entonces la Actividad I no se podrá iniciar en
la semana 24 y por tanto el proyecto terminará
más tarde que la semana 26). Naturalmente dado
lo anterior, la Actividad H no podrá comenzar más
tarde que la semana 12 si es que se desea terminar
el proyecto en 26 semanas.

1.5.4 Determinación de holguras


Holgura (H) o Slack como el tiempo máximo que una actividad se puede retrasar
en su inicio sin que esto afecte el tiempo estimado para terminar el proyecto
como un todo:
Holgura = IL – IC = TL – TC

Hernández González Oscar Ingeniería electrónica. Página 8


1.5.5 Probabilidad de cumplimiento de la programación del proyecto.
Para calcular las probabilidades debemos saber cómo se comportan los tiempos.
Utilizando conceptos estadísticos, afirmamos que estos tiempos se comporta
según una función normal de distribución y la podemos formular su estadístico
como:

Entendemos como Ts el tiempo objetivo, es decir aquel tiempo en el que


pretendemos llegar a un acontecimiento determinado.

Cuando el estadístico Z tiene un valor igual a 0, la probabilidad de cumplir los


plazos es del 50%,; cuando Z>0, la probabilidad de cumplir los plazos es superior al
50%; y cuando Z<0, la probabilidad de cumplir los plazos es menor del 50%.
Si la probabilidad es inferior al 25% la aceptación del plazo temporal fijado
supone mucho riesgo, una probabilidad del 50% significa que es fácil terminar en
la fecha programada y, por último, probabilidades superiores al 60% muestran la
utilización de excesivos recursos en esa fase del proyecto.

Hernández González Oscar Ingeniería electrónica. Página 9

También podría gustarte