Está en la página 1de 28

ESCUELA SECUNDARIA NOCTURNA OFICIAL DE LA

CONCEPCIÓN SEDE Y EXTENDIDA DE PASO CANOAS

COMO HACER UN PROYECTO DE


MICROEMPRESA
Confeccionado por la Profa. Carmen Luz
Kinlock
ESNOC
2022

Hemos destacado esta acción para que los participantes vayan tomando conciencia de
cómo crear su propia empresa de cara al futuro: "Vivan unas experiencias dinámicas y
divertidas, a través de las cuales van a entender cómo funciona una empresa". Los
exhortamos a ser Estudiantes Emprendedores.
ANTEPROYECTO

Es la forma preliminar de un proyecto para la revisión y autorización, que una vez


sea autorizado, adopta el carácter de proyecto. Para realizar un anteproyecto se
deben tener en cuenta los siguientes pasos:

I.- EL PROBLEMA.

Lo primero que nos interesa es conocer, saber, lo que será investigado: Por qué,
para qué, cual es el valor o la importancia del hecho o fenómeno a investigar. Si la
investigación a realizar tiene criterios de prioridad, novedad, oportunidad,
conformismo o comportamiento.

TITULO: es el nombre o denominación que se le da al proyecto. El título de la


investigación a realizar debe ser claro, preciso y completo. Está destinado a
indicar dónde, qué, cómo y cuándo, en forma clara y sucinta indica el lugar a que
se refieren los datos, el fenómeno que se presenta, las variables que se
interrelacionan, y la fecha a que se refiere la información.

ANTECEDENTES: se describe la forma en que esta o viene funcionando el ente


objeto de estudio, más específicamente en el área elegida para la aplicación del
proyecto. Como su nombre lo dice se describen todos los antecedentes que ha
tenido el ente objeto de estudio antes de su investigación.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: en este punto lo que se busca es analizar y


establecer la idea (PROBLEMA QUE VAMOS A TRATAR) de manera clara, el

Profesora Carmen Luz Kinlock Pá gina 1


nivel de profundidad, el periodo y centrarse en el tema objeto de estudio o
investigación, para evitar desviarse al tratar un tema un amplio.

JUSTIFICACIÓN: fundamentación de las razones del por qué es importante y


trascendente la realización del proyecto, destacando los beneficios que se
obtendrán al ser solucionado el problema.

OBJETIVOS: en este paso se tiene que dejar claramente establecido que es lo


que se pretende lograr o que es lo que se va a obtener con el desarrollo del
proyecto. Si el objetivo del proyecto es muy general conviene entonces dividirlo en
objetivos específicos.

ALCANCES Y LIMITACIONES: el alcance define el área a o lugar en concreto


donde se aplicará el proyecto, mientras que la limitación define dentro de ese
lugar, la función específica de la actividad a realizar.

II.-MARCO DE REFERENCIA.

PROCEDIMIENTO: es la forma como vamos a realizar las actividades a seguir de


acuerdo al objetivo ya descrito, en otras palabras, son la serie de pasos o la
secuencia lógica de actividades para el logro del cometido (objetivos).

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES: presenta una explicación global de las


actividades seleccionadas en el procedimiento.

IV.-ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

CRONOGRAMA: Consiste en delimitar el tiempo que comprenderá cada una de


las actividades para el desarrollo del proyecto, así como la de la fecha aproximada
en que concluirá.

PRESUPUSESTO: Es el cálculo de los gastos que requieran los recursos


implicados en el proyecto, haciendo referencia de quien aportara el costo de este.

V.- BIBLIOGRAFÍA.

BIBLIOGRAFIA: Determinación de las fuentes que serán consultadas para el


desarrollo del proyecto: libros, artículos de revistas etc. Siendo conveniente que
estas seas actualizadas.

ELABORACIÓN DE UN PROYECTO

Profesora Carmen Luz Kinlock Pá gina 2


Preguntas básicas para la organización en formulación de proyectos:

¿Que se quiere hacer? Descripción del proyecto.

¿Por qué se quiere hacer? Objetivos, propósitos.

¿Cuánto se quiere hacer? Metas

¿Dónde se quiere hacer? Localización física (ubicación en el espacio)

¿Como se va a hacer? Actividades y tareas.

Métodos y técnicas.

¿Cuándo se va a hacer? Cronograma.

¿A quiénes va dirigido? Destinatarios o beneficiarios.

Quienes lo van a hacer recursos humanos.

¿Con que se a hacer o costear? Recursos materiales

Recursos financieros.

ORGANIZACIÓN

1- PORTADA

Todo documento de un proyecto comienza con una primera hoja donde


figuran los datos principales del mismo.

Nombre del grupo Colegio


Denominación (nombre) del proyecto
Nombre del estudiante datos (dirección, teléfono, fax, email).
Profesor que le asesora el Proyecto
Lugar donde se realizará el proyecto (barrio, distrito. Localidad)
Fecha de elaboración del proyecto

● PENSAMIENTO
● DEDICATORIA
● AGRADECIMIENTO

Profesora Carmen Luz Kinlock Pá gina 3


2- ÍNDICE

Principales elementos que deberá contener el proyecto

3- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

En este paso es fundamental identificar claramente el problema que se


quiere solucionar mediante el proyecto que se va a elaborar.
Esta es una tarea inicial y el más importante del proyecto.
Si nos equivocamos en la identificación del tema el error se transmitirá a el
resto del proyecto.

Es importante dar una idea lo más exacta posible acerca de la clase de


proyecto que es, del ámbito que abarca, del contexto en que se ubica,
desde el punto de vista de la organización, etc.

4- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


Responder a la pregunta ¿por qué?
Es muy importante destacar para que una justificación sea completa y
correcta, cumplir con dos requisitos:
o Explicar la prioridad y urgencia del problema para el que se
busca solución.
o Justificar por qué este proyecto que se formula es la
respuesta de solución más adecuada y viable para responder
este problema.

5- OBJETIVOS

Respondemos a la pregunta ¿para qué?


Objetivo principal o general: es el propósito central del proyecto. Es una
forma de tener visión general del tema hacia donde apunta nuestro
proyecto.

Objetivo específico: son especificaciones o pasos que hay que dar para
alcanzar a consolidar el objetivo general. La definición de los demás
elementos del proyecto y la estructura de este (componentes) se derivan de
estos objetivos.

Profesora Carmen Luz Kinlock Pá gina 4


6- METAS

Responder a la pregunta ¿Cuánto? Se quiere hacer


Las metas son logros específicos, indican cuanto se quiere lograr con la
realización el proyecto, dentro de un plazo determinado y en un ámbito o
espacio delimitado.

Permite determinar el nivel y composición de los insumos, las actividades


que se necesitan emprender y la forma en que se realizan esas actividades.

Las metas son fundamentales, para que los objetivos no queden solo en
buenas intenciones, que nunca se concretan.

7- LOCALIZACIÓN FÍSICA (UBICACIÓN EN EL ESPACIO).

Respondemos a la pregunta ¿Dónde? Se quiere hacer


Cosiste en determinar el área en donde se realizará el proyecto. Indicar la
ubicación geográfica del dentro de la ciudad, distrito, barrio o manzana
lugar o zona donde se desarrolla el proyecto.

8- ACTIVIDADES Y TAREAS- MÉTODOS Y TÉCNICAS

Respondemos a la pregunta ¿Cómo? Se quiere hacer

Actividades y tareas: lo que materializa de un proyecto es la ejecución


secuencial e integral de diversas actividades y tareas.

Métodos y técnicas: se trata de especificar el instrumental metodológico y


técnico que se utilizara para realizar las diferentes actividades.

9- CALENDARIO DE ACTIVIDADES O CRONOGRAMA

Respondemos a la pregunta ¿Cuándo? Se quiere hacer


Se realiza una gráfica de apoyo que le permite distribuir en el tiempo las
distintas actividades y hacen posible una captación rápida y global de las
secuencias de actividades.

10-BENEFICIARIOS PREVISTOS

Profesora Carmen Luz Kinlock Pá gina 5


Responde a la pregunta ¿A quiénes? va dirigido
Determina y caracteriza la población afectada a quien el proyecto
contribuirá a satisfacer una necesidad mediante la cobertura de un déficit
de servicios demostrado
Recursos humanos demostrado-actual y futuro.
Puede haber beneficiarios directos (quienes reciben el resultado el
proyecto) y puede haber indirectos (lo que si bien no reciben el resultado
del proyecto se verán beneficiados con la realización del mismo).

11-RECURSOS HUMANOS

Respondemos a la pregunta ¿Quiénes? Lo van a hacer


Para ejecutar cualquier tipo de proyecto, hay que disponer de personas
adecuadas y capacitadas para realizar las tareas previstas.
Esto supone especificar la cantidad de personas, las personas cualificadas
y requeridas y las funciones a realizar, indicando quien es responsable de
qué y cómo está distribuido el trabajo.

12-RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS

Respondemos a la pregunta
¿Con qué? Se va a hacer y costear
Los recursos materiales: son las herramientas, equipos, instrumentos,
infraestructura física, etc., necesarios para llevar a cabo el proyecto.
Los recursos técnicos: son las alternativas técnicas elegidas como las más
indicadas al proyecto, como así también las tecnologías a utilizar.
Los recursos financieros: consiste en una estimación de los fondos que se
pueden obtener, indicando las diferentes fuentes con que se podrán contar.
Presupuesto ordinario, subvenciones, pago del servicio por los usuarios,
ingresos o beneficios, créditos, etc.
S necesario también establecer un calendario financiero, en donde se
indica cada actividad en determinado momento del proyecto y cuáles son
los recursos financieros necesarios para llevarlas a cabo.

13-CÁLCULOS DE LOS COSTOS DE EJECUCIÓN Y ELABORACIÓN DEL


PRESUPUESTO

La función del presupuesto es la de “asignar recursos” determinar la fuente


u orígenes de estos y asegurar el desarrollo normal del proyecto. Por lo

Profesora Carmen Luz Kinlock Pá gina 6


tanto, vemos que existe una notaría interdependencia entre presupuesto y
actividades.

14-RESULTADOS

Son los productos tangibles que el proyecto mismo debe producir


Debe responder a la pregunta ¿qué vamos a lograr?
Los resultados deben describirse lo más concreto posible y en términos
verificables
Todo objetivo inmediato deberá ser apoyado por lo menos por un
resultado.

OBJETIVO
Un objetivo se puede entender como una meta a alcanzar y que se encuentra al a
distancia y en el tiempo y desea concretas para conseguirlo.
DESARROLLO:
¿Cómo debemos definir los objetivos?
● Claros: concretos sin dar pie a libres interpretaciones.
● Mediables: formulados de manera que su resultado sea tangible.
● Observables: que se puedan observar, que se refieran a cosas reales.

los objetivos se redactan comenzando con un en infinitivo y deben ser


evaluables, es decir, deben permitir la comprobación del resultado.

Hay diferentes clases de objetivos según cual se a el nivel de corrección a


quien se dirijan.
Según el nivel de concreción pueden ser:

● Generales o específicos

Según el destinatario o finalidad pueden ser:

● De formación o aprendizaje.

¿Para qué sirve un objetivo?

● Para formular concretas y objetivamente los resultados deseados


● Para planificar las acciones

Profesora Carmen Luz Kinlock Pá gina 7


● Para orientar los procesos
● Para medir o valorar los resultados

¿Cómo se formula un objetivo?

Los objetivos se redactan empezando con un verbo en infinitivo

Objetivos de aprendizaje:
Ejemplos:
De conocimientos: analizar, conocer, describir, enumerar, explicar, verificar,
relacionar, resumir etc.
De habilidades: aplicar, demostrar, construir, elaborar, experimentar, hacer
funcionar, manejar, usar, utilizar, planificar, etc.
De actitudes: aceptar, apreciar, referir, respetar, sentir, tolerar, valorar, etc.
¿Cómo se redacta un objetivo?
Consideremos por ejemplo los siguientes objetivos tomados de folletos de
divulgación de cursos:
Curso: diseño en madera
Objetivos difundir el avance tecnológico sobre el diseño y construcción en madera
Analizar el presente y futuro político inmediato, mediante una investigación que
incorpórelos elementos teórico-metodológicos, analíticos y operativos en el curso.
Elaborará y coordinará programas de manejo de residuos peligrosos, que Sean
ambientalmente seguros y que estén basados en el desarrollo sustentable y las
tecnologías disponibles.

Conclusiones
● Los objetivos orientan el proceso enseñanza-aprendizaje
● Los objetivos facilitan el proceso de evaluación
● Los objetivos permiten prever qué será necesario para la enseñanza y cuál
será el beneficio para el individuo o grupo de trabajo
● La redacción de objetivos claros y no subjetivos permiten una mejor
comunicación entre todos los involucrados en el proceso
● La mejor manera de redactar un objetivo, e especificando claramente qué e
lo que se aprenderá o se logrará; qué es lo que se sabrá hacer antes de
participar en el curso, taller o diplomado, no se sabía, o los beneficios que
se alcanzarán con la conclusión satisfactoria de un proyecto.

Profesora Carmen Luz Kinlock Pá gina 8


COMO HACER UN PROYECTO DE MICROEMPRESA

Para ayudarte a desarrollar tu negocio y conducirlo a buen fin ponemos a tu


disposición este módulo para formular proyectos de microempresas realizada,
como material didáctico para los cursos de Formulación y Evaluación de
Proyecto y Gestión de Empresa y Evaluación de Proyecto de la Escuela
Secundaria Nocturna Oficial de la Concepción y Extendida de Paso Canoas
Arriba.

Partimos de la base que la persona interesada en poner en marcha una


microempresa tiene una idea del proyecto que le interesa ejecutar, ya sea porque
haya trabajado en el sector anteriormente o porque tenga un conocimiento
particular de dicha actividad.

Esta guía contiene los aspectos básicos para lograr una adecuada formulación del
proyecto

PROYECTO DE MICROEMPRESAS: GUÍA PRÁCTICA

● Análisis del Mercado


● Análisis Técnico
● Aspectos Financieros

1. ANÁLISIS DE MERCADO

1.1 Producto o servicio

Detallar las características del producto o servicio que se espera ofrecer.

1.2 Demanda

Para poder programar las ventas hay que definir los siguientes puntos de la
demanda:

El radio geográfico de la demanda

Los posibles compradores del servicio o producto propuesto. Definir


cuidadosamente el target (que significa a quien estará dirigido el producto termino
usando en el Método de Marketing) (grupo, edad, sexo, ingresos, etc.). En otras
palabras: ¿Quién es el cliente ideal?

Profesora Carmen Luz Kinlock Pá gina 9


La estacionalidad en la demanda. De existir indicar períodos de mayor o menor
demanda en el año, algunos ejemplos de productos estacionales: útiles escolares,
helados, estufas, ventiladores, fiestas específicas, etc.

1.3 Oferta

Quién es la competencia, que otros productos o servicios semejantes o sustitutos


se ofrecen en el mercado y a que precios.

Quiénes la ofrecen y cómo tienen organizado su estructura de producción y


ventas.

1.4 Precio

Es necesario elaborar una planilla con los precios esperados de venta. Los precios
deben tener el (el impuesto que se utilice en tu país) incorporado.

PLANILLA DE PRECIOS

Producto o Servicio Precio

Producto 1

Producto 2

….

Producto n

Te sugiero revisar cómo se calcula el precio de un servicio y como elaborar una


estrategia de precios.

En los casos que resulten muy difíciles definir los precios puedes seguir el método
que se indica en el punto 1.6 al tratarse los ingresos por ventas.

1.5 Programa de Ventas

Consiste en estimar las ventas de acuerdo a la información obtenida durante el


estudio de la demanda. Se debe incluir el detalle de las ventas mensuales para el
primer año de operaciones y las ventas anuales para los 4 años siguientes.

Profesora Carmen Luz Kinlock Pá gina 10


ESTIMACION MENSUAL DE VENTAS– en unidades/kg, litros, etc.

Rubro/Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total

Producto 1

Producto 2

….

Producto n

TOTAL

En los casos en que la cantidad de productos a vender permitan un cálculo


sencillo para cada uno de ellos, se realizara una estimación de las cantidades
físicas que se espera vender de cada producto.

Cuando se presenta un nuevo negocio, lleva cierto tiempo darlo a conocer por lo
que es razonable suponer que durante los primeros meses las ventas serán
bastante menores al nivel que alcanzarán luego de lograr la aceptación del
mercado y una clientela estable. De ahí la necesidad de hacer la proyección de
ventas en forma mensual durante el primer año de vida de la empresa.

No debes olvidar de tener en cuenta las posibles variaciones estacionales,


períodos de mayor o menor ventas debidos a los motivos que se señalaron en el
punto 1.2.

ESTIMACION ANUAL DE VENTAS – EN UNIDADES

Rubro/Año 1 2 3 4 5

Producto 1

Producto 2

….

Producto n

Profesora Carmen Luz Kinlock Pá gina 11


TOTAL

A partir del mes 12, se realizan las proyecciones hasta el quinto año. Para estimar
el segundo año hay que tomar en cuenta si el primero tiene incorporado un menor
nivel de ventas durante sus primeros meses. Los años subsiguientes se calcularán
considerando si habrá o no incrementos con respecto al año anterior.

1.6 Ingresos por ventas

Vamos a presentar a continuación dos casos donde se siguen diferentes caminos


para fijar la facturación.

CASO 1

Cuando los productos o servicios ofrecidos permiten hacer un cálculo sencillo para
cada uno de ellos, se realizará una estimación de los ingresos que se espera
obtener por la venta de cada producto o servicio sencillamente multiplicando las
cantidades que se espera vender por sus precios.

Los precios serán los correspondientes al valor de mercado en la fecha en que se


hace el análisis sin considerar la posible inflación de precios.

ESTIMACION MENSUAL DE VENTAS– en Pesos

Rubro/Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total

Producto 1

Producto 2

….

Producto n

TOTAL

ESTIMACION ANUAL DE VENTAS EN PESOS

Rubro/Año 1 2 3 4 5

Producto 1

Profesora Carmen Luz Kinlock Pá gina 12


Producto 2

….

Producto n

TOTAL

CASO 2

En el caso que la cantidad de productos sea muy grande y variados (por ejemplo:
una ferretería o mercería) o cuando la naturaleza del negocio impida hacer un
cálculo por producto, se apelará a una estimación global de la venta mensual.

En cuanto a las proyecciones mensuales y anuales son válidos los mismos


criterios que se han señalado en el caso anterior.

ESTIMACION MENSUAL DE VENTAS– en Pesos

Rubro/Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total

Facturación

ESTIMACION ANUAL DE VENTAS– en Pesos

Rubro/Mes 1 2 3 4 5

Facturación

GRÁFICO DE LO QUE SE ESPERA DE TODA EMPRESA BIEN FORMULADA.


DESDE LOS PRIMEROS AÑOS PODEMOS OBSERVAR COMO SE VA
INCREMENTANDO LAS VENTAS.

Profesora Carmen Luz Kinlock Pá gina 13


1.7 Comercialización

Ahora vamos a analizar el sistema de comercialización o sea la forma en que se


hará la distribución, transporte a los puntos de venta, etc.

Se deben estimar los siguientes costos: comisiones de venta, publicidad, fletes,


etc.

Hay costos como los de publicidad o fletes que son previos a las ventas y se
deben volcar en el período 0 y se utilizan para confeccionar el cuadro de
inversiones iniciales.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total

Comisiones

Fletes

Publicidad

Otros

TOTAL

Profesora Carmen Luz Kinlock Pá gina 14


 

COSTOS ANUALES DE COMERCIALIZACION– en Pesos

Rubro/Mes 1 2 3 4 5

Comisiones

Fletes

Publicidad

Otros

TOTAL

2. Análisis técnico

Para entenderlo mejor vamos a dar dos ejemplos bien diferentes, en el primer
caso se trata de una empresa productiva y el segundo de una microempresa que
comercializa pocos productos.

Caso 1. Microempresa productiva

2.1 Proceso de producción

Hay que decidir cómo operar, cuáles son los tiempos de proceso, el rendimiento
de las diferentes materias primas que se utilizan en la producción del bien, etc.
En este punto es imprescindible analizar toda la información disponible sobre el
tratamiento que debe darse a las materias primas para obtener el producto
terminado.

2.2. Materias primas y materiales

Profesora Carmen Luz Kinlock Pá gina 15


Indicar la cantidad y calidad de la materia prima requerida para producir una
cantidad representativa de bienes finales.

2.3 Abastecimiento y precios

Los precios deben ser computados con el Impuesto del Valor añadido.

COSTO MENSUAL DE MATERIA PRIMA Y MATERIALES– en Pesos

Rubro/Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Materia prima 1

Materia prima 2

…..

TOTAL

En el período cero del cuadro anual se incorporan las materias primas y materiales
necesarios para iniciar el proceso de producción.

COSTO ANUAL DE MATERIA PRIMA Y MATERIALES– en Pesos

Rubro/Mes 1 2 3 4 5

Materia prima 1

Materia prima 2

…..

TOTAL

2.4 Programas de producción

Indicar la cantidad física que se planifica producir anualmente. Para el primer año
hay que detallar el volumen de producción mes a mes.

Profesora Carmen Luz Kinlock Pá gina 16


El programa de producción se elabora a partir del de ventas y debe considerar el
stock necesario para atender a la demanda (lo que por supuesto no cuenta para
los productos digitales).

2.5 Energía y combustibles

Los negocios que incluya un proceso productivo tradicional deben tener muy en
cuenta los montos correspondientes al ítem gas, electricidad y combustible, pues
suelen tener una incidencia muy importante en el proceso de producción y de
comercialización.

2.6 Terrenos y Obras civiles

Indicar los terrenos y obras civiles necesarias requeridas, señalando las


características técnicas de las obras, sus valores y sus plazos de ejecución (el
tiempo también es dinero).

2.7 Maquinarias, Equipos, Instalaciones

Se debe indicar los medios de producción necesarios para llevar adelante el


programa de producción y ventas, valorizados al precio de mercado, incluyendo el
Impuesto de Valor Agregado.

Todo equipamiento que sea necesario adquirir antes del inicio de las operaciones
será valorizado en el período cero de la planilla anual.

ESTIMACION ANUAL DE REQUERIMIENTOS DE EQUIPAMIENTO– en Pesos

Rubro/Año 0 1 2 3 4 5

Máquinas

Equipos

…..

Muebles

TOTAL

2.8 Alquileres

Profesora Carmen Luz Kinlock Pá gina 17


Los alquileres, depósitos, comisiones inmobiliarias, arreglos y otros gastos previos
al inicio de las operaciones deberán ser ingresados en el período cero de la
planilla anual.

Aunque se posea el espacio (oficina, depósito, fábrica), deberá asignársele un


valor de alquiler aunque no se trate de un alquiler por tratarse de un espacio de
propiedad propia.

ESTIMACIÓN ANUAL DE LA LOCACION– en Pesos

Rubro/Año 0 1 2 3 4 5

Alquiler

Comisiones

…..

TOTAL

2.9 Localización

Compilar los factores a tener en cuenta para decidir la ubicación del proyecto.
Indicar, además, las limitaciones de la ubicación elegida si las hubiera. Por
ejemplo los lugares donde ubicar la empresa o el negocio incluyendo las
actividades que se realicen.

2.10 Recursos Humanos

¿Cuántas personas necesitas para el funcionamiento del proyecto? ¿Cuáles


serían sus funciones?

Se deben separar a las personas que trabajan directamente en la operación de


aquellos que trabajan en la administración del proyecto.

Se debe asignar una valoración económica a toda la persona que trabaje en el


proyecto, aun si es un familiar o si es la/el dueña/o de la empresa.

Los valores deben incluir las cargas sociales, vacaciones y cualquier otro gasto
relacionado con la contratación de la persona.

Profesora Carmen Luz Kinlock Pá gina 18


ESTIMACION ANUAL DEL COSTO DE RECURSOS HUMANOS – En Pesos

RECURSOS HUMANOS COSTO

Personal de Operación

3 Obreros por 12 meses a B/.7000 252.000

Subtotal 252.000

Personal de Dirección y Administración

1 Gerente x 12 meses por B/.15000 180.000

1 Secretaria x 12 meses x B/.9000 108.000

1 Contador x 12 meses, 2 hrs semanales a B/.4000 48.000

Subtotal 336.000

TOTAL 588.000

CASO 2

Caso 2a. Microempresa que comercializa pocos productos

Cuando se trata de la instalación de un comercio, el análisis técnico se efectuará


tomando solamente los puntos 2.3 (abastecimiento y precios), 2.6 (maquinaria e
instalaciones), 2.7 (alquileres), 2.8 (localización) y 2.9 (recursos humanos).
Con respecto al punto 2.3 no se debe olvidar de tomar los precios mayoristas de
los bienes que se comercializan con el IVA (Impuesto que sobre el Valor Añadido
incluido.)

Caso 2b. Microempresa que comercializa muchos productos

En estos casos suele ser difícil establecer  el costo de los productos que se espera
vender, dado que el cálculo de venta se realizó basándose en un valor monetario.
Para calcular el costo de reposición de la mercadería vendida se tendrá en cuenta
el margen de ganancia promedio.

Profesora Carmen Luz Kinlock Pá gina 19


Ejemplo: Si se estima vender en un mes la suma de B/.100 en mercaderías y se
recarga un 50% sobre el precio incluido el IVA, para calcular el costo de la
mercadería vendida se debe dividir el monto previsto de venta por 1,5, es decir:

B/.100/1,5= B/.66,66 El costo al por mayor de los productos vendidos a B/.100


durante el mes, es de B/.66,66.

3. Aspectos Financieros

3.1 Inversión inicial

Corresponde al gasto en recursos activables a realizar durante el periodo previo a


la puesta en marcha del proyecto. Una vez efectuado el estudio de mercado,
diseñado el proceso productivo y dimensionado la cantidad a producir y vender,
debemos determinar la cantidad de dinero necesaria para comprar los bienes y/o
servicios necesarios antes de que el proyecto comience a operar y, por lo tanto, a
generar ingresos.

Este periodo inicial puede durar de uno a seis meses (depende de la complejidad
de cada proyecto) y ya fue volcado en las planillas anteriores.

La inversión inicial se puede clasificar en: inversión fija, gastos activables y capital
de trabajo.

3.1.1 Inversión fija

Corresponde a aquellos bienes que permiten generar ingresos a través del tiempo.
Son bienes que se compran para mantenerlos y no para venderlos en el corto
plazo. Su descripción y valoración en pesos se realizó en puntos anteriores.

Terrenos y edificios

Maquinarias, equipos e instalaciones

Vehículos

Muebles y útiles

Otros activos

3.1.2 Gastos corrientes

En este ítem se incluyen los gastos normales o corrientes que se realizan en el


periodo previo a la puesta en marcha del negocio. Generalmente tienen relación
con la asesoría y evaluación necesarias para poner en marcha la empresa.

Se clasifican en:
Profesora Carmen Luz Kinlock Pá gina 20
Gastos de estudios

Gastos de organización

Gastos de asistencia técnica

Gastos de entrenamiento de personal

Comisiones

3.1.3 Capital de Trabajo

Es el monto de dinero que se requiere para financiar los gastos iniciales de la


entrada en operación del proyecto, tales como: materias primas, personal,
servicios y gastos generales.
El capital de trabajo se calcula a partir del presupuesto de caja y constituye el
mayor saldo negativo acumulado, establecido como diferencia entre los ingresos y
los egresos.

3.2 Presupuesto de Caja

Es la proyección de ingresos y egresos en un período de tiempo, una vez que el


proyecto comienza a operar.

El presupuesto de caja debe detallarse trimestralmente durante el primer año y en


forma anual los siguientes 4 años.

El período de pago de intereses de intereses y amortizaciones de préstamos


deberá comenzar una vez que el proyecto comience a generar ingresos
regularmente.

Rubros del presupuesto de caja

Ingresos por ventas: venta de los productos o servicios que se producen o se


comercializan

Egresos operacionales

Insumos materiales: producto de la compra de materia prima y materiales que se


requieren para la fabricación del bien.

Mercaderías: egresos que se generan al comprar mercadería para su posterior


venta.

Personal: egresos en concepto de remuneraciones, salarios, cargas sociales del


personal de operación, ventas y administrativos además de los retiros de la
empresaria/o.
Profesora Carmen Luz Kinlock Pá gina 21
Servicios y gastos generales: egresos producidos por servicios contratados en
forma esporádica, honorarios de personal temporal, alquileres, útiles de oficina,
gas, electricidad, agua, seguros, etc.

Egresos no operacionales

Intereses: Montos que se deben pagar por los préstamos que se pidieron a
entidades financieras u otras.

Impuestos: IVA, Ingresos brutos, ganancias y otras contribuciones que pudiera


haber.

Otros: gastos no considerados en los otros puntos

Superávit/déficit: Diferencia entre ingresos por ventas y el total de egresos.

Amortización de préstamos: Pago de cuotas del capital solicitado en préstamos


a entidades financieras u otras.

Superávit/déficit del periodo: Es el resultado de tomar en consideración los


pagos en concepto de amortización de préstamos.

Superávit/déficit acumulado: Es el resultado de la suma de los déficits o


superávits de cada período. El valor máximo negativo que alcanza este rubro
refleja la necesidad de capital de trabajo para enfrentar dichos déficits.

 PRESUPUESTO DE CAJA

RUBRO AÑOS

Año 1- POR TRIMESTRE 2 3 4 5

INGRESOS POR VENTAS

EGRESOS OPERACIONALES

– Insumos materiales

– Mercadería

– Personal

– Servicios y gastos generales

EGRESOS NO OPERACIONALES

Profesora Carmen Luz Kinlock Pá gina 22


– Intereses

– Impuestos

– Otros

TOTAL EGRESOS

SUPERAVIT/DEFICIT

AMORTIZACION DE PRESTAMOS

SUPERAVIT/DEFICIT DEL PERIODO

SUPERAVIT/DEFICIT ACUMULADO

CONCLUSIONES

Espero que esta guía te resulte de utilidad para iniciar tu propio emprendimiento.
Si has leído hasta el final comprenderás que no es fácil pero tampoco imposible.

Muchas personas se sienten intimidadas por la cantidad de trabajo previo que hay
que hacer antes de comenzar un proyecto productivo, pero piensa que si bien
ninguna planificación te salva de fallar, la falta de planificación casi te garantiza un
comienzo complicado.

Los proyectos hay que ponerlos por escrito, es el primer paso para que dejen de
ser un lindo sueño y comienzan a incorporar. Al escribirlos y comenzar a hacer los
primeros cálculos tenemos la posibilidad de detectar sus errores y de corregirlos,
quizás terminemos comprobando su inviabilidad o quizás detectemos otras
potencialidades que podemos aprovechar.

Profesora Carmen Luz Kinlock Pá gina 23


EJEMPLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Un proyecto de investigación o esquema de investigación es una guía que


utilizan los científicos, estudiantes o investigadores para realizar sus trabajos.

Este proyecto deberá ser estructurado con toda claridad y concisión, especificando
las razones del estudio a iniciar, el estado actual del problema por estudiar
(revisión bibliográfica), los objetivos que se persiguen y el procedimiento a seguir
paso a paso. Es también conveniente incluir un estimado del costo probable.

Las partes que integran el proyecto de investigación son las siguientes:

1. Título e Introducción.

2. Planteamiento.

3. Objetivos y Justificación.

Profesora Carmen Luz Kinlock Pá gina 24


4. Marco teórico.

5. Antecedentes.

6. Características.

7. Hipótesis.

8. Metodología de la investigación.

9. Área de estudio.

10. Materiales y equipos.

11. Procedimientos.

12. Cronograma de actividades.

13. Colaboradores.

14. Presupuesto.

15. Bibliografía.

Ejemplo de proyecto de investigación:

La diabetes en la sociedad actual


La diabetes como estigma en la sociedad

Introducción

La diabetes es una enfermedad que afecta a un gran margen de la sociedad, el


estudio de esta enfermedad toma gran actividad en los expertos del tema, quienes
investigan sin descanso los fenómenos que afectan al hombre.

Planteamiento

La diabetes es una enfermedad que afecta a un número muy elevado de personas


en México, existen muchos textos e investigaciones al respecto, y declaran estos
documentos que las personas de tez obscura e indígena (autóctono de américa),
son particularmente vulnerables a esta enfermedad.

Objetivos

El objetivo de esta investigación, es comprobar y delimitar la propensión de la


población nacional a la diabetes, y la influencia de las costumbres y tradiciones

Profesora Carmen Luz Kinlock Pá gina 25


como propulsores en el padecimiento. El tratamiento y la influencia cultural
alimenticia y la actividad física y el sedentarismo social.

Justificación

Esta investigación puede dar como beneficio un manejo adecuado en nuestro país
de la diabetes y las circunstancias que llegan a acrecentar o disminuir el
inconveniente.

Marco teórico

La metería de análisis de esta investigación será buscar las causas sistémicas y la


influencia de la alimentación mexicana, su comida sus costumbres y los efectos
producidos en la enfermedad diabética.

Antecedentes

Existen estudios realizados en hospitales y los centros de salud nacionales, que


avalan la incidencia de la diabetes en la población mexicana, pues su alimentación
es muy variada y rica en grasas animales y saturadas, lo que deja en 
discordancia ante sus efectos.

Características

Esta enfermedad tiene la característica de elevar el nivel de azúcar en la sangre y


producir tanto alergias en los enfermos como daños pancreáticos, la diabetes es
producida por una reacción autoinmune, en la que el páncreas es atacado por el
sistema inmune, dañando los islotes de Langerhans y disminuyendo o cancelando
la producción de insulina.

Hipótesis

Se proyecta conocer si la influencia de la medicina en este tipos de enfermos


produce cambios y variaciones grandes en las personas que la padecen y si los
medicamentos pueden registrar los cambios producidos por la enfermedad sobre
el cuerpo en la que se adjudica un régimen alimenticio más riguroso y natural.

Método de investigación

Se realizarán encuestas en los paraderos y centros en los que se alimenta la


población flotante en las calles, y se rectificará la medida de colesterol que se
obtiene de los alimentos consumidos en promedio

Profesora Carmen Luz Kinlock Pá gina 26


Posteriormente se verificará si un cambio radical en la alimentación afecta o
reduce los daños producidos por la ingestión de colesterol y los efectos que
produce en el páncreas.

Área de estudio y materiales para la investigación

El área de estudio será la zona metropolitana, en la que se rectifica si las


costumbres locales producen cambios regionales en los niveles de diabetes y sus
grados de avance.

Se utilizarán glucómetros y medidores de presión y temperatura, para rectificar la


salud de los pacientes y se llevará registro detallado.

Procedimientos

Se realizará en lugares cercanos a los centros de trabajo y se rectifica si los tipos


de trabajo influyen, que tan sedentario es y la alimentación habitual del individuo

Se rectifica igualmente un pequeño asesoramiento médico relacionado con la


genética familiar.

Programación de actividades

Estas actividades tendrán una duración de 60 días, y se llevará a cabo en


personas que se encuentren en los parámetros señalados con anterioridad.

Colaboradores

Los colaboradores de este estudio serán enfermeras y médicos que se repartirán


en las diferentes zonas de la ciudad y en diferentes fábricas e instituciones que
cuentes con regímenes laborales diferentes. También serán colaboradores los
enfermos y población que reciba el tratamiento de investigación.

El presupuesto de esta investigación será de un total de B/.300.00 (trecientos


balboas) que serán proporcionados por el instituto nacional de la diabetes del país.

BIBLIOGRAFÍA.

Profesora Carmen Luz Kinlock Pá gina 27

También podría gustarte