Está en la página 1de 13

Alumna: María de Jesús Rosales Alamilla

Mtra: Francisca Gutiérrez Ibáñez

TEORÍAS DE FAMILIAS
DISFUNCIONALES
LA TEORÍA DEL EQUILIBRIO
 Dorwin Catwright y Frank Havary de una
investigación efectuada por Fritz Heider en un
marco social.
 Heider se interesa en los campos cognoscitivos y
planteó una hipótesis en lo funcional y no
funcional, campos que tenderían a una
consistencia de actitudes o sentimientos.
 La teoría contiene ideas nucleares que nos ofrecen
claves para algunas de las reglas como los valores,
fines en común, afinidad, similitudes, gustos que
gobiernan las relaciones en las familias.
 Por ejemplo: si papá y mamá están llevándose
bien, ¡magnifico! Pero si papá y mamá tienen
un distanciamiento, habrá presión sobre el hijo
para que se ponga de un lado, especialmente
si todos son miembros de una grupo. Si el hijo
no puede hacer el papel de mediador y
restablecer la armonía o si para el hijo resultan
muy difíciles las tensiones de una lealtad
dividida, probablemente terminará en uno u
otro bando.
 La clásica dos contra uno
 Tal vez al hijo no le guste su posición y buscar
abandonar el campo y decir “al diablo ustedes
dos” y como es un niño todas sus elecciones
serán tristes.
 De otra manera el hijo puede crear una
intimidad entre la pareja enemistada si puede
preocuparlos, enfermándose o comportándose
de un modo extraño. También puede unirlos si
su comportamiento es difícil y malo.
 William Taylor ha comentado la teoría del
equilibrio con las secuencias de interacción en
familias en que hay un miembro sintomático.
 Para los psicólogos sociales y clínicos, el interés
se encuentra a menudo, cuando encontramos
fuerzas que polarizan un campo social de modo
que todo el mundo cae de un lado o de otro.
Como forma alterna, que al parecer contrasta a
la primera.
 Clave para la comprensión del proceso cuando
un grupo emplea lo que él llama la “disposición”
como manera de impedir una guerra civil.
 En este diagrama podemos encontrar equilibrio
en padres e hijos, abuelos y nietos, las líneas
son positivas, estas relaciones son de particular
cordialidad.
TEORÍA DE CAPLOW Y HALEY
 Convienen en que hay una tendencia a que las
relaciones sean compatibles a través de una red
familiar.
 Los valores de relación pueden cambiar súbitamente,
pero, sea cual fuere el valor que aparezca, tendrá el
carácter de una fuerza invisible, las alineaciones son
mucho más benévolas y menos obligatorias. Tal vez
por ello la psicología clínica a menudo emplean el
término "flexible" para identificar a una familia que
funciona bien y el término "rígido" para identificar
una familia disfuncional.
 La presión hacia la compatibilidad no puede
comprenderse sin referencia a lo importante de
la jerarquía o los niveles en la estructura
familiar.
 Si existe una tendencia hacia coyunturas rígidas
inteniveles en una familia, esto significará que
hay una presión en favor de nexos "negativos"
al mismo nivel, pero ello creará un conflicto
entre los subsistemas familiares.
 Las líneas generacionales son causales de
dificultades estructuras familiares en que los
padres están extremadamente desconectados
de sus hijos, hermanos (nueva era).
 La idea es que ningún tipo de estructura es
buena o mala por si misma.
 Lo bueno es un grado razonable de
independencia.
 La línea generacional, como otros cismas de
status, pone una distancia entre las partes
que podrían acercarse demasiado.
 Ejemplo: cónyuges, cuando la madre puede
acercarse demasiado al bebé a la hora de
alimentarlo sin poner celoso al padre; cuando
el esposo puede visitar a su madre sin que su
esposa se sienta amenazada.
 Caplow:
 Su teoría dice que los jugadores pueden ser
adversarios o compañeros sin que haya
deslealtad, porque se están reuniendo en
distintos sistemas de actividad.
 Por tanto, existe una explicita guerra de
metáforas. La “causación” implica por el
deseo de una persona ganar un juego.
 Las familias nucleares con redes escasas o
sueltas tienen una división del trabajo menos
rígida, y las funciones de los padres son más
intercambiables. Pero, sea cual fuere la
disposición, la posibilidad de una alternación
entre posiciones relativamente "autoritarias"
y "tolerantes" actúa como sistema de frenos
y equilibrios que puede ser integral para la
supervivencia del sistema familiar
equilibrado y funcional.
LA TEORÍA DE LOS “CLUSTERS”
 Los teóricos del equilibrio han observado que la
tendencia de las estructuras equilibradas a
dividirse por la mitad es una explicación del
peculiar fenómeno de la polarización
(comportamiento social).
 "Los periodos de excitación generalmente colocan
toda la vida pública bajo el lema 'quien no está
conmigo está contra mí'. La consecuencia de esto
es una división de varias partes.
 Cómo puede lograr coherencia una sociedad si
ocurre una tendencia a la polarización como los
grupos cerrados.
 Afirma que si un conflicto divide una
sociedad, esto pondrá en cuestión su
acuerdo consensual básico, haciendo peligrar
así su existencia, impidiendo una profunda
escisión a lo largo de un eje.
 Ejemplos de red afin
 Donde todas las lealtades enfocan una o dos
ideas, objetos o personas, hay mayor peligro
de polarización no es más que una manera
en que se puede dividir un grupo.
 Como las burocracias, las reglas del
agrupamiento se aplicarían más
probablemente, aunque con enérgicas
sanciones contra una excesiva intimidad entre
compañeros, y una insistencia en la lealtad
vertical hacia los superiores y es común
encontrar mucha hostilidad o distanciamiento
entre ellos.
 Existe un íntimo nexo entre un superior y un
subordinado; hay una hostilidad a distancia
entre el otro superior y el subordinado; y existe
una clara diferencia de actitud entre los dos
superiores.

También podría gustarte