Está en la página 1de 39

N° Ítem

1. Roles, respo

Se dio a conocer la Política Corporativa de CODELCO a todos los trabajadores de la empresa


contratista y subcontratista, La EECC cuenta con evidencia de ello (registros de difusión), En
1.1
entrevista a trabajadores en terreno se evidencia conocimiento general de la Política
Corporativa de CODELCO.

2. Sistema de Gestió

¿Cuenta la empresa contratista con un sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo,


2.1 certificado en la norma OHSAS 18.001, en el alcance de la obra o servicios prestados
a la división o VP?

3. Programa de Seg
1. ¿En la elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa, se
3.1 consideró los enunciados de la Política Corporativa de Gestión de Seguridad, Salud en el
Trabajo y Riesgos Operacionales de Codelco? Descrita en el Título I RESSO.

2. ¿Esta Política Corporativa se dio a conocer a todos los trabajadores de la contratista y


3.2
subcontratistas? Se cuenta con evidencia de ello?

3. ¿La empresa define objetivos y metas para la gestión de seguridad y Salud en el Trabajo
3.3 consistentes con la Política Corporativa de Seguridad, Salud en el Trabajo y Riesgos
operacionales de Codelco?

4. ¿El programa definido para el cumplimiento de los objetivos y metas, cuenta con indicadores
3.4 de desempeño, responsables, recursos y plazos consistentes con la criticidad de las actividades
definidas, así también como los 12 Elementos del SIGO de CODELCO?

5. ¿ La empresa cuenta con una metodologia formal para la identificacion y evaluacion del
3.5 marco regulatorio legal que aplicas a sus procesos, con al menos 1 año de antigüedad?.
¿Se dispone de un registro de Evaluacion del cum,pli,iento del Marco Regulatorio?

6. ¿ Si Existen brechas en el cumplimiento legal, se dispone un


3.6
Plan de Cierre de éstas?
7. ¿El Plan de Cierre de brechas, es monitoreado periódicamente
3.7
de manera formal?

3.8 8. Acerca del sistema de identificación del marco regulatorio:

8.1 ¿Se dio cumplimiento en plazo a las instruccionesobservaciones de los organismos y


3.9 autoridades fiscalizadoras competentes? Si aplica.¿Se entregó reporte de cumplimiento
mensual de contratos aAdministrador Codelco vía LOD?
8.2 ¿ Si la empresa contratista tiene subcontratos, ¿Se dispone con una metodología formal para
la identificación, evaluación y cumplimiento y cierre de brechas del Marco Legal aplicable de su
3.10
contrato?

3.11 9. Planificación y Administración del Sistema de Gestión (Proceso de Identificación de Peligros, Evalu

9.1 ¿Se cuenta con un registro de identificación de peligros y la evaluación de riesgos


3.12
actualizado acorde a las actividades del contrato o contratos?

9.2El programa de trabajo de SST cuenta con la validación previa, por parte del organismo
3.13 administrador del seguro correspondiente. Además está suscrito por el representante
legal y por el administrador de la empresa contratista?

9.3 ¿La empresa cuenta con la identificación de los GES (Grupo de Exposición Similar y/o
3.14
Programa Vigilancia Médica) y la validación por parte del organismo administrador del Seguro?

3.15 10. Estandarización de los controles operacionales

10.1 ¿Tienen identificado, documentado y evaluado los niveles de cumplimientos de los


3.16
requisitos de los “ECF” que aplican a sus procesos o servicios?

10.2 ¿Las brechas del nivel de cumplimiento de los “ECF” son llevadas a un programa de acción
3.17
con fechas y responsables?

10.3 ¿Tiene identificado, documentado y evaluado los requisitos de los “EST” que aplican a sus
3.18
procesos o servicios?

10.4 ¿Las brechas del nivel de cumplimiento de los “EST” son llevadas a un programa de acción
3.19
con fechas y responsables?
10.5 ¿Se cumple y se dispone de evidencias de las actividades definidas en el “Estándar de
3.20
Liderazgo”, de acuerdo a lo programado?

10.6 ¿ Se cumple y se dispone de evidencias de actividades definidas en el “Estándar de


3.21 Seguridad Conductual” de acuerdo a lo programado (N° Observadores, cierre de ciclo, conductas
preocupantes y plan de acción)?

10.7 Respecto al “Estándar de Aprendizaje”. ¿Se difunden los reportes de incidentes


Divisionales y Corporativos, en especial los que apliquen a su servicio?. Si aplica, ¿la empresa
3.22
realiza una evaluación de la probabilidad de ocurrencia del incidente y de los controles
existentes en su área de responsabilidad?

10.8 ¿De los incidentes del contrato (IAP, CTP o STP), se ha realizado la investigación respectiva,
3.23 las medidas correctivas y preventivas se encuentran cerradas dentro del plazo de acuerdo a la
investigación?. Estas medidas; ¿fueron verificadas en terreno?

10.9 ¿En el proceso de investigación y análisis causal, se privilegia la definición de medidas de


3.24
control de alta jerarquía?

3.25 11. Preparación y Respuesta ante emergencias

11.1 ¿La empresa cuenta con un plan de emergencia formal que considere la comunicación,
3.26 coordinación y plan de acción ante una emergencia que le afecte y se difundió a sus
trabajadores?

11.2 ¿La empresa cuenta con un programa de simulacros relacionados a emergencias que
3.27
afecten a su servicio?

11.3 ¿La empresa contratista capacita a sus trabajadores, supervisores y línea de mando
3.28 respecto de los planes de emergencia de Codelco y propios, de las áreas donde ejecutaran sus
actividades?

11.4 ¿La empresa contratista evaluó los riesgos de un potencial accidente grave o fatal
3.29 considerando los ECF identificados y de las tareas críticas?. A partir de lo anterior; ¿La empresa
ha realizado su simulacro documental de accidente fatal y se realizó su difusión?
11.5 ¿Las medidas correctivas y preventivas determinadas en el simulacro documental fatal,
3.30
fueron implementadas en plazo?

4. Implem

4.1 1. OBLIGACION DE INFORMAR

1.2. ¿La empresa informa a todos sus trabajadores a través de la “Obligación de Informar”
acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de
trabajo seguros, antes de iniciar cualquier tipo de actividad? (Evidencia de la Obligación de
4.2
Informar y la evaluación de comprensión de la misma). ¿la Empresa cuanta con procedimiento
de capacitación en el cual incluye un programa de operadores de baja experiencia
laboral?).

4.3 2. Participación de los trabajadores

2.1 ¿La empresa cuenta con un mecanismo para la participación y consulta de los trabajadores
4.4 en materias de SST?
¿La empresa cuenta con un plan de motivación y reconocimiento de sus trabajadores?

2.2 ¿En la confección del inventario de peligros, evaluación de riesgos y determinación de


4.5
controles, ¿participaron los trabajadores del contrato / subcontrato?

2.3 ¿Tiene la empresa un método formal para asegurar la participación de sus trabajadores en la
4.6
confección de procedimientos/instructivos de trabajos críticos?

2.4. ¿Tiene la empresa un método formal para asegurar la participación de sus trabajadores en
4.7
la confección de procedimientos/instructivos de trabajos críticos?

2.5. ¿Tiene la empresa un mecanismo para asegurar, facilitar y canalizar la participación de sus
4.8 trabajadores, supervisores y línea de mando en los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad de
la empresa y/o de Faena?
4.9 4. Documentación que debe mantener la empresa principal.

• Copia del cronograma de las actividades o trabajos a ejecutar


• Copia del contrato de construcción o prestación de servicios.
• Permisos y autorizaciones sectoriales relacionadas con seguridad y salud en el trabajo, si
corresponde.
• Copia de las hojas de datos de seguridad de las sustancias peligrosas utilizadas en el contrato.
• Comprobante de declaración y pago de cotizaciones al organismo administrador de la Ley Nº
16.744, donde esté adherido o cotice.
• Copia de las recomendaciones, instrucciones o sanciones de los Servicios Fiscalizadores y/o el
Organismo Administrador del Seguro, si las hubiere y una relación de las medidas adoptadas
4.10 para darles cumplimiento.
• Por cada trabajador deberán tener
- Copia del contrato de trabajo, incluyendo datos de la persona a quien se debe avisar
en caso de emergencia, domicilio del trabajador y su familia, teléfono fijo y celular.
- Registros de inducciones, instrucciones y capacitaciones.
- Registros de recepción de Política Corporativa SSO, Reglamentos, Procedimientos y
Normas.
- Registros de entrega y de uso de los equipos de protección personal.
- Copia de los informes sobre exámenes pre-ocupacionales y ocupacionales.
Específicamente además deberán existir en faena, todos los documentos presentados
previamente al inicio de faena en la “reunión de arranque”, descritos a continuación:
Copia de la carta de inicio de actividades enviada al SERNAGEOMIN (Art. 21 del D. S. 72).
• Copia de autorización de jornada de trabajo otorgada por la Dirección del Trabajo.
• Copia del Reglamento Interno de Higiene y Seguridad vigente.
• Certificado que acredite que el Representante legal y el Responsable del contrato o
Administrador del contratista o subcontratista ha tomado conocimiento de este Reglamento y
otras normas especiales y complementarias.
• Copia del contrato de trabajo del Jefe del Departamento de prevención de riesgos, si
corresponde.
• Certificado otorgado por el organismo administrador de la ley 16.744 al que esté adherido o
4.11
cotice indicando el giro de actividad, la tasa de cotización, la tasa de siniestralidad total.
• Copia de los contratos de trabajo de los trabajadores contratados a esa fecha.
• Copias de los certificados de cursos de prevención de riesgos.
• Copia de los certificados de salud compatible.
• Copia de los certificados que acrediten que los trabajadores han recibido el Reglamento de
Higiene y Seguridad y la inducción.
• Listado de los trabajadores que por sus funciones deberán conducir vehículos motorizados al
interior de la faena.
• Copia de los respaldos que acrediten que los vehículos que se utilizarán en el contrato,
cumplen con lo establecido en este Reglamento y otros complementarios considerados en las
Bases Técnicas.
• Copia de los respaldos que acrediten que los conductores cumplen con las exigencias legales y
reglamentarias.
• Copia de Registro de entrega del área de trabajo a la empresa contratista y/o subcontratista,
por
parte del “Dueño del Área”
• Registro de entrega de manera referencial del Inventario de Peligros y Evaluación de Riesgos
del
área a la empresa contratista y subcontratista.
4.12 • Procedimientos específicos de las tareas.
• Controles específicos para situaciones especiales, tales como permiso de trabajo en caliente,
espacios confinados, entre otros.
• Acreditación de competencias específicas de cargos críticos
• Mantener copia de las actas de reuniones de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad o
de Faena al día.
• Cualquier otra información de relevancia que cada Centro de Trabajo haya definido.

4.1 ¿La empresa cuenta en su instalación de faena con todos los documentos del SIGO
4.13
indicados en los puntos más arriba?
4.14 5. Libro de Obra o de Servicios o Libro de Obra Digital (LOD)

5.1 ¿Cuenta la empresa en faena con un Libro de Obra o de Servicios o Libro de Obra Digital o
4.15
Carta Contractual?

4.16 6. Libro SERNAGEOMIN

6.2. La empresa contratista ha solicitado ser informada de manera formal y oportuna respecto
4.17
de la existencia de observaciones en el libro de SERNAGEOMIN, que le apliquen?

6.3 ¿La empresa gestiona a través de un plan y programa los observaciones detectados por
4.18 SERNAGEOMIN y estos son enviados por LOD o Carta Contractual al Administrador de
Contrato Codelco/VP?

4.19 6.4 ¿La empresa cumple con los plazos estipulados por el SERNAGEOMIN?

4.20 7. Control y actualización de documentos y datos de Seguridad y Salud en el Trabajo

7.1 ¿Cuenta la empresa con un procedimiento interno que seguridad y salud en el trabajo estén
4.21
disponibles, revisados y actualizados periódicamente?

7.2 ¿Están disponibles los documentos y datos relevantes en materia de gestión de seguridad y
4.22
salud en el trabajo para los trabajadores en los sitios de operación o instalación de faena?

7.3 ¿Los trabajadores cuentan con los procedimientos propios de su tarea, en el área de
4.23
trabajo?

4.24 7.4 ¿Los inventarios de Riesgos tienen menos de dos años desde su última revisión?
4.25 8. Estándares de control operacional

8.1¿La empresa cuenta con documentos operativos que asignan responsables y las actividades
4.26
asociadas a las medidas de control necesarias de acuerdo a los ECF, EST y Riesgos Críticos?

4.27 8.2 ¿La empresa realiza auditorías internas de ECF y EST?

4.28 8.3 ¿Tiene hallazgos nivel 1? De ser positiva la respuesta ¿Se encuentran resueltos?

5. Resultados de Fisca

5.1 1. Registro y seguimiento de instrucciones

1. 1. ¿La empresa comunica los resultados de las entidades fiscalizadoras o de los organismos
5.2 administradores de la Ley 16.744 al Administrador de Contrato Codelco y a la Dirección
de Seguridad y Salud en el Trabajo de cada División, mediante LOD / Carta Contractual?

1. 2. ¿Existe un programa interno para el cumplimiento de las instrucciones y medidas


5.3 correctivas emanadas de las autoridades fiscalizadoras externas o de los organismos
administradores de la Ley 16.744?

5.4 2. Categorización y Calificación de Empresas Contratistas y Subcontratistas

2.1 ¿La empresa solicitó y recibió la notificación de su categorización por LOD u otro medio
5.5 enviada por su Administrador de Contrato de Codelco?

6. Procedimientos en C

1. Comunicación preliminar

1.1 ¿La empresa contratista a informado en forma inmediata al Administrador del Contrato de
Codelco, a la Dirección / Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo - Codelco de los
accidentes e incidentes en que se han visto involucrado su personal o al personal de los
subcontratistas, ocurrido en los recintos de de la faena?.
2. Informe de accidentes graves, fatales y de alto potencial

2,1 ¿Cuenta la empresa con personal capacitado con el método para investigar incidentes
definido por Codelco?

2.2 ¿La empresa solicitó y cuenta con el Procedimiento de Gestión de Incidentes, entregado de
6.1
manera formal mediante LOD?

2.3 ¿La línea de supervisión de la empresa conoce los lineamientos del Procedimiento de
6.2
Gestión de Incidentes? (Con evidencia de entrega y difusión).

7. Obligaciones de las Empr

1 ¿Se concidera ademas en la politica corporativa las obligaciones de las empresas contratistas y
7.1 subcontratistas dibulgar los estandares, normas y procedimientos a todo el personal de acuerdo
a las labores que desarrollan y los riesgos a los que estan expuestos?

8. Prohibiciones de las Emp

1 ¿Cuenta la empresa con un plan de identificación, difusión y control para que sus
8.1
trabajadores cumplan con las obligaciones indicadas en el Título IX del RESSO? (página 25)

2 ¿Están los reglamentos internos de HyS de la empresa debidamente actualizados y


8.2
correctamente asociados con las obligaciones indicadas en el Título IX del RESSO? (página 25)

3. ¿La empresa difundió a todos sus trabajadores la información acerca de las normas,
8.3
estándares y procedimientos que le competen en sus labores?
9. Medidas de

1. Aviso escrito
1.1 ¿La empresa informa a través del Libro de Obras o Libro de Obra Digital o Cartas
Contractuales al Administrador de Contrato Codelco respecto de los trabajos que implican
riesgos puros inaceptables y los métodos seguros para realizar sus tareas críticas?

10. Está

1. Estándares Corporativos

1. 1 ¿Existe registro formal de “Reunión de Inicio”,adecuadamente firmado, donde acrediten la


entrega de los documentos estipulados por las Divisiones de Codelco/VP y en especial el RESSO
a la empresa contratista y por extensión a los subcontratistas?

2. ¿Existe registro formal de “Reunión de Arranque”, adecuadamente firmado, donde acrediten


la entrega de los documentos estipulados por las Divisiones de Codelco/VP,
incluyendo la toma de conocimiento del RESSO de la empresa contratista y por extensión a los
subcontratistas?.

11. Comités Paritar

11.1 1. De los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad de la empresa contratista o subcon

1.1. Conforme al D. S. Nº 54 de 1969 las empresas tiene la empresa contratistas y sus


11.2 subcontratistas en funcionamiento un Comité Paritario de Higiene y Seguridad en que laboren
más de 25 trabajadores de su dependencia.

11.3 2. De los Comités Paritarios de Faenas

2.1 ¿Se cumple el programa de trabajo de los comités paritarios considerando las actas y los
11.4
puntos legales descritos en la legislación Art 24 DS N°54?
2.2 ¿Asesora e instruye a los trabajadores en la correcta utilización de los elementos de
11.5
protección?

2.3 ¿Vigila el cumplimiento de las medidas de prevención de higiene y seguridad.


11.6
(trabajador y empresa)?

2.4 ¿Investiga las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se
11.7
produzcan en la empresa?

2.5 ¿Decide si un accidente o enfermedad profesional se debió por negligencia inexcusable del
11.8
trabajador cuando corresponda?

2.6 ¿Indica la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan para la
11.9
prevención de los riesgos profesionales?

2.7 ¿Cumple las funciones o misiones que le encomienda el organismo administrador


11.10
respectivo?

2.8 ¿Promueve la realización de cursos de adiestramiento destinado a la capacitación


11.11
profesional de los trabajadores?

12. Estadís

1. ¿La empresa cumple con la exigencia de entregar el informe requerido una vez por mes en la
fecha requerida y los datos referente al cumplimiento de las actividades impresas en él son
12.1
concordante, con la información existente en el área de trabajo?
(EJ: Actividades de Liderazgo Preventivo y autoevaluaciones del RESSO, etc.)

13. Infracciones o Faltas de


1. Se informo a la linea de mando y supervicion de la empresa contratista y subcontratistas el
13.1 mecanismo de accion frente al incumplimiento de las obligaciones en virtud del contrato y de
acuerdo a su gravedad y reiteracion. Calificacion de infracciones y faltas?

14. Infracciones de los Trabajadores a

1. ¿Cuenta la empresa con un plan de difusión, capacitación y evaluación para que sus
14.1 trabajadores, supervisores y línea de mando cumplan y conozcan el proceder ante faltas
menores y graves?

15. Evaluación Final de

1. Cuenta la empresa con los registros de evaluacion de desempeño indicadores del


15.1
cumplimiento SSO y en particular a lo indicado en RESSO

1 ¿Cuenta la empresa con un siistema de difucion de los terminos que contempla el SIGO a la
16.1 supervicion y linea de mando?

2. ¿ Cuenta la empresa con registros de difucion y toma de conocimiento a trabajadores propios


16.2
y de subcontratos del glosario y de terminos usados en el RESSO ?

17.1 1 Registros

17.2 1.1 lista de documentos Reunion de Inicio

17.3 1.2 Lista de documentos Reunión de Arranque

17.4 1.3 Lista de Verificación Evaluación SGSST


17.5 1.4 Lista de Verificación Evaluación RESSO
Nivel de Evaluación
Ponderación
Cumplimiento Auditoria

1. Roles, responsabilidades y coordinaciones (Título III)

todos los trabajadores de la empresa


cia de ello (registros de difusión), En
onocimiento general de la Política

2. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (Título IV)

n de Seguridad y Salud en el Trabajo,


obra o servicios prestados

3. Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (Título V RESSO)


ud en el Trabajo de la empresa, se
tión de Seguridad, Salud en el
l Título I RESSO.

los trabajadores de la contratista y

seguridad y Salud en el Trabajo


d en el Trabajo y Riesgos

tivos y metas, cuenta con indicadores


es con la criticidad de las actividades
CODELCO?

a identificacion y evaluacion del


menos 1 año de antigüedad?.
o del Marco Regulatorio?

e un
mente

orio:

rvaciones de los organismos y


egó reporte de cumplimiento

pone con una metodología formal para


echas del Marco Legal aplicable de su

(Proceso de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos)

s y la evaluación de riesgos
os?

previa, por parte del organismo


uscrito por el representante

rupo de Exposición Similar y/o


organismo administrador del Seguro?

veles de cumplimientos de los


os?

son llevadas a un programa de acción

uisitos de los “EST” que aplican a sus

on llevadas a un programa de acción


ades definidas en el “Estándar de

s definidas en el “Estándar de
bservadores, cierre de ciclo, conductas

los reportes de incidentes


su servicio?. Si aplica, ¿la empresa
l incidente y de los controles

a realizado la investigación respectiva,


das dentro del plazo de acuerdo a la
no?

rivilegia la definición de medidas de

al que considere la comunicación,


afecte y se difundió a sus

relacionados a emergencias que

supervisores y línea de mando


s, de las áreas donde ejecutaran sus

encial accidente grave o fatal


. A partir de lo anterior; ¿La empresa
se realizó su difusión?
en el simulacro documental fatal,

4. Implementación y Operación (Título VI RESSO)

s de la “Obligación de Informar”
didas preventivas y de los métodos de
d? (Evidencia de la Obligación de
Empresa cuanta con procedimiento
ores de baja experiencia

pación y consulta de los trabajadores

miento de sus trabajadores?

n de riesgos y determinación de
bcontrato?

participación de sus trabajadores en la


icos?

a participación de sus trabajadores en


ríticos?

tar y canalizar la participación de sus


s Paritarios de Higiene y Seguridad de
pal.

cutar
cios.
eguridad y salud en el trabajo, si

s peligrosas utilizadas en el contrato.


rganismo administrador de la Ley Nº

s de los Servicios Fiscalizadores y/o el


relación de las medidas adoptadas

sona a quien se debe avisar


ia, teléfono fijo y celular.

mentos, Procedimientos y

ón personal.
s y ocupacionales.
os documentos presentados
”, descritos a continuación:
GEOMIN (Art. 21 del D. S. 72).
r la Dirección del Trabajo.
ente.
Responsable del contrato o
conocimiento de este Reglamento y

de prevención de riesgos, si

la ley 16.744 al que esté adherido o


la tasa de siniestralidad total.
ntratados a esa fecha.
sgos.

res han recibido el Reglamento de

án conducir vehículos motorizados al

ue se utilizarán en el contrato,
mplementarios considerados en las

s cumplen con las exigencias legales y

presa contratista y/o subcontratista,

o de Peligros y Evaluación de Riesgos

omo permiso de trabajo en caliente,

cos
s Paritarios de Higiene y Seguridad o

o de Trabajo haya definido.

dos los documentos del SIGO


igital (LOD)

de Servicios o Libro de Obra Digital o

manera formal y oportuna respecto


MIN, que le apliquen?

los observaciones detectados por


ractual al Administrador de

SERNAGEOMIN?

s de Seguridad y Salud en el Trabajo

e seguridad y salud en el trabajo estén

en materia de gestión de seguridad y


peración o instalación de faena?

pios de su tarea, en el área de

desde su última revisión?


signan responsables y las actividades
a los ECF, EST y Riesgos Críticos?

Se encuentran resueltos?

5. Resultados de Fiscalizaciones Internas y Externas (Título VII RESSO)

s fiscalizadoras o de los organismos


trato Codelco y a la Dirección
nte LOD / Carta Contractual?

las instrucciones y medidas


ernas o de los organismos

ntratistas y Subcontratistas

egorización por LOD u otro medio

6. Procedimientos en Caso de Accidentes e Incidentes (Título VIII RESSO)

ata al Administrador del Contrato de


ud en el Trabajo - Codelco de los
u personal o al personal de los
al

étodo para investigar incidentes

Gestión de Incidentes, entregado de

amientos del Procedimiento de


n).

7. Obligaciones de las Empresas Contratistas y Subcontratistas (Título IX RESSO)

aciones de las empresas contratistas y


mientos a todo el personal de acuerdo
xpuestos?

8. Prohibiciones de las Empresas Contratistas y Subcontratistas (Título X RESSO)

ón y control para que sus


Título IX del RESSO? (página 25)

ebidamente actualizados y
n el Título IX del RESSO? (página 25)

mación acerca de las normas,


res?
9. Medidas de Prevención Especiales (Título XI RESSO)

o de Obra Digital o Cartas


cto de los trabajos que implican
lizar sus tareas críticas?

10. Estándares Mínimos (Título XII RESSO)

damente firmado, donde acrediten la


de Codelco/VP y en especial el RESSO
tas?

uadamente firmado, donde acrediten


s de Codelco/VP,
esa contratista y por extensión a los

11. Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (Título XIII RESSO)

ad de la empresa contratista o subcontratista

empresa contratistas y sus


Higiene y Seguridad en que laboren

tarios considerando las actas y los


ilización de los elementos de

de higiene y seguridad.

fermedades profesionales que se

ebió por negligencia inexcusable del

seguridad que sirvan para la

el organismo administrador

destinado a la capacitación

12. Estadística e Información (Título XIV RESSO)

rme requerido una vez por mes en la


as actividades impresas en él son
abajo?
es del RESSO, etc.)

13. Infracciones o Faltas de los Contratistas o Subcontratistas (Título XV RESSO)


presa contratista y subcontratistas el
gaciones en virtud del contrato y de
ciones y faltas?

14. Infracciones de los Trabajadores al Reglamento Interno de Higiene y Seguridad (Título XVI RESSO)

n y evaluación para que sus


nozcan el proceder ante faltas

15. Evaluación Final del Cumplimiento del Contrato (Título XVII RESSO)

sempeño indicadores del

16. Glosario de Términos

erminos que contempla el SIGO a la

e conocimiento a trabajadores propios


RESSO ?

17. Anexos
#¡REF! #¡REF! Cumplimiento Parcial
#¡REF! Nota Final = CP - Suma(Niveles 1
Observaciones

Título III)

bajo (Título IV)

tulo V RESSO)
VI RESSO)
Título VII RESSO)

Título VIII RESSO)


stas (Título IX RESSO)

istas (Título X RESSO)


I RESSO)

O)

lo XIII RESSO)
ESSO)

tas (Título XV RESSO)


e y Seguridad (Título XVI RESSO)

ítulo XVII RESSO)


mplimiento Parcial
ta Final = CP - Suma(Niveles 1) * 3 %

También podría gustarte