Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Laboratorio Reologia de polímeros.

REPORTE #1

“METODO CIENTIFICO”

Catedrático: Dr. Jesus Gabino

Nombre Matricula Viernes


Enrique González González 1682367 N1

Calificación

San Nicolás de los Garza, Ciudad Universitaria a 07 de Febrero del 2020


INTRODUCCION

Filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles aseguraban que era útil seguir un
método con un conjunto de reglas o axiomas. Estos filósofos propusieron los
primeros métodos de razonamiento filosófico, matemático, lógico y técnico.

Esta herencia de la filosofía griega se difundió durante la época medieval. Lo


mismo sucedió en Europa; donde figuras como Roberto Grosseteste y Roger
Bacon estudiaron el método científico.

Para la época moderna surge una nueva filosofía natural. Todo comenzó con la
obra de René Descartes: Discurso del método, en dicho texto básicamente se
buscaba hallar la verdad en las ciencias. Los científicos que abanderaron el
método científico entre el siglo XV y XVIII fueron Leonardo da
Vinci, Copérnico, Kepler, Galileo Galilei quienes aseguraban llegar a la verdad por
medio de unas reglas metódicas y sistemáticas.

Galilei reforzó la idea de separar el conocimiento científico de la tradición y la fe.


Desde la filosofía y la ciencia se encuentran personajes como Descartes, Francis
Bacon (consolidó el método inductivo), Pascal, Spinoza, Locke,
Malebranche, Newton, David Hume, Kant y Hegel.
METODO CIENTIFICO

El método científico es un proceso que tiene como finalidad el establecimiento de


relaciones entre hechos, para enunciar leyes que fundamenten el funcionamiento
del mundo.

Según el campo de acción y las implicancias del estudio, existe una serie de
métodos que ayudan al descubrimiento. No será igual el método histórico al
método lógico, así como no será igual el inductivo o el deductivo

De estas últimas dos características surgen los dos preceptos que fundan al
método, falsabilidad y reproducibilidad:

 Falsabilidad. Apunta a que las proposiciones que este método considere


como verdaderas no pueden dejar de estar sometidas a ser reevaluadas
como falsas.
 Reproducibilidad. Quiere decir que la veracidad de una proposición puede
ser replicada en otras condiciones, a menos que hubiera sido aclarado en la
propia afirmación.

El método científico consiste de los siguientes pasos:

 Observación. Mediante la actividad sensitiva, el hombre naturalmente da


cuenta de fenómenos que se le presentan. Con este primer paso se deben
atender a cómo se muestran los fenómenos en la realidad, y
específicamente registrarlos correctamente.

 Inducción. Los fenómenos que han sido observados podrán tener una
regularidad o una particularidad que los reúne a todos. Este paso incluye
dar cuenta de cuál es ella, y también a la imprescindible parte de
preguntarse por qué es que eso ocurre.
 Hipótesis. Una vez realizada la pregunta, la hipótesis es la posible
explicación a la pregunta. Este paso es bastante autónomo y tiene mucho
que ver con el científico, por lo que si surgen demasiados obstáculos,
muchos coinciden en indicar que lo más sensato es volver a este paso y
plantear otra hipótesis.

 Experimentación. La hipótesis es testeada una cantidad suficiente de veces


como para establecer una regularidad.

 Demostración. Con los dos pasos anteriores, podrá decirse si lo planteado


era categóricamente cierto, falso o irregular. Como se dijo, eventualmente
podrá volverse al tercer nivel y plantear una nueva hipótesis.

 Tesis. Si se llegó al nivel anterior con efectividad, se elaboran conclusiones


y se arriba a una teoría científica.

No podemos concebir el método científico de investigación como un


procedimiento o instrumento rígido, pero aun así, por ser sistemático, debe
mantener características específicas que lo identifique de otros instrumentos de
investigación, por lo tanto se puede decir que el método científico es:

1. Es fáctico: Es de carácter empírico, se basa fundamentalmente en hechos.

2. Transcendental: Aunque realmente parte de ellos, va más allá de mismos


hechos.

3. Verificación empírica: Revisa sus afirmaciones con la realidad.

4. Auto correctivo y progresivo: En caso de ser necesario, corrige o ajusta sus


conclusiones y es progresivo ya que al no tomar sus conclusiones como infalibles
y finales, está abierto a nuevos aportes y a la utilización de nuevos procedimientos
y de nuevas técnicas.
5. Formulaciones generales: Aunque no pasa por alto aspectos individuales, se
interesa en hechos generales comprobados como ley o clase clasificable y legal.

6. Objetivo: Busca o persigue hallar la verdad fáctica, sin importar lo que piense
sobre tal hecho el investigador. Es decir que aunque sus ideales o principios sean
distintos, acepta como realidad un hecho comprobado.

7. Racional: Ya que siempre tiene una explicación de las cosas y él porque está
integrado a principios y leyes.

8. Sistemático: Porque sus elementos siempre están relacionados entre sí, tiene
un orden y jerarquía.

9. Analítico: Por que estudia los fenómenos con mayor profundidad.

10. Claro y Preciso: Porque no acepta la vaguedad, siempre debe ser claro y
preciso.

11. Simbólico: Tiene un lenguaje cuyo signo y símbolos, tienen un significado


determinado.

12. Comunicable: Porque se brinda a todo aquel cuya cultura permita entenderlo.

13. Metódico: Por que planea procedimientos para los fines que se persigue y para
la forma de obtenerlo.

14. Explicativo: Investiga las causas, busca explicaciones del por qué son las
cosas así y no de otra manera, porque permite modificar hipótesis en beneficio de
la sociedad.

15. Útil: Por que se presentan nuevos cambios a la sociedad.


Uno de los problemas que se puede presentar al usar el método científico puede
ser la manera en que conciba al método científico, no verlo como solo un conjunto
de instrucciones mecánicas o reglas inflexibles que el investigador debe cumplir
ciegamente, sino como una valiosa guía que en la práctica puede variar sus
procedimientos, de acuerdo a la razón, nivel o naturaleza de la investigación a
realizar.

El aplicar sistemáticamente los pasos del método científico no asegura de por si


los resultados deseado por el investigador, en muchos casos se debe comenzar
de nuevo desde el principio, un proceso investigativo. No es un método infalible.

CONCLUSION

La aplicación de un método científico en el proceso de investigación conlleva a


inversión de recursos tales como, dinero, tiempo y trabajo, esto quizás represente
inconvenientes al momento de comenzar un proceso de investigación, pero se
reconoce que no solo es necesario, sino que vale la pena.

FUENTES

 Bunge, Mario (2000): La investigación científica. México: Siglo XXI, 2000.


 López, José Luis (1995): Método e hipótesis científicos. México: Trillas,
1995.
 Luiz, Armando y Alcino, Pedro (2001): Metodología científica. México: Mc
Graw-Hill, 2001.

También podría gustarte