Está en la página 1de 70

EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

ALAYA
INSTITUTE
CON-CIENCIA SALUD TRADICION

El YOGA de PATANJALI
Curso de Formación

www.alaya.institute
© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 1
institute@alayasalus.com

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 1


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

EL YOGA DE PATANJALI

1 INTRODUCCION

2 SAMADHI PADA

3 SADHANA PADA

4 VIBHUTI PADA

5 KAIVALYA PADA

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 6

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 2


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

INTRODUCCION A LOS YOGASUTRAS. Patanjali

PATANJALI Y LOS YOGASUTRAS


EL LIBRO
SAMADHI SADHANA VIBHUTI KAYVALIA
PADA PADA PADA PADA
51 sutras 55 sutras 55 sutras 34 sutras

Lakshana. Upaya. Bheda.


Phala. Fruto.
Definicion. Metodo. Diferencias.

Nivel Nivel Nivel Nivel


Intermedio. Principiante. avanzado. liberado.

Conciencia Conciencia Conciencia Conciencia de


Trascendental. Cósmica. Divina. Unidad.

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 111

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 3


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

EL YOGA DE PATANJALI

Capítulo I

SAMADHI
PADA
La vía hacia la
Trascendencia

Los medios para alcanzar el


Samadhi

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 122

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 4


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

INTRODUCCION A LOS YOGASUTRAS. Patanjali

LOS YOGASUTRAS

SAMADHI TURIYA CHETANA


(Trascendental)
PADA

¿Qué es Yoga?

¿En que es diferente una mente en Yoga de una mente ordinaria?


SAMADHI PADA

¿Cómo se alcanza el silencio y la meditación?

¿Cuáles son las cualidades que favorecen el método y el logro del Yoga?

¿Qué obstáculos aparecen en el camino y qué podemos hacer?

¿Es posible percibir la Verdad?

¿Existen distintos niveles de Yoga (Samadhi)?


© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 124

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 5


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SAMADHI PADA

Sección 1. EL YOGA
I.1 AHORA
EL YOGA
I.2 EL YOGA
I.1-4
Definición I.3 EL RESULTADO
del Yoga
I.4 EN AUSENCIA DEL YOGA
I.2. yogah citta vritti
nirodhah
1. YOGA: unir, concentrar, relacionar, atar, enganchar,
reunir, juntar, método, medio.

2. CITTA: mente, pensamiento, psiquismo (órgano del


pensamiento, la sensibilidad y la personalidad),
YOGA:
instrumento de Purusha, corazón. “la que parece TRASCENDENCIA DE
consciente, dada su gran proximidad a CIT
(Conciencia Pura, Testigo, Observador) LAS FLUCTUACIONES
3. VRITTI: girar, rodar, arremolinarse, agitarse. DE LA MENTE
Actividad, función, movimiento, comportamiento,
apariencia.

4. NIRODHAH: hecho de cerrar, de aprisionar,


restricción, detención, control. Cubrir, recubrir,
proteger. Eliminar, destruir, erradicar.

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 143

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 6


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SAMADHI PADA

Sección 3. EL CAMINO
I.12 EL METODO

EL CAMINO I.13 LA PRACTICA


I.14 SUS CUALIDADES
I.12-18
I.15 EL DESAPEGO
Como alcanzar
el estado de I.16 LA CULMINACION I.12. abhyâsa
Yoga I.17 LA TRASCENDENCIA RELATIVA
I.18 LA TRASCENDENCIA ABSOLUTA
vairâgyâbhyam tan
nirodhah
1. ABHYÂSA: práctica, esfuerzo, disciplina, estudio, método,
medio, proyecto, voluntad de acción, repetición, hábito
(ABHI: superiormente instalado; ASA: estar instalado, existir,
habitar, permanecer). POR EL ACERCAMIENTO
2. VAIRÂGYÂ: ausencia de pasión, indiferencia, desapego (VI:
disociación, oposición, ausencia de, contrario; RAGA:
(PRACTICA) Y EL
pasión, interés ardiente, deseo, amor, encanto, tinte (rojo),
saltar).
ALEJAMIENTO
3. BHYAM: simultáneamente, conjuntamente, los 2 juntos, (DESAPEGO), LOS
dual, par.
4. TAN: aquello de lo cual se ha tratado en los aforismos I.7 a MOVIMIENTOS DE LA
11: las 5 modalidades de CITTA.
5. NIRODHAH: orientación, estabilización, apaciguamiento de
MENTE SE AQUIETAN
los CITTAVRITTI, hecho de cerrar, de aprisionar, restricción,
detención, control. Cubrir, recubrir, proteger. Eliminar,
destruir, erradicar.

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 178

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 7


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SAMADHI PADA

Sección 3. EL CAMINO
I.12 EL METODO

EL CAMINO I.13 LA PRACTICA


I.14 SUS CUALIDADES
I.12-18
I.15 EL DESAPEGO
Como alcanzar
el estado de I.16 LA CULMINACION
Yoga I.17 LA TRASCENDENCIA RELATIVA I.13. tatra sthitau yatna
I.18 LA TRASCENDENCIA ABSOLUTA
abhyâsah

1. TATRA: En aquel lugar, entonces, en este caso, en


este momento.
2. STHITAU: finalidad, hecho de mantenerse derecho,
LA PRACTICA
de permanecer, de residir, situación, estado, (ACERCAMIENTO) ES EL
estancia.
3. YATNO: esfuerzo, aplicación, energía, tenacidad, ir
ESFUERZO POR
hacia, intentar conseguir. ALCANZAR LA
4. BYYÂSAH: sujeto (abhyâsa) el aforismo precedente.
Práctica, esfuerzo, disciplina, estudio, método, ESTABILIDAD
medio, proyecto, voluntad de acción, repetición,
hábito (ABHI: superiormente instalado; ASA: estar
instalado, existir, habitar, permanecer).

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 180

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 8


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SAMADHI PADA

Sección 3. EL CAMINO
I.12 EL METODO

EL CAMINO I.13 LA PRACTICA


I.14 SUS CUALIDADES
I.12-18
I.15 EL DESAPEGO
I.14. sa tu dîrgha kâla nai-
Como alcanzar
el estado de I.16 LA CULMINACION rantarya satkâra (âdarâ)
Yoga I.17 LA TRASCENDENCIA RELATIVA
I.18 LA TRASCENDENCIA ABSOLUTA
asevito dridha bhûmih
1. SA TU: Mucho más, además.
2. DÎRGHA-KALA: largo tiempo, con fuerza.
LA PRACTICA SOLO
3. NAIR ANTARYA: sin interrupción, sin parar, de manera QUEDA FIRMEMENTE
continua, con perseverancia.
4. SAT KÂRA: de manera sátvica, con verdad, con armonía, de
ESTABLECIDA CUANDO ES
manera justa, buena. Cuidado, atención, favor, trato amable,
devoción. Con respeto, gratitud y armonía con todos los
APLICADA POR LARGO
elementos precedentes
TIEMPO, SIN
5. (ÂDARÂ: respetuosamente, con fe y confianza.)
6. ÂSEVITO: Asiduidad. Adicción. Fervor. Adoración, reverencia, INTERRUPCIÓN, CON
servicio
7. DRIDHA: firmemente, fijamente, con estabilidad.
RESPETO, CUIDADO Y
8. BHÛMIH: enraizamiento, fijar, terreno. Firmemente FERVOR
enraizado, sólidamente fijado, perfectamente
fundamentado.

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 182

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 9


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SAMADHI PADA

Sección 3. EL CAMINO
I.12 EL METODO
I.13 LA PRACTICA
EL CAMINO
I.14 SUS CUALIDADES
I.12-18
I.15 EL DESAPEGO
Como alcanzar el
estado de Yoga
I.16 LA CULMINACION I.15. drishta
I.17 LA TRASCENDENCIA RELATIVA
I.18 LA TRASCENDENCIA ABSOLUTA
ânushravika vishaya
1. DRISHTA: visto, mirado, observado, percibido, todo lo que es evidente, vi-trishnasya
2.
concreto, sensorial.
ÂNUSHRAVIKA: la sed por aquello que es evocado o sentido y por aquello
vashîkara samjnâ
que uno mismo no ha experimentado. Ambos términos 1 y 2, se refieren a
todos los tipos de objetos que pueden atraernos y ser fuentes de
vairâgyam
perturbación.
3. VISHAYA: objeto material, sensorial, contenido mental, aquello que
impresiona, que deja su huella en la mente.
4. VI-TRISH: que no tiene sed, que no tiene deseo, que controla o domina los
deseos (TRISHNA: sed, deseo, codicia, avidez, el deseo que es más fuerte
EL DESAPEGO ES EL
que nosotros) DOMINIO SOBRE LA
5. VACÎKÂRA: la acción controlada, dominada, el acto perfecto; que se
somete a su voluntad. Maestría. AVIDEZ POR LO
6. SAMJNÂ: asignar, comprender, tener consciencia, saber lo que uno hace,
con pleno conocimiento de causa. VASHÎKÂRASAMJA: la acción perfecta,
OBSERVADO, VISTO
con pleno dominio y perfectamente clara.
Y REVELADO
7. VAIRÂGYA: aversión, indiferencia a las cosas del mundo, renunciamiento
al mundo, ascetismo, abandono, renunciamiento sereno (VI, ausencia de
RAGA, pasión).
© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 184

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 10


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SAMADHI PADA

Sección 3. EL CAMINO
I.12 EL METODO

EL CAMINO I.13 LA PRACTICA


I.14 SUS CUALIDADES
I.12-18
Como alcanzar I.15 EL DESAPEGO I.16. tat param Purusha
el estado de I.16 LA CULMINACION khyâteh guna vai-
Yoga I.17 LA TRASCENDENCIA RELATIVA
I.18 LA TRASCENDENCIA ABSOLUTA
trishnyam
1. TAT: de eso, de lo que procede.
2. PARAM: lejos, diferente, alejado, extremo, supremo,
mejor, excelente, el más alto, superior al otro. SU GRADO MÁS
3. PURUSHA: espíritu, ser supremo, ser fundamental,
esencial, principio, el observador (CIT, DRIK,
ELEVADO, LA TOTAL
DRASHTRI). AUSENCIA DE SED POR
4. KHYÂTI: causa, reconocimiento, distinción,
realización, poner a la luz (a causa del
LAS CUALIDADES
reconocimiento de PURUSHA). FUNDAMENTALES DE LA
5. GUNA: cualidad, atributo, propiedad, característica
(las 3 GUNAS).
NATURALEZA, POR LA
6. VAITRISHNYAM: ausencia de interés, sin sed, VISION DEL YO
satisfacción completa, totalmente inalterado.

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 189

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 11


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SAMADHI PADA

Sección 3. EL CAMINO

“Los Vedas se ocupan de las 3


Gunas.
Sé sin las 3 Gunas,
¡Oh Arjuna!
Liberado de la dualidad,
siempre firme en la pureza,
libre de toda posesión,
poseído por el SER”

BG II.45

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 195

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 12


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SAMADHI PADA

Sección 3. EL CAMINO
SAMADHI
I.17-I.18 I.40-I.51

I. 17 I. 42-I.50 I.18 I. 51

SAVITARKA I.42

VITARKA
NIRVITARKA I.43

SAVICÂRA I.44

VICÂRA
NIRVICÂRA I.44

DESARROLLO I.45-I.50
© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 198

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 13


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SAMADHI PADA

Sección 3. EL CAMINO
I.12 EL METODO

EL CAMINO I.13 LA PRACTICA


I.14 SUS CUALIDADES
I.12-18
I.15 EL DESAPEGO
Como alcanzar
el estado de I.16 LA CULMINACION
I.17. vitarka vicâra ânada
Yoga I.17 LA TRASCENDENCIA RELATIVA asmitâ rûpa anugamât
I.18 LA TRASCENDENCIA ABSOLUTA
samprajnâtah
1. VITARKA: percepción, Reflexión sobre los elementos
ordinarios (basados en la percepción sensorial).
LAS ETAPAS HACIA EL
2. VICÂRA: investigación, reflexión sobre elementos
sutiles (no basados en la percepción sensorial). SAMADHI (LA VISION
3. ÂNANDA: Felicidad, alegría, beatitud, dicha, plenitud. PENETRANTE), SON
4. ASMITÂ: individualidad, ego, “yo soy”. (Es asmita
samadhi, no confundir con asmita klesha). PERCEPCION, REFLEXION
5. RÛPA: forma, apariencia. (SIGNIFICADO), GOZO
6. ANUGAMÂT: a través de (reflexión, investigación). A
causa de la observación continua y progresiva.
(SENTIMIENTO),
7. SAMPRAJNÂTA: discernir con profundidad, samadhi INDIVIDUALIDAD
con soporte, con semilla (SABIJA SAMADHI). Visión
penetrante.

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 199

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 14


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SAMADHI PADA

Sección 3. EL CAMINO
I.17. vitarka vicâra ânanda asmitâ rûpa anugamât samprajnâtah.

ANUGAMAT VITARKA
RUPA Grosero, Lógica
Proceso de
Forma
Observación
continua y VICARA
progresiva Sutil, Significado

ANANDA
EL MENTAL SE ASOCIA A UN OBJETO PERCEPTUAL,
HACE UN TRABAJO DE OBSERVACION PROFUNDO Y Dicha, Sentimiento
PROGRESIVO, LLEGANDO HASTA EL FINAL MISMO DE
LA OBSERVACION, ADOPTANDO COMPLETAMENTE LA
FORMA DEL OBJETO DE ATENCION.
ASMITA
Individualidad

SAMPRAJÑATA
VISION PENETRANTE (SABIJA SAMADHI)
© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 202

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 15


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SAMADHI PADA

Sección 3. EL CAMINO
I.12 EL METODO

EL CAMINO I.13 LA PRACTICA


I.14 SUS CUALIDADES
I.12-18
I.15 EL DESAPEGO
Como alcanzar
el estado de I.16 LA CULMINACION
I.18. virâma pratyaya
Yoga I.17 LA TRASCENDENCIA RELATIVA abhyâsa pûrvah samskâra
I.18 LA TRASCENDENCIA ABSOLUTA
sheshah anyah
1. VIRÂMA: parada, cesación.
2. PRATYAYA: impresión mental, creencia, idea, POR LA EXPERIENCIA
concepción, conocimiento, experiencia mental.
PREVIA, LA MENTE CESA,
3. ABHYÂSA: práctica, llevar a la práctica.
4. PÛRVAH: precedente, precedido por, anterior a.
Y APARECE EL OTRO
ABHYASA-PÛRVA: fundamento en la práctica que la
ha precedido.
(SAMADHI). ENTONCES
5. SAMSKÂRA: condicionamiento, predisposición, TODAS LAS IMPRESIONES
estructura mental que configura la individualidad,
causa operante.
ANTERIORES QUEDAN
6. SHESHA: huella, residuo, resto, lo que queda. LATENTES
7. ANYA: otro, diferente, distinto.

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 206

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 16


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SAMADHI PADA

Sección 3. EL CAMINO
I.18. virâma pratyaya abhyâsa pûrvah samskâra sheshah anyah.

ABHYASA PRATYAYA
Experiencia mental VIRAMA
PURVAH (previa) entre Cese
Practica precedente PURUSHA y CITTA

ANYAH
SAMSKARA SHESHAH El Otro
Las impresiones del mental, quedan
(NIRBIJA
latentes, suspendidas
SAMADHI)

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 208

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 17


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

EL YOGA DE PATANJALI

Capítulo II

SADHANA
PADA
El Método del
Yoga

Los medios para estabilizar el


Samadhi

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 287

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 18


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SADHANA PADA. KRIYA YOGA

Sección 1. EL YOGA DE LA ACCION


EL YOGA DE LA II.1 COMPONENTES DEL YOGA
ACCION DE LA ACCION

II.1-2 II.1. tapas svaddhyâya


Componentes y II.2 CONSECUENCIAS îshvarapraniddhânâni
consecuencias
kriyâ yogah.

1. TAPAS: fuego, calentar, purificar, reducir.


Autodisciplina, voluntad.,
2. SVADHYAYA: estudio de sí, reflexión,
DISCIPLINA,
observación interior, inteligencia. Ir hacia ESTUDIO DE SI MISMO
(ADHI) SVA.
3. ISHVARA PRANIDHANA: aceptación,
Y ENTREGA,
abandono. Entrega de los frutos de la acción, CONSTITUYEN EL YOGA DE
acción desinteresada. Consciencia de Dios.
4. KRIYA YOGA: el yoga de la purificación, de los
LA ACCIÓN
actos purificadores, de la acción cotidiana. (LA ACCION DEL YOGA).
KRI: hacer, realizar. KRIYA: adjetivo de
obligación, que debe hacerse.

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 313

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 19


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SADHANA PADA. KRIYA YOGA

Sección 1. EL YOGA DE LA ACCION


EL YOGA DE LA II.1 COMPONENTES DEL YOGA
ACCION DE LA ACCION

II.1-2 II.2. samâdhi bhâvanâ


Componentes y II.2 CONSECUENCIAS arthah klesha tanû karana
consecuencias
arthas ca
1. SAMADHI: absorción, integración,,
trascendencia.
2. BHAVANA: nacimiento, llegada, actitud mental.
3. ARTHA: objeto, objetivo, dirección, finalidad (EL PROPÓSITO DE ESTE
(Samadhi)
YOGA) CONDUCE A LA
4. KLESHA: las aflicciones, aquello que causa
sufrimiento. ADHERIDO a la naturaleza EMERGENCIA DE LA
humana.
INTEGRACION (SAMADHI),
5. TANU: pequeño, estrecho, tenue, débil,
reducido. AL TIEMPO QUE DEBILITA
6. ARTHA: aquel que tiene por objeto ( reducir los
Klesha).
LAS AFLICCIONES.
7. CA: al mismo tiempo, también,
simultáneamente.
© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 314

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 20


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SADHANA PADA. KRIYA YOGA

Sección 2. LAS AFLICCIONES


II.3 ENUMERACION DE LAS AFLICCIONES
LAS AFLICCIONES
II.4 CAUSA Y ESTADOS DE LAS AFLICCIONES
II.3-11 II.3. avidyâ asmitâ râga
Componentes y II.5-9 DEFINICION DE LAS 5 AFLICCIONES
consecuencias
II.10-11 ACCIONES SEGÚN EL ESTADO DE LAS
dvesha abhiniveshâh
AFLICCIONES
kleshâh

1. AVIDYA: desconocimiento, ignorancia, error,


confusión, conocimiento erróneo.
2. ASMITA: ego, sentido del “yo”, orgullo, vanidad.
3. RAGA: apego, pasión (lo opuesto a VAIRAGYA).
LAS AFLICCIONES
4. DVESHA: aversión, repulsión, rechazo, odio, (LA CAUSA DEL
enemistad (lo contrario de raga).
SUFRIMIENTO) SON:
5. ABHINIVESHA: miedo, angustia, apego a la vida
(temor de la muerte). IGNORANCIA, EGO,
6. KLESHA: las aflicciones, aquello que causa
sufrimiento. Lo ADHERIDO a la naturaleza humana
PASION, AVERSION Y
que impide la manifestación de su naturaleza APEGO.
esencial. Obstáculos para realizar el yoga.

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 324

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 21


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SADHANA PADA. KRIYA YOGA

Sección 2. LAS AFLICCIONES


II.3 ENUMERACION DE LAS AFLICCIONES
LAS AFLICCIONES
II.4 CAUSA Y ESTADOS DE LAS AFLICCIONES
II.3-11 II.4. avidyâ kshetram
Componentes y II.5-9 DEFINICION DE LAS 5 AFLICCIONES
consecuencias
II.10-11 ACCIONES SEGÚN EL ESTADO DE LAS
uttareshâm prasupta tanu
AFLICCIONES
vicchinna udârânâm

1.AVIDYA: ignorancia, error, confusión, conocimiento


erróneo, opuesto a sabiduría.
LA IGNORANCIA ES EL
2.KSHETRAM: el campo, el área, la superficie, el
terreno de cultivo donde crecen los otros Kleshas. CAMPO DONDE
3.UTTARESHAM: los otros, los siguientes. GERMINAN LAS OTRAS,
4.PRASUPTA: dormidos, latentes.
YA ESTEN DORMIDAS,
5.TANU: pequeño, débil, reducido, poco operante.
6.VICCHINA: dispersos, alternantes (a veces activos,
ATENUADAS,
a veces inactivos). ALTERNANTES O
7.UDARANAM: completamente activos, intensos,
fuertes (UDARA: fuerte, alto, grande). EXALTADAS

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 328

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 22


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SADHANA PADA. KRIYA YOGA

Sección 2. LAS AFLICCIONES


II.3 ENUMERACION DE LAS AFLICCIONES
LAS AFLICCIONES
II.4 CAUSA Y ESTADOS DE LAS AFLICCIONES
II.3-11
Componentes y II.5-9 DEFINICION DE LAS 5 AFLICCIONES
consecuencias
II.10-11 ACCIONES SEGÚN EL ESTADO DE LAS
II.10. te pratiprasavaheyâh
AFLICCIONES
sûkshmâh

1. TE: aquellos, estos obstáculos (los KLESHA).


2. PRATIPRASAVA: a contracorriente, involución,
remontar a la fuente (hacia la causa
primordial: MULA PRAKRITTI). CUANDO LAS AFLICCIONES
3. HEYA: aquello que hay que hacer, que realizar,
aquello que hay que dejar y rechazar (los
SON SUTILES, ENTONCES
KLESHA). Indicación de causa imperativa. DE REGRESO A LA FUENTE,
4. SUKSHMA: sutiles, débiles, poco activos e
importantes. Atenuados, difíciles de reconocer.
PARA SU ELIMINACION.

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 347

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 23


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SADHANA PADA. KRIYA YOGA

Sección 2. LAS AFLICCIONES


II.3 ENUMERACION DE LAS AFLICCIONES
LAS AFLICCIONES
II.4 CAUSA Y ESTADOS DE LAS AFLICCIONES
II.3-11
Componentes y II.5-9 DEFINICION DE LAS 5 AFLICCIONES
consecuencias
II.10-11 ACCIONES SEGÚN EL ESTADO DE LAS
II.11. dhyânaheyâh
AFLICCIONES
tadvrittayah

1. DHYANA: concentración intensa, meditación,


atención.
2. HEYA: aquello que hay que hacer, que realizar,
aquello que hay que dejar y rechazar (los
KLESHA). Indicación de causa imperativa. SI ACTIVAS , ENTONCES
3. TAD: aquellos (estos VRITTIS, turbulencias
mentales). REDUCIDAS POR LA
4. VRITTAYAH: las actividades que desestabilizan MEDITACION
la psique, los VRITTIS operantes, activos,
virulentos. (KRIYA YOGA).

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 349

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 24


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SADHANA PADA. KRIYA YOGA

Sección 2. LAS AFLICCIONES


II.10. te pratiprasavaheyâh sûkshmâh
II.11. dhyânaheyâh tadvrittayah

KLESHAS = VRITTTAYAH
STHULA SUKSHMA
(MANIFIESTAS) (SUTILES)

DHYANA
(Meditación)=KRIYA YOGA
Disciplina
PRATIPRASAVA
Búsqueda Interior Vuelta a la Fuente
Entrega
© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 351

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 25


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SADHANA PADA. KRIYA YOGA

Sección 3. LA REALIDAD DEL SUFRIMIENTO


II.12 ORIGEN DE LOS FRUTOS VISIBLES E
AFLICCIONES, INVISIBLES
ACCION Y II.13 CARÁCTER, DURACION E INTENSIDAD
SUFRIMEINTO DE LAS EXPERIENCIAS II.12. kleshamûlah karma
II.12-15 II.14 DOLOR Y PLACER, SEGÚN LA
La realidad del NATURALEZA DEL ORIGEN âshayo dristha
sufrimiento II.15 PARA EL SABIO TODO ES
SUFRIMIENTO adrishtajanma vedanîyah
1. KLESHA: las aflicciones.
2. MULA: raíz, fundamento, base, origen, causa.
3. KARMASHAYA: reserva de impresiones residuales,
deposito de actos latentes (los SAMSKARAS y EL DEPOSITO DE
VASANAS de la mente). (KARMA: acción, hecho,
actividad, cambio. ASHAYA: yacente, durmiente).
IMPRESIONES LATENTES
4. ASHAYO: surco, impresión, huella, grabado, ORIGINADAS EN LAS
depósito.
5. DRISTHA: visto, manifiesto, visible, perceptible, AFLICCIONES, (FUENTE DEL
presente, evidente.
6. A-DRISTHA: no visible, difícil de percibir,
SUFRIMIENTO)
reconocido solo a largo plazo. PRODUCIRA EFECTOS
7. JANMAN: nacimiento, origen, existencia,
engendrar, aparición. VISIBLES E INVISIBLES.
8. VEDANIYA: experimentar, conocer, saber, ver
(VED=VID: saber, conocer. VEDANA: percepción).
© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 356

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 26


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SADHANA PADA. KRIYA YOGA

Sección 3. LA REALIDAD DEL SUFRIMIENTO

KLESHAS
HUELLA MENTE
EXPERIENCIAS E
IMPRIMEN UNA
IMPRESIONES
HUELLA Y
(RESIDUOS) QUE SE
DISTORSIONAN LA
DEPOSITAN EN LA DUHKHA, MENTE
MENTE
SUFRIMIENTO

ACCION PERCEPCION
PENSAMIENTO, CONFUNDEN Y
EMOCION Y PERVIERTEN LA
CONDUCTA PERCEPCION DE LA
INADECUADA REALIDAD

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 359

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 27


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SADHANA PADA. KRIYA YOGA

Sección 3. LA REALIDAD DEL SUFRIMIENTO


II.13. satimûle tad vipâko jâtyâyurbhogâh

DEPOSITO DE
AFLICCIONES
IMPRESIONES
(GERMEN)
LATENTES
SATIMULE
KARMASHAYA

RESULTADO VIPÂKO

CARÁCTER, INTENSIDAD
EL TIPO DE DURACION DE LA
Y CALIDAD DE LAS
NACIMIENTO VIDA
EXPERIENCIAS
JATI AYUS
BHOGA
© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 362

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 28


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SADHANA PADA. KRIYA YOGA

Sección 3. LA REALIDAD DEL SUFRIMIENTO

II.14. te hlâdaparitâpapahalâh punyah apunya hetutvât

LO MERITORIO. “BUENO” LO NO MERITORIO. “MALO”


PUNYA APUNYA

TE PHALÂ
(AYU, JATI, BHOGA)

ALEGRIA GRAN DOLOR


HLÂDA PARITÂPA

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 365

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 29


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SADHANA PADA. KRIYA YOGA

Sección 4. LA CURA DEL SUFRIMIENTO


II.16 LO QUE HAY QUE EVITAR
II.17 LA CAUSA DEL SUFRIMIENTO.
II.18-19 EL CAMPO
LA CURA DEL
II.20 EL OBSERVADOR
SUFRIMIENTO
II.21 EL PROPOSITO
II.16-27
II.22 EL RESULTADO
Origen y
Transformación del II.23 LA IDENTIFICACION
sufrimiento II.24 LA IGNORANCIA II.16. heyam
II.25 LA CURACION
II.26-27 LA TERAPIA
duhkhamanâgatam

1. HEYA: (adjetivo de obligación), lo que hay que


evitar, abandonar, rehusar, rechazar.
2. DUHKHAM: difícil, incomodo, dolor, pena,
HAY QUE EVITAR EL
tristeza, miseria, sufrimiento, angustia. SUFRIMIENTO QUE AUN
3. AN-AGATA: todavía, que no ha ocurrido, que
todavía no ha llegado, no producido, futuro, que
NO HA LLEGADO.
está por venir.

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 375

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 30


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SADHANA PADA. KRIYA YOGA

Sección 4. LA CURA DEL SUFRIMIENTO


II.16 LO QUE HAY QUE EVITAR
II.17 LA CAUSA DEL SUFRIMIENTO.
II.18-19 EL CAMPO
LA CURA DEL
II.20 EL OBSERVADOR
SUFRIMIENTO
II.21 EL PROPOSITO
II.16-27
II.22 EL RESULTADO
Origen y
Transformación del II.23 LA IDENTIFICACION II.17. drastridrishyayoh
sufrimiento II.24 LA IGNORANCIA
II.25 LA CURACION
samyogo heyahetuh
II.26-27 LA TERAPIA

1. DRASHTI: aquel que ve, que mira, testigo,


observador (de DRISH: mirar, observar).
2. DRISHYA: aquello que se puede ver, visible,
LA ASOCIACION DEL SER
percibido, campo de percepción. (OBSERVADOR) CON SU
3. SAMYOGA: confusión, conjunción, proximidad
estrecha, unión, identificación (SAM: CAMPO (OBSERVADO) ES
completamente. YUJ: unión, unificación). LA CAUSA DE LO QUE HAY
4. HEYA: (adjetivo de obligación), lo que hay que
evitar, abandonar, rehusar, rechazar. QUE EVITAR.
5. HETU: causa, motivo, efecto, resultado.

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 377

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 31


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SADHANA PADA. KRIYA YOGA

Sección 4. LA CURA DEL SUFRIMIENTO


II.16 LO QUE HAY QUE EVITAR
II.17 LA CAUSA DEL SUFRIMIENTO.
II.18-19 EL CAMPO
LA CURA DEL
II.20 EL OBSERVADOR
SUFRIMIENTO
II.21 EL PROPOSITO
II.16-27
Origen y II.22 EL RESULTADO II.25. tad abhâvât samyoga
Transformación del II.23 LA IDENTIFICACION
sufrimiento II.24 LA IGNORANCIA abhâvo hânam tad drisheh
II.25 LA CURACION
II.26-27 LA TERAPIA
kaivalyam

1. TAD: esto (es referencia a AVIDYA Sutra 24).


2. ABHAVA: ausencia (A: privativo, negación.
BHAVA: ser, existir, nacer, devenir).
3. SAMYOGA-ABHAVO: desaparición de la EN AUSENCIA DE LA
confusión, eliminación de la identificación.
4. HANAM: cesación, expulsión, quitar, dejar ir, IGNORANCIA
parada (aquí también curación).
5. TAD: de esto (es decir de la cesación de DESAPARICION DE LA
6.
SAMYOGA, de AVIDYA).
DRISHEH: visión, el que ve, el Testigo, el
IDENTIFICACION Y
Observador (=PURUSHA, CIT, ATMAN). LIBERACION DEL TESTIGO.
7. KAIVALYAM: unidad absoluta, liberación,
desapego de todos los lazos, aislamiento.

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 416

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 32


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SADHANA PADA. KRIYA YOGA

Sección 4. LA CURA DEL SUFRIMIENTO


II.16 LO QUE HAY QUE EVITAR
II.17 LA CAUSA DEL SUFRIMIENTO.
II.18-19 EL CAMPO
LA CURA DEL
II.20 EL OBSERVADOR
SUFRIMIENTO
II.21 EL PROPOSITO
II.16-27
Origen y II.22 EL RESULTADO II.26. viveka khyâtih
Transformación del II.23 LA IDENTIFICACION
sufrimiento II.24 LA IGNORANCIA aviplâva hâna upâyah
II.25 LA CURACION
II.26-27 LA TERAPIA

1. VIVEKA-KYATIH: conocimiento justo, visión


discriminatoria, discernimiento, lucidez perfecta
(VIVEKA: separación, discriminación, LA ESTABILIDAD EN EL
discernimiento. KHYATI: idea, realización,
conocimiento).
CONOCIMIENTO
2. AVIPLAVA: sin confusión, sin turbación, DISCRIMINATORIO ES EL
apaciblemente, serenamente, cualidad de
relajación en la progresión al VIVEKA. (A: INSTRUMENTO (PARA LA
privativo, negación. VI-PLAVA: confusión,
turbación, angustia).
CESACION DE LA
3. HANA: cesación, perdida, disminución. IGNORANCIA).
4. UPAYA: medio, camino, estrategia, método,
procedimiento.

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 419

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 33


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SADHANA PADA. KRIYA YOGA

Sección 4. LA CURA DEL SUFRIMIENTO


II.16 LO QUE HAY QUE EVITAR
II.17 LA CAUSA DEL SUFRIMIENTO.
II.18-19 EL CAMPO
LA CURA DEL
SUFRIMIENTO II.20 EL OBSERVADOR
II.21 EL PROPOSITO
II.27. tasya saptadhâ
II.16-27
Origen y II.22 EL RESULTADO prânta bhûmih prajnâ
Transformación del II.23 LA IDENTIFICACION
sufrimiento II.24 LA IGNORANCIA
II.25 LA CURACION
II.26-27 LA TERAPIA

LA SABIDURIA NACIDA DE
1. TASYA: de esto (VIVEKA KHYATI AVIPLAVA).
LA INTELIGENCIA
DISCERNITIVA, QUE ES EL
2. SAPTADHA: siete.
MODO DE NEGAR, SE
3. PRANTA-BHUMI: la última etapa, el ultimo
nivel (PRANTA: supremo, infinito).
EXTIENDE HASTA LAS SIETE
REGIONES (DEL
4. PRANJA: comprender, descubrir, con
experiencia, sabiduría, inteligencia, ASTHANGA YOGA)
consciencia superior perfecta, visión
trascendente. P.Y. Deshpande

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 422

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 34


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SADHANA PADA. ASTHANGA YOGA

SINTESIS DEL ASTHANGA YOGA


LAS 8 ESFERAS DE LA VIDA. Los miembros EXTERNOS

SADHANA PADA
2ª mitad del 2º Capitulo MIEMBROS INTERNOS:
CONCIENCIA Y MENTE
SENTIDOS

RESPIRACION

CUERPO
ACTITUDES
RELACIONALES

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 425

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 35


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SADHANA PADA. ASTHANGA YOGA

SINTESIS DEL ASTHANGA YOGA


LAS 8 ESFERAS DE LA VIDA. Los miembros INTERNOS
VIBHUTI PADA
3º Capitulo
CONCIENCIA PURA

MENTE INTERNA

MENTE EXTERNA

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 426

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 36


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SADHANA PADA. ASTHANGA YOGA

SINTESIS DEL ASTHANGA YOGA


III.1-8 EL YOGA Los Miembros Internos III. 9-55 LAS GRANDES
INTERNO MUTACIONES Y LOS
VIBHUTI PADA PROCESOS DE EXPANSION

III.1 III.2 III.3


DHARANA DHYANA SAMADHI
LA MENTE EXTERNA. LA MENTE INTERNA. EL OBSERVADOR.
PENSAMIENTO. INTELECTO. CONCIENCIA.
CONCENTRACION MEDITACION. TRASCENDENCIA.

III.4
SAMYAMA. LA UNION DE LOS 3

III.5
SU CONQUISTA: VISION ILUMINADORA PENETRANTE.

III.6 III.7 III.8


VINIYOGA: NECESIDAD DE ESTOS 3 SON INTERNOS PERO SON EXTERNOS AL
APLICACIÓN Y AJUSTE. RESPECTO A LO PRECEDENTE. SAMADHI SIN SEMILLA.
© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 428

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 37


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SADHANA PADA. ASTHANGA YOGA

Sección 5. LOS 8 MIEMBROS


ASTHANGA II.28 NATURALEZA Y CONSECUENCIAS
YOGA
II.28-29 II.28. yoga angânushthânât
El Yoga de los 8 II.29 ENUMERACION DE LOS 8 MIEMBROS.
miembros ashuddhi kshaye jnânadîptih
âviveka khyâteh

1. YOGÂNGÂNUSTHÂNÂT: con motivo, por el hecho


de, respetando, actuando en conformidad con el
ASTHANGA YOGA, con el Yoga de los 8 miembros. LA PRACTICA CONTINUADA
2. ASHUDDHIKSAYE: (A+SHUDH= purificar; KSHAYA=
eliminación, retirar, destrucción). Eliminación de la
DEL YOGA EN LOS 8
impureza (erradicación de los KLESHA), reducción MIEMBROS, DESTRUYE LAS
progresiva de aquello que impide el conocimiento.
3. JNÂNADÎPTI: la luz del conocimiento, de la ciencia, IMPUREZAS Y TRAE LA
esplendor (DÎPTI) del Conocimiento (JNÂNA).
4. ÂVIVEKAKHYÂTEH: conocimiento acompañado de SABIDURIA QUE NOS
discernimiento. La luz brillante del Interior.
Restitución del Testigo en su verdadera
LLEVA AL MAS ALTO
naturaleza. (A= ilimitado, infinito. VIVEKA= DISCERNIMIENTO
discernimiento. KHYÂTI= visión, realización).

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 441

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 38


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SADHANA PADA. ASTHANGA YOGA

Sección 5. ASTHANGA YOGA


ASTHANGA II.28 NATURALEZA Y CONSECUENCIAS
YOGA
II.28-29
II.29. yama niyama âsana
El Yoga de los 8
miembros
II.29 ENUMERACION DE LOS 8 MIEMBROS. prânayâma pratyâhara dhâranâ
dhyana samâdhayah ashtau
1. YAMA: (YAM= obligar, restringir, dominar). Actitudes
angâni
relacionales con el exterior, restricciones.
2. NIYAMA: (NI: noción de interioridad, de intimidad,
parada y cesación). Control de uno mismo, disciplinas LOS 8 MIEMBROS SON,
personales, conducta frente a uno mismo.
3. ÂSANA: disciplina postural, postura. RESTRICCION,
4. PRÂNÂYÂMA: disciplina y dominio de la respiración.
5. PRATYÂHÂRA: disciplina y dominio de los sentidos,
OBSERVANCIA, POSTURA,
retracción sensorial. CONTROL RESPIRATORIO,
6. DHÂRANÂ: concentración, dirigir la mente hacia el
objeto escogido. RETRACCION SENSORIAL,
7. DHYÂNA: meditación, experiencia de reflexión
profunda e intima con el objeto elegido.
CONCENTRACION,
8. SAMÂDHI: fusión, integración, absorción, MEDITACION Y
trascendencia, éntasis.
9. ASTHA: ocho. TRASCENDENCIA
10. ANGÂNI: miembros.

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 446

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 39


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SADHANA PADA. ASTHANGA YOGA

Sec. 7. LA ESFERA CORPORAL Y RESPIRATORIA


II.46 ASANA. DEFINICION

ASANA Y II.47 ASANA. METODO


PRANAYAMA II.48 ASANA. LOGRO
II.46-53
II.49 PRANAYAMA. DEFINICION
Los miembros
corporales y II.50 PRANAYAMA. METODO
respiratorios
II.51 PRANAYAMA. DESARROLLO
II.52-53 PRANAYAMA. LOGRO
II.52. tatah kshîyate
prakâsaha âvaranam
1. TATAH: entonces, a causa de esto, en
consecuencia de lo que precede.

2. KSHÎYATE: desaparición de, eliminación, el ENTONCES DESAPARECE


hecho de quitar.
TODO VELO QUE
3. PRAKÂSHA: luz, claridad, pureza, ENVUELVE LA LUZ
conocimiento, saber, Satva.

4. ÂVARANA: cubriendo, lo que recubre, lo que


envuelve, lo que encierra.

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 550

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 40


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SADHANA PADA. ASTHANGA YOGA

Sec. 7. LA ESFERA CORPORAL Y RESPIRATORIA


II.46 ASANA. DEFINICION

ASANA Y II.47 ASANA. METODO


PRANAYAMA II.48 ASANA. LOGRO
II.46-53
II.49 PRANAYAMA. DEFINICION
Los miembros
corporales y II.50 PRANAYAMA. METODO
respiratorios
II.51 PRANAYAMA. DESARROLLO
II.52-53 PRANAYAMA. LOGRO
II.53. dhâranâsu ca
yogyatâ manasah

1. DHÂRANÂ: llevar, sostener en una dirección,


fijación, concentración.

2. CA: y Y LA MENTE ADQUIERE LA


3. YOGYATÂ: aptitud, habilidad. CAPACIDAD DE
PERMANECER ENFOCADA
4. MANAS: mente, psiquismo, el elemento
coordinador de los órganos de los sentidos, de
aquello que nos une al mundo exterior.

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 552

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 41


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SADHANA PADA. ASTHANGA YOGA

Sección 8. LA ESFERA SENSORIAL


II.54 PRATYAHARA. DEFINICION
PRTYAHARAH
II.54-55
El miembro
II.54. sva vishaya asampra
sensorial II.55 PRATYAHARA. LOGRO yoge cittsasya svarûpa
anukâra iva indriyânnâm
1. SVA VISHAYA: su propio objeto, sus objetos de
atracción habituales.
pratyâhârah
2. A SAMPRA YOGE: no atraído, no unido a, no estando
más asociado a, desligado de.
3. CITTASAYA: del CITTA, la mente y el espíritu. POR LA RETRACCION
4. SVA RÛPA: la naturaleza propia, la verdadera
naturaleza.
SENSORIAL LOS SENTIDOS
5. ANUKÂRA: parecerse a, imitar, adaptarse, dirigirse DEJAN DE ESTAR UNIDOS
hacia.
6. IVA: como, como si A SUS OBJETOS DE
7. INDRIYÂNÂM: los órganos sensoriales
(todo pasa como si los órganos sensoriales se pusieran a ATRACCIÓN Y SE DIRIGEN
8.
imitar la verdadera naturaleza del CITTA)
PRATYÂHÂRAH: (PRATI= dirección inversa. AHARA=
A LA VERDADERA FORMA
alimento). Retracción, retraer, reabsorción, DE LA MENTE (SER).
disolución. La retracción sensorial.

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 559

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 42


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

SADHANA PADA. ASTHANGA YOGA

Sección 8. LA ESFERA SENSORIAL


II.54 PRATYAHARA. DEFINICION
PRTYAHARAH
II.54-55
El miembro
sensorial II.55 PRATYAHARA. LOGRO

II.55. tatah paramâ


vashyatâ indriyânam
1. TATAH: entonces, de esto, a partir de esto,
después, como consecuencia, a causa de

2. PARAMÂ: el más alto, el más fuerte, el mejor,


extremo. DE ESTA FORMA SE LOGRA
3. VASHYATÂ: dominio, control, voluntad, poder. LA SUPREMA OBEDIENCIA
DE LOS SENTIDOS
4. INDRIYÂNÂM: órganos de los sentidos,
facultades sensoriales.

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 561

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 43


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

EL YOGA DE PATANJALI

Capítulo III

VIBHUTI
PADA
El fruto del Yoga

Los medios de la expansión

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 566

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 44


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

EL YOGA DE PATANJALI

EL YOGA INTERIOR III.1-8

LAS GRANDES MUTACIONES III.9-15


PRIMERA PARTE
III.1-37 SAMYAMA. PRIMERAS EXPERIENCIAS
VIBHUTI PADA

III.16-20
III.1-55

SAMYAMA. SEGUNDAS Y TERCERAS EXPERIENCIAS III.21-37

SAMYAMA. EL DOMINIO DE LOS ALIENTOS III.38-43

SAMYAMA. LA PERFECCION DEL CUERPO Y EL DOMINIO DE


SEGUNDA PARTE LOS SENTIDOS III.44-48

III.38-55
SAMYAMA. EL DOMINIO TOTAL III.49-51

SAMYAMA. EL ULTIMO DISCERNIMIENTO. EL DOMINIO DEL


INSTANTE Y LA LIBERACION III.52-55

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 568

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 45


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

VIBHUTI PADA. 1ª Parte

VIBHUTI PADA
III.1-55

PRIMERA PARTE SEGUNDA PARTE


III.1-37 III.38-55

EL YOGA SEGUNDAS Y
LAS GRANDES PRIMERAS
INTERIOR TERCERAS
MUTACIONES EXPERIENCIAS
EXPERIENCIAS
III.1-8 III.9-15 III.16-20
III.21-37

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 569

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 46


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

VIBHUTI PADA

Sección 1. EL YOGA INTERIOR

El YOGA INTERIOR expone los últimos 3 miembros


del Asthanga Yoga, Dharana, Dhyana y Samadhi,
los cuales se asocian en un proceso simultaneo
llamado Samyama, que otorga un fruto. El Yoga
comporta 3 niveles de interiorización o
profundidad.

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 570

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 47


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

VIBHUTI PADA

Sección 1. EL YOGA INTERIOR


III.1. deśabandhaścittasya dhāraṇā
III.2. tatra pratyayaikatānatā dhyānam
III.3. tadevārthamātranirbhāsaṃ svarūpaśūnyamiva samādhiḥ
III.4. trayamekatra saṃyamaḥ
III.5. tajjayātprajñālokaḥ
III.6. tasya bhūmiṣu viniyogaḥ
III.7. trayamantaraṅgaṃ pūrvebhyaḥ
III.8. tadapi bahiraṅgaṃ nirbījasya

II.1 CONCENTRACION. DEFINICION


II.2 MEDITACION. DEFINICION

EL YOGA INTERIOR III.3 TRASCENDENCIA. DEFINICION

III.1-8 III.4 SAMYAMA. LA UNION DE LOS 3

Componentes, III.5.LOGRO DEL SAMYAMA. CONOCIMIENTO T.


practica y logros III.6 SU PRACTICA ES GRADUAL
III.7 SON INTERNOS RESPECTO A LOS PRECEDENTES
III.8 SON EXTERNOS RESPECTO AL SIN SEMILLA
© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 571

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 48


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

VIBHUTI PADA

Sección 1. EL YOGA INTERIOR


Los Miembros Internos III.1-8
VIBHUTI PADA

III.1 III.2 III.3


DHARANA DHYANA SAMADHI
LA MENTE EXTERNA. LA MENTE INTERNA. EL OBSERVADOR.
PENSAMIENTO. INTELECTO. CONCIENCIA.
CONCENTRACION MEDITACION. TRASCENDENCIA.

III.4
SAMYAMA. LA UNION DE LOS 3

III.5
SU CONQUISTA: VISION ILUMINADORA PENETRANTE.

III.6 III.7 III.8


VINIYOGA: NECESIDAD DE ESTOS 3 SON INTERNOS PERO SON EXTERNOS AL
APLICACIÓN Y AJUSTE. RESPECTO A LO PRECEDENTE. SAMADHI SIN SEMILLA.
© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 572

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 49


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

VIBHUTI PADA

Sección 1. EL YOGA INTERIOR


II.1 CONCENTRACION. DEFINICION
II.2 MEDITACION. DEFINICION
EL YOGA INTERIOR III.3 TRASCENDENCIA. DEFINICION
III.1-8 III.4 SAMYAMA. LA UNION DE LOS 3
Componentes, III.5.LOGRO DEL SAMYAMA. CONOCIMIENTO T.
practica y logros
III.6 SU PRACTICA ES GRADUAL
III.7 SON INTERNOS RESPECTO A LOS PRECEDENTES
III.8 SON EXTERNOS RESPECTO AL SIN SEMILLA
III.1. deśa-bandhaḥ
cittasya dhāraṇā

1. DEŚA: lugar, posición, región, espacio, punto,


dirección.
2. BANDHAḤ: atar, sujetar, conexión con algo,
LA CONCENTRACION ES
poner junto a algo, unir, fijación. LA FIJACION DE LA
3. CITTASYA: mente consciente, pensamiento, de o MENTE EN UN UNICO
desde la mente, la razón, órgano mental,
inteligencia. PUNTO
4. DHĀRAṆĀ: concentración, retención, estabilidad
mental, unidireccionalidad mental, soporte.

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 573

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 50


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

VIBHUTI PADA

Sección 1. EL YOGA INTERIOR


II.1 CONCENTRACION. DEFINICION
II.2 MEDITACION. DEFINICION
EL YOGA INTERIOR III.3 TRASCENDENCIA. DEFINICION
III.1-8 III.4 SAMYAMA. LA UNION DE LOS 3
Componentes, III.5.LOGRO DEL SAMYAMA. CONOCIMIENTO T.
practica y logros
III.6 SU PRACTICA ES GRADUAL
III.7 SON INTERNOS RESPECTO A LOS PRECEDENTES
III.8 SON EXTERNOS RESPECTO AL SIN SEMILLA
III.2. tatra pratyaya-eka-
tānatā dhyānam
1. TATRA: ahí, en aquello, en eso, allí, en ese caso,
en esa ocasión, de acuerdo a algo. DESDE ALLI, LA
2. PRATYAYA: noción, intención, idea presente, CONTINUIDAD UNICA Y
representación, conocimiento, pensamiento,
contenido de la conciencia, incluyendo las FLUIDA EN ESA
modificaciones mentales (vṛtti) y el conocimiento DIRECCION ES
trascendente (prajñā).
3. EKA: uno, solo, solitario, único.
MEDITACION
4. TĀNATĀ : extensión, alargamiento, continuidad.
4. DHYĀNAM: meditación, contemplación, flujo
unidireccional de la mente en torno a un objeto

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 574

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 51


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

VIBHUTI PADA

Sección 1. EL YOGA INTERIOR

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 575

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 52


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

VIBHUTI PADA

Sección 1. EL YOGA INTERIOR

III.2. tatra pratyaya-eka-tānatā dhyānam

“Una sucesión ininterrumpida de ideas-presentes sobre un único


punto sin deseo de nada más, eso ¿oh rey! es meditación”
Vishnu Purana VI. 7.89

“Dharana es concentrarse en Brahma por el tiempo equivalente a


12 pranayamas. Dhyana equivale a 12 dharanas en Brahma.
Samadhi a 12 Dhyanas”
Garuda Purana

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 576

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 53


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

VIBHUTI PADA

Sección 1. EL YOGA INTERIOR


II.1 CONCENTRACION. DEFINICION
II.2 MEDITACION. DEFINICION
EL YOGA INTERIOR III.3 TRASCENDENCIA. DEFINICION
III.3. tad eva artha-
III.1-8
Componentes,
III.4 SAMYAMA. LA UNION DE LOS 3
mātra-nirbhāsaṃ sva-
III.5.LOGRO DEL SAMYAMA. CONOCIMIENTO T.
practica y logros
III.6 SU PRACTICA ES GRADUAL rūpa-śūnyaṃ iva
III.7 SON INTERNOS RESPECTO A LOS PRECEDENTES
III.8 SON EXTERNOS RESPECTO AL SIN SEMILLA
samādhiḥ

1. TAD: esto.
ESTE FLUJO DE
2. EVA: de esta forma, también, solamente.
3. ARTHA: objeto, intención, propósito, significado, sentido,
ATENCION SE
finalidad. TRANSFORMA EN
4. MĀTRA: medida, tamaño, distancia, cantidad, duración.
TRASCENDENCIA
5. NIRBHĀSAṂ: brillante, iluminado, apariencia resplandor
6. SVA-RŪPA: identidad, esencia, forma propia.
(INTEGRACION)
7. ŚŪNYAṂ: vacío, sin nada, no existencia. CUANDO EL OBJETO
8. IVA: de hecho, verdaderamente, de la misma manera. (DE MEDITACION)
9. SAMĀDHIḤ: absorción, trascendencia, unión, totalidad,
realización, perfección, absorción (interiorización) total APARECE VACIO DE SU
de la mente, estado de yoga. PROPIA FORMA
© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 577

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 54


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

VIBHUTI PADA

Sección 1. EL YOGA INTERIOR


III.3. tad eva artha-mātra-nirbhāsaṃ sva-rūpa-śūnyaṃ iva
samādhiḥ

Artha Mātra Sva-rūpa Śūnyaṃ


Objeto Totalidad
Forma propia Vacío
completa

nirbhāsaṃ
Brillante, iluminado

OBJETO MENTE
Desaparición de la dualidad sujeto-objeto = CONCIENCIA TRASCENDENTAL

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 578

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 55


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

VIBHUTI PADA

Sección 1. EL YOGA INTERIOR


II.1 CONCENTRACION. DEFINICION
II.2 MEDITACION. DEFINICION
EL YOGA INTERIOR III.3 TRASCENDENCIA. DEFINICION
III.1-8 III.4 SAMYAMA. LA UNION DE LOS 3
Componentes, III.5.LOGRO DEL SAMYAMA. CONOCIMIENTO T.
practica y logros
III.6 SU PRACTICA ES GRADUAL
III.7 SON INTERNOS RESPECTO A LOS PRECEDENTES
III.8 SON EXTERNOS RESPECTO AL SIN SEMILLA

III.4. trayam ekatra


saṃyamaḥ
1. TRAYAM: triple, los tres, el conjunto de los tres.
2. EKATRA: en uno, en un solo lugar
3. SAṂYAMAḤ: control, mantener unido, autocontrol, LOS TRES JUNTOS, ES
control mental, concentración perfecta, “triple
perfección”. Práctica continuada de concentración
SAMYAMA
(dhāraṇa), meditación (dhyāna) e identificación
completa (samādhi) sobre un mismo objeto.

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 579

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 56


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

VIBHUTI PADA

Sección 1. EL YOGA INTERIOR


II.1 CONCENTRACION. DEFINICION
II.2 MEDITACION. DEFINICION
EL YOGA INTERIOR III.3 TRASCENDENCIA. DEFINICION
III.1-8 III.4 SAMYAMA. LA UNION DE LOS 3
Componentes, III.5.LOGRO DEL SAMYAMA. CONOCIMIENTO T.
practica y logros
III.6 SU PRACTICA ES GRADUAL III.5. taj-jayāt prajñā-
III.7 SON INTERNOS RESPECTO A LOS PRECEDENTES
III.8 SON EXTERNOS RESPECTO AL SIN SEMILLA
ālokaḥ

1. TAD: eso, este.


LA CONQUISTA DE ESTE
2. JAYĀT: conquistar, victoria, ganancia, (SAMYAMA) OTORGA
maestría. LA VISION (LA LUZ) DEL
3. PRAJÑĀ: conocimiento trascendente,
conocimiento verdadero, sabiduría.
CONOCIMIENTO
4. ĀLOKAḤ: hecho de ver, mirar. Vista, aspecto, TRASCENDENTE
resplandor, iluminación, brillo. (INTUITIVO)

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 580

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 57


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

VIBHUTI PADA

Sección 1. EL YOGA INTERIOR

I.48. ritambharâ tatra prajnâ. III.5. taj-jayāt prajñā-ālokaḥ

ENTONCES EL INTELECTO, LLENO LA CONQUISTA DE ESTE


DE VISION PENETRANTE, QUEDA (SAMYAMA) OTORGA LA VISION
ESTABLECIDO SOLO EN LA (LA LUZ) DEL CONOCIMIENTO
PLENITUD DE LA VERDAD TRASCENDENTE (INTUITIVO)

Sin componente lingüístico ni


Conocimiento sin mediación conceptualización

Conocimiento de las cosas u Sobre los que se deposita la


objetos atención (samyama)

Conocimiento portador de la Otorgada por el Samadhi


verdad
© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 581

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 58


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

VIBHUTI PADA

Sección 1. EL YOGA INTERIOR


II.1 CONCENTRACION. DEFINICION
II.2 MEDITACION. DEFINICION
EL YOGA INTERIOR III.3 TRASCENDENCIA. DEFINICION
III.1-8 III.4 SAMYAMA. LA UNION DE LOS 3
Componentes, III.5.LOGRO DEL SAMYAMA. CONOCIMIENTO T.
practica y logros
III.6 SU PRACTICA ES GRADUAL
III.7 SON INTERNOS RESPECTO A LOS PRECEDENTES
III.8 SON EXTERNOS RESPECTO AL SIN SEMILLA

III.6. tasya bhūmiṣu


viniyogaḥ

1. TASYA: este, de este (samyama) SU PRACTICA ES


2. BHŪMIṢU: nivel, etapa, paso. GRADUAL
3. VINIYOGAḤ: practica, aplicación, progresión.

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 582

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 59


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

VIBHUTI PADA

Sección 1. EL YOGA INTERIOR


III.5. taj-jayāt prajñā-ālokaḥ
III.6. tasya bhūmiṣu viniyogaḥ
LA CONQUISTA DE ESTE
(SAMYAMA) OTORGA LA VISION
SU PRACTICA ES GRADUAL
(LA LUZ) DEL CONOCIMIENTO
TRASCENDENTE (INTUITIVO)

“Al dominar SAMYAMA, “Por el Yoga se conoce el


surge la luz del Yoga.
conocimiento trascendental.
El Yoga se acrecienta con
Cuanto más firmemente se el Yoga.
establezca SAMYAMA, más
El que ha mostrado interés
transparente se volverá
por el Yoga, en el Yoga
(también) el conocimiento
permanece por largo
obtenido...”
tiempo”

Vyasa. Comentario YG
Vyasa. Comentario YG
© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 583

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 60


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

VIBHUTI PADA

Sección 1. EL YOGA INTERIOR

SANYAMA COMO
PRACTICA

SAMYAMA ES
UNA VISION DEL
MUNDO NUEVA Y
REVELADORA

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 584

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 61


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

VIBHUTI PADA

Sección 1. EL YOGA INTERIOR

Según la física…en el estado de vacío


cuántico, el estado físico de mínima
excitación…se encuentran todos los
constituyentes y tendencias o leyes de la
naturaleza de forma no manifestada y,
sin embargo infinitamente
correlacionados: ese nivel es fuente de
toda actividad, el campo dinámico de
todas las posibilidades.

Según el Rig Veda este campo de todas


las posibilidades se denomina “akshara”
lo inmutable, el estado de mínima
excitación de la conciencia, donde
residen los impulsos fundamentales de
Inteligencia…

Maharishi Mahesh Yogi

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 585

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 62


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

INTRODUCCION A LOS YOGASUTRAS. El Yoga.

LOS VEDAS y la LITERATURA VEDICA


RK VED I.164.39
“RICHO AKSHARE PARAME VYOMAM
EL richa –la expresión del Veda- está situado en Akshara,
el Campo Trascendental Imperecedero

YASMINDEVA ADHI VISHVE NISHEDUH


En el cual residen todos los Devas, los impulsos de
Inteligencia, responsables de todo el universo manifiesto

YASTANNA VEDA KIMRICHA KARISHYATI


Para aquél cuya conciencia no está abierta a este
campo (Trascendental), ¿qué pueden lograr los himnos
(Védicos) para él?

YA ITTADVIDUSTA IME SAMASATE


Aquél que conoce este nivel de la Realidad está
establecido en la Uniformidad, en la Totalidad de la Vida.
© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 586

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 63


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

VIBHUTI PADA

Sección 1. EL YOGA INTERIOR

Llamamos Iluminación a la estabilización


de nuestra capacidad para funcionar
desde este campo de todas las
posibilidades. Es en este nivel de
conciencia donde se practican las
fórmulas o sutras de Patanjali, que
producen los sorprendentes fenómenos
llamados Siddhis…la mecánica de la
práctica es tal que se desarrolla la
Iluminación interior, al tiempo que se
producen los fenómenos de los Siddhis
tanto interior como exteriormente.

Maharishi Mahesh Yogi

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 587

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 64


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

VIBHUTI PADA

Sección 1. EL YOGA INTERIOR


La práctica de los sutras produce
simultáneamente efectos beneficiosos en
los niveles interiores de la conciencia y en
los resultados exteriores de la fisiología y
del medio ambiente. Resultado inmediato
de todo esto es un profundo desarrollo de
la coordinación mente-cuerpo. La exitosa
realización de los Siddhis es de hecho una
prueba del grado de crecimiento de la
Iluminación, ya que demuestra un
profundo desarrollo de la conciencia y una
coordinación mente-cuerpo altamente
desarrollada. Con el crecimiento de la
Iluminación, crece automáticamente la
capacidad de realizar Siddhis… No es
posible separar los Siddhis del desarrollo
de la Iluminación; no se puede decir la que
la Iluminación es completa si no existe un
Maharishi Mahesh Yogi completo dominio sobre los Siddhis.

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 588

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 65


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

VIBHUTI PADA

Sección 1. EL YOGA INTERIOR


II.1 CONCENTRACION. DEFINICION
II.2 MEDITACION. DEFINICION
EL YOGA INTERIOR III.3 TRASCENDENCIA. DEFINICION
III.1-8 III.4 SAMYAMA. LA UNION DE LOS 3
Componentes, III.5.LOGRO DEL SAMYAMA. CONOCIMIENTO T.
practica y logros
III.6 SU PRACTICA ES GRADUAL
III.7 SON INTERNOS RESPECTO A LOS PRECEDENTES
III.8 SON EXTERNOS RESPECTO AL SIN SEMILLA
III.7. trayam antar-
aṅgam pūrvebhyaḥ

ESTOS TRES SON


1. TRAYAM: los tres.
INTERNOS RESPECTO DE
2. ANTAR: interno.
3. AṄGAM: miembro.
LOS ANTERIORES (LOS
4. PŪRVEBHYAḤ: en relación a los precedentes. OTROS 5 MIEMBROS)

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 589

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 66


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

VIBHUTI PADA

Sección 1. EL YOGA INTERIOR


II.1 CONCENTRACION. DEFINICION
II.2 MEDITACION. DEFINICION
EL YOGA INTERIOR III.3 TRASCENDENCIA. DEFINICION
III.1-8 III.4 SAMYAMA. LA UNION DE LOS 3
Componentes, III.5.LOGRO DEL SAMYAMA. CONOCIMIENTO T.
practica y logros
III.6 SU PRACTICA ES GRADUAL
III.7 SON INTERNOS RESPECTO A LOS PRECEDENTES
III.8 SON EXTERNOS RESPECTO AL SIN SEMILLA
III.8. tat api bahir-
aṅgam nirbījasya

ESTOS (ESTE GRUPO DE


1. TAT API: esto todavía, igualmente. TRES) ES TODAVIA
2. BAHIR: externo, fuera. EXTERNO RESPECTO AL
3. AṄGAM: miembro.
SIN SEMILLA
4. NIRBĪJASYA: sin semilla, sin soporte, sin objeto.

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 590

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 67


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

VIBHUTI PADA. 1ª Parte

VIBHUTI PADA
III.1-55

PRIMERA PARTE SEGUNDA PARTE


III.1-37 III.38-55

EL YOGA SEGUNDAS Y
LAS GRANDES PRIMERAS
INTERIOR TERCERAS
MUTACIONES EXPERIENCIAS
EXPERIENCIAS
III.1-8 III.9-15 III.16-20
III.21-37

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 591

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 68


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

VIBHUTI PADA

Sección 2. LAS GRANDES MUTACIONES

La práctica del Yoga (El YOGA INTERIOR,


SAMYAMA) produce 3 grandes transformaciones
secuenciales en la mente. Estas conllevan otras
transformaciones a nivel subjetivo (sensorial) y
objetivo (material). Un nivel estable e inmutable
se constituye en el fundamento de todo cambio o
transformación, que siendo profunda es producto
solo del cambio del orden establecido.

© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. 592

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 69


EL YOGA DE PATANJALI. Curso básico de Formación. 4ª F. PROFESORES YOGA. PRANA. 11-02-17.

ALAYA
INSTITUTE
CON-CIENCIA SALUD TRADICION

Muchas gracias

Dr. Rafael Santamaría


© YOGA DE PATANJALI. Dr. R. Santamaría. rafael@alaya.institute
790

© Dr. Rafael Santamaría rafael@alaya.institute 70

También podría gustarte