Está en la página 1de 93

Bombas

Contra
Incendios
BOMBAS CENTRIFUGAS
CONTRA INCENDIOS
BOMBAS CENTRIFUGAS
CONTRA INCENDIOS
◼ BOMBA
◼ MOTOR
◼ CONTROLADOR
◼ DISPOSITIVOS DE MONTAJE
BOMBA
CLASES DE BOMBAS

◼ BOMBAS VERTICALES CON EJE EN LINEA


◼ BOMBAS CON SUCCION AL FINAL
◼ BOMBAS DE CARCAZA O CAMARA
PARTIDA
◼ BOMBAS DE TURBINA VERTICAL CON EJE EN
LINEA
BOMBAS VERTICALES CON EJE EN LINEA

Son bombas que tienen el


eje vertical, el motor es
soportado por la bomba y
las bridas de succión y
descarga se encuentran
sobre una misma línea
central
BOMBAS CON SUCCION AL FINAL
Son bombas que tienen el eje horizontal, la
descarga es radial, la succión es axial y el motor
se encuentra en el lado opuesto a la succión
BOMBAS DE CARCAZA PARTIDA
Son bombas que tienen la carcaza dividida
paralelamente al eje, la succión y descarga se
encuentran sobre un misma línea central
TIPOS DE BOMBAS DE CARCAZA PARTIDA
Existen dos tipos: Horizontal y Vertical
BOMBAS DE CARCAZA PARTIDA

El diseño de las bombas


de carcaza partida se
caracteriza por contar con
un eje que atraviesa el
centro de la carcaza, el
impulsor se encuentra
alineado al centro entre el
eje de succión y descarga
BOMBAS DE CARCAZA PARTIDA

El flujo de agua tras entrar


por el orificio de aspiracion y
pasar al interior de la
carcaza, se divide y entra
por ambos lados del
impulsor. La rotación del
impulsor conduce el agua
por fuerza centrifuga hacia
el orificio de descarga de la
bomba
BOMBAS DE TURBINA VERTICAL
Son bombas de eje vertical con
impulsores rotatorios suspendidos por
el sistema de conducción de agua,
encontrándose la turbina sumergida
dentro de la cisterna
Son especialmente diseñadas para
aplicaciones donde la cisterna de
abastecimiento de agua se encuentra
por debajo del cuarto de bombas
(succión negativa)
CLASES DE BOMBAS
SEGÚN EL NUMERO DE IMPULSORES

◼ BOMBAS MONOETAPICAS
Bombas con un solo Impulsor
◼ BOMBAS MULTIETAPICAS
 Para obtener mayores presiones se montan dos o mas
impulsores con sus respectivas carcazas unidos entre si a un
solo eje conectado a un único motor. La descarga de la primera
etapa es aspirada por la segunda y asi sucesivamente.
 La capacidad de la bomba es el caudal que puede mover una
etapa y la presion es la suma de las presiones de cada una de
las etapas menos una pequeña perdida de carga por friccion.
CLASES DE BOMBAS
SEGÚN SU CAPACIDAD DE BOMBEO

gpm L/min gpm L/min


25 95 1,000 3,785
50 189 1,250 4,731
100 379 1,500 5,677
150 568 2,000 7,570
200 757 2,500 9,462
250 946 3,000 11,355
300 1,136 3,500 13,247
400 1,514 4,000 15,140
450 1,703 4,500 17,032
500 1,892 5,000 18,925
750 2,839
x
MOTOR
CLASES DE MOTORES

◼ MOTORES ELECTRICOS

◼ MOTORES DIESEL
ELECTROBOMBAS

Características

◼ Bajo Costo
◼ Poco Espacio para su instalacion
◼ Dependiente de una Fuente Confiable y
Segura de Suministro Eléctrico
◼ Funcionamiento seguro si la fuente de
suministro no falla
◼ Fácil Mantenimiento
REQUISITOS DE INSTALACION
◼ Los motores eléctricos para bombas contra incendios deben
ser alimentados de tal manera que el corte de energía a la
instalación que protege el sistema contra incendios, no
afecte la energía suministrada al motor
◼ Los cables que alimentan al motor no deben pasar por zonas
sujetas a un incendio a menos que sean protegidas en
encerramientos resistentes al fuego
◼ Deberá contar con un dispositivo de encendido automático
programado para arrancar el sistema semanalmente por un
lapso de al menos 10 minuto.
◼ Se deberán respetar todas las directivas establecidas en el
código eléctrico nacional
BOMBAS DIESEL
Características

◼ Alto Costo
◼ Mucho Espacio para su instalación, los gases de combustión
tienen que liberarse fuera de la edificación
◼ Funcionamiento Independiente del suministro eléctrico de
la edificación
◼ Su funcionamiento en el largo plazo depende de un
adecuado mantenimiento preventivo
◼ Mantenimiento Costoso
REQUISITOS DE FABRICACION E
INSTALACION
 POTENCIA DEL MOTOR
◼ El motor deberá estar capacitado para suministrar suficiente
poder para operar el sistema en el punto de operación de
diseño, pero además la potencia requerida a caudal cero y a
150% de la capacidad nominal.
◼ El motor deberá tener un gobernador de velocidad para
mantenerlo en un rango máximo de 10% por debajo y por
encima de la velocidad nominal
◼ El motor deberá tener un dispositivo de corte por sobre
velocidad, de tal manera que si el gobernador falla en limitar
la velocidad y la velocidad supera el 20% de la velocidad
nominal, el motor deja de funcionar automáticamente
REQUERIMIENTOS DEL MOTOR

◼ Todo motor deberá tener al menos los siguientes dispositivos de


monitoreo: Tacómetro, Manómetro de Presión del Aceite y
Termómetro de Temperatura del Motor
◼ El motor deberá tener al menos dos baterias para arrancar al
motor, cada batería deberá tener la capacidad suficiente como
para permitir al menos 6 intentos consecutivos de arranque de
15 segundos de duración con intervalos de descanso de 15
segundos entre cada intento
◼ Deberán suministrarse dos dispositivos de cargado de baterías,
el primero de ellos mediante el alternador que viene
incorporado al motor, y el segundo mediante un cargador de
baterías que se alimente de una fuente de corriente alterna
SISTEMA DE ENFRIAMIENTO

◼ Los motores deberán ser enfriados por agua a traves de


un intercambiador de calor.
◼ El intercambiador de calor trabaja tomando parte del
agua que descarga de la bomba la cual atraviesa la
chaqueta del motor y es liberada a un sumidero
◼ El dispositivo de enfriamiento del motor por
intercambiador de calor requiere de un circuito especial
de tuberías y dispositivos que incluyen una línea de by
pass, válvulas, reguladores de presión y canastillas de
restricción de impurezas del agua bombeada desde la
cisterna que puedan entrar al motor
ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE

◼ El tanque deberá ser dimensionado como para


operar el motor por lo menos por 8 horas.
◼ La capacidad para lograr este requerimiento
es de aproximadamente 1 galon de
combustible por HP del motor
◼ El tanque debera tener 10% de capacidad
adicional para gases volatiles y evitar el
sobrellenado y derrame
MANTENIMIENTO Y PRECUACIONES
◼ Las motobombas requieren un mantenimiento mucho mas
exhaustivo y riguroso que las electrobombas
◼ Par asegurar su confiabilidad deberán contar con un dispositivo
de encendido automático programado para arrancar el sistema
semanalmente por un lapso de al menos 30 minutos
◼ A medida que la temperatura ambiental del cuarto de bombas
disminuye, los motores Diesel encuentran mayor dificultad
para arrancar, por lo tanto el cuarto de bombas debera ser
mantenido a una temperatura de 700F (210C).
◼ Si esto no puede ser logrado naturalmente deberá instalarse
un sistema de aire acondicionado
CONTROLADOR
CLASES DE CONTROLADORES

◼ CONTROLADORES ELECTRICOS

◼ CONTROLADORES DIESEL
CONTROLADORES ELECTRICOS
Partes Principales

◼ Cortacircuito, provee protección contra sobre


corriente al motor
◼ Interruptor de aislamiento, se encuentra ubicado entre
la fuente de poder y el cortacircuito. La norma requiere
que el interruptor de aislamiento no pueda ser abierto si
es que no se abre primero el cortacircuito. Esto requisito
se logra mediante u dispositivo mecánico.
◼ Lámpara Piloto, es un indicador de que la fuente de
poder esta presente llega al tablero controlador
◼ Botones de arranque y parada manual
◼ Palanca de Activación Manual de emergencia, permite la
activación del sistema de manera manual
◼ Timer de tiempo de encendido, este dispositivo apaga
automáticamente el motor si es que por un periodo de 10 minutos
no hay demanda en el sistema
◼ Interruptores de presión (presostatos), son los dispositivos que
registran la presión en la red y permiten el encendido y apagado
automático de las bombas (incendio y jockey)
◼ Otros dispositivos de control son: Medidor de Corriente, medidor
de voltaje, alarma por fase inversa, etc
◼ Panel de control remoto, debera proveerse un panel de control
remoto a un punto normalmente atendido con las siguientes
funciones minimas:
Permitir el Apagado manual de la bomba
Contar con alarma indicadora de encendido del motor y falla de
corriente
CONTROLADORES DIESEL
 Partes Principales
◼ Luces indicadoras y alarma audible, Baja presion de aceite, alta
temperatura del motor, falla del motor para arrancar
automaticamente, parada automatica del motor por
sobrevelocidad, falla de bateria, falla en el cargador de baterias,
nivel bajo de combustible, etc.
◼ Panel de control remoto, debera proveerse un panel de control
remoto a un punto normalmente atendido con las siguientes
funciones mínimas:
Permitir el apagado manual del motor
Contar con alarma indicadora de Encendido del motor,
controlador apagado o en posición manual, problemas en el
motor o en el controlador
COMPONENTES DE INSTALACION
COMPONENTES DE INSTALACION DE UN
SISTEMA DE BOMBEO CONTRA INCENDIOS
◼ Plato Anti-Vortex
Tiene como finalidad evitar el efecto vórtice (remolino) cuando el nivel del agua en la
cisterna baja. Toda bomba que succione de un suministro de agua almacenado, deberá
contar con un plato vortex con dimensiones mínimas de dos veces el diámetro de la tubería
de succión
◼ Conexiones Flexibles Antivibratorias
 Se Instalan en la línea de succión y descarga de la bomba para independizar la vibración
producida por el sistema de bombeo
◼ Válvulas Controladoras de Flujo en la red de Succión y
Descarga del sistema de bombeo
Tiene como finalidad retener el agua en la cisterna y en la red contra incendios durante
operaciones de mantenimiento y prueba del sistema de bombeo
◼ Reductor excéntrico en la succion de la bomba y
amplificador concéntrico en la descarga
 Los diámetros de las tuberías de succión y descarga tienen que ser
mayores a los diámetros de succión y descarga de la bomba, para realizar
el cambio en tuberías de diferente diámetro se requiere un reductor
excéntrico y un amplificador concéntrico
◼ Manovacuómetro en la succión y manómetro en la
descarga
 Necesarios para medir las presiones en la succión y descarga del sistema
durante las pruebas del sistema. Los manometros en la descarga deberan
ser como minimo de 200 psi o dos veces la presion de trabajo de la bomba
(el que sea mayor).
◼ Válvula de Purga de aire en la carcaza
 Cuando la carcaza no esta llena de agua la bomba no puede bombear o si
trabaja con aire puede dañarse. Por lo tanto antes de hacer funcionar el
sistema, la bomba requiere ser purgada (eliminar el aire contenido dentro
de la carcaza). La válvula de purga de aire, es una válvula automática que
se abre para eliminar el aire y se cierra automáticamente cuando la bomba
esta totalmente purgada.
◼ Válvula de Alivio por recirculación
 La Válvula de Alivio tiene como fin recircular el agua cuando el
sistema de bombeo se encuentra funcionando y no hay demanda.
Toda bomba deberá tener una válvula de alivio automática seteada
para abrirse por debajo de la presión a caudal cero de la bomba y
deberá proveer un flujo suficiente como para prevenir que la bomba
se sobre caliente cuando se opera sin demanda. El tamaño de la
válvula de Alivio deberá ser de 3/4” para bombas que no
sobrepasen los 2500 GPM y de 1” para bombas de 3000 a 5000 GPM
◼ Válvula de Retención (Check) en la Descarga del
Sistema de Bombeo
 Previene la descarga en sentido contrario al sentido de giro del
impulsor de la bomba y el retorno del agua a la cisterna
◼ Línea de Medición de Caudal y Recirculación para
Pruebas
 Permite la prueba del sistema para poder evaluar la performance de
la bomba, obteniendo los valores de Caudal y Presión que definen
la curva del sistema de bombeo
◼ Valvula de Alivio del Sistema
 Cuando la presión de descarga de la bomba es superior a la presión de trabajo
de los componentes del sistema contra incendio, deberá instalarse una válvula
de alivio que mantenga la presión en un nivel que no afecte a los componentes
instalados en la red contra incendios.
 Cuando se instale una bomba contra Incendio de motor diesel y la presión neta
de la bomba a caudal cero sobrepase la presión de trabajo de los componentes
del sistema contra incendio (Sistema de Rociadores 175 psi / Sistema de
Mangueras 300 psi) se debe instalar una válvula de Alivio dimensionada de
acuerdo al caudal de la bomba (ver tabla).

 Un Gobernador de Velocidad para motor Diesel esta configurado para limitar la


velocidad del motor al 110% de su velocidad nominal, lo que implicaría que la
presión de la bomba puede incrementarse al 121% de su presión a caudal cero.
Si no se evalúa con cuidado esta problemática un incremento en la velocidad
podría causar daño permanente en algunos dispositivos del sistema contra
incendio.
◼ Linea de Prueba
 Existen dos métodos alternativos de prueba del sistema
que pueden ser instalados: Cabezal de mangueras, Medidor
de Caudal

El cabezal de mangueras es un dispositivo con múltiples conexiones de


2 ½”, dimensionados con tantas salidas como sean necesarias para
lograr el caudal nominal de la bomba a una tasa de 250 GPM por salida.
La linea principal de alimentación al cabezal de mangueras debera
contar con una valvula de control y una válvula de control adicional por
cada salida de 2 ½”.
El medidor de caudal es un dispositivo que retorna el flujo hacia la
cisterna o en el caso de que el agua sea tomada de una fuente natural
lo elimina por el sumidero. Existen diversos métodos de medición de
caudal destacando el medidor tipo venturi o el medidor electrónico
◼ Bomba Jockey
 Es la bomba que mantiene presurizado el sistema e impide el encendido automático de la
bomba contra incendios, debe contar con los mismos elementos principales con que cuenta
la bomba contra incendios tales como válvulas controladoras en la succión y descarga,
válvula check y eventualmente una válvula de alivio de recirculacion. Es importante que el
caudal de la bomba jockey sea lo suficientemente capaz de compensar cualquier fuga del
sistema pero deberá ser a la vez lo suficientemente pequeña como para permitir el
encendido de la bomba contra incendios ante la menor demanda de emergencia (por
ejemplo un rociador)
◼ Línea Sensora de Presión
 Es una red de tuberías de cobre que mantiene sensada la presión de la red contra incendios
y gobierna el arranque de la bomba jockey y bomba contra incendios a través de presóstatos
conectados a los tableros controladores de ambos motores
◼ Tableros Controladores
 Son los dispositivos que gobiernan el arranque y parada del sistema de bombeo contra
Incendios, tanto de la bomba contra incendios como de la bomba jockey
LINEA SENSORA DE PRESION
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DE
UNA ESTACION DE BOMBEO
◼ El sistema se mantiene permanentemente presurizado
gracias a la bomba jockey, esta bomba compensa las
caídas de presión en el sistema y recupera estas
perdidas, arrancando automáticamente cuando la
presión en la red cae y parando automáticamente
cuando alcance cierta presión. De esta manera se
evita el arranque innecesario de la Bomba Contra
Incendios.
En situaciones de emergencia, la apertura de una
válvula angular o Rociador causará la caída de
presión en la red, la cual no podrá ser compensada
por la bomba jockey debido a su bajo caudal
Cuando la presión en la red baje, se arrancara
automáticamente la bomba contra incendios
prezurisandose el sistema nuevamente y
proporcionando el caudal requerido para el combate
de incendios
El arranque de la bomba contra incendios es
automático ppero la parada deberá realizarse
manualmente y necesariamente a través del
interruptor de parada instalado en el cuarto de
bombas
REQUERIMIENTOS HIDRAULICOS DE UNA
BOMBA CONTRA INCENDIOS

◼ Cuando la Bomba Opere a Caudal “Cero” la


presión alcanzada por la bomba no deberá
ser mayor al 140% de la presión nominal

◼ Cuando la Bomba descargue el 150% del


caudal nominal la presión dearrollada por la
bomba no deberá caer a menos del 65% de
la presión nominal
◼ Una vez arrancado el sistema se abrirá
automáticamente una línea de By Pass de alivio que
recirculará el agua impulsada por la bomba en
ausencia de demanda en el sistema, impidiendo el
daño de la bomba en caso de que el sistema
permanezca por mucho tiempo cerrado.
◼ Luego de iniciado el consumo de agua a través de los
gabinetes, esta válvula se cerrará automáticamente.
CRITERIOS DE DIMENSIONAMIENTO DE
BOMBAS JOCKEY
◼ La bomba jockey deberá tener una capacidad nominal
no menor a cualquier rango de goteo y deberá tener
la presión de descarga suficiente como para mantener
la presión deseada en el sistema de protección contra
incendios
◼ La bomba jockey deberá utilizarse para mantener una
presión uniforme, la capacidad de la bomba deberá
diseñarse para rellenar el rango de goteo permisible
dentro de 10 minutos o 1 gpm, el que sea mayor
◼ Bajo este concepto una bomba con capacidad de 1
gpm podría recuperar 10 Galones de perdidas o
goteos en un sistema
◼ Para definir la presion de descarga de la bomba
jockey, un criterio valido es evaluar a que presión
queremos que una manguera contra incendios o
rociador provoque el encendido de la bomba contra
incendios
◼ Un caso extremo es la apertura del gabinete mas alto
del edificio, pues este es el punto de menor presión

También podría gustarte