Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. BIENVENIDA
Es común, considerar al psicólogo, como el profesional más preparado, ya que este debe adquirir
conocimientos en todas las aéreas, incluyendo el área de la sexualidad. Sin embargo, no todos los
psicólogos en formación adquieren este conocimiento, por ende; es necesario adquirir conocimientos
básicos en materia de sexualidad. Esta nueva obtención beneficiara en su formación a los psicólogos
ya que el conocer la importancia de la sexualidad en la vida del ser humano, permite superar obstáculos
personales y brindar mejor calidad en los abordajes terapéuticos.
Partiendo de este aprendizaje, este curso tiene como propósito fundamental, familiarizar a los
estudiantes con la evolución, historia e importancia de la sexualidad en el desarrollo del ser humano.
Como parte del compromiso formativo que se debe asumir en los procesos que integra un psicólogo, es
fundamental que este, adquiera conocimientos en temas de sexualidad. Dado que la sexualidad es un
aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Esta misma, abarca al sexo, las
identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación
sexual. Expresándose a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores,
conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas
dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan.
La sexualidad está influida por factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos,
culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales que están presentes en la sexualidad de
todos los seres humanos.
De esta manera, la presente guía trae consigo, ofrecer a los estudiantes una familiarización histórica de
la psicología de la sexualidad, proporcionando conceptos básicos y actuales en torno a la sexualidad,
3. OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Describir los principales hechos históricos de la sexualidad en el siglo antiguo, siglo XX y siglo XXI
los cuales contribuyeron a la formación de la sexología como ciencia científica actual.
Identificar los procesos que se vivieron en colombia los cuales contribuyeron al posicionamiento de la
sexología.
Adquirir conocimientos básicos de sexualidad, salud sexual, identidad sexual entre otros.
Identificar en estudiantes en formación actitudes erotofilicas y erotofobicas.
UNIDADES DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS TEMÁTICOS
3
4 La construcción social de la sexualidad • Mitos sexuales
• Actitudes
• Actitudes Erotofilicas y Erotofobicas
Salud sexual y reproductiva según • Sexo.
Organización mundial de La salud • Sexualidad
5 • Salud sexual,
• Genero, orientación sexual identidad
sexual.
• Erotismo y vinculación afectiva.
6 Intersexualidades Cromosómica y genitales
Las estrategias pedagógicas del curso siguen los lineamientos del modelo institucional de UNIMINUTO
el cual está basado en los principios del modelo praxeológico. A partir de este modelo se espera que
pueda integrarse la teoría con la práctica, logrando una interiorización de los conceptos de tal forma que
pueda facilitarse el hacer uso de los mismos en situaciones de la práctica y el quehacer cotidiano de un
psicólogo en la realidad profesional actual. El objetivo que encierra cada una de las actividades
propuestas es lograr que el estudiante se apropie de las herramientas metodológicas que le permitirán
sentar las bases para la asignatura posterior “Introducción a la psicología de la sexualidad.
”.
La evaluación en esta asignatura se contempla desde distintos ámbitos y pasando por distintos recursos.
Se utilizarán estrategias de evaluación auto referenciales y hetero referenciales que guarden coherencia
con los principios teóricos y prácticos que sostienen el enfoque sistémico con sus modelos de
intervención.
La participación a través del aula virtual y dentro de las clases, resulta de vital importancia para
establecer una comunicación fluida entre el tutor y los estudiantes.
11. REFERENCIAS
Amazeua E. El sexo, historia de una idea, Rev, Esp sexpol (extra doble);2003; 115-116;156-6.
Freud, S., “Tres ensayos para una teoría sexual”, en Obras completas, vol. VII, Amorrortu (primera
edición: 1905), Buenos Aires, 1976.
Foucault, M. Historia de la sexualidad 1, Editions Gallimard, París, la voluntad del saber, 1977.
Bibliografía básica
Masters VH, Johnson V, Kolodny RC.: La sexualidad humana (3 vols.), 1987, Grijalbo. Barcelona.
Anónimo. La Revolución sexual. En: Secretos de la pareja. Barcelona: Planeta De Agostini; 1995. p.
1028-30.
Nieto.J.A (Ed.). 2003. Antropología de la Sexualidad y Diversidad Cultural. Madrid: Talasa.
Matheu, M.L.2009. Sed de piel ¿Feminizar el futuro?, Ed, Prismatica, Madrid España.
Ph. Ariès, A. Béjin, M. Foucault y otros, (1982). Sexualidades occidentales; Edit Nueva vision;
Buenos Aires.