Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Esta asignatura comprende en forma general, una serie de tópicos relacionados con la Sexualidad
Humana, los procesos implícitos en ella; la fisiología, la patología sexual y consideraciones acerca de
la conducta sexual en situaciones de interacción sexual en pareja.
Justificación:
Por tal razón el análisis de la sexualidad humana debe partir del estudio objetivo de las condiciones
fisiológicas que la caracterizan y de las implementaciones, alcances y significación social, de dicha
conducta.
Así nuestros estudiantes no reciben Orientación en Sexología ni en los niveles precedentes ni en los
actuales.
Su carácter electivo dentro del pensum de su carrera permite ampliar las ofertas de materias a
escoger por los alumnos cuyo plan de estudios requiere cursar una electiva socio-humanística. La
materia no solo contribuye a su formación integral sino también a la prevención de problemas sociales
y sexuales.
Fines: (Objetivo General)
1.- Que el estudiante comprenda los conocimientos básicos fundamentales sobre sexología a partir de
un análisis objetivo y científico de los procesos involucrados en la Conducta sexual Humana.
2.- Que el estudiante adquiera un marco conceptual a partir del cual pueda analizar, valorar e
interpretar en forma crítica la información sexual proveniente de su medio y sea capaz de
discriminarla con propiedad.
3.- Que el alumno adquiera una educación en sexología adecuada que contribuya al desarrollo integral
y armónico de su personalidad, lo prevenga de problemas sociales y psicológicos que puedan
derivar de informaciones y actitudes sexuales equívocas, que lo capacite para comprender su propia
conducta sexual y la responsabilidad personal que de ella deriva.
Características:
1. Clasificación: Electiva Socio-Humanística.
2. Carácter: teórico-Práctico
3. Horas Semanales: 3 (tres)
4. Pre-requisito: Ninguno
5. Código: 152-2221
Observaciones:
Una vez revisadas las 1.- Definición de Sexología. 1.- Exposición del profesor. 1.- El alumno, en
diferentes definiciones sobre forma verbal, debe
Sexualidad Humana, el alumno 2.- Importancia del estudio de la 2.- Discusión en subgrupos. expresar una
podrá: Sexología. definición de
Sexualidad Humana
a) Elaborar un concepto propio 3.- Educación en Sexología. 3.- Utilización de recursos audiovisuales 2.- Participación y
y pertinente. (retroproyector de transparencias, discusión en grupo.
3.1.- Definición de Educación en rotafolio, proyector de diapositivas, etc.)
Sexología
4.- Consulta bibliográfica.
b) Enunciar un mínimo de diez 3.2.-Justificación de la 5.- Técnicas de Dinámica de Grupo 3.- Elaboración
razones que justifiquen el Educación en Sexología. (torbellino de ideas). individual de una lista
aprendizaje de la sexología. que contenga un
3.3.- Objetivos que debe 6.- Discusión en Grupo. mínimo de diez
perseguir un programa de razones que
educación en Sexología. justifiquen la
importancia del
estudio de la
Sexología.
Desarrollado el tema, el 1.- El Modelo, definición y uso en 1.- Exposición del profesor. Trabajos
Estudiante podrá: Ciencia. elaborados por los
2.- Discusión en subgrupos. alumnos.
2.- El Modelo Fisiológico.
a) Dada una lista de conductas, 3.- El Modelo Socio - Cultural. 3.- Utilización de recursos audiovisuales
evaluarlas de acuerdo al (retroproyector de transparencias,
Modelo Socio-Cultural. 4.- Situaciones de Conflicto. rotafolio, proyector de diapositivas, etc.)
4.- Fisiopatológicas -
Rechazadas
Al finalizar esta Unidad el 1.- Variante Fisiológica Sexual. 1.- Exposición del profesor. Trabajos
estudiante estará en capacidad elaborados por los
de: 1.1.- Variante Fisiológica del 2.- Discusión en subgrupos. alumnos.
Estímulo.
a) Elaborar un ensayo de una a) Objeto y Persona. 3.- Utilización de recursos audiovisuales a) Individuales.
página donde escriba el (retroproyector de transparencias,
experimento de la Variante y las b) Método. rotafolio, proyector de diapositivas, etc.) b) En grupos de
conclusiones que de él se trabajo (no más de
derivan. c) Frecuencia. cuatro miembros).
1.- Al finalizar el tema Anatomía 1.- Anatomía Sexual Femenina. 1.- Exposición del profesor. Trabajos
Sexual Femenina, el alumno elaborados por los
estará en capacidad de: 1.1.- Genitales Internos 2.- Discusión en subgrupos. alumnos.
Femeninos.
a) Diferenciar los genitales
internos de la mujer.
2.- Al finalizar el tema Anatomía 2.- Anatomía Sexual Masculina. 1.- Exposición del profesor. Trabajos
Sexual Masculina el alumno elaborados por los
estará en capacidad de: 2.1.- Testículos. 2.- Discusión en subgrupos. alumnos.
Al finalizar la Unidad el 1.- Definición de Patología 1.- Exposición del profesor. Trabajos
estudiante debe: Sexual. elaborados por los
2.- Discusión en subgrupos. alumnos.
a) Disfunción Orgásmica.
b) Vaginismo.
c) Dispareunia.
d) Respuesta Orgásmica Precoz
e) Respuesta Orgásmica
Retardada.
Trabajos escritos
elaborados por los
estudiantes en grupos
de no más de cuatro
miembros.