Está en la página 1de 2

Actividad 2.

Concepto de Crítica de J. A. Pescador


Schultz

El capital humano es La teoría neoclásica, se basa en la teoría de la productividad marginal de los factores productivos; por lo cual,
un conjunto considera que el trabajo es pagado de acuerdo con lo que se produce, el capital corresponde a una tasa de ganancia
habilidades y determinada.
capacidades que
contribuyen a elevar y Las tasas de rentabilidad privadas se supone que constituyen líneas directrices aproximadas que orientan la decisión
conservar la individual de invertir en educación. Las tasas sociales proporcionan criterios para la toma de decisiones a nivel de
productividad y la sector público, ya que permiten una asignación más eficiente de recursos y permiten una asignación más eficiente de
empleabilidad de una recursos y permiten una elección entre inversiones en capital físico o educación.
persona o una
comunidad. Las tasas de retorno tienden a disminuir cuando se expande la educación a todas las capas de la sociedad. En la
medida en que un país va logrando incorporar a un mayor número de capas de su nivel tiende a disminuir. Lo cual
quiere decir que la rentabilidad que reporta un mismo nivel educativo varía con respecto al estrato social, lo cual no
predice la teoría del capital humano.

El costo de oportunidad tiende a disminuir en la medida en que se va extendiendo cada nivel de la educación. De allí
que se impone una corrección a la teoría del capital, puesto que los individuos

También podría gustarte