Está en la página 1de 10

ENSAYO

LA ANTROPOLOGÍA Y LA ECONOMÍA

Jorge Ivan Támara Sierra (d6201522).


Septiembre 2018.

Universidad Militar Nueva Granada.


Facultad de Estudios a Distancia.
Humanidades I
ii
Copyright © 2018 por Jorge Tamara Sierra. Todos los derechos reservados.
iii
ABSTRACT

La antropología desde el punto de vista económico ha ayudado al hombre en la obtención


de medios para alcanzar sus objetivos como civilización; cualquier método de producción
ha sido valido siempre y cuando haya demostrado ser eficiente en la obtención de
progreso. Las diferentes culturas se han caracterizado por buscar a toda costa la mejor
condición que establezca lineamientos y bases sólidas económicamente hablando con
el fin de lograr ser sostenibles en un mundo absolutamente dinámico y cambiante.
iv

Tabla de Contenidos

Introducción………………………………………………………………………………v

Capítulo 1 La Antropología y la Economía…………………………………………1-2


Conclusiones…….………………………………………………………………………3
Referencias………………………………………………………………………………4
INTRODUCCIÓN v

La economía como estudio social, fue de interés para los académicos a partir del siglo
XX y podemos citar a dos de sus defensores tanto sustantivistas como formalistas, K
polanyi (defensor del sustantivismo) y M Herskovist (Formalista), ambos con ideas claras
sobre la importancia de la antropología económica, cada uno defendiendo una teoría
académica valida, basada tanto en estudios de culturas antiguas como contemporáneas.
1
LA ANTROPOLOGÍA Y LA ECONOMÍA

¿Cómo podemos enlazar a la Antropología con la Economía?, como ya sabemos,


la antropología es una ciencia que engloba y estudia al hombre desde el
punto de vista holístico; en ese orden de ideas, todas las sub-áreas y/o
estudios en los cuales el hombre sea el centro de discusión, están ligados
o inmersos en ella, teniendo en cuenta lo anteriormente postulado, es
apreciable decir que socioculturalmente, la economía ha jugado y juega un
papel fundamental en el desarrollo del hombre como civilización.
Anteriormente hemos discutido cuál de las sub-áreas de la antropología, ha sido
el factor clave para que el hombre se haya desarrollado tecnológicamente
como civilización, se ha debatido sobre diferentes aspectos dentro de su
cultura y notablemente se han identificado diferentes factores implícitos en
su desarrollo social.
La economía como estudio social, fue de interés para los académicos a partir del
siglo XX y podemos citar a dos de sus defensores tanto sustantivistas como
formalistas, K polanyi (defensor del sustantivismo) y M Herskovist
(Formalista), ambos con ideas claras sobre la importancia de la
antropología económica, cada uno defendiendo una teoría académica
valida, basada tanto en estudios de culturas antiguas como
contemporáneas. Las bases del sustantivismo se encuentran enraizadas a
dos términos “utilidad y escasez” donde la economía y la sociedad hacen
parte de una relación simbiótica en la cual no podemos individualizar las
acciones, debido a que las decisiones económicas de una sociedad hacen
parte de un colectivo debido a la “Incrustación Económica” , esta teoría solo
se adapta a las sociedades complejas, en razón a que la toma de
decisiones colectiva hace parte de sociedades tecnológicamente
organizadas (Con gobiernos Centralizados) y excluye a las primitivas. El
movimiento formalista, un poco más académico, difiere de los sustantivistas
e incluye a las sociedades más simples (primitivas) enmarcándolas en
modelos económicos que aunque básicos, tienen relevancia en el estudio
económico del ¿Cómo surgieron como civilización? en otras palabras, se
puede decir que los dos modelos dependen el uno del otro; uno en su etapa
inicial y otro como resultado del primero; diciéndolo en otras palabras, para
que exista un modelo sustantivista de sociedad económica, probablemente
la teoría formalista funciono como impulsor de la evolución sustantivista.
2
Basar este ensayo en estas teorías ayuda al entendimiento de las culturas
primitivas y avanzadas económicamente, estudiando sus métodos y
medios de producción como base de sus avances tecnológicos y su modo
de vida; es de anotar que el alcance de estas teorías también puede
basarse en el modo de tiempo y lugar en el cual se desarrollen los
acontecimientos; ejemplo: en su carta a Carandell, Max Sorre indica “La
relación entre las migraciones pastoriles y agrícolas y las condiciones del
medio se deduce fácilmente de esta breve exposición. Sin embargo, si el
ritmo de la ganadería trashumante se explica de una manera del todo
satisfactoria, las migraciones agrícolas, que no tienen más
qué puntos de contacto muy reducidos con las migraciones pastoriles, que
se pueden incluso contemplar como independientes de aquéllas, no
aparecen explicadas suficientemente” en este escrito podemos idealizar y
contextualizar al formalismo como base de la socio-economía teniendo en
cuenta que individualmente las sociedades organizan sus medios y
métodos de producción, postulando al ideal para poder alcanzar el óptimo
desempeño como sociedad económica organizada.

La economía dentro de las sociedades primitivas, avanza teniendo en cuenta la


experiencia adoptada a través de generaciones de aprendizaje. Todas las
civilizaciones complejas debieron ser antes primitivas y evolucionaron por
la premisa de obtener recursos que solventaran sus necesidades básicas;
vemos que en este proceso, sociedades que basaban su economía en la
trashumancia, pasaron a formar asentamientos definitivos que luego se
convirtieron en citadelas con gobiernos organizados y legalmente
constituidos.
3
CONCLUSIONES

Llegar a una teoría sociocultural y económica de manera final y definitiva, obedece


a seguir estudiando al hombre en todos sus aspectos. El hecho de que existan
sociedades tanto avanzadas como primitivas nos lleva a preguntarnos en
diferentes ocasiones, ¿Llegaremos algún día a un estado de civilización
definitivo?, los estudiosos académicos no son muy enfáticos en responder esas
cuestiones, pero es de resaltar, el ánimo del hombre por conocer sus orígenes,
estudiar su entorno social, tratar de entender los diferentes aspectos
multiculturales que lo hacen único dentro de una especie y finalmente poder seguir
avanzando económicamente y coexistir como civilización.
4
Lista de referencias

Cuadernos Geográficos, 30 (2000), 431-443


(G Pellon) Introducción a la antropología cultural (Creative commons 3.0 BY-NC-SA
Bourdieu, P. [1984]. (2003). Las estructuras sociales de la economía. Barcelona: Anagrama.
Dumont, L. [1977]. (1982). Homo Aequalis. Génesis y apogeo de la ideología
económica. Madrid:
Taurus.
Firth, R. (comp.)[1967]. (1974). Temas de antropología económica. México: Fondo de
Cultura
Económica.
Godelier, M. [1974]. 1976 (ed.) Antropología y economía. Barcelona: Anagrama.
Gudeman, S. (2001). The Anthropology of Economy. Oxford: Blackwell.
Harris, M. [1985]. (1992). Vacas, cerdos, brujas y guerras. Alianza: Madrid.
Herskovits, M. [1940] 1954), Antropología Económica, México: FCE.
Llobera, J. R. (1981). Antropología económica. Estudios etnográficos. Barcelona:
Anagrama
Malinowski, B. [1922]. (1984). Los argonautas del Pacífico Occidental. Barcelona:
Planeta‐Agostini.
Mauss, M. [1950]. (1971). Sociología y antropología. Madrid: Taurus.
Meillassoux, C. [1986]. (1990). Antropología de la esclavitud: el vientre de hierro y el
dinero. México:
Siglo XXI.
Polanyi, K. [1944]. (1989). La gran transformación. Madrid: La Piqueta.
Rappaport, R. [1968]. (1987). Cerdos para los antepasados: el ritual en la ecología de
un pueblo de
Nueva Guinea. Madrid: Siglo XXI.
Sahlins, M. (1972). Las sociedades tribales. Barcelona: Labor.
Sahlins, M. [1972]. (1983). La economía de la Edad de Piedra. Madrid: Akal.
Service, E. R. [1962]. (1973). Los cazadores. Barcelona: Labor
Wolf, E. [1969]. (1971). Los campesinos. Barcelona: Labor.
5

También podría gustarte