Está en la página 1de 3

CARTA ABIERTA

Jesús María, 4 de febrero de 2020

Señores:
Martín Antonio Campos Parodi – Presidente Ejecutivo de la UAP
César Cabrera Escudero – Gerente General de la UAP
Presente.-

Estimados Señores:

Por medio de la presente, nos dirigimos respetuosamente a Ustedes en calidad de


representantes de la Coordinadora Estudiantil UAP – COEUAP para solicitarles que en el más
breve plazo nos aclaren las dudas que presentamos a continuación; debido a que las
consideramos vitales para defender nuestros intereses académicos y profesionales, los cuales
se han visto afectados por la denegatoria de la licencia institucional.

1. RESPECTO AL CESE DE ACTIVIDADES Y EL PLAN DE CIERRE:

1.1 En referencia al comunicado del pasado 03 de febrero, donde la UAP dice que
aplicarán el proceso de cese de actividades en un plazo máximo de dos años,
tenemos las siguientes preguntas:
1.2.1 ¿El plazo máximo de dos años será el mismo para todas las filiales?
1.2.2 De no ser así ¿Cómo han determinado ejecutar el cierre progresivo de
filiales?
1.2.3 Si solamente ejecutarán el plan de cierre en algunas filiales, ¿Cuáles serán
estas filiales?
1.2.4 ¿Qué pasará con los alumnos que estudian en las filiales que serán
inmediatamente cerradas?
1.2.5 ¿Es posible que los alumnos se trasladen a las filiales que continuarán
operando? Si esto fuera así, ¿Seguirán ofreciendo el programa “costo cero”?
1.2.6 Los Alumnos de los dos primeros ciclos, que estudien en filiales que piensan
cerrar ¿Se está considerando devolverles el dinero debido a que
prácticamente deberán volver a empezar en una universidad nueva?
1.2.7 En caso los alumnos quisieran trasladarse, ¿Por qué hasta ahora no han
comunicado cuáles son las universidades con las que tenemos convenio?
¿Por qué no hay un trámite rápido para realizar el convenio? ¿Por qué los
trámites no se pueden activar en el sistema para agilizar estos trámites?
1.2.8 ¿Por qué tomaron la decisión de desistir de cualquier intento de fusión si
ello salvaguardaba los intereses de los alumnos (sabemos que solamente en
Lima eran casi 10 mil casos), en todo caso, ¿Por qué no se impulsó un
convenio con la Wiener para que así los alumnos hubiéramos tenido una
opción más?

¡¡POR UN PERÚ JUSTO, CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y SIN


DISCRIMACIÓN!!..........
2. RESPECTO A LA LIQUIDEZ DE CORTO PLAZO, LA SOSTENIBILIDAD Y LOS
FINANCIAMIENTOS OBTENIDOS:

2.1 Necesitamos saber si es cierto que aún hay docentes impagos desde noviembre,
vemos con mucha preocupación (además hay muchas fotos en redes sociales) que
hay áreas cerradas en varias sedes, imaginamos que existe una falta de pago de
servicios, hubo abandono de puestos de seguridad (a pesar de que se ha contratado
a una empresa nueva sin que la anterior haya cobrado como los mismos vigilantes
saliente han manifestado) y las obras no han seguido avanzando. Con todo este
panorama, ¿Qué garantías podemos tener que la universidad seguirá funcionando
hasta dos años en un supuesto plan de cierre?

2.2 Sabemos, por información pública, que la UAP tomó préstamos de Bancos y otras
entidades para financiar el cumplimiento del PDA (principalmente infraestructura y
laboratorios). Imaginamos que, con la situación actual de la institución, se pagarán
vendiendo activos fijos; ¿Existe alguna negociación concluida con estos acreedores
que garantice el funcionamiento operativo de la UAP en los ciclos regulares?

2.3 Vemos que la comunicación que circula en la universidad es que no hay plata y que
las cuentas no tienen dinero o están bloqueadas. ¿Dónde están los flujos del dinero
de la matrícula de verano? ¿Cómo piensan estructurar la operación del próximo
ciclo regular con todas estas contingencias?

2.4 En el supuesto que vendan activos (o peor aún, ejecuten las garantías), ¿serán las
sedes académicas? ¿Es posible saber cuáles son las sedes que están a la venta? Y si
fuera así, ¿Cuál es el plan de traslados de alumnos en las sedes que se venderán?,
¿Existe la posibilidad que los alumnos nos quedemos sin ambientes para estudiar?

2.5 Algo que nos llama mucho la atención es la planificación de los cursos de verano
¿Cómo han abierto esos cursos si hay docentes que no están yendo porque no les
pagan?

2.6 Con todas las deudas de la Universidad y la falta de información del plan de
reestructuración, consideramos que existe un riesgo que los proveedores, e incluso
los trabajadores, sobre los cuales sabemos que algunos ya fueron a SUNAFIL, La UAP
ingrese en proceso concursal de INDECOPI y los acreedores pidan la liquidación.
¿Qué sucedería en ese caso con los estudiantes? ¿Cómo afectaría esta situación la
ejecución del plan de cierre?

3. RESPECTO DE “SEGUIR EN LA LUCHA” Y LOS TEMAS POLÍTICOS:

¡¡POR UN PERÚ JUSTO, CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y SIN


DISCRIMACIÓN!!..........
3.1 La UAP ha dicho que seguirá en la lucha, que la denegatoria ha sido injusta y
nosotros los alumnos lo comprendemos y nos solidarizamos con nuestra
universidad porque fuimos testigos de muchos cambios y muy buenos; sin embargo,
en caso declaren la reconsideración FUNDADA, para que la UAP pueda ser
licenciada, la Institución deberá afrontar la verificación presencial. ¿Cómo piensan
afrontar esa situación con la situación actual? ¿Existe ya un plan para ello? ¿Por qué
no ha sido transparentado a la comunidad para conocer nuestras reales opciones?

3.2 Luego de haber sostenido varias reuniones con expertos externos, además de
reunirnos con MINEDU, hemos tomado conocimiento que, en caso a la UAP le
declaren INFUNDADA la reconsideración, tiene la opción de seguir su reclamo en un
proceso contencioso administrativo; sin embargo ello no detendrá el plan de cierre
(el cual la UAP ha definido con un plazo máximo de dos años), ¿Están pensando en
acciones judiciales y extra judiciales similares a lo que hizo TELESUP?

3.3 Respecto a la investigación por el Proceso de Lavado de Activos seguida contra


Joaquín Ramírez y otros, ¿Cómo afectaría el funcionamiento de la Universidad
cualquier medida que tome la fiscalía durante la investigación? Los medios informan
de medidas coercitivas y embargos, ¿esto puede afectar a la UAP?

3.4 ¿Quiénes son los abogados de la Institución? ¿Estuvieron desde el principio?


¿Tenemos algún informe del proceso que se pueda compartir con nuestra
comunidad?

3.5 Nos parece muy acertado reiterar que Joaquín Ramírez no forma parte de la UAP;
Sin perjuicio de ello ¿Cuál es la situación de los demás investigados en la UAP?
¿Existen accionistas vinculados con esta investigación en la que claramente han
perjudicado a la UAP? Si fuera así, ¿Por qué no han sido ya apartados de la
Institución? En el Directorio actual, ¿Existe algún investigado?

Quedamos a su disposición para una reunión con nuestros representantes y asesores o, si lo ven
más conveniente, respondernos por escrito al correo ka_ren_cita@yahoo.es Cualquier
coordinación, por favor realizarla a través de nuestra representante, la estudiante Karen Tuesta
al teléfono N° 943899565

Esperamos que podamos encontrar respuestas a estas preguntas de modo que todos estemos
informados y tomemos las mejores decisiones. La falta de información nos genera muchas dudas
y exposición a rumores y malas interpretaciones que no nos ayudan y estamos seguros que, solo
con el apoyo y transparencia de nuestra casa de estudios superaremos esta difícil situación.

Atentamente,

Coordinadora Estudiantil UAP

¡¡POR UN PERÚ JUSTO, CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y SIN


DISCRIMACIÓN!!..........

También podría gustarte