Está en la página 1de 7

ARTICULACIONES DE LAS VÉRTEBRAS CERVICALES

Estudiaremos sucesivamente las articulaciones entre las cinco últimas vértebras


cervicales, las articulaciones que unen el atlas y el axis, y las articulaciones que
unen el hueso occipital a las dos primeras vértebras cervicales.

Articulaciones de las cinco últimas vértebras cervicales entre sí Las vértebras


cervicales tercera, cuarta, quinta, sexta y séptima están unidas entre sí de la
misma manera que las otras vértebras del tronco (v. Articulaciones vertebrales).
Sólo existen diferencias en las articulaciones de los cuerpos vertebrales y en el
ligamento supraespinoso.

UNIÓN DE LOS CUERPOS VERTEBRALES:

Los cuerpos vertebrales cervicales están unidos: a) por un disco intervertebral


análogo a los de otras regiones de la columna vertebral, y b) por las articulaciones
uncovertebrales.

Las articulaciones uncovertebrales(Trolard) son de tipo plano. Las superficies


articulares son dos para cada una de las articulaciones: la cara superior del
gancho del cuerpo vertebral inferior y la cara lateral inferior biselada de la vértebra
correspondiente. Esta articulación posee una cápsula articular, reforzada
anteriormente por un fascículo ligamentoso y revestida en su cara interna por una
membrana sinovial.

LIGAMENTO NUCAL O SUPRAESPINOSO:. En el cuello, el ligamento


supraespinoso adquiere un gran desarrollo. Presenta la forma de una lámina
fibrosa triangular, media y sagital, que separa los músculos de uno y otro lado. Su
borde superior o base se inserta en la protuberancia occipital externa y en la
cresta occipital externa; su borde anterior se fija a las apófisis espinosas de las
vértebras cervicales; su borde posterior se extiende desde la protuberancia
occipital externa hasta la apófisis espinosa de la séptima vértebra cervical,
confundiéndose en la línea media con la fascia nucal.
Articulaciones de la cabeza con la columna vertebral. Ligamentos cruciforme,
alares y del vértice del diente. La membrana tectoria ha sido dividida por una
incisión crucial y se han separado los cuatro colgajos para mostrar el ligamento
cruciforme. El fascículo longitudinal superior de este ligamento se ha seccionado
para mostrar los ligamentos alares y del vértice del diente.

ARTICULACIÓN ATLANTOAXIAL O ATLANTOAXOIDEA

El atlas y el axis están unidos por:

a) Una articulación atlantoaxial media


b) 2 articulaciones atlantoaxiales laterales.
c) Por los ligamentos atlantoaxiales.

a) Articulación atlantoaxial media o atlantoaxoidea media

El diente del axis está contenido en un anillo osteofibroso formado anteriormente


por el arco anterior del atlas y posteriormente por una lámina fibrosa, el ligamento
transverso del atlas.

Se establece entre el arco anterior del atlas y el diente del axis. El diente del axis
se encuentra contenido en un anillo osteofibroso formado por el arco anterior del
atlas y por el ligamento transverso del atlas por posterior. Corresponde a una
articulación del tipo sinovial, subtipo trocoide. La superficie articular por parte del
atlas corresponde a una carilla cóncava de forma elíptica ubicada medianamente
en la cara posterior de su arco anterior, por parte del axis se opone una carilla
convexa también elíptica ubicada en la cara anterior del diente del axis, ambas
superficies se presentan revestidas por cartílago. Por otro lado en la cara posterior
del diente del axis encontramos una carilla de forma elíptica orientada
verticalmente, también revestida por cartílago articular a la que se opone el
ligamento transverso del atlas que corresponde a una gruesa lámina fibrosa,
aplanada en sentido anteroposterior y que se extiende entre dos tubérculos
ubicados en las caras mediales de las masas laterales del atlas, ésta lámina se
curva para adaptarse a la cara posterior del diente del axis presentando una
superficie revestida de cartílago. De la parte mediana de éste ligamento se
desprenden un fascículo longitudinal superior y un fascículo longitudinal inferior. El
superior se fija en la parte más inferior del clivus y el inferior en la cara posterior
del cuerpo del axis. Así se constituye el llamado ligamento cruciforme.

Como medios de unión entre las distintas superficies articulares se establecen dos
cápsulas articulares con sus respectivas sinoviales.

El principal movimiento de ésta articulación es la rotación que realiza el atlas


alrededor del diente del axis. Dicha rotación se da cuando el atlas es arrastrado
por el occipital en los movimientos de rotación de la cabeza.

Asociadas a ésta articulación encontramos las sindesmosis que se establecen


entre el diente del axis y el occipital, a saber, los ligamentos del vértice del diente
del axis (apical) y alares.

b) Articulaciones atlantoaxiales laterales o atlantoaxoideas laterales:

El atlas y el axis se unen a ambos lados mediante dos articulaciones


atlantoaxiales, del tipo de las articulaciones planas.

Corresponde a la articulación cigapofisiaria entre el atlas y el axis, por tanto se


clasifica como del tipo sinovial subtipo plana. Las superficies articulares por parte
del atlas se ubican por inferior de las masas laterales y están orientadas hacia
inferior y medial, el axis presenta sus carillas articulares ubicadas lateralmente al
diente del axis y orientadas hacia superior y lateral. Estas superficies articulares se
encuentran revestidas por un cartílago articular que hace que presenten una forma
convexa en todo sentido.

Los medios de unión están representados por una cápsula fibrosa reforzada por
un ligamento atlantoaxial anterior extendido del borde inferior del arco anterior del
atlas hasta la cara anterior del cuerpo del axis y un ligamento atlantoaxial posterior
extendido desde el arco posterior del atlas a la base del proceso espinoso y borde
superior de las láminas del axis, tendría la misma significación que los ligamentos
amarillos.

c) Ligamentos atlantoaxiales:

Son dos, uno anterior y otro posterior. El ligamento atlantoaxial anterior es una
lámina fibrosa vertical, gruesa en su parte media y delgada en sus partes laterales.
Se extiende del borde inferior del arco anterior del atlas a la cara anterior del
cuerpo del axis. Este ligamento se confunde a los lados con la parte anterior de las
cápsulas articulares atlantoaxiales laterales . El ligamento atlantoaxial posteriores
una membrana delgada y laxa, que une el borde inferior del arco posterior del
atlas al borde superior de las láminas y de la base de la apófisis espinosa del axis.
Está atravesado a los lados por el segundo nervio cervical o por sus dos ramos
terminales.

UNIÓN DEL HUESO OCCIPITAL Y EL ATLAS

El hueso occipital y el atlas están unidos por:

- las articulaciones atlantooccipitales

- las membranas atlantooccipitales.


Articulaciones atlantooccipitales:

Estas articulaciones son condíleas.

Corresponden a dos articulaciones del tipo sinovial subtipo elipsoidea. Por parte
del occipital se presentan dos cóndilos que miran hacia inferior y que se orientan
en sentido oblicuo hacia anterior y medial, se le contraponen las carillas articulares
superiores del atlas que se presentan de forma cóncava adaptándose a los
cóndilos del occipital, todas éstas superficies se encuentran revestidas por
cartílago.

Uniendo las superficies articulares encontramos una cápsula reforzada por


ligamentos accesorios anteriores, posteriores y laterales.

El principal movimiento de estas articulaciones es la flexión y extensión de la


cabeza.

La membrana atlantooccipital anterior: Está formada por dos láminas fibrosas,


situadas una anteriormente a la otra, que descienden desde el borde anterior del
agujero magno hasta el borde superior del arco anterior del atlas

UNIÓN DEL HUESO OCCIPITAL Y EL AXIS


El hueso occipital está unido al axis por ligamentos muy potentes: la membrana
tectoria, los ligamentos alares y el ligamento del vértice del diente.

MEMBRANA TECTORIA:.Es ancha y resistente. Desde el cuerpo del axis, donde


se insertan, sus fibras ascienden posteriormente al ligamento cruciforme y se
dividen en tres fascículos más o menos diferenciados, uno medio y dos laterales.
El fascículo principal omedioasciende verticalmente y termina en el clivus del
hueso occipital algunos milímetros anterior al agujero magno.

LIGAMENTOS OCCIPITOODONTOIDEOS: Los ligamentos occipitoodontoideos


se extienden desde el hueso occipital hasta el diente del axis y tienen la función de
mantener este diente en el anillo del atlas. Son tres: uno medio y dos laterales.
Están situados entre la membrana atlantooccipital anterior, que es anterior a ellos,
y el ligamento cruciforme, que es posterior.

EL LIGAMENTO DEL VÉRTICE DEL DIENTE: es generalmente delgado y se


extiende desde la parte media del borde anterior del agujero magno hasta el
vértice del diente del axis.

LOS LIGAMENTOS ALARES: Son gruesos y muy resistentes; se dirigen un poco


horizontalmente desde la cara medial de los cóndilos occipitales hasta las partes
laterales del extremo superior del diente del axis.

MEMBRANA TECTORIA

También podría gustarte