Está en la página 1de 9

Rotura del tendón cuadricipital

Rotura del tendón cuadricipital

Doron I. Ilan, MD, Nirmal Tejwani, MD, Mitchell Keschner, MD y Matthew Leibman, MD

Resumen cápsula de la articulación de la cade-


ra para insertarse en el borde supe-
rior de la rótula. Continúa distalmen-
La rotura del tendón cuadricipital es una lesión poco frecuente pero grave que requie-
te por delante de la superficie ante-
re la realización de un diagnóstico inmediato y un tratamiento quirúrgico precoz. Es
rior de la rótula, mezclándose con las
más frecuente en individuos de edad avanzada (> 40 años) y en ocasiones se asocia a
fibras del tendón rotuliano. El recto
enfermedades médicas subyacentes. En concreto, la ruptura bilateral espontánea se
femoral presenta como peculiaridad,
asocia a gota, diabetes o consumo de esteroides. Los hallazgos clínicos típicos consti-
frente al resto de vientres musculares
tuyen una tríada de dolor agudo, incapacidad para la extensión de la rodilla y defecto
del cuádriceps, el hecho de que tam-
suprarrotuliano. Las técnicas de imagen resultan de utilidad para confirmar el diag-
bién cruza la articulación de la cade-
nóstico. Aunque las lesiones incompletas pueden tratarse de forma conservadora, el
ra. Profundamente al recto femoral,
tratamiento de elección de las lesiones completas es la reparación quirúrgica precoz.
se encuentra el vasto intermedio, que
J Am Acad Orthop Surg (Ed Esp) 2003;2:236-244
se origina en la parte media del fé-
J Am Acad Orthop Surg 2003;11:192-200
mur anterior y se inserta en el borde
superior de la rótula. El vasto lateral
se sitúa anterior y lateralmente al
vasto intermedio, y se origina en el
fémur justo por debajo del trocánter
La rotura del tendón cuadricipital Las rupturas incompletas o par- mayor y a lo largo de la línea áspera.
es una lesión relativamente poco fre- ciales del tendón cuadricipital y la El vasto lateral tiene una inserción
cuente pero grave que requiere un rodilla del saltador suelen tratarse de tendinosa larga en el borde superola-
diagnóstico y tratamiento precoces.1- forma conservadora.10 Las rupturas teral de la rótula. El vasto medial se
4
Es más frecuente en pacientes ma- completas del tendón requieren la re- origina de la parte anterior del fémur
yores de 40 años y a menudo se aso- paración quirúrgica para conseguir inmediatamente distal al trocánter
cia con procesos médicos subyacen- resultados óptimos, y se han descrito menor, se extiende inferiormente y
tes.1 La primera descripción escrita varias técnicas. Las lesiones no diag- se inserta en el borde superomedial
de una lesión del tendón cuadricipi- nosticadas o crónicas del tendón cua- de la rótula. Existen fibras aponeuró-
tal se atribuye a Galeno, quien la dricipital representan un problema ticas procedentes tanto del vasto la-
describió en un joven luchador.5,6 In- importante que puede suponer una teral como del vasto medial que con-
cluso después de un proceso prolon- incapacidad seria para el paciente. La tribuyen a la formación de los retiná-
gado, el luchador no era capaz de ex- reparación del aparato extensor en culos medial y lateral, respectiva-
tender la rodilla y le costaba caminar estos casos puede requerir la utiliza- mente.1,11 El músculo articular de la
en superficies inclinadas. ción de técnicas reconstructivas más rodilla, una variante anatómica, a ve-
La ruptura del tendón cuadricipi- complejas, y se han publicado bue- ces proporciona fibras al tendón ro-
tal puede obedecer a mecanismos di- nos resultados en algunas series. tuliano. Este músculo se origina de la
rectos o indirectos. Los hallazgos clí- parte anterior y distal de la diáfisis
nicos típicos son dolor agudo, impo-
sibilidad para extender la rodilla de Anatomía
forma activa y un defecto suprarrotu- El Dr. Ilan es Chief Resident, Department of Ort-
liano.7-9 Son varias las técnicas de El tendón cuadricipital se forma hopaedic Surgery, NYU–Hospital for Joint Disea-
imagen que pueden utilizarse para por la confluencia de las porciones ses, New York, NY. El Dr. Tejwani es Assistant
estudiar las lesiones del tendón cua- tendinosas del recto femoral, el vasto Professor, Department of Orthopaedic Surgery,
NYU–Hospital for Joint Diseases. El Dr. Kesch-
dricipital, como radiografías simples, intermedio, el vasto lateral y el vasto ner es Chief Resident, Department of Orthopaedic
ecografía y resonancia magnética medial (cuádriceps). Las fibras mus- Surgery, NYU–Hospital for Joint Diseases. El Dr.
(RM). Existe un espectro de patología culares del cuádriceps se funden con Leibman es Resident, Department of Orthopaedic
que puede afectar al tendón del cuá- su porción tendinosa a unos 3 cm Surgery, NYU–Hospital for Joint Diseases.
driceps, como (1) ruptura incompleta, proximalmente del borde superior
(2) ruptura completa unilateral, (3) de la rótula. El recto femoral es el Copyright 2003 by the American Academy of
Orthopaedic Surgeons.
ruptura completa bilateral y (4) tendi- músculo más anterior, y se origina de
nosis, la llamada rodilla del saltador. la espina ilíaca anteroinferior y en la

236 Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons (Edición Española) 52


Doron I. Ilan, MD y cols.

femoral y se inserta en la cápsula su- de los 90º, la fuerza sobre el tendón unidad musculotendinosa alargada y
perior.11 El cuádriceps está inervado cuadricipìtal es un 30% superior que debilitada. Si no se restablece la lon-
por el nervio femoral (L2-L4). sobre el tendón rotuliano. El área de gitud normal del tendón, la función
Los cuatro músculos que forman contacto femoropatelar se desplaza muscular es peor.15 Los estudios que
el cuádriceps se unen para formar un proximalmente a medida que au- han analizado la cicatrización de los
tendón común en el que se incorpora menta la flexión de la rodilla, lo que tendones indican que la movilidad
la rótula. La inserción tendinosa está le confiere al tendón rotuliano cierta precoz controlada y la aplicación de
compuesta por tres planos diferen- ventaja mecánica durante la exten- tensión a un tendón reparado favore-
tes. El plano superficial o anterior sión activa de la rodilla.12 ce una organización más precoz y la
contiene el recto femoral; el segundo El músculo cuádriceps puede con- remodelación de las fibrillas de colá-
plano, o intermedio, contiene los vas- traerse de forma concéntrica (a la vez geno, con menos cantidad de tejido
tos lateral y medial; el tercer plano, o que se acorta) o excéntrica (a la vez cicatricial y un aumento de resisten-
profundo, contiene el vasto interme- que se alarga). Pueden generarse cia en comparación con los tendones
dio. Más profundamente a estas ca- fuerzas muy superiores con una con- inmovilizados.14
pas está la sinovial, que cuando se le- tracción excéntrica, situación en la
siona es reponsable del gran hemar- que se producen la mayor parte de
tros que acompaña a las rupturas del las lesiones musculares y tendinosas Etiología y mecanismo
tendón cuadricipital.1 del cuádriceps.13 lesional

Biomecánica Potencial de cicatrización El tendón cuadricipital normal y


de los tendones sano es una estructura muy fuerte que
El aparato extensor lo forman el ofrece una gran resistencia a la ruptu-
tendón del cuádriceps, la rótula y el Los tendones presentan un poten- ra y puede soportar grandes cargas
tendón rotuliano. En la extensión ac- cial de cicatrización excelente cuando sin ceder.16 Incluso cuando el aparato
tiva de la rodilla, las fuerzas genera- los extremos tendinosos rotos están extensor se ve sometido a tensiones
das por el grupo muscular cuadrici- razonablemente próximos. La cicatri- suficientes para lesionarlo, general-
pital se transfieren convergentemen- zación del tendón comienza con una mente fracasa en puntos diferentes al
te a través del tendón rotuliano y los fase inflamatoria caracterizada por la tendón cuadricipital.1 En un estudio
retináculos hasta la tuberosidad ti- migración de fibroblastos. A conti- previo, McMaster16 determinó la fuer-
bial. La localización anterior de la ró- nuación prolifera tejido de granula- za tensil de los puntos de ruptura del
tula le permite actuar como fulcro, lo ción en torno a la zona de lesión, de- tendón cuadricipital en conejos adul-
que aumenta el brazo de palanca del positándose fibrillas de colágeno tos. También se determinaron valores
cuádriceps (la distancia entre el cen- orientadas al azar. La densidad de los parecidos para tendones que habían
tro de rotación de la articulación y el fibroblastos aumenta con el tiempo, sido aplastados o seccionados parcial-
mecanismo cuadricipital).11 produciéndose más colágeno. La ci- mente o que se habían ligado en un
La transmisión de fuerzas desde catrización óptima del tendón depen- intento de dificultar la perfusión local
el cuádriceps hasta el tendón rotu- de de su aposición quirúrgica y de la y producir necrosis aséptica. Aproxi-
liano es compleja. La fuerza relativa estabilización mecánica de los extre- madamente el 50% de las fibras del
de cada tendón varía con el grado mos tendinosos. Una vez que el ten- tendón tenían que seccionarse para
de flexión de la rodilla y se ve mo- dón ha sido reparado, el material de que se produjese su ruptura, incluso
dulado por la capacidad de la rótula sutura sujeta los extremos tendinosos cuando se aplicaban fuerzas de gran
de inclinarse en el plano sagital. Hu- manteniéndolos juntos, lo que permi- magnitud. (En condiciones fisiológi-
berti y cols.12 demostraron un au- te que los fibroblastos produzcan su- cas, aproximadamente el 75% de las
mento de las fuerzas sobre el tendón ficiente cantidad de colágeno para fibras del tendón tienen que cortarse
cuadricipital en relación con el ten- formar un callo tendinoso. La resis- antes de que se produzca la ruptura
dón rotuliano a medida que aumen- tencia del tendón reparado depende del tendón). La ruptura se produjo
ta la flexión de la rodilla. La fuerza de la orientación de las fibrillas de co- con fuerzas menores en la unión ten-
en el cuádriceps es un 30% menor lágeno y de la concentración global dón-hueso o a través de la masa mus-
que la fuerza en el tendón rotuliano de colágeno. A lo largo de un período cular.1,16 Estos datos sugieren que
con un ángulo de flexión de 30º, que oscila entre 3 y 6 meses, el coláge- para que el tendón cuadricipital se
mientras que las fuerzas se igualan no se remodela hasta formar una es- rompa, tiene que estar debilitado. Los
al alcanzar los 50º de flexión. Al al- tructura longitudinal bien organiza- tendones sometidos a una agresión
canzar estos grados de flexión, el da que recuerda al tendón normal.14 vascular también se rompieron con
área de contacto femoropatelar se A diferencia de las lesiones en las que fuerzas de menor magnitud, lo que
localiza en la parte más distal de la los cabos quedan próximos entre sí, sugiere que la alteración de la vascu-
rótula, lo que le da al cuádriceps las rupturas que se abandonan y se larización puede jugar un cierto papel
cierta ventaja mecánica en la exten- asocian a retracción de la porción en la ruptura tendinosa.16
sión activa de la rodilla. Una vez proximal del tendón se reparan con A medida que se envejece, en el in-
que la rodilla se flexiona por encima tejido cicatricial, lo que produce una terior de los tendones aparecen cam-

53
Vol 2, N.o 4, Julio/Agosto 2003 237
Rotura del tendón cuadricipital

bios degenerativos como degenera- ral del individuo (contracción excén- arrastra las demás partes del cuádri-
ción grasa y cística, degeneración mi- trica) a la vez que la rodilla se mantie- ceps proximalmente, ensanchando el
xoide, displasia microangioblástica, ne en posición de semiflexión, lo que defecto en la zona de ruptura.8 La ex-
reducción del contenido de colágeno somete al cuádriceps a una sobrecarga ploración física también puede verse
y calcificaciones. Todos estos cambios tensil máxima.5,16 Aunque es poco fre- complicada por la presencia de un reti-
alteran la arquitectura tendinosa1,5,17,18 cuente, un traumatismo directo o una náculo rotuliano intacto, de forma que
y pueden debilitar el tendón. Sin em- lesión penetrante pueden producir el paciente conserva cierta capacidad
bargo, la ruptura del tendón cuadrici- una lesión del tendón cuadricipital. de extender la rodilla a pesar de una
pital es poco frecuente incluso en po- ruptura completa del tendón cuadrici-
blaciones ancianas. Por lo tanto, pue- pital. Sin embargo, con un retináculo
de que existan otros factores que au- Presentación clínica intacto, el paciente tiene una extensión
menten la susceptibilidad del tendón débil y no consigue extender por com-
a la ruptura. De hecho, aproximada- El diagnóstico de ruptura del ten- pleto la rodilla. Resulta fundamental
mente una tercera parte de los pa- dón cuadricipital se basa fundamen- comparar con la extremidad inferior
cientes que sufren una ruptura bilate- talmente en una anamnesis y explora- contralateral para valorar si se trata de
ral espontánea y el 20% de los que su- ción física detalladas. Habitualmente, una ruptura completa del tendón rotu-
fren una ruptura unilateral tienen en- se identifica la tríada diagnóstica de liano con retináculo intacto. Aunque el
fermedades médicas subyacentes que dolor, incapacidad para la extensión paciente con una ruptura completa
pueden acelerar la degeneración del activa de la rodilla y defecto suprarro- puede ser capaz de deambular, el clí-
tejido tendinoso sano.2,19 tuliano.7-9 El dolor suele describirse nico debe sospechar la lesión en cual-
Existe una serie de procesos pato- como una sensación inmediata e in- quier paciente que se presente con do-
lógicos que pueden afectar al tendón tensa de desgarro en el momento de lor en la rodilla de inicio brusco y difi-
cuadricipital y contribuir a su poste- la ruptura. La inmovilización de la ro- cultad para extender por completo la
rior ruptura al acelerar la degenera- dilla en extensión mejora el dolor. A rodilla en presencia de un mecanismo
ción grasa e infiltración tendinosa o al la exploración, el paciente no puede flexor totalmente funcional.
reducir el contenido en colágeno. Las extender la rodilla de forma activa ni
nefropatías y la uremia pueden debi- mantener la extensión contra grave-
litar el mecanismo cuadricipital al dad. La realización de una artrocente- Técnicas de imagen
causar atrofia de las fibras muscula- sis y la introducción de anestesia local
res. Los pacientes con insuficiencia en el interior de la rodilla pueden Existen varias modalidades de
renal crónica pueden desarrollar ayudar a mejorar el dolor y permitirle técnicas de imagen que pueden ser
cambios en la estructura del colágeno al médico una mejor valoración del de utilidad para el estudio de estas
en sí.20 La artritis reumatoide ocasio- aparato extensor. La flexión activa de lesiones, como la radiografía, la ar-
na cambios inflamatorios crónicos la rodilla suele estar conservada. La trografía, la ecografía y la RM. El pri-
que producen sinovitis y fibrosis di- presencia de un defecto suprarrotulia- mer estudio que debe realizarse es
fusa.22 La gota puede ocasionar una no, una depresión palpable inmedia- una radiografía anteroposterior y la-
sinovitis tofácea y necrosis fibrinoide tamente proximal al polo superior de teral, que suelen mostrar hallazgos
del tendón.23 La obesidad ocasiona la rótula, es patognomónica de ruptu- bastante uniformes. En un estudio
cambios de degeneración grasa en el ra del tendón cuadricipital. sobre 18 pacientes,9 las radiografías
tendón.7 El hiperparatiroidismo, el A pesar de estos síntomas y signos mostraron obliteración de la sombra
lupus eritematoso sistémico, la osteo- relativamente aparentes, el diagnósti- del tendón rotuliano en todas las ro-
malacia y el consumo de esteroides co de ruptura del tendón cuadricipital dillas; una masa suprarrotuliana en
pueden ocasionar lesiones microscó- puede pasar en ocasiones desapercibi- 12 casos; calcificaciones suprarrotu-
picas de la vascularización, alterán- do. El diagnóstico puede ser más difí- lianas en 12 casos, y un desplaza-
dose la arquitectura normal del ten- cil de realizar cuando la lesión se ve miento inferior de la rótula en 10 ca-
dón y aumentando por lo tanto la acompañada de hemartros, que puede sos. Diecisiete de las 18 rodillas pre-
susceptibilidad frente a la ruptura enmascarar la presencia de un defecto sentaban al menos tres de las altera-
completa.22,24-26 Estos hallazgos sugie- suprarrotuliano. Como resultado, se ciones radiológicas que se acaban de
ren la necesidad de descartar la pre- han publicado cifras de fallo en el mencionar. La masa suprarrotuliana
sencia de enfermedades médicas sub- diagnóstico del 10 al 50%, retrasándo- representa el tendón roto y retraído,
yacentes en cualquier paciente que se se el diagnóstico desde unos días hasta y las calcificaciones pueden repre-
presente con una ruptura espontánea varios meses.2,6,8,9 Cuando no es posi- sentar avulsión de pequeños frag-
bilateral del tendón cuadricipital. ble detectar fácilmente la presencia del mentos de hueso o calcificaciones
La mayoría de las rupturas traumá- defecto por la acumulación local de lí- distróficas en el seno del tendón.9,27
ticas del tendón cuadricipital se pro- quido, puede evidenciarse este signo Antes de la llegada de la RM, se uti-
ducen en intentos para recuperar el pidiéndole al paciente que flexione ac- lizaba la artrografía para confirmar el
equilibrio y evitar una caída. El mús- tivamente la cadera en decúbito supi- diagnóstico de ruptura del tendón
culo cuádriceps se contrae rápidamen- no. Esta maniobra ocasiona un acorta- cuadricipital. Se producía extravasa-
te para frenar la acción del peso corpo- miento activo del recto femoral, que ción de contraste radiopaco en el lugar

238 Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons (Edición Española) 54


Doron I. Ilan, MD y cols.

de la ruptura tendinosa en pacientes


con ruptura del tendón cuadricipital.
Sin embargo, la artrografía se ha visto
sustituida por la ecografía y la RM,
ambas técnicas menos invasivas.27
La ecografía es una técnica de
gran sensibilidad y especificidad que
determina la localización de la rup-
tura y ayuda a distinguir las lesiones
parciales de las completas. En las
rupturas completas, los extremos del
tendón se ven separados por un área
hipoecoica o anecoica que representa
el hematoma. La distracción de la ró-
tula aumenta el espacio en las lesio-
nes completas, pero no en las lesio-
nes parciales (fig. 1). La ecografía Tendón cuadríceps Rótula
también puede utilizarse para valo-
rar el tendón reparado en el postope- Figura 1. Ecografía sagital de una rotura completa del tendón cuadricipital sin (izquierda)
ratorio.27,28 Sin embargo, su fiabilidad y con (derecha) distracción manual de la rótula. La zona anecóica (flechas blancas) representa
depende del explorador. la zona de rotura y el hematoma. Nótese el aumento del espacio con la distracción de la rótu-
La RM (fig. 2) es la técnica más la. Este espacio no cambiaría de tamaño en una rotura incompleta. (Reproducido con autori-
efectiva para visualizar el tendón cua- zación de Bianchi S, Zwass A, Abdelwahab IF, Banderali A: Diagnosis of tears of the quadri-
ceps tendon of the knee: Value of sonography. AJR Am J Roentgenol 1994;162:1137-1140.)
dricipital lesionado, especialmente
cuando existe un hematoma y edema
que reduce la eficacia de otros estu-
dios.27 La RM muestra de forma clara
y precisa la lesión y su localización, lo pe el tendón cuadricipital. Jensen y distal, el potente aparato cuadricipital
que la convierte en una herramienta Graf31 demostraron que incluso canti- comienza a acortarse en los primeros
útil para planificar la cirugía.29,30 Ade- dades pequeñas de líquido articular días después de la lesión. Pasadas 72
más, puede detectar otras patologías reducen la fuerza del cuádriceps, lo horas, la retracción puede dificultar la
concurrentes en el interior de la rodi- que apoya la necesidad de tratar el aposición de los extremos tendinosos
lla. Sin embargo, debido a su coste, la derrame articular de forma agresiva y aumentar la tensión en las zonas de
RM debe reservarse para aquellos ca- para facilitar la rehabilitación. Pueden
sos en los que otros métodos de diag- utilizarse hielo, un vendaje compresi-
nóstico hallan fallado.27,29,30 vo y fármacos antiinflamatorios, y
también realizarse una artrocentesis
para evacuar el hemartros. Aunque
Tratamiento no existe ningún estudio que haya es-
tudiado específicamente el valor de la
Rupturas incompletas artrocentesis de rodilla en las lesiones
Las rupturas incompletas suelen del tendón cuadricipital, la aspiración
tratarse de forma conservadora, y el del hematoma puede ser de utilidad
tratamiento debe comenzar inmedia- para reducir el dolor y favorecer la re-
tamente después de haber descartado cuperación. La artrocentesis debe rea-
una ruptura completa. El paciente se lizarse precozmente para evitar que
inmoviliza inicialmente con la rodilla sea más difícil una vez que el hemato-
en extensión completa durante 6 se- ma se ha solidificado.
manas, pasadas las cuales pueden co-
menzarse ejercicios para recuperar la Ruptura aguda unilateral
movilidad y la fuerza de forma con- El tratamiento conservador de las
trolada. El inmovilizador deja de uti- rupturas completas del tendón cuadri-
lizarse de manera progresiva una vez cipital proporciona malos resultados,
que el paciente consigue un buen con debilidad y discapacidad a largo
control del cuádriceps y es capaz de plazo.17,21 Si la cirugía se retrasa, el
levantar la extremidad inferior con la procedimiento de reparación se com- Figura 2. Resonancia magnética sagital
rodilla en extensión sin molestias. plica pudiendo ocasionar resultados potenciada en T1 que muestra una rotura
Es frecuente que se produzca un menos satisfactorios. En ausencia de completa del tendón cuadricipital (flecha).
hemartros traumático cuando se rom- integridad de su inserción tendinosa

55
Vol 2, N.o 4, Julio/Agosto 2003 239
Rotura del tendón cuadricipital

sutura. Aunque una reparación diferi- de inserción anatómica del tendón


da no siempre proporciona malos re- cuadricipital hasta exponer un lecho
sultados, se recomienda realizar una de hueso esponjoso fresco que permi-
intervención precoz.2,3,33-35 Además, no ta la curación tendón-hueso. Se reali-
existe ninguna evidencia que demues- zan tres perforaciones con una broca
tre que la reparación diferida (excep- de 2 mm paralelas entre sí y con el eje
tuando situaciones en las que es nece- longitudinal de la rótula. Puede utili-
saria por el estado del paciente o las zarse una aguja de Keith o un clavo
partes blandas) sea beneficiosa. de Beath para pasar los extremos li-
En general, se acepta la necesidad bres de la sutura a través de los túne-
de reconstruir quirúrgicamente todas les, atándolos en el polo distal con la
las lesiones completas para conseguir rodilla en extensión completa. Se han
resultados funcionales óptimos.2,5,34 utilizado anclajes comerciales con su-
Existen muchas técnicas que propor- tura en lugar de túneles transóseos,
cionan resultados satisfactorios, y no con buenos resultados.36 Las suturas
hay una técnica concreta de mayor del retináculo se anudan a continua-
eficacia y fiabilidad en términos de re- ción, aunque algunos cirujanos prefie-
cuperación funcional.33 No se han rea- ren dejar los retináculos abiertos para
lizado estudios prospectivos y aleato- que se comporten como una libera-
rizados que comparen directamente ción retinacular. La rodilla se flexiona
las diferentes técnicas de reparación. de 0 a 90º, para asegurar que la rótula
La mayor parte de las intervenciones desliza adecuadamente y para obser-
constituyen variaciones de las técni- var la tensión que sufre la zona de re-
cas que se describen a continuación. paración. Generalmente no se necesi-
tan técnicas de refuerzo2,3,6,7,19 pero és-
Técnica quirúrgica tas pueden realizarse con alambre,37
Figura 3. Técnica de reparación del ten-
Se realiza una incisión recta en la ligamentos artificiales de Leeds- dón cuadricipital utilizando suturas transó-
línea media o una incisión transversa Keio,38 injertos vasculares de Dacron39 seas en la rótula. Las suturas (líneas puntea-
para exponer el aparato extensor. Se o cinta de Mersilene,40 si la reparación das) se pasan a través de tres túneles sepa-
lava la zona para extraer el hematoma es un poco tenue. rados paralelos y se anudan distalmente.
Las dos hebras centrales se pasan por el
y permitir la identificación y valora- La técnica de Scuderi (fig. 4), des- mismo túnel y se atan con las hebras corres-
ción de la rotura. Se levantan colgajos cendiendo un colgajo cuadricipital, es pondientes lateral y medial. (Adaptado con
de espesor completo medial y lateral- otro método de reparación de las le- autorización de Azar FM, Pickering RM:
mente para llegar al vértice de las siones agudas del tendón cuadricipi- Traumatic disorders, in Canale ST [ed.]:
rupturas retinaculares. Se colocan su- tal que también puede utilizarse para Campbell’s Operative Orthopaedics, ed 9. St
Louis, MO: Mosby, 1998, vol. 2, pág. 1430.)
turas reabsorbibles en los retináculos reforzar reparaciones tendinosas que
medial y lateral que se dejan sin atar tengan aspecto tenue. Se crea un col-
hasta que la reparación del tendón sea gajo triangular de espesor parcial pro-
completa. Los bordes del tendón cua- cedente de la superficie anterior del en el que se incluyeron 53 rupturas,
dricipital se desbridan de tejido ma- tendón proximal de dos pulgadas en no se encontraron diferencias entre la
croscópicamente degenerativo y se re- la base y tres pulgadas de longitud a movilización precoz y la inmoviliza-
frescan previamente a la reparación. cada lado. A continuación, el colgajo ción.33 A las 4 o 6 semanas se comien-
Las rupturas en el espesor del ten- se pliega distalmente sobre la zona de zan ejercicios de rehabilitación y mo-
dón pueden repararse con una sutura ruptura y se sutura en posición.5 vilidad de la rodilla con ésta protegi-
primaria termino-terminal si existe da por la ortesis.6,7,19,34,41 La ortesis se
suficiente tendón proximal y distal- Rehabilitación retira a las 12 semanas o una vez que
mente. Las rupturas que se producen Finalizada la reconstrucción, la ro- el paciente tiene un control adecuado
en la unión osteotendinosa o junto a dilla se coloca en un inmovilizador del cuádriceps y es capaz de levantar
ella, la zona de lesión más común, de rodilla durante 48 horas, pasadas la pierna estirada contra resistencia.
pueden reconstruirse empleando tú- las cuales se cura la herida y se reti- Debe conseguirse una buena movili-
neles transóseos en la rótula. Se colo- ran los tubos de drenaje. A continua- dad de la rodilla pasadas entre 12 y
can dos suturas gruesas no reabsorbi- ción, la rodilla se coloca en una orte- 16 semanas de la reparación.
bles utilizando una configuración sis articulada bloqueada y se permite
continua bloqueada (puntos de Krac- que el paciente apoye por completo Rotura tendinosa bilateral
kow o Bunnell) en la zona terminal sobre la extremidad inferior operada La ruptura bilateral simultánea del
del tendón, dejando cuatro hebras con la ortesis bloqueada en extensión. tendón cuadricipital es un tipo de le-
sueltas saliendo por la parte distal del Algunos autores2,38,39 han propuesto sión poco frecuente. Los pacientes con
muñón (fig. 3). Se desbrida el polo su- iniciar precozmente la movilidad de este tipo de lesiones a menudo pre-
perior de la rótula y se cruenta la zona la rodilla; sin embargo, en un estudio sentan lesiones crónicas y pueden, en

240 Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons (Edición Española) 56


Doron I. Ilan, MD y cols.

Rodilla del saltador


La tendinitis o tendinosis del ten-
dón cuadricipital o rotuliano se deno-
mina rodilla del saltador, síndrome
por exceso de uso que obedece a la so-
brecarga repetida del aparato exten-
sor. Es frecuente en deportistas que
practican deportes de carrera y salto.
Se producen cambios inflamatorios o
degenerativos en la zona de inserción
tendinosa y los pacientes suelen refe-
rir dolor en la cara anterior de la rodi-
lla y molestias a la palpación en luga-
res específicos de inflamación. El polo
inferior de la rótula está afectado en el
65% de los casos, mientras que el polo
A B C superior y la tuberosidad tibial ante-
rior están afectados en el 25 y el 10%,
Figura 4. Técnica de Scuderi para la reparación del tendón cuadricipital. A, Rotura del ten-
dón cuadricipital expuesta. B, Reparación directa con sutura gruesa no reabsorbible. Las lí-
respectivamente.43
neas punteadas representan el corte (de espesor parcial) en forma de V invertida que debe Blazina y cols.10 desarrollaron una
realizarse. C, colgajo triangular de espesor parcial (flecha) que refuerza la reparación. (Adap- clasificación en tres fases de la rodilla
tado con autorización de Scuderi C: Ruptures of the quadriceps tendon: Study of twenty del saltador. La fase I se caracteriza
tendon ruptures. Am J Surg 1958;95:626-635.) por la aparición de dolor con la acti-
vidad pero sin limitaciones funciona-
les. La fase II presenta dolor durante
y después de la realización de activi-
ocasiones, inicialmente valorados por Los resultados que se han publicado dades, pero con mantenimiento de
un médico que no sea cirujano ortopé- sobre el tratamiento quirúrgico de es- un nivel de rendimiento satisfacto-
dico. Estas rupturas muchas veces se tas lesiones son en general menos sa- rio. La fase III se caracteriza por do-
diagnostican erróneamente como pa- tisfactorios que los de la reparación lor durante y después de la activi-
rálisis nerviosas o artrosis. Se reco- aguda.5,33,40 Cuando los extremos ten- dad, con limitaciones funcionales
mienda realizar un estudio preliminar dinosos pueden aproximarse, es posi- que reducen el rendimiento del de-
para descartar factores predisponen- ble realizar la reconstrucción de la portista. Entre los signos radiológi-
tes, como gota, diabetes o consumo de forma que se ha descrito antes. Sin cos de la rodilla del saltador se en-
esteroides.6,7,19,30,40 Las rupturas bilate- embargo, puede existir una zona de cuentran la elongación o fragmenta-
rales pueden tratarse quirúrgicamen- defecto amplio entre los extremos ción del polo superior de la rótula,
te de forma parecida a las rupturas tendinosos, en cuyo caso puede im- una reacción perióstica de la superfi-
unilaterales. Puede ser preciso reajus- pedirse la aposición tendinosa. cie anterior de la rótula (el signo del
tar los regímenes de rehabilitación a Cuando el tendón se ha retraído lo diente) o la calcificación del tendón.
las necesidades individuales. Yilmaz suficiente como para producir un de- Los pacientes que presentan sín-
y cols.42 publicaron el caso de un pa- fecto grande, el músculo cuádriceps tomas de fases I y II suelen respon-
ciente que no fue diagnosticado de debe levantarse del fémur y sus adhe- der bien al tratamiento conservador,
ruptura bilateral hasta pasados cinco rencias se liberan para intentar ganar incluyendo modificaciones de la ac-
meses desde la lesión inicial y que fue longitud. Si aún así no es posible jun- tividad, reposo y fármacos antiinfla-
tratado con la técnica de Scuderi. El tar los cabos tendinosos, se recomien- matorios. Se recomienda no realizar
paciente inició la rehabilitación de da la realización de un procedimiento ejercicios de salto o excéntricos. Se
forma inmediata con ejercicios para de alargamiento de Codivilla (fig. 5). realiza una rehabilitación funcional
recuperar la movilidad de la rodilla. Se crea una V invertida de espesor sin producir dolor una vez que se
A los cinco años de seguimiento, el completo en el segmento proximal del han resuelto los síntomas. Es impor-
paciente presentaba una movilidad tendón cuadricipital. Los márgenes in- tante que el reinicio de la actividad
completa de la rodilla y recuperación feriores de la V invertida deben acabar sea progresivo para evitar la recidi-
de la fuerza de extensión. entre 1,3 y 2,0 cm proximalmente a la va. Las inyecciones con corticoides
zona de ruptura. Los extremos tendi- pueden aumentar el riesgo de ruptu-
Rotura y reparación del tendón crónicas nosos se aponen y reparan utilizando ra y, por lo tanto, no deben utilizar-
Las rupturas del tendón cuadrici- sutura no absorbible gruesa, y el col- se. Los pacientes con rodilla del sal-
pital que no se identifican inicialmen- gajo triangular se evierte distalmente tador en fase III se tratan igual que
te o se presentan en fase crónica re- y se sutura. La porción en forma de V en las fases I y II, pero el período de
presentan un problema difícil de re- abierta proximalmente se sutura a reposo es más prolongado. Los casos
solver en cuanto a su reconstrucción. continuación de lado a lado.5 en fase III crónica pueden requerir la

57
Vol 2, N.o 4, Julio/Agosto 2003 241
Rotura del tendón cuadricipital

Hubo un 12% de pérdida de fuerza


cuadricipital, un 14% de pérdida de
fuerza en los isquiotibiales y 10º de
déficit de extensión activa. Sin embar-
go, no hubo correlación entre el tiem-
po transcurrido desde la lesión hasta
la reparación quirúrgica y la fuerza,
puntuación funcional o puntuación
de actividad al final del seguimiento.2
Esta información sugiere que, inde-
pendientemente de que la cirugía se
haga de forma inmediata o diferida,
pueden conseguirse buenos resulta-
dos. Sin embargo, muchos otros auto-
res han indicado que el retraso en la
cirugía puede afectar de forma negati-
va los resultados de la reparación ten-
dinosa. Los pacientes con roturas del
A B C
tendón cuadricipital de más de 2 se-
Figura 5. Método de Codivilla para alargar y reparar el tendón del cuádriceps. A, Rotura manas de evolución pueden presentar
crónica del tendón cuadricipital expuesta. La retracción proximal impide la aposición direc- una retracción muscular de hasta
ta de los extremos rotos. Las líneas punteadas representan el corte (de espesor completo) en
forma de V invertida que debe realizarse. B, El corte en forma de V invertida permite la 5 cm, lo que puede ocasionar la nece-
aproximación y reparación de la rotura. C, La parte proximal de la V invertida se cierra de sidad de alargamiento cuadricipital,
lado a lado. Puede utilizarse un colgajo de espesor parcial o completo para reforzar la repa- transferencia tendinosa o muscular o
ración, como en la técnica de Scuderi (fig. 4). (Adaptado con autorizaión de Scuderi C: Rup- una combinación de estas técnicas du-
tures of the quadriceps tendon: Study of twenty tendon ruptures. Am J Surg 1958;95:626-
635.)
rante la cirugía.44

Complicaciones
realización de un desbridamiento lesión y su reparación. La congruen- La pérdida de movilidad de la ro-
quirúrgico.17 cia femoropatelar se estudió median- dilla es una de las complicaciones
te radiología simple; 13 de los 18 pa- más frecuentes de la reparación qui-
cientes presentaban incongruencia rúrgica del tendón cuadricipital. En
Resultados en comparación con la rodilla contra- concreto, los pacientes pueden tener
lateral. Esta incongruencia no pre- dificultad para recuperar la extensión
En 1958, Scuderi5 publicó resulta- sentó ninguna correlación con el ran- por completo. Otra complicación aso-
dos buenos y excelentes en el 85% de go de movilidad o la fuerza, pero to- ciada con la reparación del tendón
los pacientes (11/13) tratados con su dos los pacientes con incongruencia cuadricipital es debilidad en exten-
técnica de reparación. Desde enton- presentaban dolor residual. sión secundaria a atrofia del cuádri-
ces, se han realizado varios estudios Rougraff y cols.33 revisaron 53 ro- ceps. Siwek y Rao3 encontraron atro-
retrospectivos para estudiar los re- turas en las que se utilizaron múlti- fia persistente del cuádriceps de entre
sultados de varios métodos de trata- ples técnicas quirúrgicas y protoco- 2 y 4 cm en el 75% de los pacientes
miento quirúrgico y protocolos de los postoperatorios; no se encontra- tratados con reparación de una rotura
rehabilitación. Siwek y Rao3 estudia- ron diferencias en función de las téc- tendinosa aguda. A pesar de la mar-
ron 36 roturas y comprobaron resul- nicas de reparación o manejo post- cada atrofia, la fuerzas eran suficien-
tados buenos y excelentes en térmi- operatorio. Sin embargo, los pacien- tes para una función normal de la ro-
nos de movilidad y fuerza en todos tes con cirugía diferida presentaron dilla. Este tipo de déficit de extensión
los pacientes tratados de forma agu- peores resultados funcionales y pun- generalmente puede corregirse con
da, mientras que los resultados fue- tuaciones de satisfacción reducidas. una adecuada rehabilitación.
ron buenos en tres de los pacientes Utilizando cuestionarios de valora- Otras posibles complicaciones de
tratados pasadas dos semanas desde ción funcional y pruebas objetivas, esta cirugía, aunque poco frecuentes,
la lesión y no satisfactorios cuando el Konrath y cols.2 estudiaron 51 roturas son infección de la herida y dehiscen-
tratamiento se realizó a las 4, 12 y 14 cuadricipitales en 39 pacientes. La cia de la misma, que puede deberse a
semanas. En otro estudio,4 el 83% de tasa de satisfacción fue del 92% y el la posición subcutánea de los alam-
los pacientes (15/18) presentaron re- 84% volvió a sus ocupaciones previas. bres y/o las suturas de gran calibre
sultados buenos o excelentes, pero Sin embargo, el 51% de los pacientes utilizadas para la reparación quirúr-
no se estableció ninguna correlación fue incapaz de volver al nivel de acti- gica. Es recomendable evitar la colo-
con el tiempo transcurrido entre la vidad deportiva previo a la cirugía. cación de las suturas en la misma lí-

242 Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons (Edición Española) 58


Doron I. Ilan, MD y cols.

nea de la incisión cutánea para que la asociarse a procesos médicos subya- mienda la reparación quirúrgica para
herida cicatrice bien.40 centes y generalmente se ve en pa- obtener el mejor resultado funcional
Se recomienda utilizar un drenaje cientes mayores de 40 años. Las en- posible. El método de reparación qui-
aspirativo cerrado para evitar el he- fermedades metabólicas, la obesidad rúrgica más frecuentemente emplea-
martros. Los alambres pueden rom- y el tratamiento con corticoides pue- do consiste en la reparación con sutu-
perse, pudiendo ser necesaria su ex- den alterar la arquitectura del tendón ras no reabsorbibles gruesas a través
tracción si producen irritación de la cuadricipital al ocasionar lesiones mi- de túneles transóseos en la rótula. Las
piel o sobresalen. También puede croscópicas en la vascularización, au- roturas crónicas del tendón cuadrici-
producirse una rótula alta, rótula mentando por lo tanto el riesgo de pital pueden requerir procedimientos
baja o incongruencia rotuliana, lo ruptura. Sin embargo, la mayor parte de alargamiento para corregir la re-
que puede conducir a la aparición de de las rupturas cuadricipitales trau- tracción crónica del tendón cuadrici-
cambios degenerativos femororrotu- máticas son debidas a una contrac- pital que habitualmente se producen.
lianos. Por lo tanto, debe prestarse ción muscular excéntrica; esta lesión El momento óptimo para realizar la
mucha atención durante la cirugía al no suele producirse por mecanismo reparación quirúrgica no está del todo
alineamiento de la rótula cuando se directo. Las claves de la rotura del claro. Algunos estudios han demostra-
reconstruye el aparato extensor. tendón cuadricipital a la exploración do resultados buenos y excelentes con
Puede producirse una nueva rotura física son la aparición aguda de do- reparación inmediata y resultados no
del tendón reparado, de modo que lor, la incapacidad para extender acti- satisfactorios con reparación diferida,
sea necesaria la cirugía de revisión.33 vamente la rodilla y la presencia de mientras que otros estudios no han de-
un defecto palpable. Para el diagnós- mostrado una correlación entre el mo-
tico y evaluación, pueden emplearse mento de la reparación y los resulta-
Conclusiones radiografías simples, ecografía o RM. dos. A pesar de las desavenencias de
El tratamiento conservador es el estos esudios, las roturas del tendón
La rotura del tendón cuadricipital tratamiento aceptado para las ruptu- cuadricipital deben tratarse suficiente-
es una lesión poco frecuente e incapa- ras incompletas del tendón cuadrici- mente pronto para evitar la posibilidad
citante que requiere un diagnóstico y pital y la rodilla del saltador. En las de que un retraso en la cirugía pueda
tratamiento precoz. Esta lesión puede roturas completas del tendón, se reco- conducir a resultados subóptimos.

Bibliografía
1 Conway FM: Rupture of the quadriceps quadriceps tendon rupture: Analysis of 17. Kelly DW, Carter VS, Jobe FW, Kerlan
tendon: With a report of three cases. diagnostic failure. J Emerg Med 1994; RK: Patellar and quadriceps tendon rup-
Am J Surg 1940;50:3-16. 12:225-229. tures: Jumper’s knee. Am J Sports Med
2. Konrath GA, Chen D, Lock T, et al: 10. Blazina ME, Kerlan RK, Jobe FW, 1984;12:375-380.
Outcomes following repair of quadri- Carter VS, Carlson GJ: Jumper’s knee. 18. Naver L, Aalberg JR: Rupture of the
ceps tendon ruptures. J Orthop Trauma Orthop Clin North Am 1973;4: 665-678. quadriceps tendon following disloca-
1998;12:273-279. 11. Dye SF: Patellofemoral anatomy, in Fox tion of the patella: Case report. J Bone
3. Siwek CW, Rao JP: Ruptures of the ex- JM, Del Pizzo W (eds): The Patellofemoral Joint Surg Am 1985;67:324-325.
tensor mechanism of the knee joint. J Joint. Van Nuys, CA: McGraw-Hill, 19. Walker LG, Glick H: Bilateral sponta-
Bone Joint Surg Am 1981;63:932-937. 1993, pp 1-12. neous quadriceps tendon ruptures: A
4. Larsen E, Lund PM: Ruptures of the ex- 12. Huberti HH, Hayes WC, Stone JL, Shy- case report and review of the literature.
tensor mechanism of the knee joint: but GT: Force ratios in the quadri-ceps Orthop Rev 1989;18:867-871.
Clinical results and patellofemoral ar- tendon and ligamentum patellae. J Or- 20. Lombardi LJ, Cleri DJ, Epstein E: Bilat-
ticulation. Clin Orthop 1986;213:150-153. thop Res 1984;2:49-54. eral spontaneous quadriceps ten-don
5. Scuderi C: Ruptures of the quadriceps 13. Garrett WE Jr: Injuries to the muscle- rupture in a patient with renal failure.
tendon: Study of twenty tendon rup- tendon unit. Instr Course Lect 1988;37: Orthopedics 1995;18:187-191.
tures. Am J Surg 1958;95:626-635. 275-282. 21. Stern RE, Harwin SF: Spontaneousand
6. Siwek KW, Rao JP: Bilateral simulta- 14. Mason ML, Allen HS: The rate of heal- simultaneous rupture of both quadri-
neous rupture of the quadriceps ten- ing of tendons: An experimental study ceps tendons. Clin Orthop 1980; 147:188-
dons. Clin Orthop 1978;131:252-254. of tensile strength. Ann Surg 1941; 189.
7. MacEachern AG, Plewes JL: Bilateral si- 113:424-459. 22. Razzano CD, Wilde AH, Phalen GS: Bi-
multaneous spontaneous rupture of the 15. Birdsell DC, Tustanoff ER, Kindsay lateral rupture of the infrapatellar ten-
quadriceps tendons: Five case reports WK: Collagen production in regenerat- don in rheumatoid arthritis. Clin Orthop
and a review of the literature. J Bone ing tendon. Plast Reconstr Surg 1966;37: 1973;91:158-161.
Joint Surg Br 1984;66:81-83. 504-511. 23. Levy M, Seelenfreund M, Maor P, Fried
8. Li PL: Acute bilateral rupture of the- 16. McMaster PE: Tendon and muscle rup- A, Lurie M: Bilateral sponta-neous and
quadriceps tendon: An obvious diagno- tures: Clinical and experimental studies simultaneous rupture of the quadriceps
sis? Injury 1994;25:191-192. on the causes and location of subcuta- tendons in gout. J Bone Joint Surg Br
9. Kaneko K, DeMouy EH, Brunet ME, neous ruptures. J Bone Joint Surg 1933; 1971;53:510-513.
Benzian J: Radiographic diagnosis of 15:705-722. 24. Preston ET: Avulsion of both quadri-

59
Vol 2, N.o 4, Julio/Agosto 2003 243
Rotura del tendón cuadricipital

ceps tendons in hyperparathyroidism. 31. Jensen K, Graf BK: The effects of knee Leeds-Keio ligament. J Bone Joint Surg
JAMA 1972;221:406-407. effusion on quadriceps strength and Br 1994;76:200-203.
25. Wener JA, Schein AJ: Simultaneous bi- knee intraarticular pressure. Arthroscopy 39. Levy M, Goldstein J, Rosner M: A
lateral rupture of the patellar tendon 1993;9:52-56. method of repair for quadriceps tendon
and quadriceps expansions in systemic 32. Raatikainen T, Karpakka J, Orava S: Re- or patellar ligament (tendon) ruptures
lupus erythematosus: A case report. J pair of partial quadriceps tendon rup- without cast immobilization: Prelimi-
Bone Joint Surg Am 1974;56:823-824. ture: Observations in 28 cases. Acta Or- nary report. Clin Orthop 1987; 218:297-
26. Bhole R, Flynn JC, Marbury TC: Quadri- thop Scand 1994;65:154-156. 301.
ceps tendon ruptures in uremia. Clin 33. Rougraff BT, Reeck CC, Essenmacher J: 40. Miskew DB, Pearson RL, Pankovich
Orthop 1985;195:200-206. Complete quadriceps tendon ruptures. AM: Mersilene strip suture in repair of
27. Spector ED, DiMarcangelo MT, Jacoby Orthopedics 1996;19:509-514. disruptions of the quadriceps and patel-
JH: The radiologic diagnosis of quadri- 34. Rasul AT Jr, Fischer DA: Primary repair lar tendons. J Trauma 1980;20: 867-872.
ceps tendon rupture. N J Med 1995;92: of quadriceps tendon ruptures: Results of 41. Keogh P, Shanker SJ, Burke T, O’Con-
590-592. treatment. Clin Orthop 1993; 289:205-207. nell RJ: Bilateral simultaneous rupture
28. Bianchi S, Zwass A, Abdelwahab IF, 35. Vainionpää S, Böstman O, Pätiälä H, of the quadriceps tendons: A report of
Banderali A: Diagnosis of tears of the Rokkanen P: Rupture of the quadriceps four cases and review of the literature.
quadriceps tendon of the knee: Value of tendon. Acta Orthop Scand 1985;56:433- Clin Orthop 1988;234:139-141.
sonography. AJR Am J Roentgenol 1994; 435. 42. Yilmaz C, Binnet MS, Narman S: Ten-
162:1137-1140. 36. Maniscalco P, Bertone C, Rivera F, don lengthening repair and early mobi-
29. Kuivila TE, Brems JJ: Diagnosis of acute Bocchi L: A new method of repair for lization in treatment of neglected bilater-
rupture of the quadriceps tendonby quadriceps tendon ruptures: A case al simultaneous traumatic rupture of the
magnetic resonance imaging: A case re- report. Panminerva Med 2000;42:223- quadriceps tendon. Knee Surg Sports
port. Clin Orthop 1991;262:236-241. 225. Traumatol Arthrosc 2001; 9:163-166.
30. Calvo E, Ferrer A, Robledo AG, Al- 37. McLaughlin HL: Repair of major ten- 43. Ferretti A: Epidemiology of jumper’s
varez L, Castillo F, Vallejo C: Bilateral don ruptures by buried removable su- knee. Sports Med 1986;3:289-295.
simultaneous spontaneous quadriceps ture. Am J Surg 1947;74:758-764. 44. Lhowe DW: Extensor mechanism dis-
tendons rupture: A case report studied 38. Fujikawa K, Ohtani T, Matsumoto H, ruptions, in Siliski JM: Traumatic Disor-
by magnetic resonance imaging. Clin Seedhom BB: Reconstruction of the ex- ders of the Knee. New York, NY: Springer-
Imaging 1997;21:73-76. tensor apparatus of the knee with the Verlag, 1994, pp 169-174.

244 Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons (Edición Española) 60

También podría gustarte