Está en la página 1de 3

EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO NOTARAIAL

Época colonial: esta época se dio en el año de 1924 con el primer escribano en Guatemala
quien acompañaba a cristobal colon, este se encargaba de realizar las mismas acciones
que hace un notario hoy en dia.
El notario después de la reforma liberal: esta se do en el año de 1877 en el cual el
presidente Justo Rufino barrios creo el código civil y el código de comercio, y también se
crea la carrera universitaria del notariado.
El notario después de la reforma de la revolución del año 1944: En ese entonces el señor
Fernando quezada toruño y los estudiantes de la universidad de sna carlos de Guatemala
con el advenimiento del 10 de noviembre de 1947 se creo el colegio de profesionales y el
de abogados y notarios.
El notario en la época actual: como bien lo dice en la época actual los notarios aun sigue
rigiéndose por el dt314 (código de notariado) pero también tiene como fuente el dto 54-
77 que contiene la ley reguladora de la tramitación notarial de asuntos de jurisdicción
voluntaria.
OBJETO DEL DERECHO NOTARIAL
CREACION DEL INSTRUMENTO PUBLICO
PRINCIPIOS DEL DERECHO NOTARIAL
Fe publica: es el principio del derecho notarial en el cual el estado otorga certeza jurídica
al notario para autorizar actos o contratos por requerimiento de parte o disposición de la
ley.
Forma: es el principio del derecho notarial que establece que el notario le da forma legal
al requerimiento de las partes.
Autenticación: es el principio del derecho notarial que establece que el notario reviste de
legalidad los instrumentos públicos autorizados.
Inmediación: es el principio del derecho notarial que establece que El notario debe de tener
contacto directo con las partes, presenciar todo acto en que intervenga ya sea por requerimiento
o mandato de ley.

Rogación: es el principio del derecho notarial que establece que el notario Debe de actuar
bajo solicitud o requerimiento por parte de los interesados para su intervención en un acto
público.

Consentimiento: es el principio del derecho notarial que establece que Las partes de la relación
Notarial deben de comparecer a voluntad propia , su declaración de voluntad debe de ser libre de
violencia, coacciones o amenazas.
Unidad del acto: es el principio del derecho notarial que establece que La celebración del negocio
en el instrumento debe de realizarse sin ninguna interrupción, debe de perfeccionar se en un solo
acto.

Protocolo: es el principio del derecho notarial que Es la colección ordenada de escrituras matrices,
de las actas de protocolizacion, toma de razón de firmas y documentos que el notario registra.

Seguridad jurídica: es el principio del derecho notarial que establece que Ya que tienen la
seguridad de que lo establecido en el mismo es cierto, que existe certidumbre o certeza de que
sus derechos se han de cumplir.

Publicidad: es el principio del derecho notarial que establece que que la voluntad de las partes se
hace publica.

Unidad de contexto: es el principio del derecho notarial También conocido como principio
especialidad, se regula en el artículo 110 del código notariado guatemalteco, ya que no permite
modificaciones mediante otros cuerpos legales, siendo únicamente permitidas las modificaciones
directas al mismo.

Función integral: principio del derecho notarial que establece que El notario debe de llevar a cabo
todas y cada una de las gestiones un obligaciones derivadas del negocio o acto para el cual fue
requerido.

Imparcialidad: es el principio del drecho notarial que establece que El notario en ejercicio de sus
atribuciones, debe de ser los más imparcial que sea posible.

RELACION DEL DERECHO NOTARIAL CON OTRAS RAMAS

Civil: se relaciona con esta rama ya que establece que en los contratos civiles son la base para la
creación del instrumento publico.

Mercantil: se relaciona con esta rama ya que en la formación de lso contratos de sociedades se
realizan escrituras publicas.

Procesal civil: se relaciona con esta rama ya que ambas ramas del derecho contiene requisitos
formales, y su principal diferencia es que en procesal civil existe litis

Administrativo: se relaciona con esta rama ya que el notario realiza varios actos administrativos
atravez de la creación del instrumento publico.

Registral: se relaciona con esta rama ya que atravez de los instrumentos se crea el acto del
control mediante registro.
FUNCIONES DEL NOTARIO

Receptiva: se da por el requerimiento de las partes.

Directiva o asesora: el notario asesora y dirige a sus clientes o partes.

Legitimadora: el notario debe asegurar que los clientes son los legitimos dueños del bien o son
quienes dicen ser.

Modeladora: le da forma legal al requerimiento de las partes

Preventiva: el notario debe asegurarse que no van a existir problemas o circunstancias adversas
en el futuro

Autenticadora: el notario realiza el colocar su firma y sello al instrumento publico le otorga


autenticidad.

FINALIDADES DE LA FUNCION NOTARIAL

Seguridad: es la seguridad que otorga el notario al momento de realizar el instrumento publico.

Valor: es la certeza jurídica que el notario otorga frente a terceros al realizar un contrato.

Permanencia: es la permanencia atravez del tiempo.

FE PUBLICA

Es el poder que compete al funcionario para dar as las garantías autenticidad.

CLASES DE FE PUBLICA

Judicial: es la que realizan los secretarios de los juzgados, dan fe de las resoluciones judiciales que
hacen los jueces.

Administrativa: consiste en dar notoriedad y valor de autenticidad a los actos realizados por el
estado.

Registral: la poseen los registradores para certificar la inscripción de una acto que consta en un
registro publico.

Legislativa: corresponde al Organismo Judicial dicha disposiciones y pasan a formar parte de las
leyes de guatemala

Notarial: (extrajudicial) posee el notario por parte del estado al momento de autorizar actos y
contratos

También podría gustarte