Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Este se rigió por la legislación de la metrópoli del dominio español, siendo hasta 1877 que se
promulgo el primer C.D.C y el segundo en 1942 y llegando hasta el de la actualidad siendo en el
año 1970 DTO 2-70.
EN LA ANTIGÜEDAD
Grecia: el comercio vía marítima era muy común, esta instruyo figuras en el derecho mercantil y
son:
EDAD MEDIA
Su mayor aporte constituye el aparecimiento del comerciante (mercader) considerado clase social
especial, cuya actividad consistía en trasladar los productos al consumidor obteniendo con ello
riquieza monetaria.
EN LA EPOCA MODERNA
Con el código de napoleon, en 1807 sucedieron hechos importantes asi como la promulgación de
un código propio de comercio y el derecho mercantil dejo de ser un derecho clasista., y regular las
acciones del comercio.
Rápido: se relaciona con el poco formalismo ya que asi puede agilizar el trafico comercial.
La buena fe
La verdad sabida
Oneroso
Intención de lucro
Ante la duda debe favorecer a la soluciones que hagan segura la circulación
La jurisprudencia: art.2 LOJ, este hace referencia a que esta misma fuente complemente al
derecho mercantil.
La doctrina: es el conjunto de estudios, posturas que los expertos o científicos del derecho
manifiestan sobre una rama del derecho.
El contrato: se considera fuente del derecho mercantil pero solamente entre las partes
contratantes.
DEFINICION COMERCIANTE
Art 2 C.D.C.: son comerciantes quienes ejercen en nombre propio y con fines de lucro las
actividades que se refieran a: la industria, producción y transformación de bienes, prestar sevicios,
banca, seguros y fianzas, prestación de servicios.
CLASES DE COMERCIANTE
Individual: es la persona individual, natural o física que ejerce en nombre propio y con fines de
lucro las actividades de la industria de producción o transformación de bienes y prestación de
servicios. Y la intermediación en esto anteriores.
Social: son todas las sociedades organizadas bajo una forma mercantil. Sociedad colectiva, en
comandita simple, de responsabilidad limitada, etc.
Especiales: se constituye por las sociedades mercantiles, y se les llama asi porque están sujetas a
obligaciones y derechos que no existen para las sociedades anónimas u ordinarias.
Tienen la capacidad de ser comerciantes las personas jurídicas e individuales que son hábiles para
contratar y obligarse art 6 C.D.C
EXCEPCIONES PARA SER COMERCIANTE