Está en la página 1de 39

INFORME DE PRÁCTICAS TIPO B

PRESENTADO POR: LAVADO PONCE IRIS MARLENY.

REVISADO Y APROBADO POR DR.

FECHA DE RECEPCIÓN

FECHA DE APROBACIÓN
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

INFORME DE PRÁCTICAS TIPO B

DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES SÉRICOS DE


COLESTEROL TOTAL EN PACIENTES DEL LABORATORIO
MAZULABS - TRUJILLO ENTRE AGOSTO A OCTUBRE 2019

ALUMNA: LAVADO PONCE IRIS MARLENY


CICLO: X
CÓDIGO: 1315100089
FILIAL: Trujillo

TRUJILLO – PERÚ

2019
Datos personales de la empresa

- Apellidos Y Nombres Del Propietario

- Director Técnico

- Razón Social

- Dirección

- Tiempo De Duración De Prácticas

i|Página
INDICE

I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 4

II. ANTECEDENTES ....................................................................................................... 7

2.1 A nivel internacional ....................................................................................... 7

2.2 A nivel nacional ............................................................................................. 10

III. OBJETIVOS .............................................................................................................. 15

3.1 Objetivo general ............................................................................................ 15

3.2 Objetivos específicos ..................................................................................... 15

IV. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................... 16

V. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 17

5.1 Colesterol ....................................................................................................... 17

5.1.1 Concepto de colesterol .............................................................. 17

5.1.2 Química del colesterol .............................................................. 18

5.1.3 Síntesis del colesterol ................................................................ 19

5.1.4 Funciones del colesterol ............................................................ 19

5.1.5 Metabolismo del colesterol ....................................................... 20

ii | P á g i n a
5.1.6 Ateroesclerosis y colesterol sérico: Patologías ......................... 21

5.1.7 Valores de normalidad y riesgo de colesterolemia ................... 22

5.1.8 Hipercolesterolemia .................................................................. 22

5.2 Método para la determinación de colesterol total en suero ........................... 24

VI. RESULTADOS ......................................................................................................... 27

VII DISCUSIÓN ............................................................................................................. 30

VIII. CONCLUSIONES .................................................................................................. 32

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...................................................................... 33

iii | P á g i n a
Página |4

I. INTRODUCCIÓN

Según (Bowman & Ronol, 1984) en su libro de Farmacología, Bases


Bioquímicas y Patologías, nos aclara:

El uso adecuado del laboratorio para corroborar ciertos factores normales,


puede ser de considerable ayuda para el diagnóstico clínico. Un resultado
normal de un examen de laboratorio puede descartar grupos de
enfermedades. De todos los líquidos corporales, la sangre es analizada con
mayor frecuencia dadas las múltiples funciones que desempeña dentro del
organismo, principalmente transporte de una cantidad limitada de
sustancias que varían desde iones inorgánicos a moléculas orgánicas de
gran complejidad, la mayoría de estas sustancias pueden medirse con gran
precisión, utilizando una diversidad de técnicas que igualmente varía desde
simples a complicadas.

El colesterol es un alcohol esteroideo insaturado componente fundamental de las


membranas celulares. Regula la fluidez de la membrana y es precursor de las sales biliares,
hormonas esteroideas y de la vitamina D, se transporta en sangre en forma de lipoproteínas
(Martinez Montes, Pardo Vazquez, & Rivero Rosas, 2018).

El colesterol del organismo tiene dos orígenes: endógeno, procedente de la síntesis


de novó y exógeno, procedente de la dieta. El colesterol se absorbe en el intestino gracias
a los ácidos biliares y a los fosfolípidos que son vertidos desde el hígado (Murray, y otros,
2012).

Según (Branco, 2010) explicando acerca de los lípidos observaba lo siguiente


sobre el colesterol:

Los niveles de colesterol total y triglicéridos en sangre constituyen un


marcador biológico en el desarrollo de algunas enfermedades
Página |5

cardiovasculares, por tanto la detección de niveles altos de colesterol y


triglicéridos, podrían permitir un rápido diagnóstico y un tratamiento
oportuno en la aparición de estas enfermedades. La causa más frecuente es
el estilo de vida sedentario con ingesta elevada de grasas saturadas. Se
denomina hipercolesterolemia cuando el colesterol en suero sobrepasa los
220mg/dl e hipertrigliceridemia cuando los triglicéridos en sangre
sobrepasan los 150mg/dl en sangre.

Se estima que entre 40% y 66% de la población adulta en el mundo tiene niveles
de colesterol o de algunas de sus fracciones en cifras por fuera de las deseables, lo cual
significa que están en riesgo aumentado de presentar Enfermedades Cardiovasculares
(Berkow & Fletcher, 1998).

Según (Campbell, 2004) en su tratado de Bioquímica nos explica


detalladamente:

Los principales lípidos presentes en el plasma humano son: colesterol


(libre y esterificado), triglicéridos, fosfolípidos y ácidos grasos no
esterificados. Uno de los más importantes desde el punto de vista clínico
es el colesterol, éste no circula libre en el plasma sino que está ligado a
proteínas y es transportado como complejos macromoleculares llamados
lipoproteínas.

El colesterol es, probablemente, el esteroide mejor conocido y es un


componente estructural de las membranas de células animales y éstas no pueden
sobrevivir sin él mismo. Sin embargo, también tiene importancia desde el punto de
vista bioquímico, ya que es el precursor de una gran cantidad de esteroides igualmente
importantes, entre los cuales se incluyen ácidos biliares, hormonas cortico suprarrenal,
sexual, vitamina D, glucósidos cardiacos y fitoesteroles del reino vegetal y algunos
alcaloides (Cordero, Verdugo, & Silva, 2006).
Página |6

Según un estudio presentado por (Seijo, Giraldéz, & Tuimil, 2012) estudiando los
riesgos cardiovasculares:

El perfil lipídico es un grupo o panel de pruebas diagnósticas de laboratorio


clínico, que generalmente se solicitan por un médico con el objetivo de
determinar los niveles de los lípidos corporales y valorar el estado del
metabolismo de los mismos. Existen factores de riesgo que afectan a la
población en general y son inmodificables como: antecedentes familiares
de enfermedades cardiovasculares, sexo, edad, condición económica y
otros modificables tales como: tabaquismo, hipertensión arterial, obesidad,
estrés y sedentarismo. La práctica de actividad física, de larga duración,
intensidad ligera o moderada y prescrita adecuadamente, produce
adaptaciones que benefician a la salud.

Según un trabajo de investigación realizado por (Cruz Acosta & Dávila Aguilar,
2012) indica:

Un incremento importante de colesterol en sangre conlleva a su depósito


en las arterias, este es el primer paso para la formación de placas de ateroma
que con el tiempo van a producir ateroesclerosis, es decir, un
estrechamiento o endurecimiento por depósito de colesterol en sus paredes.
Si estos se producen, el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular es
mucho mayor; una elevación de la concentración de cualquiera de las
lipoproteínas puede generar hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia.
Página |7

II. ANTECEDENTES

2.1 A nivel internacional

En un trabajo de investigación que fue realizado por (Brotons Cuixart, y otros,


2000) se encontró lo siguiente:

El estudio RICARDIN -estudio multicéntrico español de los factores de


riesgo en la infancia y adolescencia- ha permitido describir los estándares
de normalidad del colesterol total en la población escolar española. El
presente estudio pretende comparar las medias de colesterol total entre las
diferentes provincias españolas participantes en el estudio, y comparar
gráficamente las medias de colesterol total con las obtenidas en una
revisión internacional, así como describir el patrón de distribución del
colesterol total y cHDL a través de modelos matemáticos en función de la
edad y el sexo, y compararlos con dos estudios internacionales realizados
en Japón y los EE.UU (…) se seleccionaron 10.683 niños y niñas de edades
comprendidas entre 6 y 18 años, pertenecientes a 7 provincias españolas
(Madrid, Vizcaya, Lugo, Badajoz, Murcia, Asturias y Barcelona). Las
muestras de sangre para la determinación del colesterol fueron obtenidas
por punción capilar y analizadas mediante química seca con fotómetro

En un trabajo desarrollado en la ciudad de Veracruz, México y presentado por


(Maldonado Saavedra, Ramírez Sánchez, García Sánchez, Ceballos Reyes, &
Méndez Bolaina, 2011):

Nuestro organismo sintetiza su propio colesterol, un porcentaje extra es


obtenido de la dieta. El colesterol forma parte de las membranas de
nuestras células, sirve como precursor de todas las hormonas esteroideas,
ácidos biliares, y de la vitamina D. La ingesta excesiva de colesterol y las
Página |8

mutaciones genéticas en el rLDL promueven el incremento de colesterol


sérico por encima de los niveles recomendables, lo que favorece la génesis
de la ateroesclerosis, la cual, es el principal factor riesgo para el desarrollo
de enfermedades cardiovasculares. Estilos de vida saludables, tratamientos
dietéticos y farmacológicos logran reducir las concentraciones de
colesterol plasmático, lo que disminuye la probabilidad de sufrir un evento
coronario (…) En este artículo se revisarán el papel biológico del
colesterol, su relación con las enfermedades cardiovasculares, además
analizaremos aspectos dietéticos y farmacológicos que ayudan a
contrarrestar estos padecimientos.

Asimismo otro trabajo de investigación desarrollado por (Lozano Duchitanga


& Lozano Duchitanga, 2019) en el país vecino del Ecuador:

El presente estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal


realizado en una muestra no probalística constituida por el personal
operativo del Hospital General de Macas. Se evaluó el estado nutricional
mediante la toma de medidas antropométricas (peso, talla, circunferencia
de cintura, índice de cintura/altura), los hábitos dietéticos con la aplicación
de una encuesta alimentaria (Frecuencia de Consumo). Estos datos se
relacionaron simultáneamente con los datos de perfil lipídico (…)
RESULTADOS: La población de estudio estuvo conformada por 189
adultos, entre 22 a 63 años, 66.14% correspondía al sexo femenino y
33.86% al masculino. La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue del
75.18% en la población, el sobrepeso presentó un mayor porcentaje
(48.68%), y el 26.5% correspondió a la obesidad. El sexo masculino
presentó una mayor prevalencia de dislipidemia (56,25%), en comparación
con el sexo femenino (41.60%). La población consumía una dieta
hipercalórica de 2979.92 kcal, las cuales el 53.91% correspondía a
carbohidratos, 34.02% grasas y 10.16% proteínas.
Página |9

Otro trabajo desarrollado en la ciudad de Cuernavaca, México y presentado por


(Posadas, , y otros, 1992) nos hace un resumen:

La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud de


México realizó, de marzo de 1987 a mayo de 1988, la Encuesta Nacional
Seroepidemiológica, en la que se incluyó como uno de los objetivos
conocer los niveles de colesterol sérico en una muestra representativa tanto
del país en general, corno de cada uno de los estados de la República. Se
incluyeron 68 257 individuos, 39 990 (58.6%) pertenecientes al sexo
femenino y 28 267 (41.4%) al masculino, con edades comprendidas entre
uno y 98 años. Las muestras de sangre venosa se procesaron en el
Laboratorio de Lípidos del Departamento de Endocrinología del Instituto
Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez". Los valores medios nacionales
de colesterol fueron, para Hombres y mujeres adultos, de 184 y 185 mg/dl,
respectivamente, y en menores de 20 años, de 145 y 149 mg/dL. La región
norte del país y parte del sureste, incluidos solamente los estados de
Yucatan y Campeche, presentaron las concentraciones promedio más
elevadas de colesterol sérico, muy similares a las de países desarrollados
como Estados Unidos.

Por otro lado en la facultad de Ciencias Médicas se presentó un trabajo de


investigación por (Arévalo Fajardo & Muños Cabrera, 2013):

En Ibarra, en el 2010, el 37% de los adultos presentan hipercolesterolemia


(niveles de Colesterol Total por encima de lo normal > 200mg/dl) y
hipertrigliceridemia(los Triglicéridos con niveles > 150mg/dl) en un 44%,
debido a la falta de una actividad física diaria y el exceso consumo de
alimentos fuentes de carbohidratos y grasas, alimentos que los consumen
a diario o de dos a tres veces por semana (…)En la ciudad de Cuenca no
existen estudios recientes, tomando en cuenta que las enfermedades
P á g i n a | 10

cardiovasculares constituyen una de las principales causas de muerte a


nivel mundial y dentro de sus factores de riesgo están relacionadas con
hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia consideramos importante
realizar esta investigación.

Según (García & Rodríguez, 2016) en un trabajo desarrollado en la provincia


de Córdova, Argentina:

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son consideradas la primera


causa de la defunción a nivel mundial. La dieta inadecuada, inactividad
física, consumo de tabaco y consumo nocivo de alcohol son factores de
riesgo de dichas enfermedades. En la actualidad la ingesta de los diferentes
ácidos grasos asociados a riesgo cardiovascular (RCV) se encuentra en
revisión.

Objetivo: Determinar la asociación del riesgo cardiovascular en relación a


ingesta de lípidos, conducta sedentaria y nivel de actividad física en
personas adultas que residen en la Provincia de Córdoba durante el año
2015.

2.2 A nivel nacional

Para empezar presentamos un trabajo de investigación realizado por (Rodríguez


Saavedra, 2014) en el distrito de Buenos Aires, Trujillo:

En el presente trabajo se determina los niveles de colesterol total sérico en


pobladores adultos de ambos sexos, atendidos en el puesto de salud de
Buenos Aires Sur del Distrito de Víctor Larco en Agosto del 2013.
Analizándose 119 muestras de sangre extraídas de pobladores adultos, los
cuales recibieron información previa sobre el trabajo. El colesterol total
sérico se determinó por el método enzimático colesterol oxidasa. Los
valores obtenidos fueron los siguientes el 71.4% de los pobladores
P á g i n a | 11

presentaron niveles normales de colesterol total, el 21% moderadamente


altos y el 7.6% elevado. Siendo de los 119 pobladores en total, 95 mujeres,
el 54.3% corresponde a valores normales, el 19.6% a niveles
moderadamente alto y el 5.9% elevado. De un total de 24 hombres, el
17.1% presentaron valores normales de colesterol, el 1.4% moderadamente
alto y 1.7% elevado. Según la edad, obteniendo un 21% de colesterol
normal, 3.36% de colesterol moderadamente alto y 0% de colesterol
elevado en el grupo etáreo de 18 – 28 años; mientras que en el grupo etáreo
de 48 – 58 años se obtiene un 10.08% de colesterol normal, 4.20%
moderadamente elevado y 2.52% elevado. Concluyendo que el 71.4%
presentaron valores normales de colesterol, dado que su dieta es rica en
vegetales y frutas, contribuyendo a disminuir el riesgo de sufrir
enfermedades coronarias en esta población estudiada.

También presentamos un trabajo de investigación que evalúa un extracto acuoso


vegetal sobre la hipercolesterolemia, presentado por (Quiroz Vega, 2019):

El presente trabajo de investigación es de tipo experimental, enfoque


cuantitativo y corte longitudinal, se realizó con el objetivo de evaluar el
efecto del extracto acuoso de Gentianella alborosea sobre los niveles de
colesterol sérico en Rattus rattus var. albinus. La población biológica
estuvo conformada por tres grupos, cada grupo formado por seis
especímenes, con un promedio de colesterol inicial de 72,03 mg/dl; el
primer grupo estuvo libre de cualquier tratamiento, al segundo y tercer
grupo se le administró comida rica en grasas saturadas, que se basó en un
concentrados de frituras para elevar los niveles de colesterol sérico. La
inducción duró 15 días, luego se le administró el extracto de Gentianella
alborosea a una concentración de 700 mg/kg de peso por 15 días, a través
de una sonda diseñada para los especímenes, los cuales fueron sedados con
Ketamina + Salicina, para extraer la sangre del corazón por punción
P á g i n a | 12

cardiaca. Como resultado final, a través de la prueba de Anova, la


significancia intergrupal fue de 0.000 luego de administrar el extracto,
siendo menores que el alfa (0.05); reduciendo el nivel de colesterol, de un
promedio de 107.69 mg/dl a 81.86 mg/dl, concluyendo que si hubo efecto
sobre los niveles de colesterol sérico al retirar la alimentación basada en
grasas saturadas y administrar el extracto acuoso de Gentianella alborosea.

Asimismo referenciamos un trabajo presentado por (Gutiérrez Paredes, 2009)


y desarrollado en la ciudad de Trujillo:

Se determinaron las concentraciones séricas de Colesterol Total y


Triglicéridos de 400 personas, con edades comprendidas entre 20 a 70
años, que acudieron al Servicio Académico Asistencial de Análisis
Clínicos (SAAAC) entre los meses de Octubre del 2007 a Enero del 2008
y se relacionaron dichos parámetros bioquímicos con las siguientes
variables: edad, sexo e índice de masa corporal (IMC). Los valores medios
obtenidos fueron: Colesterol Total: 169,66 mg/dl; Triglicéridos: 161,76
mg/dl, e IMC: 27,01 Kg/m2. Se encontró que para el Colesterol Total,
60,5% tenían niveles normales y 39,5% presentaban hipercolesterolemia.
Para los Triglicéridos, 50,8% tenían niveles normales y 49,3% tuvieron
hipertrigliceridemia. En cuanto al IMC, 2% tenían IMC bajo; 34,8% IMC
normal; 38% sobrepeso y 25,3% obesidad. Se halló relación
estadísticamente significativa al confrontar los niveles séricos del
Colesterol Total (CT) con la edad (p=0.03) y el IMC (p=0.04) .

Asimismo otro trabajo presentado por (Portilla Palomino & Pinillos Armas,
2008) desarrollado en el distrito de Florencia de Mora, Trujillo:

El presente trabajo de investigación trata acerca de las Determinaciones


Séricas de Colesterol en personas adultas de ambos sexos en Clubes de
Madres del Distrito de Florencia de Mora. Para cumplir con este trabajo se
P á g i n a | 13

efectuó una recolección de datos que duró quince días, en los cuales se
realizaron la búsqueda de la población objeto, las encuestas pertinentes, las
tomas de muestras y las determinaciones bioquímicas correspondiente;
luego se hizo el análisis de los resultados el cual demoró un tiempo de
veinte días, aquí se obtuvieron los resultados del colesterol sérico de cada
voluntario y se ordenaron según parámetros establecidos; y, finalmente la
redacción del informe tomando para esto un tiempo de veinticinco días.

Otro trabajo presentado por (Rojas Anhuamán & Terán Barrantes, 2013) esta
vez desarrollado en el distrito de La Esperanza:

En el presente trabajo se determinó los niveles plasmáticos de colesterol


total y su relación con el índice de masa corporal (IMC) en personas adultas
de ambos sexos del sector Esperanza Alta distrito la Esperanza, octubre
2012. Para lo cual se analizaron 80 muestras de sangre y sus medidas
antropométricas de personas adultas comprendidas entre 25-70 años de
edad. El colesterol total se determinó mediante el método enzimático de
colesterol oxidasa y el índice de masa corporal mediante el peso y talla de
cada persona. Cuyo objetivo principal es determinar los niveles
plasmáticos de Colesterol Total y su relación con el índice de masa
corporal. Siendo 59 personas de sexo femenino (74%) y 21 personas de
sexo masculino (26%), de los cuales el 22.5% obtienen un deseable
colesterol y a la vez tienen un nivel normal respecto al IMC, el 61.3% de
las personas adultas obtienen un deseable colesterol y a la vez tienen
sobrepeso respecto al IMC, en tanto que el 10.0% de las personas adultas
obtienen moderadamente alto nivel de colesterol y a la vez tienen obesidad
respecto al IMC. También se observa que el valor de la Chi-Cuadrado (X2)
es de 66.697 con nivel de significancia P = 0.000 la cual es menor al nivel
0.05, por ende se demuestra que los niveles plasmáticos de Colesterol Total
se relaciona significativamente con el índice de masa corporal y estos
P á g i n a | 14

valores se encuentran aumentados en las personas de sexo femenino a


medida que avanza la edad.

Otro trabajo adicional desarrollado en la ciudad de Lima, Perú y presentado por


(Gómez Nolasco & Sevillano Cadillo, 2017):

El objetivo del presente trabajo fue determinar los malos hábitos


alimenticios y su influencia en la hiperglucemia e hipercolesterolemia. El
estudio es observacional descriptiva, transversal, prospectiva y
correlacional. La muestra estuvo conformada por 120 comerciantes
empadronados del mercado “Santa Elizabeth del Distrito San Juan de
Lurigancho ”; para ello, se realizó una encuesta con la finalidad de conocer
los hábitos alimenticios que mantienen los comerciantes, para después
proceder a la toma de muestra de sangre, y determinar la glucosa y
colesterol; utilizando métodos enzimáticos cuyo procesamiento se realizó
en el Servicio Académico Asistencial de Análisis Clínico de la Facultad de
Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
encontrándose los siguientes resultados: Al determinar la influencia de los
malos hábitos alimenticios en la hiperglucemia e hipocolesterolemia,
concluimos que el 13 % (16) de los casos analizados presentan
hipoglucemia, el 43% (52) presentan hiperglucemia y lo restante 43% (52)
presentan valores deseables de glucosa; con respecto al colesterol, el 47%
(56) presentan valores deseables, el 17% (20) presenta valores normal alto
y un preocupante 37% (44) presenta valores altos.
P á g i n a | 15

III. OBJETIVOS
3.1 Objetivo general
Determinar los niveles de colesterol sérico total en pacientes que acuden al
laboratorio de análisis clínico Mazulabs en los meses de agosto a octubre del 2019.

3.2 Objetivos específicos

Identificar la distribución de los pacientes según el género que acuden al


laboratorio de análisis clínico Mazulabs para determinación de valores de colesterol
sérico total en los meses de agosto a octubre del 2019.

Analizar la distribución de las personas investigadas según grupo etario de los


pacientes que acuden al laboratorio de análisis clínico Mazulabs por análisis de
colesterol sérico total en los meses de agosto a octubre del 2019.

Encontrar el número y porcentaje de pacientes de ambos sexos con niveles


normales, moderadamente elevados o elevados de colesterol sérico total de los
pacientes que acuden al laboratorio Mazulabs en los meses de agosto a octubre del
2019.
P á g i n a | 16

IV. JUSTIFICACIÓN

La hipercolesterolemia es una dolencia que afecta a diversos sectores de la


población, no solo a nivel mundial sino también a nivel nacional y para efecto de
nuestro estudio también regional, es un enemigo silencioso que se oculta hasta que se
es demasiado tarde, esa es la razón principal del estudio para identificar a tiempo los
niveles de colesterol sérico total que se encuentran en situación de riesgo y de esa
manera tratar de prevenir, si se trata del caso, o intervenir farmacológicamente en caso
de que la enfermedad ya este instaurada.

Otro factor por lo cual llevamos a cabo este trabajo de investigación de


determinar los valores de colesterol sérico total, fue que revisando la bibliografía
observamos que existen pocos estudios realizados en este campo, específicamente en
la zona donde me toco realizar mis prácticas tipo B es decir en el laboratorio de análisis
clínico MAZULABS, es por esa razón que de esta forma estoy colaborando en
aumentar los datos e información actualizada de la región donde me tocó intervenir.

Al analizar y ubicar a los pacientes cuyos niveles de colesterol se ubiquen en


un grupo de riesgo se proyecta más adelante realizar una estrategia de intervención
educativa para tratar de esa forma modificar hábitos alimenticios y de vida para
prevenir este tipo de enfermedad que acecha cada día más a personas debido a las
actividades sedentarias que nos toca realizar hoy en día, donde se está automatizando
y nuestro actividad física cada vez se está reduciendo y por ende nuestras calorías se
transforman el lípidos de diferentes características.
P á g i n a | 17

V. MARCO TEÓRICO

5.1 Colesterol

5.1.1 Concepto de colesterol

Para definir correctamente al colesterol nos ayuda (Berrios Hurtado, 2016) en su


trabajo de investigación:

El colesterol es un tipo de lípido y componente esencial de las membranas


celulares de los mamíferos también es el precursor de importantes
componentes biológicamente activos como las hormonas esteroideas,
vitamina D, ácidos biliares. Por lo tanto, es muy importante garantizar a
las células del organismo un aporte adecuado de colesterol (20). Este lípido
se encuentra presente en la dieta de todas las personas y se absorbe hacia
la linfa intestinal desde el tubo digestivo. El colesterol es una sustancia
liposoluble, 70% del colesterol de las lipoproteínas del plasma circula
como esteres de colesterol.

La dieta occidental habitual aporta alrededor de 5 0 0 mg (1,2 mmol) de


colesterol al día, principalmente en la carne, los huevos y los productos lácteos. En
circunstancias normales, entre el 30% y 60% del colesterol se absorbe durante su
tránsito a través del intestino. Tras su absorción intestinal, es transportado al hígado y
a los tejidos periféricos como un componente de partículas lipoprotéicas denominadas
quilomicrones (Berkow & Fletcher, 1998).

El exceso de colesterol es un aspecto importante de la etiología de la


ateroesclerosis. El colesterol también es un componente importante de los cálculos
biliares. Otra causa de trastornos clínicos son las deficiencias hereditarias de enzimas
que participan en la síntesis de hormonas esteroideas a partir del colesterol. Esto último
es importante en neonatología (Baynes & Dominiczak, 2014).
P á g i n a | 18

5.1.2 Química del colesterol

La molécula de colesterol se puede decir que es de la siguiente forma:

Tiene un peso molecular de 386.654 g/mol y contiene 27 átomos de carbono,


de los cuales 17 están incorporados en cuatro anillos fusionados (el núcleo
ciclopentanoperhidrofenantreno). Otros 2 carbonos se encuentran en los grupos metilos
en las intersecciones entre los anillos AB y CD, y 8 en la cadena lateral. El colesterol
está compuesto casi enteramente por átomos de carbono y de hidrógeno. Sólo existe un
grupo hidroxilo enlazado al carbono 3. Además, el colesterol se encuentra casi
completamente saturado, presentando un único doble enlace entre los átomos de
carbono 5 y 6 (Carey, 2003).

El colesterol es un componente esencial de las membranas celulares. Se


mantiene en la bicapa lipídica por el efecto de las interacciones físicas entre el anillo
esteroide plano y las cadenas de ácidos grasos. La ausencia de enlaces covalentes
significa que puede ser transferido fácilmente desde y hacia la membrana. Las
membranas son estructuras fluidas en las que las moléculas de lípidos y proteínas se
mueven y experimentan cambios conformacionales. Cuanto más fluida sea la bicapa
fosfolipídica, más permeable será la membrana. A la temperatura corporal, las largas
cadenas hidrocarbonadas de la bicapa lipídica disponen de un grado considerable de
movilidad (Guyton & Hall, 2006).
P á g i n a | 19

5.1.3 Síntesis del colesterol

Según (Yepes, Alvarez, Arcos, & Calle, 2003) explica sobre la síntesis del
colesterol en el organismo humano:

El acetil-coenzima A (acetil-CoA) proporciona un punto de partida de alta


energía. Puede proceder de diferentes fuentes, incluida la (3-oxidación de
ácidos grasos de cadena larga, la deshidrogenación del piruvato y la
oxidación de aminoácidos cetogénicos como leucina e isoleucina. El poder
reductor lo proporciona la nicotinamida adenina dinucleótido fosfato
reducida (NADPH), que se genera en la vía de las pentosas fosfato (…) La
energía adicional la proporciona la rotura del trifosfato de adenosina
(ATP). En general, la producción de 1 mol de colesterol requiere 18 moles
de acetil-CoA, 3 6 moles de ATP y 16 moles de NADPH. Todas las
reacciones biosintéticas tienen lugar en el citoplasma, aunque algunas
requieren enzimas que se encuentran unidas a las membranas del retículo
endoplasmático.

5.1.4 Funciones del colesterol

 Estructural

Es un componente muy importante de las membranas plasmáticas de los


animales (no existe en los vegetales). Aunque el colesterol se encuentra en
pequeña cantidad en las membranas celulares, en la membrana citoplasmática
lo hallamos en una proporción molar 1:1 con relación a los fosfolípidos,
regulando sus propiedades físico-químicas, en particular la fluidez.

 Precursor de la vitamina D

Esencial en el metabolismo del calcio


P á g i n a | 20

 Precursor de las hormonas sexuales

Progesterona, estrógenos, cortisol y testosterona.

 Precursor de las hormonas corticoesteroidales

Cortisol y aldosterona

 Precursor de las sales biliares

 Esenciales en la absorción de algunos nutrientes lipídicos y vía principal para


la excreción de colesterol corporal

5.1.5 Metabolismo del colesterol

Según (Baynes & Dominiczak, 2014) en su libro de Bioquímica Clínica expresó


lo siguiente:

El colesterol se obtiene por su ingesta en los alimentos y por su biosíntesis


en el retículo endoplasmático liso de todas las células de los animales
vertebrados. El metabolismo humano no es capaz de degradar
completamente la estructura del colesterol. Por ello, el núcleo intacto de
esterol se elimina del cuerpo convirtiéndose en ácidos y sales biliares las
cuales son secretadas en la bilis hacia el intestino para desecharse por heces
fecales. Parte de colesterol intacto es secretado en la bilis hacia el intestino
el cual es convertido por las bacterias en esteroides neutros como
coprostanol y colestanol.

Asimismo (Arderiu, 1998) en su libro de Bioquímica Clínica y Patología


Molecular nos indica el siguiente párrafo:

El colesterol se transporta en el plasma predominante como ésteres del


colesterol asociados a las lipoproteínas. El colesterol de la dieta se
P á g i n a | 21

transporta desde el intestino delgado al hígado dentro de los quilomicrones.


El colesterol sintetizado por el hígado, así como también el colesterol de la
dieta que se encuentra en exceso en el hígado, se transportan en el suero
dentro de las LDLs. El hígado sintetiza VLDLs y éstas se convierten a
LDLs por acción de la lipoproteína lipasa asociada con las células
endoteliales. El colesterol que se encuentra en membranas de las células
puede ser extraído por las HDLs por la enzima LCAT asociada al HDL. El
colesterol adquirido desde los tejidos periféricos por la HDLs puede
entonces transferirse a las VLDLs y a las LDLs por acción de la proteína
de transferencia de esteres de colesterol (Apo-D) que está asociada con las
HDLs. El transporte reverso del colesterol permite que el colesterol
periferico sea devuelto al hígado por las HDLs. En última instancia, el
colesterol se excreta en la bilis como colesterol libre o como sales de
biliares después de la conversión a ácidos biliares en el hígado.

5.1.6 Ateroesclerosis y colesterol sérico: Patologías

Las concentraciones séricas elevadas de Colesterol Total (CT), C-LDL y C-


VLDL y concentraciones séricas bajas de C-HDL se correlacionan con la extensión de
estas lesiones ateroscleróticas. Las primeras lesiones ateroscleróticas, son la estrías
grasas, las cuales pueden ya manifestarse en la aorta y en la arterias coronarias durante
las primeras décadas de vida y consisten básicamente en una acumulación de grasas de
tipo LDL en la íntima vascular debido a la disfunción endotelial (Pullinger, y otros,
2002).

Se ha demostrado que elevadas concentraciones de colesterol interrumpen y


alteran la estructura y función vascular, ya que se adhiere al revestimiento de la pared
vascular, constituido por el endotelio, y puede interferir con la función endotelial, lo
cual, conduce a las lesiones, las placas, la oclusión, y la embolia, junto con una
reducción en la recuperación y manejo adecuado de la lesión (Buitrago, y otros, 2005).
P á g i n a | 22

Por otro lado, no siempre el consumo de alimentos ricos en grasas e


inadecuados estilos de vida son los responsables de altos niveles séricos de colesterol,
por lo tanto, el tratamiento eficaz de intervención puede ser problemático cuando se
presentan condiciones genéticas, tal es el caso de la Hipercolesterolemia Familiar, la
cual, es un ejemplo paradigmático de ateroesclerosis precoz in vivo dependiente del C-
LDL (Drolet, Plante, Battistini, Couet, & Arsenault, 2004).

5.1.7 Valores de normalidad y riesgo de colesterolemia

Los niveles de colesterol elevados en la sangre pueden aumentar el riesgo de


enfermedades cardíacas.

5.1.8 Hipercolesterolemia

Según (Mata & Alonso, 2009) publicado para la Sociedad Castellana de


Cardiología, expresó lo siguiente:

La hipercolesterolemia se caracteriza por elevados valores de colesterol en


sangre periférica que puede llevar a la acumulación de dicha grasa primero
en la sangre y luego en las paredes arteriales, produciendo como
consecuencia otras enfermedades degenerativas que si no son tratadas a
tiempo, pueden poner en riesgo la vida, en condiciones normales el
colesterol actúa favorablemente sobre el organismo. El valor a partir de los
cuales se considera patológico y que, además es un importante factor de
riesgo para las enfermedades cardiovasculares es de 250 mg/dl.
P á g i n a | 23

Asimismo (Maldonado Saavedra, Ramírez Sánchez, García Sánchez, Ceballos


Reyes, & Méndez Bolaina, 2011):

La dislipidemia más frecuente e importante por su trascendencia etiopatogénica


en las enfermedades cardiovasculares, es la hipercolesterolemia, esta condición
se define como la presencia de niveles excesivamente elevados de colesterol en
sangre. La hipercolesterolemia se caracteriza clínicamente por niveles séricos
elevados de colesterol (>240 mg/dL) y elevación de LDL (>190 mg/dL).

5.1.9 Terapias para reducir la hipercolesterolemia

 Modificación de estilo de vida: En los pacientes con HF, deben


implementarse modificaciones en los estilo de vida para reducir el C-LDL y
factores de riesgo de enfermedad cerebro vascular, a pesar de que el grado de
reducción de C-LDL es modesto y variable siendo aproximadamente de 10%.
Una dieta que contiene menos de 7% de grasa saturada y menos de 200 mg de
colesterol debe ser aconsejado. Aunque existen distintos puntos de vista, hay
consenso en que deben consumirse preferentemente frutas y vegetales frescos,
que son ricos en nutrientes como vitaminas y minerales, y abundantes en fibra
dietética que comprende la parte de los carbohidratos que no se absorben y,
por tanto, aportan pocas calorías.

 Terapia farmacológica: Actualmente los fármacos de primera elección para


el tratamiento de pacientes en que predomina el incremento plasmático de
colesterol son las estatinas (Bowman & Ronol, 1984).

 Las estatinas son poderosos fármaco hipolipemiantes, que a la


vez son generalmente bien toleradas. Actúan inhibiendo parcial
y temporalmente a la reductasa de la 3-hidroxi-3-metilglutaril
coenzima A y con ello disminuyen la síntesis de novo del
colesterol en el hepatocito.
P á g i n a | 24

 La atorvastatina es segura y efectiva, absorbiéndose


rápidamente y alcanzando niveles plasmáticos máximos a las 1
a 1.5 horas posterior a su ingestión, se metaboliza en hígado y
se excreta por orina (20%) y heces (70%). Está contraindicada
en falla hepática y reacciones adversas, así como en embarazo
y lactancia. La dosis usual es de 10 o 20 mg al día. Las resinas,
la niacina, fibratos, entre otros, han sido los fármacos que
clásicamente se han asociado con las estatinas para incrementar
su eficacia sobre los valores del colesterol. No obstante, suelen
presentar efectos secundarios con frecuencia, lo que dificulta
que se alcancen las dosis necesarias para la obtención de los
objetivos terapéuticos en pacientes de alto riesgo coronario.

5.2 Método para la determinación de colesterol total en suero

5.2.1 Fundamento del método

El esquema de la reacción es el siguiente:

La enzima colesterol esterasa hidroliza los ésteres del colesterol presente en la


muestra liberando colesterol y ácidos grasos, mediante una posterior oxidación enzimática
la colesterol oxidasa formando agua oxigenada y colesterona, el agua oxigenada generada
reacciona con el reactivo de color dando una coloración rosa quinonimina cuya intensidad
se lee a 505nm (M Wiener Laboratorios S.A.I.C, 2019).

5.2.2 Equipos: Los indispensables para todo laboratorio de análisis clínico y


P á g i n a | 25

bioquímico

5.2.3 Reactivos

 Kit de colesterol Enzimático. de Laboratorio Wiener.

 Estándar: Solución estabilizada de colesterol 2 g/L.

 Buffer: Trys 0.90 mol/L.

 Reactivo 4-AF: Solución de 4-Aminofenazona 25 mmol/L en buffer Trys


0.92 mol/L.

 Reactivo Fenol: Solución de Fenol 55 mmol/L

5.2.4 Obtención de la muestra.

Se colocó a la persona (voluntario) en posición cómoda de reposo, procediendo a


tomar la muestra, por punción venosa de la región anterior de la flexura del codo y en
otros casos por puntura en el pulpejo del dedo.

Como primer paso, se limpió la zona de la extracción con una torunda de algodón
con alcohol, si fue por punción venosa, se aplicó un torniquete, llenando un tubo
heparinizado; y si fue en el pulpejo del dedo con una lanceta, eliminándose la primera gota
de sangre y se recibe la muestra en capilares heparinizados: obtenida la cantidad suficiente
se colocó una torunda de algodón en la región de la punción (Pagana & Pagana, 2010).

Luego, el tubo de ensayo o el capilar se centrifugó a 3000 rpm durante 5 minutos


para obtener el plasma.

5.2.5 Determinación del colesterol sérico.

Método Enzimático Colorimétrico según Trinder.


P á g i n a | 26

El colesterol es oxidado por la colesterol oxidasa (CHOD, EC 1.1.3.6.) previa


hidrólisis enzimática de los ésteres mediante una lipasa de origen fungal. El agua
oxigenada generada produce la copulación oxidativa del fenol con la 4-aminofenazona
catalizada por la peroxidasa (POD: donador hidrogenoperóxido oxidoreductasa) El
producto es una quinonimina roja con absorbancia máxima a 505 nm (Prieto Valtueña &
Yuste Ara, 2015).

Procedimiento; en tres tubos de ensayo, marcados con las letras B (Blanco), S


(Standard) y D (desconocido), se colocará como se indica:

Tabla: Distribución de las muestras para análisis de colesterol

Fuente: (Rodríguez Saavedra, 2014)

Se mezclará e incubará 15 min a 37°C. La lectura se realizará en espectrofotómetro


a 505 nm, llevando el aparato a cero con el blanco.
P á g i n a | 27

VI. RESULTADOS

Cuadro N° 01: Distribución de los pacientes investigados según el género que se hicieron análisis de
colesterol sérico total en el laboratorio MAZULAB, en los meses de agosto a octubre del 2019.

SEXO POBLACION PORCENTAJE


MASCULINO 75 66.4
FEMENINO 38 33.6
TOTAL 113 100

Fuente: Propias

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA FRECUENCIA DE


ANALISIS DE COLESTEROL TOTAL SEGÚN SEXO

FEMENINO
34%

MASCULINO
66%

Gráfico N° 01: Distribución de los pacientes investigados según el género que se hicieron análisis de
colesterol sérico total en el laboratorio MAZULAB, en los meses de agosto a octubre del 2019. Fuente:
Propias
P á g i n a | 28

Tabla N° 02: Distribución porcentual de pacientes según edad que acuden al laboratorio de análisis
clínico MAZULAB por análisis de colesterol sérico total en los meses de agosto a octubre del 2019
EDAD HOMBRE MUJER TOTAL
Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje
18-40 31 27.4 21 18.6 52 46.0
41-60 20 17.7 12 10.6 32 28.3
61-80 11 9.7 9 8.0 20 17.7
>81 6 5.3 3 2.7 9 8.0
TOTAL 68 60.2 45 39.8 113.0 100.0

Fuente: Propias

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA FRECUENCIA DE ANALISIS


DE COLESTEROL TOTAL SEGÚN EDAD

27.4
30.0
25.0
18.6 17.7
20.0
15.0 10.6 9.7
8.0
10.0 5.3
2.7
5.0
0.0
18-40 41-60 61-80 >81

HOMBRES MUJERES

Gráfico N° 02: Distribución porcentual de los pacientes según edad de las personas que acuden al
laboratorio de análisis clínico MAZULAB por análisis de colesterol sérico total en los meses de agosto a
octubre del 2019. Fuente: Propias
P á g i n a | 29

Tabla N° 03: Distribución porcentual de los valores de colesterol sérico total en pacientes que acuden al
laboratorio de análisis clínico MAZULAB en los meses de agosto a octubre del 2019

NIVEL PACIENTES %
Normal 74 65.5

Moderadamente alto 28 24.8

Elevado 11 9.7

TOTAL 113 100

Fuente: Propias

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL SEGÚN VALORES DE


COLESTEROL TOTAL
Elevado
10%

Moderadamente alto Normal


25% 65%

Gráfico N° 03: Distribución porcentual de los valores de colesterol sérico total en pacientes que acuden al
laboratorio de análisis clínico MAZULAB en los meses de agosto a octubre del 2019. Fuente: Propias
P á g i n a | 30

VII DISCUSIÓN

Según la tabla y gráfico N° 1 se presenta la distribución de los pacientes


investigados según el género que se hicieron análisis de colesterol sérico total en el
laboratorio MAZULAB, en los meses de agosto a octubre del 2019, los valores
encontrados en nuestra población de estudio que fueron 113 pacientes entre hombres y
mujeres mayores de edad, en esta muestra que se estudió se pudo encontrar que del
género masculino fueron los que más exámenes para determinar el colesterol sérico
total solicitaron y el porcentaje fue de 66.4%, frente al otro grupo de mujeres que
alcanzaron un 33.6% del total de la muestra, lo que nos indica que el sexo masculino
tiene más propensión a sufrir de colesterol elevado y a sus enfermedades subyacentes
debido al estilo de vida que pueden llevar en esta parte de la población; se debe de
aclarar que las tomas de muestra para los análisis correspondientes se hicieron con la
receta del facultativo respectiva, lo que sugiere que la mayoría tenían alguna sospecha,
por los signos que presentaban de hipercolesterolemia. El sexo femenino también
representa un buen grupo, pero de los cuales pueden enmascarar los síntomas de
colesterol elevado debido a diversos factores hormonales o estadios patológicos que
podrían estar atravesando.

En la tabla y gráfico N° 2 en la que se encuentra la distribución porcentual de


pacientes según edad que acuden al laboratorio de análisis clínico MAZULAB por
análisis de colesterol sérico total en los meses de agosto a octubre del 2019, observamos
que los valores del grupo etario de 18 a 40 años es el que tiene mayor porcentaje de
participación en esta evaluación con un 46.0% y de esta forma va disminuyendo de
forma gradual según aumenta la edad del paciente, estamos hablando de un 28.3%
para el grupo de 41 a 60 años de edad, luego un 17.7% para el grupo de 61 a 80 años
de edad y por último 17.7% para los pacientes cuyas edades con de 81 a más de edad;
lo que se puede observar es que el grupo con mayor participación es aquel que por lo
general en esta época de la informática llevan una vida sedentaria y llena de malos
P á g i n a | 31

hábitos alimenticios lo que los hace propensos a que su colesterol muestre valores
elevados.

En el cuadro y gráfico N° 3 se puede observar la distribución porcentual de los


valores de colesterol sérico total en pacientes que acuden al laboratorio de análisis
clínico MAZULAB en los meses de agosto a octubre del 2019 que fueron clasificados
en los grupos de niveles de colesterol: normal, moderadamente alto y elevado, que son
las personas que tienen mayor riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, como se
puede ver que un gran porcentaje se encuentra en el grupo de las personas cuyos valores
se encuentran dentro de los rangos normales, es decir menor de 200 UI/L en contraste
de los dos grupos subsiguientes que son de riesgo, el grupo de los moderadamente alto
con valores de colesterol total de 200 – 260 UI/L representan un 24.8% (una cifra
bastante elevada) con el grupo de los que tienen valores mayores a los 260 UI/L que
están clasificados como de nivel alto, que son el verdadero grupo que nos lleva la
atención por ser personas que están ya desarrollando algunos síntomas de
hipercolesterolemia y deberían de tener un tratamiento farmacológico y no
farmacológico. El grupo clasificado normal puede deberse a factores como actividad
física, genética y alimentación de dicha población, este último puede aportar una
cantidad variable de colesterol. Normalmente, ese colesterol determina una
disminución en la biosíntesis endógena. En general, el organismo puede fabricar todo
el colesterol que necesita (colesterol endógeno), pero en la mayoría de los individuos
entre el 20% y el 40% de colesterol proviene de los alimentos, la población estudiada
tiene un nivel socioeconómico medio – bajo, además se observa que esta población
tiene una alimentación balanceada.
P á g i n a | 32

VIII. CONCLUSIONES

El porcentaje de pacientes que llevaron a cabo la determinación de su


colesterol sérico total fueron: Masculinos 66.4% y mujeres 33.6%

El porcentaje de pacientes que acuden al laboratorio para su análisis de


colesterol sérico total según edad es la siguiente: grupo de 18-40 años de edad 46%,
grupo de 41-60 años 28.3%, grupo de 61-80 años 17.7% y finalmente mayores de 81
años de edad 8.0%

La distribución de los pacientes estudiado según sus valores de colesterol


es el que sigue: nivel normal de colesterol sérico total 65.5%; nivel moderadamente
alto 24.8% y nivel elevado 9.7%
P á g i n a | 33

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arderiu, F. (1998). Bioquímica clínica y patología molecular. Barcelona España:


Reverte.

Arévalo Fajardo, M., & Muños Cabrera, R. (2013). PRESENCIA DE


HIPERCOLESTEROLEMIA E HIPERTRIGLICERIDEMIA EN PACIENTES DE
35 A 60 AÑOS QUE ACUDEN A LAS ÁREAS DE HOSPITALIZACIÓN
CLÍNICA Y HOSPITALIZACIÓN CIRUGÍA DEL HOSPITAL VICENTE
CORRAL MOSCOSO Y SU RELACIÓN COMO FACTOR DE RIESGO
CARDIOVASCULAR. CUENCA. Ecuador: Universidad de Cuenca.

Baynes, J., & Dominiczak, M. (2014). Bioquímica Médica. Barcelona, España: Elsevier.

Berkow, R., & Fletcher, A. (1998). El manual Merck de Diagnóstico y Terapéutica.


Barcelona, España: Ediciones Doyma.

Berrios Hurtado, K. (2016). Correlación entre el Índice de Masa Corporal con el


Colesterol y los Triglicéridos en Pacientes entre los 20 – 70 Años en el Centro
de Salud Pampa Inalámbrica - Ilo 2015. Arequipa, Perú: UCSMA.

Bowman, C., & Ronol, M. (1984). Farmacología Bases Bioquímicas y patologías;


Aplicaciones clínicas. España: Editorial Interamericana.

Branco, M. (2010). Cardiología Tomo II. Chile: Mediterraneo.

Brotons Cuixart, C., Gabriel Sánchez, R., Muñiz García, J., Ribera Solé, A., Málaga
Guerrero, S., Sáenz Aranzubia, P., & González-Blanco, M. (2000). Patrón de la
distribución de colesterol total y cHDL en niños y adolescentes españoles:
estudio RICARDIN. Medicina Clínica, 644-649.

Buitrago, L., Delgadillo, A., Guzmán, N., Fernández, N., Mejía, I., González, M., . . .
P á g i n a | 34

Echeverri, D. (2005). Disfunción endotelial inducida por hipercolesterolemia:


estudio in vitro en un modelo animal. Rev Med, 37-44.

Campbell, M. (2004). Bioquímica. México: Editorial Thompson.

Carey, F. (2003). Química Orgánica. México: McGraw-Hill.

Cordero, G., Verdugo, P., & Silva, L. (2006). Apuntes de Bioquímica Humana
Metabolismo intermedio. Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Médicas,
35.

Cruz Acosta, E., & Dávila Aguilar, J. (2012). NIVELES SÉRICOS DE COLESTEROL
TOTAL, COLESTEROL HDL, ÍNDICE ATEROGÉNICO Y SU INTERVENCIÓN
EDUCATIVA EN MUJERES INTEGRANTES DEL CLUB DE MADRES
HUANCHACO DEL DISTRITO DE HUANCHACO – JUNIO 2012. Trujillo,
Perú: UNT.

Drolet, M., Plante, E., Battistini, B., Couet, J., & Arsenault, M. (2004). Early endothelial
dysfunction in cholesterol-fed rabbits: a non-invasive in vivo ultrasound study.
Cardiovasc Ultrasound., 10.

García, A., & Rodríguez, A. (2016). Riesgo cardiovascular: Asociación con ingesta de
lípidos, actividad física y conductas sedentarias en adultos de la provincia de
Córdoba en el año 2015. Argentina: Universidad Nacional de Córdova.

Gómez Nolasco, P., & Sevillano Cadillo, S. (2017). MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS
Y SU INFLUENCIA EN HIPERGLUCEMIA E HIPERCOLESTEROLEMIA EN
LOS COMERCIANTES DE UN MERCADO DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE
LURIGANCHO - JULIO 2017. Lima, Perú: Universidad Wiener.

Gutiérrez Paredes, E. E. (2009). Colesterol y triglicéridos y su relación con el índice de


masa corporal (IMC) en pacientes adultos que acuden al Servicio Académico
P á g i n a | 35

Asistencial de Análisis Clínicos (SAAAC). Trujillo, Perú: UNT.

Guyton, A., & Hall, J. (2006). Tratado de Fisiología Médica. España: Elsevier.

Lozano Duchitanga, S., & Lozano Duchitanga, S. (2019). Perfil lipídico y su relación
con el estado nutricional del personal operativo que labora en el Hospital
General de Macas. agosto 2018- marzo 2019. Ecuador: Universidad de Cuenca.

M Wiener Laboratorios S.A.I.C. (21 de Noviembre de 2019). www.wiener-lab.com.ar.


Obtenido de www.wiener-lab.com.ar: https://www.wiener-
lab.com.ar/VademecumDocumentos/Vademecum%20espanol/colestat_enzimatic
o_sp.pdf

Maldonado Saavedra, O., Ramírez Sánchez, I., García Sánchez, J., Ceballos Reyes, G.,
& Méndez Bolaina, E. (2011). Colesterol: Función biológica e implicaciones
médicas. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, 7-22.

Martinez Montes, F., Pardo Vazquez, J., & Rivero Rosas, H. (2018). Bioquímca de
Laguna y Piña. México: Manual Moderno.

Mata, P., & Alonso, R. (2009). Hiperlipemias y riesgo cardiovascular. Sociedad


Castellana de Cardiología.

Murray, R., Bender, D., Botham, K., Kennelly, P., Rodwell, V., & Weil, A. (2012).
Bioquímica Ilustrada de Harper. México: McGRAW-HILL
INTERAMERICANA EDITORES, S.A.

Pagana, K., & Pagana, T. (2010). Laboratorio Clínico: Indicaciones e interpretación de


resultados. México: Manual Moderno.

Portilla Palomino, E., & Pinillos Armas, C. (2008). DETERMINACION DE


COLESTEROL TOTAL EN PERSONAS ADULTAS DE AMBOS SEXOS DE LOS
P á g i n a | 36

CLUBES DE MADRES DEL SECTOR II DEL DISTRITO DE FLORENCIA DE


MORA FEBRERO 2007. Trujillo, Perú: UNT.

Posadas, , C., Sepúlveda, J., Tapia, R., Magos, C., Cardoso, G., Zamora, J., & Lerman, I.
(1992). Valores de colesterol sérico en la población mexicana. Salud Pública de
México, 157-167.

Prieto Valtueña, J., & Yuste Ara, J. (2015). La Clínica y el Laboratorio. Barcelona:
Elsevier.

Pullinger, C., Eng, C., Salen, G., Shefer, F., Batta, A., Erickson, S., . . . Kane, J. (2002).
Human cholesterol 7alpha-hydroxylase (CYP7A1) deficiency has a
hypercholesterolemic phenotype. Clin Invest, 109-117.

Quiroz Vega, A. A. (2019). Efecto del extracto acuoso DE Gentianella Alborosea


(hercampuri) sobre los niveles de colesterol sérico en Rattus rattus var. Albinus.
Chimbote, Ancash: ULADECH.

Rodríguez Saavedra, L. R. (2014). DETERMINACIÓN DE COLESTEROL TOTAL


SÉRICO EN POBLADORES ADULTOS DE AMBOS SEXOS, ATENDIDOS EN
EL PUESTO DE SALUD DE BUENOS AIRES SUR DEL DISTRITO DE
VÍCTOR LARCO EN AGOSTO DEL 2013. Trujillo: UNT.

Rojas Anhuamán, C., & Terán Barrantes, W. (2013). DETERMINACIÓN DE LOS


NIVELES PLASMATICOS DE COLESTEROL TOTAL Y SU RELACION CON
EL INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) EN PERSONAS ADULTAS DE
AMBOS SEXOS DEL SECTOR ESPERANZA ALTA; DISTRITO LA
ESPERANZA –OCTUBRE 2012. Trujillo, Perú: UNT.

Seijo, M., Giraldéz, M., & Tuimil, J. (2012). Intensidad de carrera y riesgo
cardiovascular en corredores populares de galicia. Departamento de Educación
P á g i n a | 37

Física y Deportiva.

Yepes, R., Alvarez, M., Arcos, C., & Calle, A. (2003). Bioquímica Médica. Quito: Arco
Iris.

También podría gustarte