Está en la página 1de 14

EDUCACIÓN PRIMARIA

U. DIDÁCTICAS:
DIDÁCTICAS: UNIDAD 11
LAS ESTACIONES

En el Centro de Interés de esta


Unidad Didáctica trabajamos el
tiempo atmosférico, los fenómenos
meteorológicos y las estaciones del
año. A través de él realizamos la
globalización de las distintas Áreas
de Conocimiento. Antes de comenzar
la Unidad 1 se te darán instrucciones
precisas de cómo elaborar tus
Unidades tomando éstas como
ejemplo base.
EQUIPO DOCENTE U.DIDÁCTICAS: UNIDAD 11

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 11
LAS ESTACIONES

Justificación. Fundamentación.
Temporalización. Objetivos didácticos.
Competencias básicas. Contenidos. Actividades
de las áreas. Actividades para desarrollar las
competencias básicas. Atención a los alumnos
con n.e.a.e. Recursos. Propuesta
metodológica. Relación con las AACCTT.
Actividades complementarias y extraescolares.
Evaluación. Bibliografía.

EDUCACIÓN PRIMARIA En esta demo no están disponibles las páginas 3, 4, 6, 9, 14,19, 20 y 21.
EQUIPO DOCENTE U.DIDÁCTICAS: UNIDAD 11

UNIDAD DIDÁCTICA UNIDAD 11 - 2º ED. PRIMARIA

TÍTULO: El tiempo, las estaciones del año

1. JUSTIFICACIÓN:

La programación de esta unidad la realizo para un grupo de 25 alumnos y alumnas, entre


los cuales se encuentran los siguientes con neae:
 uno de ellos padece un trastorno de mutismo selectivo idiomático.
 tres tienen dificultades de aprendizaje, acudiendo uno de ellos a Pedagogía
Terapéutica y Audición y Lenguaje.
Esta Unidad Didáctica la desarrollo para Segundo Nivel de la Educación
Primaria. Teniendo en cuenta el carácter globalizador de la misma partiré de un centro
de interés común que tendrá como base el área de Conocimiento del Medio Natural,
Social y Cultural y extenderá su influencia a las áreas de Lengua Castellana y Literatura,
Matemáticas y Educación Artística en el ámbito de la Educación Plástica, en las que
integraré actividades relacionadas en la medida de lo posible con el centro de interés.
La unidad trata los distintos bloques de contenidos encuadrados en el desarrollo
del currículo según el Decreto xxxxxxxxxxxx por el que se establece la ordenación y las
enseñanzas correspondientes a la educación primaria en xxxxxxxx y la Orden
xxxxxxxxx que determina el currículo de la Educación Primaria para xxxx, tal y como se
exige en la Orden de XX de XXX del 2009, por la que se efectúa convocatoria de
procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Maestros.
2. FUNDAMENTACIÓN:

Fundamentación curricular:

Fundamentación sociológica:

Los cambios climáticos debido a la alteración de las condiciones ambientales


hacen aconsejable introducir esta unidad que haga a los alumnos reflexionar sobre las
alteraciones que como consecuencia de la actividad humana se están produciendo.

Fundamentación pedagógica:

Como he detallado en mi programación, la base de la misma


es la corriente de pensamiento constructivista, que permite la adquisición de
aprendizajes significativos. Sin reiterarme en los principios de la misma, señalaré
algunos de los que tendré en cuenta en el desarrollo de la unidad como son:

 Tener en cuenta sus conocimientos previos


 Asegurar la relación de actividades de enseñanza y aprendizaje con
la vida real del alumno, partiendo, siempre que sea posible, de sus
experiencias 2

EDUCACIÓN PRIMARIA En esta demo no están disponibles las páginas 3, 4, 6, 9, 14,19, 20 y 21.
EQUIPO DOCENTE U.DIDÁCTICAS: UNIDAD 11

LENGUA

1. Leer cuentos con fluidez y entonación, haciendo las pausas correspondientes a los
puntos y a las comas.
2. Hacer una lectura comprensiva del cuento.
3. Discriminar las onomatopeyas de los animales y los verbos correspondientes.
4. Reconocer la regla de la “h” en palabras con “hie” “hue”
5. Ampliar su vocabulario sobre las estaciones y el tiempo
6. Utilizar el verbo en presente, pasado y futuro.
7. Reconocer las características principales de una fábula
MATEMÁTICAS

1. Leer y escribir números hasta el 999.


2. Descomponer un número en centenas, decenas y unidades.
3. Comprender el valor posicional de las cifras en números de tres cifras.
4. Comparar números de hasta tres cifras.
5. Calcular mentalmente restas de centenas competas.
6. Memorizar de manera comprensiva las tablas del 8,9 y 10
7. Hallar el doble y el triple de una cantidad.
8. Identificar y aplicar estrategias de cálculo mental: descomponer una suma en
sumandos más sencillos.
9. Reconocer las unidades de medida del tiempo (horas, días, semanas, meses y años) y los
instrumentos que se emplean para medirlas.
10. Establecer las equivalencias entre año, mes, semana y día.
11. Manejar el calendario.
PLÁSTICA

1) Aplicar los conocimientos artísticos a la observación de las características más


significativas de los objetos y situaciones de la realidad cotidiana.
2) Elegir el material adecuado para el trabajo que se va a realizar.
3) Explorar materiales e instrumentos diversos para la Educación Plástica.
4) Planificar los materiales y la secuencia de trabajo propia de cada actividad antes
de llevarla a cabo.
5) Diferenciar colores primarios y secundarios
6) Utilizar de forma lúdica el color, completando los esquemas propuestos

4. COMPETENCIAS BÁSICAS

Además de desarrollar la Competencia en comunicación lingüística, la Competencia


matemática y la Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico,
mediante los objetivos y contenidos señalados en la unidad, se incluyen las otras
competencias básicas:

Aprender a aprender 5

EDUCACIÓN PRIMARIA En esta demo no están disponibles las páginas 3, 4, 6, 9, 14,19, 20 y 21.
EQUIPO DOCENTE U.DIDÁCTICAS: UNIDAD 11

◊ Características del tiempo meteorológico


 Valoración de la importancia de la previsión meteorológica en algunos trabajos
◊ El paisaje y las estaciones del año: cambios.
Análisis de los signos de los signos exteriores que indican el estado del tiempo
atmosférico.
◊ La duración del día y del año.
LENGUA

◊ Vocabulario sobre las estaciones y el tiempo


◊ Utilización del vocabulario sobre las estaciones y el tiempo
◊ El cuento
 Elaboración e invención de estrofas de un poema.
 Identificación de las acciones básicas de un texto narrativo.
 Redacción del final de un cuento.
 Comprensión e interpretación de las ideas expresadas en el cuento.
 Comprensión de cuentos, fábulas y textos sencillos
 Ordenación de los párrafos de una fábula.
 Asociación correcta entre una fábula y su moraleja
 Valoración del texto escrito como fuente de información y de diversión.
◊ La onomatopeya
 Reconocimiento de onomatopeyas de animales y de los verbos correspondientes.
 Curiosidad por explorar las posibilidades expresivas y comunicativas de la propia
lengua.
◊ La “h” en palabras con “hie” “hue”
 Redacción de frases con la regla de la “h”
 Aceptación de las normas ortográficas de las palabras.
◊ El verbo
 Redacción de verbos
◊ Los tiempos de los verbos: pasado ,presente futuro
 Reconocimiento de formas verbales en presente, pasado o futuro.
 Escritura de oraciones con los tiempos verbales adecuados para que tengan sentido.
MATEMÁTICAS
◊ Números del 1 al 999.
 Reconocimiento, lectura, escritura y descomposición de números de tres cifras.
 Representación de números de tres cifras en el ábaco.
 Comparación y ordenación de números de tres cifras.
 Cálculo de la centena más próxima a un número dado.
 Cálculo mental de restas de centenas completas.
◊ Las tablas de multiplicar por 8,9 y 10.
 Memorización comprensiva de las tablas del 8, 9 y 10
 Cálculo de multiplicaciones por 8, 9 y 10.
 Resolución de multiplicaciones sencillas.
 Presentación clara, limpia y adecuada de los números y de las series numéricas
◊ El doble y el triple.
 Cálculo del doble y del triple. 7

EDUCACIÓN PRIMARIA En esta demo no están disponibles las páginas 3, 4, 6, 9, 14,19, 20 y 21.
EQUIPO DOCENTE U.DIDÁCTICAS: UNIDAD 11

◊ Estrategias de cálculo mental: descomposición de una suma en sumandos más


sencillos.
 Cálculo de sumas y restas del currículo.
 Resolución de problemas.
 Interés por las situaciones lúdicas de las matemáticas.
 Confianza en las propias capacidades en el cálculo mental.
◊ Año, mes, semana, día.
Establecimiento de relaciones entre año, mes, semana y día.

◊ El calendario.
 Manejo del calendario
 Apreciación en la vida diaria de aspectos que pueden ser expresados mediante las
matemáticas
 Valoración de la necesidad de tener instrumentos para medir el tiempo.
PLÁSTICA

◊ Los materiales del entorno y sus posibilidades expresivas - plásticas.


 Exploración de materiales y técnicas plásticas con fines estéticos.
◊ La forma, el color y la textura en las imágenes.
 Observación guiada de imágenes y objetos del entorno.
◊ Los procesos de creación plástica (el lenguaje de la imagen).
 Descubrimiento de las posibilidades plástico-expresivas que ofrece el mundo
natural del entorno.
 Curiosidad hacia las posibilidades plásticas de objetos de uso cotidiano.
 Interés por explorar los objetos y materiales con fines funcionales y
estéticos.
 Interés por el descubrimiento de las nuevas propuestas.
◊ Las técnicas plásticas: dibujo
 Representación de formas y objetos utilizando técnicas básicas de dibujo
 Práctica de destrezas motrices básicas (control del trazo y de la presión).
 Esfuerzo por conseguir una acertada impresión visual en el dibujo
◊ Los colores primarios y secundarios
 Mezcla de colores
 Derivación de colores primarios a partir de secundarios
 Gusto por la correcta terminación cromática de los ejercicios propuestos.
◊ La masa de pan
 Manipulación de masa de pan

6. ACTIVIDADES TIPO INCLUIDAS EN LAS SESIONES:

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

De introducción y motivación de la unidad:

 Construir entre todos una estación meteorológica casera 8

EDUCACIÓN PRIMARIA En esta demo no están disponibles las páginas 3, 4, 6, 9, 14,19, 20 y 21.
EQUIPO DOCENTE U.DIDÁCTICAS: UNIDAD 11

De desarrollo del proceso:

1. Actividades sobre la lectura: lectura coral, preguntas literales e inferenciales, dibujo


sobre la lectura.
2. Diferenciar las acciones que ocurren en el cuento
3. Dividir las acciones que ocurren en el cuento y atribuirlas a los personajes del mismo.
4. A partir del título y de la imagen inicial, hablar sobre las características de los
personajes del relato y formular hipótesis sobre el desarrollo de dicho relato. Aclarar el
significado de las palabras dudosas y responder a preguntas que resumen el argumento.
5. Recordar qué hacen los personajes de la historia e indicar las oraciones que
sintetizan hechos del argumento y las que no; corregir las oraciones que no forman parte
del argumento. Escribir la historia con la ayuda de las oraciones que resumen el relato.
6. Hacer dictados
7. Buscar en la lectura los verbos en pasado.
8. Poner ejemplos de actividades que realizan de día y actividades que suelen hacer
de noche.
9. Reconocer significados de expresiones (por ejemplo, “estar en la luna”)
10. Buscar en el diccionario los nombres de las estaciones y añadir el significado al
diccionario léxico
11. Observar el calendario, leer los nombres de los meses del año y escribirlos en el lugar
adecuado.
12. Leer unas actividades distribuidas en una agenda y clasificarlas según el momento en el
que se haya realizado la acción: ayer, hoy o mañana.
13. Leer la fábula y señalar las respuestas correctas.
14. Inventarse una fábula: anotar tres personajes y la moraleja que se quiere enseñar;
redactar la fábula y explicársela a los demás para que adivinen la moraleja.
15. Colocar la “h” a palabras mal escritas con -hie -hue
16. Copiar la regla de la “h”
17. Buscar en el diccionario palabras con –hie –hue y hacer frases.
18. Copiar y aprender verbos en pasado, presente y futuro.
19. Escribir correctamente frases con sus tiempos verbales
20. Ordenar un texto con la secuencia temporal correcta.

Refuerzo
+ Lectura de cuentos en voz alta.
+Lectura comprensiva de textos y realización de ejercicios escritos sobre el
contenido
+Escribir un cuento siguiendo unas pautas dadas.

Ampliación
+ Ejercicios escritos de sustitución y transformación de formas verbales.
+Jugamos en los ordenadores con Pipo “Imagina y Crea”

MATEMÁTICAS
De introducción y motivación: 10

EDUCACIÓN PRIMARIA En esta demo no están disponibles las páginas 3, 4, 6, 9, 14,19, 20 y 21.
EQUIPO DOCENTE U.DIDÁCTICAS: UNIDAD 11

Realizaremos un calendario meteorológico mural para cada día ir poniendo el tiempo


que haga

De desarrollo del proceso:

1. Contar distintas cantidades y escribir su número.


2. Completar el número de centenas, decenas y unidades de una cantidad.
3. Contar, repasar y escribir la grafía y el nombre de distintas cantidades.
4. Inventar una historia, de forma individual, donde aparezcan números entre el 0
y el 999.
5. Escribir el nombre de números y viceversa
6. Comparar números
7. Descomponer números en unidades, decenas y centenas
8. Completar series de mayor a menor y viceversa.
9. Relacionar varios números con su descomposición y su nombre.
10. Situar y relacionar varios números con su lugar en la recta numérica.
11. Completar y ordenar series de números.
12. Resolver varias sumas llevando.
13. Resolver varias restas llevando.
14. Fijarse en cómo se resuelve una resta en la recta numérica y aplicarlo.
15. Resolver nuevas actividades en las que se tiene que calcular varias multiplicaciones.
16. Resolver unas sumas utilizando el cálculo mental y fijarse en que una suma puede ser
más fácil si se descompone en sumandos más sencillos. Resolver una adivinanza y
comprobar su solución mediante unas multiplicaciones.
17. Observar una ilustración que plantea un problema; leer el enunciado de un problema y
determinar lo que debe resolverse; buscar los datos del problema y elegir y efectuar la
operación que permite solucionarlo; anotar su respuesta.
18. Observar unas imágenes y/o situaciones en las que se representan las unidades de
tiempo; resolver varias actividades en las que se tienen que aplicar las unidades de medida
a nuevas situaciones.
19. Observar y leer en voz alta las multiplicaciones correspondientes a las tablas del 8 y
del 9 Realizar varias actividades en las que se requiera una multiplicación para resolverlas.
20. Completar una serie (+10); completar la tabla del 10 observando los números de la tabla
anterior
21. Realizar un mural con la tabla del 8,9 y 10 y decorar la clase con los murales.
22. Estudiar el concepto de los meses del año.
23. Estudiar los días de cada mes con los nudillos
24. Con un calendario, cada niño tiene que ir tachando diferentes fechas: cumpleaños,
Navidad, verano.
25. Hacer una tabla que relacione día y meses
26. Hacer una ficha de relación entre estaciones y meses
Refuerzo:

+Jugamos con el juego Pipo “Matemáticas” 11

EDUCACIÓN PRIMARIA En esta demo no están disponibles las páginas 3, 4, 6, 9, 14,19, 20 y 21.
EQUIPO DOCENTE U.DIDÁCTICAS: UNIDAD 11

+Coloreamos un calendario
Ampliación:
+ Realización en grupo de los contenidos procedimentales en las fases manipulativa y
gráfica.
+Juegos de números.
+Realizar cálculos mentales.
+Ponemos fichas en la pared por meses con los cumpleaños de los alumnos

PLÁSTICA
BIDIMENSIONALIDAD
Desarrollo

En el círculo cromático coloreamos los colores primarios y secundarios mezclando los
primeros.
Hacemos un dibujo de expresión libre con los colores obtenidos

TRIDIMENSIONALIDAD

Desarrollo

Hacemos flores de pan.

 Preparada la masa se les dá para hacer flores de pan, los estambres


serán cerillas al igual que el tallo, después las colorearán con témperas .
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Además de desarrollar la Competencia en comunicación lingüística, la Competencia


matemática y la Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
(mediante las actividades expuestas en los apartados anteriores), en esta unidad se
incluyen actividades que contribuyen al desarrollo de las otras competencias básicas:

Aprender a aprender

Recordar a los alumnos que en la lectura silenciosa las palabras deben resonar en
nuestro interior como si se tratara de una lectura en voz alta. Además, debemos
realizarla intentando no mover los labios.

Comentar a los alumnos sus progresos con la numeración. Indicarles que ya saben cada
vez más números y que trabajan con ellos de forma más rápida y correcta. Fomentar su
autoestima, su deseo de aprender y su valoración de todo lo que la escuela les ofrece.

12

EDUCACIÓN PRIMARIA En esta demo no están disponibles las páginas 3, 4, 6, 9, 14,19, 20 y 21.
EQUIPO DOCENTE U.DIDÁCTICAS: UNIDAD 11

8. RECURSOS DIDÁCTICOS.

Materiales: Personales

Texto de clase -Padres con estaciones


meteorológicas
Cuadernos de apoyo
-Abuelos
Fotografías e imágenes
Entorno
Globo terráqueo
-Parque de las Ciencias
Videos: Erase una vez el espacio

El Sistema Solar

Periódicos y revistas

Calendario de las estaciones

Cartulina para hacer fichas.

pegamento, cartulinas de colores, cola blanca, masa


de pan ,palillos,

Papeles de diferentes texturas y colores, lápices,


ceras, témperas.

Espaciales:

Aula de Informática

La elaboración de los ficheros individuales, tanto el léxico como el ortográfico, se


propone como un recurso personal del alumno, al que podrá acceder cuando sea
necesario. Estos ficheros se elaboran en páginas separadas para guardar en un
archivador y que se irán ampliando permanentemente.

En cada una de las páginas del fichero léxico se anotan palabras pertenecientes a un
campo nocional vinculado con el contenido que se desarrolla en cada Unidad didáctica. A
medida que van surgiendo nuevas palabras de ese campo se incorporan a la misma página.
Para cada campo nuevo se utiliza una página distinta. 15

EDUCACIÓN PRIMARIA En esta demo no están disponibles las páginas 3, 4, 6, 9, 14,19, 20 y 21.
EQUIPO DOCENTE U.DIDÁCTICAS: UNIDAD 11

· El fichero ortográfico se organiza poniendo en cada página palabras que presentan


dificultad ortográfica en una determinada letra. Cuando una palabra contiene dos letras
con dificultad ortográfica se anota en dos páginas distintas. Periódicamente, en este
fichero se incorporan las normas ortográficas que se van trabajando en clase,
escribiendo su contenido con otro color y anotando junto a ellas ejemplos de palabras
regidas por esa norma.

9. PROPUESTA METODOLÓGICA:

La unidad didáctica se presenta a partir de la propia experiencia de los alumnos y


alumnas: Por ello, partir de situaciones reales vividas por ellos mismos ha de ser un
principio didáctico permanente en el desarrollo de la unidad.

Es importante que el aprendizaje se produzca a través de la interacción de los


alumnos y alumnas en diversos grupos . Por ello se han planificado tareas individuales, en
pareja, equipo y en gran grupo.

La valoración de sus progresos individuales y el estímulo a la participación en


las actividades de grupo, además de evitar todo tipo de discriminación en estas
situaciones, servirá para estimular su autoestima y el aprendizaje.

Se adecuarán los aprendizajes a las posibilidades de cada niño o niña. Las


actividades de motivación han de servir además para descubrir los conocimientos y
experiencias previas. Las actividades de refuerzo y de ampliación pretenden ajustar el
proceso a las necesidades de los alumnos.

Los propios objetivos didácticos servirán como criterios para realizar


la evaluación continua y formativa de los aprendizajes. Además se ha seleccionado una
serie de criterios de evaluación que tienen la función de comprobar la adquisición de los
aprendizajes básicos de la unidad.

Por último, es necesario asegurar la funcionalidad de los aprendizajes. En esta


unidad todos los contenidos procedimentales relacionados con hábitos de salud e
higiene, así como las técnicas de recogida y organización de la información mediante
esquemas y mapas conceptuales garantizan esta funcionalidad.

La metodología de la unidad se presta a la realización de actividades de pequeño


grupo (realización un pueblo con diversos materiales) y de gran grupo (actividades en el
aula de informática), amén de las actividades individuales necesarias para la adecuada
adquisición de los contenidos tratados en la unidad. Ésta se trabajará en quince días que
seguirán el siguiente esquema:

1º Comenzaremos con una explicación sobre los contenidos que vamos a tratar 16

EDUCACIÓN PRIMARIA En esta demo no están disponibles las páginas 3, 4, 6, 9, 14,19, 20 y 21.
EQUIPO DOCENTE U.DIDÁCTICAS: UNIDAD 11

esa sesión
2º A continuación dedicaremos media hora a la realización de trabajo individual
3º dedicaremos los veinte últimos minutos a la realización de trabajo en grupo

10. RELACIÓN CON LAS AACCTT


Educación ambiental
Valorar la importancia del cambio climático en los seres vivos
Educación para la salud
Valorar la importancia de respetar las horas de sueño para la salud de los alumnos
Cultura Andaluza
Analizar el clima de la comunidad y el cambio en las estaciones por el cambio climático

11. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES


 Visita al Parque de las Ciencias
 Charlas de los abuelos sobre el tiempo en su infancia y los cambios producidos

12. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN


12.1.Criterios de Evaluación en relación a los objetivos.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

1. Conoce el concepto de temperatura y sus variaciones.


2. Identifica el aparato que se utiliza para medir la temperatura y su funcionamiento.
3. Ha aprendido a reconocer los fenómenos meteorológicos.
4. Sabe interpretar los símbolos de la previsión meteorológica.
5. Reconoce las funciones del meteorólogo.
6. Sabe las estaciones del año
7. Reconoce las características de cada estación del año
8. Reconoce fenómenos atmosféricos y meteorológicos.
9. Explica las características de la Tierra y su relación con la luna y el Sol.
10. Reconoce las diferencias entre el día y la noche
11. Conoce descubrimientos científicos relacionados con los
12. Nombra algunos fenómenos atmosféricos.
13. Explica fenómenos como el día y la noche.

LENGUA

1. Lee cuentos con fluidez y entonación, haciendo las pausas correspondientes a los
puntos y a las comas.
2. Extrae el sentido global del cuento y lo expresa en sus respuestas correctas a
preguntas orales o escritas.
3. Distingue las voces de los animales y los verbos correspondientes a esas voces
4. Hace una lectura comprensiva del cuento.
5. Discrimina las onomatopeyas de los animales y los verbos correspondientes.
6. Reconoce la regla de la “h” en palabras con “hie” “hue” 17

EDUCACIÓN PRIMARIA En esta demo no están disponibles las páginas 3, 4, 6, 9, 14,19, 20 y 21.
EQUIPO DOCENTE U.DIDÁCTICAS: UNIDAD 11

7. Amplia su vocabulario sobre las estaciones y el tiempo


8. Utiliza el verbo en presente, pasado y futuro.
9. Escribe el verbo en el tiempo verbal adecuado al contexto.
10. Reconoce las características principales de una fábula
11. Identifica la moraleja de una fábula.

MATEMÁTICAS
1. Lee y escribe números hasta el 999.
2. Descompone un número en centenas, decenas y unidades entre el 0 y el 999
3. Comprende el valor posicional de las cifras en números de tres cifras.
4. Compara números de hasta tres cifras.
5. Aproxima números de tres cifras a la centena más cercana.
6. Hace correctamente multiplicaciones por 8,9 y 10
7. Ha memorizado las tablas del 8,9 y 10.
8. Sabe como hallar el doble y el triple de una cantidad.
9. Identifica y aplica estrategias de cálculo mental: descompone una suma en sumandos
más sencillos.
10. Establecer las equivalencias entre año, mes, semana y día.
11. Reconocer las unidades de medida del tiempo (horas, días, semanas, meses y años) y los
instrumentos que se emplean para medirlas.
12. Manejar el calendario.

PLÁSTICA

7) Aplica la observación al dibujo de las características de las cuatro estaciones


8) Utiliza creativamente materiales diversos con fines plásticos.
9) Dibuja elementos diversos respetando las referencias de proporción y distribución
de sus elementos.
10) Comprende y aplica procesos de trabajo de dos fases a partir de imágenes
11) Representa imágenes de forma personal y creativa.
12) Diferencia colores primarios y secundarios
13) Utiliza de forma lúdica el color, completando los esquemas propuestos
14) Realiza flores de masa de pan

12.2. Momentos en la evaluación


Inicial- Al comienzo de la unidad detectaré las ideas previas que tienen sobre la
misma a través de un diálogo en clase.
Formativa – A los largo de la unidad mediante técnicas como la observación de
tareas o comprobación de trabajos escritos.
Sumativa – Al final de la unidad como comprobación de la asimilación de los
contenidos a través de pruebas orales o escritas .

18

EDUCACIÓN PRIMARIA En esta demo no están disponibles las páginas 3, 4, 6, 9, 14,19, 20 y 21.
EQUIPO DOCENTE U.DIDÁCTICAS: UNIDAD 11

HASTA AQUÍ TE OFRECEMOS ESTA DEMOSTRACIÓN, EN LA


PLATAFORMA DE FORMACIÓN VIRTUAL DIDACTA21 PUEDES VER
LAS UNIDADES DIDÁCTICAS COMPLETAS.

UNIDAD DIDÁCTICA DE DEMOSTRACIÓN


1.- GRAN VARIEDAD de los
LA REDACCIÓN DE elementos curriculares necesarios
NUESTRAS UNIDADES para la elaboración de Unidades
DIDÁCTICAS SE Didácticas originales,
CARACTERIZAN POR: personalizadas y únicas para la
exposición ante el Tribunal.

2.- APOYO DE LAS U. DIDÁCTICAS con explicaciones a través de


PRESENTACIONES en Power Point.

3.- EQUILIBRIO DE DOS PRIORIDADES: FUNDAMENTACIÓN


LEGISLATIVA (adaptada a la normativa de cada Comunidad
Autónoma) y FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA, con citas de autores
representativos.

4.- APOYO PERSONALIZADO Y TUTORIZACIÓN REAL Y EFECTIVA en


la realización de tus Unidades, con una COMPLETA ORIENTACIÓN Y
CORRECCIÓN DE LAS MISMAS a través de los medios de nuestra
plataforma (e-mail, foro, chat, videoconferencia…)

5.- PRÁCTICA DE EXPOSICIONES ORALES de tus U. Didácticas a


través de los medios de nuestra plataforma (videoconferencia…)

En DIDACTA21 somos especialistas en preparar oposiciones ON-LINE


para el acceso a la función pública docente en toda España.
Contamos con una “plataforma” que permite un sistema exclusivo de
preparación que garantiza tu asesoramiento continuo a través de Internet.

Un Equipo de Preparadores/as trabajamos para tu ÉXITO en


las OPOSICIONES.

Nuestro sistema te garantiza la formación más completa con


una preparación amplia y variada, así como el entrenamiento específico
para cada una de las pruebas a las que te enfrentes.

Saludos del equipo:Didacta21

EDUCACIÓN PRIMARIA En esta demo no están disponibles las páginas 3, 4, 6, 9, 14,19, 20 y 21.

También podría gustarte