Está en la página 1de 83

ART DECO

B E C E R R A Z E P E D A A N T O N I O
B E R N A L M A R I N O J E S U S
S A N C H E Z C O L I N A L M A D E L I A
UBICACIIÒN GEOGRAFICA

A
R
T
2

1 3

D
E
4

C 1.- CHICAGO
2.-NEW YORK
O 3.-LOS ANGELES
4.-MIAMI
UBICACIIÒN GEOGRAFICA: EUROPA 1920

A
R
T 1
2 4
3

D
E
C 1.- ALEMANIA
2.-FRANCIA
O 3.-ESPAÑA
4.-AUSTRIA
COMO MOVIMIENTO ESTILSTICO
GEN E RALIZADO VIN O E L ART DÉ C O, C ON
F IGURAS GE OMÉ TRIC AS, F ORMAS
AERODINÁ MICAS, CON CIERTAS
RE MIN ISC E NCIAS A LOS MOVIMIE N TOS
F UTURISTAS, C UBISTAS Y DADAÍSTAS,
TODO ESTO CON EL FIN DE TENER UN
MOVIMIENTO ACUERDO A LA NUEVA
TE C N OLOGÍA.
LINEA TEMPORAL

1931
Empire State
1922 Nombrado por la sociedad
Se descubre la Tumba del Rey americana de Ingenieros Civiles
Tutankamón en Egipto como una de las siete maravillas
del mundo moderno.
1920 1925
1939 1950
Las mujeres ganaron Exposición Internacional
el derecho a votar de Artes Decorativas de París

1929

INICIO
DE LA
GRAN
DEPRESIÓN

PERIODO DE ENTRE GUERRAS


INFLUENCIAS
A
R
T

D
E
C
O
EL ANTIGUO EGIPTO

En ciertas líneas duras y la solidez de las formas, afín a la monumentalidad y

A elementos de fuerte presencia en sus composiciones


EL COLOR

R Se nutre de las experiencias del Fauvismo (movimiento pictórico francés de


1905,
empleo provocativo del color)

T FORMAS
Trapezoides, zigzags; y una importante geometrización de las figuras básicas.
Fauvismo

D
E
C
O Templo de Karnak Formas
CONSTRUCTIVISMO

A “Arte para construcción”* Rusia 1914, hacer “un cambio” en el mundo, y generar
ciertos procesos sociales de “cambios” a través de la arquitectura.

R Vladimir Tatlin

D
E
C
O
CUBISMO

A Es considerado la primera vanguardia, ya que rompe con el último estatuto


renacentista vigente a principios del siglo XX, El espacio estalla, dándonos un
nuevo

R espacio de fuerzas dinámicas, de volúmenes y colores, por medio de cuadros que


forman imágenes se crea la “perspectiva múltiple”

T Pablo Picasso

D
E
C
O
FUTURISMO

Italia 1909. Filippo Tommaso Marinetti, este movimiento buscaba romper con la
A tradición, el pasado y los signos convencionales de la historia del arte, sus
dos
temas dominantes: la maquina y el movimiento
R Frank Lloyd Wight

D
E
C
O
El estilo racionalista de la escuela Bauhaus,

1919, Walter Gropius, “La forma sigue a la función”(funcionalismo)

A Predilección por las formas geométricas simples, con criterios ortogonales


Empleo del color y del detalle constructivo en lugar de la decoración
sobrepuesta
R Concepción dinamica del espacio arquitectónico
El uso limitado de materiales como el acero, el hormigón o el vidrio (nuevos
T materiales)
Le Corbusier

D
E
C
O
Art Nouveau .(del que evoluciona el art Deco)

La inspiración en la naturaleza, líneas curvas y asimétricas, estilización de


los motivos,
A sensualidad y complacencia a los sentidos
Antoni Gaudí i
R
T

D
E
C
O
ASPECTOS

SOCIO-CULTURALES
ASPECTOS SOCIALES EN EUA A PARTIR DE 1920-1940
DESARROLLO ECONOMICO:

A •Se convirtió en el país más rico del mundo, aplicaron un liberalismo


R absoluto.

T •La construcción, la industria automotriz y la electricidad contribuyen al


crecimiento económico

D
E •Salario mínimo de $5 dólares a obreros
C
O
ASPECTOS SOCIALES EN EUA A PARTIR DE 1920-1940
DESARROLLO ECONOMICO:

A •Nueva York, centro económico mundial

R •En 1925 hay un aumento descontrolado de los créditos, se tomaron


algunas medidas que no fueron eficaces, lo que anunció la crisis de
T 1929

•La Gran Caída de la Bolsa de Nueva York (1929)

D
E
C
O
ASPECTOS SOCIALES EN EUA A PARTIR DE 1920-1940
SOCIEDAD:
A
R
T
Difusión del auto provoco movilidad a zonas
periféricas

D
E
C
Migración de zonas rurales a las
grandes
O Campañas en contra de la maldad
(bebida y el uso del auto)
urbes MIAMI, NUEVA YORK Y
CHICAGO
ASPECTOS SOCIALES EN EUA A PARTIR DE 1920-1940
SOCIEDAD:
A
R
T
•Se adopta el Charleston y el consumo
D de Ginebra en las grandes urbes

E •Se establece la “Ley Seca” por parte

C de los Republicanos (1920)

Al
Capone
O
ASPECTOS SOCIALES EN EUA A PARTIR DE 1920-1940
POLITICA:
A
R
T PARTIDO REPUBLICANO PARTIDO
DEMOCRATA

D TRATADO DE VERSALLES
(1919)

E
C
O Franklin D. Roosevelt
PRESIDENTE (1933)
ATAQUE A PEARL HARBOR
(1941)
CARACTERISTICAS
A
R
T

D
E
C
O
Art Déco es el nombre del estilo en las artes y la decoración.
El nombre fue derivado en 1925 de la exposición Internacional de las Artes
Decorativas, sostenido en París, que celebró la vida en el mundo moderno.

A Cubría casi del toda esferas de la vida humana: diseño de interiores,


arquitectura, moda, películas, muebles, pintura e incluso de arte industrial.
R
T

D
E
C
O
Se refleja el espíritu de la modernidad y de la ingeniosidad industrial.

El estilo gráfico de la formalidad y de la simplicidad geométrica son a menudo


A usadas en este período para transformar o para torcer realidad, reinterpretando
el mundo en el estilo Deco.
R
T

D
E
C
O
Las líneas del Art Déco son rectas y angulares en gran medida, pero también
A curvadas, circulares y ovales, no con el sentido floreado del Art Noveau, sino
con
figuras geométricas como el hexágono y el pentágono, zigzag y triángulos
seriados
R y entrecruzados.

D
E
C
O
A De la flora y la fauna se toman gacelas y galgos, ligeros y elegantes; o
elefantes,
osos, palomas y sobre todo panteras y garzas; girasoles y helechos, plantas

R simétricas como las palmas y los cactus. Las siluetas humanas son finas y
delgadas,
ligeras y elásticas, con vestidos rectos y entubados de seda y brillantes,
corte entre
la rodilla y el talón y sombrero:
T

D
E
C
O
A La vegetación se representa con elementos geométricos. Se da la utilización
de nuevos materiales, como: baquelita, cromo, plástico, maderas nobles, pieles
naturales, y carey.
R
T

D
E
C
O
ART DECO : PINTURA Y DISEÑO GRÀFICO
CARACTERISTICAS:
A •Se utilizan formas geométricas y la simplicidad, empleo de colores vibrantes.

R •No estableció normas y reglas

T
•Estimula la creación de obras gratas, elegantes, finas, simples

•Las líneas utilizadas son rectas y angulares, además de las curvas y ovales.

•Las siluetas humanas son mas finas y delgadas, ligeras y elásticas

D •Muestran al hombre con la maquina

E •La vestimenta que se presenta son a base de vestidos rectos y brillantes , con
corte entre la rodilla siempre acompañados de joyas y sombreros

C •En las pinturas se muestra la vida de las personas de alto nivel y sus
relaciones con
la sociedad muestran a la mujer fumando y bebiendo, al hombre vestido de
O etiqueta, con porte y gallardía.
ART DECO : PINTURA Y DISEÑO GRÀFICO
PRINCIPALES EXPONENTES:

A •Tamara de Lempicka
R
T

D
E
C
O
ART DECO : PINTURA Y DISEÑO GRÀFICO
PRINCIPALES EXPONENTES:

A •Pierre Legrain
R
T

D
E
C
O
ART DECO : PINTURA Y DISEÑO GRÀFICO
PRINCIPALES EXPONENTES:

A •Maurice Ascalon
R
T

D
E
C
O
ART DECO : PINTURA Y DISEÑO GRÀFICO
PRINCIPALES EXPONENTES:

A •Eileen Gray
R
T

D
E
C
O
ART DECO : PINTURA Y DISEÑO GRÀFICO
CARTELES 1920-1940

A
R
T

D
E
C
O
ART DECO : ESCULTURA
CARACTERISTICAS:

A • Aparece continua, líneas fluidas

R •Inusual colores sutiles en los diseños originales creados por los


artistas
T •Se utilizan materiales como el vidrio, cromo, marfil, hierro

•ALGUNOS DE LOS EXPONENTES SON:


D •Otto Poertzel

E •René Lalique.
•: Demêtre Chiparus

C
O
ART DECO : ESCULTURA
EXPONENTES:

A Demêtre Chiparus

R
T

D
E
C
O
ART DECO : ESCULTURA
EXPONENTES:

A •Otto Poertzel
R
T

D
E
C
O
ART DECO : ESCULTURA
EXPONENTES:

A •René Lalique.
R
T

D
E
C
O
ART DECO : MOVILIARIO Y ACCESORIOS
Pierre Legrain
A
R
T

D
E
C
O
ART DECO : MOVILIARIO Y ACCESORIOS
René Lalique.
A
R
T

D
E
C
O
ARQUITECTURA
ELEMENTOS ARQUITECTÓ NICOS

A
R
TORRES VERTICALES
DECORACIONES ESCULPIDAS

T
Y DISEÑOS GEOMÉTRICOS

CONTORNOS ANGULARES
MUELLES

D PILONES
AFILADOS

E VENTANAS
DE MARCO
C METALICO

O
EDIFICIO DE COLUMBIA ORIENTAL

A Los Angeles, California


tiene una rica colección

R de edificios art Deco,


debido a que la ciudad
sufrió un periodo de
T expansión en la década
de 1920 y 1930.

El edificio de Columbia
D oriental (849 Street
Broadway) fue construido
E por el arquitecto Claude
Beelman en 1930 como

C el centro de la sede.

O
EDIFICIO DE COLUMBIA ORIENTAL

A Tiene recubrimiento de
azulejo azul brillante.

R La fachada incluye muchos


zig- zag y chevron (forma
de “V”) típico del art
T Deco.
Procura destacar la
verticalidad como un
símbolo de modernidad y
D progreso.
Fuertes líneas verticales
E dominan la fachada del
edificio y llegan hasta la

C torre del reloj.

O
EDIFICIO DE COLUMBIA ORIENTAL

A Los rayos de terracota


de turquesa y amarillo
R decoran el vestibulo
sobre la entrada
T principal del edificio y
detalles del eterno
chevron distintivo del
art Deco.

D
E
C
O
Edificio de inmobiliaria de Sun

A El edificio de inmobiliaria
de Sun (629 S. Hill St) es

R otro 1930 Claude Beelman


edificio vestida en
terracota colorido azulejos
T y dominada por fuertes
líneas verticales, señala
inspiración del arte maya
y egipcias
D
E
C
O
Edificio de inmobiliaria de Sun

A Aquí es un detalle de la tilework de terracota verde en


la inmobiliaria de Sun edificio que fue inspirado por un
R motivo de papiro egipcio:

D
E
C
O
EDIFICIO DE LA GARANTÍA

A El edificio de la garantía de
título, situado en la esquina

R noreste de Pershing Square en


411 w. 5th St y construido por
John y Donald Parkinson en
T 1929-1931, es chapado en
mosaico de piedra color
terracota

D
E
C
O
EDIFICIO DE LA GARANTÍA

A Torre de azotea del edificio de garantía de título parece


una versión moderna de una estructura gótica e incluso
incluye estilizados arbotantes:
R
T

D
E
C
O
DETALLE DEL EDIFICIO DE OVIATT

A Aquí es un detalle de
las puertas de vidrio del
R edificio de Oviatt (617
S. Olive St), diseñado

T por los arquitectos


Walker y Eisen en 1927-
1928

D
E
C
O
DETALLE DEL EDIFICIO DE OVIATT

A Aquí es un detalle de un panel de cristal desde el interior del edificio

R
T

D
E
C
O
GRILLEWORK (TRABAJO DE PARRILLA)

A El grillework de
terracota en la

R entrada principal a
la creación de 1929
de Claude Beelmans
T a 850 de S.
Broadway de usos
estilizados motivos
florales y de vid que
D fueron populares en
diseños de Art Deco:
E
C
O
BRONZEWORK (TRABAJO DE BRONCE)

A Un detalle de la hermosa bronzework sobre la entrada


principal del edificio de Fox de William (608 S. Hill St),
construida por S. Tilden Norton en 1931:
R
T

D
E
C
O
EMPIRE STATE BUILDING

A
R
T

D
E
C
O
EMPIRE STATE BUILDING

A Fue el edificio más alto


del mundo durante más
de cuarenta años, desde
R su finalización en 1931
hasta 1972, situado en la
T intersección de la Quinta
Avenida y West 34th
Street.

D Se eleva hasta los 381


metros del piso 102, e

E incluye los 62 metros del


pináculo, su altura total
llega a los 443 metros.
C
O
EMPIRE STATE BUILDING

A La riqueza ornamental

R de las superficies en
el exteríor de los
edificios, repetida en
T sus instalaciones en el
interíor. Los motivos
con formas precisas
comprenden zigzags,
D triángulos, rayas,
círculos segmentados y
E espirales.

C
O
EDIFICIO CRHYSLER

A
R
T

D
E
C
O
EDIFICIO CRHYSLER

A Fue finalizado en 1929


por el arquitecto William
R Van Alen y tiene una
altura de 319 metros, 77
T plantas, es un edificio de
oficinas.

Lo más sorprendente son


los siete pisos que
D forman la cúpula, de
arcos escalonados con
E ventanas triangulares
abuhardilladas y
C enmarcadas en acero
brillante al níquel-cromo
O
EDIFICIO CRHYSLER

Las gárgolas en forma de águila de las esquinas de los


A escalones en el piso 59 y los tapones de radiador alados
del nivel 31, dan al edificio un perfil impresionante, aunque
R ninguno de ellos sea más que un detalle comparado con su
cúpula
T

D
E
C
O
EDIFICIO CRHYSLER

A Aparece en el
vestíbulo , en
R los tímpanos
exteriores de
T metal fundido y
en los motivos
en forma de
abanico
D dispuestos en
cada esquina

E del mástil de
aluminio que
corona el
C conjunto

O
EDIFICIO CRHYSLER

A
R
T

D
E
C
O
ROCKEFELLER CENTER

A
R
T

D
E
C
O
ROCKEFELLER CENTER

A Arquitecto: Reinhard &


Hofmeister; Erigido: 1932-

R 1940, El mejor complejo


comercial de Art Deco y
proyecto privado de
T renovación urbana.
Rockefeller Center
abunda en buen diseño
y artesanía y su pieza
D central es 30
Rockefeller Plaza, su
E estructura más alta que
se cierne sobre la

C famosa plaza hundida


con su estatua dorada
de Prometeo
O
ROCKEFELLER CENTER

A
R
T

D
E
C
O
ROCKEFELLER CENTER

A
R
T

D
E
C
O
EL PARK HOTEL CENTRAL

A Se encuentra en el corazón
del distrito Art Deco en 630
R Ocean Drive y fue construido
en 1937.

T Algunas de las características


más notables son las tres
ventanas octogonales sobre

D la entrada, lo que conduce a


un gran vestíbulo con

E excelentes ejemplos de vidrio


grabado al agua fuerte y
suelos de terrazo.
C
O
EL GREYSTONE

A Otra de las obras maestras


de Hohauser Henry.

R Doble astas y discos


c i r c u l a r e s , y l o s d o s "o j o d e

T buey" ventanas al lado de


la entrada.

D
E
C
O
EL ESSEX HOUSE

Uno de los mejores diseños de


A Henry Hohauser que se completó

R en 1938.
Este edificio también cuenta con
T tres ventanas de ojo de buey junto
a la entrada.

D
E
C
O
LINCOLN THEATRE
Thomas W. Lamb, 1934.

A Diseñado como el teatro


acusticamente más avanzado

R del Mundo.
Uno de los primeros teatros

T Streamline de Miami.
Su espectacular mezcla entre
movimiento moderno y art
decó, queda patente en la
curvada esquina, eminentemente
D moderna, y el cuerpo de la
entrada, con ventanas
E apilastradas y coronado por un
gran relieve floral que nos

C recuerda a los usados en


muchos edificios de finales de
los años veinte.
O
ART DECO : CHICAGO

A
Mientras que Nueva York es el hogar
R adoptivo de los rascacielos modernos,
T Chicago fue su lugar de nacimiento, y
como consecuencia de la metrópoli del
medio oeste, a orillas del Lago Michigan,
D cuenta con un legado de algunos de los
E mejores edificios Art Deco en los Estados
Unido
C
O
ART DECO : CHICAGO

A Chicago Board of Trade - 141 W


R Jackson Boulevard, Chicago - detalle del
reloj monumental con figuras escultóricas

D
E
C
O
ART DECO : CHICAGO

A Jefe de State National Bank Edificio - 33 N La

R Salle Street, Chicago - Uno Norte con la calle La


Salle Edificio visible a la derecha

D
E
C
O
ART DECO : CHICAGO

A Chicago Motor Club - 68 Lugar Wacker E,


Chicago
R
T

D
E
C
O Víctor F. Lawson Casa YMCA - 30 W
Chicago Avenue, Chicago
ART DECO : CHICAGO

A
R
T

D
E
C 333 Avenida North
Merchandise Mart - orilla norte del río
Chicago, entre los pozos y las calles Franklin,
Michigan, Chicago
O de Chicago
ELEMENTOS ARQUITECTÓ NICOS
STREAM LINES

A Se emplean las formas


geométricas con remates
PARAPETOS
R escalonados, proas
marítimas que sostienen CURVAS
T mástiles empleados como
astas de bandera. Se CEJAS
emplea la ochava para
arcos y puertas.
Hay una preferencia por
D los materiales lujosos
como el mármol, granito, COLUMNAS
E aluminio, etc.
ATADURAS

C
O
STREAM LINE.

A De 1930 a 1939. Se desarrolló más en Estados Unidos y representa la era de


la recuperación económica. Los principales motivos decorativos son las líneas
curvas aerodinámicas, de aquí su nombre, líneas horizontales aplicadas o
R también abstracciones de la velocidad y a veces elementos náuticos, como
barandas y ventanas de portillo.
T

D
E
C
O
STREAM LINE.
ejemplos

A
R
T

D
E
C M u s e o m a r í t im o s e S a n F r a n c is c o
O
STREAM LINE.
ejemplos

A T e r m in a l d e ó m n ib u s e n C l e v e la n d , O h i o
R
T

D
E
C
O
BIBLIOGRAFIA:

A •DUNCAN, Alastair (ed) - Enciclopedia of Art Deco. Quantum Books,


R 1988.

T
•ESQUEDA, Xavier - El Art Déco. Retrato de una época. U.N.A.M.,
Centro de Investigación y Servicios Museológicos, 1986.

•Una puerta al Art Deco. U.N.A.M., Centro de Investigación y


Servicios Museológicos, 1980.

D •MAENZ, Paul - Art Déco: 1920-1940. Gustavo Gili, 1974, colecc.


Comunicación Visual.
E •MORGAN, Sarah - Art Deco: the european style. Dorset Press,

C 1990.

•TERNAU, Susan A - ART DECO. Flights of artistic fancy.


O Smithmark, 1997.
MEDIOGRAFIA:

A http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_en_Estados_Unidos

R http://www.arqhys.com/articulos/artdeco-proyectos.html

T
http://sites.google.com/site/tombowersites/art-deco-1

http://blogs.vandal.net/100834/vm/048552612010

http://www.laberintos.com.mx/artdeco2.html

D http://artstyleonline.com/design/life-in-art-deco-style/
E http://www.decorarfacil.com/index.php?option=com_content&view=articl
e&id=69&Itemid=109

C http://www.microsofttranslator.com/BV.aspx?ref=IE8Activity&a=http%3A
%2F%2Fwww.auntjudysattic.com%2FAbout_Antique_Jewelry_ArtDeco.ht
Om
A TAREA:
R
Diseñar una fachada, un mueble o un accesorio
T (joyería, lámpara, etc.) con estilo Art Deco
mencionando las características utilizadas en e l
diseño, a mano alzada y posteriormente
D escanearlo
E
C
O

También podría gustarte