Está en la página 1de 1

Existen numerosas correlaciones empíricas, de ajustes matemáticos polinomiales de datos

experimentales, las cuales están basadas en la energía libre de exceso que permite calcular los
coeficientes de actividad con dos o tres parámetros de correlación, en este caso, se ha utilizado el
modelo de energía libre de Gibbs en exceso con Van Laar en el modelo HVO; los dos parámetros del
modelo se ajustaron a los datos de VLE a una T = 310 K del cual se obtuvo la energía libre de gibbs
en exceso.

En este modelo se asume que, si dos líquidos puros se mezclan, no se produce ni contracción
ni expansión de volumen y la entropía de mezclado es cero. Para el sistema binario Aij,
representa el parámetro de interacción binaria entre las moléculas.

𝐺 𝑒𝑥 𝐴12 𝑋1 𝐴21 𝑋2
=
𝑅𝑇 𝐴12 𝑋1 + 𝐴21 𝑋2
A continuación, se aplican los conceptos de propiedades molares parciales y se obtienen los
coeficientes de actividad de Van Laar, que son utilizadas en la construcción de un diagrama P-xy

𝐴21 𝑋2
ln 𝑦1 = 𝐴12 ( )
𝐴12 𝑋1 + 𝐴21 𝑋2
𝐴12 𝑋1
ln 𝑦2 = 𝐴21 ( )
𝐴12 𝑋1 + 𝐴21 𝑋2

A una temperatura dada, la energía libre de Gibbs molar en exceso, depende mayormente de la
composición y en menor extensión de la presión. A presiones bajas o moderadas, alejadas de las
condiciones críticas, el efecto de la presión es pequeño, también se debe considerar que las
diferencias entre los coeficientes de fugacidad serán equivalentes a la unidad.

También podría gustarte