Está en la página 1de 40

     Para

el día a día en la
escuela
Número 47 (segunda
época)
octubre
2018

La educación
ambiental desde la
escuela
Este número de la Revista está dedicado plenamente a la
educación ambiental con un enfoque amplio, no solo
aborda cuestiones relativas a la educación en el ámbito
escolar, también extiende la mirada hacia el mundo de los
adultos, fuera de la escuela. Son tantas las perspectivas y
temáticas relativas a la educación ambiental que
representó un verdadero desafío escoger los temas que
finalmente incluimos en este número de la Revista, y las
que desechamos quedarán guardadas para próximos
ejemplares.

Próximo número de noviembre: Enseñar a


escribir. Relatos de maestras y maestros
Cada mes un nuevo tema para el día a
día en la escuela. ¡Recomendala!
Suscripción gratuita ingresando a
www.12ntes.com.ar
Para el día a día en la escuela
Proyecto SIN DISTANCIAS
propuestas 2019

Seminario:
Supervisar la tarea
docente

Comienza en abril

Sin moverte de tu ¿Cómo? Fácil, por Una charla cada 15


escuela o de tu videoconferencia días
casa interactiva (en tiempo
real)

Sólo necesitás Te damos


conexión a bibliografía y
Internet propuestas de
trabajo

Podrán ver las


charlas desde
la escuela (u
otro tipo de
institución) o
desde una
casa
particular.
Para el día a día en la escuela
Proyecto SIN DISTANCIAS
propuestas 2019

Equipo docente ya confirmado

Alicia Camilloni, Ruth Harf, Hilda Weissmann,


Mirta Torres, Verónica Grimaldi, Beatriz
Aisenberg, Ana María Espinoza, Gustavo
Gotbeter.

Coordinación general: Gustavo Gotbeter

De abril a agosto, un martes por medio de 18 a
20,30 hs.
Destinatarios: Supervisores/as, Directores/as,
coordinadores/as pedagógicos/as, capacitadores
docentes, equipos técnicos, profesores de institutos de
formación docente.
Contenidos:
La supervisión pedagógica en el centro de las tareas directivas.
La supervisión en el equipo directivo.
La supervisión en las áreas de matemática, lengua, sociales,
naturales.
La evaluación de la tarea docente. Procesos de seguimiento y
acompañamiento del docente en la tarea áulica. Investigaciones
acerca del proceso de supervisión. Modelos. Fracaso escolar,
dificultades de aprendizaje y estrategias de abordaje.

Inscribite entrando a Para ver en la escuela: 5 pagos


www.12ntes.com.ar mensuales de $2200.- Hasta el 30
de noviembre ¡25% de descuento!
=$1650.- ¡Sólo $825 por encuentro!
Para ver en casa: 5 pagos de
Informes: $1100.- Hasta el 30 de
gustavo@12ntes.com. noviembre ¡25% de descuento! =
ar $825.- ¡Sólo $412,50 por
encuentro!
Para el día a día en la escuela
Proyecto SIN DISTANCIAS
propuestas 2019

Actualización en la
enseñanza de las
matemáticas

Para Nivel Inicial, Primer Ciclo y Segundo Ciclo

¿Cómo? Fácil, por ¡25% de descuento si te inscribís


videoconferencia antes del 30 de Noviembre!
interactiva (en tiempo
real)

Primer ciclo Nivel Inicial


Docentes: Verónica Grimaldi e Inés Sancha Docentes: Verónica
¿Cuándo? 2 Martes: 16 y 30 de abril de 18 a Grimaldi y Mónica
20,30 hs. Escobar
Inscripción para ver en la escuela: 1 pago
de $2200.- ¡1650! Para ver en casa: 1 pago ¿Cuándo? 2 Martes:
de $1100.- ¡825! 19 y 26 de marzo de
18 a 20,30 hs.
Segundo Ciclo
Inscripción para
Docentes: Verónica Grimaldi e Inés Sancha ver en la escuela: 1
¿Cuándo? 2 Martes: 14 y 28 de mayo de 18 a pago de $2200.-
20,30 hs. ¡1650! Para ver en
Inscripción para ver en la escuela: 1 pago de casa: 1 pago de
$2200.- ¡1650! Para ver en casa: 1 pago de $1100.- ¡825!
$1100.- ¡825!
Sumario
Reflexionar sobre la filosofía ambiental en
la escuela - Hilda Weissmann .............................................. Pág. 5

El Camino Escolar: un recurso educativo


y una iniciativa de movilidad sustentable
y segura - Lucas Galak .......................................................... Pág. 12

Huertas escolares: un proyecto que sigue


ilusionando- Entrevista a Claudia Serafini ...................... Pág. 22

Cultivar la ciudad - Valeria Churba .................................... Pág. 26

La verdad...no lo sabía: artículo a la manera


de un glosario - Macarena Maran ...................................... Pág. 33

Lo que el ambiente ofrece para que las


personas puedan vivir - Miriam Kaufman ........................ Pág. 40

Editor responsable: Gustavo Gotbeter


12(ntes) es marca registrada
Equipo: Roxana Gotbeter, Luis Rossaroli, Julián Sánchez, Pedro
Nul.
Buscandos en Facebook - www.12ntes.com.ar
Notas del editor: Esta es un publicación on line, digital, virtual o
denominación equivalente. Puede leerse también en foirmato PDF.
Sin embargo, por defectos propios de la plataforma en la que está
"montada" la publicación, al pasar a este formato, algunos rasgos
de diseño pueden verse alterados. Estas alteraciones en nada
dificultan la lectura; sólo constituyen un problema "estético".

Tratándose de una publicación digital que puede enriquecerse


permanentemente, quien desee aportar artículos de propia autoría,
recomendaciones, aportes en general sobre la temática de cada
número puede hacerlo enviándolo a gustavo@12ntes.com.ar. La
publicación de los mismos queda a criterio del editor.

PERMITIDA LA REPRODUCCIÓN CON CITA DE LA FUENTE  
Para el día a día en la escuela

Reflexionar sobre la
filosofía ambiental en
la escuela
Hilda Weissmann

      Sin  lugar a dudas, todas las     El propósito de este artículo es ofrecer


escuelas tienen una manera particular de un instrumento que ayude a repensar la
concebir y de relacionarse filosofía ambiental de la escuela, que
con el ambiente.  Todas tienen indague sobre el grado de consciencia y
una filosofía ambiental de hecho, la necesidad o no de hacer ajustes para
independientemente de que ésta haya sido garantizar la máxima coherencia entre lo
o no discutida y consensuada, que esté o que deseamos y decimos querer hacer y
no explícitamente reflejada en su finalmente, hacemos.
Proyecto Institucional. El ideario en    Consideramos que es importante que
relación al ambiente o lo que llamamos la cada escuela tenga una visión compartida
filosofía ambiental siempre está presente y así poder asegurar un trabajo conjunto,
en los comportamientos espontáneos y efectivo y coordinado. Se trata de
en las decisiones que asumen los detectar tanto los aspectos positivos
miembros de la comunidad escolar de sobre los que se quiera profundizar como
manera individual o colectiva. Está las posibles carencias y puntos
presente en aquello que consideran más conflictivos que se quieran modificar.
importante, en los contenidos Gracias a este análisis se espera que cada
curriculares que priorizan, en el enfoque escuela pueda acordar los ejes o ideas
que le asignan, cómo distribuyen el orientadoras que conforman lo que
tiempo u organizan los espacios y el llamarán la filosofía ambiental de su
mobiliario, en las metodologías de escuela. Después habrá que velar porque
enseñanza, en el modo en que viven y esta filosofía se concrete en el modelo 
ayudan a vivir la insti­tución, en el  clima  de
social  de  la escuela.
05
Para el día a día en la escuela

gestión y en los programas de educación ¿Por dónde comenzar?
ambiental.
     La iniciativa por convocar a un
¿Dónde 'encontramos' la filosofía de debate de estas características puede
nuestra escuela? surgir gracias a la inquietud de algunos
pocos docentes, de todos los maestros o
    Seguramente estarán de acuerdo en del equipo directivo. También de las
que podemos encontrar la expresión familias
escrita del ideario de una escuela en su
Proyecto institucional,   a u n q u e   n o Cada escuela posee su ideario, su
exclusivamente en él. También está cultura, que se manifiesta cada vez que
presente en la cartelera de la escuela, en se toma una decisión, un orden de
la página web, en folletos u otros canales jerarquías entre valores, sus normas
que contienen mensajes donde se anuncia de convivencia o se priorizan ciertas
un evento, se informa sobre un hecho enseñanzas o actividades.
puntual, se invita a las familias o a otros
miembros de la comunidad escolar a una u otros miembros de la comunidad esco­
reunión o a participar activamente de una lar.  Quizás porque las iniciativas de edu­
asamblea.  Asimismo, puede que exista cación ambiental van aumentando en
una filosofía compartida sin fisuras entre interés, complejidad e importancia o por
toda la comunidad educativa o, por el el contrario porque se perciben disfun­
contrario, se puede observar la presencia ciones y contradicciones y quizás es hora
de diversas y contradictorias "filo­ de pensar en un cambio.
sofías". Por ejemplo, dentro del propio e­
quipo directivo o docente, entre el equipo ¿Cómo organizarnos? 
docente y el personal no docente, entre el
equipo docente y los alumnos o las   Probablemente el primer paso que
familias. habrán de dar quienes han tenido la
      En todo caso, debemos reconocer iniciativa es analizar y comparar sus
que no existen escuelas neutras porque, propias expectativas en relación a las de
más allá de las orientaciones generales o los demás, así como la disponibilidad de
nor­mativas del Ministerio de Educación cada uno. Si la distancia entre unos y
o de la Supervisión, cada colectivo posee otros es muy grande, la frustración
unas características propias que puede acabar por abortar la iniciativa. Por
conforman su ideario, su cultura y que se lo tanto, se trata de negociar entre lo
manifiesta ca­da vez que toman una deseable y lo posible.
decisión, que esta­blecen un orden de    Quizás una buena idea es comenzar por
jerarquías entre deter­minados valores, conformar una pequeña comisión orga­
cuando asumen cuáles  son las normas nizadora o coordinadora en la que estén
de convivencia o prio­rizan ciertas representados al menos todos los
enseñanzas o actividades. colectivos  interesados  o  también
alguno
06
Para el día a día en la escuela

de los que quisiéramos llegar a motivar.  Sugerencias para quienes sean
Esta comisión deberá entonces comenzar miembros de la comisión
por acordar:
    Es importante tener en cuenta que: 
­ si se trata de un tarea que les
corresponde exclusivamente a los ­  se ha de animar a toda la escuela
docentes,  acerca de la importancia de la iniciativa,
­  si se debería convocar a otros colec­ asumiendo una actitud positiva y
tivos de la comunidad escolar, o  constructiva;
­   si en primer lugar la comisión debiera ­ se trata de construir sobre la práctica
elaborar un documento y en una segunda comenzando por la propia realidad;
fase abrir un debate amplio. ­ es importante establecer buenas re­
laciones entre los/as docentes y dar
tiempo suficiente para el desarrollo de las
iniciativas.
Cada escuela determinará ­ en función
de sus propias circunstancias, quienes ¿Cómo incentivar entre los colegas la
participarán y cómo. En cualquier caso, toma de conciencia acerca de la
es importante asegurar canales importancia de la tarea?
eficientes de comunicación, de manera
que todos tengan ocasión de     Antes de comenzar ­ si no hubiese una
informarse, opinar e intervenir. clara disponibilidad de todos los que
quisiéramos que se involucren­ será
importante favorecer entre los
La segunda decisión consiste en acordar
compañeros de trabajo ­docentes y no
si:
docentes­ la toma de conciencia respecto
de la importancia de establecer una clara
­ comenzaremos por analizar lo que política a favor del ambiente y las
"decimos", es decir, revisar, consen­ consecuentes estrategias de gestión y
suar y redactar un documento (Proyecto educación ambiental.
institucional);     Para ayudar a los colegas a percibir la
­  si por el contrario preferimos iniciar importancia de evaluar recursos y
con lo que "hacemos", es decir, hacer un propuestas e implicarse en el proceso de
diagnóstico del desarrollo educativo en mejora de la educación ambiental es
acción, o conveniente promover estrategias que
­  si haremos simultáneamente la diag­ sirvan para incrementar o canalizar la
nosis y los ajustes de lo que decimos y lo motivación.  Puede ser útil organizar
que hacemos. alguno de los siguientes eventos:
Ambas tareas son inseparables, el orden ­ Hacer una charla o  conferencia  con 
depende de lo que sea más funcional para un
cada escuela.

07
Para el día a día en la escuela

experto. Actualmente, hay temas muy nos una campaña breve pero intensa
convocantes: el movimiento frigano,  sobre una temática de actualidad o en
programas de auto compartido, club de torno a un evento: día del árbol, día de la
reparadores, ...  solidaridad, etc.
­ Organizar una mesa redonda con la ­   Realizar con los alumnos una encuesta
participación de personas vinculadas a un sobre las actitudes familiares hacia el
tema de interés (expertos, usuarios, ambiente y  dar  a conocer los
alumnos, organizaciones no guberna­ resultados.
mentales, entidades, etc.) Por ejemplo:
¿Cómo han hecho algunos países o
municipios para autoabastecerse de
electricidad?: el caso del Uruguay. Vivir
sin plástico: ¿una alternativa posible? 
­  Invitar a compañeros de otras escuelas
con una rica experiencia en proyectos de
educación ambiental para que nos hablen
de sus logros y de cómo superar los
posibles obstáculos.
­ Compartir con los docentes una
experiencia vivida con sus alumnos
dentro o fuera de la escuela o el
desarrollo de un proyecto realizado con
un pequeño grupo. Proponer replicarla en la escuela.
­ Compartir los materiales, ideas o ­ Realizar una visita que promueva el
sugerencias recogidas en un curso o interés sobre la problemática socio­
seminario. ambiental, por ejemplo: visitar una
­ Proponer un debate sobre una instalación de energía solar, hacer un
problemática concreta del entorno o de la recorrido guiado por la ciudad o el barrio,
escuela.  etc.
­   Organizar una fiesta aprovechando un
evento; por ejemplo, el Día del Ambiente, Preguntas para orientar el debate
el Día del Agua, etc.
­   Buscar un lugar bien visible, instalar   Una vez decidida la estrategia, la
una cartelera y mantenerla actualizada comisión organizadora deberá plantear
con informaciones diversas sobre los ejes sobre los que se elaborará el
temáticas ambientales, recortes de documento o se iniciará la diagnosis o se
prensa, publicidad de cursos y otros realizará el debate. A continuación,
eventos, trabajos escritos o gráficos de ofrecemos un extenso listado de
los alumnos, anuncios, etc.  preguntas orientativas que cada grupo
­ Promover junto con un  grupo  de deberá seleccionar, reordenar o ajustar
alum­ según las personales circunstancias.

08
Para el día a día en la escuela

1.    Sobre el proyecto institucional 
Acordar y dejar por escrito estas
1.1. Ideario de la escuela en relación al declaraciones podría parecer una
ambiente formalidad. Sin embargo, se trata de un
*  ¿Se define con claridad qué se entiende primer nivel de concreción,
por ambiente, por gestión ambiental y por imprescindible para garantizar la
coherencia entre las decisiones que
educación ambiental? 
toman las diferentes personas que
*  Esta declaración, ¿plantea los retos del
actúan en la escuela. La falta de
desarrollo sostenible y define los
explicitación de los conceptos que
principios de sostenibilidad? 
forman parte del ideario, crea barreras
*  ¿Expresa con claridad cuáles son los
que impiden la comunicación, hecho
compromisos y la responsabilidad en
imprescindible para llegar a acuerdos.
relación al ambiente que deberían asumir
cada uno de los colectivos que forman
parte de la comunidad educativa
(docentes, no docentes, familias)? principios que se han consensuado?
*  ¿Incluye específicamente declaracio­ *  ¿Están presentes objetivos que ofrez­
nes referidas a la responsabilidad can oportunidades para la educación
ambiental y las actitudes positivas que se ambiental? 
espera del alumnado como parte de su * ¿Están presentes objetivos para garan­
desarrollo personal y social?  tizar una gestión ambiental sostenible.
*  ¿Hay referencias explícitas en rela­ción
al desarrollo del pensamiento crítico, a la 1.3. Principales líneas de acción (aso­
participación en la construcción de ciadas a cada uno de los objetivos).
alternativas y a implicarse en acciones *  ¿Se ha previsto un modelo orga­
transformadoras concretas? nizativo permanente para llevar a cabo las
*    ¿Se pone el énfasis en la enseñanza y diferentes líneas de acción (por ejemplo:
el aprendizaje de valores como la crear una comisión coordi­nadora,
cooperación, la autonomía, la comuni­ definir espacios y tiempo para garantizar
cación o la participación?  su trabajo, determinar quién formará
*    ¿Hay referencias sobre el cuidado del parte de esta comisión?
entorno y los recursos, por ejemplo: la * ¿Se han organizado actividades o
voluntad de adoptar buenas prácticas en diseñado materiales (folletos, carteles,
la gestión del agua, los residuos, la etc.) para difundir, a la comunidad
energía, la biodiversidad, el edificio y los educativa, estos principios?
patios, la limpieza y el mantenimiento, o *  ¿Se prevé que todos tengan acceso a
sobre la política de compras? la información? 
* ¿Se prevé la enseñanza de habilidades
1.2. Objetivos  sociales  y  procedimientos  de participa­
*   ¿Incluye  objetivos  en  relación  a  los ción?
* ¿Se han  elaborado  criterios  ambienta­

09
Para el día a día en la escuela

les para la gestión de la escuela?  * ¿Cómo se suelen resolver los con­
* ¿Se prevé que el alumnado tenga opor­ flictos? 
tunidades de implicarse en acciones *  ¿Qué valores están en la base de las
reales de transformación del entorno normas de convivencia de la escuela
inmediato y de reflexionar sobre la (entre los propios adultos y entre los
experiencia obtenida? adultos y el alumnado)? 
*   A la hora de llevarlas a la práctica, ¿se
producen conflictos, qué tipo de con­
flictos? ¿Entre quienes?
*  ¿Han participado los alumnos en la
negociación de las normas de
convivencia? 
*  ¿Se favorecen procesos de intercam­
bio y de cooperación formal e informal
* ¿Cuáles serán las sucesivas líneas de entre los diferentes actores (por ejemplo,
acción? con las familias)?
* ¿Existen instrumentos de evaluación *  ¿Se observa una explícita intención
orientados a identificar la oportunidad de por parte de los docentes de delegar
iniciar una determinada acción?  responsabilidades en el alumnado? 
* ¿Existen instrumentos de seguimiento *   ¿Podríamos afirmar que en la escuela
para controlar la calidad y continuidad de se potencia un modelo de gestión
las acciones?  democrático?, ¿cómo se evidencia?
* ¿Se prevén mecanismos para la inclu­ * ¿De dónde nacen las iniciati­
sión permanente de cambios orientados a vas? ¿De los adultos (docentes, personal
la mejora de las acciones? no docente, familias) o del alumnado? 
*  ¿Como se viven las propuestas de
2.  La filosofía ambiental en la prác­ cambio?, ¿cómo un reto, con ilusión?,
tica escolar ¿con resistencia? 
* ¿El alumnado tiene libertad para
     Lo que proponemos en este apartado planificar, ejecutar / evaluar las
es analizar cómo se manifiesta la filosofía iniciativas? ¿Cómo se manifiesta? 
ambiental en la vida escolar, en la * ¿Se promueve en las personas la
práctica diaria. conciencia de su capacidad y
responsabilidad para participar y todo lo
* ¿Entre los adultos (equipo directivo, que ello conlleva?
docentes y otros trabajadores de la * ¿Se potencia la creatividad de las
escuela) existe un grado aceptable de personas implicadas en la búsqueda de
homogeneidad respecto a las actuaciones nuevos modelos y soluciones para lograr
hacia el ambiente?  los objetivos? 
*  ¿Cómo se manifiestan los acuerdos y / * ¿Hay oportunidades (tiempo, lugar, dis­
o los desacuerdos?

10
Para el día a día en la escuela

ponibilidad, ...) para la coordinación entre ­ adopta un enfoque amplio y abierto. 
áreas o entre diferentes grupos y ­ promueve un pensamiento crítico e in­
docentes?  novador.
*  ¿Cuál es el alcance de los mensajes ­ impulsa la participación.
que se enseñan en la escuela y en el aula ­ integra la educación con la gestión am­
en relación con la calidad ambiental y el biental.
desarrollo sostenible?  ­ potencia la comunicación, el respeto
*   ¿La escuela es una institución abierta por las diferencias y el propósito de
al barrio, a la ciudad y a entornos más mejorar la coordinación y la colaboración
lejanos ?, ¿cómo es manifiesta?  ­ involucra a todos los miembros de la
*  ¿Se fomenta la participación de los comunidad escolar incluidos a algunos
alumnos o de otros miembros de la que tradicionalmente no se incluyen en el
comunidad escolar en programas o Proyecto institucional. Por ejemplo,
campañas ambientales promovidas por cuando un trabajador no docente
otras instituciones?  gestiona su tarea respetando los
* ¿La coherencia con la filosofía principios de sostenibilidad, se convierte
ambiental se manifiesta en el enfoque pe­ en un agente educador. 
dagógico de otros programas o iniciativas     Se trata de pensar en una educación
que se llevan a cabo en la escuela? que aspira a formar una población cons­
ciente y preocupada por el ambiente y
por los problemas que con él se vinculan,
Finalmente ...  una población que posea los conoci­
mientos, las competencias, las actitudes,
   Como se puede inferir de las pre­ motivaciones y el compromiso como pa­
guntas, estas parten de entender la ra poder trabajar individual y colectiva­
educación ambiental como un ámbito de mente en la resolución de los problemas
conocimiento y acción que: actuales e impedir que surjan nuevos.

Hilda Weissmann realizó estudios de Ciencias de la Educación en la Universidad de


Buenos Aires y de postgrado en la Universidad de Barcelona. Fue maestra, directora de
escuela, docente universitaria, investigadora y formadora de formadores. En 1975 crea
con otros colegas el Taller de Ciencias Eureka y más tarde el Taller de Ciencias y
Computación Galileo Galilei. Cuando regresa la democracia, coordina en la entonces
Municipalidad de Buenos Aires, el Área de Actividades Cientí cas. Entre 1992 y 2011
vive en Barcelona donde comparte su interés por la Didáctica de las Ciencias con la
Educación Ambiental. En el año 2000 el Ayuntamiento de Barcelona le encarga el
diseño y posterior dirección de la Agenda 21 Escolar, cargo que mantiene hasta su
regreso a la Argentina en 2011. Fue asesora en diferentes municipios europeos para la
implementación de proyectos similares. Es consultora en Comunicación y Educación
Ambiental en la plataforma de trabajo colaborativo, La Ciudad Posible. Es autora de
recursos, artículos, libros y proyectos sobre su especialidad. Hilda Weissmann
<hildawe@laciudadposible.net>
11
Para el día a día en la escuela

El Camino Escolar: un
recurso educativo
y una iniciativa de
movilidad sustentable
y segura
Lucas Galak

En
      nuestras ciudades, los niños han      Una de las iniciativas que más se ajus­
perdido la oportunidad de experimentar y t a   a   e s t e   p r o p ó s i t o   e s   e l  Camino
descubrir su ciudad, proceso que Escolar. Se trata de adecuar una red de
normalmente se inicia en el trayecto itinerarios urbanos que converjan en el
cotidiano a la escuela. Los problemas de centro escolar, de tal forma que se
siniestros viales, de infraestructura asegure una alta seguridad y
deficiente para el peatón, así como el confortabilidad para los peatones y,
creciente vandalismo ­muchas veces, especialmente, para los niños y niñas en
sobredimensionado por la televisión­ edad escolar.
producen un temor creciente que da
como resultado la reticencia de los Itinerarios seguros para escolares
padres para dejar ir a sus hijos solos a la
escuela.     Se trata de una vía de circulación
   Es por ello que se hace necesario preferente, escogida entre los recorridos
cambiar la forma de diseñar y gestionar más utilizados por los alumnos y
el espacio público para que éste se adapte alumnas, donde se garantiza una alta
a las necesidades de los peatones seguridad y confortabilidad para lo
(especialmente, para niños, ancianos y peatones y ciclistas.
personas con discapacidad); cambios   Los principales objetivos de la ini­ciativa
que, sin duda alguna, repercutirían en son la consecución de un modelo de
toda la ciudadanía. Es importante movilidad sustentable y el logro de una
implicar a los niños y a los jóvenes en un mayor seguridad en las calles de nuestros
rol mucho más protagónico, que los pueblos y ciudades. Es decir, por un
involucre como los "autores" de su lado, pretende apostar por los modos de
propia ciudad. La intención es generar un transporte no motorizados ­a pie y en
sentimiento de pertenencia, de bicicleta­ para recuperar el carácter
responsabilidad y de ciudadanía. cívico de las calles como lugares no  solo
12
Para el día a día en la escuela

de paso, sino también de encuentro y de la presencia excesiva de barreras
esparcimiento; por otro lado, se hace arquitectónicas en el espacio público, que
necesario reducir la accidentalidad en el imposibilitan los desplazamientos de las
espacio público y, sobre todo, conseguir personas con movilidad reducida; otro
aumentar la confianza de los adultos ejemplo es el mobiliario urbano, que
respecto de la seguridad de las calles. obstaculiza la vista de las personas de
    Uno puede preguntarse por qué tomar baja estatura, especialmente los niños y
a los niños como el punto de partida para niñas. Es necesario, por ello, mirar el
la transformación de las calles y del entorno con ojos de niño para poder
espacio público en general. En primer modificarlo a la medida y de acuerdo con
lugar, porque los niños y las niñas entre 0 las necesidades de este colectivo,
y 14 años constituyen aproximadamente asegurando así que las mejoras
el 30% del conjunto de la población; pero repercutan en toda la ciudadanía.

Es importante implicar a los niños y a
los jóvenes en un rol mucho más
protagónico, que los involucre como
los "autores" de su propia ciudad.

sobre todo, porque las actuaciones que Los peatones más pequeños, los niños,
se encaminen a mejorar la movilidad de se diferencian de los peatones adultos en
los menores, son en términos prácticos un aspecto bastante significativo. Para
mejoras de las que disfrutarán todos los ellos, desplazarse no significa solo ir de
ciudadanos y, especialmente, las un lugar a otro, lo que les importa no es
personas con problemas de movilidad. lle­gar cuanto antes al destino deseado.
Todo lo contrario, para los niños, los
El niño peatón despla­zamientos constituyen un
momento de exploración del entorno y
  Nuestros pueblos y ciudades están significan una fuente de conocimiento de
diseñados por personas adultas y la realidad que los rodea, así como la
físicamente en buenas condiciones que, posibilidad de ju­gar, correr, saltar, etc.
aunque inconscientemente, lo hacen Pero, esta forma de disfrutar del espacio
pensando en personas que tienen estas público solo es po­sible, en gran medida,
mismas condiciones. Ejemplo  de esto  es si no tienen que supeditarse  a  las 
necesidades y a los de­
13
Para el día a día en la escuela

Figura 1: Campo visual de
un adulto  y campo visual
de un niño

seos de los  adultos que  los acom­
pañan.    
   Además de lo que significa para los * Por otro lado, en la circulación, el
niños ir por la calle, también debe tenerse comportamiento de los niños es poco
en cuenta sus características físicas y previsible en la medida en que a veces
antropométricas. Las principales que están muy atentos y vigilantes, y otras
deben destacarse son las siguientes: veces se distraen y son impulsivos (por
      ejemplo, antes de los 12 años, un niño
* Por un lado, las características puede cruzar fácilmente la calle sin mirar
específicas de los niños les impiden aun habiéndole enseñado a no hacerlo y a
percibir el peligro de la misma forma que caminar por las veredas).
los adultos, porque:
     Un último aspecto a tratar respecto
­  Su campo visual es más angosto (70º, del comportamiento de los niños en la
mientras que el de los adultos es de calle tiene que ver con el juego y el
180º). (ver Figura 1)  esparcimiento. La acción de jugar es
­ A causa de su baja estatura, hay esencialmente necesaria en el desarrollo
muchos obstáculos que les obstruyen la emotivo, psicomotor y psicosocial de los
vista o les esconden de la vista de los niños. Pero, cada vez más, los niños ya
automovilistas (hay que tener en cuenta no pueden jugar en la calle sin la
que, muy a menudo, los niños confunden presencia de adultos que velen por su
"ver" con "ser vistos").  seguridad. El predominio que se ha
­  Tardan de 3 a 4 segundos en darse otorgado a los automóviles en nuestros
cuenta de si un auto se detiene o pueblos y ciudades es la principal causa
continúa en movimiento.  de este fenómeno. El espacio público se
­ Confunden altura del objeto con ha convertido en un lugar peligroso, sin
alejamiento, con lo cual un auto pequeño prácticamente espacios donde jugar, y
muy próximo les parece tan alejado los espacios seguros se han convertido,
como un camión que esté más lejos.  con más frecuencia, en una especie de
­ No determinan con precisión la islas­reductos cada vez más escasas y
procedencia exacta de los sonidos. alejadas entre sí.

14
Para el día a día en la escuela

La implementación del Camino jora, es necesario realizar un análisis de la
Escolar situación en la que se encuentran los
accesos al colegio y las calles por las que
     El Camino Escolar se elabora median­ los alumnos acceden a él. En primer
te un proceso de participación ciudadana lugar, se centrará la atención en los
en el que intervienen los niños y las niñas elementos a tener en cuenta en un radio
que van a la escuela; intervienen también amplio alrededor del centro educativo,
los centros escolares y su profesorado, con el fin de proponer los itinerarios que
las familias, las administraciones públi­ se convertirán en los canalizadores de los
cas con  competencias  en el tema, los flujos de niños y acompañantes.
es­ Después, se pasará a analizar los
aspectos a considerar en relación con los
El espacio público se ha convertido en accesos a los colegios.
un lugar peligroso, sin espacios donde     En la mayoría de experiencias lleva­
jugar, y los espacios seguros se han das a cabo, la elección de los itinerarios
convertido en islas­reductos cada vez que deben mejorarse se hace a partir del
más escasos y alejados entre sí. trabajo en las aulas entre niños y
educadores, así como a partir de
tablecimientos y las asociaciones del encuestas que el colegio manda a las
entorno, y un equipo de técnicos diferentes familias. Con este trabajo
consultores que realizan un detallado impulsado desde el centro escolar, se
diagnóstico de la situación y proponen las pretende conocer los itinerarios
medidas adecuadas para la implemen­ mayoritarios seguidos por los niños,
tación del Camino Escolar. conocer los medios de transporte que
   Desde el punto de vista técnico, la usan para llegar y regresar del colegio,
implementación del Camino Escolar se detectar los principales puntos críticos de
basa en la propuesta y ejecución de estos itinerarios, identificar las posibles
distintas medidas de mejora tanto en los soluciones propuestas tanto por los
accesos inmediatos al centro educativo alumnos como por las familias para
como en el resto del itinerario. Esta resolver los conflictos detectados y,
diferenciación de espacios es necesaria finalmente, conocer la disposición de las
fundamentalmente porque si bien las familias para dejar que sus hijos vayan
calles situadas alrededor del colegio solos al colegio si mejoraran las
presentan flujos significativos de niños y condiciones de seguridad.
acompañantes, es en los accesos a los     Además de los datos obtenidos con
colegios donde estos se concentran en un este trabajo, los técnicos también
tiempo y espacio reducidos. necesitarán información sobre los
siguientes aspectos:
Inventario de la situación de partida
­   D a t o s   r e f e r e n t e s     a l    tránsito
  Para poder implementar medidas de me­ motorizado

15
Para el día a día en la escuela

y a la calzada, tales como intensidades     A partir de todos estos elementos, se
de tránsito de las calles de acceso al definirán los itinerarios a mejorar en
colegio, sentido de circulación de éstas, seguridad y confortabilidad, que serán
ordenación y regulación de los cruces, variables en función de la dispersión o
oferta de estacionamiento, estaciona­ concentración del alumnado de cada
miento ilegal, señalización viaria, etc. centro.

*  Datos referentes a los peatones y a las Propuestas de mejora
veredas, tales como intensidad de los
flujos de peatones en las horas de entrada   Una vez analizados los distintos as­
y salida del colegio, ancho de las veredas, pectos a considerar, tanto en los
localización de los pasos para peatones, itinerarios hacia el colegio como en su
existencia de arbolado y mobiliario entorno inmediato, la atención se centrará
urbano, existencia y estado del en las posibles mejoras que se puedan
alumbrado público, visibilidad de la llevar a  cabo.
calzada desde la vereda y viceversa,
existencia de actividades que ocupen las   Dichas mejoras tendrán en cuenta,
veredas, etc. fundamentalmente, los siguientes
aspectos:

*   Atrio. En el caso en el que delante del
centro escolar no exista un espacio
suficientemente amplio para  permitir que

Nuestra tarea se orienta a estudiar la
propuesta del profesor, ayudando a los
estudiantes a identificar sus fortalezas y,
eventualmente, pensar cómo
enriquecerla.

*    Otros datos a considerar, tales como la espera de los padres se produzca sin


la presencia de nodos de atracción aglomeraciones y sin interrumpir el paso
(mercados, centros de salud, oficinas, de otros peatones, deberá construirse un
etc.) que generen una elevada movilidad, sobreancho en la vereda para crear un
presencia de transporte público y atrio. Es aconsejable proteger los atrios
localización de los paraderos, existencia y con una baranda para evitar que los niños
situación de zonas de juego y crucen la pista por este medio, que, por
equipamientos socioculturales cercanos, lo general, no es un buen punto para
niveles de accidentalidad de la zona, etc. ubicar un cruce peatonal. (Ver Figura 2)
16
Para el día a día en la escuela

Figura 2: Ejemplo de
sobreancho en la vereda para
crear el atrio.

*    Mejora de las veredas. Considerando nos a los accesos a los centros. Para


que el ancho mínimo libre de paso cada caso, deberá proponerse la solución
recomendado para la acera es de 1,50 más idónea: la creación de una
m., ésta deberá ensancharse en caso de intersección sobreelevada, de un paso de
no llegar a esta medida mínima y retirar peatones sobreelevado, la semaforización
todos los obstáculos que dificulten o del cruce, etc. (Ver Figuras 3 y 4).
impidan el paso. También deberá
prestarse atención al estado de las *   Accesibilidad. Para asegurar que un
veredas, reformándolas si fuera preciso. Camino Escolar sea practicable para
todos los niños y niñas es imprescindible
*  Moderación de la velocidad.   E n que los itinerarios sean totalmente
términos generales, es aconsejable accesibles. En este sentido, las veredas
pacificar el tránsito a lo largo de todos deberán tener un ancho mínimo para que
los itinerarios y, especialmente, en las puedan cruzarse dos personas al mismo
zonas de acceso al colegio, mediante el tiempo sin necesidad de que una de ellas
tratamiento del itinerario como zona 30, baje de la vereda; los cruces deberán
prioridad invertida o calle peatonal. tener un rebaje para facilitar el cambio de
nivel; deberán eliminarse todos los
*    Aumento de la seguridad en los cru­ obstáculos que dificulten o impidan el
ces. Los espacios de intersección entre desplazamiento, etc.
los peatones y los vehículos a motor
suelen ser los más conflictivos. Por ello, *   Señalización. En todos los itinerarios,
es necesario prestar una especial atención especialmente en las calles aledañas al
a los cruces existentes en todos los colegio, deberá existir suficiente
itinerarios,  especialmente  los más señalización, que informe a los conducto­
cerca­
17
Para el día a día en la escuela

Figura 3: Ejemplo de 
intersección sobreelevada      

Figura 4: Ejemplo de paso
de peatones sobreelevado

res de la presencia de niños. Si fuera
posible, deberá implementarse una
s e ñ a l i z a c i ó n   e s p e c í f i c a   d e  Camino
Escolar.

*  Calidad del paisaje urbano.   E s
necesario que el itinerario escolar sea
atractivo y de gran calidad urbana. A
partir del diseño de la vía, debe
las paradas de transporte público, los
transmitirse a los conductores la
semáforos, la señalización de las obras, la
especificidad del tramo que están
presencia policial, la presencia de
recorriendo. Se trata de indicarles la
entrada a una zona de circulación distinta voluntariado o el mantenimiento del
de las demás, a través del diseño propio Camino.
específico de la vía.
Resultados de la implementación del
camino escolar
*   Otras consideraciones. Además de los
aspectos mencionados hasta ahora, para
    Las ciudades donde se ha implemen­
que la implantación del Camino Escolar
tado este sistema de seguridad han tenido
tenga éxito deberán tenerse en cuenta
resultados significativos: incremento de la
otros aspectos que también requieren de
seguridad, disminución de los accidentes
nuestra atención: la iluminación de las
que involucran a los niños y,
calles, la presencia  de mobiliario urbano,
especialmente,  aumento  de la autonomía

18
Para el día a día en la escuela

de los niños y las niñas en sus movilidad más sustentables y, por lo
desplazamientos al colegio. tanto, menos nocivas para el medio
    En Argentina, se implementaron pro­ ambiente y para nuestra calidad de vida
yectos de Caminos Escolares en las hace falta, entre otras iniciativas, trabajar
siguientes ciudades: Rafaela (Santa Fe), con la población escolar con el fin de
Oberá (Misiones), La Plata, Ciudad de concientizarla de la necesidad de realizar
Buenos Aires, Aristóbulo del Valle un cambio profundo con respecto al
(Misiones), Puerto Rico (Misiones), modelo de movilidad existente. Es
Victoria (Entre Ríos), Eldorado necesario que los alumnos aprendan a
(Misiones) y actualmente está en proceso valorar las graves deficiencias que genera
de implementación en la ciudad de Villa el modelo de movilidad actual. Al mismo
María (Córdoba). tiempo, es importante que mediante el
trabajo y la reflexión conjunta conozcan
Actividades pedagógicas: Educación y asuman pautas de movilidad más
para la movilidad sustentable y segura sustentables, generando entre el
alumnado la necesidad de un cambio de
     Durante la segunda mitad del siglo modelo social de movilidad implicándolos
XX se ha producido una generalización y haciéndolos partícipes del cambio en
del uso del vehículo privado entre la cuanto miembros de la sociedad actual y,
población. La utilización del vehículo especialmente, de la del futuro.  
privado se ha extendido rápidamente en
nuestra sociedad para los Acciones a desarrollar: objetivos,
desplazamientos cotidianos, tales como ir contenidos y procedimientos
de casa a trabajo, ir a comprar e incluso
ir a la escuela.  Este hecho ha Objetivos
comportado que el actual modelo de
movilidad de nuestra sociedad presente   Las sesiones de educación para la
graves consecuencias para el medio movilidad sustentable y segura en el
ambiente, para la salud humana y para marco del proyecto Camino Escolar
nuestra calidad de vida. pretenden lograr los siguientes objetivos:
 Ejemplos de estos impactos lo
representan el elevado consumo *    Entender qué es la movilidad;
energético, los elevados niveles de apren­der que hay diferentes maneras de
contaminación, una importante desplazarse, algunas más ecológicas y
ocupación funcional del espacio público, otras con graves consecuencias sociales
un crecimiento de los problemas de salud y para el medio ambiente. Conceptos de
derivados de las emisiones movilidad y movilidad sustentable.
contaminantes, un incremento del coste
individual y colectivo de la movilidad. *    Aprender a diferenciar  los 
    Con el objetivo  de  fomentar pautas diversos
de

19
Para el día a día en la escuela

modelos de movilidad existentes; mino Escolar ejecutado como estrategia
reflexionar sobre el modelo de movilidad que permite actuar en la transformación
existente en nuestra sociedad (basado en del medio urbano e incidir en el
el vehículo privado), sus causas y sus comportamiento de la población escolar,
consecuencias. así como en toda la población que reside
en su alrededor.
*    Crear un espíritu crítico respecto  Mediante la realización y la implan­tación
al modelo de movilidad actual  y coordinada de los proyectos de Camino
facilitar las herramientas para exigir un Escolar  s e   p r e t e n d e   c o n s e g u i r   u n a
modelo más sustentable disminución de los desplazamientos
motorizados de acceso a los centros
*   Vincular el concepto de movilidad educativos, con los efectos sobre la
sustentable  a l   p r o y e c t o   d e  Camino calidad del aire y la reducción del
escolar seguro que se está llevando a consumo energético que esto conlleva.
cabo en el entorno del centro educativo. Asimismo, de forma directa se pretende
aumentar la seguridad de los
Contenidos desplazamientos de los escolares,
seguridad que ha de repercutir sobre el
    Se propone trabajar en el proceso del conjunto de la población y especialmente
proyecto Camino Escolar los siguientes sobre los colectivos más vulnerables.   
contenidos:     El trabajo educativo con los escolares
pretende a su vez traducirse en una
*   Conceptos de movilidad y movilidad concientización de los padres y madres,
sustentable. que deben recibir a través de sus hijos
unas pautas de comportamiento en
*  Consecuencias del modelo de mo­ relación a la movilidad que deriven en
vilidad actual: contaminación atmos­ cambios en su percepción y en su
férica, ruido, distancia/tiempo de comportamiento.
desplazamiento, ocupación del espacio
público y coste económico.
Otros efectos positivos esperados:
*  Alternativas sustentables de movi­
lidad: a pie, bicicleta, autobús, metro, ­  Fortalecer la cohesión social y terri­
tranvía, tren, compartir coche, etc. torial. 
­   Contribuir a la sustentabilidad general:
Beneficios del proyecto el desarrollo de los proyectos de Camino
Escolar debe contribuir sin duda a la
  Entre los efectos que se persiguen mejora general del sistema urbano, con
mediante la realización del proyecto de efectos de carácter global sobre la
identificación e  implementación  del Ca­ calidad ambiental del medio urbano.

20
Para el día a día en la escuela

Camino Escolar
Munic. Puerto
Rico ­ Misiones

Lucas Galak es Licenciado en Geografía por la Universidad de Buenos


Aires, y está especializado en la dirección y coordinación de proyectos de
movilidad sustentable y Caminos Escolares. Fue socio fundador de la
consultora especializada en proyectos de movilidad sustentable y segura
Moville fundada en Barcelona, España. Es Máster en Gestión Urbana
(Universitat de Barcelona -España) y Postgraduado en Ges-tión y
Plani cación de la Movilidad (Universidad Politécnica de Cata-luña -
España-). Se ha desempe-ñado como coordinador del área de movilidad
sustentable del Programa Rafaela + Sustentable en Rafaela, Argentina;
como coordinador de Planes de movilidad Urbana Sustentable para la
Secretaría de Asuntos Municipales de la Nación, Argen-tina; como
consultor experto del proyecto de Seguridad Vial de la Agencia Nacional
de Seguridad Vial nanciado por el Banco Mundial y como coordi-nador
del proyecto Camino Escolar en la ciudad de Buenos Aires, la
Municipalidad de 3 de Febrero y la ciudad de Villa María. Fue pro-fesor de
la Facultad de Arquitec-tura de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en
la cátedra Planea-miento Urbano y actualmente es profesor invitado del
Master en Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Lucas Galak <jlgalak@gmail.com>

21
Para el día a día en la escuela

Huertas escolares:
un proyecto que
sigue ilusionando
Entrevista a
Claudia Serafini

La idea de entrevistar a la ingeniera Claudia Sera ni no es


casual. Ha sido una de las principales promotoras de las huertas
escolares, proyecto que hoy es relativamente frecuente en las
escuelas pero que fue muy innovador en sus inicios.

12(ntes): ¿Cómo nace en Buenos Aires 12(ntes): ¿En aquel entonces cuál era tu
la idea de proponer a los jardines de propósito?, ¿se fue ampliando / ajus­
infantes y a las escuelas primarias el tando?
proyecto de huertas escolares?  C.S.:  En primer lugar, quiero mencionar
Claudia Serafini: En el año 1987, con el a los colegas de aquel primer equipo de
regreso de la democracia, se organiza en trabajo: Miriam Kaufman y Esteban
la entonces Secretaría de Educación de la Dicovsky. Ahora bien, reconozco que
Municipalidad de Buenos Aires, la junto al aprendizaje que hacían las
Coordinación de actividades científicas escuelas, las docentes y los chicos, ...
que abarcaba mas de 10 proyectos nosotros también aprendíamos y
diferentes, todos vinculados con la adecuábamos los objetivos y las
enseñanza de las Ciencias Naturales y expectativas. Lo digo porque en un
con la Educación Ambiental. Uno de ellos principio el propósito era ofrecer al
fue el programa de huertas escolares. En alumnado la posibilidad de aprender
principio éstas estaban dirigidas a las ciencias a partir de una situación real y
escuelas primarias, pero la recepción no concreta: cultivar la huerta. Tengamos en
fue ­en ese momento­ la esperada. En cuenta que, en la huerta, ocurren
cambio, los jardines de infantes multiplicidad de fenómenos, de cambios,
respondieron con un inusitado de ciclos que hasta  ese  entonces  los
entusiasmo. chicos aprendían de los libros y a lo
sumo
22
Para el día a día en la escuela

de la germinación del poroto. can los yuyos, pero... a la hora de la
12(ntes):¿Qué les aporta a los chicos una cosecha están todos presentes, listos
experiencia de este tipo? ¿Qué aprenden? para culminar el proceso en la cocina y
C.S.: Desde la perspectiva del apren­ degustar de la preparación de las
dizaje de las ciencias,  la huerta permite ensaladas, la pasta de rabanitos con
conocer la diversidad biológica, las queso blanco, las empanadas de
relaciones entre los seres vivos (los acelga. Además de proponer a los chicos
invertebrados y las plantas de la huerta, que recuperen las semillas para volver a
las plantas entre si) y aproximarse al sembrar o para intercambiarlas con otras
ciclo de vida de las plantas desde la escuelas, se prepara el compost para
semilla hasta volver a producir semillas. mejorar la calidad del suelo lo que ayuda
Pero además la huerta es un espacio a valorar la importancia de reducir los
donde "nacen" miles de preguntas que ­ residuos orgánicos en casa y en la
desde un libro, una lámina o un video­ no escuela. Quisiera destacar que siempre,
suelen generarse. Porque la realidad no desde el inicio las huertas escolares
se nos presenta como una secuencia fueron huertas orgánicas. Nunca se
"didácticamente" ordenada. La realidad es usaron productos de síntesis química.
compleja e inesperada, y eso mismo es lo De algún modo fuimos pioneros en estos
que provoca en los chicos preguntas temas.
problematizadoras que despiertan el
deseo de saber. Pero la huerta, no solo
enriquece la mirada sobre el mundo La huerta es un espacio donde "nacen"
biológico. Varios son los aprendizajes miles de preguntas que ­desde un libro,
que se logran a partir de la realización de una lámina o un video­ no suelen
una huerta en la escuela: mejorar los generarse. Porque la realidad no se nos
hábitos alimenticios de las niñas y niños presenta como una secuencia
y valorar el trabajo en grupo. Cultivar la "didácticamente" ordenada.
huerta implica valorar el esfuerzo que
requiere la producción de alimentos y
disfrutar de comer la propia producción. 12(ntes): ¿Cómo incide el proyecto de
Cultivar en la huerta exige sin alternativa huertas cuando lo planteás en un entorno
encarar un trabajo colaborativo. Y urbano a rural? 
potencia la autonomía que permite que C.S.: Para los niños del entorno urbano,
cada niño/niña se dedique y se involucre la huerta es un mundo desconocido. Se
en alguna tarea en particular, en aquello sorprenden ante cada propuesta que
que le da placer y le hace sentirse bien reciben de sus maestras, todo es
porque también es una tarea útil que los novedad. En cambio, en el ámbito rural,
demás valoran. Unos disfrutan de la mayoría de los chicos ya tienen
preparar la tierra, a otros en cambio no contacto con el trabajo en la tierra, han
les agrada ensuciarse y riegan... otros sa­ transitado experiencias de cultivar
plantas, recolectar la producción, por lo
tanto, el desafío  es  otro.  La experiencia
más im­
23
Para el día a día en la escuela

Los niños saben usar una Tablet
incluso antes de saber atrapar al
vuelo una pelota, saben hablar de
animales o de ambientes
desconocidos porque los vieron en los
libros o en la televisión, pero no
tienen una experiencia directa.
12(ntes): Hoy en día escucho a alguna
docentes que proponen entusiasmadas
juegos de Tablet que simulan huertas.
¿Qué les dirías?
C.S.: Recuerdo ante tu pregunta un
pactante en el contexto rural era ver pensamiento de la prestigiosa pedagoga
como los chicos, en especial de cursos italiana María Arcá. Ella dice que los
superiores de la primaria y del ciclo niños saben usar una Tablet incluso antes
básico de la secundaria son capaces de de saber atrapar al vuelo una pelota,
plantear un verdadero proyecto de saben hablar de animales o de ambientes
investigación y producción a partir de desconocidos porque los vieron en los
dar respuesta a una problemática local. libros o en la televisión, pero no tienen
Así, incluían el cultivo de nuevas una experiencia directa. Cuando van ­por
especies en la escuela para ampliar la ejemplo, a la huerta­ estos conocimientos
dieta del comedor escolar (por ejemplo valen poco. No saben que las ortigas
producción de verduras de hoja bajo pican y que sobre el barro se patina, no
cubierta en lugares de bajas saben siquiera que no todas las flores
temperaturas) o modos de proteger el tienen espinas ... el deseo adulto de evitar
suelo para evitar el impacto de las gotas el peligro crea alrededor del niño una
de lluvia y su compactación, entre realidad artificial: y esa realidad es sucia,
muchas otras. Al trabajo técnico ­ mojada, terrosa, antihigiénica. Es más
conocido por ellos­ se agrega un cómodo jugar a "hacer como si", a tomar
abordaje conceptual y una metodología por real la huerta de la Tablet. Parece
de aprendizaje a través de la resolución imposible aprender a vivir en el mundo
de problemas y el diseño de proyectos conociéndolo a través de situaciones
que puede impactar en su futuro ficticias.
ocupacional o profesional. 12(ntes): Entre las novedades también
12(ntes): ¿En tus recorridas por el país, veo que, algunas escuelas, que no tienen
observás que es una propuesta que se ha terrenos adecuados, inician proyectos de
difundido? hidroponía. ¿Tu opinión?
C.S.: Si, en especial en las ciudades y C.S.: No me parece apropiado. Lo que
muchas de ellas vinculadas con otro necesitan los más pequeños de jardín y
proyecto muy interesante que son las de primer ciclo  de  primaria,  es
huertas comunitarias. aprender
24
Para el día a día en la escuela

tocando, haciendo, explorando, poniendo su huerta. ¿por donde comenzar?, ¿cómo
a prueba sus ideas... como dice Arcá, animarlas? 
nada reemplaza a la experiencia con lo C.S.: Sencillamente, les diría que nunca
real. Y ­en estas edades­ una lechuga es pronto para empezar. La huerta
cultivada bajo el sistema de hidroponía es favorece un conocimiento físico a partir
magia. Puede tener sentido con alumnos de lo real, vincularse afectivamente con
de secundaria que analicen y la tierra, con sus productos, con el
comprendan el proceso. Por otra parte, trabajo, reconocer las consecuencias
es contradictorio con la idea de una positivas y negativas de la actividad
alimentación saludable porque finalmente humana y corregirlas, potencia el trabajo
es una producción que se sostiene con colaborativo y el desarrollo de actitudes
productos de síntesis química. fundamentales en la educación ambien­
12(ntes): Finalmente, ¿qué le dirías a las tal:  la cooperación, la parti­cipación, la
escuelas que aun tienen reparos en  responsabilidad, la  autonomía.
armar

C l a u d i a S e r a n i es Ingeniera Agrónoma por la Universidad de Buenos Aires.


Especialista en Didáctica de las Ciencias Naturales. Es miembro del equipo de Nivel
Inicial y de Conocimiento del Mundo de la Escuela de Maestros del Ministerio de
Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como profesora
de Ciencias Naturales para la Formación Docente de Nivel Inicial en las ENS N°1, N°4
y N°5. Trabajó en el Ministerio de Educación de la Nación en la Modalidad Educación
Rural en temas vinculados con la enseñanza en salas multinivel y en plurigrado.
Autora de diversas publicaciones en su materia. Claudia
Serafini <clauserafini@gmail.com>

25
Para el día a día en la escuela

Cultivar la
ciudad

Valeria Churba

   Las huertas en casas, en escuelas, alimentos frescos, locales, de calidad y
empresas y barrios están creciendo variados. La huerta incluso puede ser un
exponencialmente en todas las ciudades medio para generar ahorro en las
del mundo.  Grandes centros urbanos familias.
como Rosario, Londres, Nueva York,
Chicago, Madrid entre tantas otras, Alimentación saludable: La huerta nos
promueven y multiplican huertas, invita a incorporar costumbres más sanas
aprovechando espacios urbanos sin y alimentarnos mejor.  A tomar
utilizar y volviéndolos productivos.          conciencia de los nutrientes que
  Producir alimentos dentro de las ingerimos, a dejar de incorporar
ciudades implica mucho más que tener químicos ­ como insecticidas y
acceso a alimentos más sanos, ricos y fertilizantes­ cuidando nuestra salud y la
naturales, sino que genera transforma­ de nuestra familia. Además, al tener
ciones en la persona que cultiva su huerta conocimiento de la cantidad recursos
y en su entorno.  Las huertas son un naturales que utiliza cada cultivo para su
instrumento innovador de sustentabilidad desarrollo, los tiempos y el esfuerzo que
urbana y más que una tendencia, la requiere para crecer, adquirimos mayor
cultura de producción de alimentos en las conciencia y valoración de cada alimento.
ciudades es una necesidad, que les
proponemos experimentar y comprobar. Mejora de la salud física y psicológica
de horticultores: La terapia hortícola
¿Por qué promover las huertas estimula los sentidos, promueve el
urbanas? ejercicio, genera nuevos vínculos
familiares y sociales y funciona como un
Autoabastecimiento de alimentos: Te­ espacio espiritual de contemplación y
ner  una  huerta es una manera de meditación activa.
obtener
26
Para el día a día en la escuela

Beneficios urbanísticos:  Las huertas
pueden realizarse en terrenos degradados
o abandonados, reaprovechando y
revalorizando espacios, generando
mejoras paisajísticas. Son espacios
verdes nuevos, atractivos, llenos de
aromas y colores.

Cuidado del ambiente: 
*    Armar huertas es una forma de crear
nuevos espacios verdes, cuidados y
valorados por sus horticultores y
vecinos. *    La huerta favorece a la
biodiversidad del ecosistema en el que se
instala, ya que a ella se acercan especies La huerta alimenta, pero también
diversas como insectos y aves. promueve valores en horticultores como
*    La producción orgánica de alimentos responsabilidad, solidaridad,
no utiliza pesticidas ni fertilizantes perseverancia, compromiso y respeto.
químicos. Estos contaminan la tierra y 
emiten gases de efecto invernadero que respeto. Justamente, la educación
contribuye al cambio climático.  ambiental se entiende como un proceso
*  Los productos de la huerta tienen continuo a través del cual se crea
menor huella de carbono que los conciencia para el cuidado de nuestro
comprados, ya que se evita el uso de entorno a partir de la motivación y
combustible para su traslado y no se sensibilización, y las huertas nos
utilizan embalajes, como bandejas y permiten vivenciar esos procesos desde
bolsas de plásticos, para comercia­ nuestras propias casas.
lizarlos.   La huerta además es un excelente
recurso para que los habitantes de
La huerta y la educación ambiental  grandes centros urbanos puedan
vivenciar múltiples experiencias acerca
      La huerta en cualquiera de sus vigen­ del entorno natural y rural, entender las
tes variantes hogareña/ comunitaria/ relaciones que tienen con él, y poner en
escolar, en tierra/en agua, horizontal/ práctica actitudes y hábitos de cuidado y
vertical, implica un aprendizaje de la responsabilidad ambiental.
naturaleza basado en la experiencia. La
huerta alimenta, pero en el camino hacia Cómo armar una huerta
la cosecha promueve valores en
horticultores como responsabilidad,     Ya sea que se quiera armar una huerta
solidaridad, perseverancia, compromiso privada o comunitaria, el primer paso
y será  planificarla y  hacernos algunas pre­

27
Para el día a día en la escuela

guntas.
     La clave para el éxito de una huerta es La clave para el éxito de una huerta es
la planificación de actividades y la planificación de actividades y
responsabilidades, en función de los responsabilidades, en función de los
objetivos que queramos lograr a través de objetivos que queramos lograr a través
ella.  de ella.
  Luego de eso, nos preguntaremos,
¿Dónde estará localizada? ¿Quién se hará
cargo de las distintas tareas? ¿Qué y 3 )    Materiales para delimitar la huerta:
cuánto espero cosechar? ¿con qué Siempre que se arme la huerta hay que
recursos cuento? considerar que el ancho de los canteros y
pasillos debe ser cómodo como para
El diseño paso a paso poder acceder a todos los sectores de la
huerta.
1)  E l   l u g a r   p a r a   l a   h u e r t a:   P a r a
seleccionarlo, es importante tener en Huerta en el suelo: el paso siguiente
cuenta la disponibilidad de luz (por lo para el armado de la huerta será decidir si
menos 4 horas de sol para la mayoría de se quiere hacer a nivel del suelo o en
hortalizas y frutales) y la comodidad en el altura. En caso de hacerlo directamente
acceso al sector. Es recomendable en el suelo, la huerta podrá delimitarse
también disponer de una canilla cercana con ladrillos, piedras, troncos o tablas de
para facilitar el riego. ¡Importante! Evitar madera. Es importante asegurarse de
lugares bajos para impedir el anegamiento quitar bien las plantas que no queremos
de agua. También sugerimos un lugar tener presentes en la huerta y que el suelo
visible para garantizar un mejor cuidado y esté en buenas condiciones.
que tenga fácil acceso para los niños.
Además, es ideal que esté protegido con H u e r t a   e n   a l t u r a: Recomendamos
un cerco evitando el ingreso de elevar los canteros al menos 30cm del
mascotas, pelotas de futbol, etc. nivel del suelo ya que el trabajo en altura
es más cómodo y ayuda a prevenir
2 )      Tamaño de la huerta: La extensión plagas y que las mascotas se metan en la
de la huerta puede ser muy variable, por huerta.
lo que antes de definirlo hay que
considerar que, cuanto más grande la Materiales para su construcción:
huerta, mayor será el trabajo que Existen muchos y diversos materiales
requiera, pero también la producción, la disponibles para la construcción de una
cantidad y variedad de las plantas que huerta algunos de ellos son:
pueden elegirse. Que haya espacio para
darle una posibilidad de expansión. ○     Ladrillos 
○   Madera: ya sea con durmientes, ta­
blas de madera, cajones de verduras o 
in­
28
Para el día a día en la escuela

cluso pallets reutilizados. La madera *     La época del año. 
puede impermeabilizarse por dentro para *   La dificultad del cultivo vinculada a
darle mayor durabilidad y tolerancia a la los cuidados y requerimientos de suelo,
intemperie.  agua y luz.
○ Macetas: de plástico, de cemento, *   La necesidad de equilibrar ecosisté­
fibrocemento, barro, entre otros micamente la huerta (ver asociaciones
materiales.  agroecológicas). 
○    Contenedores recuperados como *   El tamaño y los tiempos que impli­
yan­tas, cajones de verduras, entre otros. cará su crecimiento. 
*  Los gustos o necesidades de los
   Es importante considerar que las horticultores y quienes vayan a consu­
macetas o contenedores con base o mirlas.
fondo pueden limitar el crecimiento de
los cultivos, pero resultan ideales cuando      Algunas hortalizas se pueden cultivar
se cuenta con poco espacio verde. en cualquier momento del año, mientras
Siempre hay que tener en cuenta la otras se siembran en momento
importancia del drenaje. En el caso de determinados, por ejemplo, cuando
realizar la huerta en contenedores, estos comienza la primavera. La mayoría de las
deberán tener agujeros para que pueda hortalizas son plantas anuales, es decir
salir el agua excedente.  que completan su ciclo vital a lo largo de
1 año y muchas plantas aromáticas, por
El sustrato el contrario, son perennes, por lo tanto,
viven más de 1 año y generalmente no
   Luego de haber diseñado nuestro pierden sus hojas en invierno. La
espacio de huerta, para comenzar el lechuga, por ejemplo, puede sembrarse
trabajo en la tierra el primer paso es durante todo el año mientras que el
examinar el estado de la tierra presente en tomate se siembra en septiembre y al
el sector, que debe ser fértil y estar finalizar el verano la planta muere, ya que
suelta, y con buena estructura para el no tolera las heladas (chequear calendario
cultivo de la huerta. Para realizar la de siembra). Las aromáticas, como el
huerta en macetas, se debe colocar romero, la salvia, la lavanda y el tomillo
además de la tierra una base de piedritas son plantas perennes.
(ladrillos partidos, leca o pometina) para
favorecer el drenaje. Sustentabilidad en la Huerta

Planificación de los Cultivos      Una vez pasada la inversión inicial en
sustratos, semillas y contenedores, el
Elección del cultivo. Para elegir las costo del mantenimiento de la huerta es
hortalizas a cultivar se debe tener en muy bajo si está bien planificada. La
cuenta lo siguiente: compostera nos  dará  el  abono
necesario

29
Para el día a día en la escuela

para el suelo y el banco de semillas nos nomía familiar como una estrategia viable
permitirán continuar sembrando tempo­ para ayudar a preservar el ambiente, 
rada tras temporada. para  incorporar una buena nu­
ción y contrarrestar los problemas
El riego de la huerta  económicos.
    La agricultura agroecológica evita el
    No existe una fórmula única de riego uso de productos químicos como
para la huerta, ya que la cantidad de agua fertilizantes e insecticidas, que además de
que requiere una planta u otra perjudicar a la diversidad de especies de
dependiendo de muchos factores como la huerta, pueden permanecer por largo
época del año, etapa de crecimiento de la tiempo en las plantas que luego
planta, horas de sol que recibe, consumimos. En cambio, se utilizan
temperatura, viento, entre otras. Por lo preparados caseros para su man­
tanto, la principal recomendación es tenimiento, por ejemplo, el ajo contiene
verificar la humedad de la tierra unos sustancias que ahuyentan diversos
centímetros por debajo de la superficie. insectos. Para aprovechar su capacidad,
se pueden hacer diversas preparaciones,
Mantenimiento de la huerta  como el alcohol de ajo, que se prepara
licuando 5 o 6 dientes de ajo con medio
    El desarrollo de las huertas desde la litro de agua y medio litro de alcohol fino
perspectiva agroecológica implica (etílico a 96°). Mantener en la heladera y
recuperar los usos y costumbres que han utilizar para pulverizar las plantas y el
existido ancestralmente para preservar la suelo.
biodiversidad, el  autoconsumo  y  la
eco­

Valeria Churba. Licenciada en ambiente, lideró y f o r m ó p a r t e d e


equipos en empresas, organismos públicos y ONGs. Desarrolló iniciativas
de educación ambiental, vinculadas a temas como el cambio climático, la
gestión de los residuos y el consumo sustentable. Desde el año 2009 se
dedica a diseñar, gestionar y ejecutar proyectos de agricultura urbana.
Trabaja con un concepto moderno e innovador de huertas, adaptándolas
a la ciudad, sus hogares, comunidades, instituciones y centros educativos,
considerando sus ritmos, espacios, capacidades y necesidades. Considera
que a través de las huertas es posible transmitir y difundir herramientas
para una vida más sustentable y responsable en la ciudad. Valeria Churba
<vchurba@hotmail.com>

32
Para el día a día en la escuela

La verdad ... no lo sabía:


artículo a la manera de
un glosario

Macarena Maran
Cuando nos referimos o leemos acerca de las problemáticas ambientales,
sobre las posibles soluciones y entre ellas el papel de la educación para
prevenir o solucionar dichas cuestiones, nos hallamos con conceptos no
siempre claros e inequívocos. Esta nota pretende referirse a algunos ellos.
Seguro que además de actualizarnos, descubriremos ideas que nos pueden
llevar a caminos insospechados.

Desarrollo sostenible y desarrollo El Informe Brundtland determina en gran
regenerativo  medida el marco teórico y el diagnóstico
de las reuniones y discusiones que
  En 1983, la Organización de las tendrían lugar en la Cumbre de Río de
Naciones Unidas (ONU) crea la Comisión Janeiro en 1992.
Mundial sobre el Ambiente y el      Generalmente los términos sostenible
Desarrollo, presidida por la entonces y  sustentable son usados como sinó­
primera ministra de Noruega la Dra. G.H. nimos. Algunos autores hacen
Brundtland. La comisión tuvo como distinciones sobre el significado de cada
finalidad estudiar de manera interrela­ una de ellos, entendiendo como
cionada los problemas ambientales que sustentable el proceso por el cual solo se
afectan al planeta en su conjunto y preservan, conservan y protegen los
buscar el equilibrio entre ambiente y Recursos Naturales para el beneficio de
desarrollo. La comisión presenta un las generaciones presentes y futuras sin
informe en 1989 llamado originalmente tomar en cuenta las necesidades sociales,
"Nuestro Futuro Común", más conocido políticas ni culturales del ser humano,
como Informe Brundtland donde se mientras que el desarrollo sostenible es el
formula por primera vez, el modelo de proceso mediante el cual se trata de
desarrollo sostenible (o sustentable) satisfacer las necesidades económicas,
definido como aquel que "satisface las sociales, de diversidad cultural y de un
necesidades de la generación actual sin ambiente sano de la actual generación,
comprometer la capacidad de las sin poner en riesgo la satisfacción de las
generaciones futuras para satisfacer  sus  mismas a las generaciones futuras.
propias necesidades".
33
Para el día a día en la escuela

Desarrollo regenerativo 
Links de interes:
     El paradigma del desarrollo sostenible
rigió la políticas públicas durante varios Informe Planeta Viv0 2016, WWF. 
años. Herbert Girardet, co­fundador del Objetivos y Metas de Desarrollo
World Future Council, una fundación Sostenible, ONU
formada por personalidades que asesoran
sobre las futuras políticas a adoptar,
afirma que hay que empezar a pensar qué
podemos hacer no para sostener el que es la ciencia que estudia las
planeta, sino para regenerarlo  ya que interrelaciones de los organismos entre sí
todos los indicadores de bio­capacidad y de los organismos con el medio físico.
están por debajo de los esperado. La creciente preocupación por las
Propone comenzar a trabajar en un nuevo problemáticas ambientales dio origen al
ecologismo que es el movimiento social
paradigma, el del desarrollo regenerativo.
que da la voz de alarma sobre los
Se trata de un cambio en la forma de
problemas ambientales de nuestro
pensar y actuar, no solo para conservar
planeta, actúa para buscar soluciones y
los ecosistemas, sino para aumentar la
trata de frenar el avance de la
capacidad de los mismos. Hace especial
degradación del ambiente. 
hincapié en la remodelación de las
ciudades, puesto que en ellas se
concentra gran parte de la población Educación ambiental
mundial y es allí donde las acciones serán
realmente efectivas.     Muy ligado al movimiento ecologista
nace en los años 70, la educación
ambiental como intento de dar respuesta
Ambiente, ecología y ecologismo
a la crisis.  La educación ambiental ­ tal
como fue reconocida en el Congreso
     Denominamos ambiente al conjunto
Internacional de Educación y Formación
de agentes físicos, químicos y biológicos
sobre Medio Ambiente realizada en
y de factores sociales susceptibles de
tener un efecto directo e indirecto, Moscú en el año 1972, es definida como 
inmediato o tardío sobre los seres vivos y "un proceso permanente en el cual los
individuos y las comunidades adquieren
las actividades humanas. El ambiente no
conciencia de su medio y aprenden los
se reduce a cuestiones de la biosfera,
conocimientos, los valores, las destrezas,
también abarca el sistema de relaciones
la experiencia y también la
políticas, económicas, sociales y
determinación que les capacita para
culturales que configuran la sociosfera.
actuar, individual y colectivamente, en
     El concepto de ambiente ha evolu­
la resolución de los problemas
cionado  en  las  últimas décadas, en gran
ambientales y futuros". No  se  trata  de
medida  por  el  desarrollo  de la ecología
una educación  para  "comprender  y
admitir"

34
Para el día a día en la escuela

sino  para "comprender y transformar". *   un modelo de tipo ambientalista que
La educación ambiental debe ser una promueve la conservación, la protección,
educación permanente y globalizada que el respeto del medio a través de la
pueda adaptarse a los cambios que se sensibilización, la concienciación y
producen en un mundo en constante capacitación de la población respecto al
cambio. Deberá estar dirigida a personas tratamiento de los problemas ambientales,
de todas las edades , a todos los niveles y y
en los contextos de la educación formal,
no formal e informal. La educación *     un modelo próximo al desarrollo
ambiental excede el espacio territorial de sostenible y al cambio social que tiene  a
la escuela. su vez posturas de diverso carácter. Así
hallamos modelos reformistas foca­
lizados en los logros éticos y de
Links de interes: desarrollo personal y/o en un desarrollo
sostenible que no cuestiona el sistema
http://www.conreu.com.ar/ establecido, hasta  otras posiciones más
https://rieoei.org/RIE ­ Vol 40 y 41 radicales que centran la solución de la
crisis ambiental en  un profundo cambio
La Educación ambiental  y los de las estructuras socioeconómicas. El
paradigmas vigentes  principal propulsor de la Educación para
el Desarrollo Sustentable (EDS) es la
   Aunque en términos generales hay Organizació n  de las Naciones Unidas
acuerdos en entender que la educación (ONU), a travé s  de la UNESCO y el
ambiental propicia cambios en el PNUMA. Lo hace a través de programas
pensamiento y en el comportamiento de internacionales, recomendaciones y
las personas y que se trata de una declaraciones. Entre ellas, se incluye la
educación para la acción, no hay una declaració n  del decenio comprendido
única concepción de educación ambie­ entre 2005 y 2014 como el Decenio de
ntal, por el contrario predomina la las ONU de la EDS.
heterogeneidad y el debate. Se trata de un
ámbito de pensamiento y de acción pluri­     Las diferencias entre estos modelos 
paradigmático ya que en él coexisten estriban en cómo se caracteriza el
diversas tendencias. Resumiendo, pode­ cambio, el sentido del mismo,  la
mos identificar tres modelos dominantes envergadura del cambio propuesto, su
en las prácticas de los educadores ambie­ contenido y las estrategias utilizadas para
ntales: facilitarlo. La polémica entre quienes
apoyan un enfoque próximo a la EDS o
quienes estan a favor de la Educación 
*     u n   m o d e l o   d e   c o r t e  naturalista Ambiental, sigue vigente.
centrado en la comprensión e
investigación del medio.

35
Para el día a día en la escuela

Economía lineal y Economía circular

  La economía lineal se basa en la Links de interés: 
concepción de "tomar, hacer, desechar",
en la que se utilizan grandes cantidades https://es.unesco.org/themes/educacion
de energía y recursos. Mientras que el ­desarrollo­sostenible
concepto de economía circular parte de
un modelo reparador y regenerativo, que http://unesdoc.unesco.org/images/0025
pretende conseguir que los productos, /002524/252423s.pdf 
componentes y recursos en general
mantengan su utilidad y valor en todo http://www.unesco.org/new/es/media­
momento. Consiste en un ciclo contínuo services/single­
de desarrollo positivo que conserva y view/news/unesco_sustainable_develop
mejora el capital natural, optimiza el uso ment_begins_with_education/
de los recursos y minimiza los riesgos del
sistema al gestionar una cantidad finita de
existencias y unos flujos renovables.
Además, funciona de forma eficaz en
todo tipo de escala.

Extraer Producir Consumir Descartar

Para lograr un sistema


productivo sustentable, es
Producir necesario pasar de una
economía lineal en donde
consumimos y disponemos
de los residuos, hacia una
economía circular en donde
los residuos / subproductos
son reincorporados en el
Usar Devolver sistema productivo.
Fuente: Conexión Reciclado, un
proyecto de La Ciudad Posible

36
Para el día a día en la escuela

   Hay diez rasgos configuradores que 8.   Energía de fuentes renovables: elimi­
definen cómo debe funcionar la nación de combustibles fósiles para
economía circular:  producir el producto,  reutilizar y
1.  El residuo se convierte en recurso. reciclar. 9. La eco­concepción: considera
Todo el material biodegradable vuelve a la los impactos ambientales a lo largo del
naturaleza y el que no es biodegradable se ciclo de vida de un producto y los integra
reutiliza.  desde su concepción.
2.  El segundo uso: reintroducir en el 10. La ecología industrial y territorial:
circuito económico aquellos productos establecimiento de un modo de
que ya no corresponden a las organización industrial en un mismo
necesidades iniciales de los territorio caracterizado por una gestión
consumidores.  optimizada de los stocks y de los flujos
3.   La reutilización: reusar ciertos resi­ de materiales, energía y servicios.
duos o ciertas partes de los mismos, que
todavía pueden funcionar para la Gestión integral de residuos 
elaboración de nuevos productos. 
4.    La reparación: encontrar una segun­      La gestión integral de residuos sólidos
da vida a los productos estropeados.  urbanos (GIRSU) es el conjunto de
5.     El reciclaje: utilizar los materiales operaciones que tienen por objeto dar a
que se encuentran en los residuos.  los residuos producidos en una zona, el
6.    La valorización: aprovechar energé­ destino y tratamiento adecuado, de una
ticamente los residuos que no se pueden manera ambientalmente sustentable, téc­
reciclar.  nica y económicamente factible y social­
7.   Economía de la funcionalidad: eli­ mente aceptable. La gestión integral com­
minar la venta de productos e implantar prende las siguientes etapas: prevención,
un sistema de alquiler de bienes. Cuando generación, disposición inicial, recolec­
el producto termina su función prin­ ción, transporte, almacenamiento, planta
cipal, vuelve a la empresa, que lo de transferencia, tratamiento y/o
desmontará para reutilizar sus piezas procesa­miento y disposición final.
válidas.

Dentro de este concepto es
importante mencionar la
pirámide de jerarquía de
tratamiento de residuos, en
donde se determina cuales
son los tratamientos más
favorables y menos favorables
a la hora de trabajar en esta
rama.

37
Para el día a día en la escuela

servicios  a  través  de   plataformas 
Enlaces de interés: digi­
tales, siendo el más claro ejemplo del a­
­ https://www.ellenmacarthurfoun vance tecnológico al servicio de una for­
dation.org/circular­economy/concept ma de vida sencilla. Del consumismo in­
­ https://www.youtube.com/watch?v=_k dividualizado y desmedido se pasa a un
_beeRzbPk consumo moderado, prescindiendo de
­  http://www.conexionreciclado.com.ar/ intermediarios y logrando así una signifi­
cativa reducción de costos y en muchos
  En la pirámide se puede ver rápi­ casos de procesos de producción. Estos
damente que la prevención de residuos son algunos ejemplos de consumo
es prioritario a la hora de tratar los colaborativo: Compartir coche o espacio
residuos. Se entiende por prevención al de trabajo; intercambiar casas para
conjunto de medidas adoptadas en la fase determinados períodos; compraventa de
de concepción y diseño, de producción, artículos de segunda mano, intercambiar
de distribución y de consumo de una libros y películas; compartir conexiones
sustancia, material o producto. Wi­Fi, etc.   
    La prevención está muy por arriba en
el orden jerárquico de dos de las Economía social y solidaria
opciones que hoy más se utilizan, la
reutilización  y   e l  reciclaje. Por eso la         En todos los países, hay mujeres y
importancia de poner foco en acciones hombres que se organizan de manera
que fomenten trabajar en este eslabon. libre, democrática y solidaria para  crear
asociaciones, cooperativas, mutuas, em­
Consumo. Consumo colaborativo  presas participativas y sociales, organiza­
ciones "libres" (como los softwares li­
    El consumo colaborativo es un sis­ bres), y comunidades. Juntos forman la
tema  económico   basado  en  Economı́ a  Social y Solidaria (ESS): un
 compartir, modelo económico de dimensión social,
intercambiar, alquilar o  regalar  bienes y  cı́vica y ecológica.

Enlaces de interés:

­ http://recicladores.com.ar/
­ https://www.coviajero.com.ar/ https://www.carpoolear.com.ar/ 
­ https://www.facebook.com/ClubDeReparadores/ 
­ https://www.facebook.com/groups/729890540460467/ 
­ https://www.economiasolidaria.org/biblioteca/1000­ejemplos­para­actuar­con­la­ 
    economia­social­y­solidaria­ess

38
Para el día a día en la escuela

M a c a r e n a M a r a n. M e g r a d u é d e l a c a r r e r a d e a b o g a c í a e n l a
Universidad de Buenos Aires. Luego de un tiempo en la Fundación
Ambiente y Recursos Naturales trabajando en temas de Derecho
Ambiental, decidí partir a Barcelona a realizar un postgrado en Dirección
y Gestión Ambiental dictado por la Universitat de Barcelona, en donde
realice mi trabajo nal sobre Economía Circular. De regreso en Buenos
Aires, me incorpore a La Ciudad Posible, una empresa B que tiene como
propósito aumentar la capacidad de los ecosistemas para sostener la
vida, mejorar la circularidad de los recursos, y contribuir a la creación de
nuevos puestos de trabajo apoyandose en los paradigmas de ecología
urbana, economía circular y desarrollo regenerativo. Desde ese momento
me encuentre trabajando en la agenda de economía circular, en
particular en el eje de residuos, gestionando proyectos con impacto social
y ambiental, con el sector publico, privado y tercer sector. Por último, este
año termine la Diplomatura en Gestión Integral de Residuos Sólidos
Urbanos.
maran.macarena@gmail.com

39
Para el día a día en la escuela

Lo que cada ambiente


ofrece para que las
personas podamos
vivir

Miriam Kaufman

Un
       puestero que vive en las Sierras Un tema más que la escuela incorpora en
de Córdoba se preguntó: ¿por qué me iría su currícula.
d e   a q u í ,  si aquí tengo todo lo que      Ofrecer a los estudiantes la
necesito para vivir? Este comentario posibilidad de vivir experiencias en
nos lleva a preguntarnos a quienes ambientes alejados de los centros de
vivimos en ambientes urbanos: ¿qué es, abastecimiento ­supermercados, locales
ese todo que necesitamos para vivir?  de comida, de ropa­, de la red de
    En la ciudad vamos a hacer las com­ servicios cloacales, de agua potable, de
pras ­de ropa o comida­, encendemos la energía eléctrica, de gas­, es una
luz, abrimos la canilla, cocinamos en el herramienta potente a la hora de
horno ­eléctrico o a gas­. De dónde ayudarlos a vivenciar la interdependencia
vienen todos estos recursos, no es una entre el mundo natural y el social, y la
pregunta que nos hagamos. Y menos necesidad de hacer un uso racional de los
aún, por qué hemos de tener un consumo recursos naturales.
responsable de los mismos, Uno    En la Estancia La Constancia, San
consume y paga. Esta es la relación que Javier, Córdoba, la mayor parte de
se establece entre las personas y los nuestros visitantes son grupos de
recursos naturales, en particular en los estudiantes con sus profesores que
entornos urbanos. provienen de ambientes urbanos, y cuyo
  En las escuelas se desarrollan pro­ contacto íntimo con el mundo natural es
puestas que abordan esta temática. No casi nulo.
obstante, parecieran no tener un alto      En este sentido el diseño y desarrollo
impacto en la percepción y en el de las actividades que proponemos,
posterior comportamiento del alumnado. facilitan no sólo un vínculo cercano con
La temática ambiental es un problema de elementos y recursos de la naturaleza,
otros  y  alejada de nuestra cotidianeidad. sino también experiencias vivenciales
individuales y grupales únicas. 
40
Para el día a día en la escuela

   El objetivo de la estadía es dar a
conocer distintos aspectos del ambiente El hecho de ESTAR AHÍ, alejados de
serrano, poniendo el énfasis en la la ciudad y en íntimo contacto con el
interacción entre el hombre y la mundo natural, ayuda a comprender
naturaleza. El hecho de ESTAR AHÍ, la estrecha relación entre el hombre y
alejados de la ciudad y en íntimo el mundo natural.
contacto con el mundo natural, ayuda a
comprender la estrecha relación entre el
hombre y el mundo natural: de él
obtenemos los recursos para
alimentarnos, para tener energía eléctrica, Miriam Kaufman es Ingeniera
fibras para vestirnos, tinturas para Agrónoma. Realizó sus estudios de
teñirlas, plantas con principios activos post-grado en el área de la
que se utilizan para elaborar Didáctica de las Ciencias, en la
medicamentos, o infusiones.  Universidad de Sevilla. Desarrolló su
    Recorremos el Arroyo San Javier, nos actividad profesional en diferen-tes
detenemos en la toma de agua, desde instituciones del ámbito público y
donde comienzan las obras de privado. Diseño y coordinación:
canalización hasta llegar a la turbina - Proyecto Huertas Escolares (1988-
generadora de electricidad. Durante las 2002). Secretaría de Educa-ción.
caminatas por el monte huelen las hierbas Gobierno de la Ciudad de Buenos
aromáticas o medicinales,  recolectamos Aires.
plantas tintóreas para teñir más tarde las - Proyecto "Entre la Facultad y la
camisetas. Escuela: una propuesta de la Fa-
    Fue llamativa la sorpresa que produjo cultad de Agronomía para alumnos
en los chicos, cuando, atravesando el del nivel inicial, primario y secun-
monte, vieron brotar agua de la tierra, dario". Facultad de Agronomía,
debajo de una piedra: la vertiente. De aquí Universidad de Buenos Aires, (1995-
aflora una de las fuentes de agua potable 2002).
para abastecer al pueblo. No fue - Proyecto "Qué comemos". Desa-
necesario recordarles que debían utilizar rrollado en escuelas públicas de la
jabón neutro para el aseo y detergente capital y partido de Lanús. Subven-
biodegradable de fabricación artesanal cionado por el Grupo Social Fonseca
para lavar los cacharros. En esta (2003-2006). Proyecto ga-nador del
experiencia, se puso en evidencia por qué Primer Premio ABA de la Asociación
es necesario cuidar y hacer un uso Bancarios Argentinos. 2005..
racional de los recursos y no despilfarrar. - Propuesta educativa en Estancia
¡Los chicos aprenden porque están ahí! La Constancia, San Javier, Córdo-
ba (desde febrero 2017). Miriam
Kaufman <kaufmiri@gmail.com>

41

También podría gustarte