Pelicula No Conoces A Jack

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Síntesis de la trama de la película “No Conoces a Jack”

La película la lucha por legalizar la eutanasia y el suicidio asistido por parte del
patólogo Jack Kevorkian, un médico jubilado de 61 años de edad.
Jack observa el sufrimiento y la agonía de una anciana internada en un hospital,
la cual se encuentra invadida por maquinas que la mantienen viva. Además de
recordarle la agonía y dolor de su madre; el hecho observado, lo impulsa y lo
inspira a estudiar sobre tanatología, disciplina que se encarga sobre los
conocimientos médicos relativos a la muerte. Su hermana Margo lo apoya e
incentiva para practicar tanatología a través del suicidio asistido. Jack construye
la máquina Mercitron la cual podrá ayudar a las personas a realizar el suicidio
asistido. Margo le avisa a Jack sobre un reportaje en las noticia sobre pacientes
que son mantenidos con vida contra su voluntad, David es un cuadripléjico quien
desea saber cómo es el proceso del suicidio asistido y como el Dr. Kevorkian lo
puede ayudar. En la presentación Jack le cometa que él no puede administrar
las sustancias porque sería ilegal, a continuación le explica el funcionamiento de
la máquina, seguido de esto Jack coloca un trozo de cuerda en la boca de David,
la cual debe tirar cuando se sienta preparado para liberar las sustancias de la
Mercitron. David se altera por lo cual los médicos que presenciaban el hecho
obligan a Jack a dejar la habitación y el procedimiento que realizaba.
Es entrevistado en una cafetería por Jack Lessenberry reportero del
“Newsweek” Jack declara no estar de acuerdo con el método de matar de
hambre a los pacientes para dejarlos morir, consideraba que era un acto
inhumano y que se podía entregar un servicio de asistencia medica mucho más
digno a través de una muerte sin dolor y mucho más rápida.
Jack se acerca a Janet Good una activista que ayuda a las personas con
información acerca de su derecho a morir, le pide ayuda para conseguir un lugar
donde realizar su primer suicidio asistido quien tenía la intención, pero finalmente
no pudo ayudarlo; pero se convierte en su amiga y colaboradora quien junto a
Neal Nicol también amigo de Jack luchan con él en la defensa por los derechos
de la eutanasia.
En 1990 Janet Atkins quien padece de Parkinson se convierte en su primer
paciente a la cual ayuda a morir. Junto con su primera intervención vienen los
problemas legales y es apresado por el acto, pero luego liberado pues él no
había cometido ningún delito. Margo su hermana lo obliga a consultar al abogado
Geoffrey Fieger quien decide defenderlo ante cualquier problema legal con
respecto a la práctica del suicidio asistido. Posteriormente es invitado a un
programa de radio donde es bautizado como el “DR.MUERTE”. En su segundo
y tercer caso Fieger llega a defenderlo y desafía al fiscal de distrito Sr. Thomson
a acusarlo de homicidio, Fieger paga la fianza y le da la noticia que tiene una
entrevista con Barbará Walters. En el comparendo de la acusación legal por
parte del fiscal, Jack es absuelto pues no hay leyes que le impidan ayudar a
alguien a suicidarse, pero le es retirada la licencia médica con lo cual queda
imposibilitado para prescribir medicamentos.
Después de su cuarto caso, el cual la policía intenta evitar Jack reflexiona sobre
el hecho de que la muerte asistida no debería practicarse a escondidas y de una
manera tan indigna.
Entre otros muchos problemas su bodega es clausurada, su hermana es
despedida, los activistas en protesta afuera de su casa; es llevado a juicio por
las acusaciones del fiscal de distrito en varias ocasiones resultando siempre
victorioso. En el proceso su hermana Margo muere. Finalmente consiguen
redactar una ley en contra del suicidio asistido, a la cual nuestro protagonista
apela y en juicio lo gana ya que la ley estaba mal redactada. Jack en colaboración
con Janet y Neal intentan poner una clínica de suicidio asistido idea la cual
fracasa por no ser aceptada por el arrendatario y carencia de un lugar físico.
David Goryca es elegido fiscal de distrito. Fieger se propone para candidato a
gobernador apoyando el derecho a decidir por la muerte pero no apoyando el
suicidio asistido. Janet Good es diagnosticada con cáncer pancreático y muere
con la asistencia de Kevorkian, le dice que tiene que ganar partidarios para su
causa y dejar que el mundo lo conozca. Kevorkian está decidido en llevar su
idea a la suprema corte por lo cual busca un caso para practicar la eutanasia
activa, Tom es el paciente perfecto, el procedimiento es grabado y
posteriormente exhibido en noticiero 60 minutos, donde declaran que Jack mato
a Tom.
Es llevado a juicio por el acto realizado pero esta vez es juzgado por homicidio
en segundo grado y administración de sustancias. El mismo decide se
representarse. En el juicio se discute que la eutanasia activa es homicidio y no
un acto de ayuda a morir, motivo que lleva al doctor Kevorkian a ser declarado
culpable y sentenciado de 10 a 25 años de prisión, es liberado 8 años después
en el 2007 a los 79 años de edad y la suprema corte se reusó a escuchar el caso.
Análisis de principios bioéticos.
Los principios bioéticos de autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia se
aprecia en todo el transcurso de la película, se observa como constantemente
son meditados por el doctor Jack Kevorkian implícitamente en cada pensamiento
que él tenía con respecto a todo el proceso de la asistencia al bien morir y
derecho decidir sobre la propia muerte.
Autonomía:
La autonomía es el principio que considera el grado de intencionalidad de los
actos, la comprensión de ellos y la ausencia de coersiones o limitaciones de las
personas en tanto agentes morales capaces de decidir de manera informada.
Este principio se explaya en toda la película cuando cada paciente de cada caso
era víctima de su sufrimiento, dolor y agonía de su condición médica y demás
de un sistema que les negó la posibilidad de decidir sobre una base sólida el
hecho de terminar con un vida indigna, ellos todos los que el protagonista asiste
están muy conscientes de su decisión y desde el punto de vista ético no cabe la
menor duda cuando se es empático que no se puede vivir bajo esas condiciones
y que si las personas son psicológicamente capaces deberían las leyes en todo
el mundo poder entregar la oportunidad de morir dignamente.
Es difícil el debate al estableces los límites de autonomía en cuanto a la muerte
pues siempre se ha priorizado el mantener la vida, el Dr. Muerte como se le
apodo al protagonista también ve truncada su autonomía al ver cuartada su
posibilidad real de ejercer la medicina en cuanto a la disciplina de la tanatología,
el suicidio asistido y la eutanasia activa y poder realizar intervenciones
respetuosas, dignas en torno al proceso de morir , pues hay toda una sociedad
estructura con leyes construida con pilares solidos que apoyan solo la vida.
Mo maleficencia:
En cuanto a la no maleficencia, en cuanto a “primero no hacer daño” toda la
película expone el difícil tema de dilucidar esto de no hacer daño, por un lado
podríamos decir legalmente que se cometió daño cuando se practicó la
eutanasia activa en Tom y se ayudó a suicidar a tantos , es más el doctor, quien
es la persona que siempre hace lo contrario ahora no lo hacía, se hizo el peor de
los daños, quitar la vida y todo lo ello implica, las oportunidades de
desenvolverse y realizarse como miembro activo de la sociedad y vivir una vida
plena ; pero por otro lado la sociedad está produciendo daño al no poder entregar
una calidad de vida a este miembro que padece de una condición médica
irreversible e irrecuperable, ¿no es daño acaso infringir dolor? ¿el dejar que
alguien sufra de dolor acaso no es dañar también?, ¿no es dañar el dejar que
las personas vivan sin poder realizarse como personas por no poder tener ni la
fuerza, ni la capacidad para hacerlo?
Beneficencia:
Beneficiencia es lo que entrega el doctor Kevorkian hace en cada intervención
que realiza en esto de la asistencia al buen morir , principalmente este
principio impone la obligación moral de actuar en beneficios de otros, en este
film se expresan muchas ideas benéficas y deja en tapete lo necesario que se
hace ayudar a los demás a morir, para liberarlos de sufrimientos irremediables,
es más se hace necesario proteger a estas personas mediante un acto tan
humano como es ayudar a morir, acto que es positivo desde el punto de vista
familiar pues siempre alguien que debe dedicarse al cuidado de este ser humano
que está sufriendo, no hay que olvidar toda carga económica y gran deuda que
conlleva tanto a las familias como al estado, hace falta médicos y doctores
consientes de la evolución de las sociedades, de la evolución espiritual, del
alargamiento de la vida, de sopesar que tan positivo es mantener viva a personas
que no quieren vivir en condiciones físicas tan limitantes, dolorosas e indignas y
que en general no están viviendo.
Justicia:
Desde el punto de vista de la justicia Jack lucha durante toda la trama y expone
abiertamente en cada dialogo en que se refiere a cómo debería ser la muerte
asistida, se expone en cada defensa del abogado cuando se dice que es legal
dejar morir de hambre, pero no suicidarse bajo las condiciones médicas de cada
caso que se relató en la película, que es lo justo entonces, donde está la justicia
distributiva equilibrada basada en el sentido y fin de cooperación social, la
sociedad tal como la presenta Kevorkian está pasando a llevar a cada persona
en cuanto a lo merece y tiene derecho y cada individuo de este mundo tiene
derecho a una muerte digna.
Análisis desde la perspectiva de la ética del cuidado
Cuando analizamos la muerte desde el punto de vista de la ética del cuidado no
cabe duda alguna que hay un como debería ser la muerte de cada persona:
digna. Pero como no todo es tan fácil es necesario exponer que desde este punto
de vista es también complicado, porque no se trata de generalizar en la sociedad
sino más bien de cada persona como un ser biopsicosial-espiritual-emocional y
por ende cada muerte única e intrínseca a ese ser.
Compasión:
Compasión entendida esta como percibir el sufrimiento ajeno, interiorizar el
padecimiento de otro ser humano, vivirlo como experiencia propia y se convierte
en un movimiento solidario hacia otro. Jack Kevorkian expresa su compasión
cuando es capaz de entender a cada persona, percibir su sufrimiento, pues ya lo
ha vivido y lo conoce desde cerca, vio morir y padecer a su madre. Además
activamente hace algo ellos ya sea asistiéndolos en el proceso de morir o
luchando por cada uno ante la ley. Aunque tengo un pero, que tanto en realidad
siempre se puso en el lugar del otro pues cuando asiste a un paciente sin los
suministros suficientes de gas y más encima tratando de ahorrar pareciera que
ya no estaba siendo tan compasivo sino más bien estaba pensando en el mismo
tratando de cumplir sus objetivos a toda costa.
Competencia:
Ser competente significa estar capacitado para desarrollar la profesión de un
modo óptimo. Desde este constructo se podría decir que el dr. protagonista tiene
las competencias técnicas necesarias para la disciplina, pero por el lado de las
competencias humanas no sé si tendría todo lo necesario pues por lo mismo que
relataba anteriormente, si bien su causa es loable y entendible muchas veces en
el trascurso,sus actos no fueron tan profesional, es cierto que a veces la
circunstancias jugaron en contra, a pesar de ello ¿era realmente necesario
realizar el procedimiento si no se tenían todos los insumos necesarios?, ¿ era
necesario hacer público en televisión el video que mostraba la eutanasia activa
de Tom?, falto a su ética profesional exponiendo la muerte de Tom, falto a lo
humano cuando coloco esa caja plástica en la cabeza de ese paciente y mas
encima le provoco dolor al quemarlo con el gas, mostro mucho de su falta de
competencia comunicacional para ser vocero y así lograr paso a paso lo que lo
deseaba justo para todos.
Confidencialidad:
La confidencialidad es su principal característica es preservar la vida íntima del
otro su privacidad, su universo interior. En este sentido al confidencialidad fue
casi nula pues todos los caso sin excepción se vieron expuestos al escrutinio
tanto de un juicio como de la prensa, cada una de las muertes de estas personas
fueron objeto de análisis, e investigación por parte de policías, cuando los
cuerpos eran encontrados y trasladados. En resumen no se protegió a estas
personas de la exhibición.
Confianza:
La confianza es la fe en otra persona, creer, ponerse en las manos del
profesional, es saber que este otro no es omnipotente que tiene límites, pero que
hará todo lo posible por salvarme. En el desarrollo de la película se podría decir
que cada persona confió en Jack, confió en los salvaría de su sufrimiento, desde
la base de este constructo en cuanto al relación médico paciente hay dos polos
entonces el de Jack y los médicos que atendían a estas personas y faltaron en
cuanto a salvarlos de su sufrimiento, confiaron en vano se podría decir porque
nunca hubo un tratamiento efectivo que los ayudara.
Conciencia:
La conciencia es la dimensión interior del ser humano tiene un valor integrador.
Ser consiente es asumir, reflexionar sobre las consecuencias, algo que Jack hizo
mucho el sabia claramente cuál era su objetivo, lograr la legalización de la
eutanasia y las consecuencias que traería cada acto que llevo a cabo y que
también podía terminar preso, también es fundamental no perder de vista lo
profesional y Jack en cuanto a su lucha relacionada con el constructo de la
conciencia no pierde vista el objetivo profesional de entregar una atención en
cualquier circunstancia aunque eso signifique la atender en el proceso de
producir la muerte.

Conclusión
Para concluir el proceso de morir con dignidad es un tema en el cual falta mucho
que resolver, en Chile aún se observa como la muerte cada día sigue siendo
indigna, en cada practica de hospital estamos siempre en contacto con
enfermeras y otros profesionales de la salud incluso con los mismos familiares
tratando de ignorar el tema por una cuestión de miedo a la finitud de la vida.
En cuanto a enfermería propiamente tal hace falta mucha más capacitación
respecto al tema desde el punto de vista del arte del cuidar, de los contructos y
todas esas virtudes necesarias, además de los principios éticos y bioéticos para
decir que somos como comunidad enfermera entes capaces de entregar
cuidados de calidad pertinentes a la hora de asistir a un moribundo.
Como enfermera en formación me atrevo a decir que estoy a favor del suicido
asistido y eutanasia en los caso que realmente ameritan y son realmente
necesarios, sería maravilloso poder incluir en nuestra profesión el arte del bien
morir completo, pues es bien sabido que en nuestro país solo podemos ayudar
con cuidados paliativos y apoyo emocional e informativo a pacientes y familias,
pero cuando estos recursos se acaban y hemos intentado todo y los pacientes
lo único que desean es terminar con esa vida que no es vida, nuestras profesión
se ve frustrada pues ya no poder cuidar y ayudar a cabalidad por mas compasión
que poseamos , por más conciencia o por mas principios éticos las leyes nos
limitan en esto de entregar cuidados holísticos en cada una de las etapas de la
vida.
Por otro lado también creo que como enfermería se hace imperante estudiar
profundamente todos estos temas, pues con la situación demográfica del país y
la prolongación de los años de vida, si reflexionamos en el futuro no muy lejano
estaremos ante muchos casos en los cuales diremos ¿por qué mantener con
vida esta persona, que no quiere vivir, que tiene las fuerzas ni condiciones
físicas, psicológicas, sociales? ¿por qué no entregar una muerte digna?¿porque
no detener este sufrimiento , esta condición indigna? ¿Qué nos detiene, una
sociedad basada en principios éticos de mínimos? ¿una profesión basada en
contructos que solo se pueden desarrollar y poner en práctica solo para algunos
pacientes y no para todos?

El tema es difícil, complicado, pero con más humanidad sería mucho más fácil
resolverlo.

http://etikpedia.blogspot.com/2013/10/ensayo-de-no-conoces-jack-por-jocelyn.html
RESUMEN DE LA PELICULA NO CONOCES A JACK
https://www.clubensayos.com/Historia/RESUMEN-DE-LA-PELICULA-NO-CONOCES-A-
JACK/535651.html

También podría gustarte