Está en la página 1de 31

Karl Marx

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos del apellido Marx, véase Marx (desambiguación).

Karl Marx

Marx en 1875

Información personal

Nombre de
Karl Marxnota 1
nacimiento

Nacimiento 5 de mayo de 1818


Tréveris (Reino de Prusia)

Fallecimiento 14 de marzo de 1883 (64 años)


Londres (Reino Unido)

Causa de la
Bronquitis y pleuritis
muerte

Lugar de
Cementerio de Highgate
sepultura
Residencia Londres, Tréveris, Berlín, París y Bruselas

Nacionalidad Apátrida y prusiano

Lengua
Alemán
materna

Etnia Asquenazí

Religión Ninguna (ateo)

Familia

Padres Heinrich Marx


Henriette Presburg

Cónyuge Jenny von Westphalen

Pareja  Jenny von Westphalen (1836-1881)

Hijos Jenny Longuet (1844–1883)


Laura Marx (1845-1911)
Edgar (1847-1855)
Herny Eduard (1849-1850)
Fraziska (1851-1852)
Frederick Lewis Demuth (1851-1929)a
Jenny Julia Eleanor (1855-1898)
varón sin nombre (1857)

Educación

Educación Ph.D.

Educado en Universidad de Jena


 Gimnasio Federico Guillermo de Tréveris (desde 1830)
 Universidad de Bonn (1835-1836)
 Universidad Humboldt de Berlín (Jurisprudencia y Filosofía; desde 1836,
desde 1836)

Supervisor
Bruno Bauer
doctoral
Información profesional

Ocupación Filósofo, sociólogo, historiador, economista, político y periodista

Conocido por Desarrollar el socialismo científico, el comunismo moderno y


el marxismo (con Engels), la teoría marxista de la alienación, sus
contribuciones a la teoría del valor-trabajo, a la idea
del plusvalor, a la teoría de la lucha de clases y a la concepción
materialista de la historia

Empleador Nueva Gaceta Renana


 Gaceta Renana

Seudónimo Glückskind

Obras Manuscritos económicos y filosóficos, Manifiesto del Partido


notables Comunista, El capital


Miembro de Logia masónica (desde 1812)
 Primera Internacional (desde 1864)

Firma

Notas

1. ↑ hijo ilegítimo no reconocido

[editar datos en Wikidata]

Karl Heinrich Marx1nota 1 (en español a veces traducido como Carlos Enrique
Marx; Tréveris, 5 de mayo de 1818-Londres, 14 de marzo de 1883) fue un filósofo,
economista, sociólogo,2 periodista, intelectual y militante comunista prusiano de
origen judío.3 En su vasta e influyente obra abarca diferentes campos del pensamiento en
la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su
trabajo solamente a la investigación, pues además incursionó en la práctica del periodismo
y la política, proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica.
Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno,
del marxismo y del materialismo histórico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto
del Partido Comunista (en coautoría con Engels), El capital y El dieciocho Brumario de Luis
Bonaparte.
Marx es normalmente citado, junto a Émile Durkheim y a Max Weber, como uno de los tres
principales arquitectos de la ciencia social moderna,4 y ha sido descrito como una de las
figuras más influyentes en la historia de la humanidad, en 1999 una encuesta de
la BBC fue votado como el "mayor pensador del Milenio" por personas de todo el mundo.56
Nacido en una familia de clase media acomodada en Tréveris, Reino de Prusia, fue a
estudiar a la Universidad de Bonn y en la Universidad Humboldt de Berlín, donde se
interesó en las ideas filosóficas de los jóvenes hegelianos. En 1836, se comprometió
con Jenny von Westphalen, casándose con ella en 1843. Tras la finalización de sus
estudios, escribió para un diario radical, la Gaceta Renana (Rheinische Zeitung), donde
comenzó a utilizar conceptos hegelianos de la dialéctica para influir en sus ideas sobre el
socialismo. Se trasladó a París en 1843 y comenzó a colaborar con otros periódicos
radicales, como los Anales Franco-Alemanes (Deutsch-französische Jahrbücher)
y Adelante! (Vorwärts!), así como una serie de libros, algunos de ellos coescritos con
Engels. Estuvo exiliado en Bruselas-Bélgica en 1845, donde se convirtió en una figura
importante de la Liga de los Comunistas, antes de regresar a Colonia, donde fundó su
propio periódico, la Nueva Gaceta Renana (Neue Rheinische Zeitung). Se exilió una vez
más, en 1849 se trasladó a Londres junto con su esposa Jenny y sus hijos. En Londres, la
familia se redujo a la pobreza, pero Marx siguió escribiendo y formulando sus teorías sobre
la naturaleza de la sociedad y cómo creía que podría mejorarse, así como una campaña
por el socialismo, convirtiéndose en una figura destacada de la Primera Internacional.
Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen
colectivamente como el marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a través
de la dialéctica de la lucha de clases. Fue muy crítico de la forma socioeconómica vigente
de la sociedad, el capitalismo, al que llamó la "dictadura de la burguesía", afirmando que
se llevaba a cabo por las acaudaladas clases dueñas de los medios de producción para su
propio beneficio. Teorizó que, como en los anteriores sistemas socioeconómicos,
inevitablemente se producirían tensiones internas, producidas por las leyes dialécticas,
que lo llevarían a su reemplazo por un nuevo sistema a cargo de una nueva clase social,
el proletariado.7 Sostuvo que la sociedad bajo el socialismo sería regida por la clase obrera
en lo que llamó la "dictadura del proletariado", "Estado obrero" o "democracia obrera".89
Creía que el socialismo sería, a su vez, finalmente reemplazado por una sociedad sin
Estado y sin clases llamada comunismo. Junto con la creencia en la inevitabilidad del
socialismo y del comunismo, Marx luchó activamente por la aplicación del primero (el
socialismo), argumentando que los teóricos sociales y las personas desfavorecidas debían
realizar una acción revolucionaria organizada para derrocar el capitalismo y lograr un
cambio socioeconómico.1011
Aunque Marx se mantuvo como una figura relativamente desconocida durante su vida, sus
ideas y la ideología del marxismo comenzaron a ejercer una gran influencia sobre los
movimientos socialistas poco después de su muerte. Lenin fue el primer teórico-práctico
que intentó desarrollar el pensamiento de Marx en la práctica. Los llamados gobiernos
revolucionarios socialistas tomaron el poder en una variedad de países a lo largo del siglo
XX, llevando a la formación de Estados como la Unión Soviética en 1922 y la República
Popular China en 1949, con diversas variantes teóricas desarrolladas, tales como
el leninismo y el maoísmo.

Índice

 1Biografía
o 1.1Primeros años
o 1.2Hegelianismo y activismo temprano
o 1.3El periodo de París
o 1.4El periodo de Bruselas y El Manifiesto
o 1.5El periodo de Colonia
o 1.6El periodo de Londres y El Capital
 2Vida personal
o 2.1Familia
o 2.2Muerte
 3Pensamiento
o 3.1Ideas filosóficas
 3.1.1Marx joven (hasta 1845)
 3.1.2Marx maduro (1845-1875)
o 3.2Ideas sobre el crimen
 4Legado
o 4.1Críticos de Marx
 5Obras
o 5.1Obras escritas por Karl Marx
o 5.2Obras escritas por Marx y Engels
 6Véase también
 7Notas
 8Referencias
 9Bibliografía
o 9.1Obras completas
o 9.2Biografías
o 9.3Obras sobre el pensamiento de Karl Marx
 10Enlaces externos

Biografía[editar]
Primeros años[editar]
Karl Marx nació el 5 de mayo de 1818 en la casa número 664 de la calle Brückengasse
(hoy Brückengasse número 10) en Tréveris, una ciudad situada en la provincia del Rin del
antiguo Reino de Prusia.12 Era descendiente de judíos. Su abuelo paterno, Merier Halevi
Marx, fue el rabino de Tréveris desde 1723 y su abuelo materno era
un rabino neerlandés.13 El padre de Karl, Herschel Mordechai, sería el primero en la línea
en recibir una educación laica.14 Herschel pertenecía a una clase media relativamente
próspera, era poseedor de algunos viñedos en Mosela. Se convirtió del judaísmo
al protestantismo luterano para evitar las restricciones antisemitas, antes del nacimiento de
su hijo, y tomó un nombre alemán: Heinrich, además del nombre judío Herschel.15 Era un
hombre inclinado a la Ilustración, estaba interesado en las ideas de los filósofos Immanuel
Kant y Voltaire, y participó en las agitaciones por una constitución y reformas en Prusia,
que en ese momento era gobernada por una monarquía absoluta.16 En 1815, comenzó a
trabajar como abogado y en 1819 se trasladó con su familia de un apartamento alquilado
de cinco habitaciones a una propiedad de diez habitaciones cerca de la Porta Nigra.17 La
madre de Karl, Henrietta Pressburg, era una judeo-neerlandesa que, a diferencia de su
marido, era semianalfabeta. Afirmó que sufría de un "excesivo amor materno", dedicando
mucho tiempo a su familia e insistiendo en la limpieza dentro de su hogar.18 Provenía de
una familia de prósperos negociantes: más tarde su familia fundó la empresa Philips
Electronics. Fue tía abuela de Anton y Gerard Philips y tía bisabuela de Frits Philips.19

La casa donde nació Karl Marx, en Tréveris, que ahora es un museo dedicado a él.

Poco se sabe sobre la infancia de Karl Marx. Era el tercero de nueve hermanos. Al morir
su hermano, Moritz, en 1819, se convirtió en el mayor. Fue bautizado, como el resto de
sus hermanos, Sophie, Hermann, Henriette, Loussie, Emille y Karoline en la iglesia
luterana.20Se educó en casa hasta que en 1830 entró en el Instituto de Tréveris (en
alemán Trier) donde su maestro fue Hugo Wyttenbach, amigo de su padre. Wyttenbach
había empleado a muchos humanistas liberales como profesores, algo que enfureció al
gobierno. La policía asaltó el colegio en 1832 cuando descubrió que se distribuía a los
alumnos literatura que apoyaba el liberalismo. Se consideró desacato a la autoridad por lo
que las autoridades propusieron reformas y remplazaron a la mayoría de la plantilla.14 En
octubre de 1835, Karl, que tenía diecisiete años, fue a la Universidad de Bonn, donde
deseaba estudiar filosofía y literatura, pero su padre insistió en el derecho como campo de
estudio más práctico.21 Fue capaz de evitar el servicio militar cuando cumplió los 18 años
porque sufría de "debilidad de pecho".22 Siendo aficionado a las bebidas alcohólicas en
Bonn, se unió al Club de la Taberna de Tréveris (Landsmannschaft der Treveraner) una
asociación de bebedores donde en cierto momento llegó a ser su copresidente.23 Marx no
tenía interés en estudiar derecho, y debido a sus malas notas, su padre lo obligó a
transferirse a la mucho más seria y académicamente orientada Universidad de Berlín,24
donde sus estudios de derecho se hicieron menos importantes que las incursiones en la
filosofía y la historia.25
Hegelianismo y activismo temprano[editar]
En 1836, Marx se comprometió con Jenny von Westphalen, una baronesa de la clase
dirigente prusiana que rompió su compromiso con un joven alférez aristocrático para estar
con él.26 Su eventual matrimonio carecía en las convenciones sociales entonces
dominantes, ya que era un matrimonio entre una hija de un origen noble y un hombre de
origen judío, así como entre individuos que pertenecían a la clase media y media alta
(aristocracia) respectivamente. Estas cuestiones se redujeron por la amistad de Marx con
el padre de Jenny, el barón Ludwig von Westphalen, un aristócrata de pensamiento liberal.
Años más tarde Marx le dedicará su tesis doctoral titulada Diferencia de la filosofía de la
naturaleza en Demócrito y Epicuro.27 La pareja se casó siete años más tarde en Alemania,
el 19 de junio de 1843, en la Iglesia de San Pablo en Bad Kreuznach.28
Marx se interesó de una forma crítica por la obra del filósofo alemán G. W. F. Hegel (1770-
1831), cuyas ideas fueron ampliamente debatidas entre los círculos filosóficos europeos de
la época.29 Marx escribió que se sentía enfermo debido a "su disgusto por tener que hacer
un ídolo de un punto de vista que detestaba".30 Se involucró con un grupo de pensadores
radicales conocidos como los jóvenes hegelianos, que se reunían en torno a Ludwig
Feuerbach y Bruno Bauer.25 Al igual que Marx, los jóvenes hegelianos fueron críticos de
los supuestos metafísicos de Hegel, pero aun así adoptaron su método dialéctico con el fin
de criticar a la sociedad, a la política y a la religión establecida. Marx se hizo amigo de
Bauer que vio muy pronto en él a un colega de igual rango, a quien podía consultar sobre
cualquier problema de la época, aún en lo referente a lo personal.31 Durante ese período,
Marx se centró en su crítica a Hegel y a algunos otros jóvenes hegelianos.15
Marx también escribió para su propio disfrute obras tanto de ficción como de no ficción. En
1837, completó una novela corta titulada Escorpión y Félix; un drama titulado Oulanem; y
algunos poemas, de los cuales ninguno fue publicado.32 Pero pronto dejó de escribir ficción
para realizar otras actividades, incluyendo el aprendizaje del inglés e italiano.33
Estaba profundamente comprometido en escribir su tesis doctoral, Diferencia de la filosofía
de la naturaleza en Demócrito y Epicuro, que terminó en 1841. En ella defendía en
especial el ateísmo de Epicuro, un filósofo de la antigüedad y franco oponente de la
creencia en un dios,34 y como tal fue polémica, particularmente entre los profesores
conservadores de la Universidad de Berlín, por este motivo Marx decidió presentarla en la
más liberal Universidad de Jena, cuya facultad le otorgó el doctorado.2535
De considerar una carrera académica, Marx se volcó al periodismo,1536 trasladándose a la
ciudad de Colonia en 1842, donde comenzó a escribir para el periódico radical Gaceta
Renana (Rheinische Zeitung) y expresó sus opiniones cada vez más socialistas sobre la
política.37 En esta época fue discípulo de Moritz "Moses" Hess, persona que influyó mucho
en su ideología y quien le presentaría a Friedrich Engels. Criticó a los gobiernos de Europa
y sus políticas, pero también a los liberales y a otros miembros del movimiento socialista
cuyas ideas le parecían ineficaces o totalmente antisocialistas.38 El periódico finalmente
atrajo la atención de los censores del gobierno prusiano, que revisaron cada tema que
fuera material potencialmente sedicioso antes de que pudiese ser impreso. Después de
que el periódico publicó un artículo criticando fuertemente a la monarquía en Rusia, el zar
ruso Nicolás I, un aliado de la monarquía prusiana, pidió que la Gaceta Renana fuera
prohibida. El gobierno prusiano cerró el periódico en 1843.39 Marx escribió un artículo para
la revista de los jóvenes hegelianos, Deutsche Jahrbücher, en el que criticó las
instrucciones de censura emitidas por el rey prusiano Federico Guillermo IV. Poco después
su artículo fue censurado y el periódico cerrado por las autoridades.40
En 1843, Marx publicó la obra Sobre la cuestión judía, en la que hizo una distinción entre
la emancipación política y la humana. También examinó el papel de la práctica religiosa en
la sociedad.15 Ese mismo año publicó Crítica de la filosofía del derecho de Hegel, donde se
ocupó más sustancialmente de la religión, describiéndola como "el opio del pueblo".15
Completó las dos obras poco antes de abandonar Colonia.41
El periodo de París[editar]
Tras el cierre impuesto por el gobierno de la Gaceta Renana, Marx se involucró con un
nuevo periódico radical, los Anuarios franco-alemanes (Deutsch-französische Jahrbücher),
que hasta entonces era llevado adelante por Arnold Ruge, otro revolucionario socialista
alemán.42 El periódico no estaba localizado en Alemania, sino en la ciudad de París, en
Francia, y fue aquí donde Marx y su esposa se trasladaron en octubre de 1843. En un
principio vivieron con Ruge y su esposa comunalmente en la Rue Vaneau 23, pero al
encontrar estas difíciles condiciones de vida, la familia Marx se mudó tras el nacimiento de
su hija Jenny en 1844.43 A pesar de que los Anales franco-alemanes pretendía atraer a
escritores tanto de Francia como de los Estados alemanes, fue dominado por estos
últimos, excepto por el único escritor no alemán que era el exiliado
ruso anarcocomunista Mijaíl Bakunin.44 El periódico fue relativamente exitoso, en gran
parte debido a la inclusión de las odas satíricas de Heinrich Heine sobre el rey Luis I de
Baviera, lo que hizo que las copias enviadas a Alemania fueran confiscadas por la policía
del Estado.45
Fue en París donde, el 28 de agosto de 1844, Marx conoció al socialista alemán Friedrich
Engels en el Café de la Régence luego de haberse interesado en las ideas que Marx había
expresado en los artículos escritos para la Gaceta Renana y los Anales franco-alemanes.
A pesar de que tuvieron una breve reunión en las oficinas de la Gaceta Renana en 1842,
fue aquí en París, que comenzaron su amistad que duraría el resto de sus vidas.46 Engels
le mostró a Marx su libro recientemente publicado con el título de La situación de la clase
obrera en Inglaterra,47 que convenció a Marx de que la clase obrera sería el agente y el
instrumento de la última revolución en la historia.48 Pronto Marx y Engels se dedicaron a
escribir una crítica de las ideas filosóficas del antiguo amigo de Marx, el joven
hegeliano Bruno Bauer, que se publicaría en 1845 como La sagrada familia.49 Aunque
Marx fue crítico de Bauer, fue influenciado cada vez más por las ideas de los otros jóvenes
hegelianos como Max Stirner y Ludwig Feuerbach, pero finalmente también acabó
abandonando el materialismo feuerbachiano.50
En 1844 Marx escribió Manuscritos económicos y filosóficos, una obra que abarca
numerosos temas y explicó con detalle su concepto del trabajo alienado.15 Un año más
tarde Marx escribió las Tesis sobre Feuerbach, más conocido por la declaración de que
"los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo
que se trata es de transformarlo".15 Este trabajo contiene la crítica de Marx al materialismo
(por ser contemplativo), al idealismo (por reducir lo práctico a la teórico) y a la filosofía en
general, por poner una realidad abstracta sobre el mundo físico.15 Por lo tanto, presentó el
primer vistazo al materialismo histórico de Marx, un argumento de que el mundo no se
cambia por las ideas sino por la acción física, material y práctica.1551
Después de la caída de los Anuarios franco-alemanes, Marx siguió viviendo en la Rue
Vaneau, y comenzó a escribir para lo que entonces era el único periódico alemán radical
sin censura en Europa, el Vorwärts!.52 Con sede en París, el periódico había sido
establecido y llevado adelante por muchos activistas conectados a la Liga de los Justos,
una organización revolucionaria socialista que en unos pocos años llegaría a ser más
conocida como la Liga de los Comunistas.5354 En Vorwärts!, Marx siguió perfeccionando
sus opiniones sobre el socialismo basado en las ideas hegelianas y feurbachianas del
materialismo dialéctico, mientras que al mismo tiempo se dedicaba a criticar a varios
liberales y a otros socialistas que operaban en Europa en ese momento.55 Sin embargo en
1845, después de recibir una petición del rey de Prusia, el gobierno francés acordó en
cerrar a Vorwärts!, y además, el propio Marx fue expulsado de Francia por el ministro del
interior François Guizot.56
El periodo de Bruselas y El Manifiesto[editar]
La historia de toda sociedad hasta nuestros días no ha sido sino la historia de las luchas de clase.
Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, nobles y siervos, maestros artesanos y jornaleros,
en una palabra, opresores y oprimidos, en lucha constante, mantuvieron una guerra ininterrumpida,
ya abierta, ya disimulada; una guerra que terminó siempre, bien por una transformación
revolucionaria de la sociedad, bien por la destrucción de las dos clases antagónicas.
C. Marx y F. Engels: Manifiesto comunista (1848)57

La primera edición del Manifiesto del Partido Comunista, publicada en alemán en 1848.

Impedido de permanecer en Francia o trasladarse a Alemania, Marx decide emigrar


a Bruselas en Bélgica, donde tuvo que prometer no publicar nada sobre la política
contemporánea para poder entrar.56 Establecido en Bruselas, se asoció con otros
socialistas exiliados de toda Europa, incluyendo a Moses Hess, Karl Heinzen y Joseph
Weydemeyer, Engels también se trasladó a la ciudad para unirse a ellos.56 En 1845 Marx y
Engels visitaron a los líderes de los cartistas, un movimiento socialista en Gran Bretaña,
usando el viaje como una oportunidad para estudiar en varias bibliotecas de Londres y
Mánchester.58 En colaboración con Engels, se dedicó también a escribir un libro que es a
menudo visto como su mejor planteamiento del concepto del materialismo histórico, La
ideología alemana; este trabajo, como muchos otros, no fue publicado mientras Marx
estuvo vivo, se publicó únicamente en 1932.15759 Luego le siguió La miseria de la
filosofía en 1847, que fue una respuesta al libro La Filosofía de la miseria escrito por el
anarco-socialista francés Pierre-Joseph Proudhon y una crítica del pensamiento socialista
francés en general.60
Estos libros sentaron las bases de la obra más famosa de Marx y Engels, un panfleto
político que desde entonces ha sido conocido como el Manifiesto del Partido Comunista,
que se publicó por primera vez el 21 de febrero de 1848. Este estableció las bases de
la Liga de los Comunistas, un grupo que había comenzado a ser muy influenciada por
Marx y Engels, quienes argumentaron que la Liga debía hacer sus objetivos e intenciones
claras para el público en general en lugar de ocultarles como anteriormente lo había
venido haciendo.61 Las primeras líneas del panfleto establecen la base principal del
marxismo, que "La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de la
lucha de clases".62 Se van a analizar los antagonismos que según Marx fueron surgiendo
por los conflictos de intereses entre la burguesía (la clase media acaudalada) y
el proletariado (la clase obrera industrial). Partiendo de esto, el Manifiesto presenta el
argumento de por qué la Liga de los Comunistas, a diferencia de otros grupos y partidos
políticos socialistas y liberales de la época, realmente estaba actuando por los intereses
del proletariado para derrocar a la sociedad capitalista y reemplazarla con el socialismo.63
A finales de ese año, Europa experimentó una serie de protestas, rebeliones y
levantamientos en algunos casos violentos, denominados las revoluciones de 1848.64 En
Francia, una revolución llevó a la caída de la monarquía y al establecimiento de
la Segunda República Francesa.64 Marx respaldó dicha actividad y habiendo recibido
recientemente una importante herencia de su padre de 600065 o 5000 francos,6667 utilizó
supuestamente un tercio de la misma para armar a trabajadores belgas que estaban
planeando acciones revolucionarias.68 Aunque la veracidad de estas acusaciones fuesen
discutibles,6569 el Ministerio de Justicia Belga lo acusó y posteriormente lo arrestó, algo que
lo obligó a huir a Francia donde, al estar un nuevo gobierno republicano en el poder, creyó
que estaría seguro.6770
El periodo de Colonia[editar]
Estableciéndose temporalmente en París, trasladó la sede de la Liga de los Comunistas a
la ciudad y también creó el Club de obreros alemanes con varios socialistas alemanes que
residían allí.71 En 1848 Marx volvió a Colonia, con la esperanza de ver la revolución
extenderse a Alemania, donde comenzó a emitir un panfleto titulado Las Demandas del
Partido Comunista en Alemania, en el que abogó por sólo cuatro de los diez puntos
del Manifiesto Comunista, creyendo que en la Alemania de ese momento, la burguesía
debía derrocar a la monarquía y la aristocracia feudal antes de que el proletariado pudiera
derrocar a la burguesía.72 El 1 de junio, Marx comenzó la publicación del diario la Nueva
Gaceta Renana (Neue Rheinische Zeitung), que fue financiado a través de la reciente
herencia de su padre. El diario fue diseñado para publicar noticias en toda Europa con su
propia interpretación marxista de los acontecimientos. Marx siguió siendo uno de sus
principales redactores, acompañado por otros compañeros de la Liga de los Comunistas
que también escribían, aunque a pesar de ello en el periódico se mantuvo, como dijo
Friedrich Engels, "una simple dictadura de Marx", el cual dominó la elección del
contenido.737475
Mientras fue el editor del periódico, Marx y los otros revolucionarios socialistas fueron
hostigados regularmente por la policía, y también fue llevado a juicio en varias ocasiones,
enfrentando varias acusaciones, incluyendo un insulto al fiscal general, un supuesto delito
menor de prensa y una incitación a la rebelión armada a través del boicot de impuestos,76
777879 aunque fue absuelto en cada acusación.7779 Mientras tanto, el parlamento

democrático en Prusia se derrumbó y el rey Federico Guillermo IV, introdujo un nuevo


gabinete de sus partidarios reaccionarios, que introdujeron medidas contrarrevolucionarias
para librarse de un izquierdista y otros elementos revolucionarios del país.76 Como parte
de esto, la Nueva Gaceta Renana fue suprimida y Marx recibió la orden de abandonar el
país el 16 de mayo.7580 Volvió a París, que estaba entonces bajo las garras de una
contrarrevolución reaccionaria y una epidemia de cólera, pero pronto fue expulsado por las
autoridades de la ciudad que lo consideraban una amenaza política. Con su esposa Jenny
esperando su cuarto hijo y sin poder volver a Alemania o a Bélgica, buscó refugio en
Londres en agosto de 1849.81
El periodo de Londres y El Capital[editar]
Karl Marx en 1861.

Marx se trasladó a Londres en mayo de 1849 y permanecería en la ciudad para el resto de


su vida. Fue aquí donde fundó la nueva sede de la Liga de los comunistas, además,
estaba fuertemente involucrado con la Sociedad Londinense de Instrucción de los Obreros
Alemanes, que realizaba sus reuniones en la calle Great-Windmill, en Soho, el distrito de
entretenimiento del centro de Londres.8283 Marx se dedicó a dos actividades: a la
organización revolucionaria y a intentar entender sobre economía política y capitalismo.
Durante los primeros años en Londres, él y su familia vivieron en la pobreza extrema.8485
Su principal fuente de ingresos fue su colega, Engels, que derivó gran parte de sus
ingresos del negocio familiar.85 Marx trabajó durante 11 años como corresponsal para
el New York Tribune en 1851 hasta el 1862.86
Desde diciembre de 1851 hasta marzo de 1852, Marx escribió El 18 brumario de Luis
Bonaparte, una obra que trata sobre la Revolución francesa de 1848, en ella expandió sus
conceptos del materialismo histórico, la lucha de clases y la dictadura del proletariado,
avanzando el razonamiento de que el proletariado triunfante tiene que destruir el
Estado burgués.87
La década de 1850 y 1860 también marca la línea entre lo que algunos estudiosos ven
como el Marx joven, idealista y hegeliano, del Marx maduro, con una mayor mentalidad
científica en sus escritos del período posterior.88899091 Esta distinción normalmente es
asociada con la corriente del marxismo estructuralista.91 Tampoco todos los eruditos están
de acuerdo de que esta distinción exista.9092
En 1864, Marx se involucró en la Asociación Internacional de Trabajadores (también
conocida como Primera Internacional).77 Se convirtió en el líder de su Consejo General,
siendo elegido en el momento de su creación en 1864.93 En esta organización Marx estuvo
involucrado en la lucha contra el sector anarquista en torno a Mijaíl Bakunin (1814-1876).85
Pero aunque Marx ganó esta disputa, la transferencia de la sede del Consejo General de
Londres a Nueva York en 1872, apoyada por Marx, llevó a la decadencia de la
Internacional.94 El evento político más importante durante la existencia de la Primera
Internacional fue la Comuna de París de 1871, cuando los ciudadanos de París se
rebelaron contra su gobierno y retuvieron a la ciudad durante dos meses. Durante la
sangrienta represión de la rebelión, Marx escribió uno de sus más famosos panfletos
titulado, La guerra civil en Francia, que fue una defensa de la Comuna.95
Teniendo en cuenta los repetidos fracasos y frustraciones de las revoluciones y de los
movimientos de obreros, Marx también intentó entender el capitalismo y pasó mucho
tiempo en la sala del Museo Británico, estudiando y reflexionando sobre las obras de
los economistas políticos y sobre datos económicos.96 En 1857 ya había acumulado más
de 800 páginas de notas y ensayos cortos sobre el capital, la propiedad de la tierra, el
trabajo asalariado, el Estado, el comercio exterior y el mercado mundial; este trabajo no
aparecerá impreso hasta 1941, bajo el título de Grundrisse.8597 En 1859, Marx publicó
la Contribución a la crítica de la economía política, que sería su primera obra económica
seria. En los años 1860 trabajó en la composición de tres grandes volúmenes,
comenzando con las Teorías de la plusvalía, donde examinó a los teóricos de la economía
política, especialmente a Adam Smith y David Ricardo.85 Este trabajo es visto a menudo
como el cuarto libro de El Capital y constituye uno de los primeros tratados completos
sobre la historia del pensamiento económico.98 En 1867, tras una estancia en casa de su
amigo Kugelmann en Hannover en la que corrigió las primeras galeradas,99 se publicó el
primer volumen de El capital, una obra que analiza el proceso de producción capitalista.100
Aquí, Marx elaboró su teoría del valor-trabajo, su concepción de la plusvalía y de
la explotación que según él en última instancia llevaría a una tasa de ganancia decreciente
y al colapso del capitalismo industrial.101 Los volúmenes II y III se mantuvieron como
manuscritos en los que Marx siguió trabajando para el resto de su vida y fueron publicados
póstumamente por Engels.85

Marx en 1882

Durante la última década de su vida, la salud de Marx declinó y fue incapaz de prolongar el
esfuerzo que había caracterizado su trabajo anterior.85 Logró comentar sustancialmente la
política contemporánea, especialmente la de Alemania y Rusia. Su Crítica del programa de
Gotha se opuso a la tendencia de sus seguidores como Wilhelm Liebknecht y August
Bebel de comprometerse con el socialismo de Estado propugnado por Ferdinand
Lassalle en los intereses de un partido socialista unido.85 Este trabajo también es notable
por otra famosa cita de Marx: "¡De cada cual, según sus capacidades; a cada cual según
sus necesidades!"102
En una carta enviada a Vera Zasulich que data del 8 de marzo de 1881, Marx incluso
contempló la posibilidad de que Rusia pasara por alto la etapa de desarrollo capitalista y
que construyera el comunismo sobre la base de la propiedad común de la tierra, algo
característico de la comunidad mir.85103 Si bien admitió que la "comuna es el punto de
apoyo de la regeneración social de Rusia", también advirtió que para que el mir operara
como un medio para pasar directamente a la etapa socialista sin una fase capitalista
precedente, "será preciso eliminar primeramente las influencias deletéreas que la acosan
(a la comuna rural) por todas partes".104 Teniendo en cuenta la eliminación de estas
influencias perniciosas, Marx admitió, que podrían existir "las condiciones normales para
un desarrollo espontáneo" de la comuna rural.104 Sin embargo, en la misma carta a Vera
Zaulich, Marx señala que "en el fondo del sistema capitalista está... la separación radical
entre productor y medios de producción".104

Vida personal[editar]
Familia[editar]
Friedrich Engels y Karl Marx, con sus hijas Laura, Eleanor y Jenny (en junio de 1864).

Karl Marx se casó con Jenny von Westphalen, hermana del ministro de Interior prusiano,
amiga de infancia con la que se comprometió siendo ya estudiante, pero solo consiguió
casarse con ella tras la muerte de los padres de esta, que se oponían a la relación, y tras
conseguir una cierta estabilidad económica (eventual) como director de los "Anales franco-
alemanes". Vivieron con fuertes penurias económicas debido a la irregularidad de los
ingresos de Marx, a la persecución política (que censuraba y clausuraba las revistas que
publicaba) y a tener que mudarse constantemente de país.
Marx tuvo con Jenny von Westphalen 7 hijos. Su hija mayor nació en 1844 y llevó por
nombre Jenny Caroline, quien se casaría con el socialista francés Charles Longuet,105 y
moriría con 38 años (1883), probablemente de cáncer. Poco después vendría Jenny Laura
Marx (1845), quien se casaría con el dirigente socialista hispano-francés Paul Lafargue, y
se suicidaría junto a él en 1911. Después vinieron tres que murieron en un breve plazo:
Guido (1847-1855), Edgar (1849-1850) y Franziska (1851-1852) (convulsiones, bronquitis
y tuberculosis serían las causas). La pequeña de sus hijas, Eleonor Marx (1855) formaría
parte del movimiento feminista y también se suicidaría en 1898. En 1857 nacería el último
de sus vástagos, un varón que falleció horas después de venir al mundo.
Con ellos vivía Helene (Lenchen) Demuth, una criada que había servido a la familia de
Jenny,106 que les ayudaba en las tareas domésticas, se ocupaba de los niños, y con la que
mantenían una relación familiar; ocupaban todos una sola habitación en el 28 de Dean
Street.107 Helene Demuth fue madre el 23 de junio de 1851, de un hijo concebido durante
la ausencia de Jenny Marx, la cual había viajado a Holanda en 1850.107 Aunque un rumor
contenido acerca de la paternidad de Marx había circulado desde sus días, nunca había
aparecido ningún testimonio o documento de algún valor hasta 1962. En esa fecha el
historiógrafo alemán Werner Blumenberg publicó el contenido de una carta de Louise
Freyberger, criada de Engels y amiga de Helen Demuth, donde declaraba haber oído a
Engels antes de su muerte confirmar ese hecho.108 Desde esta publicación, que Freddy
era hijo de Marx se ha convertido en un lugar común,107 aunque no faltan discrepantes
entre los especialistas, especialmente Terrell Carver, que cree que la única copia de la
carta que se conoce, una copia mecanografiada muy posterior a su fecha, es
probablemente un fraude.109 Lo cierto es que Jenny Marx y Helene Demuth mantuvieron
una estrecha y afectuosa relación hasta la muerte de la primera107106 y que Demuth siguió
con Marx hasta el fin de sus días, cuando pasó al servicio de Engels del que era además
confidente política, como antes lo había sido del propio Marx, que tomaba en
consideración sus opiniones, incluso para las cuestiones de economía política.106 A su
muerte fue enterrada con los Marx.106
Marx tuvo una vida personal dedicada de forma exhaustiva al estudio de las diferentes
disciplinas del pensamiento y en especial a la filosofía e historia, y nunca tuvo estabilidad
económica; sin embargo, contó siempre con el apoyo fiel e incondicional de su amigo
Engels.
Muerte[editar]

La tumba de Karl Marx, en el cementerio de Highgate, Londres.

Tras la muerte de su esposa Jenny en diciembre de 1881, Marx desarrolló una fuerte gripe
que lo mantuvo con un mal estado de salud durante los últimos 15 meses de su vida. Con
el tiempo, contrajo bronquitis y pleuresía que lo condujeron a su muerte el 14 de marzo de
1883 en Londres. Murió como apátrida;110 sus familiares y amigos en Londres enterraron
su cuerpo en el cementerio de Highgate el 17 de marzo de 1883. Asistieron entre nueve a
once personas en su funeral.111112113 Varios de sus amigos más cercanos hablaron en él,
entre ellos Wilhelm Liebknecht y Friedrich Engels, que dijo en su discurso:
El 14 de marzo, a las tres menos cuarto de la tarde, dejó de pensar el más grande pensador de
nuestros días. Apenas le dejamos dos minutos solo, y cuando volvimos, le encontramos dormido
suavemente en su sillón, pero para siempre.114

Su hija Eleonora, además de Charles Longuet y Paul Lafargue, yernos de Marx y militantes
socialistas, también estuvieron presentes.113 Liebknecht, fundador y líder del Partido
Socialdemócrata Alemán, pronunció un discurso en alemán y Longuet, una figura
prominente en el movimiento de la clase obrera francesa, hizo una breve declaración en
francés.113 También se leyeron dos telegramas de los partidos obreros de Francia y
España.113 Junto con el discurso de Engels, constituyó todo el programa del funeral.113
Entre los no familiares que asistieron al funeral estaban tres asociados comunistas de
Marx: Friedrich Lessner, encarcelado durante tres años después del juicio a los
comunistas de Colonia de 1852; G. Lochner, a quien Engels describió como "un antiguo
miembro de la Liga de los Comunistas" y Carl Schorlemmer, un profesor de química en
Mánchester, miembro de la Royal Society y activista comunista durante la revolución
alemana de 1848.113 Otro asistente al funeral fue Ray Lankester, un zoólogo británico que
más tarde se convertiría en un prominente académico.113
La lápida de Marx lleva el mensaje grabado: "¡Proletarios de todos los países, uníos!",
presente en la última línea del Manifiesto Comunista y la frase de la Tesis XI sobre
Feuerbach (editada por Engels): "Los filósofos solo han interpretado el mundo de distintos
modos, pero de lo que se trata es de transformarlo".115 El Partido Comunista de Gran
Bretaña construyó la lápida monumental en 1954 con un busto hecho por Laurence
Bradshaw; la tumba original de Marx tenía apenas un humilde adorno.115 En 1970 hubo un
intento fallido de destruir el monumento con una bomba casera.116117
El historiador marxista Eric Hobsbawm más tarde comentó que "uno no puede decir que
Marx murió fracasado" porque, aunque no había logrado un gran seguimiento de
discípulos en Gran Bretaña, sus escritos ya habían comenzado a impactar en los
movimientos izquierdistas de Alemania y Rusia. Al cabo de 25 años de su muerte, los
partidos socialistas de Europa continental reconocieron que la influencia de Marx en su
política estaba obteniendo entre el 15 y el 47% de los votos en los países con
elecciones democráticas representativas.118

Pensamiento[editar]

Chemnitz

Testigo y víctima de la primera gran crisis del capitalismo (década de 1830) y de


las revoluciones de 1848, Marx se propuso desarrollar una teoría económica capaz de
aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en
ella activamente para producir un cambio revolucionario.
La obra de Marx ha sido leída de distintas formas. En ella se incluyen obras
de teoría y crítica económica, polémicas filosóficas, manifiestos de organizaciones
políticas, cuadernos de trabajo y artículos periodísticos sobre la actualidad del siglo XIX.
Muchas de sus obras las escribió junto con Engels. Los principales temas sobre los que
trabajó Marx fueron la crítica filosófica, la crítica política y la crítica de la economía política.
Algunos autores pretendieron integrar la obra de Marx y Engels en un sistema filosófico,
el marxismo, articulado en torno a un método filosófico llamado materialismo dialéctico.
Los principios del análisis marxista de la realidad también han sido sistematizados en el
llamado materialismo histórico y la economía marxista. Del materialismo histórico, que
sitúa la lucha de clases en el centro del análisis, se han servido numerosos científicos
sociales del siglo XX: historiadores, sociólogos, antropólogos, teóricos del arte, etc.
También ha sido muy influyente su teoría de la alienación.
Otros autores, entre los que destaca Louis Althusser, argumentan que los escritos de Marx
no forman un todo coherente, sino que el propio autor, al desarrollar sus reflexiones
críticas sobre la economía política durante la década de 1850, se desembarazó de su
propia conciencia filosófica anterior y comenzó a trabajar científicamente. Desde esta
perspectiva no existiría una ciencia marxista, sino un científico, Karl Marx, que fue un
pionero en la comprensión de los mecanismos fundamentales que rigen el funcionamiento
de la sociedad moderna, en especial con su reelaboración de la teoría del valor, y cuya
obra cumbre fue El capital.
Las obras de Marx han inspirado a numerosas organizaciones políticas comprometidas en
superar el capitalismo. Por una parte, habría que señalar la interpretación que han
realizado los leninistas, partidarios de que una vanguardia del proletariado, organizada en
un partido revolucionario preparado si es necesario para trabajar en la clandestinidad,
empuje a la clase obrera a hacerse con el poder mediante la fuerza insurreccional de las
masas, para así derrocar a sus antiguas clases opresoras y dominantes, la burguesía y la
aristocracia, expropiándolas de su control sobre el aparato del Estado y los medios de
producción, y procediendo a la construcción de un Estado obrero que, además de instituir
a aquella como clase dominante, le permita avanzar hacia el socialismo —sociedad
altamente igualitaria y solidaria, sobre la base de la democracia obrera y la propiedad
social sobre los medios de producción, y un fuerte desarrollo productivo y cultural, con una
economía planificada capaz de suplir holgadamente las principales necesidades
mayoritarias— y la desaparición de la división de la sociedad en clases, hasta llegar
al comunismo —sociedad sin clases sociales y sin Estado, basada en un altísimo nivel de
civilización—.
Por otra, la que realiza la socialdemocracia, en sus orígenes contraria a la táctica
revolucionaria y partidaria de avanzar hacia el socialismo a través de progresivas reformas
parlamentarias (hay que decir que la mayoría de partidos socialdemócratas han ido poco a
poco reformando sus planteamientos, hasta aceptar la economía de mercado). Otros
teóricos, como los del comunismo consejista son partidarios de la toma del poder por parte
de la clase obrera autoorganizada y no por parte de un partido.
Ideas filosóficas[editar]
Durante su juventud, y mientras se formaba en filosofía, Marx recibió la influencia del
filósofo alemán predominante en Alemania en aquel tiempo, Hegel. De este autor tomó el
método del pensamiento dialéctico, al que, según sus propias palabras, pondría sobre sus
pies; significando el paso del idealismo dialéctico del espíritu como totalidad a una
"dialéctica del devenir constante" donde la síntesis, a diferencia de Hegel, no había sido
realizada. Además, sigue utilizando el método dialéctico para analizar las contradicciones
en la historia de la humanidad y, específicamente, aquella entre el capital y el trabajo.
Una interpretación sobre el desarrollo de la obra de Marx, proveniente del francés Louis
Althusser, considera que los escritos de Marx se dividen en dos vertientes. Esta
interpretación es relevante en la exegética marxista, pero a la vez es muy polémica y
pocos autores la mantienen al día de hoy. Althusser encuentra dos etapas:
Marx joven (hasta 1845)[editar]
Artículo principal: El joven Marx

Período en el que estudia la alienación (o enajenación) y la ideología, desde una


perspectiva cercana al humanismo influida en gran parte por la filosofía de Ludwig
Feuerbach. Marx se pregunta y contesta en sus Manuscritos de 1844:
¿En qué consiste, entonces, la enajenación del trabajo? Primeramente en que el trabajo
es externo al trabajador, es decir, no pertenece a su ser; en que en su trabajo, el trabajador no se
afirma, sino que se niega; no se siente feliz, sino desgraciado; no desarrolla una libre energía física
y espiritual, sino que mortifica su cuerpo y arruina su espíritu. Por eso el trabajador sólo se siente en
sí fuera del trabajo, y en el trabajo fuera de sí. Está en lo suyo cuando no trabaja y cuando trabaja
no está en lo suyo. Su trabajo no es, así, voluntario, sino forzado, trabajo forzado. Por eso no es la
satisfacción de una necesidad, sino solamente un medio para satisfacer las necesidades fuera del
trabajo. Su carácter extraño se evidencia claramente en el hecho de que tan pronto como no existe
una coacción física o de cualquier otro tipo se huye del trabajo como de la peste. El trabajo externo,
el trabajo en que el hombre se enajena, es un trabajo de autosacrificio, de ascetismo. En último
término, para el trabajador se muestra la exterioridad del trabajo en que éste no es suyo, sino de
otro, que no le pertenece; en que cuando está en él no se pertenece a sí mismo, sino a otro. (...)
Pertenece a otro, es la pérdida de sí mismo. [4]
Paralelamente a estas ideas describe al hombre con diversas concepciones: lo considera
un ser real de carne y hueso; es únicamente el resultado de la historia económica, un
predicado de la producción de la misma historia.
Piensa que el hombre se realiza modificando la naturaleza para satisfacer sus
necesidades en un proceso dialéctico en que la transformación de agente y paciente es
transformación mutua. La autogeneración del hombre es un proceso real, histórico –
dialéctico, entendiéndose la dialéctica como proceso y movimiento a través de la
superación sintética de las contradicciones.
Cuando Marx habla de 'realidad' hace referencia al contexto histórico social y al mundo del
hombre. Asegura que el hombre es sus relaciones sociales.
Para Marx, lo que el hombre es no puede determinarse a partir del espíritu ni de la idea
sino a partir del hombre mismo, de lo que este es concretamente, el hombre real,
corpóreo, en pie sobre la tierra firme. El hombre no es un ser abstracto, fuera del mundo
sino que el hombre es en el mundo, esto es el Estado y la sociedad.
La libertad, la capacidad de actuar eligiendo, está limitada a las determinaciones
históricas, pero es, al mismo tiempo, el motor de aquellas cuando las relaciones sociales y
técnicas entran en crisis.
Dios, la Filosofía y el Estado constituyen alienaciones en el pensamiento, alienaciones
dependientes de la alienación económica, considerada para Marx única enajenación real.
En líneas generales, Marx defiende la idea de que la alienación empobrece al hombre
sociohistórico negándole la posibilidad de modificar aspectos de los ámbitos en los que se
ve involucrado, provocándole una conciencia falsa de su realidad. Sin embargo, este es un
hecho que puede suprimirse.
Políticamente, el pensador alemán aboga por una sociedad comunista. Entre el hombre
alienado (aquel que no coincide consigo mismo) y el hombre comunista (aquel que
finalmente es igual a hombre) se coloca el proceso transformador. Sólo en la sociedad
comunista habrá desaparecido toda alienación.
Marx maduro (1845-1875)[editar]
Según Althusser, 1845, el año de La ideología alemana y las Tesis sobre Feuerbach,
marca la ruptura epistemológica (concepto tomado de Gaston Bachelard). A partir de la
cual Marx rompe con su etapa anterior, ideológica y filosófica, e inaugura un período
científico en el cual desarrolla estudios económicos e históricos usando el método
del materialismo histórico. Como diría Althusser, Marx inaugura el continente historia.
Este es, eminentemente, el período de su magna obra: El capital. Crítica de la economía
política. No hay que olvidar, por otro lado, los textos de los que esta obra surge:
la Contribución a la crítica de la economía política (que dará material para el primer
capítulo de El capital) o los Grundrisse, cuyo tardío descubrimiento dio mucho que hablar
sobre las continuidades de Marx con su primera etapa, y proporcionó argumentos a los
críticos de la ruptura epistemológica. Durante su etapa de madurez, la obra de Marx se
vuelve más sistemática y surgen sus conceptos económicos más destacados: la teoría del
valor, la explotación como apropiación de plusvalía, o la teoría explicativa sobre las crisis
capitalistas.
Sin embargo otros autores, incluido Erich Fromm, niegan la "ruptura epistemológica" y
sostienen que la idea de enajenación es la fundamental durante todo el pensamiento de
Karl Marx. Más cercanos al humanismo, no consideran que haya un joven y un viejo Marx
y reivindican la continuidad de su obra alrededor de un concepto del hombre y su
enajenación en el capitalismo.
Ideas sobre el crimen[editar]
Al entender Marx al derecho como fruto del poder de las clases dominantes, es decir los
burgueses dueños de los medios de producción, entiende que estos definen de manera
arbitraria, lo legal e ilegal, castigando todo tipo de conductas que atenten contra sus
intereses, así para Marx el crimen "no es algo objetivo propio de la necesidad sino, la mera
definición burguesa de acciones que atentan contra la propiedad o el sistema
económico."119
De esta manera el mismo Marx sostiene que "las violaciones de la ley son generalmente el
estallido de factores económicos que están fuera del control del legislador, pero, como lo
testimonia el funcionamiento de la ley sobre delincuentes juveniles, depende en cierta
medida de la sociedad oficial el catalogar ciertas violaciones de sus reglas como crímenes
y otras como meras faltas. Esta diferencia de nomenclatura, lejos de ser indiferente, decide
el destino de miles de hombres, y el tono moral de la sociedad. La ley misma puede no
sólo castigar el delito, sino también improvisarlo."120
El pensamiento de Marx sobre la criminalidad influirá directamente a Steven Spitzer121 y su
pretensión de fundar una teoría marxista de la desviación, actualmente parte de la
denominada criminología crítica.122

Legado[editar]

Estatua de Karl Marx en Tréveris, Alemania

El legado del pensamiento de Marx se ha disputado entre numerosas tendencias, cada


una de las cuales se ve a sí misma como el intérprete más preciso de Marx. Estas
tendencias incluyen el leninismo, el marxismo-leninismo, el trotskismo, el maoísmo,
el luxemburguismo y el marxismo libertario. Varias corrientes también se han desarrollado
en el marxismo académico, a menudo bajo la influencia de otros puntos de vista: marxismo
estructuralista, marxismo histórico, marxismo fenomenológico, marxismo
analítico, marxismo humanista y marxismo hegeliano.
Desde una perspectiva académica, el trabajo de Marx contribuyó al nacimiento de
la sociología moderna junto con Émile Durkheim y Max Weber.123 Ha sido citado como uno
de los tres maestros del siglo XIX de la "escuela de la sospecha" junto a Friedrich
Nietzsche y Sigmund Freud.124125 Sus doctrinas son en algunos aspectos
predarwinianas.126 Marx afirma que El origen de las especies constituye “el fundamento
histórico-natural de nuestra concepción”. En El Capital, Marx cita dos veces a Darwin127
donde concluye que “se debe escribir una historia de la tecnología como la que Darwin ha
escrito en el mundo natural sobre la formación de los órganos animales y vegetales”.128
Políticamente, el legado de Marx es más complejo. A lo largo del siglo XX, las revoluciones
en docenas de países se autodenominaron "marxistas", especialmente la revolución rusa,
que condujo a la fundación de la Unión Soviética. Principales líderes mundiales,
incluidos Vladimir Lenin,129 Mao Zedong,130 Fidel Castro,131 Salvador Allende,132 Josip Broz
Tito,133 Kwame Nkrumah,134 Jawaharlal Nehru,135 Nelson Mandela,136 Xi Jinping,137 Jean-
Claude Juncker137138 y Thomas Sankara han citado a Marx como una influencia. Más allá
de donde tuvieron lugar las revoluciones marxistas, las ideas de Marx han informado a los
partidos políticos de todo el mundo.139 En países asociados con algunas afirmaciones
marxistas, algunos eventos han llevado a opositores políticos a culpar a Marx por millones
de muertes, pero la fidelidad de estos variados revolucionarios, líderes y partidos al trabajo
de Marx es muy controvertida y ha sido rechazada por algunos marxistas.140141 Ahora es
común distinguir entre el legado y la influencia de Marx específicamente y el legado y la
influencia de aquellos que han moldeado sus ideas con fines políticos.142
Marx sigue siendo relevante y controvertido. En mayo de 2018, para conmemorar el
bicentenario de su nacimiento, una estatua de 4,5 m de él realizada por el destacado
escultor chino Wu Weishan y donada por el gobierno chino fue presentada en su lugar de
nacimiento de Tréveris. El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker,
defendió la memoria de Marx, diciendo que hoy Marx "representa cosas de las que no es
responsable y que no causó porque muchas de las cosas que escribió fueron redactadas
en sentido contrario".138143En 2008 se hizo Marx Reloaded, un documental que examina de
qué modo las ideas de Marx pueden ayudarnos a entender la crisis económica, escrito y
dirigido por Jason Barker y protagonizada por Slavoj Zizek, Jacques Rancière, Antonio
Negri y Michael Hardt.
En 2017, se conmemoró el segundo centenario con la obra teatral Young Marx en el
Bridge Theatre de Londres144 y con la película El joven Karl Marx, donde Marx, su esposa
Jenny Marx y su colaborador Friedrich Engels, entre otros revolucionarios e intelectuales
anteriores a las revoluciones de 1848 crean un nuevo movimiento político para reformar y
unir a los trabajadores empobrecidos, creando la Liga Comunista y publicando El
Manifiesto Comunista. Recibió buenas críticas tanto por su precisión histórica como por su
brío en el trato con la vida intelectual.
Críticos de Marx[editar]

Caricatura de Marx, "El Profeta", por Carlos Latuff.

La importancia de Karl Marx en el panorama intelectual y político del siglo XIX, y de su


legado en el siglo XX, han provocado numerosas críticas a su obra y su persona. En el
siglo XIX, las principales críticas provenían de intelectuales y organizaciones del
movimiento obrero que sostenían posturas políticas distintas a las de Marx. Entre
otros, Bakunin, anarquista y rival en la inspiración de La Internacional, consideraba que el
objetivo de los marxistas era «un poderoso estado centralizado.»145
Durante el último tercio del siglo XIX y, sobre todo durante el siglo XX, la fuerza del
marxismo en los ambientes intelectuales y organizaciones políticas de todo el mundo hizo
que numerosos pensadores conservadores y liberales intentasen refutarlo. Algunas críticas
se centran en elementos concretos de la obra de Marx, mientras otras se oponen a alguna
de las versiones del canon marxista elaborado por las organizaciones políticas y los
intelectuales socialistas o comunistas.
Poco después de la muerte de Marx, el economista austríaco Böhm-Bawerk publicó varios
ensayos sobre el subjetivismo del valor, entre ellos Karl Marx and the Close of His System,
de 1896, donde propuso refutar El capital y la teoría del valor-trabajo marxista, en tanto
que teorías del campo de la economía. Ya en el siglo XX, Karl Popper, en La sociedad
abierta y sus enemigos analizó lo que llama ‘profecías marxistas’, según su opinión
desmentidas por la historia. Popper escribió también un ensayo crítico con las
‘pretensiones’ del marxismo como ciencia de la historia, considerando que incurre en lo
que llama ‘historicismo’.146147 Popper argumentó que tanto el concepto del método histórico
de Marx como su aplicación son imposibles de verificar y, por lo tanto, es
una pseudociencia que no puede demostrarse como verdadera o falsa.148 Bertrand
Russell criticó como poco científico la creencia de Marx en el progreso como una ley
universal.149 Jean-Paul Sartre concluyó que la "clase" no era una entidad homogénea y
que nunca podría montar una revolución, pero aun así continuó defendiendo las doctrinas
marxistas.150 Karl von Scherzer consideró que la idea de fusionar el socialismo y la
evolución mediante la selección natural le pareció descabellada.128
El ensayo de Marx Sobre la cuestión judía de 1843 se ha interpretado
como antisemitismo.151152

Obras[editar]

Portada de El Capital, la obra principal de Karl Marx.

Obras escritas por Karl Marx[editar]

 ¿Se encuentra merecidamente el principado de Augusto


entre las épocas más prósperas de la República
romana? (1835), ensayo escrito para optar al título de
bachiller.
 Escorpión y Félix (1837), única comedia escrita por Marx.
 Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y
la de Epicuro (1841), tesis doctoral.
 Crítica de la filosofía del derecho de Hegel (1843)
 Sobre la cuestión judía (1843)
 Notas sobre James Mill (1844)
 Manuscritos económicos y filosóficos de 1844 (publicada
póstumamente en 1932)
 Tesis sobre Feuerbach (1845, publicada póstumamente)
 La miseria de la filosofía (1847)
 Trabajo asalariado y capital (1847)
 Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850 (1850)
 El 18 de brumario de Luis Bonaparte (1852)
 La España revolucionaria (1854)
 Grundrisse o Elementos fundamentales para la crítica de la
economía política (1857)
 Una contribución a la crítica de la economía política (1859)
 Herr Vogt (1860)
 Teorías sobre la plusvalía (1862, tres volúmenes)
 Salario, precio y ganancia (1865)
 El capital, volumen I (1867)
 La guerra civil en Francia (1871)
 Crítica del programa de Gotha (1875, publicada
póstumamente)
 Notas sobre Wagner (1880)
Obras escritas por Marx y Engels[editar]

 La ideología alemana (1845, publicada póstumamente)


 La sagrada familia (1845)
 Manifiesto Comunista (1848)
 La guerra civil en Estados Unidos (1861)
 El capital, volumen II (1885, póstumo para Marx)
 El capital, volumen III (1894, póstumo para Marx)

Véase también[editar]
 Socialismo Científico
 Obra matemática de Karl Marx
 Maestros de la sospecha
 Marxología
 Marxismo
 El Capital
 Friedrich Engels
 Lenin
 Iósif Stalin
 León Trotski
 Mao Zedong
 Che Guevara

 Portal:Marxismo. Contenido relacionado con Marxismo.

Notas[editar]
1. ↑ Saltar a:a b El nombre "Karl Heinrich Marx" se basa en un
error. Su certificado de nacimiento dice "Carl Marx", y en otros
documentos se utiliza "Karl Marx". Solo en su colección de
poesía y en la transcripción de su disertación se utiliza "K. H.
Marx"; ya que Marx quería honorar a su padre, que murió en
1898, se nombró a sí mismo "Karl Heinrich" en tres
documentos. El artículo "Marx, Karl Heinrich", escrito por
Engels en el Handwörterbuch der Staatswissenschaften (Jena,
1892, columna 1130 a 1133, ver MEW Volumen 22, pp. 337-
345) no justifica asignar este nombre a Marx. Ver Karl Marx.
Grundlagen zu Leben und Werk. NCO-Verlag, Trier 1973, p.
214 y 354, respectivamente.

Referencias[editar]
1. ↑ Attali, Jacques (2007). «Capíttulo 1. El filósofo alemán (1818-
1843)». Karl Marx o el espíritu del mundo (Víctor A. Goldstein,
trad.). Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
p. 53. ISBN 978-950-557-708-8.
2. ↑ Camacho, Daniel (1991). Fundamentos de Sociología. San
José: EUNED. p. 77. ISBN 9977645752.
3. ↑ Álvarez Chillida, Gonzalo (2002). El antisemitismo en
España: la imagen del judío, 1812-2002. Madrid: Marcial Pons,
ediciones de Historia, S.A. p. 173. ISBN 8495379449.
4. ↑ Kim, Sung Ho (24 de agosto de 2007). Edward N. Zalta,
ed. «Max Weber». Stanford Encyclopaedia of Philosophy.
Consultado el 31 de octubre de 2013.
5. ↑ «Marx the millennium's 'greatest thinker'». BBC News World
Online. 1 de octubre de 1999. Consultado el 23 de noviembre
de 2010.
6. ↑ Hart, Michael H. (2000). The 100: A Ranking of the Most
Influential Persons in History. Nueva York: Citadel. ISBN 0-89104-
175-3.
7. ↑ Saltar a:a b Baird, Forrest E.; Walter Kaufmann (2008). From
Plato to Derrida. Upper Saddle River, Nueva Jersey: Pearson
Prentice Hall. ISBN 9780131585911.
8. ↑ Karl Marx: Crítica al Programa de Gotha (Tomado de C.
Marx, Crítica al Programa de Gotha, Ediciones en Lenguas
Extranjeras, Pekín (Beijing), República Popular China, 1979.)
9. ↑ En Carta a Joseph Weydemeyer (C. Marx y F. Engels, Obras
escogidas, en 3 tomos; tomo 1.)
10. ↑ Craig J. Calhoun (2002). Classical sociological theory. Wiley-
Blackwell. pp. 23-24. ISBN 9780631213482. Consultado el 5 de
marzo de 2011.
11. ↑ Wheen, Francis (2002). Karl Marx: A Life. Nueva York:
Norton. Introducción.
12. ↑ Wheen 2001 p. 8 y p. 12
13. ↑ Wheen 2001. pp. 07-09, 12.
14. ↑ Saltar a:a b Kenneth Allan; Kenneth D. Allan (2 de noviembre
de 2005). Explorations in Classical Sociological Theory: Seeing
the Social Worl. Pine Forge Press. p. 68. ISBN 9781412905725.
15. ↑ Saltar a:a b c d e f g h i j «Karl Marx – Stanford Encyclopaedia of
Philosophy».. Accesado el 4 de marzo de 2011.
16. ↑ Wheen 2001. p. 11.
17. ↑ Wheen 2001. p. 10.
18. ↑ Wheen 2001. p. 12.
19. ↑ Francis Wheen, Karl Marx, (Editorial Debate, 2000), ISBN
978-84-8306-327-9
20. ↑ Heinrch Gemkow, Carlos Marx, Biografía completa(Editorial
Cartago, 1975) p. 3.
21. ↑ Wheen 2001. p. 14.
22. ↑ Wheen 2001. p. 15.
23. ↑ Wheen 2001. p. 16.
24. ↑ Wheen 2001. pp. 16–17.
25. ↑ Saltar a:a b c Appelrouth, Scott; Laura Desfor Edles
(2007). Classical and Contemporary Sociological Theory: Text
and Readings. Pine Forge Press. p. 23. ISBN 9780761927938.
26. ↑ Tristram Hunt (3 de agosto de 2010). Marx's General: The
Revolutionary Life of Friedrich Engels. Macmillan. pp. 59-
61. ISBN 9780805092486. Consultado el 9 de marzo de 2011.
27. ↑ Wheen 2001. pp. 17–21, 33.
28. ↑ Wheen 2001. pp. 52–53.
29. ↑ Wheen 2001. pp. 21–22.
30. ↑ Lewis S. Feuer; Irving Horowitz (1 de junio de
2010). Ideology and the Ideologists. Transaction Publishers.
p. 76. ISBN 9781412814423. Consultado el 5 de marzo de 2011.
31. ↑ Heinrch Gemkow, Carlos Marx, Biografía completa(Editorial
Cartago, 1975) p. 9.
32. ↑ Stanley Edgar Hyman (marzo de 1974). The tangled bank:
Darwin, Marx, Frazer and Freud as imaginative writers.
Atheneum. p. 86. Consultado el 6 de marzo de 2011.
33. ↑ Wheen 2001. pp. 25–26.
34. ↑ Heinrch Gemkow, Carlos Marx, Biografía completa(Editorial
Cartago, 1975) p. 10.
35. ↑ Wheen 2001. p. 33.
36. ↑ Calhoun 2002. p. 19.
37. ↑ Wheen 2001. pp. 34–36.
38. ↑ Wheen 2001. pp. 42–44.
39. ↑ Wheen 2001. pp. 47–48.
40. ↑ Wheen 2001. p. 36.
41. ↑ Kenneth L. Morrison (21 de julio de 2006). Marx, Durkheim,
Weber: formations of modern social thought. SAGE.
p. 35. ISBN 9780761970569. Consultado el 5 de marzo de 2011.
42. ↑ Wheen 2001. p. 48.
43. ↑ Wheen 2001. pp. 62–66.
44. ↑ Wheen 2001. pp. 64–65.
45. ↑ Wheen 2001. p. 65.
46. ↑ Wheen 2001. p. 75.
47. ↑ Mansel, Philip: Paris Between Empires, p.390 (St. Martin
Press, NY) 2001
48. ↑ T. B. Bottomore (1991). A Dictionary of Marxist thought.
Wiley-Blackwell. pp. 108-. ISBN 9780631180821. Consultado el 5
de marzo de 2011.
49. ↑ Wheen 2001. pp. 85–86.
50. ↑ Varios autores han aclarado esto por lo crucial y a su vez
olvidado durante mucho tiempo en el desarrollo teórico Marx,
como Ernie Thomson en The Discovery of the Materialist
Conception of History in the Writings of the Young Karl Marx,
Nueva York, The Edwin Mellen Press, 2004.
51. ↑ Doug Lorimer, en Friedrich Engels (1999). Socialism: utopian
and scientific. Resistance Books. pp. 34-36. ISBN 9780909196868.
Consultado el 7 de marzo de 2011.
52. ↑ Wheen 2001. pp. 66–67.
53. ↑ Wheen 2001. p. 112.
54. ↑ Charles Capper; Cristina Giorcelli; Lester K. Little (9 de
noviembre de 2007). Margaret Fuller: transatlantic crossings in
a revolutionary age. Univ of Wisconsin Press.
p. 18. ISBN 9780299223403. Consultado el 5 de marzo de 2011.
55. ↑ ref name="Wheen 2001. p. 90">Wheen 2001. p. 90.
56. ↑ Saltar a:a b c Wheen 2001. p. 90.
57. ↑ Artola, Miguel (1982). Textos fundamentales para la
Historia (Séptima edición). Madrid: Alianza Universidad.
p. 632. ISBN 84-206-8009-5.
58. ↑ Wheen 2001. p. 92.
59. ↑ Wheen 2001. p. 93.
60. ↑ Wheen 2001. p. 107.
61. ↑ Wheen 2001. p. 115.
62. ↑ Friedrich Engels, Karl Marx. Manifiesto comunista.
63. ↑ Marx and Engels 1848.
64. ↑ Saltar a:a b Wheen 2001. p. 125.
65. ↑ Saltar a:a b Maltsev; Yuri N. Requiem for Marx. Ludwig von
Mises Institute. pp. 93-94. ISBN 9781610161169. Consultado el 9
de marzo de 2011.
66. ↑ Saul Kussiel Padover, Karl Marx, an intimate biography,
McGraw-Hill, 1978, página 205
67. ↑ Saltar a:a b Wheen 2001. pp. 126–127.
68. ↑ Wheen 2001. pp. 126-127.
69. ↑ David McLellan 1973 Karl Marx: His life and Thought. Nueva
York: Harper and Row. pp. 189–190
70. ↑ Felix, David (1982). «Heute Deutschland! Marx as Provincial
Politician». Central European History(Cambridge University
Press) 15 (4): 332-350. doi:10.1017/S0008938900010621.
71. ↑ Wheen 2001. p. 128.
72. ↑ Wheen 2001. p. 129.
73. ↑ Wheen 2001. pp. 130-132.
74. ↑ Seigel, p. 50
75. ↑ Saltar a:a b Introduccción. Doug Lorimer. En Karl Marx. La
Lucha de Clases en Francia: De la Revolución de Febrero a la
Comuna de París. Resistance Books. p. 6. ISBN 9781876646196.
Consultado el 9 de marzo de 2011.
76. ↑ Saltar a:a b Wheen 2001. pp. 136-137.
77. ↑ Saltar a:a b c Boris Nicolaievsky (15 de marzo de 2007). Karl
Marx – Man and Fighter. READ BOOKS. pp. 192-
. ISBN 9781406727036. Consultado el 9 de marzo de 2011.
78. ↑ Slavko Splichal (2002). Principles of publicity and press
freedom. Rowman & Littlefield. p. 115. ISBN 9780742516151.
Consultado el 9 de marzo de 2011.
79. ↑ Saltar a:a b Franz Mehring (24 de septiembre de 2003). Karl
Marx: The Story of His Life. Psychology Press. pp. 19-
20. ISBN 9780415313339. Consultado el 9 de marzo de 2011 2011.
80. ↑ Wheen 2001. pp. 137-146.
81. ↑ Peter Watson (22 de junio de 2010). The German Genius:
Europe's Third Renaissance, the Second Scientific Revolution,
and the Twentieth Century. HarperCollins. pp. 250-
. ISBN 9780060760229. Consultado el 9 de marzo de 2011.
82. ↑ Wheen 2001. pp. 151-155.
83. ↑ Phil Harriss (1 de septiembre de 2006). London Markets, 4th.
New Holland Publishers. p. 20. ISBN 9781860113062. Consultado
el 23 de abril de 2011.
84. ↑ Enrique D. Dussel; Fred Moseley (2001). Towards an
unknown Marx: a commentary on the manuscripts of 1861-63.
Psychology Press. pp. 33-. ISBN 9780415215459. Consultado el 9
de marzo de 2011.
85. ↑ Saltar a:a b c d e f g h i «Karl Heinrich Marx – Biography».
Egs.edu. Archivado desde el original el 11 de junio de 2011.
Consultado el 9 de marzo de 2011.
86. ↑ Karl, Marx (2007). James Ledbetter, ed. Dispatches for the
New York Tribune: Selected Journalism of Karl Marx. Penguin
Books. ISBN 9780141441924.
87. ↑ Karl Marx (30 de marzo de 2008). The 18th Brumaire of Louis
Bonaparte. Wildside Press LLC. p. 141. ISBN 9781434463746.
Consultado el 9 de marzo de 2011.
88. ↑ John Cunningham Wood. Karl Marx's economics : critical
assessments. Psychology Press. p. 346. ISBN 9780415065580.
Consultado el 16 de marzo de 2011.
89. ↑ John Cunningham Wood (1993). Karl Marx's economics:
critical assessments : second series. Taylor & Francis.
p. 232. ISBN 9780415087117. Consultado el 16 de marzo de 2011.
90. ↑ Saltar a:a b Sidney Hook (febrero de 1994). From Hegel to
Marx: studies in the intellectual development of Karl
Marx. Columbia University Press. pp. 24-25. ISBN 9780231096652.
Consultado el 16 de marzo de 2011.
91. ↑ Saltar a:a b Ronald John Johnston (2000). The dictionary of
human geography. Wiley-Blackwell. p. 795. ISBN 9780631205616.
Consultado el 16 de marzo de 2011.
92. ↑ Richard T. De George; James Patrick Scanlan (31 de
diciembre de 1975). Marxism and religion in Eastern Europe:
papers presented at the Banff International Slavic Conference,
September 4–7, 1974. Springer. p. 20. ISBN 9789027706362.
Consultado el 16 de marzo de 2011.
93. ↑ Boris Nicolaievsky (15 de marzo de 2007). Karl Marx – Man
and Fighter. READ BOOKS. pp. 269-. ISBN 9781406727036.
Consultado el 9 de marzo de 2011.
94. ↑ Bob Jessop; Russell Wheatley (1999). Karl Marx's social and
political thought. Taylor & Francis US.
p. 526. ISBN 9780415193276. Consultado el 9 de marzo de 2011.
95. ↑ Michael Curtis (1997). Marxism: the inner dialogues.
Transaction Publishers. p. 291. ISBN 9781560009450. Consultado
el 9 de marzo de 2011.
96. ↑ Craig J. Calhoun (2002). Classical sociological theory. Wiley-
Blackwell. p. 20. ISBN 9780631213482. Consultado el 5 de marzo
de 2011.
97. ↑ Mab Segrest (27 de junio de 2002). Born to belonging:
writings on spirit and justice. Rutgers University Press.
p. 232. ISBN 9780813531014. Consultado el 9 de marzo de 2011.
98. ↑ Tom Rockmore (2002). Marx after Marxism: the philosophy of
Karl Marx. John Wiley and Sons. p. 128. ISBN 9780631231899.
Consultado el 9 de marzo de 2011.
99. ↑ “Karl Marx”. Francis Wheen. Editorial Debate. Madrid 2000.
ver pág 271
100. ↑ Anthony Brewer; Karl Marx (1984). A guide to Marx's
Capital. CUP Archive. p. 15. ISBN 9780521257305. Consultado el 9
de marzo de 2011.
101. ↑ Craig J. Calhoun (2002). Classical sociological theory.
Wiley-Blackwell. p. 23. ISBN 9780631213482. Consultado el 5 de
marzo de 2011.
102. ↑ Marx, Karl (1875). «Parte I». Crítica del Programa de
Gotha. Consultado el 15 de julio de 2008.
103. ↑ Karl Marx and Frederick Engels, Collected Works
Volume 46 (International Publishers: New York, 1992) p. 71.
104. ↑ Saltar a:a b c Karl Marx and Frederick Engels, Collected
Works Volume 46 (International Publishers: New York, 1992) p.
72.
105. ↑ Alsina, Homero (1992). Una enciclopedia de datos
inútiles (Tercera edición). Buenos Aires, Argentina: Ediciones
de la flor. ISBN 950-515-529-8.
106. ↑ Saltar a:a b c d Engels, Friedrich (1890). «Helena Demuth
obituary» (en inglés). Consultado el 28 de agosto de 2016.
107. ↑ Saltar a:a b c d Wheen, Francis (1999). Karl Marx : a
life (1st American ed. edición). New York: Norton. ISBN 978-
0393049237.
108. ↑ Scott, Werner Blumenberg ; translated by Douglas
(1998). Portrait of Marx : an illustrated biography (Rev. ed.
edición). London: Verso. ISBN 978-1859847053.
109. ↑ Carver, Terrell (1990). Friedrich Engels : his life and
thought (1. publ. in the United States of America. edición). New
York: St. Martin's Press. ISBN 978-0-312-04501-2.
110. ↑ McLellan 1973, p.541
111. ↑ Wheen, Francis (2000). Karl Marx. Editorial Debate.
p. 1. ISBN 9780393321579.
112. ↑ Wheen 2001. p. 382.
113. ↑ Saltar a:a b c d e f g Stephen Jay Gould; Paul McGarr;
Steven Peter Russell Rose (24 de abril de 2007). The richness
of life: the essential Stephen Jay Gould. W. W. Norton &
Company. pp. 167-168. ISBN 9780393064988. Consultado el 9 de
marzo de 2011.
114. ↑ «1883: Discurso ante la tumba de Marx». Marxists.org.
Consultado el 17 de julio de 2011.
115. ↑ Saltar a:a b Wheen, Francis (2000). Karl Marx. Editorial
Debate. Introducción.
116. ↑ "Tomb raiders' failed attack on Marx grave", Camden
New Journal
117. ↑ El monumento aparece en la película Morgan (1966).
Donde Morgan Delt, (David Warner) a menudo se encuentra
meditando en el mismo. En la década de 1970 el monumento
fue un lugar de peregrinaje popular para grupos de estudiantes
chinos, con uniformes azules unisex, de la República Popular
de China (中國大陸).
118. ↑ Hobsbawm 2011. pp. 03-04.
119. ↑ Caro, M. A. (2017). El pensamiento de Aristóteles,
Hobbes y Marx en las teorías criminalísticas contemporáneas.
Cadernos de Dereito Actual, (8), 257-266. p. 263.
120. ↑ Marx, K. (2008) Elogio del crimen. Ed. Sequitur, p. 40.
121. ↑ Spitzer, S. (1975). Toward a Marxian theory of deviance.
Social problems, 22(5), 638-651.
122. ↑ Caro, M. A. (2017). El pensamiento de Aristóteles,
Hobbes y Marx en las teorías criminalísticas contemporáneas.
Cadernos de Dereito Actual, (8), 257-266.
123. ↑ Kim, Sung Ho (2017). Zalta, Edward N., ed. The Stanford
Encyclopedia of Philosophy (Winter 2017 edición).
Metaphysics Research Lab, Stanford University. Consultado el
8 de agosto de 2019.
124. ↑ Ricoeur, Paul; Homans, Peter; Browning, Don S. (1978-
10). «FREUD AND PHILOSOPHY: AN ESSAY ON
INTERPRETATION; THEOLOGY AFTER FREUD: AN
INTERPRETIVE INQUIRY; GENERATIVE MAN:
PSYCHOANALYTIC PERSPECTIVES». Religious Studies
Review 4 (4): 246-254. ISSN 0319-485X. doi:10.1111/j.1748-
0922.1978.tb00023.x. Consultado el 8 de agosto de 2019.
125. ↑ Filosofía&Co (19 de marzo de 2018). «Marx, Nietzsche y
Freud: los filósofos de la sospecha». Filosofía & co.
Consultado el 8 de agosto de 2019.
126. ↑ Bertrand, Russell. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
OCCIDENTAL. Espasa Libros, S.L. ISBN 978-84-239-6632-5.
127. ↑ Colp, Ralph (1974). «The Contacts Between Karl Marx
and Charles Darwin». Journal of the History of Ideas 35(2):
329-338. ISSN 0022-5037. doi:10.2307/2708767. Consultado el 23 de
noviembre de 2019.
128. ↑ Saltar a:a b Rejón, Manuel Ruiz (21 de agosto de
2018). «Dos gigantes enfrentados: marxismo y
darwinismo». OpenMind. Consultado el 23 de noviembre de
2019.
129. ↑ «V. I. Lenin: The Tasks of the Proletariat in the Present
Revolution (a.k.a. the April Theses)». www.marxists.org.
Consultado el 8 de agosto de 2019.
130. ↑ «Glossary of People: Ma». www.marxists.org.
Consultado el 8 de agosto de 2019.
131. ↑ «The Nature of Cuban Socialism». www.marxists.org.
Consultado el 8 de agosto de 2019.
132. ↑ «Salvador Allende: First speech to the Chilean
parliament after his election». www.marxists.org. Consultado el
8 de agosto de 2019.
133. ↑ «Historical Development in the World Will Move Towards
the Strengthening of Socialism». www.marxists.org.
Consultado el 8 de agosto de 2019.
134. ↑ «African Socialism Revisited by Kwame Nkrumah
1967». www.marxists.org. Consultado el 8 de agosto de 2019.
135. ↑ Venkatasubbiah, H. (27 de mayo de 2017). «Nehru’s
economic philosophy». The Hindu (en en-IN). ISSN 0971-751X.
Consultado el 8 de agosto de 2019.
136. ↑ «Nelson Mandela’s Living Legacy | Preparing for
Defiance 1949-1952». The South African (en inglés
estadounidense). 11 de junio de 2013. Consultado el 8 de
agosto de 2019.
137. ↑ Saltar a:a b Churm, Philip Andrew (4 de mayo de
2018). «Juncker opens exhibition to Karl Marx». euronews (en
inglés). Consultado el 8 de agosto de 2019.
138. ↑ Saltar a:a b «EU president Juncker defends Karl Marx’s
legacy». The Independent (en inglés). 4 de mayo de 2018.
Consultado el 8 de agosto de 2019.
139. ↑ Jeffries, Stuart (4 de julio de 2012). «Why Marxism is on
the rise again». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-
3077. Consultado el 8 de agosto de 2019.
140. ↑ «Opinion». The Telegraph (en inglés británico). 16 de
marzo de 2016. ISSN 0307-1235. Consultado el 8 de agosto de
2019.
141. ↑ «USSR: Capitalist or Socialist?». www.marxists.org.
Consultado el 8 de agosto de 2019.
142. ↑ «Between Marx, Marxism, and Marxisms – Ways of
Reading Marx’s Theory». web.archive.org. 8 de enero de 2015.
Consultado el 8 de agosto de 2019.
143. ↑ «Chinese Marx statue adds to German angst» (en inglés
británico). 5 de mayo de 2018. Consultado el 8 de agosto de
2019.
144. ↑ Billington, Michael (26 de octubre de 2017). «Young
Marx review – farce, family and finances but not quite the full
Marx». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077.
Consultado el 23 de noviembre de 2019.
145. ↑ Escritos de filosofía política [1]
146. ↑ The poverty of historicism [2]
147. ↑ The poverty of historicism [3]
148. ↑ «Sir Karl Popper "Science as Falsification,"
1963». www.stephenjaygould.org. Consultado el 23 de
noviembre de 2019.
149. ↑ Bertrand, Russell. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
OCCIDENTAL. Espasa Libros, S.L. p. 782. ISBN 978-84-239-6632-
5.
150. ↑ «Essays in Self-Criticism». www.faculty.umb.edu.
Consultado el 23 de noviembre de 2019.
151. ↑ Flannery, Edward H. ((2004 printing)). The anguish of the
Jews : twenty-three centuries of antisemitism (Rev. and
updated ed edición). Paulist Press. ISBN 0-8091-4324-
0. OCLC 57366369. Consultado el 23 de noviembre de 2019.
152. ↑ «Abram Leon: The Jewish Question (1. Scientific study
of Jewish history)». www.marxists.de. Consultado el 23 de
noviembre de 2019.

Bibliografía[editar]
Obras completas[editar]

 Karl Marx (2012). Obra selecta: Antología de textos de


economía y de filosofía; Manuscritos de París; Manifiesto del
partido comunista; Crítica del programa de Gotha. Edición
Jacobo Muñoz. Cartoné. Biblioteca de Grandes Pensadores.
Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-2230-6.
Biografías[editar]

 Gemkow, Henrich (1975). Carlos Marx. Buenos Aires:


Cartago.
 Fernández Buey, Francisco (2004). Marx (sin ismos).
Barcelona: El Viejo Topo.
 Berlín, Isaiah (2000). Karl Marx: Su vida y su entorno.
Madrid: Alianza.
 Blumenberg, Werner (2000). Karl Marx: An Illustrated
History (en inglés). Verso.
 Reiss, Edward (1997). Una guía para entender a Marx.
Madrid: Siglo XXI de España Editores.
Obras sobre el pensamiento de Karl Marx[editar]

 Althusser, Louis, La revolución teórica de Marx y Para leer el


capital, ambos editados por Siglo XXI.
 Arendt, Hannah, Karl Marx y la tradición del pensamiento
político occidental, editado por Editorial Encuentro.
 Camus, Albert, "Le terrorisme d'État et la terreur rationnelle"
en "L'homme révolté", París, Gallimard, 1951.
 Harnecker, Marta, Los conceptos elementales del
materialismo histórico. Siglo XXI. Libro introductorio a la
teoría de Marx.
 Lenin, V. I., Carlos Marx. Texto breve, de estilo divulgativo.
 Lenin, V. I., El Estado y la revolución. Un trabajo sistemático
de lectura en torno a los textos marxistas sobre el Estado,
define teóricamente la idea del Estado socialista o dictadura
del proletariado como fase transicional hacia la extinción del
Estado o sociedad comunista.
 Lenin, V. I., Las tres fuentes y las tres partes integrantes del
marxista. Esas fuentes serían el materialismo del siglo XVIII
y la filosofía alemana; la economía política clásica británica,
y el socialismo utópico francés.
 Lenin, V. I., El imperialismo, etapa superior del capitalismo.
En esta obra, Lenin declara: "El imperialismo es el
capitalismo en la fase de desarrollo en que ha tomado
cuerpo la dominación de los monopolios y del capital
financiero, ha adquirido señalada importancia la exportación
de capitales, ha empezado el reparto del mundo por los
trusts internacionales y ha terminado el reparto de toda la
Tierra entre los países capitalistas más importantes.
 Martínez Marzoa, Felipe., La filosofía de El Capital de Marx,
Taurus, 1981.
 Negri, Antonio, Marx más allá de Marx. Cuaderno de trabajo
sobre los Grundrisse. Madrid: Akal, 2001.
 Ricoeur, Paul (1999), Freud: una interpretación de la cultura,
México, Siglo XXI. Primera edición de 1970. Formula la
célebre comparación entre Marx, Nietzsche y Freud, por ser
los tres grandes autores del siglo XIX que superan el
racionalismo y a quienes denomina maestros de la
sospecha.
 Rubel, M., El Estado visto por Karl Marx
 Rubel, M: Karl Marx. Ensayo de biografía intelectual, Paidós,
1970.
 Shanin, T.: El Marx tardío y la vía rusa: Marx y la periferia del
capitalismo, Madrid: Revolución, 1990
 Schmidt, Alfred (2011), El concepto de naturaleza en Marx,
Madrid, Siglo XXI de España. Primera edición de 1976.

Enlaces externos[editar]

 Wikimedia Commons alberga una galería multimedia


sobre Karl Marx.
 Wikisource contiene obras originales de o sobre Karl
Marx.
 Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Karl Marx.
 En el Marxists Internet Archive está disponible una sección
con obras de Karl Marx.
 Obras de Karl Marx en Zeno.org (en alemán)

 Proyectos Wikimedia

 Datos: Q9061

 Multimedia: Karl Marx

 Citas célebres: Karl Marx

 Textos: Autor:Karl Marx

Control de

autoridades

 Identificadores

 WorldCat

 VIAF: 49228757

 ISNI: 0000 0001 2279 6570

 BNA: 000026255
 BNE: XX949564

 BNF: 11914934t (data)

 CANTIC: a10438245

 GND: 118578537

 LCCN: n79006935

 NDL: 00449037

 NKC: jn19990005454

 NLA: 35331985

 NARA: 10580373

 SNAC: w6fr00h5

 SUDOC: 027329305

 ULAN: 500234949

 BIBSYS: 90051270

 ICCU: IT\ICCU\CFIV\000882

 Open Library: OL48230A

 Google Académico: I6dIhHQAAAAJ

 Diccionarios y enciclopedias

 Britannica: url

 Repositorios digitales

 BVMC: 1741

 Persée: 227688

 Proyecto Gutenberg: 46

 BDCYL: 26342

 Europeana: agent/base/145337

 Patrimonio histórico

 FMIS: SMVK-EM/name/1551293
Categorías:
 Hombres
 Nacidos en 1818
 Fallecidos en 1883
 Karl Marx
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
En otros proyectos
 Wikimedia Commons
 Wikiquote
 Wikisource
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Elemento de Wikidata
 Citar esta página
En otros idiomas
 Нохчийн
 Čeština
 Cymraeg
 Dansk
 Deutsch
 Ελληνικά
 English
 Magyar
 Italiano
176 más
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 8 feb 2020 a las 17:36.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted
acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte