Estudio Ambiental

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO A NIVEL DE ASFALTO DE LA CARRETERA LA UNIÓN -

GUELLAYCANCHA - ENTRADA A HUÁNUCO PAMPA EN EL DISTRITO DE LA UNIÓN, PROVINCIA DE DOS DE MAYO -


HUANUCO”

ESQUEMA GENERAL DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


DETALLADO

1) Resumen ejecutivo.

2) Antecedentes del proyecto.

3) Breve descripción del proyecto.

4) Proceso y metodología para realizar el EIA.

5) Condiciones Ambientales de Línea Base.

6) Identificación y evaluación de los impactos ambientales.

7) Plan de Manejo Ambiental.

8) Plan de Contingencias.

9) Plan de Compensación.

10) Plan de Abandono.

11) Plan de Participación Ciudadana

12) Plan de Seguimiento, Supervisión, Control y Vigilancia.

13) Anexos:

a. Equipo técnico que elaboro el EIA.

b. Relación de personas entrevistadas.

c. Actas de compromiso.

d. Mapas, cuadros, gráficos y fotografías.

e. Bibliografía consultada

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO A NIVEL DE ASFALTO DE LA CARRETERA LA UNIÓN -
GUELLAYCANCHA - ENTRADA A HUÁNUCO PAMPA EN EL DISTRITO DE LA UNIÓN, PROVINCIA DE DOS DE MAYO -
HUANUCO”

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

"MEJORAMIENTO A NIVEL DE ASFALTO DE LA CARRETERA LA UNION,


GUEYLLACANCHA, ENTRADA A HUANUCO PAMPA EN EL DISTRITO DE LA
UNION, PROVINCIA DE 2 DE MAYO REGION HUANUCO"

DEPART. : HUANUCO

PROVINCIA : DOS DE MAYO

DISTRITO : LA UNION

LUGAR : LA UNION, GUEYLLANCANCHA, HUANUCO


PAMPA

REGION GEOGRAF. : SIERRA

ZONA : RURAL

1.0 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA EVALUACION DEL IMPACTO


AMBIENTAL E.I.A.

1.1 LINEAMIENTO GENERALES:

En términos Generales se puede afirmar que el proceso de (EIA) esta


orientado a identificar y analizar las fuentes de contaminación en el
agua y suelo.

- Identificar y analizar posibles riesgos hacia el medio biótico y físico


(flora, fauna, condiciones, geográficas, paisaje natural y la
diversidad biológica)

- Identificar y analizar conflictos y problemas socioeconómicos, así


como conservar la Salud Humana (previniendo la proliferación de
enfermedades).

- Toma de decisiones acerca de la viabilidad del proyecto, con el


deudo sustento ambiental en relación a aspectos técnicos y
normativos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO A NIVEL DE ASFALTO DE LA CARRETERA LA UNIÓN -
GUELLAYCANCHA - ENTRADA A HUÁNUCO PAMPA EN EL DISTRITO DE LA UNIÓN, PROVINCIA DE DOS DE MAYO -
HUANUCO”

- Garantizar las responsabilidades ambientales, analizando los


costos de los impactos potenciales negativos.

La participación activa de la población en el proceso de la EIA es


necesaria y básica.

1.2 MARCO LEGAL DEL ANÁLISIS:

La normatividad legal vigente en el Perú está basada en:

• D. Leg. 613, Código del Medio ambiente y de los recursos


naturales.
• D. Leg. 21147, Ley Forestal y de la Fauna Silvestre
• D. Leg. 17752, Ley General de Aguas
• D.S. Nº 014-92 EM, Texto Único Ordenado de la Ley General de
minería
• R.M.Nº 335-6-96 EM/SG Reglamento de Participación ciudadana
mediante el procedimiento de audiencias públicas en el trámite de
aprobación de estudios de impacto ambiental.
• D.S.Nº 012-99-EM, Normas complementarias del Reglamento de
Protección Ambiental.
1.3 PROCESO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL:

En general la EIA comprende las siguientes etapas

- Descripción de las actividades del proyecto

- Diagnóstico Ambiental

- Participación de la Comunidad o Población

- La Aprobación del proyecto

- Monitoreo Ambiental

- Auditoría Ambiental

1.4 PROPÓSITO DE LA EIA:

La EIA tiene como propósito principal prevenir la degradación del


Medio Ambiente. La EIA se convierte en un criterio de decisión, ayuda

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO A NIVEL DE ASFALTO DE LA CARRETERA LA UNIÓN -
GUELLAYCANCHA - ENTRADA A HUÁNUCO PAMPA EN EL DISTRITO DE LA UNIÓN, PROVINCIA DE DOS DE MAYO -
HUANUCO”

a la formulación de acciones de desarrollo y sirve como un instrumento


para garantizar la sostenibilidad de los proyectos.

Normalmente la EIA nos indica a impactos se van ha presentar a que


problemas ambientales podemos esperar, incluyendo un enfoque
global de los elementos del Medio Ambiente.

La EIA debe ser vista como una evaluación de gran beneficio, desde
que esta prevé los problemas que ocasionarían los aspectos de
diseño, ubicación, implementación funcionamiento del proyecto en el
Medio Ambiente.

La EIA puede ser la solución para los conflictos potenciales, En


Ejecutor idóneo podría usar la EIA para negociar las soluciones del
“Desarrollo Verde” eliminando o balanceando los Impactos
Ambientales negativos.

El principio de la EIA es que “Es más económico evitar la degradación


ambiental a tratar de corregirla”

1.5 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO:

El proyecto contempla la construcción de:

- 09 Km de carretera asfaltada con un ancho de plataforma de 4.50


m. y con cunetas a lo largo del tramo.
- Construcción de 10 alcantarillas TMC 36”, 8 muros de
sostenimiento, y 4 badenes
1.6 NATURALEZA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Los Impacto Ambientales de un proyecto son aquellos resultantes de


los cambios en los parámetros ambientales en el espacio y en el
tiempo, comparados con el caso en que el proyecto no se hubiese
ejecutado. Estos parámetros forman la línea base del proyecto y el
Diagnostico Ambiental.

Un impacto negativo se dará cuando el proyecto durante su ejecución


u operación genere desechos sólidos, produzca erosión, pérdida de

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO A NIVEL DE ASFALTO DE LA CARRETERA LA UNIÓN -
GUELLAYCANCHA - ENTRADA A HUÁNUCO PAMPA EN EL DISTRITO DE LA UNIÓN, PROVINCIA DE DOS DE MAYO -
HUANUCO”

suelo, reducción de la productividad, la reducción del número de


especies presentes en el área o que produzca desempleo.

En contraposición, el Impacto positivo se dará cuando el proyecto


permita evitar la contaminación de los cuerpos de agua ( Ríos, Lagos y
Agua Subterránea ) , aumente las extensiones con vegetación, mejore
la productividad de la zona o incremente las posibilidades de Empleo.

Tipos de Impacto:

- Variación de la calidad del aire.


- Variación de la calidad del agua
- Variación en la disponibilidad de agua
- Variación en la cobertura vegetal
- Variación en la distribución de especies, de flora o fauna
- variación en la tasa de erosión.

Los Impactos pueden ser clasificados como Directos o Indirectos según


se relaciones el origen de los mismos con el proyecto. Según la
duración del Impacto podemos clasificarlos como Impactos de corto,
mediano y largo plazo.

En el caso de los recursos naturales, estos no son fáciles de reponer.


Una vez destruidos, algunos de ellos desaparecen por completo.

Estos se conocen como Impactos irreversibles que en la mayoría de los


casos no poseen medidas de control ambiental.

1.7 MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL

Las medidas de Control Ambiental más usuales son de tres tipos:

De prevención, De corrección y De mitigación.

Las medidas de prevención evitan los impactos negativos, modificando


parcial o totalmente las actividades del proyecto, estas son las más
eficaces y rentables.

La implementación de medidas correctivas, de impactos recuperables,


nos permiten anular, atenuar, corregir o modificar las acciones y efectos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO A NIVEL DE ASFALTO DE LA CARRETERA LA UNIÓN -
GUELLAYCANCHA - ENTRADA A HUÁNUCO PAMPA EN EL DISTRITO DE LA UNIÓN, PROVINCIA DE DOS DE MAYO -
HUANUCO”

sobre: procesos productivos, funcionamiento, factores del medio como


agente transmisor, factores del medio como agente receptor y otros.

Las medidas de Mitigación reducen los Impactos negativos


modificando componentes ambientales (Admiten el concepto de daño
permisible), Son menos eficaces que las medidas de prevención.

2.0 EVALUACION AMBIENTAL DEL PROYECTO

La Evaluación del Proyecto Comprende

- Diagnóstico Ambiental que se determina fundamentalmente por la


información básica revelante (Anexo 01), la que permite evaluar y
analizar información relacionada con el clima, Geología,
Geomorfología, Hidrológica, Flora, Fauna, Recursos naturales en
general, salud, infraestructura y otros aspectos socioeconómicos.
- Identificación de los posibles Impactos Ambientales los cuales se
efectuaran en base al listado de fuentes de Impacto
Ambientales (Anexo 02).
- La determinación de los impactos Ambientales y las medidas de Control
Ambiental, las que se realizan utilizando el listado de las fuentes de
Impactos Ambientales y el diagnóstico Ambiental. Las medidas de
Control Ambiental serán elegidas en base a la información que aparece
en la última columna de la ficha de Evaluación (Anexo 03).
- La categorización Ambiental del proyecto en base al grado o intensidad
de los impactos ambientales y la factibilidad de ejecución de las
medidas de Control Ambiental.
- Adicionalmente se confirma la evaluación anterior con los anexos 04 y
anexo 05, en este caso en forma más específica porque está en función
de las partidas a ejecutar en la obra.
3.0 MEJORAMIENTO DEL CAMINO RURAL

De los datos recopilados en campo en el cuestionario de información


básica Revelante para una situación sin proyecto (Anexo 01) se describe.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO A NIVEL DE ASFALTO DE LA CARRETERA LA UNIÓN -
GUELLAYCANCHA - ENTRADA A HUÁNUCO PAMPA EN EL DISTRITO DE LA UNIÓN, PROVINCIA DE DOS DE MAYO -
HUANUCO”

3.1 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL:

3.1.1 Diagnóstico del Sistema Ambiental en el ámbito de influencia


del Proyecto (Situación sin Proyecto).

Se ha determinado que existe contaminación del cauce de los


cursos de agua en la zona, además existe contaminación del
lugar en general pero, en menor grado, pues la población que
reside en el lugar ocasiona daños, no cuenta con adecuados
servicios de saneamiento, ni manejo de desechos.

Es por ello que el medio ambiente, ya está alterado, además


que existe una actividad minera intensa que depreda los
bosques protegidos y no protegidos.

También la población usa los cursos de agua para arrojar


desechos sólidos.

Con respecto a la salud poblacional se tiene que las


enfermedades más frecuentes son las intestinales y otras
como son las respiratorias, en magnitud media.

Se menciona que se tiene en la actualidad especies


amenazadas de flora y fauna, debido a la depredación y a la
contaminación de la ciudad del departamento de Pasco.

3.1.2 Diagnóstico Ambiental del Proyecto (Situación con Proyecto)

Sobre la contaminación de los cursos de agua y fuentes de


agua esta se mejorara con una adecuada educación sanitaria,
durante la ejecución del proyecto se ejecutará la partida
recolección de desechos de la obra por el ente
correspondiente.

Al ejecutar los trabajos la mayor contaminación que se


producirá es por el uso de maquinarias, pues estas generan
alteración del aire, suelo, agua y flora y fauna, pero en forma

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO A NIVEL DE ASFALTO DE LA CARRETERA LA UNIÓN -
GUELLAYCANCHA - ENTRADA A HUÁNUCO PAMPA EN EL DISTRITO DE LA UNIÓN, PROVINCIA DE DOS DE MAYO -
HUANUCO”

leve, estos hechos serán controlados, por los trabajos de


Mitigación que incluye el proyecto.

Se debe mencionar que es una obra de apertura, es una obra


nueva, entonces el impacto ambiental será considerable para
los cuales se hace el presente estudio donde se consideran y
presupuestan los trabajos de mitigación.

Sobre la salud de la población se espera que se mejore, sobre


todo las enfermedades intestinales ya que se vienen
desarrollando programas de mejora de infraestructura de
saneamiento básico por parte de las autoridades competentes.

Con la construcción de la obra no se agravará el nivel de


amenazas de las especies de flora y fauna en peligro.

Finalmente la obra producirá un impacto social positivo


mejorando la calidad de vida de los pobladores de la zona del
proyecto, dotándoles de una vía de integración entre las
localidades.

3.1.3 RECOMENDACIONES (Posibles impactos negativos y


medidas de control ambiental)

Se recomienda que una vez terminada la obra del construcción


de trocha carrozable, se continué con la capacitación a los
usuarios de la vía, como se realice un seguimiento periódico
por parte de la Municipalidad Distrital de Ticlacayan, sobre
como se viene operando la obra, así también concientizar a la
población beneficiada que no arrojen sus desperdicios a los
cursos de agua, a la vía pública o a botaderos clandestinos que
contaminan las poblaciones y áreas rurales, así como
organizarse con la Municipalidad correspondiente para mejorar
la recolección de la basura y promover un una adecuada
eliminación de desechos en rellenos sanitarios.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO A NIVEL DE ASFALTO DE LA CARRETERA LA UNIÓN -
GUELLAYCANCHA - ENTRADA A HUÁNUCO PAMPA EN EL DISTRITO DE LA UNIÓN, PROVINCIA DE DOS DE MAYO -
HUANUCO”

3.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES:

De los datos evaluados en el listado de chequeo descriptivo, fuentes


de impacto ambiental del proyecto (Anexo 02) se describe.

- La obra para su ejecución utilizara maquinaria pesada que en si es


un foco contamínate para cualquier zona, por los desechos
inorgánicos que emite

- Los trabajos de limpieza y deforestación tienen por finalidad,


eliminar arbustos, maleza y otros elementos al borde de la
carretera, este constituye un impacto negativo pues se eliminaran
flora del lugar.

- Los trabajos de movimiento de tierras en general, producen


impacto ambiental negativo, pues alteran la zona de la obra,
extrayendo material de un lugar y desplazando a otro, con el
consiguiente impacto en la flora, fauna, paisaje y otros.

- Al realizar la ejecución de las obras de arte también se impactara


en forma leve a la fauna y vida acuática de los cursos de agua del
lugar.

3.3 DETERMINACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y LAS


MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL

De los datos evaluados en la ficha de evaluación de impacto ambiental


(Anexo 03) se describe.

- Prevención y tratamiento de las enfermedades que ocurran,


cursos de capacitación de salud y medio ambiente.

- Exigir el uso de un relleno sanitario, Elevar las letrinas hasta


lograr el distanciamiento adecuado respecto al nivel freático.

- Incluir medidas de protección de las estructuras, manejo de los


usos del territorio, coordinaciones interinstitucionales,
campañas preventivas de salud, manejo de residuos sólidos y
aguas residuales, desinfección del agua en el sistema en forma
sostenida.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO A NIVEL DE ASFALTO DE LA CARRETERA LA UNIÓN -
GUELLAYCANCHA - ENTRADA A HUÁNUCO PAMPA EN EL DISTRITO DE LA UNIÓN, PROVINCIA DE DOS DE MAYO -
HUANUCO”

- De preferencia ejecutar la obra en época de secano, cuando las


lluvias ya no se presenten, y se garantice una buena ejecución
de los trabajos.

- Luego de la culminación de los trabajos se debe eliminar


absolutamente todos los residuos de materiales usados, tales
como plásticos, bolsas, alambres, bastones de fierro, embases,
etc. a un relleno habilitado para cada estructura de arte a
construir.

- El sobrante de suelo producto de las excavaciones menos los


rellenos con material propio se evacuará a un botadero
especialmente designado para este fin en un área donde no
cauce impacto ambiental o este sea mínimo. Esta partida esta
considerada en todos los componentes de la obra.

- A efectos de que se depredaran fauna del lugar al ejecutar las


partidas, se plantea como medida de mitigación, la reforestación
de las áreas intervenidas con siembra de una especie
adecuada.

3.4 CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO

La categoría del proyecto es 1, donde el proyecto no presenta mayor


impacto ambiental negativo, pero requieren de monitoreo para verificar
en el campo, el cumplimiento y aplicación de las medidas de control
ambiental propuestas.

Además se requiere que la empresa encargada de administrar la obra


y los beneficiarios de la carretera, se comprometan a continuar y
mantener las medidas de control ambiental.

Asimismo el proyecto que contiene medidas de control ambiental será


monitoreado en la etapa de su construcción y post-construcción, para
llevar un registro de manejo ambiental.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO A NIVEL DE ASFALTO DE LA CARRETERA LA UNIÓN -
GUELLAYCANCHA - ENTRADA A HUÁNUCO PAMPA EN EL DISTRITO DE LA UNIÓN, PROVINCIA DE DOS DE MAYO -
HUANUCO”

4.0 CONCLUSION DE LA EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

De acuerdo a la información básica revelante recogida en la visita de


campo se desprende que, según el diagnóstico ambiental preliminar, la
magnitud del impacto ambiental del proyecto es medio.

De acuerdo a la ficha de evaluación ambiental que está en función de los


datos analizados en los requisitos ambientales y las fuentes de impacto
ambiental, se desprende que la EVALUACION DEL IMPACTO
AMBIENTAL tiene una frecuencia mayor que cinco ( f > 5 ), y su grado de
impacto es intenso ( Grado = I ), determinándose así la categoría del
proyecto en uno ( Categoría = 1 ), que es el correspondiente a proyectos
que tienen un impacto ambiental negativo.

Por lo que se desprende de ésta Evaluación de impacto ambiental que los


mayores daños se presentan para una situación sin proyecto, estos daños
serán minimizados después de la construcción de la obra, por lo que se
están considerando en el proyecto las partidas necesarias para prevenir y
reparar estos daños.

Según la matriz de impactos, podemos observar que el impacto al medio


ambiente en general es moderado y de reversibilidad alta, ya que las obras
del proyecto integral se realizarán en Zonas rurales donde el ambiente en
si ya ha sido alterado por los depredadores de bosques, las actividades de
minería y el medio ambiente ya ha sido modificado en gran parte por los
pobladores y otros agentes de la zona.

El mayor impacto está dentro del ámbito social ya que la población será
beneficiada con una obra muy necesaria y mejorará la calidad e vida de los
pobladores de la zona del proyecto, además de dar trabajo temporal al
personal del lugar.

Se recomienda cumplir con las medidas de mitigación para que el impacto


sea racional para el Medio ambiente y la Sociedad de las zonas de estudio.

ANEXOS

1 Información Básica Revelante

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO A NIVEL DE ASFALTO DE LA CARRETERA LA UNIÓN -
GUELLAYCANCHA - ENTRADA A HUÁNUCO PAMPA EN EL DISTRITO DE LA UNIÓN, PROVINCIA DE DOS DE MAYO -
HUANUCO”

2 Fuentes de Impacto Ambiental

3 Ficha de evaluación

4 Matriz de Impactos

5 Matriz de Alcance de los Impactos

5.0 CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS DE LOS COMPONENTES


AMBIENTALES

Evalúa las medidas requeridas para proteger los ecosistemas


potencialmente afectados.

Esta protección debe ser analizada a largo plazo dentro de contexto de los
usos futuros del terreno.

5.1 Botadores de Desmonte

Para el caso de botaderos se prevea las siguientes acciones:

Determinación de la capacidad de drenaje, esto a través de pruebas o


de cualquier otro tipo de prueba que la tecnología puede sugerir.

En el diseño de la construcción de botadero se aplica en la base de


material fácil drenaje y con pendientes que aseguren la estabilidad de
los taludes.

Una vez terminado el botadero, se trata de aliviar en peso los contornos


de las áreas superiores, se realizará un sistema adecuado de drenaje
y luego se realizarán procesos de cobertura con material orgánico para
luego reforestar la superficie y laderas.

Por el volumen de material a eliminar que es menor no se tendrá


mayores análisis para las solicitaciones.

5.2 Campamentos y otras instalaciones

Todas las instalaciones Auxiliares como Campamentos, almacenes,


depósitos de herramientas y equipos, área de mantenimiento, serán
desmanteladas y removidas al final de obra.

Dependiendo de lo que pueda considerarse aprovechable, las


estructuras de los campamentos podría ser entregados a la comunidad

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO A NIVEL DE ASFALTO DE LA CARRETERA LA UNIÓN -
GUELLAYCANCHA - ENTRADA A HUÁNUCO PAMPA EN EL DISTRITO DE LA UNIÓN, PROVINCIA DE DOS DE MAYO -
HUANUCO”

para su utilización. Esto será convenido en su momento entre los


representantes y autoridades de la comunidad.

En caso de existir residuos sólidos tales como residuos domésticos y


de otra índole serán recogidos y trasladados a uno de los rellenos
sanitarios.

5.3 Limpieza de Suelos Contaminados

Antes del abandono se realizará una evaluación de suelos para


determinar la existencia de derrames de hidrocarburos y/o aceites en
la zona. Todo suelo contaminado será excavado y trasladado a un
botadero, o será adecuadamente tratado de acuerdo a las mejores
prácticas ambientales implementadas.

5.4 Uso de la Tierra

Las excavaciones en general se realizaran en zonas rurales con baja


densidad poblacional y en un suelo que ya ha sido alterado por agentes
diversos, con existencia de vegetación, su utilización en el futuro no
variará, puesto que la obra repondrá las condiciones iniciales en un
gran porcentaje con la partida reforestación.

5.5 Instalaciones Provisionales

Se debe considerar instalaciones como Módulos de Servicios


Higiénicos, para los trabajadores de la obra, además de los
contenedores de desechos orgánicos e inorgánicos producto de las
actividades a realizar durante el proceso de construcción de la obra.

Dentro de los desechos inorgánicos a eliminar se consideran aquí,


envases de lubricantes para maquinarias, hidrolina, filtros, lubricantes
usados, plásticos, mangueras, líquidos usados, químicos, latas,
caucho, jebes, clavos usados, etc.

Dentro de los desechos orgánicos a eliminar se consideran aquí,


basura orgánica común, papeles, otros.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

También podría gustarte