Está en la página 1de 61

Estos apuntes recogen los niveles A1 y A2 en el aprendizaje de la lengua francesa.

Están basados en las entradas del blog: http://aprendefrancesya.wordpress.com


donde se encuentran muchas más explicaciones y recursos multimedia totalmente
gratuitos.

Importante: El uso comercial y/o su reproducción para fines lucrativos deben


consultarse con el autor: markosct@gmail.com

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 1


Contenido
1. Apprendre à saluer – Saludar, despedirnos y presentarnos en francés ................................... 3
2. Les adjectifs masculin et féminin et les articles définis et indéfinis. ........................................ 5
3. El verbo “être” (ser/estar). Conjugación. Los 4 tiempos verbales principales.......................... 7
4. El verbo “Avoir” (tener). Conjugación: 4 tiempos principales. Como Auxiliar ........................ 10
5. Les couleurs et les nombres de 1 à 1000 – Colores y números cardinales y ordinales
en francés .................................................................................................................................... 13
6. Conjugación de verbos en presente -ER, -IR. La negación: Ne… Pas ...................................... 20
7. Poser des questions en français – Hacer preguntas en francés .............................................. 22
8. L’article partitif – El artículo partitivo. Du, de la, des. ............................................................. 24
9. Les adverbes de lieu – Los adverbios de lugar ........................................................................ 26
10. L’adjectif possessif et les pronoms toniques – Adjetivos posesivos y pronombres tónicos . 28
11. Les adjectifs des humeurs et des émotions en Français – El estado de ánimo .................... 30
12. Les pronoms et adjectifs démonstratifs (Los pronombres y adjetivos demostrativos) ........ 35
13. La famille – La familia en francés (vocabulario) .................................................................... 37
14. L’impératif (El imperativo) – Indiquer la direction ................................................................ 39
15. Le passé composé (avoir y être). El pasado en francés ......................................................... 41
16. Las partículas “Y” y “EN” ....................................................................................................... 46
17. Complément d’objet direct et indirect en Français. Objeto directo e indirecto en francés . 47
18. Les 40 verbes les plus fréquents – Verbos más utilizados en francés................................... 49
19. Les pronoms relatifs QUI et QUE (et DONT). Pronombres relativos ..................................... 52
20. L’imparfait (El imperfecto). Français. Francés....................................................................... 54
21. Verbos: Pouvoir, Savoir, Vouloir y Devoir ............................................................................. 55
22. Les formes du subjonctif présent – Formación del subjuntivo en francés ........................... 59

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 2


1. Apprendre à saluer – Saludar,
despedirnos y presentarnos en francés
1. SALUDO Y DESPEDIDA
A la hora de saludar y despedirnos en francés,
hay varias maneras de hacerlo teniendo en cuenta
el contexto, ya sea informal (con amigos y
familiares) o formal. Si estás comenzando ahora a
aprender francés es probable que ya hayas oído el
“hola” francés por excelencia: “bonjour“. Veamos
los saludos y despedidas:
Saludos. Modo formal e
informal: Bonjour! (formel) Salut! (familier)
Despedidas. À demain! (Hasta mañana), À bientôt! (Hasta pronto), À tout à
l’heure! (Hasta luego), À plus tard! (Hasta luego), Au revoir! (Adiós).
A la hora de despedirnos, también podríamos indicar hasta cuando: à + jour de la
semaine (par exemple: á lundi – hasta el lunes), à + la semaine prochaine.
Según la hora del día tendremos que saludar y despedirnos de una cierta manera. Depende
de si hemos llegado o nos vamos del sitio:
Al saludar a una persona por la mañana o por la tarde utilizaremos “bonjour“. Si nos
queremos despedir de esa misma persona por la mañana utilizamos “bonne matinée” o
“bonne journée” (algo como: que pases una buena mañana/día), si nos despedimos por la
tarde (de 12:00 a 18:00 horas aproximadamente) utilizamos “bon après-midi” (igual que el
anterior, algo como: que pases un buen mediodía)
Si vamos a saludar y el reloj marca una hora que sobrepasa las 18:00, que puede
considerarse como por la noche temprano hasta por la noche tarde, utilizaremos “bonsoir”
(buenas tardes/noches). Al despedirnos, utilizamos “bonne soirée” (que tengas una buena
velada), y si ya nos despedimos para acostarnos en la cama utilizamos “bonne nuit” (buenas
noches).
[“Salut!” puede utilizarse tanto para saludar como para despedirnos]

2. PRESENTARNOS EN FRANCÉS
La función de cualquier idioma es la comunicación, por esta razón es muy importante que
nunca nos desviemos de este propósito. Lo primero que necesitamos para comenzar nuestro
camino en esa comunicación es expresar quiénes somos. Una presentación sencilla contiene
nuestro nombre, nuestra edad y otros datos de interés como nuestra profesión o de qué país

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 3


somos. Veamos primero un ejemplo y luego trataremos de separar las partes:
Bonjour! Je m’appelle François et j’ai 30 ans. Je suis français et je suis acteur.
Encontramos 3 verbos principales empleados para hacer la presentación anterior. El verbo
llamarse: “S’appeller”, el verbo tener: “Avoir” y el verbo ser/estar: “Être”. Veamos las
conjugaciones de estos verbos:
Je m’appelle (Yo me llamo)
Tu t’appelles (Tú te llamas)
Il/Elle/On s’appelle (Él/ella/nosotros o todo el mundo se llama)
Nous nous appelons (Nosotros nos llamamos)
Vous vous appelez (Vosotros os llamáis – Usted se llama)
Ils/Elles s’appellent (Ellos/Ellas se llaman)

Si eres muy nuevo aprendiendo francés, puede causar algo de duda ver contracciones como
“j’ai” o “m’appelle”. Brevemente, en francés se contraen aquella palabra que termina en
vocal con la palabra que le sucede empezada también en vocal, es decir: Je ai = J’ai; y Je
me appelle = Je m’appelle. Otro uso curioso en francés, que no tenemos en español, es el
pronombre “on” que puede significar “nosotros” y “todo el mundo”. Para referirnos a
nosotros podemos usar tanto “on” como “nous” con la correspondiente conjugación. Ya
podemos comprender el principio del ejemplo: “Bonjour! Je m’appelle François” -> Hola,
me llamo François. Veamos esta vez el verbo tener: “Avoir”

J’ai (Yo tengo)


Tu as (Tú tienes)
Il/Elle/On a (Él/Ella tiene – Nosotros/todo el mundo tiene)
Nous avons (Nosotros tenemos)
Vous avez (Vosotros tenéis – Usted tiene)
Ils/Elles ont (Ellos/Ellas tienen)

El verbo “Avoir” (tener) es un verbo irregular en francés muy usado. En “Aprende francés
ya!” hicimos hace un tiempo una entrada dedicada a este verbo, por si quieres saber
más: Verbo Avoir. Ya podemos entender más sobre el ejemplo del principio: “Bonjour! Je
m’appelle François et j’ai 30 ans” -> Hola, me llamo François y tengo 30 años. La
conjunción “et” se traduce como “y” en español. Por último nos quedar conocer el verbo
ser/estar (être):
Je suis (Yo soy/estoy)
Tu es (Tu eres/estás)
Il/elle/on est (Él/Ella es/está – Nosotros/todo el mundo es/está)

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 4


Nous sommes (Nosotros somos/estamos)
Vous êtes (Vosotros sois/estáis – Usted es/está)
Ils/Elles sont (Ellos/Ellas son/están)

El ejemplo anterior: “Bonjour! Je m’appelle François et j’ai 30 ans. Je suis français et je


suis acteur” -> Hola, me llamo François y tengo 30 años. Soy francés y soy actor. En
“Aprende francés ya!” también dedicamos una entrada en profundidad al verbo être.
Con toda esta información ya podemos presentarnos en francés y presentar también a otras
personas. A continuación intenta descubrir qué significan las siguientes oraciones en
español:
Bonsoir! Tu t’appelles Mario, tu as 26 ans et tu es espagnol.
Salut! Elles s’appellent Luisa et María. Luisa a 34 ans et María a 31 ans. Elles sont italiennes.
Al principio puede parecer engorroso observar cómo para presentarnos ya tenemos que
saber conjugar verbos tan irregulares como el “avoir” o el “être”, pero a medida que
avances podrás ver cómo vas sintiéndote más seguro/a y de forma automática salen este tipo
de verbos, que no son tantos como aquellos verbos regulares que tiene el francés.
Bienvenido a este reto de aprender un idioma. Lo que queda, disfrutar ante todo.

2. Les adjectifs masculin et féminin et les


articles définis et indéfinis.

El francés, al igual que el portugués, español o italiano, por mencionar algunos ejemplos
muy próximos a la gramática de este idioma, hace distinción entre el masculino y el
femenino.
El artículo definido que se usa para el masculino es: “Le”, mientras que para el femenino
es “La”. En cuanto alartículo indefinido, usamos “Un” para el masculino y “Une” para
el femenino”.
– Le frère (el hermano) – La soeur (la hermana).
– Un frère (un hermano) – Une soeur (una hermana)
Si queremos transformar los ejemplos anteriores al plural, solo tendremos que utilizar
“Les” tanto en masculino como en femenino. Además, le añadimos una “s” como regla
general (con excepciones) después de la palabra para indicar que la palabra está en plural,
tal y como lo hacemos en español (el plátano -> los plátanos). En cuanto alartículo
indefinido, usamos “Des”.
– Les frères (los hermanos) – Les soeurs (Las hermanas).

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 5


– Des frères (hermanos) – Des soeurs (hermanas).
En oraciones de ejemplo: “J’ai un frère et je n’ai pas des soeurs” (Tengo un hermano y no
tengo hermanas). “Le frère est très sympa” (El hermano es muy simpático).
Artículos definidos: Le, La, Les
Artículos indefinidos: Un, Une, Des
Dato: Recuerda que para formar oraciones negativas en francés utilizamos “ne… pas”, ejemplo: Je
ne sais pas (yo no sé). También debes recordar que en francés se utiliza la contracción cuando
encontramos una palabra que termina por vocal y otra que empieza por vocal o “h”, ejemplo:
“L’homme (el hombre), no decimos “Le homme”. Otro ejemplo “L’argent” (El dinero).

ADJECTIFS. FORMATION DU FÉMININ


Para formar el adjetivo femenino, partiendo del masculino, en francés, la regla general nos
dice que sólo debemos añadir una “e”. No obstante también explicaremos los demás casos
donde esta regla no nos puede servir.

Masculin Féminin Traducción

Grand Grande Alto/a

Petit Petite Pequeño/a


Blond Blonde Rubio/a
Brun Brune Moreno/a
Vert Verte Verde
Intelligent Intelligente Inteligente
Américain Américaine Americano/a
Excepciones a tener en cuenta:
– Los adjetivos masculinos terminados en “-é” se forman de la siguiente forma en femenino:
“Marié -> Mariée“.
– Aquellos que terminan en consonante “-en”, “-el”, “-on”, se forman en femenino repitiendo
la consonante y agregándole la vocal “e”. Ejemplos: “Italien -> Italienne“, “Européen ->
Européenne”, “Traditionnel -> Traditionnelle”, “Exceptionnel -> Exceptionnelle”, “Bon ->
Bonne”, “Mignon -> Mignonne”.
– Los adjetivos masculinos terminados en “er” se les añade “e” con la peculiaridad de
que irá acentuada la penúltima “e”, ejemplos: “Fier -> Fière“, “Premier -> Première”, “Cher
-> Chère”, “Etranger -> Etrangère”.
– Aquellos que terminan por “-eux ó -eur” cambiarán y terminarán en “-euse”:
“Heureux -> Heureuse“, “Nerveux -> Nerveuse”, “Sérieux -> Sérieuse”, “Travailleur ->
Travailleuse”.

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 6


– Los masculinos acabados en “-trice” serán “-teuse ó -trice” para el femenino:
“Conservateur -> Conservatrice“, “Observateur-> Observatrice”, “Menteur -> Menteuse”.
– Los acabados en “-f” cambian a “-ve” en femenino: “Sportif -> Sportive“, “Actif ->
Active”, “Neuf -> “Neuve”.
– Por último, los adjetivos masculinos acabados en “-c” terminarán en “-que” para el
femenino: “Public -> Publique“, “Turc -> Turque”, “Grec -> Greque”.
Aunque puede parecer lioso, estas excepciones son mucho más fáciles de identificar una
vez que sabemos cómo es la pronunciación del adjetivo en concreto, por lo que oyendo un
poquito de francés nos será muy fácil interiorizar estas reglas que, como siempre en este
idioma, guardan más complejidad en la forma escrita que en la oral. A continuación
detallaré aquellos adjetivos que permanecen invariables tanto para masculino como para
femenino, y aquellos adjetivos que podemos encontrar irregulares y que, por tanto, serán los
únicos que puedan generarnos un poco más de duda.
Algunos adjetivos invariables para masculino y femenino: Jeune, Rouge, Sympathique,
Célibataire
Adjetivos irregulares:
Masculin Féminin Traducción

Beau Belle Hermoso/a

Gros Grosse Grande


Vieux Vieille Viejo/a
Gentil Gentille Gentil
Frais Fraîche Fresco/a
Blanc Blanche Blanco
Fou Folle Loco/a
Roux Rousse Pelirrojo/a
Long Longue Largo/a

Aun siendo todos irregulares, si nos fijamos todos los femeninos acaban en “e”, dándonos
una buena pista del género cuando encontremos algunos de esos adjetivos.

3. El verbo “être” (ser/estar).


Conjugación. Los 4 tiempos
verbales principales.

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 7


El verbo être (ser o estar) es uno de los verbos más
importantes en francés, no sólo porque atribuya el
sentido de “ser” o de “estar” a todo cuanto nos rodea,
sino porque además actúa como auxiliar en algunos
verbos a la hora de conjugar los tiempos compuestos.
Esta clase de verbos los detallaré a final de esta entrada. Hay que tener en cuenta que
estamos ante un verbo muy irregular, por lo que es preciso conocer muy bien sus
peculiaridades. Lo que veremos en esta primera parte del verbo “être” son las formas
verbales simples, donde nos centraremos en conjugarlo en presente, pasado, futuro y
condicional:
Presente (Présent)
Je suis
Tu es
Il/Elle/on est
Nous sommes
Vous êtes
Ils/Elles sont
Je suis un homme (soy un hombre)
Tu es une femme (eres una mujer)
Il est un garçon (es un chico/muchacho)
Nous sommes très gentils (somos muy amables)
Vous êtes dans ma chambre (Estáis (o usted está) en mi habitación)
Où sont-ils? (¿Dónde están ellos?)
Pasado con Passé Composé
J’ai été
Tu as été
Il/elle/on a été
Nous avons été
Vous avez été
Ils/Elles ont été

Como podemos observar, el Passé Composé es una forma verbal compuesta. También
existe el pasado simple en francés pero su uso se limita a las producciones literarias y en el
desarrollo de cuentos y anécdotas. En la vida cotidiana, el Passé Composé es el más
utilizado para describir un hecho que sucedió en el pasado. Como puedes ver, al ser
compuesto, utiliza el verbo auxiliar “Avoir” (tener) + été” (participio del verbo être). Por lo

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 8


tanto este tiempo verbal puede traducirse al español como “Yo he sido/estado” “Yo
fui/estuve”. Puede señalar que algo empezó en el pasado y llega hasta el presente.
J’ai été en Espagne (Yo estuve en España)
Elle a été journaliste (Ella fue periodista)
Vous avez êtes sûrs (Estuvisteis seguros)
Pasado en Imperfecto (L’Imparfait)
J’étais (Yo era o estaba)
Tu étais
Il/elle/on était
Nous étions
Vous étiez
Ils/Elles étaient

Recuerda: para construir el imperfecto añadimos al final -ais, -ais, -ait, -ions, -iez, -
aient. Esta regla sirve para todos los verbos. Utilizamos el imperfecto cuando
J’étais malade (Yo estaba enfermo)
Tu étais ici (Tú estabas aquí)
Nous n’étions pas éloignés (No estábamos separados)
Puede también utilizarse en oraciones que terminan en condicional:
Si j’étais un animal sauvage… (Si yo fuera un animal silvestre…)

Futuro (Le futur)


Je serai
Tu seras
Il/elle/on sera
Nous serons
Vous serez
Ils/elles seront

Como en el imperfecto, el futuro también sigue unas normas a la hora de conjugar las
terminaciones futuras en el verbo, siendo: -ai, -as, -a, -ons, -ez, -ont.
Je serai proffeseur (Yo seré profesor)
On sera en Belgique (Nosotros estaremos en Bélgica)

El futuro con el verbo “Aller” (ir)


Je vais être (voy a ser/estar)
Tu vas être

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 9


Il/elle/on va être
Nous allons être
Vous allez être
Ils/Elles vont être
Je vais être riche (Voy a ser rico)
Tu vas devoir être en pleine forme (Vas a tener que estar en plena forma)
Construir el futuro con el verbo “aller” nos da la posibilidad de decir algo que haremos en
un futuro muy cercano, por lo que suele usarse mucho. Es fácil asimilarlo ya que en español
hacemos lo mismo: “voy a…” “tú vas a…” “nosotros vamos a…”.
Por último nos queda comentar el verbo “être” como auxiliar en algunos verbos. Casi
todos utilizan “avoir” pero en determinados verbos el auxiliar que deberemos utilizar es
“être”. Una imagen, en la cual se conjuga el Passé Composé, nos ayudará a retener esos
verbos:

4. El verbo “Avoir” (tener). Conjugación:


4 tiempos principales. Como Auxiliar

Como sucedía con el verbo “être” (ser/estar), el verbo


“avoir” es uno de los verbos más utilizados en francés,
ya sea para indicar que tenemos algo o para utilizarlo como
auxiliar en la conjugación de tiempos verbales. También

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 10


nos encontramos ante un verbo muy irregular que no sigue las reglas sencillas que pueden
seguir los verbos terminados en -ER o -IR (ver aquí). A lo largo de esta entrada veremos los
tiempos verbales principales: presente, passé composé, imperfecto y futuro. Al mismo
tiempo iremos señalando cómo se utiliza el “avoir” como auxiliar.
Presente
J’ai (yo tengo)
Tu as
Il/elle/on a
Nous avons
Vous avez
Ils/Elles ont

J’ai deux chiens (Tengo dos perros)


Nous avons une chambre (Tenemos una habitación)
Avoir como auxiliar:
Il a mangé du poulet (Él comió (ha comido) pollo)
J’ai acheté une maison (El compró (ha comprado) una casa)
Vous m’avez apporté des agneaux (Usted/vosotros me ha traído corderos)
Nous avons apporté du pain (Nosotros hemos traído pan)
Como podemos observar, la forma verbal en la que se utiliza el “avoir” con su conjugación
en presente es para componer el passé composé en otros verbos. En este sentido la
fórmula sería: “avoir como auxiliar” + “el participio del verbo”. Como ya hablábamos en
una entrada anterior, debemos tener en cuenta que el verbo “être” también se utiliza como
auxiliar para un número reducido de verbos y es conveniente no confundirnos a la hora de
utilizar “être” o “avoir” (puedes echarle un vistazo a la entrada haciendo clic aquí).
Passé composé
J’ai eu (tuve o he tenido)
Tu as eu
Il/elle a eu
Nous avons eu
Vous avez eu
Ils/elles ont eu

El participio del verbo avoir es “eu”, por lo tanto se utiliza la propia forma “avoir” presente
como auxiliar y el participio “eu” (tenido): “Tu as eu” (Tu has tenido).
Elle a eu un chat (Ella tuvo (o ha tenido) un gato)
Elles ont eu des chats (Ellas tuvieron (o han tenido) gatos)

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 11


L’imparfait
J’avais (Yo tenía)
Tu avais
Il/elle avait
Nous avions
Vous aviez
Ils/elles avaient

Recuerda que para construir el imperfecto utilizamos las terminaciones: -ais, -ais, -ait, -
ions, -iez, -aient.
J’avais le pain (Yo tenía el pan)
Como auxiliar:
Elle n’avait pas encore répondu aux questions (Ella aún no había respondido aún a las
preguntas).
Le futur
J’aurai
Tu auras
Il/elle/on aura
Nous aurons
Vous aurez
Ils/elles auront

J’aurai la possibilité (Tendré la posibilidad)


J’aurai toujours les libertés et droits fondamentaux (Tendré siempre las libertades y
derechos fundamentales)
Terminaciones: -ai, -as, -a, -ons, – ez, -ont.
Como auxiliar: (habré tenido, haya tenido)
J’aurai eu deux chiens (Yo habré tenido dos perros)
Tu auras eu une femme (Tú habrás tenido una mujer)
Aura-t-il étudié? (¿Habrá estudiado él?)
Quand j’aurai étudié… (Cuando yo haya estudiado… -> condicional).
Expresamos con el auxiliar “avoir” en forma futura un hecho que se desarrollará por
completo en el futuro.

El futuro con el verbo “Aller” (ir)


Je vais avoir (voy a tener)
Tu vas avoir

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 12


Il/elle/on va avoir
Nous allons avoir
Vous allez avoir
Ils/Elles vont avoir

Je vais avoir l’honneur de représenter la Commission (Voy a tener el honor de representar la


comisión).
El futuro utilizando el verbo “aller” es una forma que también utilizamos en español, siendo
para el futuro muy cercano: voy a comer, tu vas a correr, el va a salir, etc. En francés
funciona igual: verbo aller + infinitivo. Hay que tener en cuenta que en francés no se dice:
“Je vais a manger… Tu vas a avoir…” esa “a” se quita: “Je vais manger”/”Tu vas avoir”.

5. Les couleurs et les nombres de 1 à 1000


– Colores y números cardinales y
ordinales en francés

En esta entrada vamos a conocer cómo son los colores en francés, los números cardinales
del 1 al 1000 y los números ordinales del 1 al 20.

Les couleurs
A la hora de hablar de los colores en francés, tenemos que saber que pueden estar en
singular o plural y en femenino o masculino. Hay algunos colores que tienen ciertas
particularidades, vamos a verlo más detallado en la siguiente tabla:
Masculin Féminin Pluriel MASC/FÉM

Noir Noire Noirs/Noires

Vert Verte Verts/Vertes

Bleu Bleue Bleus/Bleues

Violet Violette Violets/Violettes

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 13


Blanc Blanche Blancs/Blanches

Gris Grise Gris/Grises

Rose Rose Roses

Rouge Rouge Rouges

Jaune Jaune Jaunes

Marron Marron Marron

Orange Orange Orange

Generalmente para construir el femenino añadimos una “e” al final, y para que sea
plural una “s”. Como podemos comprobar en los seis primeros colores hemos añadido una
“e” para formar el femenino y para el plural simplemente una “s”, no obstante hay colores
como el blanco (blanc/blanche) que la construcción es un poco diferente o el caso del gris
que en el plural masculino sigue escribiéndose “gris” porque que acaba ya en “s”. En los 5
colores siguientes vemos que el plural no distingue entre masculino y femenino y es
invariable y, para terminar, el color “marron” y “orange” son los dos invariables en todas
sus formas.
¿Para qué nos sirve? Algunos ejemplos con el color azul:
– J’achète la chemise bleue (Compro la camisa azul) -> Femenino
– J’achète les fleurs bleues (Compro las flores azules) -> Femenino plural
– J’achète le livre bleu (Compro el libro azul) -> Masculino
– J’achète les baskets bleus (Compro las zapatillas deportivas azules) -> Masculino plural
Les nombres (Los números)
Del 1 al 10:
1 Un

2 Deux

3 Trois

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 14


4 Quatre

5 Cinq

6 Six

7 Sept

8 Huit

9 Neuf

10 Dix

Del 10 al 20:
11 Onze

12 Douze

13 Treize

14 Quatorze

15 Quinze

16 Seize

17 Dix-sept

18 Dix-huit

19 Dix-neuf

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 15


20 Vingt

Del 20 al 60 (un poco salteados):


21 Vingt et un

22 Vingt-deux

26 Vingt-six

30 Trente

31 Trente et un

32 Trente-deux

38 Trente-huit

40 Quarante

41 Quarante et un

45 Quarante-cinq

49 Quarante-neuf

50 Cinquante

51 Cinquante et un

54 Cinquante-quatre

60 Soixante

OJO: observamos que TODOS los números llevan un guión menos cuando son redondos (ejemplo:

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 16


30, 40, 50) y cuando van con el uno, que utilizamos como conector “ET” (ejemplo: vingt et un,
trente et un, quarante et un).
Del 60 al 80:
Aquí empezamos a ver grandes diferencias comparado al español. En francés veremos que
69 es soixante-neuf pero 79 será soixante-dix-neuf (quiere decir que cuentan 60 + 19 = 79).
Veamos la tabla:
60 Soixante

61 Soixante et un

64 Soixante-quatre

68 Soixante-huit

70 Soixante-dix (60 +10 = 70)

71 Soixante et onze (60 + 11 = 71)

75 Soixante-quinze (60 + 15 = 75)

78 Soixante-dix-huit (60 + 18 = 78)

Parece que tenemos que hacer cuentas matemáticas para conocer los números pero nada más lejos
de la realidad, al final son números que nos saldrán de una forma automática y sin que requiera
mayor esfuerzo.
Del 80 al 100:
Al igual que del 60 al 80, en esta franja de números se utiliza una fórmula similar. Por
ejemplo, 84 es “Quatre vingt-quatre” (4 veces 20 y sumo 4) y 94 es “Quatre vingt-quatorze”
(4 veces 20 y sumo 14). Veamos la tabla:
80 Quatre-vingts

81 Quatre-vingt-un

82 Quatre-vingt-deux

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 17


85 Quatre-vingt-cinq

89 Quatre-vingt-neuf

90 Quatre-vingt-dix

91 Quatre-vingt-onze

93 Quatre-vingt-treize

97 Quatre-vingt-dix-sept

100 Cent

Ojo: 80 es “quatre-vingts” con “s” al final.


Del 100 al 1000:
Lo único que tenemos que tener en cuenta es que a los números redondos como 200, 300,
400, 500, etc, se les añade una “s” a “cent”:
100 Cent

101 Cent un

145 Cent quarante-cinq

192 Cent quatre-vingt-dix-neuf

200 Deux cents

216 Deux cent seize

300 Trois cents

375 Trois cent soixante-quinze

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 18


400 Quatre cents

401 Quatre cent un

500 Cinq cents

800 Huit cents

831 Huit cent trente-sept

900 Neuf cents

999 Neuf cent quatre-vingt-dix-neuf

1000 Mille

Por último veamos como se forman los números ordinales en francés:


Tan simple como añadir “ième”
1 Premier/Première

2 Deuxième/Second(e)

3 Troisième

4 Quatrième

5 Cinquième

6 Sixième

7 Septième

8 Huitième

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 19


9 Neuvième

10 Dixième

11 Onzième

12 Douzième

13 Treizième

14 Quatorzième

15 Quinzième

16 Seizième

17 Dix-septième

18 Dix-huitième

19 Dix-neuvième

20 Vingtième

6. Conjugación de verbos en presente -


ER, -IR. La negación: Ne… Pas

A la hora de conjugar los verbos en francés, debemos tener en


cuenta que existen varios tipos de conjugaciones y que, en
algunos casos, nos encontraremos con verbos irregulares que no
siguen la norma, como el verbo “être” (ser/estar) y “avoir”

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 20


(tener). Estos dos últimos verbos serán de los más importantes a la hora de aprender
francés, puesto que se utilizan como auxiliares en los tiempos compuestos de todos los
verbos.
Veamos cómo son las conjugaciones con verbos acabados en -ER y en -IR:
1º Grupo: verbos acabados en “ER”
Montrer (mostrar)
– Separamos la raíz “Montr” de la desinencia “er”, y añadimos: -e, -es, -e, -eons, -ez, -ent
Je montre
Tu montres
Il/Elle/on montre
Nous montrons
Vous montrez
Ils/Elles montrent

Para formar la negativa introducimos: ne + verbo + pas. Ejemplo: Je ne montre pas (no
muestro), tu ne manges pas (tú no comes), Vous ne parlez pas (vosotros (o usted) no
habláis).
Como puede observarse, la primera y la tercera persona del singular son iguales. Del mismo
modo, hay que tener en cuenta que “montre, montres y montrent” se pronuncian igual.
Ojo: el verbo “manger” es un poco “irregular”, en el sentido de que al separar la raíz y la
desinencia no sigue exactamente el mismo patrón:

Je mange
Tu manges
Il/Elle/On mange
Nous mangeons
Vous mangez
Ils/Elles mangent

Como vemos, “mangeons” debería ser “mangons” si utilizamos la regla, pero para este
verbo en concreto no será así. Hay otros pocos verbos como “manger” pero la experiencia y
la constante práctica nos hará que los detectemos e, incluso, que los usemos correctamente
sin darnos cuenta.
Oraciones de ejemplo:
Je demande un verre d’eau (verbo: demander) – Yo pido un vaso de agua
Tu ne parles pas allemande (verbo: parler) – Tú no hablas alemán
Elle imagine un jardin (verbo: imaginer) – Ella imagina un jardín

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 21


Nous donnons aux employés la possibilité de participer (verbo: donner) – Nosotros damos a
los empleados la posibilidad de participar.
Vous mangez bien (verbo: manger) – Vosotros (o usted) coméis bien.
Ils jouent un rôle essentiel (verbo: jouer) – Ellos juegan un papel esencial.

2º Grupo: verbos acabados en “IR”


Finir (terminar)
– Separamos la raíz “Fin” de la desinencia “ir”, y añadimos: -is, -is, -it, -issons, -issez, -
issent
Je finis
Tu finis
Il/Elle/on finit
Nous finissons
Vous finissez
Ils/Elles finissent
En este caso, la primera y la segunda persona del singular se escriben igual.
Oraciones de ejemplo:
Je choisis un appartement situé pas trop loin de la zone commerciale (verbo: choisir) – Yo
elijo un apartamento situado no demasiado lejos de la zona comercial.

7. Poser des questions en français –


Hacer preguntas en francés

Existen diferentes maneras de


formular una pregunta en francés.
Podemos darle a la oración una
entonación de pregunta, como lo hacemos en español, utilizar la partícula “est-ce que” o
hacer una inversión entre sujeto y verbo. Veamos varios ejemplos:
1. Vous êtes étudiant?
2. Est-ce que vous êtes étudiant?
3. Êtes-vous étudiant?
En la primera “Vous êtes étudiant?” (¿sois estudiantes? ¿usted es estudiante?), es la más
intuitiva por ser la más cercana a la construcción del español. En el segundo ejemplo: “Est-
ce que vous êtes étudiant?” tiene el mismo significado que la anterior pero esta vez usamos

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 22


“est-ce que” para que desde el principio sepa nuestro interlocutor que le estamos haciendo
una pregunta. En el último ejemplo: “Êtes-vous étudiant?” hacemos una inversión entre
sujeto y verbo, separado por un guión.
Curiosidad: El francés se caracteriza por la fluidez entre sus palabras, por ello podemos
encontrarnos la inclusión de la letra “t” en el siguiente caso para evitar la unión de dos
vocales(t eufónica):
1. Il a dix ans?
2. Est-ce qu’il a dix ans?
3. A-t-il dix ans?
“Il a dix ans?” (¿Él tiene diez años?) es la pregunta más sencilla. En el segundo caso “Est-
ce qu’il a dix ans?”, tenemos una de las contracciones usuales en francés, entre “que” e “il”,
formando “qu’il”. Y en la tercera cuestión hallamos la que puede tener algo más de
dificultad, ya que incluimos una “t” que puede que no pinte nada, sin embargo se incluye
porque no podemos decir “a-il” debido a que no suena clara la diferenciación entre una
palabra y otra, por lo que “a-t-il” nos separa “a” (tiene) de “il” (él). Lo mismo sucedería si
el sujeto es ella: “A-t-elle dix ans?”.
Como en cualquier idioma, el francés también tiene diferentes adverbios
interrogativos:
Algunos ejemplos:
COMMENT t’appelles-tu? / Comment est-ce que tu t’appelle? / Tu t’apelle comment?
OÙ est-ce que vous habitez? / Où habitez-vous? / Vous habitez où?
QUAND arrivons-nous? / Quand est-ce que nous arrivons? / Nous arrivons quand?
QUI est-elle?
QUEL est ton nom?
QUELLE est ta profession?
COMBIEN ça coûte?
POURQUOI devez-vous croire en la technologie?
QUE fais-tu? / Que est-ce que tu fais? / Tu fais QUOI?
 Comment = Cómo. “Comment t’appelle tu?” (¿Cómo te llamas?)
 Où = Dónde. “Où est-ce que vous habitez?” (¿Dónde vivís? ¿Dónde vive usted?)
 Quand = Cuándo. “Quand arrivons-nous?” (¿Cuándo llegamos?)
 Qui = Quién. “Qui est-elle?” (¿Quién es ella?)
 Quel = Cuál [masculino]. “Quel est ton nom?” (¿Cuál es tu nombre?). *”nom” es masculino
así que utilizamos “quel”.
 Quelle = Cuál [femenino]. “Quelle est ta profession?” (¿Cuál es tu profesión?”.
*”profession” es femenino así que utilizamos “quelle”.
 Combien = Cuánto. “Combien ça coûte?” (¿Cuánto cuesta eso?)
 Pourquoi = Por qué. “Pourquoi devez-vous croire en la technologie?” (¿Por qué debe usted
creer en la tecnología?). Nota: Para responder una pregunta formulada con “Pourquoi”
utilizamos “Parce que”, ej: “Parce que je t’aime” (Porque te amo).
 Que = Qué. “Qué fais-tu?” (¿Qué haces?). Nota importante: “Quoi” sólo se utiliza si va al
final de la pregunta, como “Tu fais QUOI?”, aunque esta última se utiliza en un ambiente
muy familiar.

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 23


Generalmente, cuando los adverbios interrogativos se sitúan al final, la pregunta adquiere
un carácter mucho más familiar y, por ende, menos formal.
Por último, queda comentar que existen las preguntas con “inversión compleja”. Son de un
nivel más alto que un A1/A2, por lo que con el tiempo haremos una entrada en
Aprendefrancesya sobre este tipo de inversión.

8. L’article partitif – El artículo partitivo.


Du, de la, des.

El francés, aun guardando relación con aquellos idiomas


provenientes del latín, como el caso del español, tiene
elementos diferentes gramaticalmente. Es el caso del
artículo partitivo (l’article partitif), que en francés nos
sirve para determinar que el sustantivo no tiene una
cantidad fijada, es decir, si queremos azúcar no diremos:
“Je veux sucre” sino que utilizaremos “Je veux du sucre” (quiero azúcar). A continuación
vamos a desmenuzar poco a poco este artículo que, al principio, nos cuesta un poco utilizar.
Conozcamos primero las formas utilizadas tanto para el masculino, femenino y plural:
Masculin Féminin

Du vin (vino) De la viande (carne)


Singulier De l’or (oro) De l’huile (aceite)

Pluriel Des livres (libros) Des oranges (naranjas)

Como podemos observar en el cuadro anterior, cuando se trata de un nombre masculino


utilizamos “du” y cuando es femenino usamos “de la”. No obstante en francés es muy
importante la fluidez que damos al enlazar las palabras, por eso también tenemos la forma
“de l'” tanto para el masculino como para el femenino. Cuando una palabra comienza
por vocal o “h” muda utilizamos “de l'” para facilitar la fluidez. Por ejemplo, no diremos
“De la orange”, ya que “orange” empieza por vocal, diremos “De l’orange”. En plural, tanto
para el masculino como para el femenino se utilizará el artículo “des” con el sustantivo en
plural, ej: Des pommes (manzanas).
En determinados verbos no tiene sentido utilizar el artículo partitivo, tal y como sucede en
el español. Por ejemplo, no podemos decir “Me gusta chocolate”, “Odio vino”, “Prefiero
leche”, etc, sino que diremos “Me gusta el chocolate”, “Odioel vino” y “Prefiero la leche”.

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 24


En francés no diríamos “J’aime du chocolat” (Me gusta chocolate) sino “J’aime le chocolat”
(Me gusta el chocolate). Esos verbos son de la clase de “aimer (gustar)”, “adorer (adorar)”,
“détester (no gustar)”, “préférer (preferir)”. Otros verbos como “manger (comer)” podemos
no expresar una cantidad concreta, así podemos decir “Je mange du chocolat” (Como
chocolate), si pusieramos “Je mange le chocolat” lo traduciríamos como “Como el
chocolate”.
Hasta aquí hemos visto el uso del artículo partitivo para las cantidades no determinadas,
pero… ¿Y si queremos utilizar adverbios como “mucho de” o “poco de” o expresiones
como “un litro de”? Aquí ya no utilizaremos el artículo partitivo, utilizaremos “de”.
Puede parecer tedioso al principio, pero es importante conocer bien cuándo usar o no usar el
artículo partitivo. Conociendo su uso nos sorprenderemos de cómo el número de errores al
escribir o hablar francés se disminuye drásticamente. Veamos qué sucede cuando sí
expresamos la cantidad de algo:
 Con adverbios de cantidad: “Beaucoup d’oranges”, “peu de pommes”, o con otros
adverbios como “assez (bastante/suficiente). como podemos ver el artículo se queda
invariable, siempre será “de” (Muchas naranjas, Pocas manzanas).
 Adjetivos numerales: Un, deux, trois, quatre…
 Expresiones: “Un litre d‘eau”, “Un kilo de pommes”. Como podemos ver utilizamos “de”
con estas expresiones. En el primer ejemplo “Un litre d’eau”, como “eau” empieza por
vocal hacemos la contracción tan usual en el francés.
 Une bouteille d‘huile (aceite), Une tasse de thé, etc.
Ya hemos visto el artículo partitivo y cuándo usarlo, pero aún no conocemos qué pasa
con la negación. ¿Utilizamos también el artículo partitivo? No, no lo usamos, utilizamos
“de”. Vamos a verlo con algunos ejemplos:
– Je mange de la viande (Como carne). Je ne mange pas de viande (No como carne).
– Je prends du thé (Tomo té). Je ne prends pas de thé (No tomo té).
– Il achète des oranges (Él compra naranjas). Il ne achète pas d’oranges (Él no compra
naranjas).
Como no podía ser de otra forma, y para finalizar, el francés también nos reserva una
excepción con el artículo partitivo que debemos conocer. Esta excepción nos dice que si
negamos algo con el verbo “être” (ser) utilizaremos el artículo partitivo:
– C’est du vin (Es vino). Ce n’est pas du vin (No es vino)
– C’est de la bière (Es cerveza). Ce n’est pas de la bière (No es cerveza)
Como podemos ver, el nombre se queda igual tanto en la afirmativa como en la negativa si
utilizamos el verbo “être”. Esta excepción y el uso del artículo partitivo no se nos quedará
en la cabeza instantáneamente, tendremos que practicarla y descubrir que, en verdad,
tampoco es tan lioso al fin y al cabo.
Por último, también se utiliza el partitivo en algunos verbos como “faire” para indicar las
actividades que hacemos: “Je fais du foot” (practico fútbol), “Je fais du karaoké”, “Je fais

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 25


de l’aérobic”, “Il fait de la natation”.
Ya puedes practicar el artículo partitivo. ¿Te acuerdas de los artículos definidos y los
indefinidos? Siempre puedes repasarlos en Aprendefrancésya haciendo clic aquí.

9. Les adverbes de lieu – Los adverbios


de lugar

En esta entrada veremos cuáles son los adverbios de lugar (les adverbes de lieu) más
utilizados en francés. Para ello nos ayudaremos de algunas imágenes:

Dans -> En, dentro de (también: à l’intérieur)


Devant -> Delante
Derrière -> Detrás
Sur -> Sobre, encima
Sous -> Debajo

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 26


Entre -> Entre
À côté de -> Al lado de
À droite de -> A la derecha de
À gauche de -> A la izquierda de

Au-dessus -> Arriba


Au dessous -> Abajo
En face de -> Enfrente de
Ampliemos un poco más:
Près -> Cerca
Loin -> Lejos
Dedans -> Dentro
Dehors -> Fuera
Ici -> Aquí
Là [là-bas] -> Allí
Ailleurs -> En otra parte
Nulle part -> En ninguna parte
Partout -> Por todas partes
Quelque part -> En alguna parte
Tout droit -> Al frente
Contre -> Contra
Au coin de -> En la esquina de/ A la vuelta de
Au bout de -> Al final de

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 27


10. L’adjectif possessif et les pronoms
toniques – Adjetivos posesivos y
pronombres tónicos
Como en todos los idiomas, en francés necesitamos indicar cuándo
algo nos pertenece o le pertenece a otra persona. Empleamos el adjetivo
posesivo para conocerlo:
Masculin Féminin Pluriel

MON pays (Mi MA chemise (Mi MES questions


YO país) camisa) (Mis preguntas)

TES enfants (Tus


TÚ TON fils (Tu hijo) TA fille (Tu hija) hijos)

SES voisins (Sus


vecinos)
SON voisin (Su SA voisine (Su *voisines ->
ÉL/ELLA vecino) vecina) vecinas

NOS amis
(Nuestros
NOTRE ami NOTRE amie amigos)
NOSOTROS (Nuestro amigo) (Nuestra amiga) *amies -> amigas

VOS dessins
(Vuestros
VOSOTROS VOTRE téléphone VOTRE télévision dibujos)

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 28


LEURS chiens
(Sus perros – de
ellos/as)
LEUR chien (Su LEUR chienne (Su *chiennes ->
ELLOS/AS perro- de ellos/as) perra – de ellos/as) perras

Muy importante: En los nombres femeninos que empiecen por vocal o “h” muda,
utilizaremos el masculino: “Son amie” (su amiga), “Mon adresse” (mi dirección). A pesar
de que “amie” y “adresse” son sustantivos femeninos, deberemos utilizar el posesivo
masculino porque en francés no podemos dejar que dos vocales se encuentren al final de
una palabra con el principio de otra. Probemos a decir “Sa amie” o “Ma adresse”, vemos
que es muy difícil de pronunciar, por lo que utilizamos el masculino.
Les pronoms toniques – Pronombres tónicos
Sujet Pronoms toniques

Je Moi

Tu Toi

Il Lui

Elle Elle

Nous Nous

Vous Vous

Ils Eux

Elles Elles

¿Y para qué sirven los pronombres tónicos?


 Para reforzar el sujeto:
– Où est-ce qu’il habite? – Lui, Il habite à Paris (Él, Él vive en París)
– Moi, Je m’appelle Lucas (Yo, yo me llamo Lucas)
– Eux, Ils sont au théâtre (Ellos, Ellos están en el teatro)
 Utilizando “C’est” para presentarnos:

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 29


– C’est moi (Soy yo)
– C’est lui (Es él)
 Con “Aussi” y “Pas” para decir también o no/tampoco:
– J’aime le football, et toi? – Moi aussi [Me gusta el fútbol, ¿y a ti? – A mí también]
– J’aime faire du shopping, et toi? – Pas moi [Me gusta ir de compras, ¿y a ti? – A mí no]
 Después de una preposición y “Chez”:
– Je vais au cinéma avec lui (Voy al cine con él)
– Il veut ce livre pour elle (Él quiere ese libro para ella)
– Tu manges avec eux (Tú comes con ellos)
– Je vais chez toi (Voy a tu casa)
Es posible que sea la primera vez que hayas visto “chez”. Con esta preposición indicamos
la casa de alguien o el sitio de trabajo de alguien y, siempre, hacemos referencia a
la persona. Si hacemos referencia a la casa o edificio no utilizaremos “chez”. Ejemplo: “Je
vais chez moi” (Voy a mi casa) “Je vais à ma maison” (Voy a mi casa). Otro ejemplo: “Je
vais chez le docteur” (Voy a la consulta del médico), “Je vais à l’hôpital” (Voy al hospital).
Como podemos observar, con “chez” indicamos el lugar de alguien, mientras que con la
preposición “à” indicamos el edificio. Como apunte, en francés es mucho más usual decir
“Je vais chez toi” que “Je vais à ta maison”.

11. Les adjectifs des humeurs et des


émotions en Français – El estado
de ánimo

En esta entrada conoceremos aquellos adjetivos que indican nuestras emociones y


estados de ánimo (les adjetifs des humeurs et des émotions) en francés. Para ello nos
ayudaremos de varias imágenes para que podamos asociar la palabra al estado de ánimo
directamente. Siempre es preferible conectar la palabra en francés con un objeto en vez de
traducirla primero al español, ya que perdemos fluidez y nos costará el doble.
Tratemos de ver el siguiente dibujo y veamos de qué puede tratarse antes de ver su
traducción:

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 30


En este primera imagen (extraída de “anglaisfacile.com”) tenemos:
– Être triste (estar triste). Ej: Je suis triste aujourd’hui (Estoy triste hoy)
– Pleurer (llorar). Palabras relacionadas con este verbo: “larmes” (lágrimas).
– Avoir le coeur brisé (Tener el corazón roto). Ej: J’ai le coeur brisé (Tengo el corazón
roto).
– Être sur un petit nuage (Estar sobre una pequeña nube). En español tenemos la misma
expresión “estar en una nube” cuando las cosas nos van muy bien.
– Rire (Reír). Ej. Je sais que cette phrase peut faire rire (Sé que esta frase puede hacer
reír/gracia). Je ris (Yo río)
– Avoir peur (Tener miedo). Ej. J’ai peur de rentrer chez moi (Tengo miedo de volver a mi
casa). [Recuerda que “Chez” significa “la casa de o el sitio de alguien”).
– Réfléchir (Reflexionar, pensar mucho en algo). Tu réfléchis
– Penser (Pensar). Je pense
– Se souvenir (Acordarse/Recordar). Souvenir es “Recuerdo). Ej: Je me souviens très bien
de vous (Me acuerdo mucho de vosotros/usted).
– Être patient (Ser paciente) y Être impatient (Ser impaciente)
– Être content (Estar contento). Je suis content (Estoy contento)

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 31


– Être perplexe (Estar perplejo).
– Être déçu (Estar decepcionado).
– Être surpris (Estar sorprendido).
– Être mécontent (Estar insatisfecho).
– Être fâché (Estar enfadado) = Être en colère (Estar enojado)
– Être énervé (Estar de mal humor).
– Être gentil (Ser amable)
– Être méchant (Ser malo/cruel).
– Être prévenant (Ser considerado/atento) = Être attentionné (Ser atento)
– Être distrait (Ser/estar distraído).
Ahora que ya conocemos el significado de todas las palabras de la imagen, olvidaremos su
traducción al español e intentaremos mirar de nuevo la imagen conectando en nuestra mente
la palabra en francés con el dibujo correspondiente, sin hacer ninguna traducción.
Como bien sabemos, en Francés tenemos el masculino y el femenino. En los adjetivos
tenemos esta diferenciación también. Si no lo recuerdas te invitamos a que mires la entrada
donde lo explicamos (haz clic aquí). A continuación dos imágenes que nos aclaran cómo
son algunos adjetivos de emociones en masculino y en femenino:

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 32


http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 33
En estas dos imágenes (extraídas de SeriousFish) vemos el siguiente vocabulario:
– Satisfait / Satisfaite -> Satisfecho/a
– Heureux / Heureuse -> Feliz
– Moqueur / Moqueuse -> Burlón/a (Viene del verbo: moquer de… mofarse de/burlarse de)
– Timide -> Timido/a
– Amoureux / Amoureuse -> Enamorado/a
– Pensif / Pensive -> Pensativo/a
– Content / Contente -> Contento/a
– Énervé / Énervée -> Irritado/a
– Exaspéré / Exaspérée -> Furioso/a
– Hystérique -> Histérico/a
– Indifférent / Indifférente -> Indiferente

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 34


– Gêné / Gênée -> Avergonzado/a
– Ennuyé / Ennuyée -> Aburrido/a
– Perplexe -> Perplejo/a
– Étonné / Étonnée -> Sorprendido/a
– Méfiant / Méfiante -> Desconfiado/a
– Inquiet / Inquiète -> Preocupado/a
– Effrayé / Effrayée -> Asustado/a
– Paniqué / Paniquée -> Aterrorizado/a
– Désespéré / Désespérée -> Desesperado/a
– Triste -> Triste

12. Les pronoms et adjectifs


démonstratifs (Los pronombres y
adjetivos demostrativos)

En esta entrada vamos a hacer una explicación sobre los pronombres y adjetivos
demostrativos (Les pronoms et adjectifs démonstratifs) en francés. Los pronombres
demostrativos, que como bien sabemos sustituyen al nombre, son aquellos que nos permiten
señalar la cercanía o lejanía de un objeto o persona, dependiendo del punto de vista.
Les adjectifs démonstratifs:
Masculino singular: CE (este, ese, aquel). Ejemplo: Ce ballon (balón)
Nota: Cuando el nombre empieza por vocal en vez de CE será CET. Ejemplo: Cet avion (avión)
Femenino singular: CETTE (esta, esa, aquella). Ejemplo: Cette lettre (carta)
Masculino y Femenino plural: CES (estos-estas/esos-esas/aquellos-aquellas). Ces
activités (actividades), Ces mots(palabras), Ces oranges (naranjas).
Les pronoms démonstratifs:
Veamos la siguiente tabla:
MASCULIN FÉMININ NEUTRE

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 35


Forma Forma
Simple: Celui (Éste) simple: Celle (Ésta) Ce / Ceci

Forma compuesta: Forma compuesta: Cela / ça


SINGULIER Celui-ci (Éste) Celle-ci (Ésta) (Esto, eso,
Celui-là (Ése/Aquél) Celle-là (Ésa/Aquélla) aquello)

Forma Forma
simple: Ceux (Éstos) simple: Celles (Éstas)

Forma compuesta: Forma compuesta:


Ceux-ci (Éstos) Celles-ci (Éstas)
PLURIEL Ceux-là (Ésos/ Celles-
Aquéllos) là (Ésas/Aquéllas)

Observemos en esta imagen la distinción entre adjetivo y pronombre demostrativo:

En los pronombres demostrativos (segunda línea) vemos que utilizan su punto de vista para
determinar la cercanía o lejanía. Ejemplos:
Celui-ci a dit la vérité -> Éste (de aquí) ha dicho la verdad.
Ce chien est plus grand que celui-là -> Este/Ese perro es más grande que aquél (de allí)
Celles-ci sont plus grandes que nous -> Éstas (de aquí) son más altas que nosotros/as
Celles-là sont plus petites que vous -> Ésas (de allí) son más pequeñas que vosotros/as
Ceux-ci sont plus grands que nous -> Ésos (de alli) son más altos que nosotros/as
Por lo tanto: Cuando viene acompañado de “ci” nos informa que está próximo a nosotros
(éste/ésta de aquí) y, por el contrario, cuando el pronombre se forma con “là” nos informa que
está lejos (ése/ésa de allí).
La utilización del pronombre demostrativo es más amplia. Veamos primero la siguiente
tabla con su traducción al español para hacernos una ligera idea (Les pronoms démonstratifs

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 36


simples):

FRANCÉS ESPAÑOL

CELUI EL
CELLE LA
CE + QUI LO
CEUX + QUE/QU’ LOS
CELLES + DE/D’ LAS +QUE
+DE

Para entenderlo mejor veamos algunos ejemplos:


Mario est dans l’appartement, CELUI DE Maria et de Pedro (Mario está en el
apartamento, EL DE María y Pedro).
Quelles sont ces clés? – Ce sont CELLES QUI ouvrent la porte d’entrée (¿Qué son estas
llaves? – Son LAS QUE abren la puerta de la entrada).
Quels sont ces vêtements? – Ce sont CEUX DES trois hommes (¿Qué son estas prendas? –
Son LAS DE tres hombres).
C’est moi CELUI QUI t’aime (Soy yo EL QUE te ama).
Podemos también encontrarnos con otras particulas como “OÙ” (donde), ejemplo:
Cette planque, c’est CELLE OÙ ils se cachent (Ese escondite, es AQUÉL DONDE ellos
se escondieron).

13. La famille – La familia en


francés (vocabulario)

En esta entrada veremos vocabulario referente a la familia (la famille). Para ello hemos
realizado un árbol donde pueden entenderse muy bien los parentescos, siendo el color rosa
para la mujeres y el azul para los hombres. A continuación de la imagen observaremos las
traducciones de este vocabulario y también lo ampliaremos mucho más.

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 37


Familia cercana:
 Les grands-parents [Abuelos]
 Le grand-père [Abuelo]
 La grand-mère [Abuela] (y no: grande-mère -> Es una irregularidad)
 Les parents [Padres]
 Le père [Padre] – Le mari [Marido]
 La mère [Madre] – La femme [Mujer]
 Les enfants [Niños]
 Le fils [Hijo]
 La fille [Hija]
 L’oncle [Tío]
 La tante [Tía]
 Le frère [Hermano]
 La soeur [Hermana]
 Les petits-enfants [Nietos]
 Le petit-fils [Nieto]
 La petite-fille [Nieta]
Familia más lejana [Des parents proches ou éloignés] y más vocabulario:
 Le neveu [Sobrino]
 La nièce [Sobrina]
 Le cousin [Primo]
 La cousine [Prima]
 Le beau-frère [Cuñado]
 La belle-soeur [Cuñada]
 Le gendre [Yerno]
 La belle-fille [Nuera]
 Les beaux parents [Suegros]
 Le beau-père [Suegro] [Padrastro]

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 38


 La belle-mère [Suegra] [Madrastra]
 Les soeurs jumelles [Gemelas]
 Les frères jimeaux [Gemelos]
 La demi-soeur [Hermanastra]
 Le demi-frère [Hermanastro]
 Le fils unique/ La fille unique [El hijo único/ la hija única]
 Les parents adoptifs (Padres adoptivos]
 Les enfants adoptifs [Hijos adoptivos]
 Le fils adoptif [Hijo adoptivo]
 La fille adoptive [Hija adoptiva]
 Une famille nombreuse [Una familia numerosa]
Para hacer una distinción entre las edades de los hermanos, suele utilizarse con frecuencia:
 L’aîné(e) [El mayor/ La mayor]
 Le cadet/ La cadette [En el medio]
 Le benjamin/ La benjamine [El pequeño/ La pequeña]
Veamos ahora cómo podemos clasificar las etapas de la vida [Les âges de la vie]:
1. La naissance [El Nacimiento]
2. L’enfance [La Infancia]
A. Le nouveau-né (le bébé) [El recién nacido]
B. Un enfant/ Une enfant [Niño/Niña]
3. L’adolescence [Adolescencia]
. Les adolescents= Les ado [Adolescentes]
4. L’âge adulte [Edad adulta]
. Un adulte/ Une adulte [Un adulto/ Una adulta]
5. La personne âgée (Le 3ème âge) [La tercera edad]
Por último observemos cuáles son los estados civiles, en el plano de relación
sentimental, de una persona:
 [Ètre célibataire] -> Estar soltero/a. Le/La célibataire
 [Être marié] -> Estar casado. Le marié/ La mariée
 [Être pacsé] -> Pareja de hecho. Le pacsé/ La pacsée
 [Être divorcé] -> Estar divorciado. Le divorcé/ La divorcée
 Le veuf [Viudo]/ La veuve [Viuda].

14. L’impératif (El imperativo) –


Indiquer la direction

El imperativo (l’impératif) es útil para dar órdenes e instrucciones a otras personas.


Un ejemplo en español y francés sería: “Tome la calle Hauss y gire a la izquierda en la calle
Flem (Prenez la rue Hauss et tournez à gauche dans la rue Flem)”.
El imperativo tiene singular y plural:

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 39


– Prends le bus -> Toma el bus
– Prenez le bus -> Tomen el bus (OJO: también es “tome” el bus si tratamos a alguien de
“usted”)
– Prenons le bus -> Tomamos el bus (Esta forma no la desarrollaremos en esta entrada, ya
que no tiene más apunte que conocer que existe el imperativo con la primera persona del
plural).
Para construir el imperativo en francés tenemos en cuenta la segunda persona del singular
(tu) y la segunda persona del plural (vous). Ejemplos: Tourne à gauche (Gira a la izquierda)
y Tournez à droite (Giren/gire a la derecha); Va tout droit (Vaya todo recto) y Allez au coin
de la rue (Vayan/vaya a la vuelta de la calle); Prends un taxi (Toma un taxi) yPrenez un
taxi (Tomen/tome un taxi).
– En los verbos terminados en “-ER” el imperativo queda sin la “s” en la segunda
persona del singular. Ej:Regarde! Mange! Écoute! Cherche! (En vez de Regardes,
Manges, Écoutes, Cherches).
– A aquellos verbos en imperativo a los cuales se les añade la partícula “Y” o “EN”, sí
que se les añade la “s” al final. Ej: “Vas-y” (ve allí), “Parles-en” (Hablas de eso). Para
hacerlo más fácil, sólo tenemos que pensar que en francés la liaison (unión de dos palabras)
siempre tiene que producirse, así que si vemos por ejemplo: “Parle-en” seguramente
veamos que es imposible pronunciarlo bien y que necesita la “s”, de tal modo que
pondremos “Parles-en”. Si aún no conoces el uso de la partícula “Y” y “EN” puedes echarle un
vistazo haciendo clic aquí.
Veamos algunos ejemplos de verbos en la construcción del imperativo (recuerda que lo
construimos con la segunda personal del singular y la del plural (Tu, vous):
Respirer {Respire, Respirez} —> En negativa simplemente añadimos “Ne…Pas”: Ne
respire pas, Ne respirez pas
Manger {Mange, Mangez}
Fumer {Fume, Fumez}
Continuer {Continue, Continuez}
Traverser {Traverse, Traversez}
Tourner {Tourne, Tournez}
Entrer {Entre, Entrez}
Prendre {Prends, Prenez}
Aller {Va, Allez}
Faire {Fais, Faites}
Boire {Bois, Buvez}
El imperativo se construye igual para todos, solamente tomamos en cuenta la segunda
personal del singular y plural. No obstante, existen algunos verbos para los cuales el

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 40


imperativo es irregular (Impératif irrégulier):
Être {Sois, Soyez}
Avoir {Aie, Ayez}
Savoir {Sache, sachez}
Vouloir {Veullez}

15. Le passé composé (avoir y être). El


pasado en francés

El “passé composé” es la forma que


tenemos en francés de expresar un
hecho que ocurrió en el pasado. Existe el
“passé simple” (pasado simple), pero en la mayoría de las ocasiones no tiene mucho uso a
nivel oral, por lo que queda relegado a un discurso, digamos “culto”, de libros,
documentales y documentos elaborados.
En el passé composé, podemos traducir “J’ai eu” como “yo tuve” o “yo he tenido”, pero
siempre va a reflejar el pasado.Su estructura es: sujeto + presente del indicativo del
verbo avoir o être + participio pasado. Si decimos “J’ai pris une pomme” (tomé una
manzana o he tomado una manzana) -> Sujeto: JE; Presente del avoir: AI; participio pasado
del verbo prendre: pris. A medida que avancemos en la explicación se entenderá mejor. Si
no recuerdas como se conjugaba en presente el verbo Avoir puedes echarle un vistazo
rápido haciendo clic aquí, así como con el verbo Être aquí.
Tanto el verbo “Avoir” como el verbo “Être” actúan como auxiliares, dependiendo del
verbo que queramos utilizar actuará de auxiliar uno u otro. El auxiliar con “avoir” es el
utilizado para la mayoría de los verbos, mientras que el auxiliar con “être” será para
algunos verbos que más tarde veremos y para los
reflexivos (me lavé, te afeitaste, seacostó, etc), ejemplo: “Je me suis levé(e) très tôt” (Me
levanté muy temprano).
Lo primero que vamos a aprender es cómo formar el passé composé con los propios
verbos Avoir y Être:
AVOIR (Tener)
J’ai eu (Yo tuve o he tenido)
Tu as eu

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 41


Il/elle/on a eu
Nous avons eu
Vous avez eu
Ils/Elles ont eu
Como podemos observar, utilizamos el presente del verbo Avoir como auxiliar primero “he,
has, ha, hemos, habéis, han” y luego su forma en participio: “tenido”. Esta es la forma de
ver de una manera más clara la estructura del passé composé comparado al español. No
obstante, hay que seguir teniendo en cuenta que “J’ai eu” es “tuve” y “he tenido” y conocer
que puede diferir un poco del significado que le damos en español, es decir, no es lo mismo
decir “Me he tenido que ir” que “Me tuve que ir”, ya que en la primera parece que el hecho
pasado ha sido mucho más cercano al presente que la segunda. En francés sabremos si es
un pasado reciente o lejano según el contexto, que nos ayudará si encontramos palabras
como “très tôt” (muy pronto), “tard” (tarde), “encore” (aún), etc.

ÊTRE (Ser o Estar)


J’ai été (Yo fui o he sido)
Tu as été
Il/Elle/On a été
Nous avons été
Vous avez été
Ils/Elles ont été

En el verbo Être utilizamos el Avoir como auxiliar. Otros verbos utilizarán “être” como
auxiliar, por ejemplo: “Je suis allé(e) au cinéma” (Fui al cine/ He ido al cine). En la oración
anterior ya empezamos a ver particularidades de tener como auxiliar “être”, ya que el verbo
“aller (ir)” en participio pasado debe concordar con la persona (si es hombre o es mujer), de
tal forma que si es hombre la oración quedará: “Je suis allé au cinéma” y si es mujer:
“Je suis allée au cinéma”.
Después de conocer la estructura que sigue el auxiliar “avoir” y “être”, necesitamos saber
el participio del verbo que queremos utilizar:
Infinitif P.Passé

Participe
en “é” Parler. Regarder. Parlé. Regardé

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 42


Finir. Grandir. Choisir. Prendre. Fini. Grandi. Choisi. Pris.
Participe Apprendre. Comprendre. Mettre. Dire. Appris. Compris. Mis. Dit.
en “i” Écrire. Conduire. Écrit. Conduit.

Lu. Bu. Vu. Entendu.


Lire. Boire. Voir. Entendre. Attendre. Attendu. Répondu. Perdu
Répondre. Perdre. Vouloir. Devoir. Voulu. Dû. Pu. Su. Cru.
Pouvoir. Savoir. Croire. Falloir. Fallu. Couru. Connu.
Participe Courir. Connaître. Disparaître. Plaire. Disparu. Plu. Plu. Reçu.
en “u” Plevoir. Recevoir. Venir. Vivre. Venu. Vécu.

Fait. Été. Eu. Ouvert.


Autres Faire. Être. Avoir. Ouvrir. Découvrir. Découvert. Offert. Souffert.
cas Offrir. Souffrir. Peindre. Craindre. Peint. Craint.

¿Qué verbos se utilizan con “être” y con “avoir”?

-> Con être se utilizan verbos que reflejan movimiento o ausencia del mismo. Son los
siguientes: Aller, Venir, Entrer, Sortir, Naître, Monter, Arriver, Partir, Retourner, Passer,
Rester, Mourir, Descendre, Tomber. Además utilizamos être de auxiliar cuando es un verbo
pronominal. Ejemplo: Je me suis douché(e), Tu t’es couché(e), Il/elle/on s’est levé(e), Nous
nous sommes assises, Vous vous êtes embrassé(e)s, Ils/Elles se sont promené(e)s. Como
vemos en los ejemplos, el participio debe concordar con el género (masculino o femenino) y
además si es plural o singular.

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 43


Con el “avoir” se utilizan todos los demás. Hasta aquí hemos aprendido cómo utilizar el
auxiliar con el “avoir” y con el “être”, sin meternos demasiado en excepciones.

Varios aspectos muy importantes a tener en cuenta al construir el passé composé,


ya sea con el verbo Avoir o Être. Las siguientes indicaciones son más específicas
y necesitan un tiempo para poder dominarlas, por lo que es clave tener muy claro
todo lo básico que ya hemos visto hasta ahora del passé composé antes de seguir.

Le Passé Composé avec Avoir

Hay que tener en cuenta dónde situamos el objeto directo (o también llamado
complemento directo) en la oración. En francés no se hace la misma construcción si
el objeto directo va delante del sujeto, o si por el contrario va detrás.
– Si va delante del sujeto: “Les oranges que j’ai mangées” (Las naranjas que comí).
– Si va detrás del sujeto: “J’ai mangé des oranges” (Comí naranjas).
Como podemos observar, si el objeto directo “Les oranges” va delante del sujeto
“Je”, el passé composé debe concordar en género y número CON EL OBJETO
DIRECTO. “Oranges” es un nombre femenino en francés y además está en plural,
por lo que el passé composé nos quedaría: “Les oranges que J’AI MANGÉES“,
añadiendo una “E” por ser femenino y una “S” por estar en plural. Por el contrario,
si el objeto directo va detrás del sujeto: “J’ai mangé des oranges”, no hacemos la
concordancia en género ni número con el passé composé, ya que al decir “J’ai

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 44


mangé” (yo comí) comenzamos la oración sin saber a ciencia cierta lo que diremos
a continuación, podemos decir que comimos una manzana, naranjas, un
melocotón… por lo que no cambiaremos la forma del passé composé.

Le Passé Composé avec Être

Utilizando el verbo “Être” “SIEMPRE” tenemos que hacer que concuerde en género y
número PERO con elSUJETO. Ejemplos: “Il est né” “Elle est née” (Él nació/ella
nació). Añadimos “E” en el femenino. “Ils sont nés” “Elles sont nées”, añadimos “S”
si es plural y “E” si es femenino.
Excepciones:
 Si utilizamos verbos que se construyan con “à” no haremos que concuerde en género y
número. Ejemplos: “Ils se sont parlé à quelqu’un” (Ellos le hablaron a alguien), “Ils se sont
téléphoné à quelqu’un” (Ellos telefonearon a alguien).
 Cuando un verbo pronominal (que utiliza “me, “te”, “se”, “nos”, “os”) es seguido de un objeto
directo. Ejemplo: “Elle s’est lavée” si añadimos como O.D “les mains” (las manos), nos
quedaría así: “Elle s’est lavé les mains”.
 Construcción con el verbo “Faire” (hacer). Ejemplos: “Elle s’est fait mal”, “Elle s’est fait
opérer”.
Recordatorio: Como ya vimos anteriormente, el “Être” como auxiliar se usa con los
verbos: Aller, Venir, Entrer, Sortir, Naître, Monter, Arriver, Partir, Retourner, Passer,
Rester, Mourir, Descendre, Tomber. Ejemplos: Je suis né(e), Tu es allé(e), Nous sommes
allé(e)s. Además, también se usa para TODOS los verbos pronominales (“me, “te”, “se”,
“nos”, “os”), ejemplos: Tu t’es levé(e), Je me suis douché(e), Nous nos sommes douché(e)s, Elles se
sont promenées. Concuerdan en género y en número. Para todos los verbos restantes utilizaremos
de auxiliar “Avoir”.

Tanto para el Passé Composé con “Avoir” como “Être”


¿Qué sucede cuando tenemos adverbios de cantidad, cualidad o lugar? ¿Dónde
los colocamos?
– Colocamos los adverbios de cantidad y calidad (quantité et qualité) entre el “avoir”
o “être” y el participio pasado del verbo. Ejemplos: J’ai beaucoup mangé (Comí
mucho), Il a mal dormi (Él durmió mal), Nous avons très peu couru (Hemos corrido
muy poco).
– Colocamos los adverbios de lugar (lieu) después de la forma passé composé.
Ejemplos: Vous avez dîné dehors (Habéis cenado fuera), Tu as mangé tard?
(¿Has comido tarde?), Il a dîné tôt (Él cenó temprano).
¿Y para la negación?
Recordemos que para negar, en francés utilizamos “Ne…pas”, “ne….rien”, etc. La
negación se sitúa antes y después del Avoir o Être. Veámoslo con dos ejemplos: “Je

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 45


ne suis pas sorti” (No salí), “Je n’ai rien fait” (No hice nada), “Ça ne m’a rien côuté”
(Eso no me costó nada). No obstante, si utilizamos la palabra “Personne” en la
negación SIEMPRE irá al final: “Je n’ai vu personne” (No he visto a nadie). En
francés “Personne” llevada en una negación se traduce como “nadie”.
Último apunte sobre el Passé Composé……………..
 Hemos visto que utilizamos como auxiliar “Être” si tenemos verbos pronominales, PERO
siempre y cuando no lleven objeto directo, ya que de ser así utilizaremos como auxiliar el
verbo “Avoir”. Varios ejemplos:
—- Tu as monté la valise —- Tu es monté dans le train
—- Il a descendu le sac —- Il est descendu les escaliers
—- J’ai sorti le chien —- Je suis sorti de la gare

16. Las partículas “Y” y “EN”

En francés la utilización de las partículas “Y” y “EN” son muy habituales. Las dos sirven
para referirse a algo que ya se ha dicho y, con ello, no repetir lo que ya dijimos en la
frase anterior.
 En el caso de “Y”, sustituye a aquellos complementos empezados por “à”. Veamos dos
ejemplos:
 Est-qu’il pense à son pays? Oui, Il y pense (¿Él piensa en su país? Sí, él piensa en su país)
 Va-t-elle à Paris? Non, Elle n’y va pas (¿Ella va a París? No, ella no va a París)
 En el caso de “EN”, sustituye a aquellos complementos empezados por “de/du/des”.
Algunos ejemplos:
 Mangez-vous de la viande? Oui, Nous en mangeons (¿Coméis vosotros carne? Sí, nosotros
comemos carne)
 Est-ce que tu parles de la fête? Non, je n’en parle pas. (¿Hablas de la fiesta? No, no hablo
de la fiesta)
Importante: Para sustituir a personas, animales o cosas, según si les antecede una preposición o no,
lo que utilizaremos más serán los pronombres de objeto directo e indirecto.
De esta forma, utilizando “Y” y “EN” podemos hacer más rápida la conversación o el
discurso. Como hemos podido observar, en la forma afirmativa la partícula va detrás del
sujeto (ej: Il y/ Nous en), si el sujeto termina por vocal haríamos la contracción, ejemplo:
“Je vais à Paris = J’y vais” (Yo voy a París).
Un poco más avanzado. “Y” y “EN” en tiempos compuestos. Passe Composé:
 Est-ce qu’elle a pensé a son pays? OUI, elle y a pensé. NON, elle n’y a pas pensé (¿Ella ha
pensado en su país?)
 Est-ce que tu as mangé du poisson? OUI, J’en ai mangé. NON, Je n’en ai pas mangé
(¿Comiste pescado?)

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 46


17. Complément d’objet direct et indirect
en Français. Objeto directo e indirecto
en francés

El complemento indirecto nos indica la persona sobre la cual recae la acción del verbo
de una forma indirecta.Nos preguntamos “¿A quién?” para identificar el objeto
indirecto, en francés preguntamos “À qui?”.
 Il parle à Marie.
À qui? – À Marie.
Identificar el objeto indirecto, en este caso, nos sirve para sustituirlo por el pronombre
de objeto indirecto. Les pronoms COI:
1º Persona.S (Je) – Me
2º Persona.S (Tu) – Te
3º Persona.S (Il/Elle) – Lui
1º Persona.P (Nous) – Nous
2º Persona.P (Vous) – Vous
3º Persona.P (Ils/Elles) – Leur
Me, Te, Lui, Nous, Vous, Leur, en español: Me, te, le, nos, os, les.
La oración anterior nos quedaría:
 Il lui parle (Il parle à Marie).
Otros ejemplos de “Complément d’objet direct”:
 Je parle aux enfants –> Je leur parle
 J’écris à Pierre –> Je lui écris
 Tu parles à ton frère –> Tu lui parles
 Vous parlez à des touristes –> Vous leur parlez
Como podemos ver, siempre estamos refiriéndonos a personas y la preposición que le
precede es “À”.
El complemento directo responde en francés a dos cuestiones: “Qui?” y “Quoi?”,
reemplaza nombres de personas o cosas y, además, no va precedido de preposición.
Les pronoms COD:
Me
Te
Le/la/l’

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 47


Nous
Vous
Les
Algunos ejemplos:
 Je mange une pomme –> Je la mange
 Il conduit la voiture –> Il la conduit
 Elle regarde le garçon –> Elle le regarde
 Je lis le livre –> Je le lis
 Tu lis les livres –> Tu les lis
Vemos que en las oraciones anteriores no está la preposición “à”, que será una de las pistas
fundamentales para saber que se trata de objeto directo.
¿Cómo hacer la negación con el objeto directo e indirecto?
L’objet indirect:
 Elle ne lui parle pas (Elle ne parle pas à Marie)
 Il ne les a pas regardé (Il n’a regardé pas les enfants)
L’objet direct:
 Il ne la mange pas (Il ne mange pas la pomme).
 Il ne les a pas regardé (Il n’a regardé pas les enfants) (- Con passé composé -).
Podemos tener una mezcla en una misma oración entre objeto directo e indirecto:
 Marie donne le livre à Pierre –> Elle le lui donne
 Je te donne le livre –> Je te le donne
Atención: REGLA: Con el pronombre de objeto indirecto ME, TE y VOUS, el objeto
indirecto irá antes que el objeto directo, como en el segundo ejemplo anterior: “Je te le
donne (Je te donne le livre)” SUJETO + COI + COD.
Si se trata del objeto indirecto LUI y LEUR, es justo al revés, el objeto indirecto irá detrás
del objeto directo, como en el primero ejemplo: “Elle le lui donne (Elle donne le livre à
Pierre)” SUJETO + COD + COI.
Como repaso, una tabla comparativa:
Pr. COI (À qui?) Pr. COD (Qui?/Quoi?)

Me Me

Te Te

Lui Le/La/L’

Nous Nous

Vous Vous

Leur Les

Recuerda: Cuando teníamos la preposición “à” pero en vez de referirnos a una persona nos

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 48


referíamos a una cosa o lugar utilizamos la partícula “Y”, así como cuando teníamos la
preposición “de” y artículos partitivos utilizamos lapartícula “EN”. Puedes echarle un
vistazo en Aprendefrancés haciendo clic aquí.

18. Les 40 verbes les plus fréquents –


Verbos más utilizados en francés.

Es muy importante conocer los verbos más cotidianos en francés, ya que serán los que más
utilicemos a la hora de hablar o escribir. A continuación una lista de Aprendefrancesya
con estos 40 verbos más utilizados en francés(aunque en realidad son 42), con su
conjugación en presente y una muestra también de cómo construir el passé composé
con todos ellos. Si aún no conocemos cómo se construye el passé composé, puedes echarle
una ojeada haciendo clic aquí. Si de igual manera quieres recordar cómo formar el presente
con verbos de la primera y segunda conjugación (acabador en -RE e -IR) haz clic aquí.
ÊTRE AVOIR FAIRE DIRE POUVOIR
(ser o (tener) (hacer) (decir) (poder)
estar) J’ai Je fais Je dis Je peux
Je suis Tu as Tu fais Tu dis Tu peux
Tu es Il a Il fait Il dit Il peut
Il/Elle/on Nous avons Nous faisons Nous Nous
est Vous avez Vous faites disons pouvons
Nous Ils ont Ils font Vous dites Vous
sommes Ils disent pouvez
Vous êtes J’ai eu J’ai fait Ils peuvent
Ils/Elles J’ai dit
sont J’ai pu
J’ai été

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 49


VOULOIR ALLER VOIR SAVOIR VENIR
(querer) (ir) (ver) (saber) (venir)
Je veux Je vais Je vois Je sais Je viens
Tu veux Tu vas Tu vois Tu sais Tu viens
Il veut Il va Il voit Il sait Il vient
Nous Nous allons Nous voyons Nous Nous
voulons Vous allez Vous voyez savons venons
Vous Ils vont Ils voient Vous savez Vous venez
voulez Ils savent Ils viennent
Ils veulent Je suis allé(e) J’ai vu
J’ai su Je
J’ai voulu suis venu(e)

DEVOIR CROIRE TROUVER DONNER PRENDRE


(deber/tener (creer) (encontrar) (dar) (tomar)
que) Je crois Je trouve Je donne Je prends
Je dois Tu crois Tu trouves Tu donnes Tu prends
Tu dois Il croit Il trouve Il donne Il prend
Il doit Nous croyons Nous Nous Nous
Nous Vous croyez trouvons donnons prenons
devons Ils croient Vous trouvez Vous Vous
Vous devez Ils trouvent donnez prenez
Ils doivent J’ai cru Ils donnent Ils prennent
J’ai trouvé
J’ai dû J’ai donné J’ai pris

PARLER AIMER PENSER PARTIR FINIR


(hablar) (gustar) (pensar) (irse/partir (terminar)
Je parle J’aime Je pense a) Je finis
Tu parles Tu aimes Tu penses Je pars Tu finis
Il parle Il aime Il pense Tu pars Il finit
Nous Nous aimons Nous pensons Il part Nous
parlons Vous aimez Vous pensez Nous finissons
Vous parlez Ils aiment Ils pensent partons Vous
Ils parlent Vous partez finissez
J’ai aimé J’ai pensé Ils partent Ils finissent
J’ai parlé
Je J’ai fini
suis parti(e)

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 50


MANGER DEMANDER RÉPONDRE RESTER BOIRE
(comer) (preguntar) (responder) (quedarse) (beber)
Je mange Je demande Je réponds Je reste Je bois
Tu mange Tu demandes Tu réponds Tu restes Tu bois
Il mange Il demande Il répond Il reste Il boit
Nous Nous Nous Nous Nous
mangeons demandons répondons restons buvons
Vous Vous Vous Vous restez Vous buvez
mangez demandez répondez Ils restent Ils boivent
Ils mangent Ils demandent Ils répondent
Je J’ai bu
J’ai mangé J’ai demandé J’ai répondu suis resté(e)

REGARDE ÉCOUTER TRAVAILLE ACHETE VIVRE


R (escuchar) R R (vivir)
(mirar) J’écoute (trabajar) (comprar) Je vis
Je regarde Tu écoutes Je travaille J’achète Tu vis
Tu regardes Il écoute Tu travailles Tu achètes Il vit
Il regarde Nous Il travaille Il achète Nous
Nous écoutons Nous Nous vivons
regardons Vous écoutez travaillons achetons Vous
Vous Ils écoutent Vous travaillez Vous vivez
regardez Ils travaillent achetez Ils vivent
Ils regardent J’ai écouté Ils
J’ai regardé J’ai travaillé achètent J’ai vécu

J’ai acheté

SORTIR CHERCHE ENTRER ÉCRIRE LIRE


(salir) R (entrar) (escribir) (leer)
Je sors (buscar) J’entre J’écris Je lis
Tu sors Je cherche Tu entres Tu écris Tu lis
Il sort Tu cherches Il entre Il écrit Il lit
Nous sortons Il cherche Nous entrons Nous Nous
Vous sortez Nous Vous entrez écrivons lisons
Ils sortent cherchons Ils entrent Vous Vous
Vous écrivez lisez
Je cherchez Je suis entré(e) Ils écrivent Ils lisent
suis sorti(e)
Ils cherchent
J’ai écrit J’ai lu
J’ai cherché

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 51


SENTIR APPELER ARRIVER JOUER PERDR
(sentir) (llamar) (llegar) (jugar) E
Je sens J’appelle J’arrive Je joue (perder)
Tu sens Tu appelles Tu arrives Tu joues Je perds
Il sent Il appelle Il arrive Il joue Tu perds
Nous sentons Nous Nous arrivons Nous Il perd
Vous sentez appelons Vous arrivez jouons Nous
Ils sentent Vous appelez Ils arrivent Vous jouez perdons
Ils appellent Ils jouent Vous
J’ai senti Je suis arrivé(e) perdez
J’ai appelé J’ai joué Ils
Me llamo: Je
perdent
m’appelle
J’ai perdu
Estoy
perdido:
Je suis
perdu(e)

LEVER DORMIR
(levantar) (dormir)
Je lève Je dors
Tu lèves Tu dors
Il dort
Il lève Nous
Nous levons
dormons
Vous levez
Ils levent Vous dormez
J’ai levé Ils dorment
Me levanto:
Je me lève J’ai dormi
Me levanté:
Je me suis
levé(e)

Con este listado de verbos más utilizados será más fácil comunicarnos en francés. Muchos
de estos verbos tienen características similares, pero hay otros que tendremos que
aprenderlos bien por ser muy irregulares.

19. Les pronoms relatifs QUI et QUE (et


DONT). Pronombres relativos

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 52


¿Cómo podemos saber cuándo debemos usar “qui” o “que” en francés? Es muy sencillo. En
español tanto “qui” como “que” se traducen “que”. Veamos dos ejemplos y luego veremos
por qué utilizamos “que” o “qui”:
-> Ella es la persona que conoce nuestra instalación: “Elle est la personne qui connaît notre
installation”
-> Él es el chico que conozco: “Il est le garçon que je connais”

Explicación sencilla:
Debemos poner “qui“:
– Antes de un verbo
Debemos poner “que“:
– Antes de un sujeto
– Antes de un pronombre personal

Con este truco es mucho más fácil saber cuándo poner “qui” y cuando “que”.
Por qué sucede así:
Si observamos la primera oración, la persona que conoce nuestra instalación es ella. Es ella
el sujeto que hace la acción de conocer después de “que” (Tenemos que fijarnos en la
palabra que va antes de “qui” y las que van después, y así ver si es la misma persona quien
realiza todas las acciones). Sin embargo, en la segunda oración, el chico no es sujeto
después de “que”, sino que sería “yo” puesto que soy el que lo conozco.
NOTA:
-> “QUI” NO tiene contracción.
-> “QUE” tendrá la contracción “QU'” antes de una vocal o “h” muda (es decir, si la
siguiente palabra empieza por vocal, ej: “Elle est la femme qu’il aime”.

La partícula “DONT”

Cuando en español usamos “cuyo, cuya, cuyos, cuyas, del cual, de la cual, de los cuales, de
las cuales”, en francés utilizan simplemente el pronombre “dont”.
Ejemplos:
1) C‘est un problème dont elle est victime. (Es un problema del cual ella es víctima)
2) C’est le pays dont le président ne veut pas construire la démocratie. (Es el país cuyo presidente
no quiere instalar la democracia).

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 53


20. L’imparfait (El imperfecto).
Français. Francés

El imperfecto en francés se utiliza de una manera similar al pretérito imperfecto del


español, de tal forma que nos describe las circunstancias de un hecho pasado. “Yo era un
niño” en francés lo diríamos “J’étais un enfant“, así estamos refiriéndonos a que era un niño
pero ya no lo soy, es decir, fue una circunstancia de nuestra vida que ya no está en
nuestro presente.
¿Cómo se construye el imperfecto?
Para formar el imperfecto en francés tenemos que tomar el radical de la primera persona del
plural del presente, es decir, de “nous”. Después de este radical le agregamos “ais, ais, ait,
aions, aiez, aient”. Veamos varios ejemplos para entenderlo mejor:
J’avais
Tu avais
Il/elle/on avait
Nous avons Nous avions
[Presente del Vous aviez
verbo “Avoir”] Ils/elles avaient

Je faisais
Tu faisais
Il/elle/on faisait
Nous faisons Nous faisions
[Presente del Vous faisiez
verbo “Faire”] Ils/elles faisaient

Je chantais
Tu chantais
Il/elle chantait
Nous chantons Nous chantions
[Presente del Vous chantiez
verbo “Chanter”] Ils/elles chantaient

Existe una excepción en el imperfecto, y es con el verbo “être”, que tendremos por tanto
que aprender de memoria (no obstante, las terminaciones “-ais, -ais, -ait, -ions, -iez, -aient”
quedan invariables):

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 54


J’étais
Tu étais
Il/elle/on était
Nous étions
Vous étiez
Ils/elles étaient

21. Verbos: Pouvoir, Savoir, Vouloir


y Devoir

Debido a las irregularidades, a priori, de algunos verbos en francés, abogaremos en


“Aprende francés ya” por presentar aquellos verbos irregulares parecidos para
agilizar el aprendizaje, en vez de tener que aprenderlos de uno en uno. Existen algunas
“reglas” para conjugar los verbos del tercer grupo, pero en muchas ocasiones hay verbos
que no terminan de coincidir exactamente con esos parámetros, por lo que verlos con
detenimiento cada uno de ellos nos hará estar más seguros, más si cabe cuando podemos
asociar en un conjunto a varios verbos muy similares en su estructura, como los de
hoy: pouvoir (poder), savoir (saber), vouloir (querer) y devoir (tener que/deber).

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 55


POUVOIR SAVOIR VOULOI DEVOIR
R

Présent
Je peux Je sais Je veux Je dois

Tu peux Tu sais Tu veux Tu dois

Il/Elle/On peut Il/elle sait Il veut Il doit

Nous pouvons Nous savo Nous Nous


ns voulons devons
Vous pouvez
Vous Vous Vous
Ils/Elles savez voulez devez
peuvent
Ils/elles Ils veulent Ils doivent
savent

Passé
Composé J’ai pu J’ai su J’ai voulu J’ai dû

Tu as pu Tu as su Tu as Tu as dû
voulu
Il/elle a pu Il/elle a su Il a dû
Il a voulu
Nous avons pu Nous Nous
avons su Nous avons dû
Vous avez pu avons vou
Vous avez lu Vous avez
Ils/elles ont pu su dû
Vous
Ils/elles avez voul Ils ont dû
ont su u

Ils ont
voulu

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 56


Futur(-ai, -
as, -a, -ons, - Je pourrai Je saurai Je Je devrai
ez, -ont) voudrai
Tu pourras Tu sauras Tu devras
Truco: Al Tu
conjugarlo voudras
Il/elle pourra Il/elle Il devra
encontramos
saura
la “r”
Nous pourrons Il voudra Nous
Nous devrons
Vous pourrez saurons Nous
voudrons Vous
Ils/elles Vous devrez
pourront saurez Vous
voudrez Ils devront
Ils/elles
sauront Ils
voudront

Imparfait(-
ais, -ais, - Je pouvais Je savais Je voulais Je devais
ait, -ions,
iez, -aient) Tu pouvais Tu savais Tu voulais Tu devais

Truco: Al Il/elle pouvait Il/elle Il voulait Il devait


conjugarlo
savait
encontramos
la “i” Nous pouvions Nous Nous
Nous voulions devions
Vous pouviez savions
Vous Vous
Ils/elles Vous vouliez deviez
pouvaient saviez
Ils Ils
Ils/elles voulaient devaient
savaient

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 57


Conditionne
l(-ais, -ais, - Je pourrais Je saurais Je Je devrais
ait, -ions, - voudrais
iez, -aient) Tu pourrais Tu saurais Tu devrais
Tu
Truco: Al Il/elle pourrait Il/elle voudrais Il devrait
conjugarlo
saurait
encontramos
Nous pourrions Il voudrait Nous
la “r” y la “i”
Nous devrions
Vous pourriez saurions Nous
voudrions Vous
Ils/elles pourrai Vous devriez
ent sauriez Vous
voudriez Ils
Ils/elles devraient
sauraient Ils
voudraien
t

Plus-que-
parfait J’avais pu J’avais su J’avais J’avais dû
voulu
Tu avais pu Tu avais Tu avais
su Tu dû
Il/elle avait pu avais voul
Il/elle avait u Il avait dû
Nous avions pu su
Il avait Nous avio
Vous aviez pu Nous voulu ns dû
avions su
Ils/elles avaient Nous Vous
pu Vous aviez avions aviez dû
su voulu
Ils avaient
Ils/elles Vous dû
avaient su aviez
voulu

Ils avaient
voulu

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 58


Futur
antérieur J’aurai pu J’aurai su J’aurai J’aurai dû
voulu
Tu auras pu Tu auras Tu auras
su Tu auras dû
Il/elle aura pu voulu
Il/elle aura Il aura dû
Nous aurons su Il aura
pu voulu Nous
Nous aurons dû
Vous aurez pu aurons su Nous
aurons Vous
Ils/elles auront Vous voulu aurez dû
pu aurez su
Vous Ils auront
Ils/elles aurez dû
auront su voulu

Ils auront
voulu

Como podemos ver en la tabla, los 4 verbos comparten muchas similitudes, y sabiendo uno
de ellos apenas hay que hacer esfuerzo para conocer la conjugación del otro. Como siempre,
la práctica será clave para entender mejor la naturaleza de los verbos, ya que algunos
cambian la forma por motivo fonético. A pesar de tener una gran variedad de formas
verbales, como todos los idiomas romances, el francés hablado es mucho más sencillo que
su forma escrita

UN EXTRA DE NIVEL B1:

22. Les formes du subjonctif présent –


Formación del subjuntivo en francés
En francés el subjuntivo es similar al español, aunque encontramos algunas diferencias
como en oraciones condicionales, donde el francés no usa subjuntivo.
Veamos un ejemplo de subjuntivo presente en español y su traducción al francés:

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 59


 Quiero que vengas a mi casa
 Je veux que tu viennes chez moi
El subjuntivo es utilizado para expresar una probabilidad, un deseo, duda, necesidad,
preferencias, gustos, entre otros. Puede coincidir con el uso que le damos en español, pero a
medida que lo encontremos en conversaciones y textos observaremos que en ocasiones su
utilización varía. Como puede verse en el ejemplo anterior, al subjuntivo le precede la
partícula QUE.

¿Cómo se forma el subjuntivo presente en francés? – Le subjonctif présent

Para formar el subjuntivo es necesario hacer una separación. Por un lado, en los
pronombres “JE, TU, IL/ELLE/ON, ILS/ELLES” formaremos el subjuntivo
obteniendo el radical de la 3º persona del plural (ils/elles) del presente y le añadimos
las terminaciones E, ES, E, ENT. Por otra parte, en los pronombres NOUS y VOUS
utilizaremos simplemente sus formas en Imperfecto. Un poco más visual:
– Añadimos “E, ES, E, ENT”:
Ils prennent Que je prenne
(Presente del Que tu prennes
verbo – Tomamos el Qu’il prenne (Qu’elle prenne)
prendre) radical “prenn“ Qu’ils prennent (Qu’elle
prennent)

Nous prenions
Vous preniez
(Imperfecto) – Los dejamos igual Que nous prenions
Que vous preniez

Otro ejemplo:

– Añadimos “E, ES, E, ENT”:


Ils parlent
(Presente del Que je parle
verbo – Tomamos el radical Que tu parles
parler) “parl” Qu’il parle (Qu’elle parle)
Qu’ils parlent (Qu’elle parlent)

Nous parlions
Vous parliez Que nous parlions
(Imperfecto) – Los dejamos igual Que vous parliez

Y desde luego, como también pasa en español, encontramos algunos verbos irregulares que
no siguen al pie de la letra la regla anterior, ellos son:

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 60


Avoir (tener) Être (ser/estar) Faire (hacer)

que j’aie que je sois que je fasse


que tu aies que tu sois que tu fasses
qu’il ait qu’elle soit qu’il fasse
que nous ayons que nous soyons que nous fassions
que vous ayez que vous soyez que vous fassiez
qu’ils aient qu’elles soient qu’ils fassent

Aller (ir) Savoir (saber) Vouloir (querer)

que j’aille que je sache que je veuille


que tu ailles que tu saches que tu veuilles
qu’elle aille qu’il sache qu’elle veuille
que nous allions que nous sachions que nous voulions
que vous alliez que vous sachiez que vous vouliez
qu’elles aillent qu’ils sachent qu’elles veuillent

Falloir (hacer falta/


Pouvoir (poder) ser necesario)

que je puisse
que tu puisses
qu’il puisse
que nous puissions
que vous puissiez
qu’ils puissent Il faut -> qu’il faille

Para formar adecuadamente el “subjonctif présent” es necesario saber cómo se construye el


presente (puedes hacer clic aquí para recordarlo) y el imperfecto (hacer clic aquí)

http://aprendefrancesya.wordpress.com Marcos David Calvo Hidalgo 61

También podría gustarte