Está en la página 1de 8

PRÁCTICA DE LABOTARIO DE QUÍMICA ORGÁNICA GENERAL N°4

PRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN DE HIDROCARBUROS

Rodríguez Suarez Valentina, Urbano Meneses Karen Juliana

Grupo No:
Fecha de realización de la práctica: 28/10/19
Fecha de entrega de informe: 18/11/19

RESUMEN: Los hidrocarburos son compuestos constituidos exclusivamente por carbono e


hidrogeno y su principal fuente de obtención es el petróleo. Las posibilidades de unión entre
los átomos de carbono dan lugar a diferentes tipos de hidrocarburos, según los enlaces que
posean, ya sea: sencillos, dobles o triples, (Alcanos, Alquenos, Alquinos, además de los
aromáticos, los cuales presentan combinaciones de los enlaces anteriores). Las reacciones
existentes en este tipo de compuesto dependen de su estructura, la cual se asocia al tipo de
enlace existente entre los carbonos, siendo así los alcanos, los menos reactivos, debido a la
existencia de un solo enlace sigma, lo que hace que su energía intermolecular sea mucho más
fuerte, y difícil de romper para formar otros compuestos, en cambio que los demás
hidrocarburos, son más susceptibles a la destrucción de los enlaces debido a la existencia de
uno o dos enlaces pi, en este caso para su identificación se llevaron a cabo diferentes
reacciones de distintos hidrocarburos, con agua, éter de petróleo, permanganato de potasio
además de la obtención de acetileno y la prueba de instauración con solución alcohólica de
yodo

METODOLOGÍA 1.3 Se procedió a abrir parcialmente la


Ver la metodología completa en la guía llave, generando así un gas de color
numero cuatro del Manual de Practicas de blanco, debido a la reacción
Laboratorio de Química Orgánica química (ver figura 2)
General: pruebas de caracterización de 1.4 Se hizo reaccionar el nitrato de
hidrocarburos. Con la excepción de que no plata amoniacal con el gas,
se trabajó con el compuesto de I-penteno, generando así un producto verde
en los procedimientos 2,3,4. lechoso (ver figura 3)
1.5 Se hizo reaccionar la solución
OBJETIVOS acuosa 3% de permanganato de
 Realizar ensayos cualitativos con potasio con el gas, obteniendo un
el fin de diferenciar el producto de color marrón (ver
comportamiento de los alcanos, figura 4)
alquenos y alquinos. Tabla No. 1: Obtención de acetileno
CÁLCULOS Y RESULTADOS Sección Observaciones
El nitrato de plata amoniacal, al entrar
 Procedimiento 1.1.1 en contacto con el gas, se tornó de una
1. Obtención de acetileno: coloración verde lechosa. Formación
1.1 Se realizó el montaje que describe de precipitado.
la figura 1 El permanganato de potasio se tornó
1.1.2 de color marrón en cuanto entró en
1.2 Se agregó en el Kitasato 1,3032g
contacto con el gas
de carburo de calcio
2.2 En cada uno de los tubos se
añadieron 5 gotas de cada uno de
los compuestos descritos
2.3 Se añadió 5 gotas de agua y se
observó su solubilidad. (ver figura
5)

Figura 1: Figura 2: Reacción


Montaje del carburo de calcio
procedimiento 1 con el agua

Figura 5: Solubilidad en agua de los


hidrocarburos

Tabla No. 3: Solubilidad en agua


Tubo S/I Observaciones
1 I En todos los casos, se
2 I formaron dos fases, por
4 I tanto, todos los
5 I compuestos son insolubles
6 I en agua.
(S= soluble, I= insoluble)
Figura 3: Figura 4:
Producto de la
3. solubilidad en éter de petróleo:
Producto de la
reacción del reacción del 3.1 Se procedieron a marcar cinco
nitrato de plata permanganato tubos en el mismo orden y
con el gas de potasio con reactivos que representa la tabla 2
el gas
3.2 Se añadieron 5 gotas de éter de
petróleo a cada tubo y se observó
2. Solubilidad en agua: su solubilidad. (ver figura 6)
2.1 Se marcaron cinco tubos de la
siguiente manera y se agregó 5
gotas de:

Tabla No. 2: Reactivos


Tubo 1 Ciclo hexano
Tubo 2 Parafina
Tubo 4 Ciclo hexeno
Tubo 5 Xileno
Tubo 6 Naftaleno
Figura 6: Solubilidad en éter de
petróleo de los hidrocarburos
Tabla No. 4: Solubilidad en éter de 5. pruebas de instauración con
petróleo yodo:
Tubo S/I Observación 5.1 Se marcaron tres tubos de ensayo
1 S Una fase transparente 5.2 En cada uno se agregó
2 I 2 fases, parafina abajo respectivamente 5 gotas de:
4 S Una fase transparente Tubo 1: Ciclo hexano
5 S Una fase transparente Tubo 2: Ciclo hexeno
6 I 2 fases Naftaleno Tubo 3: Xileno
abajo 5.3 Se procede a añadir el yodo y a
observar los cambios obtenidos.
4. pruebas de oxidación con (ver figura 8)
permanganato de potasio:
4.1 Se procede a agregar 5 gotas de
cada una de las sustancias, en cada
uno de los tubos, como lo indica la
tabla 2
4.2 Se agregaron las 5 gotas de
permanganato y se observaron los
resultados (ver figura 7)

Figura 8: Resultado de las pruebas


de instauración

Tabla No. 6: Pruebas de


instauración con yodo
Tubo Observaciones
1 Se distinguen dos fases.
2 Se logra distinguir una fase
de color púrpura claro.
3 Se logra distinguir una sola
Figura 7: Resultado de las pruebas
de oxidación
fase de color oscuro.

Tabla No. 5: Pruebas de oxidación


con permanganato ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE
Tubo Observación RESULTADOS
Se logran distinguir dos 1. Obtención de acetileno: La obtención
1 fases, el permanganato de acetileno se produce a partir de la
permanece abajo reacción entre el carburo de calcio anhidro
2 2 fases, parafina arriba y el agua:
4 La mezcla se tornó marrón
instantáneamente Este se genera a partir de una reacción de
5 El permanganato se hidrólisis del carburo de calcio, en la cual,
oscureció los dos carbonos que están enlazados con
6 Los cristales pasaron el calcio, se saturan con dos hidrógenos y
arriba de la solución ocurre una reacción de desplazamiento
donde se crea un hidróxido en relación con
el agua. Los carbonos rompen el enlace El precipitado verdoso que se formó (Ver
con el calcio y se unen entre si creando un Figura 3) es prueba de la reacción del
triple enlace; acetileno. Por último, el acetileno con el nitrato de plata en la
calcio que queda con dos valencias libres solución amoniacal, dado que el producto;
se uno con los dos hidróxidos formándose acetiluro de plata, no es muy soluble en la
un enlace sencillo. (Guerrero, 2015-II) [1] solución.

El gas generado durante la reacción es lo 2. Solubilidad en agua: Al estudiar la


que se conoce como Etino; acetileno. solubilidad en agua de los compuestos
Posteriormente se hizo reaccionar dicho orgánicos descritos en el procedimiento
gas con permanganato de potasio y nitrato dos (Ver Tabla No.2) se observa en todos
de plata amoniacal. los casos la formación de dos fases (Ver
En el caso del permanganato de potasio, Figura5), lo quiere decir que, el compuesto
este, es un muy buen oxidante. en cuestión es insoluble en agua. Esto se
debe a que, estos compuestos orgánicos,
además de ser apolares, presentan fuerzas
de Van der Waals, mientras que el agua;
Cuando ocurre la oxidación de un alquino
por ser un compuesto polar, presenta
terminal con el permanganato, al final de
fuerzas dipolo-dipolo y puentes de
la cadena se forma un grupo carboxilo.
hidrógeno. “Esto se genera como resultado
Pero, dado que el acetileno es un alquino
de que, el agua, gracias a su polaridad,
simple, este grupo carboxilo se añade a
hace que sus moléculas se atraigan entre
ambos lados de la molécula formando un
sí con gran facilidad. La parte positiva de
ácido bicarboxílico; mejor conocido como
un átomo de hidrógeno se asocia con la
oxálico. De esta manera, lo que se observó
parte negativa de un átomo de oxígeno,
durante la reacción fue la oxidación del
generando así lo que conocemos como
acetileno, hasta llegar a convertirse en un
fuerzas dipolo-dipolo” (Horvath, 1992) [3]
ácido carboxílico (Ver Figura 4).
En el caso del nitrato de plata amoniacal.
De esta manera, la diferencia de fuerzas
Al ser una sal, reacciona con los alquinos
intermoleculares entre los compuestos
terminales; como el acetileno, y producen
orgánicos en estudio y el agua (Ver Tabla
acetiluro. Dicha reacción ocurre debido a
No.7) no permite que haya una atracción
que el acetileno es un alquino terminal “El
entre ellos. Mientras que la energía
acetileno, al ser un alquino terminal, tiene
requerida para separar a las moléculas
niveles de acidez mucho más altos que
apolares es mínima; puesto que las
otros hidrocarburos, esto se da porque sus
interacciones que actúan sobre estas
orbitales híbridos Sp tienen mucho
moléculas son las débiles fuerzas de Van
carácter S en comparación con alcanos y
der Waals, las interacciones entre
alquenos, lo que permite el
moléculas de agua son mucho más fuertes,
desprendimiento de cargas positivas en
ya que se mantienen unidas por enlaces de
forma de H+” (Valencia C., 2014) [2]
hidrógeno. “Para que el soluto no polar se
disuelva en agua es necesario que se
intercale entre las moléculas del
disolvente polar, lo que implica un
proceso de separación de las moléculas de
agua, y por tanto la consiguiente ruptura
de puentes de hidrógeno” (Hart, 2007)[4]
Tabla No.8: Polaridad de compuestos
La ruptura de puentes de hidrógeno orgánicos (Chang, Polaridad, 2013) [7]
implica una alta cantidad de energía que no Compuesto Momento dipolar
queda compensada con la energía Ciclo hexano 0.00
desprendida en el proceso de solvatación; Ciclo hexeno 0.33
que es prácticamente nula, por tanto, el Xileno 0.62
solvente no se disuelve. Naftaleno 0.00
Parafina 0.00
Tabla No.7: Intensidad de las fuerzas
intermoleculares (Chang, Polaridad, 2013) En el caso de cada hidrocarburo sabemos
[5] que la clasificación de cada uno de estos se
Tipo de Energía basa en el tipo de enlace que tenga el
interacción promedio compuesto.
(kJ/mol) Si analizamos la molécula de Metano (Ver
Ion-Ion 200-300 Figura 9) se tiene que este es un compuesto
Ion-Dipolo 200-50 apolar, ya que la electronegatividad del
Dipolo-Dipolo 50-35 carbono será mayor a la del hidrogeno, a
Fuerzas de Van 35-0.1 su vez este adquirirá una densidad de carga
der Waals negativa y los hidrógenos densidad de
carga positiva, atrayendo así momentos
3. Solubilidad en Éter de petróleo: Al dipolares hacia el carbono donde estos
llevarse a acabo la prueba de solubilidad cancelaran. De esta misma manera la gran
de los compuestos orgánicos en cuestión mayoría de hidrocarburos tienen la
(Ver Tabla No.2), se puede observar que, cancelación de sus momentos dipolares, y
todos ellos se diluyeron efectivamente en por tanto son moléculas apolares.
el éter de petróleo, exceptuando el caso del
Naftaleno y la parafina.
Se puede atribuir la eficiente solubilidad
de compuestos como lo son el Xileno,
Ciclo-hexano y Ciclo-hexeno, a su baja
polaridad (Ver Tabla No.8), es decir, son
compuestos apolares, los cuáles;
retomando lo descrito en el procedimiento
anterior, son fácilmente disueltos en
solventes poco polares, como es el caso del Figura 9: Molécula de Metano
éter de petróleo; generalmente, las
sustancias no polares y
ligeramente polares se disuelven en éter 4. Prueba de oxidación con
de petróleo. Permanganato de Potasio:
Esta solubilidad puede explicarse por las Con los resultados obtenidos a partir de la
uniones de Van der Waals entre moléculas prueba de oxidación con permanganato de
no polares, “Dicha unión rechaza la potasio (Ver Tabla No.5) se puede
polaridad del agua, formando uniones observar que la gran mayoría de los
hidrofóbicas, y son, por el contrario, hidrocarburos que se trabajaron en este
lipófilas, es decir, se mezclan bien con las procedimiento (Ver Tabla No.2) son poco
grasas” (Yúfera, 1994)[6] reactivos, exceptuando el caso de la
muestra problema número 4 (Ciclo-
hexeno). La baja reactividad de densidad electrónica asociada a los
compuestos como la parafina y el ciclo- orbitales p” (Maldonado, 2016)[9]. Dicha
hexano; conocidos como compuestos estabilidad, implica una baja reactividad.
saturados, se debe a la presencia de enlaces De manera semejante se pudo comprobar
sigma σ. Este enlace dota al compuesto de esto en la práctica, en la que ninguno de
una característica conocida como energía estos dos compuestos; pertenecientes a la
de activación, que es la energía cinética familia de los aromáticos, reaccionó con el
mínima que deben poseer las moléculas permanganato de potasio.
para vencer las repulsiones entre sus nubes Por ultimo tenemos el caso de ciclo-
electrónicas cuando chocan (Ver Figura hexeno, el cual pertenece al grupo de los
10). Esto representa la diferencia de alquenos. Dicho compuesto presenta un
energía entre los reactivos y el estado de enlace π en su estructura. Este enlace;
mayor energía en el curso de la reacción como se ha mencionado anteriormente,
“La energía de activación es la barrera dota al compuesto de una cierta energía de
que tienen que superar los reactivos para activación; considerablemente baja, que le
convertirse en los productos de la permite reaccionar fácilmente con otros
reacción” (Yúfera, 1994, págs. 300- compuestos.
301)[8] La reacción llevada a cabo se genera bajo
condiciones moderadas de presión y
temperatura:

Bajo condiciones moderadas, el


permanganato de potasio oxida los
alquenos a dioles. En la reacción del ciclo-
Figura 10: Perfil de energía
hexeno el permanganato de potasio rompe
el doble enlace y se adicionan oxígenos
Los alcanos, al presentar enlaces Sp3
formando Ciclohex-1,2-diol + óxido de
poseen una energía de activación mucho
manganeso.
más alta, lo que implica una gran dificultad
5. Prueba de insaturación con Yodo:
a la hora de llevar a cabo una reacción,
El índice de saturación de una molécula se
para la cual se requiere de un rompimiento
define como la suma de los enlaces π y del
de tal enlace.
número de ciclos presentes (Tovar, 2019-
Por otra parte, los compuestos aromáticos;
I)[10]. En el caso de los hidrocarburos, las
como son el caso del Xileno y el
moléculas saturadas se encuentran
Naftaleno, son denominados compuestos
adscritas a la familia de los alcanos,
nucleófilos, dado que poseen un sistema
mientras que las moléculas de tipo
deslocalizado de enlaces π, y por tanto
insaturadas pertenecen al grupo de los
presentan una baja reactividad. La razón
alcanos y alquinos, presentando enlaces
de ello es la alta estabilidad que su sistema
dobles y simples; respectivamente, que
de enlaces deslocalizados le brinda una
dan pie de su insaturación.
mayor estabilidad “La remarcable
Una de las propiedades de los compuestos
estabilidad del benceno se puede explicar
insaturados es la capacidad de agregar
si se admite la deslocalización de la
halógenos a sus cadenas carbonadas. Es así 3. Las pruebas de instauración con
que los compuestos insaturados tienden a solución de yodo nos da una vista
reaccionar en presencia de un halógeno; preliminar sobre el compuesto manejado.
proceso conocido como halogenación. Dando como resultado la caracterización
insaturada o saturada de los diferentes
compuestos a trabajar. Estando dictado por
la reacción y la no reacción;
respectivamente, entre las sustancias.
4. La reacción del carburo de calcio
A partir de las observaciones hechas anhidro con agua, es una reacción a partir
durante la esta prueba (Ver Tabla No.6) se de la cual se obtiene etino o acetileno.
evidencia la eficiente reacción de los 5. A partir de las observaciones se puede
compuestos insaturados, como lo son el concluir que los hidrocarburos más
xileno y el ciclo-hexeno, mientras que el reactivos son aquellos que presentan
compuesto de tipo alcano; ciclo-hexano, enlaces múltiples en su estructura. Debido
no reacciona con el yodo. a que, a pesar de poseer un enlace sigma σ,
concentra su densidad de carga negativa en
CONCLUSIONES el centro de la molécula, lo cual favorece
En general, cada una de las propiedades un comportamiento ácido del compuesto,
químicas que definen a los diferentes o la adición electrofílica. Por el contrario,
hidrocarburos dependen plenamente de su los hidrocarburos que poseen enlaces
estructura molecular. Puesto que son las simples presentan el grado de reactividad
conformaciones estructurales en cuanto a más bajo, dado que no poseen pares de
enlaces lo que hace diferente a cada electrones libres que se puedan compartir
compuesto. con otros átomos, generando así la
reacción.
1. La solubilidad de un compuesto
depende del momento dipolar que este BIBLIOGRAFIA
presente. De tal manera que, los
compuestos que tengan momentos [1] Guerrero, I. J. (2015-II). Obtencion de
dipolares en los cuales estos no se cancelen acetileno a partir de carburo de calcio.
serán moléculas polares y, por el contrario, Chiclayo-perú: Universidad de
si sus momentos dipolares se cancelan Lambayeque.
serán compuestos apolares. A partir de
esto, se tiene que la solubilidad de dos
compuestos dependerá de qué tan cercanos [2]Valencia, C. (2014). Obtencion de
estén los valores de su polaridad. acetileno a apartir de carburo de calcio.
2. La oxidación de compuestos, será un Cali-Colombia: Universidad del Valle.
proceso en el cual podemos obtener un
glicol bajo condiciones moderadas y bajo
la acción del permanganato de potasio. [3]Horvath, A. (1992). Intermolecular
Siendo este quien ataque la cadena donde force . En Halogenated Hydrocarbons:
se tenga un doble enlace, y en reemplazo Solubility-Miscibility with Water (págs.
del doble enlace entraran una molécula de 71-72). Nwe York: Marcel Dekker.
OH para formar el glicol.
[4] Hart, H. (2007). Estructura y [8]Yúfera, E. P. (1994). Momento dipolar.
propiedades moleculares. En Quimica En Química orgánica básica y aplicada:
organica (págs. 224-225). Mexico D.F: de la molécula a la industria (págs. 300-
McGraw-Hill Interamericana. 301). Lima-Perú: Reverte.

[5] Chang, R. (2013). Polaridad. En [9]Maldonado, A. (2016). El benceno y sus


Quimica 7 ed. (págs. 441-442). Mexico derivados. Bogotá D.C: Universidad
D.F: McGraw-Hill Interamericana. Distrital Francisco José de Caldas.

[6]Yúfera, E. P. (1994). Momento dipolar. [10]Tovar, S. (2019-I). Caracterizacion de


En Química orgánica básica y aplicada: hidrocarburos. Bucaramanga-Colombia:
de la molécula a la industria (págs. 380- Universidad Industrial de Santander .
381). Lima-Perú: Reverte.

[7]Chang, R. (2013). Polaridad. En


Quimica (págs. 443-444). Mexico D.F:
McGraw-Hill.

También podría gustarte