Está en la página 1de 21

Definiciones de anarquismo:

Anarquismo es un nombre dado a cualquier filosofía política o social que


llame a la oposición y la abolición del Estado entendido como monopolio de la
fuerza, y por extensión también al rechazo del gobierno político o de
la autoridad social impuesta por la fuerza sobre el individuo, por considerarlos
innecesarios o nocivos.12 Históricamente, por anarquismo se ha entendido
tanto a un conjunto de corrientes intelectuales, pasadas y presentes, así como
a uno o varios movimientos políticos, que existieron especialmente entre
finales del siglo XIX e inicios del siglo XX y que fueron críticos de la relación
de los individuos con la sociedad de su época con el objetivo de promover
el cambio social hacia una futura sociedad, en palabras de Pierre-Joseph
Proudhon (1809-1865), «sin amo ni soberano».3 Sébastien
Faure (1858-1942), filósofo anarquista francés, dijo: «cualquiera que niegue la
autoridad y luche contra ella es un anarquista». Bajo una formulación tan
simple, pocas doctrinas o movimientos han manifestado una variedad tan
grande de interpretaciones y acciones, que no siempre fueron bien entendidos
por la opinión pública. No existe acuerdo académico en cuanto a
una taxonomía de las corrientes anarquistas; algunos hacen una distinción
entre dos líneas básicas de pensamiento, individualistas y socialistas;4
también es común señalar como las corrientes históricas más
importantes: anarquismo individualista, mutualismo, anarquismo
comunista y anarcosindicalismo, y según algunas fuentes, también
el colectivismo.5

El anarquismo es el nombre genérico dado a las teorías y movimientos que


proponen abolir toda forma de dominación del hombre por el hombre, incluso
formas legales de coacción, especialmente las estatales, a la vez que
promueven formas de convivencia no autoritarias y no jerárquicas. La base de
la vida social debe ser la justicia, la igualdad y la fraternidad. Dentro del
anarquismo existen distintas corrientes: el anarquismo individualista, el
anarquismo colectivista, revolucionario o el anarcocomunismo.

Caracteristicas del anarquismo

Surge en el marco del socialismo decimonónico


El anarquismo surge en el marco del socialismo del siglo XIX, al igual que la
doctrina comunista, y representa uno de los movimientos de la izquierda
poítica. Si bien todas estas doctrinas surgen de la crítica al modelo capitalista,
el anarquismo tiene características propias que lo diferencian ampliamente del
comunismo.
Influido por Rousseau: "El hombre es bueno por naturaleza"
Esta idea es una de las fuentes inspiracionales del anarquismo. La idea fue
expuesta y defendida por primera vez en el siglo XVIII por el francés
Jean-Jacques Rousseau, quien sostenía la tesis de que el hombre es bueno
por naturaleza, pero la sociedad, es decir, el Estado o las instituciones sociales,
lo corrompen.

Cree en la libertad y autonomía individual


Bandera anarquista circunscrita en círculo.

El anarquismo cree en la libertad individual y en la autonomía del sujeto, capaz


por sí mismo de autorregularse y de establecer lazos cooperativos en el seno
de la colectividad. En este sentido, el anarquismo considera que la convivencia
es posible en virtud de la racionalidad propia del ser humano y de su voluntad,
sin necesidad de un árbitro. La libertad, según el anarquismo, es un ejercicio
de responsabilidad.

Valora la educación y el conocimiento


Para el anarquismo, la educación y el conocimiento son las armas y medios del
ser humano en la construcción de un mundo libre. Estos le permiten hacer un
uso adecuado de la libertad individual, así como advertir las señales del
autoritarismo y la subordinación.

Propone la abolición del Estado y la ley


Gato negro o gato salvaje: símbolo del anarquismo sindicalista.

Anarquía significa “sin gobierno”. En coherencia con el principio de libertad


individual, el anarquismo propugna la abolición inmediata del Estado, cuyos
mecanismos de control son contrarios al ejercicio de la libertad individual. En
consecuencia, el anarquismo considera que la ley también es represiva,
innecesaria y antinatural.

A diferencia del comunismo que justifica al Estado como una figura de


transición hacia la autonomía plena de la sociedad, el anarquismo propone su
eliminación inmediata.

Rechaza a los partidos políticos


Los anarquistas desconfían de los partidos y se les oponen, ya que son
percibidos como la representación institucional de intereses de clases y
sectores, y a su vez como piezas fundamentales del Estado, sea que se trate
de un modelo pluripartidista o unipartidista.

Propugna la igualdad social


Bandera rojinegra: anarquismo socialista o del movimiento obrero.

El anarquismo propugna la igualdad social y, por lo tanto, rechaza la


separación de clases, que profundiza y justifica los sistemas de dominación de
unos grupos sobre otros. En este sentido, se asemeja al comunismo en su fin
pero no en su método.

Vea también Características del comunismo.

Oposición al monopolio de la propiedad


En busca de la igualdad social, el anarquismo se opone al monopolio de la
propiedad, sea este de tipo privado o público. Este rasgo lo distingue tanto del
capitalismo como del comunismo.

Es un movimiento diverso
Bandera aurinegra: anarcocapitalismo.

Por sus propias características discursivas, el anarquismo no es un


movimiento unitario, sino que existen diferentes tipos y tendencias. Los
principales son: anarquismo individualismo y anarquismo colectivista.

El anarquismo individualista hace énfasis en el principio de libertad individual,


por lo que encuentra al colectivista peligrosamente cercano a la tentación de
establecer un gobierno autoritario.

El anarquismo colectivista hace el énfasis en la asociación colectiva para la


convivencia y resolución de los problemas. Este movimiento recela una
aproximación del anarquismo individualista al capitalismo.

Vea también Características del capitalismo.

Símbolos del anarquismo


El anarquismo tiene muchos símbolos. Entre algunos de los más importantes
podemos mencionar los siguientes:

 Símbolo Ⓐ: se trata de la letra "A", inicial de anarquismo, circunscrita en


un círculo como alusión a la unidad y del orden natural que no necesita
jerarquía.
 Bandera negra, color que se usa en alusión de que no puede ser
manchado.
 Bandera roja y negra, que representa la tendencia anarquista de
carácter socialista.
 Bandera negra y amarilla (aurinegra): representa el anarquismo
individualista o anarcocapitalismo.
 Cruz negra anarquista. El el símbolo de una organización humanitaria
que defiende la abolición del sistema carcelario.
 Gato negro, gato salvaje o gato montés: símbolo del anarquismo
sindicalista que propugna el derecho a la huelga autónoma.
TIPOLOGIA DEL ANARQUISMO

Las principales corrientes conocidas del anarquismo son:

 Anarquismo individualista. Se llama así a un conjunto de filosofías y


manifestaciones literarias anarquistas, agrupadas en torno al principio de
la elevación del individuo por encima de los constructos morales, sociales
y religiosos que la sociedad le impone, pero también el rechazo a la
revolución y la construcción de una sociedad de compromisos
transitorios y libres de todo control.
 Mutualismo. Fruto de las ideas del francés Pierre-Joseph Proudhon,
este movimiento imagina una sociedad en la que cada individuo posea
los medios de producción necesarios para satisfacer sus demandas y
necesidades, complementándolo con una dinámica de intercambio en
que cada quien buscaría algo equivalente a lo que ofrece.
 Anarquismo comunista. Conocido también como comunismo
libertario o anarcocomunismo, derivan sus ideas de las proposiciones de
Mijaíl Bakunín, un aristócrata revolucionario ruso, pero rechazando de
ellas la idea del Estado autoritario. El anarquismo comunista apoya una
libre asociación voluntaria sin el Estado, sin distinciones de clases y a
través de la socialización de todas las formas de bienes, servicios y
medios de producción.
 Anarcosindicalismo. Este movimiento complementa la lucha obrera
sindical con los contenidos ideológicos del anarquismo, promoviendo la
conquista de los medios de producción por los trabajadores para abolir el
sistema salarial y de clases sociales, para luego reordenar la sociedad en
base al federalismo y la democracia directa.
 Anarquismo sin adjetivos. En la Europa de finales del siglo XIX
(España e Italia sobre todo), los anarcocomunistas y colectivistas
lograron superar sus diferencias y fundar organizaciones anarquistas que
no distinguían entre dichos matices ideológicos.

Nuevas corrientes del anarquismo

El anarquismo ecologista lucha contra la sociedad industrial y sus modos de


vida.

En la actualidad el anarquismo ha asumido diversas formas contemporáneas,


sobre todo aliándose a tendencias y preocupaciones más recientes en
nuestras sociedades, como son:
 Anarquismo ecologista. Llamado ecoanarquismo o anarquismo verde,
lucha contra la sociedad industrial y sus modos de vida, proponiendo
una integración con el medio ambiente que sea sustentable, simple y
autosuficiente.
 Feminismo anarquista. Este movimiento de legitimación de los
derechos de la mujer juntó sus principios con los del anarquismo para
producir una ideología cuyo precepto central es que la reivindicación
del rol femenino en la historia sólo podrá darse luego de la abolición del
Estado, junto con las concepciones tradicionales de sexualidad, familia
y género.
 Anarcocapitalismo. Parte de la “Nueva derecha” internacional, este
movimiento anarquista del otro lado del espectro ideológico sostienen
que un capitalismo real produce una sociedad libre, sin explotados ni
explotadores, pero que ello no es posible debido al Estado que
pervierte las relaciones y crea monopolios.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/anarquismo/#ixzz67kCQwhl6

ORIGEN Y DESARROLLO DE LAS IDEAS ANARQUISTAS

Es evidente que la teoría anarquista no surgió de una pieza, armada y


presta a formularse, de una sola cabeza. Hasta llegar a la formulación de un
Godwin, de un Proudhon, a la tesis polémica de un Bakunin, pasó por un largo
período de maduración que se extiende desde los filósofos griegos, el
pensamiento chino de Lao Tsé hasta nuestros días, pasando por la Edad
Media, el Siglo de Oro español, el Renacimiento italiano, la Revolución
francesa sin olvidar las agitaciones sociales del siglo XIX en Rusia, Italia,
España, Francia, Alemania y la aportación de los economistas ingleses.
Sócrates, Heráclito, Demócrito, Epicuro, Epicteto Diógenes, Platón,
Aristóteles, en el conjunto de su concepción filosófica aparecen ideas sobre el
hombre, la vida, las pasiones, la sociedad, en las que hay atisbos de crítica
común a lo que más tarde debía ser pensamiento anarquista. En los primeros
apóstoles del cristianismo, las formulaciones aparecen aún más claras. En la
propia Edad Media, calificada como período de máximo oscurantismo, fueron
numerosos los pensadores que expusieron teorías audaces, demoledoras,
socialmente hablando. En nuestro Siglo de Oro, el pensamiento ya se afina y
se perfila. Baste sólo recordar el Discurso a los pastores del inmortal
Cervantes.
Rabelais, Montaigne, Restif de la Bretonne, aportaron ya ideas concretas.
El "Haz lo que quieras" rabelaisiano, inscrito en el pórtico de la abadía de
Thelème, es todo un poema y todo un programa.
En las Utopías aparecidas por esa época -"La Ciudad del Sol", de
Campanella y la "Utopía", de Tomás Moro- por el contrario, la obsesión
autoritaria aparece muy presente. Pero, en cambio, en obras literarias del
Renacimiento italiano, y sobre todo en las personas y el pensamiento de
algunos de sus hombres -Vanini, Leonardo da Vinci, Giordano Bruno, Miguel
Servet, Luis Vives, San Juan de la Cruz, por no citar más que algunos, se
muestran las aspiraciones a la libertad, la concepción de un hombre en plena
posesión de sus derechos individuales y deseando la justicia, la igualdad, la
fraternidad sobre la tierra.
Pero es en el siglo XVIII, antes y durante la Revolución francesa, como
las ideas más definidamente libertarias florecen y se manifiestan los llamados
enciclopedistas y los hombres que prepararon en las conciencias la
Revolución, llevaban ya en ellos las fórmulas que más tarde expresaran con
mayor coordinación y fuerza, Proudhon en Francia, Pi y Margall en España.
La aparición del famoso libro de Godwin "Investigación sobre la justicia
política" y de la primera Declaración de los Derechos del Hombre de
Paine,san ya considerados formando parte de los clásicos del anarquismo. En
ellos, y en Coeurderoy, Rousseau, La Boetie, Bellegarrigue y Dejacques ,
encontraron Proudhon y Bakunin principios y críticas por ellos ampliados y
profundizados.
En, los años II, III y IV de la Revolución francesa, cuando se escribe y
se pronuncia por primera vez la palabra "anarquistas", como sinónimo de
hombres con un pensamiento social y político revolucionario. El grupo de Los
Iguales, Babeuf y sus amigos, fueron calificados de "anarquistas". Hubo
incluso un joven barón alemán, Clotz, subyugado por los principios de libertad,
igualdad y fraternidad de la Revolución, que los hizo suyos y que transformó
su nombre patronímico convirtiéndolo en Anarchasis.
No es posible tampoco pasar sin citar la aportación al anarquismo de
los individualistas americanos, sobre todo de Thoreau, Mackay, Tucker y
Warren, que tanto contribuyeron a la evolución de la literatura y del
pensamiento americano. No hay que olvidar que en un memento dado, hasta
políticos como Jefferson, sintieron simpatía por el anarquismo. Ello explica el
auge obtenido en Estados Unidos por el Movimiento Libertario, que llevó a la
burguesía americana a buscar el pretexto para destruir la serie de
organizaciones de grupos y de periódicos que existían en U.S.A. en los años
1880. El pretexto fue la huelga en la fábrica MacCormick de Chicago, la
bomba arrojada contra la policía, obra probablemente de un agente
provocador, el arresto y condena a muerte de los mártires de Chicago que dio
origen al 1." de Mayo en 1886.
Figura señera del movimiento y de la literatura anarquista americana
fue una mujer, muerta desgraciadamente muy pronto, Voltaire de Cleyre, hija
de emigrados franceses y cuyo aporte como escritora y como poetisa es
inestimable.
En otro capítulo de este estudio, al tratar del anarquismo internacional
desde la Revolución rusa de 1917 a la Revolución española de 1936,
hablaremos de otra mujer excepcional, Emma Goldmann. Aunque de origen
ruso, la mayor parte de la vida de Emma Goldmann y del que fue su
compañero, Alejandro Berkman, transcurrió en Norteamérica.
En Estados Unidos, como obra extraordinaria y perdurable, se citará
siempre lo que fueron las joyas tipográficas, realizadas por un hombre que
editó con amor y arte exquisitos diferentes obras maestras de la literatura
libertaria universal y singularmente de Thoreau, Kropotkin, Reclus y Voltairine
de Cleyre: Joseph Ishill, fundador de la célebre colección "Prensa de la
Oropéndola". Nettlau lo admiraba profundamente y a la obra de Ishill dedicó
un escrito.
Tampoco puede desdeñarse la aportación de los individualistas
alemanes como Max Stirner, Nietzsche. Del primero citemos "EI Único y su
Propietario" y del segundo "El Anticristo", "Así hablaba Zarathustra",
"Genealogía de la Moral", "La Gaya Ciencia", etc., que tanta influencia
tuvieron entre la juventud de fines del siglo XIX y principios del XX. Pero sería
injusto olvidar lo que aportaron a las ideas libertarias, la obra y la acción de
hombres como Juan Most, Gustavo Landauer, Rudolf Rocker, Max Nettlau, el
austriaco Pierre Ramus y Fritz Kater, primer secretario de la Asociación
Internacional de los Trabajadores, fiel a la Iínea bakuniniana, reconstruida en
Berlín en 1922 y que pese a los múltiples avatares y persecuciones sufridas
por las sindicales que la integran en los diversos países, la mayor parte caídos
bajo regímenes de dictadura, aún existe.
Inglaterra fue, como Suiza, lugar de refugio, a últimos del siglo XIX, de
perseguidos políticos. Allí fueron a parar Malatesta huyendo de Italia,
Kropotkin, expulsado de Suiza y de Francia, Fernando Tarrida del Mármol,
ingeniero y anarquista español, expulsado de España. Todos estos hombres
aportaron al movimiento anarquista inglés y a la cultura británica en general
contribuciones valiosas. Buena parte de la producción literaria de Kropotkin,
así como Tarrida del Mármol, apareció en la famosa "Nineteenth Century", la
célebre revista científica que fue exponente de las más audaces teorías.
Pero cabe recordar que Godwin y su "Investigación sobre la justicia
política" están en los orígenes del anarquismo; que Darwin, con su teoría de la
evolución de las especies, y Herbert Spencer, con su ·El Hombre contra el
Estado·, sin ser anarquistas, verificaron y dieron base a numerosas
afirmaciones libertarias. Es en inglés donde se editó, por primera vez, lo que
consideramos obra fundamental de Kropotkin, "Ética: Origen y evolución de la
moral" Sin calificarse específicamente de anarquistas, hubo hombres, como el
poeta Shelley, primero, y el escritor William Morris, después, que expusieron
ideas completamente libertarias y que nosotros consideramos como poetas y
pensadores tan estrechamente emparentados con el anarquismo como lo fue
Guyau en Francia. Tampoco es posible desdeñar el aporte de los economistas,
como Stuart Mill y Henry James, entre muchos otros, cuya crítica y cuyo
análisis fueron importantes y sirvieron de base a mucha argumentación
libertaria.
En el terreno que nos es propio, la obra realizada por la revista
"Freedom" llena varios años de actividades del movimiento libertario en Gran
Bretaña.
En Bélgica, durante un período agitado de luchas políticas en Francia y
en Alemania, se reencontraron allí también muchos hombres perseguidos por
los gobiernos de los países en que nacieron o que, por oposición a los
regímenes allí establecidos, en Bruselas buscaron asilo. Aparte el más
conocido e ilustre de estos emigrados, Victor Hugo, no hay que olvidar la parte
activa que tuvo en la creación y funcionamiento de la llamada Universidad
Libre de Bruselas, nuestro compañero Eliseo Reclus, profesor en ella.
Naturales de Bélgica y figuras destacadas e insignes, cabe citar los
nombres del filósofo Paul Gille, autor de "La gran metamorfosis" y del
publicista Ernestan, cuyos escritos, de una limpidez y una elegancia de estilo
inimitables, continúan siendo de actualidad permanente.
Más cerca de nosotros, tampoco es desdeñable la obra realizada por
Hem Day y sus cuadernos "Pensamiento y acción".
En Holanda, una figura lo domina todo y ella sola basta para que el
nombre de los Países Bajos ocupe lugar predilecto en este pequeño recuento
de figuras libertarias: el de Domela Niewenhuis, uno de los pocos anarquistas
que poseen un monumento público. La estatua de Domela domina el puerto
de Amsterdam y dice el grado de influencia y el enorme prestigio adquirido por
este hombre, uno de los mejores y más profundos pensadores anarquistas.
Bakunin tuvo en Holanda amigos fieles, que le ayudaron en su combate,
como César de Paepe, que apoyó la actitud de su compañero en sus luchas
contra Marx, que no vaciló en calificar a Miguel Bakunin de "agente del
zarismo". Tal infamia ha sido recogida por discípulos de Marx, cuando de
atacar y de difamar a los anarquistas se ha tratado.
En Rusia el nihilismo fue poco a poco adquiriendo fisionomía ideológica.
Primero fue un movimiento de protesta y de acción contra los abuses y
atrocidades del zarismo.
Por ejemplo, los llamados diciembristas no tenían características
ideológicas muy definidas. Estaban movidos por un espíritu de justicia y por la
vaga influencia del hegelianismo, pero aún no habían llegado a conclusión
alguna. En ese ambiente de agitación casi mística se forjó el joven Bakunin y,
con él, los primeros socialistas revolucionarios que, más tarde, se definieron
como anarquistas.
Fue asimismo en ese clima de luchas, de persecuciones, de sacrificios
y de actos individuales desesperados, como se formaron, surgieron e
irradiaron hacia el mundo, el anarquismo científico del príncipe Pedro
Kropotkin y el anarquismo cristiano del conde Leon Tolstoy.
Hay países en donde las ideas libertarias adquirieron más rápidamente
influencia y difusión. En Francia, después de La Commune, se produjo un
período de enorme actividad anarquista. Figuras como la de Luisa Michel,
Sebastián Faure, Carlos Malato, Juan Grave y tantos otros que sucedieron a
los Reclus y demás pensadores que, a su vez, habían ampliado Y definido el
pensamiento proudhoniano, crearon periódicos, revistas y, unidos a los
obreros sindicalistas revolucionarios como Pataud, Pouget, Pelloutier,
Grifuelhes, etc.., constituyeron en 1905 la C.G.T.
Señalemos, para ilustración de los lectores, que de ese período del
anarquismo en Francia, extraordinariamente rico, en el que florecieron
numerosas revistas, como «Le Temps Nouveauxu, fundada por Kropotkin y
continuada por Grave y en que nació "Le Libertaire", fundado por Luisa Michel
y Sebastián Faure, la historia general apenas hace referencia. Lo que de él
retiene, son los nombres de los que realizaron actos de terror, movidos por la
desesperación Y guiados por las reacciones de sus temperamentos. Se cita a
Vaillant, a Emilio Henry, a Ravachol; pero no se habla de Reclus, de Kropotkin,
de Jean-Marie Guyau, estrechamente emparentados con el anarquismo y
tantos otros.
Se citan los actos de Ravachol, pero no se dice que en aquellos tiempos
aparecieron obras fundamentales como "El Hombre y la Tierra" y la
"Geografía Universal" de los hermanos Reclus, "La Conquista del Pan", "El
Apoyo Mutuo", "Campos, fábricas y talleres" de Kropotkin, "Ensayo sobre una
moral sin obligación ni sanción", "La irreligión del porvenir", "El Arte desde el
punto de vista sociológico", de Guyau, "La sociedad moribunda y la anarquía",
de Grave, "El dolor universal" de S. Faure. Y paramos la lista, que se haría
interminable. Siempre se ha procurado desfigurar al anarquismo y destacar
sólo de él los aspectos de violencia o de ilegalismo. Así también, de los anos
que precedieron a la primera guerra mundial, al tratarse del anarquismo, en
Francia, no se cita más que la "banda Bonnot". Para nada se habla de las
actividades culturales, sociológicas y sindicales de los anarquistas, como
hemos dicho antes, primeros y auténticos creadores de la C.G.T. y del
sindicalismo revolucionario.
En Italia, al producirse la división de la Primera Internacional, una parte
siguiendo el pensamiento político de Carlos Marx, partidario de la acción
múltiple y de la intervención parlamentaria y otra, la posición de Miguel
Bakunin, partidario de la acción directa y revolucionaria contra el Capitalismo y
el Estado, sin admitir la actuación política y mucho menos parlamentaria,
convencido de que los socialistas que intervendrían en ella serían fatalmente
absorbidos por el Estado al servicio de las clases dirigentes y poseedoras en
Italia, repetimos, el movimiento anarquista adquirió inusitado auge e influencia.
Justo es decir que en Italia surgieron figuras magníficas de pensadores y de
revolucionarios, pertenecientes a todas las clases sociales, desde el
aristocrático Duque de Pisacane, protector de Bakunin al que tanto ayudó
financieramente, hasta el humilde obrero electricista Enrique Malatesta,
pasando por grandes abogados como Pedro Gori y hombres de acción y de
pensamiento como Giovanni Bovio, Cafiero y Merlino.
La realidad es que en Italia ha existido siempre un movimiento
anarquista prestigioso y respetado, hasta por Mussolini, que tuvo a gala
conservar en vida y en libertad vigilada a Malatesta, considerando que con
ese gesto se honraba al fascismo, que respetaba a la figura más prestigiosa
de un ideal que nunca cesó de inspirar simpatía a los italianos. Por eso, al
producirse en 1945 la caída del fascismo resurgió con fuerza en Italia el
movimiento libertario, aunque tradicionalmente muy influenciado por el
individualismo.
En Rusia a donde había acudido a aportar su concurso a la revolución
de 1936. murió a manos de los agentes rusos, en mayo de 1937. el pensador
e historiador Camilo Berneri. Diseminados por el mundo, sobre todo en
América latina, actuaron y vivieron grandes figuras del pensamiento
anarquista italiano como Luigi Fabbri, Hugo Treni, Armando Borghi, Virgilia
d'andrea y muchos otros.
Durante todo el siglo XIX y parte del XX, Suiza fue uno de los centros
de reunión internacional de las anarquistas. Los rusos, perseguidos, allí iban a
parar. Allí murió Bakunin. Y cuando se produjo la división de la Internacional,
la Federación del Jura, una de las más importantes de la Primera
Internacional, siguió la línea bakuninista. Había una potente organización
obrera -la de los relojeros- y hubo un hombre, amigo personal de Bakunin, que
tuvo enorme influencia sobre el proletariado suizo y los diversos grupos
étnicos en Suiza refugiados. Nos referimos a James Guillaume. Muerto éste,
le sucedió, en la misma obra y con' considerable influencía, Luigi Bertoni, que
publicó durante largos años, "Le Réveil-Il Risveglio", revista en francés y en
italiano, que había sido fundada por el propio Kropotkin, que en Suiza vivió
también varios anos refugiado.
En América latina, donde mayor influencia e irradiación adquirió el
anarquismo fue en Argentina. Es allí donde existió la única organización
obrera que se calificó a sí misma de anarquista, la F.O.R.A. Se publicó allí un
diario anarquista, órgano de la F.O.R.A., "La Protesta", que además
constituyó una de las mejores bibliotecas de ediciones existente en el mundo
a fines y principios de siglo. Nettlau publicó en ella diferentes obras de historia
y allí empezaron a editarse las obras completas de Bakunin en español. Allí
apareció la primera edición española de "Ética: origen y evolución de la moral"
de Pedro Kropotkin.
El anarquismo argentino contó con grandes escritores, como José
Ingenieros, Rodolfo González Pacheco, Teodoro Antilli, Emilio López Arango,
con excelentes poetas, como Alberto Ghiraldo y Herminia Brumana. A
primeros de siglo realizaron Luisa Michel y Pedro Gori una histórica labor de
propaganda. Que ganó para el anarquismo miles de adeptos en diferentes
lugares de Hispano-America. Todo esto duró hasta que las dictaduras, de
Incloyen primero, de Uriburu después. lo aniquilasen todo encarcelando,
deportando a los hombres más representativos de la izquierda y suprimiendo
la prensa, ediciones y organizaciones obreras y políticas.
Hubo otros hombres, a caballo sobre diversas nacionalidades y países,
como Rafael Barret, nacido en España, pero que vivió en la Argentina, hijo de
padre inglés y de madre española, como Enrique Nido y Pierre Quiroule,
asiduos colaboradores de "La Protesta", pero que habían ido a parar allí
después de múltiples avatares.
En México. la Revolución de 1910 estuvo profundamente marcada por
la influencia anarquista, a través de la acción y de la presencia de tres
hombres, entre otros muchos, que dejaron huella indeleble: Librado Rivers,
Ricardo Flores Magón y Práxedes G. Guerrero, a quien se debe la frase de
que más tarde de apoderó la Pasionaria; "Vale más morir de pie que vivir de
rodillas". De pie murió Guerrero, ya que dio su vida por la libertad y los
derechos de los campesinos mexicanos.
En el Perú, el anarquista González Prada es hoy considerado como un
maestro de periodistas y de escritores, pues su estilo, la profundidad de su
pensamiento hacen de él un hombre realmente excepcional.
Es imposible detallar todo lo que ha sido la influencia anarquista en
ambas Américas y a través de los diferentes países.
El mundo ignora lo que ha sido la labor propagandística, cultural, de
liberación de las conciencias y simplemente las manifestaciones artísticas del
pensamiento mundial del anarquismo.
No puede esta breve síntesis dar más que una ligera idea de ello.

Anarquismo en Venezuela
Ir a la nave gaci ónIr a la b úsq ueda

El anarqu ismo en Venezuela h a j ug ado h istóricam ente un rol secundari o en la p olítica del p aís, siendo consistentemente más p eq ueño y menos infl uy ente que mo vimi entos equi valentes del resto de Améric a del S ur. S in embarg o, h a tenido cierto imp acto en la evo luci ón cult ural y p ol ítica del p aís.
Por otra p arte, de ac uerdo con un a serie de encuestas realiz adas p or L atinob arómet ro entre 1998 y 2010, la p ob laci ón de Venezuela h a mantenido l a visión más f avor abl e a una p olíti ca estatista en comp a raci ón con la de otros p aíses latinoam erican os. Aunq ue el p orcentaje incl uso a umentó a l o larg o del Gobi erno de Hug o Ch ávez, un estudio de 2017 del Instituto Delp h os muestra una dismin ución de estos valor es p ero sin alcanzar todav ía los va lores de 1998 de L atinobaró met ro. 1

El anarquismo en Venezuela ha jugado históricamente un rol secundario en


la política del país, siendo consistentemente más pequeño y menos influyente
que movimientos equivalentes del resto de América del Sur. Sin embargo, ha
tenido cierto impacto en la evolución cultural y política del país.
Por otra parte, de acuerdo con una serie de encuestas realizadas por
Latinobarómetro entre 1998 y 2010, la población de Venezuela ha
mantenido la visión más favorable a una política estatista en comparación con
la de otros países latinoamericanos. Aunque el porcentaje incluso aumentó a lo
largo del Gobierno de Hugo Chávez, un estudio de 2017 del Instituto Delphos
muestra una disminución de estos valores pero sin alcanzar todavía los valores
de 1998 de Latinobarómetro.1

Historia[editar]

Antecedentes en el siglo XIX[editar]


Aunque no fue anarquista, Francisco Coto Paúl proclama en el seno de
la Sociedad Patriótica las siguientes palabras en el temprano 1810 contra
quienes ven las ideas federalistas como anárquicas:2
¡La anarquía! Esa es la libertad cuando para huir de la tiranía desata el cinto
y desnuda la cabellera ondosa. ¡La anarquía! Cuando los dioses de los débiles,
la desconfianza y el pavor la maldicen, yo caigo de rodillas a su presencia.
¡Señores! ¡Que la anarquía, con la antorcha de las furias en la mano, nos guíe
al Congreso para que su humo embriague a los facciosos del orden, y le sigan
por calles y plazas, gritando libertad!

Francisco Paúl

Para Rodolfo Montes de Oca, Coto Paúl pudo haber sido influido por el
pensamiento del precursor del anarquismo William Godwin.3
Para Ángel Cappelletti y Carlos Manuel Rama, Simón Rodríguez se inspiraría
en ideas de socialistas utópicos, sobre todo en sus
planteamientos pedagógicos.4 Algunos anarquistas dan una interpretación
libertaria a la idea de 1847 de Simón Rodríguez de la toparquía.5 En palabras
de Rodríguez: «Ojalá cada parroquia se erigiera en toparquía, entonces habría
confederación de toparquías. El Gobierno más perfecto de cuanto pueda
imaginar la mejor política, es el modo de dar por el pie al despotismo».6 Para
J. A. Calzadilla Arreaza la toparquía de Simón Rodríguez «roba la palabra al
léxico del feudalismo para convertirla en nuevo concepto republicano y
democrático, no ya señorío del lugar, sino lugar con poder, poder del lugar,
esto es, de sus habitantes y sus voluntades».7

Ezequiel Zamora.

Entre finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, fueron los períodos
más activos en la historia anarquista de la región latinoamericana, sin embargo,
existieron pocos anarquistas venezolanos. No obstante, hubo un número un
poco significativo de intelectuales y líderes locales quienes fueron al menos
influidos por los teóricos de la ideología.8 Entre ellos estaba Ezequiel
Zamora (1817-1860), un político liberal y líder rebelde prominente durante
la Guerra Federal, de quien se dice haber sido influido, entre otros,
por Pierre-Joseph Proudhon.89 Igualmente, de acuerdo con Laureano
Villanueva, Zamora tenía ideas socialistas10 y «no estaba haciendo guerras
para imponer gobernantes a los pueblos, sino al revés, para que los pueblos se
gobernaran por sí, pues era de este modo como él entendía el liberalismo y
la Federación».11
Aunque el conservador venezolano Fermín Toro fue uno de los principales
promotores de la filosofía del laissez faire en Venezuela, más tarde rechazaría
estas posturas acercándose a las ideas socialistas de la época, entre ellas,
algunas de Proudhon. No obstante, defendería posiciones no libertarias como
un orden político centro-federal.12
El escritor Rafael María Baralt citó en diversas oportunidades a Proudhon e
incluso lo conoció personalmente y dialogó con él.12
El 18 de septiembre de 1852 se publicó en el Correo de Caracas la
obra Análisis del socialismo y exposición clara, metódica e imparcial de los
principales socialistas antiguos y modernos y con especialidad los de
Saint-Simón, Fourier, Owen, F. Leroux y Proudhon de autor anónimo, la cual
pretendía ser una síntesis de las doctrinas socialistas de la época.12
Se describe que el pintor impresionista y anarquista galo, Camille
Pissarro, mientras estuvo en Venezuela desarrolló un compromiso político al
observar las injusticias sociales en este país que influyeron a su llegada al
anarquismo.13
Tras la caída de la Comuna de París en 1871, varios exiliados, entre los que se
encontraban libertarios proudhonianos, fundaron la sección venezolana de la
Internacional, la cual existió por lo menos hasta 1893 ya que ese año se envió
un comunicado al Congreso de Zúrich firmado por Bruno Rossner, H Wilhof y
A Pisen. Sin embargo, la organización no logró permear en el seno del
movimiento obrero venezolano, limitándose a obreros extranjeros.14 Al igual
que otras secciones latinoamericanas de la Internacional, tuvo buena influencia
proudhoniana así como también bakuninista.15

Primera mitad del siglo XX[editar]


Uno razón detrás de la debilidad del temprano movimiento anarquista fue el
régimen de Juan Vicente Gómez, quien gobernó Venezuela tanto como
presidente elegido y como fuerte hombre militar no elegido entre 1908 y
1935. Gómez extensamente persiguió rivales, disidentes políticos, y
sindicalistas. Entre las víctimas más tardías estaban miembros de un naciente
movimiento anarcosindicalista, perteneciendo a una ideología traída por
inmigrantes radicales de Europa. Mientras eran pocos en números, los
esfuerzos de estas personas en formar sociedades mutuas, organizando huelgas
de industria petrolera, extendiendo propaganda, etc. les obtuvo una
notoriedad segura, pero también la atención completa de la persecución de
Gómez.16
En 1909 Manuel Vicente Martínez publicó El socialismo y las clases jornaleras,
obra «de clara orientación mutualista proudhoniana», según Rodolfo Montes
de Oca. Además de Proudhon, se hace referencia en ella también a Jean
Grave, Charles Malato, Piotr Kropotkin y Alfred Naquet.17
Algunos comunistas marxistas tempranos tuvieron influencias anarquistas
como Pío Tamayo (1898-1935), un poeta revolucionario y cofundador
del Partido Comunista de Venezuela, enseñó a sus amigos prisioneros políticos
el «socialismo de Bakunin y Marx». Tamayo, quien murió en prisión, estuvo
encarcelado por Gómez.18 Otro prisionero político durante este periodo era
el anarquista individualista colombiano Biófilo Panclasta (1879–1943), quien
anteriormente participó en el Revolución Liberal Restauradora de Cipriano
Castro, ayudando en el derrocamiento del presidente Ignacio Andrade, con
anterioridad a su encuentro del pensamiento anarquista. Arrestado en 1914
después de regresar a Venezuela, Panclasta pasó siete años en prisión, más
debido a su amistad con Castro (depuesto en un golpe de Estado por Gómez)
que por su ideología.19
El filósofo naturista venezolano Carlos Brandt, aunque al principio
simpatizante del expresidente Cipriano Castro, llevaría su pensamiento a un
«pacifismo de corte vegetariano». Exploraría distintas corrientes como
«la anti-vivisección, el panteísmo, el naturismo, el anarquismo y sobre todo
el pacifismo como ética y modelo social idóneo para la humanidad».20 Brandt
establecería amistad con el también anarcopacifista León Tolstói.21
Igualmente sería amigo de George Bernard Shaw, Albert Einstein, Ernst
Haeckel, Max Nordau, Gabriela Mistral, Alfred Russel Wallace y otros
pensadores de su época. La dictadura de Juan Vicente Gómez lo llevaría a
prisión y posteriormente al exilio.22 Huyendo de la dictadura gomecista
publica su libro El vegetarianismo donde «por primera vez desde el
anarquismo no solamente se apuesta por la dieta vegetariana única o
principalmente por su salubridad, sino por un compromiso de respeto a los
animales partiendo de que el ser humano también es un animal». Brandt
colaboraría con la revista libertaria Generación Consciente en España.23

Busto de Julio César Salas, defensor venezolano de las ideas tolstoianas.

Otro promotor de las ideas tolstoianas fue el merideño Julio César Salas quien
en 1904 funda el periódico Paz y Trabajo, más adelante continuaría en la
revista De Re Indica. Salas entablaría amistad con anarquistas como José
Ingenieros. No obstante, nunca se declaró abiertamente como «anarquista».17

El villacurano Rafael Bolívar Coronado, letrista de la famosa canción Alma


llanera, colaboró con su pluma con el movimiento libertario de Cataluña. Alma
llanera, conocida hoy en día como el segundo himno nacional de Venezuela,
tuvo un gran impacto que hizo que el propio dictador Juan Vicente Gómez le
otorgara una beca a Bolívar Coronado para estudiar en España. Al momento
de zarpar el buque corrió a la cubierta y gritó: «¡Muera Gómez, el tirano!» y
declaró: «Soy anarquista, bolchevique y... racista».24 Más tarde diría sobre
el Alma llanera: «De todos mis adefesios es la letra de Alma llanera del que
más me arrepiento».25
El 3 de julio de 1918 ocurrió lo que Julio Godio denominó «la primera huelga
industrial de Venezuela» la cual involucró a los talleres de Aroa así como al
personal de tránsito del ferrocarril de la The Bolivar Railway Company Limited
donde participó como dirigente de la misma el anarquista italiano Vincenzo
Cusatti. Aunque fue derrotada esta huelga, dejó su marca en el movimiento
sindical venezolano.26
De acuerdo con Rodolfo Quintero, predominaban hacia 1931 tendencias
anarquistas en el sindicato petrolero clandestino Sociedad de Auxilio Mutuo de
Obreros Petroleros (SAMOP) en el cual existían algunos trabajadores
estadounidenses afiliados a la Industrial Workers of the World.26 No obstante,
esta no fue una organización anarquista, sobre todo tomando en cuenta que su
principal animador, Rodolfo Quintero, era marxista.27
Después del fin del régimen de Gómez, y con el crecimiento de nuevos
movimientos políticos en Venezuela, muchos radicales con inclinación libertaria
fueron absorbidos por o ayudaron a encontrar organizaciones no anarquistas,
como en el caso de Pío Tamayo. Como Tamayo, algunos se unieron al Partido
Comunista de Venezuela. Otros estaban entre los fundadores de Acción
Democrática en 1941. Entre 1936 y 1945, la represión antianarquista tuvo
una base constitucional, en la forma de la Ley Lara.
El artista, antimilitarista y anarquista venezolano Mattia Léoni (nacido
en Puerto Cabello en 1897) se uniría desde muy joven junto con su
hermano Léonidas al movimiento libertario de Toscana, Italia, lugar donde se
formó como escultor en la Escuela de Bellas Artes de Carrara. Durante
la Primera Guerra Mundial ambos hermanos logran exiliarse en Francia y se
unen a La Ruche de París, una escuela libertaria. Mattia Léoni fallecería en
1985 en París, Francia.28

Segunda mitad del siglo XX[editar]


Después de la guerra civil española, muchos anarquistas exiliados llegaron a
Venezuela, encontrando un clima político muy diferente de aquel de la España
de entreguerras. Esta segunda ola de inmigrantes europeos anarquistas causó el
recrecimiento de la pequeña escena libertaria, principalmente a través de la
fundación de la Federación Obrera Regional Venezolana (FORVE) en 1958,
después de diez años de dictadura militar. La FORVE estuvo afiliada con
la Asociación Internacional de los Trabajadores, un
movimiento anarcosindicalista global fundado en 1922.29 Se formaron
algunos grupos menores adicionales y se publicaron diarios, panfletos y libros,
pero pocos de estos dejaron el ambiente inmigrante español.
Entre los anarquistas españoles exiliados estaba Concha Liaño, fundadora de la
organización Mujeres Libres. Vivió en Venezuela desde 1958 hasta su muerte
en 2014. Liaño afirmaría que «[Hugo] Chávez es un enviado de Dios».30 Otro
anarquista español fue Antonio Serrano (1919-2008), fundador del periódico
anarquista venezolano El Libertario.31 También hizo vida en Venezuela el
escritor anarquista español Víctor García, pseudónimo de Germinal Gracia.32
Años más tarde, cuando los veteranos envejecidos de la guerra civil española
disminuyeron en importancia, pocos movimientos se asociarían con la etiqueta
anarquista.
En 1968 es electo Rafael Caldera como presidente de Venezuela. Este inicia
una política de «pacificación» para los grupos armados de izquierda de
Venezuela. Esto generó una serie de cambios en la izquierda venezolana.
Algunos decidieron hacer vida política dentro del esquema estatal venezolano.
Alrededor de ese año, en parte por críticas sobre ciertas posiciones autoritarias
del Partido Comunista de Venezuela, se escinden de este partido el Movimiento
al Socialismo (1971), la Causa R (1971) y el Partido de la Revolución
Venezolana (1966).33
Aunque no exactamente es un anarquista, el exguerrillero Douglas
Bravo —fundador del Partido de la Revolución Venezolana— plantea el
«modelo de la convivencialidad», «donde las fuerzas armadas no es el centro
del poder, ni tampoco el partido es el centro del poder, sino la organización
social nueva va a estar regidas por las comunidades organizadas»; y explica que
«lo que pasa es que para que exista el Estado, el Estado desconyunta la
comunidad, le quita las facultades soberanas a la comunidad. Cuando la
comunidad asume sus facultades propias, soberanas, democráticas, y más que
democráticas, convivenciales, no hay necesidad de partido, no hay necesidad
de Estado, no hay necesidad de policía».34
Por su parte el también exguerrillero Alfredo Maneiro —fundador de la Causa
R— criticó el estatismo aunque sin renunciar a los partidos, sin embargo decía
que el partido para no burocratizarse debía moverse con las luchas sociales de
base, además de que se debía concretar una democracia radical y rechazaba el
partenalismo estatal como el representado por el salario mínimo que en su
opinión deterioraba «la capacidad de regateo sindical y la lucha obrera».35
Desde una visión de un socialismo de mercado, Teodoro Petkoff —fundador del
Movimiento al Socialismo—, afirmó que los marxistas en Venezuela deben
asumir posiciones que disminuyan el papel del Estado en la economía para
favorecer el desarrollo de las fuerzas productivas con el objeto de romper con
el capitalismo de Estado que las asfixia, y aseguró desde una proposición
marxista que «las sociedades comienzan a cambiar cuando el desarrollo de sus
fuerzas productivas chocan con las relaciones de producción. Ahí es cuando se
producen los instantes de cambio social».34
Ante el fracaso de la lucha armada en Venezuela, líderes importantes
del Movimiento de Izquierda Revolucionaria como Domingo Alberto
Rangel y Simón Sáez Mérida empiezan un proceso de radicalización. El
primero se convirtió en promotor del abstencionismo mientras que editó la
revista Al Margen.33 Más adelante simpatizarían con el anarquismo.
Alguna influencia libertaria se vio entre los estudiantes en la Renovación
Universitaria de 1968-1970, parte de las protestas de 1968. En este se
producen ocupaciones de facultades, asambleas, manifestaciones, grafitis,
volantes, publicaciones en la prensa y enfrentamientos callejeros contra las
fuerzas policiales. Durante ese tiempo se reivindica una transformación de las
universidades cuestionando los pénsum de estudio vigentes, a los partidos
políticos enquistados dentro de las universidades (incluidos los de izquierda), al
sistema de evaluaciones tradicional y se defiende mayor democratización
participativa de los centros de estudios contando para ello con una masiva
participación de estudiantes, profesores y empleados. Este movimiento es
frenado sobre todo con la Operación Canguro el 31 de octubre de 1969,
donde Rafael Caldera allana e interviene con el ejército a la Universidad
Central de Venezuela. A los 19 días también es allanada la Universidad de Los
Andes en Mérida.36
Por otra parte, algunos políticos de orientación libertaria —sobre todo de
inspiración anarcosindicalista hispánica— como Francisco Olivo, Pedro
Bernardo Pérez Salinas y Salom Mesa militaron en el partido Acción
Democrática cuanto este tenía una inclinación más popular. Esto propició a
que anarquistas españoles exiliados tras el triunfo del franquismo adhirieran a
este partido.37 Por su parte, Salom Mesa, después de militar en los partidos
Acción Democrática y en el Movimiento Electoral del Pueblo e incluso llegando
a ser diputado en el Congreso de la República en varias oportunidades, optaría
por subscribir al anarquismo y rechazar la «acción política».38
Por los años ochenta surgieron varias iniciativas libertarias donde el Colectivo
Autogestionario Libertario (CAL) fue el más visible. También emergieron dos
periódicos emergieron: El Libertario (publicado por CAl, 1985-1987)
y Correo A (publicado entre 1987-1995). Algunos jóvenes fueron atraídos a
través del anarcopunk. El colectivo editorial anarquista cubano Guángara tuvo
corresponsales en Venezuela por 1985.

Ángel Cappelletti, anarquista argentino que trabajó por muchos años en Venezuela.

Debido a las dictaduras del Cono Sur, algunos militantes libertarios se exiliaron
en Venezuela y difundieron la doctrina libertaria.37 Entre ellos el filósofo
anarquista argentino y profesor universitario Ángel Cappelletti (1927–1995)
quien trabajó en Venezuela por 26 años, hasta su retiro en 1994.39

Actualidad[editar]
En 1995 reapareció el periódico El Libertario, publicado por un grupo que se
denominó hasta 2007 como Comisión de Relaciones Anarquistas (CRA),
actualmente Colectivo Editor.40 El Libertario se opone al chavismo y
la Revolución bolivariana del expresidente Hugo Chávez, el Movimiento Quinta
República, y su sucesor el Partido Socialista Unido de Venezuela. El grupo se ve
a sí mismo implicado en un «lucha tripolar» contra el gobierno chavista y el
movimiento de oposición respaldado por Estados Unidos. El Libertario publica
cinco ediciones anuales.40
Otros grupos menores que existen o han existido, tales como el CESL
en Caracas, el CEA en Mérida, y el Ateneo La Libertaria, primero activo
en Biscucuy y luego en el área rural al suroeste de Lara. En enero 2006 se
organizó el Foro Social Alternativo en Caracas, y la Cruz Negra Anarquista ha
estado algo activa en el país.
Desde 2010 han surgido distintas iniciativas como el Colectivo Zona de
Libertad, el Centro Social Sabino Romero, la Biblioteca Móvil Zona
Temporalmente Autónoma, el Movimiento Universitario Pedagógico de
Estudiantes Libertarios (MUPEL), el grupo Anarkismo Guacareño, el colectivo
ARDA y la Biblioteca Móvil La Soledad.41
En 2011, se formó la Federación Anarquista Revolucionaria de Venezuela
(FARV). A diferencia del CRA y El Libertario, el grupo tomó
posiciones prochavistas, declarando que apoyaba el «proceso
bolivariano críticamente como militantes radicales de la revolución social». Sus
ideas y principios estuvieron «basados en el tendencia especifista dentro
de comunismo libertario».42
En sus últimos años, el marxista de larga trayectoria Domingo Alberto
Rangel colaboraría con el periódico anarquista El Libertario,43 y en una
entrevista en 2011 afirmó que «el nuevo paradigma es el anarquismo».44
El diputado por el partido Primero Justicia Miguel Pizarro Rodríguez durante
su adolescencia era un anarquista que «se movía entre lecturas
de Bakunin y Kropotkin».45 Como estudiante de bachillerato sería fundador
de Ni Casco Ni Uniforme, un movimiento antimilitarista opuesto a la
imposición por parte del gobierno de turno de implementar Instrucción
Premilitar en la educación media. Este hecho lo llevaría a ser expulsado de la
institución donde estudiaba.46
En octubre 2013, el sucesor de Chávez, el presidente Nicolás Maduro, acusó a
trabajadores sindicalistas de la compañía de acero SIDOR de estar detrás de
un desempleo regional, denunciándolos como
«populistas anarcosindicalistas».47

También podría gustarte