Está en la página 1de 3

CONTRATO APARCERIA O MEDIERIA COSECHA

En ________, a ___ de __________ de ______.

Entre Don ___________________, de profesión ___________, domiciliado en


__________________ número ________, oficina/departamento número _____,
de la ciudad de _________, cédula nacional de identidad número __________,
en adelante, “el cedente”; y Don ________________, de profesión _________,
domiciliado en ___________________ número ________, de la ciudad de
___________, cédula nacional de identidad número ___________, en adelante,
“el mediero”, ambos mayores de edad, se ha convenido en lo siguiente:
PRIMERO. El cedente es dueño del fundo llamado “___________”, de la
comuna de _________, de la provincia de __________, de la ______ Región,
inscrito a fojas ______ número ________ del Registro de Propiedad del
Conservador de Bienes Raíces de ___________, del año _______; cuyos
deslindes son:
AL NORTE: ________________________;
AL SUR: __________________________;
AL ORIENTE: ______________________; y
AL PONIENTE: _____________________.
Las aguas del predio provenientes del Canal “_________”, están inscritas a
fojas _______ número _______ del Registro de Aguas del mismo Conservador,
del año ______.
Una parte de esta propiedad, denominada potrero “___________”, cuya
ubicación se señala en el plano anexo a este contrato, de ______ hectáreas de
superficie, será trabajada por el mediero, en las condiciones que se detallarán.
SEGUNDO. El cedente aportará:
1.- Los terrenos ya individualizados y el agua correspondiente.
2.- La mitad de las semillas fertilizantes y pesticidas, en especie; o su valor, en
dinero. En especial, aportará ___________.
3.- __________.
TERCERO. El mediero aportará:
1.- Su trabajo personal, debiendo, él mismo, enterarse las imposiciones
previsionales correspondientes, en su caso.
2.- El trabajo de _____ personas que éste contratará y pagará, corriendo,
igualmente, por su exclusiva cuenta, el pago de los salarios, imposiciones,
retención del impuesto y demás cargas.
3.- La mitad de las semillas, fertilizantes y pesticidas, en especie; o su valor, en
dinero. En especial, aportará _____________.
4.- Las herramientas y maquinaria necesaria para realizar la explotación, en
especial las siguientes _______________.
5.- ___________.
CUARTO. En los terrenos individualizados se efectuarán las siguientes
explotaciones y cultivos : ___________________.
QUINTO. Cualquier gasto necesario para efectuar la explotación y que no
constituya uno de los aportes señalados, será de cargo de ambas partes por
mitad.
SEXTO. Los terrenos serán entregados, al mediero, con fecha ____ de
__________ próximo y éste deberá restituirlos, a más tardar, con fecha ____
de ____________ de _______. Este contrato durará un año agrícola (o el
período de una cosecha), y no se entenderá prorrogado, salvo acuerdo escrito
de las partes.
SÉPTIMO. No podrá cederse los derechos de este contrato, ni podrá, el
mediero, celebrar contratos de submediaria, arrendamiento u otro, salvo
autorización escrita del cedente.
OCTAVO. El mediero estará obligado a cumplir con todas las disposiciones
legales y reglamentarias sobre protección de los recursos naturales. En
especial, estará obligado a ______________.
NOVENO. Al mediero, le estará prohibido: ________________.
DÉCIMO. Los productos obtenidos se dividirán –físicamente- por mitad y cada
parte tendrá absoluta libertad para comercializar los que les correspondieran en
el reparto.
Las partes podrán acordar por escrito y por acto separado, comercializar, en
conjunto, todos los productos obtenidos y repartirse, por mitad, la suma de
dinero que resulte de su venta. Si el precio de la venta fuere percibido por una
de las partes, ésta estará obligada a entregar la participación que corresponda
a la otra parte, dentro del plazo de tres días, contados desde el momento en
que haya percibido las sumas correspondientes. Dicha parte tendrá la
obligación de presentar facturas o documentos suficientes que acrediten la
cantidad de productos vendidos y su precio.
Si la venta se encargare a un consignatario o a otro intermediario, éstos
deberán ser designados de consuno por el cedente y el mediero. El
consignatario o intermediario estará obligado a proporcionar, a las partes,
copias de los documentos en que consten las sumas o especies que hubiere
adelantado, la cantidad de productos vendidos y su precio; y, en general, de
todo documento relacionado con su misión.
UNDÉCIMO. Las pérdidas, si las hubiere, se repartirán en la siguiente
proporción: un ___% (________ por ciento) para el cedente; y un ___%
(________ por ciento) para el mediero.
DUODÉCIMO. Este contrato podrá terminar, anticipadamente, por las causales
comunes de terminación de los contratos; y, en especial, por las siguientes:
a) por pérdida o expropiación de los terrenos cedidos en mediería;
b) por fallecimiento o imposibilidad física del mediero; y
c) por acuerdo de las partes.
Si el propietario vendiere los terrenos cedidos en mediería antes del
vencimiento del contrato, el comprador deberá respetar la mediería hasta la
completa cosecha de los frutos; o indemnizar al mediero.
DECIMOTERCERO. También terminará, anticipadamente, el contrato; pero
con indemnización de perjuicios si:
a) el mediero infringe cualquier cláusula contractual, especialmente las
tercera, séptima y octava; y
b) si el mediero abandona los terrenos o realiza una mala explotación. En
tales casos el propietario deberá acompañar, a su solicitud dirigida al
árbitro, un informe técnico elaborado por un profesional inscrito en el
Colegio respectivo.
DECIMOCUARTO. Para los efectos de este contrato, las partes fijan su
domicilio en la ciudad de __________, prorrogando la competencia para ante
sus tribunales.

En comprobante, firman _____________________.

También podría gustarte