Está en la página 1de 4

ANEXO 1: PLANTILLA PARA LA MEMORIA DE PRÁCTICAS

IMPORTANTE: la Memoria junto con el informe de evaluación del tutor de la


entidad colaboradora se deberán entregar en un plazo máximo de 15 días
desde la fecha de finalización de las prácticas.

Los alumnos de la Univ. Internacional Iberoamericana (México) deberán


entregar la memoria firmada por el responsable de su Centro de Práctica.

Portada

[Debe constar los siguientes datos: Área, nombre del Programa, nombre, apellidos y LOGIN del
alumno, ciudad/país y fecha de entrega.

Los alumnos de UNINI México deberán incluir la firma del tutor de prácticas en la portada, antes
de su entrega].

Información básica del alumno en prácticas

[Mediante esta tabla, se deben facilitar todos los datos referentes al alumno en prácticas, así
como de la entidad colaboradora donde el alumno va a realizar las prácticas].

I. DATOS DE LA PERSONA EN PRÁCTICAS

Nombre y apellidos: Haga clic o pulse aquí para escribir nombres y apellidos

Programa: Haga clic o pulse aquí para escribir programa

Mail: Haga clic o pulse aquí para escribir mail

II. DATOS DE LA ENTIDAD COLABORADORA

Nombre: Haga clic o pulse aquí para escribir nombre

Persona de contacto: Haga clic o pulse aquí para escribir persona de contacto

Mail: Haga clic o pulse aquí para escribir mail

Teléfono: Haga clic o pulse aquí para escribir teléfono

Dirección: Haga clic o pulse aquí para escribir dirección

Compromiso del alumno

COMPROMISO DE AUTOR Y DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Yo, Nombre y apellidos del alumno con cédula de identidad Indicar número y alumno del
programa académico Indicar el programa, declaro que:
El contenido del presente documento es un reflejo de mi trabajo personal y manifiesto que, ante
cualquier notificación de plagio, copia o falta a la fuente original, soy responsable directo legal,
económico y administrativo sin afectar a los tutores de las prácticas, a la Universidad y a cuantas
instituciones hayan colaborado en dicho trabajo, asumiendo las consecuencias derivadas de
tales prácticas.

Igualmente asumo la responsabilidad sobre la veracidad de los datos e informaciones recogidos


en la presente Memoria. Al mismo tiempo declaro y manifiesto que soy consciente de las
consecuencias académicas que pudieran derivarse de la falsificación de cualquiera de los datos
y/o información anteriormente referidos.

Firma: ___________________________

Índice

[Continuar el formato que se presenta a continuación]

1. INTRODUCCIÓN (1 página)

[Visión general de la memoria y breve descripción del contenido]

2. TIPO DE ORGANIZACIÓN O EMPRESA (3 páginas)

2.1. Descripción del Indicar nombre de la organización o empresa

2.2. Actuaciones desarrolladas por la organización o empresa

2.3. Características de la práctica Fecha de inicio y finalización, total de horas y tutores


responsables

2.4. Objetivos y expectativas previas respecto a las prácticas y motivación para la elección
de la organización o empresa

3. PRÁCTICAS REALIZADAS POR EL ALUMNO (10 páginas)

3.1. Enmarcar las prácticas en el contexto de la organización o empresa

3.2. Objetivos de las prácticas

3.3. Cronograma

3.4. Descripción de actividades realizadas en la organización o empresa

4. VALORACIÓN PERSONAL DE LA EXPERIENCIA (10 páginas)

4.1. Valoración de la experiencia de las prácticas

4.2. Grado de cumplimiento de los objetivos


4.3. Describir las competencias y habilidades adquiridas con la práctica

4.4. Utilidad como complemento a la formación universitaria

4.5. Utilidad para la futura inserción laboral

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

1. Introducción [1 página máximo]

[Aquí el alumno debe ofrecer una visión general de la memoria y, además, también aportar una
breve descripción del contenido de cada uno de los apartados].

2. Tipo de organización o empresa [3 páginas máximo]

2.1. Descripción del Indicar nombre de la organización o empresa

[Para describir la organización o empresa, es necesario aportar sus datos básicos, tales como la
cronología desde su creación, instituciones de las que depende, su estructura interna, el
organigrama, características principales, etc.].

2.2. Actuaciones desarrolladas desde la organización o empresa

[Qué es lo que se hace en la organización o empresa y cómo se hace. Explicar el tipo de acciones
que se llevan a cabo, el modo en que se desarrollan, las personas encargadas de llevarlas a
cabo, formación que tienen dichas personas, etc.].

2.3. Características de las prácticas

[Citar las características básicas de las prácticas, en relación a duración, horas de actividad y
tutores responsables].

2.4. Objetivos y expectativas previas respecto a las prácticas y motivación para la elección

[Indicar cuáles eran los objetivos y las expectativas antes de la realización de las prácticas: qué
se buscaba aprender, qué habilidades se esperaba desarrollar, qué perfiles profesionales se
esperaba conocer, qué rutinas de trabajo se esperaba ejecutar, etc. Indicar igualmente los
motivos que llevaron a la elección de esta organización o empresa y no otra].

3. Prácticas realizadas por el alumno [10-20 páginas]

3.1. Enmarcar las prácticas en el contexto de la organización o empresa

[Indicar cómo las actividades realizadas durante las prácticas se relacionan con las otras
actividades de la organización o empresa. Especificar igualmente cómo se relaciona el área o
departamento con los objetivos y misión de la organización o empresa].

3.2. Objetivos de las prácticas

[Indicar los objetivos de la organización o empresa respecto al alumno y sus prácticas y qué ha
hecho el alumno para satisfacer dichos objetivos].
3.3. Cronograma

[Elaborar una tabla resumen con las actividades realizadas. Dicha tabla debe tener los siguientes
apartados: tipo de actividad, fecha, horario o tiempo empleado].

3.4. Descripción de actividades realizadas en la organización o empresa

[Establecer una relación de las actividades desarrolladas en el centro durante las prácticas
profesionales y explicar cada una de ellas detalladamente, incluyendo observaciones o
reflexiones propias de interés respecto a la actividad y a los estudios realizados. En esta apartado
se trata de relacionar lo realizado durante las prácticas con la parte teórica trabajada previamente
durante el programa].

[Los estudiantes de Ciencias de la Salud con prácticas clínicas, también deberán presentar los
casos clínicos/prácticos más relevantes (al menos 5): descripción y desarrollo de su seguimiento,
parámetros de valoración, soluciones y recomendaciones. En el caso de que haya exigencias
adicionales se comunicarán al estudiante convenientemente.

La Memoria no podrá incluir datos personales identificativos de los y las


pacientes/clientes/usuarios del centro de prácticas, así como cualquier otro tipo de datos o
información que permitan identificarles].

4. Valoración personal de la experiencia (5-10 páginas)

4.1. Valoración de la experiencia de las prácticas

[Realizar una valoración global de las prácticas y especificar si las expectativas previas fueron
atendidas].

4.2. Grado de cumplimiento de los objetivos

[Explicitar si los objetivos establecidos fueron cumplidos. En caso negativo, explicar los motivos].

4.3 Enumerar las competencias y habilidades adquiridas con las prácticas

[Indicar cuáles fueran las competencias y habilidades adquiridas con en desarrollo las prácticas,
utilizando siempre como referencia el proyecto educativo del área].

4.4. Valorar la utilidad de las prácticas como complemento a la formación universitaria

[Explicar cómo las prácticas se relacionan con la formación universitaria. Valorar la posible
relación de complementariedad y utilidad].

4.5. Valorar la utilidad de las prácticas para la futura inserción laboral

[Analizar cuál es la utilidad de las prácticas para la inserción en el mercado laboral. Identificar los
puntos positivos y el valor diferencial que pueden aportar].

También podría gustarte